En el INTERIOR
DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN MAQUILADORAS Y CENTROS DE NEGOCIOS
Sobrepeso afecta la economía mexicana NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS JULIO DE 2019
AÑO 18 - NUMERO 12
Su estancia debe ser legal
10
Organiza UPN coloquio en área de posgrado
Maquiladoras pueden recibir 59 mil migrantes =Interesados deberán contar con documentos como CURP y RFC, así como una carta de antecedentes no penales
13
Celebra Conalep 246 ceremonia de graduación 8
Todavía no hay una fecha estimada para que las contrataciones empiecen.
Visita nuestro sitio web: http://maquilanews.mx
-
Email: maquila.news@gmail.com
3
JULIO 2019 Nuestra Portada
¿Ya usas las criptomonedas? = México ocupa el tercer lugar de usuarios de internet que ya tienen alguna relación con los activos virtuales
C
ompras por internet, envío de remesas, pago de servicios y alternativa de inversión son algunos de los usos que cada vez más mexicanos les dan a las criptomonedas.
Bitcoin y Ethereum son las monedas digitales más populares en el país, y si bien aún existe temor al fraude y desconocimiento del dinero virtual, un segmento de la población ha comenzado a explorar las alternativas que ofrece este tipo de activos. México ocupa el tercer sitio en Latinoamérica con el mayor número de usuarios de internet que ya tienen alguna relación con criptomonedas, por debajo de Brasil y Colombia. Seis de cada 10 usuarios mexicanos de internet son propietarios o tienen alguna relación con criptomonedas. Las monedas virtuales son una alternativa al dinero físico para realizar operaciones en el mundo digital.
PÁGINA CUATRO
PÁGINA SEIS
INDUSTRIA Promueven Capacitación 4.0 para maquiladoras
TECNOLOGÍA Robots sustituirán 20 millones de empleos en 2030
PÁGINA CINCO
PÁGINA TRECE
INEGI Frontera norte aventaja en manufactura
UNIVERSIDAD UPN organiza coloquio de estudiantes de posgrado
Grupo Editorial Innews
Julio/2019
A. Rafael García Ramírez DIRECTOR GENERAL
2
Evodia Nieves Meza Gerente Comercial
Rosa I. Rodríguez Ramírez Gerente de Marketing
José Juan Martínez Ramos Contabilidad
Angel R. García Nieves Redes Sociales
Jesús Guerrero Aguillón Circulación
índice
Debido al bajo costo que implica hacer transacciones con estas monedas, el envío de remesas ya es una realidad con criptodivisas.
VIVE TU PROPIA VIDA Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dice tu corazón y tu intuición.
Laredo Maquila News es una revista mensual exclusiva y gratuita, para la industria maquiladora y centros de negocios, con entrega personalizada a gerentes, ejecutivos y personal selecto con poder de decisión y adquisitivo, así como a dueños de negocios y socios de las principales cámaras empresariales de Nuevo Laredo.
Certificado de Reserva de Derechos: 04-2004-110809115500-101 Página Web: http://maquilanews.mx Correo electrónico: maquila.news@gmail.com Facebook: maquila.news - Twitter: @maquilanews Correspondencia y valores: Gutiérrez 3639 Altos, Col. Centro, C.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Teléfonos: +52 1 (867) 109-6155 / 198-2016 Las opiniones expresadas en esta publicación son aquellas del autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Grupo Editorial Innews.
Maquilas pueden recibir a 59 mil migrantes en regla = Interesados deberán contar con documentos como la CURP y RFC, así como una carta de antecedentes no penales principales industrias son la electrónica, médica y automotriz. También tenemos puestos indirectos y de gerentes, no queremos encajonar esto en operador de producción directo”, detalló. Recordó que han tenido dificultades en la contratación de ciudadanos centroamericanos por la falta de documentos como la CURP, el RFC, entre otros. Por este motivo siguen las pláticas con el Gobierno federal para que se agilice la documentación y puedan ingresar a los empleos de manera ordenada. “Esto el Gobierno federal lo tiene muy claro, pero necesitamos que nos ayuden con la CURP, con el RFC, con cartas de no antecedentes penales. Vamos a tener una reunión para ver cómo va estar eso. Nosotros como industria vamos a apoyar, pero tenemos que hacer las cosas de la forma correcta”, apuntó. Dijo que una vez solventado esto, se les puede contratar y contarían con seguro social y todas las prestaciones. No obstante, aclaró que todavía no hay una fecha estimada para que las contrataciones empiecen. “No queremos generar un compromiso aún con el Gobierno federal si ellos no nos tienen lista la expedición de estos documentos para que podamos contratar, pero tiene que ser rápido porque ellos saben la presión que se viene”, dijo el directivo.
