En el INTERIOR
DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN MAQUILADORAS Y CENTROS DE NEGOCIOS
Conalep culmina con parabienes el 2018 NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS ENERO DE 2019
AÑO 18 - NUMERO 6
Recobra nivel real el salario mínimo
8
Máquinas reemplazarán a 7 de cada 10 empleados
Prevén crecimiento positivo en frontera =Medidas económicas instrumentadas por el Gobierno Federal atraerá a Tamaulipas a cientos de personas que buscan oportunidad de empleo
12
EU difunde oportunidad para exportar a México 13
Ya se tiene una radiografía de Tamaulipas de cómo está el porcentaje de desocupación.
Visita nuestro sitio web: http://maquilanews.mx
-
Email: maquila.news@gmail.com
3
ENERO 2019 Nuestra Portada
Apple torció el brazo... = La empresa ha tenido que abrir sus servicios a otras plataformas, pues perdía oportunidad de ingresos
U
na de las cosas que más me han sorprendido de este CES 2019 es que tanto Samsung, como LG, Sony y Vizio han anunciado que tendrán compatibilidad con AirPlay 2, una tecnología que era prácticamente exclusiva de los productos de Apple.
Esto significa que ahora la gente puede comprar más contenidos en iTunes y verlos en sus televisores sin tener un Apple TV .
Todo esto está sucediendo al mismo tiempo en el que la empresa de Cupertino tuvo que anunciar a sus inversionistas una reducción en sus ganancias por las bajas ventas del año, situación que ha llevado a muchos a pensar que está llegando el inicio del fin del iPhone como la joya de la corona de Apple.
PÁGINA TRES
PÁGINA CINCO
SALARIO MÍNIMO Prevén crecimiento positivo en la frontera
INVERSIONES Nestlé busca exportar desde México a 70 países
PÁGINA CUATRO
PÁGINA DOCE
ECONOMÍA Exportaciones de México crecen 2.8 por ciento
TECNOLOGÍA Máquinas reemplazarán a 7 de cada 10 empleados
Grupo Editorial Innews Enero/2019
A. Rafael García Ramírez DIRECTOR GENERAL
2
Evodia Nieves Meza Gerente Comercial
Rosa I. Rodríguez Ramírez Gerente de Marketing
José Juan Martínez Ramos Contabilidad
Angel R. García Nieves Redes Sociales
Jesús Guerrero Aguillón Circulación
índice
Sin embargo, y aunque esto pueda ser cierto, Apple está tomando una gran decisión, y poco a poco está abriendo su ecosistema a otros productos, es decir, le está dando opciones a sus clientes, aunque tampoco puedo decir que es tan abierta como Google, o que incluso llegará a serlo en algún momento.
MANTÉN LA CALMA La próxima vez que tengas que tomar una decisión, primero trata de calmar tu mente y ponerla en silencio. Una vez que estés contemplando en silencio, pregúntate, ¿cómo me siento con esta decisión? ¿Te sientes bien o mal? Ahora imagina que tomas otra decisión, vuélvete a preguntar, ¿cómo me hace sentir esta decisión?
Laredo Maquila News es una revista mensual exclusiva y gratuita, para la industria maquiladora y centros de negocios, con entrega personalizada a gerentes, ejecutivos y personal selecto con poder de decisión y adquisitivo, así como a dueños de negocios y socios de las principales cámaras empresariales de Nuevo Laredo.
Certificado de Reserva de Derechos: 04-2004-110809115500-101 Página Web: http://maquilanews.mx Correo electrónico: maquila.news@gmail.com Facebook: maquila.news - Twitter: @maquilanews Correspondencia y valores: Gutiérrez 3639 Altos, Col. Centro, C.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Teléfonos: +52 1 (867) 109-6155 / 198-2016 Las opiniones expresadas en esta publicación son aquellas del autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Grupo Editorial Innews.
