Gente DE ÉXITO
Distinguen a Chromalox como maquila limpia
DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN MAQUILADORAS Y AGENCIAS ADUANALES
7
Arranca en Industrias HI 'Proceso de Die Cast'
9
Caterpillar festeja el Día de las Madres
NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS EDICION DEL MES DE JUNIO DE 2012
AÑO 10 - NUMERO 12
Urgen modificar el régimen fiscal =Permitiría al sector manufacturero crecer hasta 30%, asegura el Consejo Mexicano de la Industria Maquiladora y Manufactura de Exportación
3
10
La industria de exportación genera 2 millones de empleos con 6 mil 240 unidades económicas, y crecerá este año un 15%.
Visita nuestro sitio web: http://innews.mx
-
Email: maquila.news@innews.mx
JUNIO 2012
Será en Vercruz, próximo Congreso Nacional de CAAAREM
Nuestra Portada
ESTABLECE METAS
índice
Del 18 al 22 de julio, el puerto de Veracruz congregará a los principales agentes aduanales del país en el LXXIII Congreso Nacional de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem), organizado por la Secretaría de Turismo y Cultura (Sectur), a través de la Subsecretaría de Promoción y Servicios Turísticos. El subsecretario Harry Grappa Guzmán dijo que este congreso es un reconocimiento a Veracruz por su historia y porque, al contar con toda la infraestructura necesaria, supera las expectativas de los organizadores. Recordó que este puerto fue elegido mediante una votación en la Asamblea General para ser sede de dicho congreso.
Aprende a establecer metas a largo plazo 1 – 5 años y corto de 1 – 6 meses. Ésto te ayudará a decidir qué es lo que realmente quieres en la vida. Además es muy importante que lo tengas por escrito para que puedas verlo tan seguido como puedas y te sirva de recordatorio.
PÁGINA NUEVE
PÁGINA TRES
INDUSTRIAS HI ECONOMÍA Ponen en operación Exige la industria cambio a régimen fiscal 'Proceso de Die Cast' PÁGINA SIETE
CHROMALOX Reciben certificado de Industria Limpia
PÁGINA CATORCE
INDUSTRIA Google TV se fabricará en planta de Reynosa
Grupo Editorial Innews A. Rafael García Ramírez DIRECTOR GENERAL Evodia Nieves Meza Gerente Comercial
Rosa I. Rodríguez Ramírez Gerente de Marketing
José Juan Martínez Ramos Contabilidad
Jesús Guerrero Aguillón Circulación
Juan José Sánchez Alemán Gerente de Información Laredo Maquila News es una revista mensual exclusiva y gratuita, para la industria maquiladora y agencias aduanales, con entrega personalizada a gerentes, ejecutivos y personal selecto con poder de decisión y adquisitivo, así como a dueños de negocios y socios de las principales cámaras empresariales de Nuevo Laredo. Junio/2012
Certificado de Reserva de Derechos: 04-2004-110809115500-101
2
Página Web: http://innews.mx Correo electrónico: maquila.news@innews.mx Facebook: maquila.news - Twitter: @maquilanews Correspondencia y valores: Gutiérrez 3639 Altos, Col. Centro, C.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Teléfonos: +52 (867) 712-3916 / 109-6155 / 198-2016 NEXTEL: 52*227728*2 / 52*227728*1
Modificar régimen fiscal, pide industria maquiladora
sector puede crecer hasta 30% al año. En un estudio realizado por la consultoría KPMG sobre competitividad fiscal en el mundo, quedó de manifiesto que la industria de exportación en México paga de un 6 a un 74% más impuesto que varios países, además de lo complicado que resulta pagarlos. Finalmente, adelantaron que ya tienen una propuesta de reforma fiscal para el sector que habrán de entregar a los candidatos presidenciales.
Junio/2012
MÉXICO, DF.- El Consejo Mexicano de la Industria Maquiladora y Manufactura de Exportación no crece a todo el potencial que tiene, porque el régimen fiscal que hay en México le resta competitividad, así lo dijo Luis Aguirre, presidente del consejo. En conferencia de medios, Aguirre recordó que la industria de exportación genera 2 millones de empleos con 6,240 unidades económicas, y crecerá este año un 15%. Precisó que de darse los cambios en el régimen fiscal y la ley laboral, el
3
Inteligencia emocional: factor de protección frente al consumo de drogas en el ámbito laboral OPINIÓN Por: Dionisio Contreras Casado
E
Junio/2012
l consumo de drogas, y concretamente de alcohol, en el ámbito laboral, tiene una repercusión directa, no sólo sobre el rendimiento, sino también sobre la siniestralidad. Los principales factores de riesgo del consumo de drogas en el ámbito laboral, son de naturaleza organizacional y personal, por lo que las estrategias preventivas, han de tener en cuenta, estos factores. La Inteligencia Emocional, implantada como sistema dentro de las empresas, así como aplicada metodológicamente a las personas, es una herramienta muy útil para la prevención del consumo de drogas.
