En el INTERIOR
DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN MAQUILADORAS Y CENTROS DE NEGOCIOS
Carril Sentri cambia su horario vespertino NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS FEBRERO DE 2020
AÑO 19 - NUMERO 8
Es confiable para atraer inversiones nacionales e internacionales
5
Capacitan en Conalep en área de las emociones
Avala Fitch Ratings a Nuevo Laredo =Calificación permite que empresarios consideren viable la opción de invertir en una ciudad que muestra estabilidad y confianza
7
Recortan a 10 salarios mínimos tope de pensión 10
Existen cuatro prospectos interesados en instalar sus empresas en esta ciudad, dos de ellas generarían hasta 300 empleos directos para las familias de Nuevo Laredo en una primera etapa.
Visita nuestro sitio web: http://maquilanews.mx
-
Email: maquila.news@gmail.com
8
FEBRERO 2020 Ya vienen PC’s 'siempre conectadas'
Nuestra Portada
= La apuesta es crear PC’s que tengan la conectividad de un celular pero la productividad de una PC
U
na de las marcas que impulsa esta tendencia de laptops siempre conectadas u “always on PC’s” es la proveedora de chips, Qualcomm, que recientemente lanzó una PC junto con Lenovo integrada con 5G; sin embargo, Rafael Steinhauser, director de Qualcomm para América Latina adelantó que a lo largo de 2020 la idea es integrar otros equipos con redes 4G para llegar a precios más bajos.
“Las always connected PC son un híbrido entre celular y PC. Anunciamos un chip ahora en CES que se llama 8CX, cuyo primer dispositivo fue presentado con Lenovo, pero anunciamos el 8C y el 7C que son chips para gama media y gama baja. (...) El punto es que se van a poder a lanzar estas de gama media y baja”, dice Steinhauser en entrevista.
PÁGINA TRES
PÁGINA CINCO
NUEVO LAREDO Más empresas quieren instalarse en NLD
PUENTES Cambia carril Sentri su horario vespertino
PÁGINA CUATRO
PÁGINA SIETE
NEGOCIOS Es NLD competitivo en comercio mundial
CONALEP Toman docentes Taller Socioemocional
Grupo Editorial Innews Febrero/2020
A. Rafael García Ramírez DIRECTOR GENERAL
2
Evodia Nieves Meza Gerente Comercial
Rosa I. Rodríguez Ramírez Gerente de Marketing
José Juan Martínez Ramos Contabilidad
Angel R. García Nieves Redes Sociales
Jesús Guerrero Aguillón Circulación
índice
Si bien, por ahora, dicho tipo de PC “no ha despegado” existe un interés notorio de varias marcas del sector por lanzar cada vez más PC’s con antenas celulares incluidas.
La apuesta es crear PC’s que tengan la conectividad de un celular pero la productividad de una PC en un dispositivo que no requiera de redes Wifi para estar siempre conectado.
ENFRÉNTATE A TUS MIEDOS Uno no puede prosperar si no se enfrenta a sus miedos. Puede que te cruces con muchos obstáculos, pero si te levantas después de cada caída y te mantientes centrado, saldrás victorioso.
Laredo Maquila News es una revista mensual exclusiva y gratuita, para la industria maquiladora y centros de negocios, con entrega personalizada a gerentes, ejecutivos y personal selecto con poder de decisión y adquisitivo, así como a dueños de negocios y socios de las principales cámaras empresariales de Nuevo Laredo.
Certificado de Reserva de Derechos: 04-2004-110809115500-101 Página Web: http://maquilanews.mx Correo electrónico: maquila.news@gmail.com Facebook: maquila.news - Twitter: @maquilanews Correspondencia y valores: Gutiérrez 3639 Altos, Col. Centro, C.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Teléfonos: +52 1 (867) 251-1223 / 251-1186 Las opiniones expresadas en esta publicación son aquellas del autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Grupo Editorial Innews.