LA OTRA CARA DE LA MONEDA Román Alberto Cepeda, presidente de INDEX en Mexicali, dijo que los migrantes que llegan a la frontera de Coahuila no traen el interés de trabajar, ya que sus intenciones son otras y explicó que eso se demostró con los mil 600 que llegaron en días pasados a los que se ofreció empleo y menos de 100 buscaron esa oportunidad, sin embargo, después la abandonaron y fueron repatriados.
Julio/2019
CIUDAD DE MÉXICO.- Las personas que quieran solicitar empleo deberán contar con documentos como la CURP y el RFC, así como una carta de antecedentes no penales, explica Luis Hernández, presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora. De acuerdo con el periódico El Financiero, la industria maquiladora de exportación cuenta con 59 mil 100 empleos en la zona norte de México para atender la necesidad de los migrantes que sean retornados desde Estados Unidos o que lleguen al país, dio a conocer este viernes el presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora (Index Zona Costa), Luis Hernández. Sin embargo, las personas deben contar con su documentación, advirtió. La declaración se da luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunciara que firmará un acuerdo con maquiladoras, las cuales, dijo, ofrecerán 40 mil plazas para migrantes. El empresario explicó que el Consejo Nacional de Index sostuvo una plática con el Gobierno para ofrecer alternativas de atención al tema laboral de las personas en contexto de migración. "Mexicali tiene 2 mil vacantes y Tijuana 18 mil 500. Traemos entre Tijuana, Mexicali, Juárez, Reynosa, Acuña, Piedras Negras y Laredo, 59 mil 100 vacantes. Hay puestos directos de operación y las tres
3
10 consejos para sacar a relucir tu actitud positiva
Del 9 de agosto al 26 de octubre
Promueve el Centro IST curso de Capacitación 4.0
OPINIÓN Por: Angel Luis Navarro Licer / Formador Coaching
C
http://elartedelcoaching.com
onstantemente observamos que existen muchas personas cuya actitud garantiza su éxito; el positivismo, la convicción y la pasión que le imprimen a lo que hacen, aunado a una actitud ejemplar ante las adversidades les brinda ventaja al cumplir sus objetivos, incluso al exceder sus expectativas. Pero ¿es necesario un manual para establecer cómo mejoramos nuestra actitud? La respuesta es sencillamente un rotundo NO. Es más bien un hábito, una visión de vida, y aquí tienes 10 consejos para hacer de la actitud positiva un gran aliado. Internalizar los beneficios de la actitud positiva, es cuestión de experimentar el cambio y usarlo continuamente en las actividades que realizamos: en nuestra relación de pareja, familiar, profesional, laboral y social. Una persona que tiene una actitud negativa ante la vida no llegará muy lejos, terminará como dicen algunos estudiosos de la materia: enfermando su cuerpo, producto de que su mente mantiene sólo inseguridades, temores, desconfianza y otros elementos que conducen al desdén, desarraigo y soledad. Como todo hábito, tiene sus reglas y éstas se deben respetar. Es un proceso de aprendizaje que al implementarlo tiene excelentes beneficios. Algunas de las acciones que debemos mantener presentes para encender el sensor de actitud positiva, son las siguientes: 1.- Confianza en ti mismo. 2.- Todo lo que hagas, hazlo por satisfacción personal. 3.- Mantén viva la pasión en todo lo que emprendas. 4.- Sonríe, es GRATIS. 5.- Planifica y organiza tus opciones. 6.- Aprende de tus errores. 7.- Diferencia lo realizable de lo irrealizable. 8.- Procura restaurar todos los daños que ocasionaron los errores pasados, sin mortificarte por el futuro, vive el aquí y el ahora. 9.- Haz ejercicio; esto contribuye a reducir el estrés y la ansiedad, además que te mantiene en forma.
Julio/2019
10.- No escuches la interferencia y el ruido, de los que predican, pero no aplican. Siempre encontrarás personas que no estén de acuerdo contigo, porque vivimos en un mundo lleno de miedos, prejuicios y paradigmas.
4
Recuerda estos consejos para mantener una actitud positiva y aplícalos en todos los ámbitos de tu vida. Verás cómo se hace más ligero y constante tu andar en el camino de alcanzar los sueños que te propongas. El autor es Coach ACC certificado por la International Coach Federation (ICF), Coaching Ejecutivo y experto en Programación Neurolingüística. Imparte talleres de Autoestima y Asertividad.