4
GESTIÓN EMOCIONAL COMO FACTOR DE PROTECCIÓN FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁMBITO LABORAL Nuestro país no escapa a la dura realidad de la elevada morbi-mortalidad de accidentes laborales, vinculada al consumo de drogas. Las drogas hacen que quién las consume, vea mermada su función psicomotora y deteriorada su capacidad para trabajar en condiciones de seguridad, ya que la pérdida de las funciones perceptivas, cognitivas y motoras aumenta a medida que aumenta el consumo de drogas. Parece ser que, uno de cada tres accidentes laborales graves, está relacionado con el consumo de alcohol y otras drogas. Por lo tanto, podemos afirmar que las drogas constituyen uno de los más importantes factores de riesgo laboral, y a este respecto, es conveniente mencionar lo categórica que se muestra la Organización Internacional del Trabajo: “Los adictos y los alcohólicos sufren más accidentes laborales que el resto de los trabajadores”. Cabría añadir que, el riesgo no sólo es para el propio trabajador adicto, sino que es extensivo a sus compañeros. Por todo ello, cabría incluir el consumo de estas sustancias dentro de los programas de prevención de riesgos laborales. Aunque no necesario, si es conveniente recordar que el alcohol es una droga, que actúa como depresora del sistema nervioso central, y que por ser legal y muy conocida, muchas veces no la consideramos como tal, sin embargo su consumo abusivo no deja de dejarnos problemas, no sólo al individuo consumidor, sino también a la sociedad en su conjunto. Las consecuencias del consumo de drogas en el trabajo son fáciles de imaginar: descenso de productividad, absentismo, aumento de la siniestralidad (en el ámbito laboral o “in itinere”), disminución de la producción, menoscabo de las relaciones laborales o deterioro de la imagen de la empresa, son algunas de ellas. Entre el 20-40% de los expedientes disciplinarios tramitados por las empresas están relacionados con el consumo de alguna droga. Esta relación entre consumo de drogas y siniestralidad laboral, no se debe menospreciar, ya que existe evidencia científica suficiente como para demostrar que, aún con niveles considerados muy bajos de consumo (un vaso de vino), se ve disminuida la capacidad
de ejecutar actos complejos, incluso cuando el trabajador, pueda pensar o sentir que bajo los efectos de una sustancia, se mejoran sus habilidades y su capacidad. Evidentemente a medida que aumenta el nivel de consumo de drogas, aumenta la relación entre siniestralidad y consumo de drogas. Es evidente que la calidad del trabajo se resiente por la indisposición que las adicciones producen, lo que deriva en fallos abundantes que merman la calidad del producto. El trabajador adicto a alguna droga, aumenta sus ausencias al trabajo (se multiplican por tres), normalmente por indisposiciones cortas pero habituales, ya que el adicto tiene más predisposición a enfermar; ya que su salud está resentida por la intoxicación crónica de la droga que consume. En estos casos se precisará tratamiento, para no llegar a esto hablaremos de prevención. El abordaje preventivo en la empresa del consumo de drogas, constituye un elemento indispensable de la estrategia global, encaminada a evitar su consumo y a reducir la siniestralidad laboral, y el impacto sociosanitario asociado a él. Cualquier actuación preventiva, debe ser siempre planificada, aplicada y evaluada de modo sistemático y coherente. FACTORES DE RIESGO El consumo de drogas en el ámbito laboral reviste características diferentes, según sea el ambiente de trabajo, las condiciones del mismo, o la competencia emocional del trabajador, de modo que la elección de una estrategia preventiva concreta tiene que hacerse en función de las características del problema sobre el que se interviene y de las necesidades detectadas en la empresa en particular, de modo que debemos conocer los factores de riesgo que llevan a un trabajador al consumo abusivo de drogas. Este es un tema difícil, no obstante, a efectos de análisis, podemos dividir dichos factores en: Factores Organizacionales: - Patrones instaurados para algunos sectores profesionales: construcción, artistas, trabajadores del mar… - Relaciones sociales (en el ámbito laboral) que se celebran con alcohol: comerciales, ejecutivos, agentes de ventas… - Trabajadores que tienen mucha facilidad para acceder al alcohol: camareros o cocineros. - Trabajo a turnos, con riesgo, en espacios confinados, con temperaturas extremas, o aquellos en los que la carga física o mental (estrés) es elevada. - Trabajos en los que es difícil ver el sentido al esfuerzo personal realizado. -Ámbitos laborales en los que hay una ausencia de normas sobre consumo de drogas. -Trabajos en solitario (conductores), mal clima laboral, ambiente laboral hostil. -Disponibilidad de bebidas en el lugar de trabajo. Factores Personales: -Falta de motivación / Falta de vocación. - Necesidad de aprobación, dependencia del halago de los demás, lo que hace que la carencia de refuerzos o promociones, se convierta en fuente de malestar.