Recobra nivel real el salario mínimo
Prevén crecimiento positivo en frontera otras medidas generar un incremento del salario mínimo, lógicamente atraerá a más personas a los 10 municipios de la frontera tamaulipecos”, consideró. Salinas Garza señaló que en ello se estará previendo, primero, dar la oportunidad a los tamaulipecos para que éstos sean contratados en las empresa. Dijo que ya se tiene una radiografía de Tamaulipas de cómo está el porcentaje de desocupación y que ello se logró gracias al censo que en su momento llevó a cabo el año anterior, la Secretaría de Desarrollo Social. "Traemos un 3.86 por cien-
to de desocupación, tan sólo en Reynosa se habla de un déficit de desempleo de alrededor de 10 mil plazas". "De manera conjunta creemos que en toda la franja fronteriza habría unos 20 mil puestos de trabajo; sin embargo, en base a ese censo podríamos hablar de que tenemos ubicados a 30 mil personas que busca de una oportunidad laboral", apuntó. Para finalizar, el funcionario estatal comentó que la cifra de personas que pueden estar desempleados en esa zona del estado podría elevarse hasta los 80 mil.
Enero/2019
Medidas económicas instrumentadas por el Gobierno Federal atraerá a Tamaulipas a cientos de personas que buscan oportunidad de empleo.
CIUDAD VICTORIA, TAM.Las medidas económicas instrumentadas por el Gobierno Federal y que están vigentes para la zona fronteriza, son un atractivo para cientos de personas que buscan empleo y que consideran la posibilidad de trasladarse a esta importante área, lo que ocasionará un crecimiento, señaló Enrique Fernando Salinas Garza, sub Secretario del Empleo y Previsión Social de la Secretaría del Trabajo en Tamaulipas A partir de que salió el decreto el 26 de diciembre, promovido por el Ejecutivo Nacional, entre
3
Qué hacer cuando las personas te frustran
Exportaciones de México crecen 2.8%
OPINIÓN Por: Angel Luis Navarro Licer / Formador Coaching
L
o más importante en tu vida es siempre pensar en nosotros y dejar que las personas se hagan cargo de ellos mismos. Aunque lo tengamos claro, siempre existe ese sentimiento de frustración hacia otras personas que no comparten nuestros mismos ideales o pensamientos. El problema es el siguiente: Nos Frustramos con otras personas. Queremos que las personas siempre hagan lo que uno piensa o dice, deberían de hacer menos esto, nuestros amigos deberían cambiar su estilo de vida, deberían pensar en su salud, no puedes ser tan agresivo, en fin. Siempre queremos arreglar la vida de los demás y nos frustra el que no hagan nada parecido a lo que nosotros pensamos.
Enero/2019
http://elartedelcoaching.com
Entonces, ¿Qué podemos hacer?
4
No queremos volvernos locos, pero esto puede hacernos enloquecer. Perder nuestro control tratando de cambiar a otros es un poco frustrante y casi siempre pasa, la solución perfecta es: “Dejar de pensar en las vidas de las personas, ellas siempre intentaran hacer lo que les plazca, te guste o no” Aquí algunos consejos que pueden ayudarte a sobrellevar toda esta frustración: •
Necesitas recordarte a ti mismo que no controlas a los demás a diario.
•
Las personas siempre vivirán su vida como les plazca, a la hora que sea, en el lugar que sea y con la gente que sea.
•
Siempre mira las cosas buenas que pueden estar generando, aunque hagan acciones negativas.
•
Tus ideales probablemente no sean los correctos y si lo son, probablemente para ellos no lo sean.
•
Probablemente ellos están pasando por un mal momento y copian a otra persona, para buscar empatizar.
•
Recuerda que te están haciendo pasar un mal rato, intenta cambiar tus pensamientos así también ellos se sentirán aceptados por ti.
•
Siempre trata de ayudarlos, te guste o no, al fin y al cabo, siempre serán tus amigos/familiares/conocidos.
Probablemente después de esto no será suficiente para comprenderlos, pero, créeme, esto ayuda y mucho. Tratar de no frustrarse es el camino para una vida llena de paz y tranquilidad, la frustración siempre trae un estrés basura que no sirve para absolutamente nada. El autor es Coach ACC certificado por la International Coach Federation (ICF), Coaching Ejecutivo y experto en Programación Neurolingüística. Imparte talleres de Autoestima y Asertividad.