Quieren instalarse más empresas en Nuevo Laredo = Dos son asiáticas y generarían hasta 300 empleos directos; les brindarán aquí facilidades para que operen
son asiáticas y otras dos podrían instalarse en el Parque Industrial El Progreso. “Dos son del giro manufacturero con una generación de 300 empleos directos con opción a crecimiento, tenemos otros dos inversionistas interesados, los cuales les estamos proporcionando la información con lo que cuenta el Parque El Progreso, estamos optimistas al respecto, una de ellas es de paneles solares”, dijo Reyes Madrigal. Agregó que esperan pronto se concrete el proceso para dar información más a fondo de los beneficios, con más generación de empleos y bienestar para las familias neolaredenses. Por último, destacó que esto es un buen principio de año, ya que tienen en puerta diversas gestiones de inversión extranjera y que poco a poco se verán los resultados en la ciudad, las condiciones están dadas para un crecimiento importante.
Febrero/2020
Esperan pronto se concrete el proceso para dar información más a fondo de los beneficios, con más generación de empleos y bienestar para las familias neolaredenses.
NUEVO LAREDO, TAM.Nuevo Laredo inicia bien el año en materia de inversión, pues existen cuatro prospectos interesados en instalar sus empresas en esta ciudad, dos de ellas generarían hasta 300 empleos directos para las familias en una primera etapa. Martín Reyes Madrigal, secretario de Desarrollo Económico, informó que están con las gestiones, dando a conocer a los empresarios los apoyos que ofrece el gobierno municipal que preside Enrique Rivas. “Estamos apoyando a los dueños de maquiladoras y desarrolladores de parques industriales para que los prospectos puedan llegar con las facilidades que el municipio ofrece, así como los estímulos del gobierno del Estado”, señaló. Indicó que por el proceso de negociación, todavía no se puede dar a conocer el nombre de estas empresas y el monto de inversión, pero adelantó que de las cuatro, dos
3
El secreto positivo para mantenerte joven
Es NLD competitivo en comercio mundial
OPINIÓN Por: Angel Luis Navarro Licer / Formador Coaching
N
o sé a ti, pero a mí me suele pasar. Cuando veo en internet uno de esos videos de gente que supera los 50 años y los ves moverse bailando a un ritmo que ya quisieran algunos de 20 años. Recuerdo a mi abuelo, que, hasta el final de sus días con 93 años, leía libros de historia, para recordarla decía él, además de leer el periódico. El ABC no faltaba antes de comer a medio día.
http://elartedelcoaching.com
La programación neurolingüística tiene unas cuantas presuposiciones que vienen al pelo para darte una pista sobre como las palabras inciden en tu proceso de envejecimiento. Debes ser consciente que tienes dentro de ti todo lo necesario para conseguir lo que te propongas. Tus palabras para tu comunicación interna con tu subconsciente son tu arma secreta. ¿Te has presentado a tu subconsciente? Quizá tengas que saber que es realmente tu mejor amigo. Si tus pensamientos y palabras están enfocadas negativamente, tu subconsciente te va a ayudar a conseguir eso que le pides. Te dices que hoy hace un día frio y que mejor te quedas en casa. Sabes que pasará, que además de hacer frio, va a llover. Sobre todo, en tu mente. Y eso, envejece. Imagina ahora que te hablas de esta forma: “el día parece fresco, me voy a poner ese abrigo que hace tiempo que no me pongo y me voy a ver a Ruperto para comer con él”. Sabes ahora que pasará. Que Ruperto te va a invitar a comer esa paellita que tanto te gusta y además, va a salir el sol. Sale el sol en tu mente y estas más atractiva/o. El cielo se abrirá luminoso para ti. ¡Qué suerte! Es como hacer la danza de la lluvia que hacían los indios, pero a tu favor. Eres todo un hechicero del tiempo. Tú eres quien creas tus momentos. Lo que creas en tu mente luego se traduce en acciones que vives más intensamente. Las disfrutas 2 veces. Tu mente no quiere envejecer, solo está esperando que le hables positivamente. Focalizar en positivo te llena de acción y motivos para hacer cosas. Tú y solo tú, estas a cargo de tu mente, y lógicamente de tus resultados. Hasta cuando vas a esperar a tomar decisiones por ti mismo, dejar de preocuparte por cumplir años y ocuparte positivamente de tu vida.
Febrero/2020
Háblate positivamente y con cariño y veras como tu vida cambiará. Como dice mi admirado Ken Robinson “Si cambias tu forma de pensar, puedes cambiar tu vida”. Y que verdad es, te lo digo por experiencia.