-Mal afrontamiento de la responsabilidad o de la carga de trabajo. -Falta de sentido en lo que uno hace. -Falta de autoestima. -Falta de autonomía emocional y dependencia de los demás: compañeros, clientes, subordinados, jefes... - Dificultad para resolver los conflictos inherentes a las relaciones laborales. - Falta de habilidades para la ocupación del tiempo libre. - Pérdida del puesto de trabajo. (Aunque no se trate de un factor laboral, está comprobado que en situaciones de desempleo, o miedo a estarlo, aumenta el consumo abusivo de alcohol, así como las adicciones) La ineficacia en el afrontamiento de estos factores, puede dar lugar a una conducta sustitutiva de evasión, como es el consumo de drogas, que repetida en sucesivas situaciones, aumenta la probabilidad de convertirse en una estrategia de afrontamiento, así por ejemplo el alcohol, en dosis bajas, actúa como un ansiolítico, y es por esto que es utilizada por un gran número de personas para controlar la ansiedad y la tensión generada de situaciones, muchas de ellas laborales, a las que no sabe o no puede enfrentarse “emocionalmente hablando”. Si bien es cierto que el abordaje y los métodos utilizados a un problema, que desde su etiología es un fenómeno multifactorial, requiere plantear estrategias diversas, que den respuesta a las necesidades de las personas y de las empresas que pretendan prevenir, la estrategia preventiva del consumo de drogas en el ámbito laboral, debe contemplar al menos: 1.- Medidas destinadas a crear entornos laborales saludables, y formar a las personas, de manera que no necesiten consumir drogas. 2.- Medidas destinadas a aumentar la competencia emocional de los trabajadores, y de los líderes y directivos, para que conozcan las claves de la motivación y los principales factores, que hacen de un lugar o un puesto de trabajo, un factor de riesgo para el consumo de drogas. Llegados a este punto, es preciso definir lo que se ha dado en llamar “Inteligencia Emocional”, concepto utilizado originariamente por los psicólogos Peter Salovey de la Universidad de Harvard y John Mayer de la Universidad de New Hampshire, para quienes representaría “un subconjunto de la inteligencia social que comprende la capacidad de controlar los sentimientos y emociones propios, así como los de los demás, de discriminar entre ellos y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones”. Resistir y enfrentar positivamente el entorno laboral, hace preciso el desarrollo de determinadas habilidades emocionales, que mejorarán la motivación del trabajador, y permitirá a la empresa aprovechar, no sólo el potencial intelectual o la capacidad del trabajador, sino también, la facultad de los integrantes de la empresa para generar un entorno laboral saludable, en el que decrezca la siniestralidad, entre otras consecuencias positivas.
El autor es Trabajador Social y Educador Social. Experto en Drogodependencias. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Formador de Inteligencia Emocional y Gestión por Competencias en empresas y equipos de trabajo. Coach privado, con énfasis en desarrollo de la cultura de liderazgo y procesos de observación de equipos. Diplomado en Trabajo Social y Educador Social. Experto en Drogodependencias por la Universidad de Castilla La Mancha. Experto en Fisiología de las Dependencias por la Universidad de Alcalá de Henares. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales en CECAM. Creador de Emogestion: www.emogestion.com
Consejos para atraer el éxito OPINIÓN Por: Lic. Juan José Sánchez Alemán
T
El autor es licenciado en Ciencias de la Educación con Maestría en Administración Estratégica. Actualmente ocupa el cargo de Jefe de Proyecto de Servicios Escolares en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tamaulipas en el plantel Nuevo Laredo. Comentarios al correo: juan_j_sanchez@hotmail.com
U
n turista norteamericano fue a la ciudad de El Cairo, con el propósito de visitar a un famoso sabio. El turista se sorprendió al ver que el sabio vivía en un cuartito muy simple y lleno de libros. Las únicas piezas de mobiliario eran una cama, una mesa y un banco. ¿Dónde están sus muebles? Indagó el turista. El sabio, sin inmutarse, rápidamente repuso:
VOY DE PASO /REFLEXIÓN ¿Y dónde están los suyos? ¿Los míos? Objetó el turista, sorprendido por la pregunta, ¡Pero si yo estoy aquí solamente de paso! Yo también, remató el sabio. Una vez más, ¿cuánto nos apegamos a las cosas antes que a las personas? Dónde se encuentra el poder, ¿en las grandes cosas, en los lujos y en los artículos suntuarios? ¿Adentro o afuera de uno? ¿Nos importa más el tener que el ser?
Junio/2012
odas las personas que se sienten fuertes física y mentalmente poseen la habilidad de conseguir lo que desean, de atraer buenas oportunidades y riqueza pero sobre todo a otras personas. Su influencia es amplia y deja experiencia en los demás. Todos gozamos de un cierto grado de poder y todos podemos incrementarlo para tener mayor cantidad de energía a nuestra disposición. La formula es por demás sencilla, solo basta eliminar todo aquello que te absorba la energía e incorporar todo lo que te la proporciona. Ya mencione que es una formula muy sencilla, lo cual no significa que sea necesariamente fácil para todos. Para iniciar en necesario reducir drásticamente el numero de cosas que nos distraen y absorben la energía y reemplazarlas por otras fuentes de energía positiva y enriquecedora. Es aquí donde pondrás tu vida en forma, eliminaras tus malos hábitos y aprenderás a protegerte de las personas y los comentarios desagradables. Estas son las bases que necesitas para aumentar tu poder de un modo natural y atraer el éxito que deseas en todos los aspectos de tu vida. Muchas veces, estamos tan ocupados corriendo detrás de nuestros objetivos, que no damos importancia a la construcción de una base solida para nuestra vida. Existe un par de peligros en el hecho de ir en pos de grandes objetivos sin habernos tomado un tiempo para poner en orden las bases de nuestra vida. El primero es que alcancemos el objetivo, pero que no sea duradero. No pierdas el tiempo construyendo castillos sobre la arena; constrúyelos sobre la roca. Es probable que ya lo hayas visto en algunos de tus amigos, que lo sacrificaron todo para ir tras su objetivo y lo