La economía de México creció 0.8 por ciento durante el tercer trimestre del año y esperan una expansión de 2.1por ciento para 2018
CIUDAD DE MÉXICO.- Las exportación en México avanzan y es que el porcentaje de tasa anual de al mes de noviembre fue de 38 mil 544.3 millones de dólares, lo que significó un incremento del 2.8 por ciento. El Instituto Nacional de Estadísticas y Geografías (Inegi), informó que el avance se debió al impulso de las ventas manufactureras y automotrices del país. Además según los analistas la economía de México creció 0.8 por ciento durante el tercer trimestre del año y esperan una expansión de 2.1por ciento para 2018. Las exportaciones manufactureras las cuales representaron el 88 por ciento de los embarques totales, avanzaron 4.1 por ciento para sumar 34 mil 493.8 millones de dólares. Es así que la segunda mayor economía de América Latina registró un déficit de 2 mil 381.8 millones de dólares y en octubre el déficit de la balanza fue de 2 mil 936 millones de dólares. En cuanto a los envíos del vital sector automotriz subieron 5.6 por ciento, hasta 12 mil 580 millones de dólares y las importaciones tuvieron un aumento anual de 10.4 por ciento, equivalente a 40 mil 926.1 millones de dólares. En cuanto a las compras de bienes de consumo aumentaron 5.2 por ciento, lo que representa 5 mil 644.5 millones de dólares, mientras que las de bienes intermedios, que se utilizan para fabricar otros productos, dejaron una derrama por 31 mil 350 millones de dólares, 11.8 por ciento.
Cuando aprendes que nada es tan importante
Nestlé busca exportar desde México a 70 países
Por: Rafael García / Lic. en Ciencias de la Comunicación
https://www.facebook.com/RafaelTv.Garcia
E
n la vida todos tenemos un secreto inconfesable, un arrepentimiento irreversible, un sueño inalcanzable y un amor inolvidable. Las mujeres y hombres maduros de ahora hemos llegado a una edad maravillosa en la que emprendemos el camino del desaprendizaje. Fuimos criados con la creencia de que debíamos ser los mejores en todo: mejores estudiantes, mejores esposas, mejores esposos, mejores profesionales, mejores madres y padres, etc. Fuimos educados con la creencia de que TODO es pecado. Ha llegado la hora del desaprendizaje. Ha llegado la hora de decir NO en muchas ocasiones, de mandar al carajo los compromisos y las obligaciones. Pasó la hora de las responsabilidades desvelantes. Ahora nos gusta estar solos, disfrutar buenas conversaciones con gente que no nos insulta y que cree lo mismo que nosotros, o que no le importa que opinemos diferente. Es la hora de hablar de todo sin necesidad de sostenerlo como medio de defensa. Es hora de ver películas, de estar en una finca, de ir a pescar al río durante la semana, de leer, de escuchar, de sonreír y de ver como anécdotas graciosas cómo la mayoría de los mortales que viven pendientes de cosas sin sentido. Nosotros ya demostramos que las responsabilidades fueron bien atendidas por nosotros, que hicimos las cosas lo mejor posible, que dejamos huella, que somos buenas personas. Lo que nos queda de vida es para nosotros, para disfrutar, para cumplir el mandamiento divino de amarnos a nosotros mismos. ¡Por eso vamos a hacer lo que nos da la gana! Viajando al máximo, tomando café con amigos, conversando con todo el que nos encontremos. Ya pasó la época de los roles. Lo que fuimos, fuimos. Ahora somos para nosotros mismos sin tener que rendir cuentas a nadie. Los demás seguirán su camino de responsabilidades y de afanes, de preocupaciones y nerviosismos. Nosotros ahora, estamos por encima del bien y del mal. Vamos a museos, asistimos a conferencias y si no nos gusta nos salimos sin que nos importe. Redescubrimos a El Quijote. Ahora asistimos con mayor frecuencia a entierros y nos damos cuenta de que se aproxima el nuestro, pero estamos preparados, pues al fin y al cabo vivir es mortal. La vida es para nosotros una profunda experiencia interior, lejos de mitos, ritos, limosnas y pecados sin fin. Es la hora de empezar a relajarnos, y de conversar largas horas con uno mismo, que es el único que permanece siempre, ahora y después de que abandonemos la nave del cuerpo. Nos rodean pocos seres a quienes amamos profundamente y que seguirán viviendo sus propias experiencias, estemos nosotros o no. Mandaremos para donde sabemos a la gente que nos molesta, la tóxica. Quienes nos buscan sin egoísmos van a encontrar una sonrisa, una mirada tierna y comprensiva, un consejo acertado o no, y afecto. Somos, ahora sí, libres de ataduras, de prejuicios, de creencias. Somos libres porque ya no le tememos ni a la vida ni a la muerte. *Atribuíble a Harold Schlumberg (“Especial para mayores de 50 primaveras") *Comunicólogo, migrante digital y apasionado de las redes sociales.