4
Ponte en marcha y comienza a hablar positivamente y veras muy lejos, el momento de sentirte algo envejecido. Mantén tu mente joven, se lo debes. Tu mente te ha hecho llegar hasta aquí. Cree en ti. El autor es Coach ACC certificado por la International Coach Federation (ICF), Coaching Ejecutivo y experto en Programación Neurolingüística. Imparte talleres de Autoestima y Asertividad.
“El objetivo es entender cuáles son las prioridades de Nuevo Laredo y la visión que tenemos que adquirir, así como la posición que juega México en el contexto internacional, cómo nos ve el mundo respecto al comercio exterior”: Claudia Lagos Galindo.
NUEVO LAREDO, TAM.- Nuevo Laredo tiene que creerse que es la capital aduanera del mundo y detonar su comercio internacional, con la participación clave de transportistas, agentes aduanales, industria maquiladora, centros logísticos, comerciantes, turismo y los gobiernos locales, dijo Claudia Lagos Galindo, subsecretaria de Competitividad y Comercio Exterior de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tamaulipas. “Tienen una posición geográfica inmejorable, recursos humanos para cualquier tarea, cada día se está buscando qué cosas nuevas se pueden hacer, mano de obra calificada, automatización de procesos. Tenemos que creernos que somos la capital aduanera del mundo”, agregó. Mencionó el tema de los Dos Laredos y los actores con los que cuenta cada frontera para mejorar su relación comercial y destacó la labor que realizan también los sectores médico, educativo, ganadero y agrícola. Lagos Galindo describió también la historia de México en el comercio internacional, así como la evolución de las aduanas del país, en este caso la de Nuevo Laredo. Mencionó las ventajas que tiene México ante otros países en cuestión de aduana, costos de mano de obra e implementación de herramientas tecnológicas en su producción. La subsecretaria añadió que Tamaulipas es el estado con las aduanas más productivas con Estados Unidos, ya que actualmente cuenta con 18 cruces internacionales, 9 comerciales, 7 vehiculares y 2 ferroviarios.
Deserción escolar y conductas de riesgo en los adolescentes
Cambia carril Sentri su horario vespertino = Se benefician padres de familia cuyos hijos e hijas estudian en Laredo, Texas
OPINIÓN
U
Por: Rafael García / Lic. en Ciencias de la Comunicación
na conducta de riesgo es todo comportamiento contrario para mantener la integridad física, emocional y espiritual de las personas, y que puede incluso atentar contra su vida. La deserción escolar en niveles medio y medio superior constituye una problemática que conlleva al atraso social y económico.
1 de cada 8 adolescentes sufre depresión. En México los adolescentes representan el grupo de edad más vulnerable para el suicidio; tienen, además, una escasa percepción del riesgo: No miden las consecuencias de sus actos. Ante esta problemática, es apenas que los nuevos estudios de la conducta adolescente se han enfocado en el contexto social para tratar de ubicar las causas y tratar de hallar una solución posible. Se observa que los jóvenes que estudian corren menos riesgos que los que no acuden a la escuela; estos últimos muestran actitudes impulsivas. Por ello se determina que la permanencia escolar es un factor de protección. La escuela, la familia y amigos son las tres esferas que dominan la vida de los jóvenes; cuando se alejan de estos entornos los espacios de contención se reducen. En la búsqueda de bajar los índices de deserción escolar y conductas de riesgo en los adolescentes, se propone el aprovechamiento de tiempo libre como factor de protección, promoviendo y abriendo espacios para las expresiones intelectuales, sociales, artísticas y espirituales, para que los jóvenes demuestren sus habilidades y expresen sus emociones por vías positivas que determinen su actuar. El uso positivo del tiempo libre puede proporcionarles recompensas personales y sociales que les permitan valorar adecuadamente el efecto de la influencia de sus pares, y los mantenga alejados de la realización de conductas que ponen en riesgo su seguridad e integridad, al mismo tiempo que les propicien un renovado deseo de superación y de sana competitividad.
Febrero/2020
https://www.facebook.com/RafaelTv.Garcia
Las principales causas de deserción escolar tienen dos causas principales: Las de carácter personal (37.4%) y económicas (35.25%), aunadas a otras con menor incidencia como problemas escolares, familiares, matrimonios, etc.
Desde el lunes 3 de febrero el horario del carril Sentri se recorrió de 2 a 6 de la tarde.