lograron, pero les duro muy poco. El segundo peligro es que, una vez logrados tus objetivos, no experimentes un sentimiento de satisfacción. O bien lo que deseabas resulto no ser tan maravilloso como lo imaginabas, i bien lo disfrutaste durante poco tiempo porque te pusiste rápidamente a buscar un nuevo objetivo. Esto es algo común. Sufrimos fuertes influencias y presiones de los medios de comunicación y de la publicidad. Tanto es así, que no sabemos lo que realmente queremos. Si tienes la seria intención de realizarte plenamente, comienza por eliminar todo lo que soportas en tu vida cotidiana, todas esas molestias que toleras. Podría ser alguna cuestión relacionada con el trabajo como por ejemplo, un jefe difícil de soportar, que te agobia. O bien toleras tus propias malas costumbres como el desorden de tus documentos. Podría ser que te moleste el hecho de que tu coche este en mal estado o vivir lejos de tu trabajo. Esa infinidad de cosas que toleras y que te absorben energía, te crean irritabilidad y te agotan. Es difícil tener éxito en lo que sea si se soportan demasiadas cosas fastidiosas, normalmente la mayoría de las personas toleran entre sesenta y cien de estas cosas. Así que para eliminarlas, comienza por apuntar todo aquello que te molesta. Elabora un listado y recuerda que no podrás hacerla en un solo día, necesitaras de un periodo entre uno y tres meses. Es importante establecer categorías para simplificar, como por ejemplo lo que soportas en el trabajo, en el hogar, de tus amigos, de tu familia, de tu mascota, de tu cuerpo de tus propios hábitos. El siguiente paso consiste en juntar ese cumulo de situaciones que soportas y ver que puedes hacer para eliminar la mayoría de una sola vez. Quizá te parezca que toleras ciertas cosas por alguna razón importante, pero por lo pronto solo ocúpate de aquellas que puedas resolver y trata de eliminar de una en una de preferencia ya que estas en ocasiones están encadenadas a otras y de esta manera eliminaras varias en una sola ocasión y un punto por demás importante es no permitir que estas vuelvan a nuestra vida.
5
No hay plazo que no se cumpla: Arrancó la Ventanilla Única
Mayo/2012
CIUDAD DE MÉXICO.- Este 1 de junio inició el uso obligatorio de la Ventanilla Única para todos los usuarios del comercio exterior en todas las aduanas del país, informó el Servicio de Administración Tributaria (SAT). El organismo precisó en un comunicado que desde la liberación del portal ventanillaunica.gob.mx, en octubre de 2011, hasta el 31 de mayo se habían realizado más de 130 mil operaciones. Asimismo, se han registrado casi 260 mil comprobantes de valor electrónico (facturas), se han digitalizado más de 108 mil documentos y se han registrado más de 600 mil visitas al portal de Internet. Refirió que Ventanilla Única es una herramienta que permite el envío de información electrónica, una sola vez, ante una única entidad, para cumplir con todos los requerimientos del comercio exterior. Con este proyecto, agregó, se beneficia aproximadamente 30 sectores involucrados, entre oficinas de gobierno, exportadores, importadores, transportistas y auxiliares de la función adua-
6
nera, además de que se simplifican 40 documentos, 165 trámites y 200 diferentes datos. El primer despacho de mercancías con Ventanilla Única de Comercio Exterior se realizó el 16 de enero pasado en la Aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
La maquiladora local asume compromiso ambiental
Entrega Profepa a Chromalox Certificado de Industria Limpia
Gerentes y representantes de Chromalox asumieron el compromiso de protección ambiental.
El representante de PROFEPA entregó el reconocimiento a los directivos de la planta.
Personal responsable de liderar los trabajos de preparación y consolidación del compromiso ambiental.
Junio/2012
L
a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), hizo entrega oficial del Certificado de Industria Limpia a la empresa ELW INDUSTRIAL S. DE R.L. DE C.V. (Chromalox) por incorporar a sus respectivos procesos productivos la normatividad ambiental. ELW INDUSTRIAL S. DE R.L. DE C.V., dedicada a la fabricación de resistencia que genera calor, asumió un compromiso ambiental desde el momento de su incorporación al Programa Nacional de Auditoría Ambiental hasta obtener el Certificado de Industria Limpia, mitigando el impacto ambiental. La entrega del certificado fue realizado por el delegado de la PROFEPA en el Estado, Lic. Roberto Karlo Villanueva C. y la Subdelegada de Auditoría, C. Erika Bernal Cruz, contando con la presencia de Félix Garza, Gerente de Planta; Barbara Lee, Representante de Chromalox, Inc.; Filemón Garza, Gerente de Finanzas y Recursos Humanos; Dante González, Gerente de Manufactura; Gabriel Rodríguez, Gerente de Calidad; y Oscar Meixueiro, Gerente de Materiales, quienes también reiteraron su compromiso con el medio ambiente. Además se contó con la presencia del departamento de Recursos Humanos y el Departamento de Seguridad, Ambiente y Salud, los cuales trabajaron arduamente en el proyecto: Lic. Patricia Dinorah Gonzalez R., Coordinadora de Recursos Humanos; Lic. Félix Rodríguez R., Supervisor del Departamento de Seguridad y Medio Ambiente; Lic. Jeanette Granados y Lic. Patricia Arenas M., del Departamento de Seguridad y Medio Ambiente y Líder del Proyecto de Certificación de Industria Limpia; así como de la C.P. Martha Ortiz, del Departamento deFinanzas “La conservación del medio ambiente fue lo que motivó a la empresa a inscribirse en el programa, pensando en el compromiso con la sociedad, clientes, nuestro personal y sus familias, buscando siempre un buen presente y mejor futuro para ellos”, mencionó el gerente de Finanzas y Recursos humanos. “Desde el inicio del Proyecto, Chromalox Inc, (nuestras oficinas corporativas) liderado por Scott Dysert CEO, Ed Cumberledge, VP de Recursos Humanos, y Mark Copeland, VP de Operaciones, nos han respaldado en el cumplimiento de este objetivo, ya que nuestras políticas corporativas relacionadas con el medio ambiente son altamente prioritarias”, añadió. Además de esta certificación, ELW INDUSTRIAL S. DE R.L. DE C.V. está certificado en ISO 9001:2008, ASME (The America Society of Mechanical Engineers), PED (Pressures Equipment Directive) cumpliendo con la calidad de nuestros productos.