Las industrias interesadas en el curso o asesorías, pueden comunicarse al teléfono 717-4505.
NUEVO LAREDO, TAM.- El Centro de Innovación Socioeconómica y Tecnológica (IST) de la Secretaría de Desarrollo Económico, presentó ante el sector industrial su programa de educación continua de Capacitaciones Nuevo Laredo 4.0. El director del Centro IST, Daniel Covarrubias, destacó que ya cuentan con la personalidad jurídica de una asociación civil, dedicada al fomento de la innovación y desarrollo tecnológico, por lo que ya pueden ofrecer los cursos y servicios a un costo económico. "Platicamos con los gerentes de la industria manufactura para darles a conocer los servicios y talleres que ofrece el centro, tal como los que estamos a punto de iniciar en agosto y a los que pueden acceder para capacitar a su personal y ser más competitivos", comentó Covarrubias. El programa de Capacitaciones Nuevo Laredo 4.0 se impartirá del 9 de agosto al 26 de octubre, y está dirigido al sector industrial y logístico. Trabajará con dos módulos a elegir, uno de 20 horas que se impartirá los viernes y sábad, y el segundo de 24 horas de jueves a sábado. Los módulos que se impartirán son en ciberseguridad, inteligencia artificial, Big Data, análisis de datos, realidad aumentada, visión artificial inteligente; así como nuevas secciones en automatización, robótica industrial y colaborativa, soluciones industriales basadas en 'National Instruments' (marca de software enfocada al sector industrial); entre otros.
"Esto también pasará" OPINIÓN Por: Rafael García / Lic. en Ciencias de la Comunicación
Ese momento no tardó en llegar. El país fue invadido y el rey perdió el reino. Estaba huyendo en su caballo para salvar la vida y sus enemigos lo perseguían. Estaba solo y los perseguidores eran numerosos. Llegó a un lugar donde el camino se acababa, no había salida: enfrente había un precipicio y un profundo valle; caer por él sería el fin. Y no podía volver porque el enemigo le cerraba el camino. Ya podía escuchar el trotar de los caballos. No podía seguir hacia delante y no había ningún otro camino.
Simplemente decía: “ESTO TAMBIÉN PASARA”. Mientras leía “esto también pasará” sintió que se cernía sobre él un gran silencio. Los enemigos que le perseguían debían haberse perdido en el bosque, o debían haberse equivocado de camino, pero lo cierto es que poco a poco dejó de escuchar el trote de los caballos. El rey se sentía profundamente agradecido al sirviente y al místico desconocido. Aquellas palabras habían resultado milagrosas. Dobló el papel, volvió a ponerlo en el anillo, reunió a sus ejércitos y reconquistó el reino. Y el día que entraba de nuevo victorioso en la capital hubo una gran celebración con música, bailes... y él se sentía muy orgulloso de sí mismo. El anciano estaba a su lado en el carro y le dijo: -Este momento también es adecuado: vuelve a mirar el mensaje. -¿Qué quieres decir? –preguntó el rey-. Ahora estoy victorioso, la gente celebra mi vuelta, no estoy desesperado, no me encuentro en una situación sin salida. -Escucha –dijo el anciano-: este mensaje no es sólo para situaciones desesperadas; también es para situaciones placenteras. No es sólo para cuando estás derrotado; también es para cuando te sientes victorioso. No es sólo para cuando eres el último, también es para cuando eres el primero. El rey abrió el anillo y leyó el mensaje: “Esto también pasará”, y nuevamente sintió la misma paz, el mismo silencio, en medio de la muchedumbre que celebraba y bailaba, pero el orgullo, el ego, había desaparecido. El rey pudo terminar de comprender el mensaje. Se había iluminado.
El Inegi informó que, de enero a abril de este año, el valor de la producción manufacturera de la frontera norte aumentó a 5.7% a tasa anual.