NUEVO LAREDO, TAM.- El carril Sentri en la plataforma del Puente Internacional 1,tiene nuevo horario vespertino de 2 a 6 de la tarde, lo que beneficiará a las y los usuarios, entre ellos quienes tienen hijos e hijas que estudian en la ciudad de Laredo, Texas. Informó Roberto García Capistrán, director de Gobierno, que tanto la autoridad municipal, personal de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), y U. S. Customs and Border Protection (CBP), llegaron al acuerdo de modificación esta semana. Sólo se recorrió el horario, pues anteriormente era de 3 a 7 de la tarde. “Se había señalado la necesidad de la mayoría de los usuarios de cambiar el horario, la observación se hizo ante esta autoridad y la correspondiente en la vecina ciudad, por lo que se llegó a un acuerdo y se recorre el horario de 2 a 6 de la tarde”, anunció. Refirió que el horario de lunes a viernes, de 6 a 9 de la mañana, y el de 12 del mediodía a 2 de la tarde sábado y domingo, no tienen modificación alguna. García Capistrán señaló que toda modificación en horarios del servicio Sentri se hace con base en las necesidades de los usuarios del programa, mediante acuerdo del gobierno municipal, CAPUFE y CBP.
*Comunicólogo, docente, migrante digital y apasionado de las redes sociales.
5
Exponen en fotos la historia de NLD
Incapacidad aprendida OPINIÓN Por: Dionisio Contreras Casado
Febrero/2020
http://www.emogestion.com
M
6
artin E.P. Seligman, psicólogo y escritor norteamericano, director del Departamento de Psicología de la Universidad de Pensilvania, y redactor jefe de la prestigiosa revista “Prevention and Treatment”, acuñó el término “learned helpessness”, que ha sido traducido al español de diversas maneras: “desesperanza aprendida”, “desamparo aprendido”, o “indefensión aprendida”. También: “Incapacidad Aprendida”. Lo hizo tras experimentar una variante del aprendizaje con perros. El experimento consistía en administrarles descargas eléctricas dolorosas, y no ofrecerles ningún recurso o táctica que les permitiera evitar la descarga. Como quiera que la corriente eléctrica aparecía inevitablemente, hicieran lo que hicieran, los perros del experimento aprendían que nada de lo que hicieran, les evitaba recibir la descarga. Posteriormente M. Seligman, armó una jaula con dos apartados divididos por una barrera. Uno de los compartimentos tenía el piso electrificado, mientras que el otro no. No obstante, la altura de la barrera permitía que los animales, únicamente con un salto, pudieran pasar del lado electrificado al que no lo estaba, y así librarse de las descargas. En un primer momento, en esta jaula compartimentada, fueron introducidos perros que nunca habían sido sometidos a descargas eléctricas. Evidentemente, estos animales, al sentir la descarga eléctrica, exasperadamente y con fuertes aullidos, comenzaron a correr de un lado a otro del compartimiento, hasta que, quizá por azar, saltaron el parapeto que les permitía llegar al compartimiento en el que el suelo no estaba electrificado, y así podían escapar de las descargas. Tras repetir este ensayo con los mismos animales, Seligman, comprobó que cada vez los animales saltaban antes al lado no electrificado, y finalmente lo llegaban a hacer en cuanto eran introducidos en la jaula. Los animales sometidos repetidamente a descargas eléctricas llegaban un momento en el que, aunque pudieran evitarlos, no lo hacían, se volvían apáticos, impasibles e indiferentes. Extrapolando las observaciones en los animales, y por la misma razón, según M. Seligman, los seres humanos, tras