7
Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo
XXXII Semana de Ciencia Tecnología y Urbanismo C
El Ing. Ernesto Valdez Vazquez, Subdirector de Planeacion y Vinculación, dio la bienvenida.
El corte del listón inaugural estuvo a cargo del Ing. José Cruz de la Luz Paz, Presidente del Consejo de Instituciones, y de la Dra. Candelaria Sánchez Nápoles, directora de CANACINTRA.
Organizador de ropa giratorio.
Junio/2012
Uno de los proyectos presentados consiste en la elaboración de joyería con desechos de frutas naturales.
on el objetivo de resolver problemas de acuerdo a la realidad global que vivimos, 210 jóvenes emprendedores universitarios del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, desplegaron talento, inteligencia y voluntad en la XXXII Semana de Ciencia, Tecnología y Urbanismo, realizada del 22 al 25 de mayo del 2012. En este relevante concurso, realizado en las instalaciones del gimnasio del TEC, brillaron todas las especialidades, mostrándose así la creatividad y consecución de la misión del Instituto Tecnológico, con la ciencia por la humanidad, dirigir a todos sus egresados hacia la excelencia, al considerar que sus competidores más cercanos son profesionistas de todos los rincones del mundo. Distinguidos invitados y público en general pudieron admirar y cuestionar los 75 proyectos de Mecatrónica, Ingeniería Civil, Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial, Mecánica, Electrónica, e Ingeniería en Gestión Empresarial. La estructura de valoración de las obras expuestas estuvo integrada por 21 jurados y siete moderadores. Durante la inauguración estuvieron presentes destacadas personalidades preocupadas por el progreso económico y profesional de los jóvenes universitarios: Candelaria Sánchez Nápoles, directora de CANACINTRA; Gerardo Espinoza Pérez, director del CBTIS 137; Ernesto Valdez Vázquez , Subdirector de Planeación; José Alfredo Guerrero Villa, Subdirector Académico; Javier Octavio Núñez Ramírez, Subdirector Administrativo; Valentín Salazar Cantú, Gestión Tecnológica y Vinculación; Ing. José Cruz de la Luz Paz, Presidente del Consejo de Instituciones; Fernando Rodríguez Garza, Secretario; y la profesora Leticia Molina.
8
Tenis ecológicos con zipper para intercambiar el corte.
Alumnos de otros planteles visitaron la exposición.
Dispositivo antirrobo de batería.
Industrias Fronterizas HI, S. A. de C. V.
Ponen en operación "Proceso de Die Cast"
Se realizó el tradicional corte de listón que marca de manera simbólica el inicio de las operaciones avaladas por el cliente Chrysler.
Die Cast, es un proceso cuya característica es forzar metal líquido a muy alta presión en una cavidad de molde de acero. El molde es fabricado usando dos partes de acero endurecido y contiene la forma de la pieza a fabricar.
La inversión para este proceso se hizo con la finalidad de fabricar dos piezas para el módulo de dirección que va ensamblado en los automóviles Dodge Dart Modelo 2013 y otras plataformas de vehículos Chrysler,
Junio/2012
C
on gran éxito se llevó acabo el pasado 7 de mayo, del año en curso, en las instalaciones de la empresa Industrias Fronterizas HI, S. A. de C. V., la ceremonia del Inicio de Operaciones del Proceso de Die Cast, contando con importantes personalidades de la ciudad, entre ellas, la Presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Nuevo Laredo, Dra. Candelaria Sánchez Nápoles, y el Dr. Ricardo López, quien funge como enlace entre CANACINTRA y el Departamento de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal. El encargado de abrir la Ceremonia de Inauguración de este proceso tan importante fue el Lic. Rosendo Garza, Gerente de Recursos Humanos, quien agradeció la presencia de todos los asistentes al evento para después ceder la palabra al Ing. Gabriel Arredondo, Gerente de Planta, quien explicó claramente que esta tecnología es nueva en la región y solamente en algunas partes del centro de la República Mexicana existe, por lo que para la localidad representa un gran avance en materia de ingeniería y desarrollo de personal técnico. Die Cast, es un proceso cuya característica es forzar metal líquido a muy alta presión en una cavidad de molde de acero. El molde es fabricado usando dos partes de acero endurecido y contiene la forma de la pieza a fabricar. La inversión para este proceso se hizo con la finalidad de fabricar dos piezas para el módulo de dirección que va ensamblado en los automóviles Dodge Dart Modelo 2013 y otras plataformas de vehículos Chrysler, ambas piezas, Jacket y Bracket, son las primeras que la empresa fabrica por medio de esta tecnología y que seguramente abrirán las puertas a nuevas unidades de negocio donde se requiera de esta ingeniería. Al final de la ceremonia se realizó el tradicional corte de listón que marca de manera simbólica el inicio de las operaciones avaladas por el cliente Chrysler, para después dar un breve recorrido para observar el equipo de producción trabajando y donde se pudo dar una explicación sobre cada una de las operaciones, control de calidad y componentes del Proceso. Cabe mencionar que para celebrar tan importante logro la empresa Industrias Fronterizas HI, S. A. de C. V. brindó a sus invitados, y a todo el personal de la empresa, una comida especial en la que se pudo observar el interés de todos los asistentes en las instalaciones de la empresa y sus procesos.
