Laredo Maquila News /Junio2017

Page 1

Gente DE ÉXITO

DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN MAQUILADORAS Y AGENCIAS ADUANALES

Triunfan jóvenes en el Interprepas del TEC NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS EDICION DEL MES DE JUNIO DE 2017

AÑO 16 - NUMERO 12

En seis años está en su mayor nivel: INEGI

7

Inaugura Starbucks tienda en Nuevo Laredo

Se recupera manufactura =Ingresos de empresas afiliados al IMMEX crecieron 22.6% en el tercer

mes de 2017; reporta industria también aumentos a tasa anual en las horas trabajadas y en las remuneraciones medias 3 9

Incluyen a Conalep en base de datos del SNE 9

9 Conalep Nuevo Laredo fue sede de convenio celebrado entre la Secretaría del Trabajo del Estado y Conalep Tamaulipas.

Visita nuestro sitio web: http://maquilanews.mx

-

Email: maquila.news@gmail.com


JUNIO 2017 Cámara de vigilancia reconoce tu rostro =

Nuestra Portada

La división de Google lanzó un nuevo producto mucho más potente que el del año pasado

L

a Cam IQ incluye un sensor 4K HDR interno que, gracias a la tecnología de redes neuronales de Google, puede identificar al instante el objeto que se encuentra en su rango de visión, sin importar si se trata de una mascota, una sombra o una persona. Además, sus tres micrófonos internos son tan precisos que también reconocen y distinguen sonidos, como ladridos, conversaciones humanas o, lo más sorprendente de todo, un cristal que se rompe. Cada caso, dependiendo de su gravedad o la configuración de su usuario, le permite lanzar notificaciones específicas a su dueño, o activar alarmas. También incluye un altavoz (7 veces más potente que el modelo anterior) para poder hablar con nuestra mascota o familia a distancia. La nueva cámara no es una cámara cualquiera, sino un potente dispositivo que se presenta como el más avanzado de su tipo.

PÁGINA TRES

PÁGINA OCHO

NUEVO LAREDO Se recupera manufactura en el primer trimestre

INVERSIONES Starbucks abre primera tienda en Nuevo Laredo

PÁGINA CUATRO

PÁGINA ONCE

GOBIERNO Dan a emprendedores capacitación gratuita

ECONOMÍA México y Japón refuerzan alianza estratégica

Grupo Editorial Innews Junio/2017

A. Rafael García Ramírez DIRECTOR GENERAL

2

Evodia Nieves Meza Gerente Comercial

Rosa I. Rodríguez Ramírez Gerente de Marketing

José Juan Martínez Ramos Contabilidad

Juan Enrique Barrón Guerra Suscripciones

Jesús Guerrero Aguillón Circulación

índice

Los LEDs infrarrojos ayudan a la cámara a “ver en la oscuridad”.

EVITA ADOPTAR PAPEL DE VÍCTIMA La persona que adopta el papel de víctima se comporta de manera pasiva y pretende que sean los demás quienes le resuelvan sus problemas en el trabajo. Es muy habitual que se queje de todo, pero que no haga nada para solucionar los problemas.

Laredo Maquila News es una revista mensual exclusiva y gratuita, para la industria maquiladora y agencias aduanales, con entrega personalizada a gerentes, ejecutivos y personal selecto con poder de decisión y adquisitivo, así como a dueños de negocios y socios de las principales cámaras empresariales de Nuevo Laredo.

Certificado de Reserva de Derechos: 04-2004-110809115500-101 Página Web: http://maquilanews.mx Correo electrónico: maquila.news@gmail.com Facebook: maquila.news - Twitter: @maquilanews Correspondencia y valores: Gutiérrez 3639 Altos, Col. Centro, C.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Teléfonos: +52 1 (867) 109-6155 / 198-2016 Las opiniones expresadas en esta publicación son aquellas del autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Grupo Editorial Innews.