Frontera norte aventaja en manufactura; Bajío retrocede CIUDAD DE MÉXICO.- La frontera norte fue la región más dinámica del país en cuanto a manufactura, durante los primeros meses del año, gracias a los incentivos fiscales que otorgó el gobierno federal a la franja; mientras que una de las regiones con mayor crecimiento económico e industrial, El Bajío, presentó un resultado negativo. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que, de enero a abril de este año, el valor de la producción manufacturera de la frontera norte aumentó a 5.7% a tasa anual, el mayor nivel nacional. Esto se debió al comportamiento de los estados que integran la región, Baja California (incremento de 17.7%), Coahuila (7.2%), Nuevo León (5.1%), Chihuahua (3.6%) y Sonora (3.2%); solamente Tamaulipas mostró una caída en su industria manufacturera (5.8 por ciento). El gobierno creó por decreto la zona libre en la franja fronteriza del norte, que ofrece la disminución del IVA a 8% y el ISR a 20% desde el inicio del año; otros beneficios son el aumento al doble del salario mínimo (176.72 pesos) y la homologación de los precios de los combustibles con Estados Unidos. Al mismo tiempo, El Bajío, la región más dinámica en el último sexenio, mostró una disminución en el valor real de producción de la industria manufacturera de 4.8% anual real, el mismo periodo de tiempo.
Entonces el anciano le dijo: -Recuerda que todo pasa. Ninguna cosa ni ninguna emoción son permanentes. Como el día y la noche, hay momentos de alegría y momentos de tristeza. Acéptalos como parte de la dualidad de la naturaleza porque son la naturaleza misma de las cosas.
Julio/2019
https://www.facebook.com/RafaelTv.Garcia
H
ubo una vez un rey que dijo a los sabios de la corte: - Me estoy fabricando un precioso anillo. He conseguido uno de los mejores diamantes posibles. Quiero guardar oculto dentro del anillo algún mensaje que pueda ayudarme en momentos de desesperación total, y que ayude a mis herederos, y a los herederos de mis herederos, para siempre. Tiene que ser un mensaje pequeño, de manera que quepa debajo del diamante del anillo. Todos quienes escucharon eran sabios, grandes eruditos; podrían haber escrito grandes tratados, pero darle un mensaje de no más de dos o tres palabras que le pudieran ayudar en momentos de desesperación total. Pensaron, buscaron en sus libros, pero no podían encontrar nada. El rey tenía un anciano sirviente que también había sido sirviente de su padre. La madre del rey murió pronto y este sirviente cuidó de él, por tanto, lo trataba como si fuera de la familia. El rey sentía un inmenso respeto por el anciano, de modo que también lo consultó. Y éste le dijo: -No soy un sabio, ni un erudito, ni un académico, pero conozco el mensaje. Durante mi larga vida en palacio, me he encontrado con todo tipo de gente, y en una ocasión me encontré con un místico. Era invitado de tu padre y yo estuve a su servicio. Cuando se iba, como gesto de agradecimiento, me dio este mensaje –el anciano lo escribió en un diminuto papel, lo dobló y se lo dio al rey-. Pero no lo leas –le dijo- mantenlo escondido en el anillo. Ábrelo sólo cuando todo lo demás haya fracasado, cuando no encuentres salida a la situación-.
De repente, se acordó del anillo. Lo abrió, sacó el papel y allí encontró un pequeño mensaje tremendamente valioso:
*Comunicólogo, migrante digital y apasionado de las redes sociales.
5
Autoestima a discreción OPINIÓN Por: Dionisio Contreras Casado
Julio/2019
http://www.emogestion.com
E
6
s un lugar común que una pata importante en la que reposa una vida exitosa es gozar de una sólida autoestima. “Autoestima” es sin duda uno de los conceptos que más utilizamos a nuestro antojo, a discreción, y muy a menudo confundiéndolo con aspectos relacionados con el orgullo, la vanidad o la soberbia. Sin embargo, entre aquella y éstos, hay fundadas diferencias, que tienen que ver con otros dos conceptos algo menos conocidos: autoconcepto y autoimagen. En un taller de conocimiento personal, la semana pasada, una mujer de treinta y dos años, comentaba que ella no tenía autoestima porque de sus cuatro hermanos, ella era la única que no tenía un piso en propiedad, ni había fundado una familia. Su gran error era concebir la autoestima como producto de la autoimagen, es decir, de cómo ella cree ser percibida por los otros, en definitiva: de una comparación con “modelos idealizados” que laten en su mente. Si nos dejamos llevar por su “victimismo”, podemos caer en la, poco favorable para ella, tentación de consolarla, e intentar reconfortarla, si bien, una intervención más acertada nos llevaría a cambiar el orden en el que ella establece el binomio causa-efecto. En este sentido, es más acertado pensar que uno no tiene lo que desea, porque no goza de una buena autoestima, a pensar que uno no tiene una buena autoestima, debido a que no tiene lo que desea. No debe de ser por otra cosa que el psicoterapeuta canadiense, Dr. Nathaniel Branden la define como la confianza en nuestro derecho a triunfar y ser felices. A menudo, autoestima y humildad, para numerosas personas son valores difíciles de conciliar, ya que, en sus cabezas, existe la arraigada creencia de que humildad es simplemente, tener una mala opinión de los talentos personales, de la propia valía, de las características personales que cada cual tiene. Esta falsa concepción de humildad, que echa sus raíces en nuestros condicionamientos culturales, es uno de los grandes torpedos a la línea de flotación de una buena autoestima. Más allá de la comparación, y de la autoimagen, la autoestima será una aliada