9
FESTEJA EL DÍA DE LAS MADRES
Junio/2012
El pasado 10 de Mayo, Caterpillar festejó a las mamás de sus plantas de remanufactura, con una comida donde ellas convivieron y participaron en rifas de regalos. Durante el evento, líderes de operaciones en cada planta felicitaron a las mamás en su día y les agradecieron por su esfuerzo diario.
10
Festeja Conalep Día del Maestro
TAMAULIPAS, PRESENTE EN XXIV REUNIÓN NACIONAL DE DIRECTORES GENERALES DE CONALEP
E
l Plantel Conalep Nuevo Laredo, que dirige el Profesor Ranferi Pineda Duarte, festejó a sus docentes con motivo del Día del Maestro. La celebración se llevó a cabo en el Restaurante El Rancho, en donde disfrutaron de un exqui-
sito desayuno buffet. Pineda Duarte expresó su reconocimiento al personal docente, destacando su brillante desempeño que mantiene al plantel local entre los mpas destacados en desempeño académico en todo el estado. Aprovechó para exhortarlos
a seguir trabajando con ímpetu y aprovechar todos los recursos de capacitación que constantemente son impartidos por organismos educaivos externos de mucho prestigio. Actualmente el Plantel Conalep se prepara para recibir a 900 alumnos de nuevo ingreso.
CIUDAD DE MÉXICO.- El Secretario de Educación Pública, Doctor José Ángel Córdova Villalobos, encabezó el acto inaugural de la XXIV Reunión Nacional de Directores Generales Estatales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), y en ese marco, destacó que se trata de un sistema que ha sabido renovarse para responder a los retos que impone el mundo de la producción y de los servicios a la educación media superior. Acompañado del Subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa y del titular del Fondo de Cultura Económica, Joaquín Díez-Canedo, el Titular de la SEP agregó que esta institución inició con 10 planteles y poco más de cuatro mil alumnos. En este evento estuvo presente el Ing. José Guadalupe Ibarra Martínez, Director Estatal de Conalep Tamaulipas.
Llevan a cabo con éxito 'Concurso de Habilidad Lectora' e instalación de 'Biblioteca Itinerante'
La Academia de Sociohumanísticas y de Habilidad Lectora organizó el Primer Concurso de Habilidad Lectora, en la que jóvenes de los dos turnos del Plantel Conalep participaron de manera entusiasta, los ganadores recibieron premios en efectivo. Otro proyecto que se desarrolló con éxito fue la colocación de una Biblioteca Itinerante, que permite a los jóvenes practicar la lectura en sus ratos libres.
Mayo/2012
El Profesor Ranferi Pineda Duarte, Director de Conalep, agasajó con un desayuno a los docentes.
11
¿Qué es la Resiliencia Humana? OPINIÓN Por: Adeodato Torres / Consultor y Conferencista
Junio/2012
www.adeodatoconferencias.com
S
12
e dice que es la capacidad de resistir y ser flexible a determinadas pruebas que se experimentan. La resiliencia humana es la capacidad “natural” que tiene cada uno de nosotros para poder tolerar las adversidades de la vida; de poder transformarlas en desafíos, en nuevas oportunidades para fortalecernos. Las personas "resilientes" son seres comprometidos consigo mismos, que se permiten el "control" de las circunstancias y, sobre todo, estar "abiertos" aceptando los cambios, ya que interpretan las experiencias como parte esencial de la propia vida. ¿Cómo podemos desarrollar esa capacidad de “resiliencia”? ¿Cómo podemos descubrir nuestra fortaleza interior para avanzar sobre las propias adversidades?. La respuesta está en el “autodescubrimiento”; en iniciar el camino al conocimiento de nuestro Ser. Esto sucederá a medida que vamos conociendo nuestras propias virtudes o fortalezas; reconociendo nuestras debilidades; fomentando nuestros talentos y lograr expresarlos. Es empezar a valorarnos y reconocernos valiosos; es perdonarnos los errores y empezar a verlos como aprendizajes; es estimular la creatividad que hay en nosotros; es atesorar las relaciones con los demás, es permitirnos dejar fluir los sentimientos sin coartarlos y abrirse a la comunicación del corazón, que jamás se equivoca. Es aprender a pedir “ayuda” y extender esa ayuda hacia los demás. Es reírse de las adversidades. Ridiculizar el temor a no poder resolverlas. El humor es finalmente una actitud de pensamiento positivo, es la base donde se establece la “resiliencia”. Con esto quiero decir que esta la capacidad está ligada a la interacción que tenemos con nuestro entorno, ya que de esta manera se posibilita su desarrollo. Mientras mejor sea nuestra relación con los demás y hagamos apertura a la sensibilidad, habrá mayor comprensión, apoyo y respeto que fortalecerán esa facultad de superación de circunstancias adversas, mejorando nuestra "habilidad de respuesta o responsabilidad. Ser "resiliente" es ser una persona consciente de su individualidad y de su identidad. Saber realmente quienes somos, es reconocer nuestra propia esencia para poder tener respuestas y decisiones competentes ante estas adversidades. Las adversidades ponen a prueba nuestro “auto-liderazgo”. En muchas ocasiones, en algún momento de la vida hemos llegado a tocar fondo, quizás sin esperanzas. También, hemos escuchado que el dolor nos hace tomar conciencia para poder superarnos o levantarnos de las caídas. Es verdad que nuestra Actitud positiva ante la vida nos reduce las posibilidades de "riesgos" ante las adversidades. Ante la adversidad, saber tomar elecciones correctas es estar consientes de que cada suceso es una oportunidad, un desafío para fortalecernos. La luz interior es la que nos hará superar cada situación, aprendiendo de ellas y permitiéndonos Activar nuestra Actitud Positiva cada día.