una serie de pérdidas, fracasos, frustraciones, desengaños o desventuras, forjamos la idea de que somos incapaces de controlar los escenarios en los que se desenvuelven, y las situaciones en las que intervienen, y finalmente se vuelven depresivos. Para Vinaccia (2004) la Incapacidad Aprendida es definida “como el estado psicológico que se produce cuando los acontecimientos son percibidos como incontrolables y por los cuales no se puede hacer nada para cambiarlos; lo incontrolable es justamente lo que genera dicha desesperanza. Por ello la percepción de incontrolabilidad se caracteriza por una marcada distorsión de la percepción de control”. Y es esta incontrolabilidad, aprendida del entorno, la que altera el sentido de planificación de respuestas, y de previsión de consecuencias, aumentando con esto, respuestas de resignación y fatalismo. Así, la incapacidad se va aprendiendo tras enfrentarse a distintas situaciones de fracaso, frustración y pérdida de control en distintos acontecimientos. Todo ello desemboca en un profundo sentimiento de indefensión. Cuando se comprueba que, “haga lo que haga”, “por mucho que lo intente”, o “por mucho que me esfuerce”, siempre obtendré los mismos resultados, la motivación disminuye, se hace más quebradiza y débil, hasta que finalmente se pierde, muy probablemente resultando una respuesta de agresividad o búsqueda de culpables en el exterior, hasta que finalmente se instala la apatía y el abandono de todo esfuerzo. Como en el experimento de Seligman con los perros. En todo caso, se trata de barreras autoimpuestas, y autolimitaciones a la propia productividad. A nivel organizacional, si bien se han establecido diferencias entre el aprendizaje de los individuos y el aprendizaje de las organizaciones, en general se puede afirmar que, la forma de aprender organizacionalmente sobreviene a partir de los aprendizajes de las personas que las integran. Por lo que una organización también puede tener aprendida la incapacidad. Máxime, cuando se dan ciertos aspectos en las relaciones de los individuos que conforman las organizaciones, que dificultan y llenan de proyecciones de fracaso y frustración personal, su aprendizaje y desarrollo.
El autor es Trabajador Social y Educador Social. Experto en Drogodependencias. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Formador de Inteligencia Emocional y Gestión por Competencias en empresas y equipos de trabajo. Coach privado, con énfasis en desarrollo de la cultura de liderazgo y procesos de observación de equipos. Creador de Emogestion: www.emogestion.com
Archivo General del Municipio instala muestra temporal, la cual se puede admirar de lunes a sábado.
NUEVO LAREDO, TAM.- Como parte de su misión de conservar y promover la historia de Nuevo Laredo, el Archivo General del Municipio instaló la exposición fotográfica de postales antiguas de la ciudad, en el área roja de la dependencia. El director del Archivo General, Manuel Ceballos mencionó que para iniciar bien el año, montaron esta exhibición que consta de 18 fotografías donde figuran los principales lugares históricos de esta ciudad. “Tenemos una exposición temporal con algunas postales de Nuevo Laredo para que puedan ser apreciadas por la ciudadanía, figuran lugares como el Templo del Santo Niño de Atocha, el Reloj de la Plaza Hidalgo y la Plaza de Armas”, dijo. Esta colección también incluye una serie de fotografías de la estación del ferrocarril porfiriana, donde actualmente se encuentra el Archivo, además, Manuel Ceballos indicó que la fotografía más antigua es la de la Antigua Aduana, pues data cerca del año 1890, tan sólo tres años después de su inauguración. Agregó que la intención de montar esta exposición es que la ciudadanía pueda asistir y conocer más de la historia de esta ciudad, por lo que estará disponible hasta mediados de febrero. Por ello, extendieron el horario de visita para que las y los alumnos y maestros en general tengan oportunidad de asistir y apreciar dicha exposición. El Archivo General del Municipio se ubica en avenida César López de Lara 1106, con servicio de lunes a viernes de 8 de la mañana a 5 de la tarde y sábados de 9 a 1.
Toman docentes de Conalep Taller Socioemocional
Febrero/2020
Por iniciativa del Director de Conalep Nuevo Laredo, Raúl Posadas Madariaga, los docentes participaron en el Taller "Cómo dar lo mejor de mí", como parte de los trabajos de integración, que beneficie a los alumnos que iniciaron sus clases este 4 de febrero. El curso fue impartido por las licenciadas Sandra Mondragón Lope y Eva Thelma Parra Trujillo, de la Asociación Éxodo Camino a la Vida A.C.