Nestlé es una compañía que está presente en el país desde hace casi 90 años, la cual cuenta actualmente con siete fábricas.
Enero/2019
OPINIÓN
CIUDAD DE MÉXICO.- La nueva planta de café en Veracruz es la primera parte de la estrategia de Nestlé en México hacia el futuro, toda vez que la empresa alista más inversiones y busca duplicar las exportaciones que hace desde el país al mundo en los próximos tres años. En entrevista, el CEO de la compañía, Fausto Costa, dijo que actualmente cerca de 90% de su producción es para atender la demanda nacional y 10% restante para el exterior, pero una oportunidad de crecer en exportación abrirá nuevos mercados. “Tenemos un plan a tres años, que le platicamos al presidente Andrés Manuel López Obrador, para duplicar las exportaciones de Nestlé México a otros mercados. Este año vamos a cerrar fuertes, más de 40 países, y queremos en tres años estar exportando a más de 70 países” afirmó el directivo. Para ello, subrayó, es necesario invertir en más capacidad y expansión, para tener disponibilidad para exportar y después competir a nivel global. “No tenemos todavía el número concreto, está en discusión con la planta matriz, debemos anunciarlo en inicios del 2019 (...) pero lo importante es esta primera inversión que la compañía decidió se quede en México”, afirmó. Y es que, detalló, esta nueva fábrica, por ejemplo, permitirá seguir creciendo y atender a las familias mexicanas de su marca Nescafé, pero también va a generar oportunidad de exportar para otros países.
5
Vocación profesional en el ámbito laboral OPINIÓN Por: Dionisio Contreras Casado
E
http://www.emogestion.com
l vocablo “vocación” procede del latín vocatio-vocationis (acción de llamar), no obstante, es muy habitual –por ser el significado que toma del inglés- que la empleemos como sinónima de profesión, y así abandonemos el significado que tiene proveniente del latín, y accedamos a utilizarla, no sin cierta ligereza, según la acepción anglosajona. Según el Diccionario de la Real Academia, “vocación” es una “inclinación a cualquier estado, profesión o carrera”, y si bien por “vocación” entendemos una disposición para un estado personal, que se concreta profesional o socialmente, no siempre es así, y se deben tener en cuenta otras posibilidades, ya que la vocación se extiende a todo el discurrir vital, y afecta tanto al ámbito laboral, como al ocio, la familia o las aficiones, y muchas veces emerge cuando finaliza la actividad laboral, ya que no es una cuestión de salario. No obstante, es en el ámbito laboral dónde cobra especial relevancia, ya que es en este contexto dónde tiene más repercusión, dada la insatisfacción de muchos trabajadores que afirman estar trabajando en algo para lo que no se sienten llamados, o que no les permite aflorar su talento y competencias. Así, las ciencias gerenciales han estudiado mucho el valor individual de las personas que forman parte de un equipo, con el objetivo de potenciar la capacidad de mejora e innovación de cada uno de ellos, y así puedan dar a la compañía, lo mejor de ellos mismos.
Enero/2019
Preciada Azancot, fundadora y presidenta de la consultora MAT21, asegura que el 98% de los directivos desconoce cuál es su talento y su vocación. El MAT (Metamodelo de Análisis Transformacional) podemos definirlo como una técnica que muestra cómo está constituido emocionalmente el ser humano y cuál es la estructura sensorial que permite su funcionamiento pleno.