El autor es Máster en Administración Estratégica, Consultor y Conferencista Internacional, especialista en desarrollo de Actitudes Positivas basado en Valores, Desarrollo Humano, Familiar y Empresarial. Es Gerente de Negocios Zona Norte de la Firma Consultora Internacional "Consultoria Empresarial Humana CEHU". Puedes seguir sus publicaciones y programa de televisión a través de www.facebook.com/ AdeodatoTorres.Conferencias , orgullosamente de Nuevo Laredo. Tamaulipas. www.adeodatoconferencias.com
Industria maquiladora paga más impuestos CIUDAD DE MÉXICO.- La industria maquiladora de exportación de México tiene el régimen fiscal más oneroso en comparación con otras economías emergentes como Costa Rica, Brasil, China, Tailandia y Corea del Sur, reveló un estudio que elaboró la consultoría KPMG para el sector. La consultoría tomó como base a México, a quien le asignó 100 puntos, mientras que Costa Rica tuvo un puntaje de 94, seguido de Brasil con 42, China 38, Tailandia 29 y Corea del Sur 26. Así, México resulta como el país menos competitivo en términos de eficiencia fiscal frente a otras economías similares, donde destaca la ventaja competitiva de Corea del Sur. Juan Pizzano, gerente senior de Comercio Internacional de la Práctica de Impuestos de KPMG, refirió que nuestro país no solamente es menos competitivo porque se pagan más impuestos que en relación con otras naciones, sino porque
nuestros impuestos tienen vigencia de un año y por tanto, no dan certidumbre a los inversionistas. El especialista explicó que entre los países analizados se eligió el esquema fiscal que mayor beneficio otorga al sector, es decir, el mayor promotor de la industria incluyendo los impuestos indirectos, corporativos, al comercio exterior y contribuciones locales, entre otros. “Esos países son más competitivos al momento de pagar impuestos”,aseguró el especialista. El estudio incluye a los países altamente exportadores, cuyo mercado principal es Estados Unidos, que son altamente manufactureros y con variables macroeconómicas similares. En tanto, Luis Aguirre, presidente de Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), dijo que el sector se enfocará en la certidumbre legal, desarrollo de proveedores y logística, en éste último la idea es desarrollar mayores servicios posmanufactureros. (www.excelsior. com.mx)
Tendrá una inversión total de 650 millones de pesos
Aprueba Cabildo Sistema Vial Fundadores Analizan establecer centros de hidratación
Una vez concluido el proyecto ejecutivo se está proponiendo mover el Monumento a Fundadores 100 metros hacia el norte, o crear un sistema de túneles para desviar los autos por debajo.
el proyecto de la modernización de las garitas del Puente Internacional II se invertirán 75 millones de pesos. Para la construcción de la Planta Potabilizadora Norponiente, para beneficiar a más de 70 mil habitantes del poniente, en su primera etapa se destinarán 43 millones de pesos. En la edificación del Centro de Convenciones, fue aprobado durante la Junta de Cabildo, con un total de 110 millones de pesos. (www.hoylaredo.net)
NUEVO LAREDO.- Ante las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días en la región, que incluso han superado los 40 grados, la Dirección de Protección Civil y Bomberos municipal analiza establecer centros de hidratación en diferentes puntos de la ciudad. El director de la corporación municipal, Juan Ernesto Rivera Gómez, señaló que el gobierno local estudia implementar acciones para contribuir con la población en la prevención de la deshidratación y evitar de esta forma los golpes de calor. “Queremos habilitar un programa de dotación de agua en sectores con una mayor presencia de personas, como plazas públicas y sectores de mayor flujo humano o en su defecto estaciones, donde la gente pueda sentarse y recibir una pequeña brisa”, señaló. Rivera Gómez indicó que como parte de este proyecto, se contempla ofrecer agua purificada, de manera gratuita a los ciudadanos que así lo soliciten. Para poner en marcha dicho proyecto, indicó que se lleva a cabo un estudio de los puntos en los que se habrán de colocar estaciones de hidratación, mediante botellas o bolsas de agua.