7
Hace calificación de Fitch Ratings más confiable a NLD = Alberto de León Casso, analista financiero, dice esto motiva a que lleguen más inversiones como la del World Trade Center
Febrero/2020
NUEVO LAREDO, TAM.- Nuevo Laredo es confiable para atraer inversiones nacionales e internacionales que generen más y mejores empleos para la ciudadanía, gracias a los parámetros que analizan empresas calificadoras como Fitch Ratings, que la posicionan como una ciudad estable. Alberto de León Casso, analista financiero mencionó que esto abona a que lleguen y se establezcan más negocios como el World Trade Center (WTC), la franquicia de mayor prestigio a nivel internacional. “Por ejemplo, si no se tuviera este tipo de calificaciones, WTC ni siquiera hubiera volteado a ver a Nuevo Laredo, la derrama que éste va a dejar es apertura de hospitales, negocios, centros comerciales y otras cosas que se traducen en puestos de trabajo con mejores
8
condiciones y mejor calidad de vida para la ciudadanía”, resaltó. Destacó que, con este tipo de calificaciones, los inversionistas automáticamente consideran muy viable la opción de invertir en una ciudad que muestra estabilidad y confianza. “Una buena calificación atrae en automático inversiones seguras a la ciudad, porque revisa si las evaluaciones son positivas o no, que, si firma un convenio con el municipio para concretar un negocio, éste cuente con la garantía y capacidad económica de cumplir con accesos y servicios como agua, drenaje y luz”, señaló De León Casso. Explicó que la calificadora realizó una radiografía de la ciudad, midieron la competitividad, la relación que tienen sus ingresos con los egresos, pasivos, créditos contratados, con quién
y en qué condiciones, lo ya hecho en el período de 2014 al 2018 y áreas de oportunidad. “Nuevo Laredo tiene áreas de oportunidad, sus finanzas le permiten entrar con cadenas productivas y con factoraje que hoy por hoy no se ha hecho y lo puede hacer sin menor problema como lo hicieron otras ciudades con éxito”, dijo. Agregó que, al entrar en este tipo de sinergias, se da mayor fluidez de la liquidez en pagos a proveedores, lo que generaría un mayor dinamismo en la ciudad. Felicidades, que bueno que las cosas se estén acomodando para que este tipo de calificaciones se den en la ciudad y que volteen a vernos de todo el mundo para que puedan invertir con seguridad”, puntualizó.
Alberto de León Casso, analista financiero.
Pensionados con Ley del Seguro Social de 1973 sólo recibirán 10 salarios mínimos = De acuerdo con el régimen del 73, la cantidad máxima es de 10 salarios mínimos en la Ciudad de México y el del 97 estableció un tope de 25 días de salario La Sala estableció que la generación de transición entre una y otra ley podía optar por el esquema jubilatorio que más le convenía y que quienes lo hicieron conforme al régimen 1973 no pueden pedir que se les aplique el tope salarial de 1997 equivalente a 25 días de salario mínimo en la Ciudad de México. Es decir, que si se jubilaron conforme al régimen del 73, les corresponde una cantidad máxima de 10 salarios mínimos. “Cabe precisar que el régimen pensionario derivado de la Ley derogada de 1973 no debe mezclarse con el de la ley vigente, esto es, si se obtuvo una pensión por vejez bajo el régimen pensionario de la Ley del Seguro Social de 1973 y se pretende que se calcule la pensión correspondiente, utilizando el tope salarial base de cotización de 25 veces el salario mínimo, pre-
visto en los artículos 28 y Vigésimo Quinto transitorio de la actual Ley que rige para el esquema de la vigente Ley de 1997, ello es jurídicamente inaceptable en virtud de que el financiamiento del régimen de pensión anterior y el nuevo son distintos, motivo por el cual a cada uno se le debe aplicar la normativa correspondiente a su esquema pensionario”, precisó la Corte. “Es indudable que si un trabajador se inscribió con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley del Seguro Social de 1997 pero cotizó bajo la vigencia normativa; además en ese periodo se actualizaron los supuestos legales para el otorgamiento de la pensión y se acogió a los beneficios para la concesión de la pensión de vejez previstos en la Ley del Seguro Social de 1973, le es aplicable el artículo 33 de la Ley del Seguro Social de 1973”.
Febrero/2020
De acuerdo con el régimen del 73, la cantidad máxima es de 10 salarios mínimos.
CIUDAD DE MÉXICO.- De nueva cuenta, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que los trabajadores que se pensionaron conforme a la Ley del Seguro Social de 1973 únicamente recibirán una cantidad máxima de 10 salarios mínimos. El asunto llegó a la Corte por una contradicción de tesis entre tribunales colegiados, por lo que a propuesta del ministro Alberto Pérez Dayán, la Segunda Sala determinó que prevalecerán las diferencias para cuantificar las pensiones por invalidez, vejez y cesantía en edad avanzada entre el régimen de 1973 y el de 1997 y que no pueden mezclarse unos con otros. De acuerdo con el régimen del 73, la cantidad máxima es de 10 salarios mínimos en la Ciudad de México y el del 97 estableció un tope de 25 días de salario.