apropiada para conseguir cubrir nuestras necesidades, si es producto del autoconcepto, es decir, del conocimiento personal y de la gestión que hacemos de nuestras emociones. Por lo tanto, hablar de autoestima, obliga a una evaluación continua de uno mismo, e implica tener un diáfano convencimiento de lo que se puede y no se puede hacer. Todo ello se traduce en un aumento de nuestras capacidades: de afrontar desafíos, de desarrollarnos en libertad y con una esencial mejora de nuestras relaciones con los demás. Una autoestima deteriorada puede convertir las relaciones con los demás, simple y llanamente, en imposibles. En una relación educativa, en la familia o en el trabajo, una baja autoestima puede traducirse en un fuerte autoritarismo (con castigos indiscriminados), un permisivismo irracional, una insuficiente atención, importantes faltas de afecto, o en un clima lleno de falsas expectativas. En una relación de pareja, se puede traducir en una desgastante monotonía, que termine en una sensación de “soledad acompañada”, llena de continúa rivalidad y con poca satisfacción afectiva. Por el contrario, las personas con una fuerte autoestima afianzada en un saneado autoconcepto, se relacionan de modo positivo y constructivo, no caben los celos, ni las envidias (más propias de la comparación y de la autoimagen), por lo que, no se sabotea el trabajo ni los logros de los demás. No son amigos de enredos, críticas o chismes para desprestigiar a los demás. Saben pedir y aceptar generosamente el apoyo de los demás. Finalmente, tener una autoestima saneada implica buscar y saber encontrar, siempre dentro de los límites de mi persona, las razones y las causas de mis desencuentros, de mis desamores y de mis enfados. La autoestima bien instituida se cimienta sobre la certeza de que dentro de cada persona hay una idiosincrasia que nos hace únicos, una gran riqueza interior que nos permite construirnos como personas valiosas. Y es justo esto lo que a menudo se ignora, porque se antepone la valoración que los demás hacen de nosotros, sobre el esfuerzo de conocer nuestra esencia peculiar, auténtica base de una autoestima equilibrada.
El autor es Trabajador Social y Educador Social. Experto en Drogodependencias. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Formador de Inteligencia Emocional y Gestión por Competencias en empresas y equipos de trabajo. Coach privado, con énfasis en desarrollo de la cultura de liderazgo y procesos de observación de equipos. Creador de Emogestion: www.emogestion.com
Cada nueva instalación robótica puede desplazar a un promedio de 1.6 trabajadores de manufactura.
Robots sustituirán 20 millones de empleos de manufactura para 2030 = Alrededor de 1.7 millones
de empleos de manufactura han sido perdidos por sistemas automatizados desde el año 2000 LONDRES.- Hasta 20 millones de empleos de manufactura se perderán para el año 2030 debido al uso acelerado de robots en todo el mundo, de acuerdo con un informe publicado hoy por Oxford Economics, un grupo de consultoría británico. El grupo calculó que alrededor de 1.7 millones de empleos de manufactura han sido perdidos debido a los robots desde el año 2000, incluidos unos 400 mil en Europa, 260 mil en Estados Unidos y 550 mil en China. Oxford Economics establece que "la tasa de 'robotización' está aumentado rápidamente: Desde 2010, el inventario global de robots industriales ha crecido más del doble". El estudio muestra que cada nueva instalación robótica puede desplazar a un promedio de 1.6 trabajadores de manufactura. Oxford Economics señala que el uso de robots en las industrias de servicios se acelerará fuertemente en los próximos cinco años, mientras que los sectores de logística, salud, ventas minoristas, hotelería y transporte también se verán afectados enormemente. Mientras tanto, el uso de robots conducirá a que se creen millones de nuevos empleos en todos los sectores y mejorarán el crecimiento de la productividad, muestra el estudio. "En todo el mundo, hallamos que un incremento de 1 por ciento en las existencias de robots por trabajador de manufactura conduce a un impulso de 0.1 por ciento en la productividad, medido en producción por trabajador, suficiente para conducir un crecimiento significativo", explica el estudio. El Modelo Económico Global de Oxford Economics muestra que un aumento de 30 por ciento en las instalaciones robóticas para el año 2030 producirá un impulso de 5.3 por ciento al producto interno bruto (PIB) global, en comparación con su pronóstico actual.