6
De alguna manera, los que se someten a esta técnica buscan aprender a descubrir su vocación profesional. Azancot afirma que “cualquier persona entre 15 y 80 años necesita saber para qué sirve y cómo ser
más feliz”. Esta técnica afirma que existen seis tipologías innatas al ser humano: Reactivador (catalizador del cambio, confiado y solidario); Promotor (hiperactivo, entusiasta, excelente vendedor y muy social); Fortificador (introvertido, discreto, tímido, sencillo, delicado pero con mucho aguante y paciencia); Constructor (organizado, detallista, trabajador, y muy honesto); Revelador (vitalista, rebelde, juguetón e independiente); Legislador (responsable, maduro y conversador brillante). Un enfoque emocional que nos acerca a la actividad que más en sintonía está con nuestra estructura psicológica, y al que se someten compañías como Caja Madrid, Repsol Corporación, Coca-Cola o Seur. Según un reciente, y curioso estudio de la Fundación Adecco, “¿Qué quieres ser de mayor?”, más del setenta por ciento de los niños cree que el dinero no da la felicidad y antepone la vocación a los ingresos, rechazan hacer horas extras únicamente por dinero, y cuando se les pregunta qué harán cuando se jubilen, a pesar de que la jubilación es algo que ven lejísimos, la mayoría de los niños comparten sus planes de futuro a largo plazo: cuidar a la familia. Los jóvenes deben elegir qué carrera seguirán, o de que trabajarán a temprana edad, y muy a menudo no es fácil para ellos distinguir si eligen lo que quieren o, condicionados por los que les rodean, lo que les conviene. Y así puede comenzar una tortuosa, emocionalmente hablando, carrera profesional. La literatura científica distingue varios modos de ajuste entre el trabajador y distintos componentes de su actividad laboral, tales como el ajuste entre la persona y el grupo de trabajo, entendido como la compatibilidad entre el individuo y los colegas que trabajan con él; el ajuste entre la persona y la organización; y el ajuste entre la persona y su vocación laboral, o la similitud que existe entre la personalidad de cada individuo y las características de su entorno laboral. Siendo éste, según los expertos, el más determinante a la hora de tener una satisfacción profesional, ya que se tiende a seleccionar aquellos trabajos que son congruentes con el autoconcepto de quien los elige, y cuando este ajuste no se da, conseguir una saludable motivación laboral es tarea imposible.
El autor es Trabajador Social y Educador Social. Experto en Drogodependencias. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Formador de Inteligencia Emocional y Gestión por Competencias en empresas y equipos de trabajo. Coach privado, con énfasis en desarrollo de la cultura de liderazgo y procesos de observación de equipos. Creador de Emogestion: www.emogestion.com
Nuevo León es el rey de la manufactura nacional, según Inegi = La entidad fue la que más contribuyó al PIB del sector secundario durante el 2018
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el año pasado, el valor de la producción de las actividades secundarias de Nuevo León ascendió a 619 mil 157 millones de pesos, por lo que se ubicó como la entidad con el mejor desempeño en este segmento en el país, al contribuir con el 9.2 por ciento del total nacional. De acuerdo al reporte del Producto Interno Bruto 2017 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, a nivel nacional las actividades secundarias, conformadas por la minería, industria manufacturera, construcción y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de gas por ductos al consumidor final, registraron en 2017 un PIB de 6,729,970 millones de pesos corrientes. “Las entidades que más aportaron a este segmento fueron: Nuevo León con 9.2 por ciento, el Estado de México con 7.6 por ciento, Jalisco 7 por ciento, Coahuila 6.3 por ciento, Campeche 5.9 por ciento, Guanajuato 5.4 por ciento, Ciudad de México 5.2 por ciento, Sonora 5.1 por ciento, Chihuahua 4.6 por ciento, Baja California 4.4 por ciento y Veracruz 4.3 por ciento”, indicó el organismo. Es importante mencionar que en algunos estados, la minería petrolera incide significativamente en su PIB, sin tomar en cuenta esto, la participación de Nuevo León al sector secundario fue de 10.1 por ciento, liderando este segmento. En cuanto a las actividades terciarias, el país registró un PIB de 13,233,011 millones de pesos corrientes, de los cuales la Ciudad de México aportó el 23.1 por ciento del total, el Estado de México el 10 por ciento y Nuevo León el 7 por ciento. Durante el año pasado, el PIB total de México a precios básicos fue de 20,704,136 millones de pesos corrientes, monto integrado principalmente por la contribución de la Ciudad de México que participó con 3,409,016 millones, seguido por el Estado de México con 1,855,140 millones, Nuevo León con 1,559,139 millones, y Jalisco 1,466,416. Así, Nuevo León aportó el 7.5 por ciento del PIB nacional, por debajo del 16.5 por ciento de la CdMx y nueve por ciento del Estado de México. El crecimiento del PIB de Nuevo León el año pasado fue de tres por ciento, compuesto por una caída de 0.4 por ciento en las actividades primarias, un alza de 1.2 por ciento en el sector secundario y un repunte de cuatro por ciento en el sector terciario.