9
10
Febrero/2020
11
Febrero/2020
Economía de EU, una ilusión óptica: expertos = Eespecialistas perfilan crecimiento de 1.5% en primeros tres meses del año
Febrero/2020
CIUDAD DE MÉXICO.- El producto interno bruto (PIB) de la mayor economía del mundo creció 2.1% en el cuarto trimestre de 2019, un ritmo muy sólido dentro de un contexto de desaceleración global y con los países desarrollados creciendo a un ritmo mucho más lento. Sin embargo, al analizr los componentes que dieron lugar a la expansión, se observa un patrón poco habitual en el crecimiento de Estados Unidos: la elevada contribución del comercio exterior. Según los datos del Bureau of Economic Analysis, este componente no aportaba tanto al crecimiento del PIB desde 2009. El problema es que esto se debe al desplome de las importaciones y no a un robusto aumento de las exportaciones, que sería lo deseable. Como las importaciones entran con signo negativo al calcular el PIB (todos los bienes y servicios producidos por una economía), un desplome de este componente, manteniéndose todo lo demás constante, desemboca a la fuerza en una aportación positiva. Gregory Daco, economista jefe de Oxford Economics para Estados Unidos, destaca: “El crecimiento de 2.1% del PIB es una ilusión óptica que muestra a una economía que avanza a un buen ritmo, pero la composición revela una imagen más suave. Más de 70% del avance del cuarto trimestre en la producción es producto de un colapso temporal de las importaciones; la inversión empresarial se mantuvo moderada y los consumidores gastaron con más cautela”. El sector exterior aportó 1.48 puntos a esa alza, producto de exportaciones que funcionan bien, pero sobre todo de unas importaciones que se desploman 8.7%. Esta caída, en principio temporal, de las compras al exterior ha sumado al PIB 1.32 puntos, mientras que las exportaciones, que han crecido 1.4%, sólo sumaron 0.17 puntos. El consumo de bienes y servicios aportó 1.2 puntos al alza; los gastos federal y local, 0.47 puntos. El gran lastre para el PIB ha sido la inversión, que ha detraído 1.08 puntos del crecimiento tras presentar un descenso interanual de 6.1%.
12
La mayor economía del mundo tendrá que lidiar en el primer trimestre, para la producción del 737 MAX, el modelo de avión que estuvo en la mira desde marzo de 2019, tras sufrir el segundo de los dos accidentes en los que fallecieron 346 personas.
El negocio del estrés = El trabajo, el tráfico, los horarios imposibles... En un entorno en el que aumentan los niveles de estrés, algunos quieren ofrecer una alternativa
D
urante los años en que Diana Turner trabajó en una oficina, siempre tuvo el sueño de levantarse en medio de una reunión, gritar su fastidio y voltear la mesa de la sala de juntas. Este tipo de fantasías a la carta son parte del menú de los espacios de entretenimiento denominados ‘cuartos de la ira’, un negocio en el que Turner decidió incursionar. La propuesta parte de cifras aplastantes: 43% de los mexicanos padece estrés laboral, de acuerdo con un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) . Esto está relacionado con las prolongadas jornadas laborales en el país, donde 29% de los trabajadores tiene horarios muy largos, superando el promedio de 11% de los países de la OCDE.