7
Julio/2019
Alumnos que participaron en la séptima edición del Programa DUAL, a cargo de la Ing. Carmen Karolina Quiroz Torres, recibie
Reciben documenta
XXVIII Ceremonia de Graduac N
Julio/2019
UEVO LAREDO, TAM.- Conalep Nuevo Laredo entregó una nueva generación de profesionales técnicos este mes de julio, durante una ceremonia de graduación realizada en el Polyforum; fueron 546 jóvenes de las especialidades de Electromecánica Industrial, Soporte y Mantenimiento de Cómputo, Informática y Contaduría, quienes obtuvieron su título y cédula profesional, lo que les permite integrarse al campo laboral, aunque la mayoría continuará su carrera universitaria. El acto fue presidido por el Director del Plantel, Raúl Posadas Madariaga, quien expresó su reconocimiento a los jóvenes, padres de familia y docentes por lograr este objetivo. La ceremonia de graduación contó con la presencia del Lic. Luis Ignacio Vega Herrera, en representación del Director de Conalep Tamaulipas, Agustín de la Huerta Mejía, quien también tuvo palabras de reconocimiento al esfuerzo empeñado y agradeció a do-
8
Ing. Jorge Alberto López Sánchez, reconocimiento como Docente del Año.
Lic. María Guadalupe Hernández Chávez, reconocimiento como Administrativo del Año.
C.P. Marco Antonio Montemayor Peralta, reconocimiento por 10 años de servicio.
David Sánchez Vázquez, recono años de servicio.
Georgina Fernández González, reconocimiento por 25 años de servicio.
eron diplomas y reconocimientos.
José Beristáin Yáñez, Administrativo del Año y reconocimiento por 15 años de servicio.
ación 546 alumnos
ción de Conalep Nuevo Laredo
ocimiento por 5
Lic. Raúl Posadas Madariaga, Director del Plantel Conalep Nuevo Laredo.
Lic. Dorina Lozano Calzado, Primer Síndico del Republicano Ayuntamiento.
Lic. Luis Ignacio Vega Herrera, Director de Recursos Humanos de Conalep Tamaulipas.
Julio/2019
centes y personal administrativo por mantener un plantel unido y con altos índices de aprovechamiento. Durante el evento fueron entregados reconocimientos a los alumnos que participaron en la séptima edición del Programa DUAL, así como a personal docente y administrativo por su eficiente desempeño en el ciclo escolar. La Síndica Lic. Dorina Lozano Coronado acudió en representación del Presidente Municipal Enrique Rivas Cuéllar.
Invitados de honor de la Ceremonia de Graduación Generación 2016-2019 "Lic. Agustín de la Huerta Mejía".
9
Sobrepeso también afecta la economía en México = En términos financieros este
padecimiento tiene un efecto crítico
Julio/2019
CIUDAD DE MÉXICO.- México tiene un problema de peso. De sobrepeso de hecho. Y el problema, como los médicos lo saben desde hace ya mucho tiempo, no es estético. El sobrepeso está directamente ligado al desarrollo de enfermedades crónicas las cuales, en términos económicos, representarán en el futuro una carga fiscal para el Estado que, en mi opinión, será el reto más complicado para la economía nacional de aquí a pocas décadas. Las cifras globales son tan alarmantes que cuesta trabajo pensar que podamos evitar un impacto importante sobre las finanzas públicas en las próximas décadas: el 73 por ciento de los adultos, y el 35 por ciento de los niños y adolescentes se encuentran en condiciones de obesidad en México. De acuerdo con el Imco, esto representa una población de 60.6 millones de personas. Es decir, más que la población total de España. La obesidad es la principal causa de enfermedades crónicodegenerativas, es decir, que deterioran gradual pero constantemente la salud del paciente, y para las cuales no existe una cura exitosa hasta el momento. Dos clases de enfermedades destacan en este cuadro: la diabetes y las enfermedades coronarias, las ligadas a la salud cardiaca.