7
Enero/2019
Con parabienes culmin L
= Personal Docente y Administrativo participan en comida de fin de a
Enero/2019
as actividades de 2018 en Conalep Nuevo Laredo culminaron con la tradicional comida de fin de año, en la que docentes y personal administrativo conviven y desean parabienes por el año que termina, y el que inicia. La sede de la reunión fue en Restaurante El Rancho, en donde además de la deliciosa comida, la rifa de regalos puso la chispa divertida mientras el Director del Plantel, Raúl Posadas Madariaga entregaba cada uno de los premios. Para culminar la reunión, Posadas Madariaga agradeció el compromiso de todo el personal en cada una de las áreas, e hizo llegar los mejores deseos de parte del Director de Conalep Tamaulipas, Agustín de la Huerta Mejía, quien también hizo llegar obsequios desde la dirección estatal.
8
na Conalep NLD el 2018
Enero/2019
aĂąo encabezada por el Director del Plantel, RaĂşl Posadas Madariaga
9
10
Enero/2019
11
Enero/2019
Máquinas reemplazarán 7 de cada 10 empleados = Según Banxico, los trabajos
sustituibles empatan con el menor nivel escolar y tipo de actividad
Enero/2019
CIUDAD DE MÉXICO.- Siete de cada 10 trabajadores en el país se ocupan de actividades que enfrentan una alta probabilidad de automatización; es decir, que pueden ser reemplazables por robots o máquinas, brazos mecánicos, algoritmos o inteligencia artificial, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). El estudio La automatización en México desde una perspectiva regional, que realizó la institución, muestra que las ocupaciones con mayor propensión a ser automatizadas corresponden a las de menor nivel educativo y una gran parte de ellas se concentra en la región sur del país. Por ejemplo, 80.3% de los trabajadores sin educación media laboran en actividades con una alta probabilidad de automatización. La cifra contrasta contra 39.6% de quienes se emplean y cuentan con un nivel de instrucción de enseñanza superior. “La economía global ha experimentado una automatización del empleo, definida como la situación de procesos productivos que se realizan, parcial o totalmente, con intervención humana, [pero con] técnicas de producción en las que se utilizan equipos controlados por computadora”, explica el informe. De acuerdo con el estudio de Banxico, 68.5% de la población ocupada se encuentra en actividades con alta probabilidad de que se automaticen y, por tanto, sea remplazada.
12
La actividad con mayor propensión de que eso ocurra es la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, con 97.8%. Los servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos se ubican en el segundo lugar del listado que presentó el banco central, con un porcentaje de probabilidad de automatización de 90.1%. En el tercero, cuarto y quinto lugar se posicionaron la construcción, las industrias manufactureras y los servicios financieros y de seguros, con 85.1%, 81.4% y 77.8%, respectivamente. Por arriba de 50% y hasta 75% de alta probabilidad de un reemplazo de mano de obra por robots, programas, aplicaciones o algoritmos también se encontraron actividades como otros servicios, excepto actividades gubernamentales, servicios inmobiliarios y de intangibles, comercio al por menor, minería, servicios de apoyo a los negocios, corporativos, comercio al por mayor y labores legislativas y gubernamentales. Banxico destaca que este proceso ha revolucionado la producción en diversos sectores económicos y se prevé que continuará en el futuro cercano, lo cual se ha reflejado en un aumento de la productividad de las empresas a partir de mejoras en la calidad de bienes y servicios que ofrecen, además de lograr una mayor rapidez en la elaboración y con menores costos operativos.
EU difunde oportunidades para exportar a México Destacan periodo de precios bajos del petróleo y una importante volatilidad de la moneda
México se ubica como la decimoquinta economía más grande del mundo.