Junio/2012
NUEVO LAREDO.- La construcción del Distribuidor Vial Fundadores, desde Lago de Chapala hasta el Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, para hacer más eficaz el flujo vehicular, con inversión de 30 millones 691 mil 252.80 pesos; la construcción de la Planta Potabilizadora Norponiente, para beneficiar a más de 70 mil habitantes del poniente; y la edificación del Centro de Convenciones, fueron aprobadas durante la Junta de Cabildo el pasado 31 de mayo. Esto, como parte del programa de Obra Pública 2012 y la Homologación y Armonización de las partidas presupuestales de 2012, acciones que vendrán a transformar a Nuevo Laredo, para beneficio de todos los habitantes, informó el Presidente Municipal Benjamín Galván Gómez, en entrevista al término de la junta. En Junta de Cabildo se aprobó el Programa de Obra 2012 con una inversión total de 650 millones de pesos, de los que 519 millones 156 mil pesos serán destinados a acciones directas. Además de que 43 millones 965 mil 439 pesos provendrán del programa federal FFM; otros 27 millones 503 mil 901 pesos del programa federal Ramo 033 y del Hábitat se dispondrán de 24 millones 302 mil 941 pesos. Por su parte, del programa federal Rescate de Espacios Públicos, se dispondrá de un presupuesto de 4 millones 380 mil pesos, mientras que el programa federal Capufe tendrá de presupuesto 30 millones 691 mil 252.80 pesos. Para la compra de predios y liberación de tramos para
13
Google TV se fabricará en planta de Reynosa
Junio/2012
REYNOSA, Tam.- El titular de la dependencia local, Sergio Villarreal, dijo que durante la segunda quincena del pasado enero, industriales de Corea del Sur visitaron esta frontera, previo a dar “luz verde” este proyecto. Señaló que dentro de su itinerario, visitaron la maquiladora LG, ubicado en el Parque Industrial Reynosa, en compañía de autoridades de los tres órdenes de gobierno. Dijo que LG, de origen coreano, se dedica a la fabricación y ensamble de radios, TV y reproductores de sonido, incluyendo sinfonía desde hace varios años en esta frontera, y que ha mantenido su plantilla laboral. El funcionario dijo que si bien “Google TV” se hará en territorio nacional, las unidades no
14
se venderán en este mercado, pues inicialmente la producción se enviará a Estados Unidos y posteriormente a Europa y Asia. Refirió que aunque el sistema “Google TV”, basado en Andorid, ya esta disponible desde el año 2011 a través de televisores de Panasonic, LG, Samsung y Sony, los nuevos darán al usuario la posibilidad de además de conectarse a Internet, bajar aplicaciones como si lo hicieran desde un Smartphone o tablet.
NUTRICIÓN
Con verdadero deseo de servir Química y Lic. en Nutrición: Gloria H. de Ríos Oaxaca#3251, Col. Jardín 715-8228 y 714-3415
Seguramente has escuchado decir que para la salud siempre es mejor comer carnes blancas y reducir en la dieta la presencia de las carnes rojas, pero a continuación te contaremos la verdad acerca de esta afirmación y además describiremos los diferentes tipos de carnes y su influencia en la salud. La gran clasificación de las carnes es aquella que divide a estos alimentos en carnes rojas y blancas, la notable diferencia es el color que se debe a la mayor presencia de mioglobina, esta sustancia es la que también describe la presencia de purinas, sustancias que en el organismo se descomponen a acido úrico y en exceso resulta perjudicial. Por otro lado, siempre se cree que son mejores las carnes blancas por ligeras, sin embargo, la presencia de grasas y calorías depende mucho del corte y tipo de carne. Por ejemplo: una carne de ternera derivada del lomo es bien magra y mucho más pobre en grasas y calorías que un ala de pollo con piel. Asimismo, ésta última presa puede tener más colesterol que la anterior. Entonces no siempre son mejores las carnes blancas que las rojas. NUTRIMENTOS QUE CONTIENEN Entre los nutrimentos de las carnes destaca el aporte de proteínas completas, es decir, con todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para reponer y formar estructuras por supuesto también ofrecen grasas en mayor o menor proporción y de diferentes tipos, pudiendo ser saturadas, mono o poliinsaturadas. Entre los minerales destaca el aporte de hierro que se encuentra en mayor cantidad en las carnes rojas y sólo en algunos pescados azules como la anchoa y mariscos. También se destaca el contenido en potasio, magnesio y fósforo y entre las vitaminas el ácido fólico y demás vitaminas del complejo B, sobre todo B12. Por todo esto, las carnes son alimentos que no sólo ayudan a formar estructuras en crecimiento sino también, son necesarias para prevenir déficit de nutrientes como la anemia por falta de hierro o por falta de vitaminas involucradas en la formación de glóbulos rojos como la vitamina B12 o el ácido fólico. Por último debemos decir que las carnes de caza como el jabalí, el avestruz o el conejo salvaje, son mucho más magras por el gran movimiento de estos animales que incrementa la proporción de músculo y reduce la grasa. Una carne se considera magra cuando contiene menos de un 10% de grasa, es semigrasa cuando aporta entre 10 y 20% de grasa y cuando supera este último porcentaje se dice que la carne es grasa.
Junio/2012
CARNES ROJAS VS. BLANCAS, ¿CUÁL ES TU MEJOR OPCIÓN?
15
16
Junio/2012