10
IMPACTOS En términos económicos estas dos enfermedades tienen un efecto crítico: disminuyen la capacidad laboral de la persona hasta el punto de incapacitarlo para el trabajo productivo; y el tratamiento de la misma es extremadamente caro, especialmente durante la fase en que el paciente ya no tiene capacidades laborales. Dada la incidencia de estas enfermedades entre las capas
de ingreso del mexicano (es más común en los deciles más bajos); y dada la baja cobertura de la seguridad social, el costo de estas enfermedades para quienes la sufren es enorme, y muchas veces el deterioro o el fallecimiento están asociadas a la incapacidad económica para sufragar el tratamiento. Los números son dramáticos. Siguiendo siempre el estudio del Imco, existen en el país alrededor de 8.6 millones de diabéticos (equivalente a la población de Costa Rica y Panamá juntos, por ejemplo), de los cuales mueren más de 59 mil personas al año debido a este padecimiento, 45 por ciento de ellos en edad productiva. Estas cifras apoyan el diagnóstico del párrafo anterior: la incidencia de la diabetes y padecimientos cardiacos son ya un factor muy importante en la dinámica del mercado laboral mexicano, y está ya incidiendo en la productividad laboral de un segmento extenso de la población económicamente activa. Es sin duda el principal factor no económico ni tecnológico que limita la productividad laboral del mexicano.
11
Julio/2019
A nivel nacional, la capacidad de compra de la comunidad LGBT en México equivale a un PIB de 60 mil millones de dólares, con una población de 8.1 millones de personas
Economía de comunidad LGBT+ mundial, casi 3 veces mayor que la de México = La cantidad de personas que forman
Julio/2019
parte de la comunidad LGBT+ ascendió a 496 millones en todo el mundo
12
CIUDAD DE MÉXICO.- Un informe apunta que el Producto Interno Bruto (PIB) de la comunidad LGBT+ es casi tres veces mayor al de todo México. La comunidad LGBTTTIQA colabora a la economía de sus países con billones de dólares anualmente, de acuerdo con un informe realizado por LGBT Capital, compañía especializada en asesorar a empresas que desean incursionar en el mercado. Indicó que el PIB de la comunidad LGBT+, el cual fue calculado a partir de su capacidad de compra, fue de 3.6 billones de dólares en 2018. Mientras tanto, el PIB de México es de 1.2 billones dólares en 2018, de acuerdo con datos del Banco Mundial. Cabe mencionar que la cantidad de personas que forman parte de la comunidad LGBT+ ascendió a 496 millones en todo el mundo. Motivo por el cual logró superar a México, sin embargo, si se tomara como una nación, los datos de LGBT Capital, indican que se trataría de la quinta economía más grande del mundo, sólo por debajo de Estados Unidos (20.4 billones de dólares), China (13.6 bdd), Japón (4.9 bd) y Alemania (3.9 bdd). Se menciona que a nivel nacional, la capacidad de compra de la comunidad LGBT en México, que tiene la población de 8.1 millones de personas, equivale a un PIB de 60 mil millones de dólares. En la actualidad, las industrias que más participan del mercado LGBT+ son las de turismo, arte, moda, bebidas alcohólicas y cultura, las cuales no solo han sido pioneras en cuanto a dirigir sus esfuerzos hacia este target, sino que también han logrado crearles nuevos productos y necesidades: venderles un estilo de vida, según un comunicado de la firma de servicios financiero Creze.
UPN organiza tercer coloquio de estudiantes de posgrado = Docentes que estudian Maestría en Educación Básica, Maestría en Educación Media Superior y Maestría en Educación Bilingüe presentaron avances de tesis
Alejandra Terrazas Cervantes, Manuel Rojas González, sexto quinto tetramestre de la Maestría tetramestre de la Maestría en en Educación Bilingüe. Educación Media Superior.
José Martín Juárez Treviño, tercer Diana Ramírez Gasca, sexto tetramestre de la Maestría en tetramestre de la Maestría en Educación Media Superior. Educación Básica.
Jessica Castro Arellanes, tercer tetramestre de la Maestría en Educación Media Superior.
Joel Alonso Rodríguez, segundo tetramestre de la Maestría en Educación Media Superior.
Brayan Fernando Treviño Flores, quinto tetramestre de la Maestría en Educación Básica.