El análisis del Departamento de Comercio añade que México se ha beneficiado de una gestión económica creíble que ha permitido al país capear un periodo de precios bajos del petróleo y una importante volatilidad de la moneda. El crecimiento del PIB, de 2.0 y 2.3% (est.) en el 2017 y el 2018, respectivamente (según el Fondo Monetario Internacional), es relativamente fuerte en comparación con los pares de México en el G20. Sin embargo, en comparación con otros mercados emergentes, el crecimiento de México en la última década ha sido mediocre. (El Economista)
Enero/2019
CIUDAD DE MÉXICO.- El Departamento de Comercio de Estados Unidos expuso cinco razones clave por las que las empresas estadounidenses deben considerar exportar a México. La primera de ellas es que México se ubica como la decimoquinta economía más grande del mundo. Un segundo factor consiste en que la mayoría de los productos de Estados Unidos se pueden vender con éxito, dada la gran diversificación del mercado mexicano, y la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) —que será remplazado por el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) cuando sea avalado por los legislativos de estos países— busca generar aún más oportunidades para las empresas estadounidenses. Como una tercera vertiente, el Departamento de Comercio destacó que México continúa experimentando un crecimiento económico estable. Otra razón estriba en que las recientes reformas económicas han liberalizado sectores clave como la energía y las telecomunicaciones, creando oportunidades de mercado. Finalmente, los estrechos lazos culturales, sociales y económicos hacen de México un mercado natural a considerar por primera vez y en expansión a los exportadores.
13
14
Enero/2019
NUTRICIÓN Y VIDA SALUDABLE
Química y Lic. en Nutrición:
Gloria Huerta de Ríos Ya disfrutaste de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, ahora es momento de bajar esos kilitos de más que has subido y que comienzan a molestarte. En esta entrega te compartimos 10 consejos para bajar de peso fácilmente y comenzar el nuevo año en forma. Avanza a la página siguiente para conocer el primer consejo, ¡es muy fácil de seguir!
TOMA AGUA El agua te ayudará a sentirte con menos hambre y satisfecha. ¿Sabes que muchas veces se confunde la sed con el hambre? Bebe suficiente agua e hidrátate para comer menos sin sentirte mal.
PONTE UN OBJETIVO Piensa cuánto de libras por semana te gustaría perder, dependiendo de eso crea un plan sencillo y diario para poder lograr tu meta de peso deseada, pero no seas dura contigo recuerda que sobre todo debes ser constante.
NO OLVIDES LOS GUSTITOS No es necesario que seas tan dura contigo para bajar de peso, puedes darte por lo menos 2 gustos en comida rápida o helado por cada 21 comidas y así comes rico sin perder tu meta de vista.
VENCE LA ANSIEDAD POR COMER Eso de contar hasta 10 cuando nos enojamos o estamos ansiosos sí funciona, varios estudios
Esta es la mejor forma de entrar en cintura afirman que estos estados suelen durar unos 10 minutos y duran menos si contamos hasta 10.
COME 5 VECES AL DÍA ¿Sabes que el proceso de hacer la digestión quema calorías? En efecto lo hace y un truco grandioso es comer por lo menos cinco veces al día en cantidades pequeñas para mejorar la digestión, tener más energías y a la vez quemar calorías.
REVISA TU DIETA SEMANALMENTE No permitas que la ansiedad por recuperar el peso ideal te haga hacer ajustes en tu dieta cada día ya que podrías decepcionarte y al final podrías dejar tu nueva rutina de alimentos. Lo mejor es que revises lo bueno y lo malo de tu dieta cada fin de semana.
PASO A PASITO Comienza poco a poco para tener mejores resultados, ya que las personas que comienzan dando
un 10% tienen más posibilidad de bajar de peso y no rendirse.
EVITA USAR SALSAS EN TUS COMIDAS Sustituye las salsas ya sean naturales o artificiales por otros condimentos que se usan también para darle sazón a las comidas. Prueba con yogurt bajo en grasa, limón e incluso con vinagre.
REDUCE LA PORCIÓN DE TU CENA De lo que normalmente cenarías resta a ello una tercera parte de comida y verás como este sencillo truco podrá ayudarte a reducir 500 calorías en un día, sobre todo si hablamos de una cena tradicional.
REDUCE EL ALCOHOL Por lo menos en esta etapa en la que deseas bajar el peso ganado en las fiestas, evita el alcohol ya que su contenido calórico es mayor que incluso una comida y si no haces mucho ejercicio será mucho más difícil eliminar.
Oaxaca #3251, Col. Jardín 715-8228 y 714-3415
Enero/2019
Con verdadero deseo de servir
15
16
Enero/2019