Para Turner y su socia resultaba claro que, con las condiciones emocionales que viven los mexicanos, hacía falta espacios de liberación y para hacer catarsis. Al inicio, ambas pensaron en recrear algo muy doméstico, donde se pudieran romper platos y vajillas, pero la idea se transformó pronto en un cuarto de ira, Break it, relata Turner. “Nos pareció curioso que en la Ciudad de México no hubiera un cuarto de ira, cuando la tendencia tiene como siete u ocho años. Comenzamos a hacer pruebas en junio, con el objetivo de desahogar el estrés, las frustraciones a través de romper cosas de forma amena, y luego terminar con un proceso de relajación”, comenta la emprendedora. De la pareja al trabajo Los cuartos de la ira nacieron en Japón en 2008 como un esquema de entretenimiento enfocado a parejas que buscaban desahogo emocional. El concepto se hizo popular y comenzó a crecer geográficamente. Estos espacios forman parte de áreas de entretenimiento, pero no terapéuticos, explica Mariana Alfaro, directora del Departamento de Mercadotecnia
de la región centro del Tecnológico de Monterrey. “La crítica es muy fuerte, porque si bien puede ser entretenimiento, si no hay apoyo de un profesional para sacar la ira y la frustración, ni un cierre terapéutico o clínico que ayude a cuidar ese enojo con otra canalización, se puede ver como que está bien romper, destruir y abrir una caja de Pandora en que, para llegar a la tranquilidad hay que atravesar la violencia”, opina Alfaro. La experiencia de Break It consiste, en una primera etapa, en romper objetos, primordialmente, de reciclaje, o golpear un costal de box, por un periodo de no más de 20 minutos. A diferencia de otros cuartos de la ira en el mundo, el concepto desarrollado por Turner contempla un cierre al momento del desahogo. Éste consiste en un cuarto de relajación donde se brinda aromaterapia, meditación y masajes para relajar los músculos. El personal que cuida a los visitantes va desde terapeutas a especialistas en psicoterapia emocional o hipnosis, entre otros. El modelo de negocio está en proceso de prueba y error, dice Turner. Era difícil conocer cuáles serían los costos iniciales sin tener claro todo lo que era necesario para tener una experiencia
adecuada. Así empezó la búsqueda de proveedores de material de desecho, como botellas, computadoras, televisores viejos, y luego, dónde desechar todo una vez roto, pues el servicio de recolección no admite vidrio roto, ejemplifica la emprendedora. Después vino encontrar el local adecuado, entender que también era necesario personal de seguridad, y probar con distintos equipos de protección hasta encontrar el adecuado. Para Alfaro, el éxito de este tipo de negocios consiste en tener una estrategia de mercadotecnia clara y transparente, tratarlo como un tema de entretenimiento más que terapéutico, y dejar muy claro para quién sí y para quién no está recomendado. Nadia Paredes, psicoterapeuta y especializada en terapia de arte, señala que es necesario entender que este tipo de ejercicios son para un momento, pero no es una fórmula definitiva para acabar con el estrés. “Es una solución temporal. Hoy me siento mejor porque tuve una catarsis intensa que liberó mucha tensión, pero si el estrés sigue, ¿de qué sirve la catarsis de un día? Es como ponerle una curita a una herida que necesita 130 puntos para cerrar de manera saludable”, sostiene.
En el modelo inicial de Break It, las experiencias se personalizan con el tipo de material para romper y tiempos, pero ya comienzan a recrearse espacios en que las personas buscan liberar estrés. “La idea es hacer escenarios completos, como una oficina, con impresoras, escritorios y romper con todo eso que te molesta. También queremos recrear experiencias que incluyan actores, por ejemplo, siempre he querido tirarle una copa de vino en la cara a alguien”, dice Turner. Por ahora, la recreación se hace en escenarios muy sencillos, pues el enfoque que se pretende fortalecer es el de la relajación, que, para la emprendedora, sería un diferenciador indispensable. En otros países, los cuartos de ira son sólo para la etapa de liberación y no de relajación, lo que considera una parte fundamental. La visión es tener más de un espacio con Break It, primero en la Ciudad de México, con franquicias o un espacio de mayor tamaño. “Estamos pensando en buscar una bodega para tener un espacio mucho más grande y con varias experiencias al mismo tiempo, también integrar algunas experiencias terapéuticas”, señala Turner.
Febrero/2020
Los mexicanos dedican sólo 12.4 horas de su día al ocio y al cuidado personal, por debajo de las 15 horas que dedican, en promedio, otros países miembros de la OCDE. Esto incide en el nivel de estrés y frustración, emociones que también representan un negocio.
Fuente: Expansión.MX 13
14
Febrero/2020
NUTRICIÓN Y VIDA SALUDABLE
Con verdadero deseo de servir Química y Lic. en Nutrición:
Gloria Huerta de Ríos
Febrero/2020
Oaxaca #3251, Col. Jardín 715-8228 y 714-3415
15
16
Febrero/2020