E
n el marco del 40 aniversario de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 284, la institución organizó el tercer coloquio de estudiantes de posgrado, que tiene como finalidad formar profesionales de la educación para atender las necesidades del Sistema Educativo Nacional y de la sociedad mexicana en general. El encuentro consistió en escuchar los avances de trabajos de tesis de los docentes que cursan las Maestrías en Educación Básica, Educación Media Superior y Educación Bilingüe, de diferentes tetramestres. La anfitriona de este coloquio fue la Dra. Yolanda Villanueva Hernández, Directora de la UPN Nuevo Laredo, quien estuvo acompañada por la Mtra. Sherezada Mansur Balboa, Jefe del Departamento de Unidades UPN, Dra. María Guadalupe Martínez Torres, Directora de la UPN Matamoros, Dra. Lucila Olvera Flores, Directora de la UPN Reynosa, así como de otros invitados especiales.
Julio/2019
Mtra. Sherezada Mansur Balboa, Jefe del Departamento de Unidades UPN
13
14
Julio/2019
NUTRICIÓN Y VIDA SALUDABLE
Química y Lic. en Nutrición:
Gloria Huerta de Ríos Si tenemos en cuenta que nuestro cuerpo está compuesto en aproximadamente un 80% de agua, es fácil comprender por qué la hidratación es una acción sumamente importante para mantener un buen estado de salud. Entendemos por hidratación a la acción de consumir líquidos en variadas formas de modo continuo y permanente. Esta acción tiene por objetivo reemplazar los líquidos naturales que el organismo gasta en diferentes actividades, especialmente cuando se realiza ejercicio, a través de la sudoración o transpiración. Además, podemos decir que el agua es un elemento fundamental para el funcionamiento de cualquier ser vivo por lo cual el peligro de consumir los líquidos del organismo sin que estos sean repuestos puede generar severas complicaciones de salud. Continuamente el organismo pierde fluidos. Perdemos líquido a través del sudor, el vapor de agua que emitimos con la respiración, la orina, las evacuaciones. En situaciones de calor extremo, fiebre o ejercicio pueden llegarse a perder hasta tres litros de agua al día. La hidratación puede llevarse a cabo aportando líquidos diversos. Hidratarse no significa tomar agua exclusivamente. Muchos otros líquidos como a las infusiones, los jugos o zumos de frutas. Cuando los líquidos perdidos no son adecuadamente repuestos se cae en una situación de déficit conocida como deshidratación. Esta lleva a la aparición de una serie de alteraciones en el funcionamiento del organismo que originan síntomas como cansancio, debilidad, calambres en los músculos, dolor de cabeza, malestar y dificultad
Importancia de la Hidratación para la concentración. El organismo cuenta con mecanismos de regulación de la concentración de sustancias en el cuerpo, estos son capaces de identificar las alteraciones en el equilibrio de los líquidos corporales, cuando este se afecta se inician mecanismos para disminuir las perdidas. Estos mecanismos son tan eficientes que con solo una pérdida del 1% del volumen total de líquidos del cuerpo se activa el mecanismo de la sed.
Debido a la posibilidad de que ocurran perdidas insensibles de líquido en el cuerpo, existen situaciones en las que debe prestarse mayor atención a la hidratación. Los niños y los ancianos pueden tener una menor sensibilidad ante sensaciones como la sed, bien sea por inmadurez de su sistema nervioso o por estar distraídos. Esto facilita que se deshidraten, lo que es más común cuando lleva a cabo actividad física en ambientes de calor intenso.
EXISTEN DIFERENTES NIVELES
RESUMIENDO
Al hablar de reposición de líquidos hay que considerar dos tipos de
hidratación, aquella por vía oral o la parenteral. Hidratación oral. Es la vía de preferencia para llevar a cabo este proceso en una persona que se encuentra deshidratada. Parental. Este tipo consiste en el suministro de líquidos mediante soluciones que se administran por vía intravenosa.
Lo fundamental radica en el hecho de que estamos justamente frente a una acción que nos permite seguir realizando nuestras actividades de manera saludable ya que se le otorga al cuerpo una buena ración de líquidos perdidos o consumidos. Uno puede hidratarse de manera específica cuando toma líquidos luego de hacer ejercicio, pero también puede hacerlo cuando consume líquidos como parte de su alimentación común (infusiones, agua, gaseosas, jugos, etc.). Según lo que recomiendan los profesionales, una persona debe consumir normalmente entre uno y dos litros de agua por día para reponer aquellos líquidos que son consumidos por el organismo. También alertan sobre el hecho de que cuando se presenta la sanción de sed es cuando el organismo manda señales al cerebro para concientizarlo de ese estado de deshidratación, por lo cual es siempre recomendable consumir líquidos incluso cuando no se tiene sed.
Oaxaca #3251, Col. Jardín 715-8228 y 714-3415
Julio/2019
Con verdadero deseo de servir
15
16
Julio/2019