En seis años está en su mayor nivel: INEGI

Se recupera manufactura = Ingresos de empresas afiliados al IMMEX crecieron 22.6% en el tercer mes de 2017

ciento. Sus ingresos nacionales se expandieron en 27.6 por ciento, en tanto que la exportación generó 11.7 por ciento más ingresos. Al cierre del primer trimestre se reportó un ligero incremento en el número de empresas registradas en el programa para legar a 6 mil 154 establecimientos, poco más de 80 por ciento de giro manufacturero. La planta laboral del programa también observó mejoras, ya que las firmas emplearon a 2 mil 860 millones de trabajadores, 5.8 por ciento más que hace un año, revelando el mayor crecimiento del empleo en dos años. En lo que respecta al total de horas trabajadas, la variación porcentual anual de marzo no fue la mayor en comparación con las obtenidas en enero y febrero, y por tipo de establecimiento, tampoco logró ser la más alta. En remuneraciones totales, de los tres meses, marzo fue el segundo con una mayor variación porcentual anual; en tanto, en los establecimientos manufactureros, el tercer mes registró la variación anual más grande, y en los establecimientos no manufactureros fue la más baja.

Junio/2017

CIUDAD DE MÉXICO.- Los ingresos captados por las firmas afiliadas al Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Exportación (IMMEX) se elevaron durante marzo a la mayor tasa en cerca de cinco años gracias a la recuperación del mercado de exportación, que representa cerca del 60 por ciento de los ingresos totales. Con un incremento de 22.6 por ciento, estos establecimientos registraron la mayor expansión en ingresos desde junio de 2012, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentada este martes. En este periodo los negocios dedicados a la manufactura fueron los de mayor dinamismo, ya que sus ingresos también reportaron el mayor crecimiento desde mediados de 2012. A tasa anual avanzaron 22.9 por ciento. Desde el mercado extranjero los ingresos avanzaron 23.3 por ciento, la mayor tasa en cerca de cinco años, mientras que del mercado nacional aumentaron 22.4 por ciento, el dato más importante en seis años y medio. En el sector no manufacturero se reportó el mejor resultado desde el cierre de 2016 con un crecimiento de 17.4 por

La industria reporta también aumentos a tasa anual en las horas trabajadas y en las remuneraciones medias.

3


Dan a emprendedores capacitación gratuita

8 Claves para la motivación laboral (I)

= Los cursos se imparten en

OPINIÓN Por: Pedro Sanz / Coach Profesional de Vida

H

1. No des por sentado que es normal tener un trabajo Cuando estamos viviendo una situación laboral complicada, es habitual llegar a pensar que estamos haciendo algo que no nos merecemos. A veces es así y estamos en una situación que realmente debemos rechazar por ir en contra de lo que queremos o por ser dañino para nosotros. Yo he vivido esa situación en el pasado, y también he conocido la situación de amigos a los que lo mejor que les podía pasar es perder el empleo. Pero por otro lado, muchas veces simplemente dejamos de valorar lo que tenemos. Tener un trabajo es un lujo. En España por ejemplo el nivel de desempleo es del 26%, algo que realmente cuesta creer. Da gracias por tu trabajo.

Junio/2017

http://www.hoymotivacion.com

ay días en los que nos cuesta encontrar un motivo para levantarnos de la cama e ir al trabajo. Es independiente de que ganemos mucho o poco dinero: los motivos están alejados del dinero. Dar sentido a lo que hacemos es clave para la motivación laboral. Aquí están algunas de las formas posibles y que he comprobado con el paso de los años. No son todas las que hay y seguramente tu tengas algunas más, pero estoy seguro te van a servir.

2. Aplica tus valores en el trabajo Hay tres formas de trabajar, dependiendo de cómo nos enfoquemos: Enfocados en “El Qué”. La motivación y enfoque principal de la inmensa mayoría es el “qué” sobre lo que hacemos: la tarea en sí, los detalles y los procedimientos. Se puede ser un verdadero maestro si sólo nos enfocamos en el Qué, pero será solo por un tiempo. Caeremos. Enfocados en El Cómo. Un grado superior de utilización de nuestros recursos ocurre cuando pensamos en el cómo, las alternativas, las formas creativas de ser más productivo, la forma de mejorar, de dar un paso adelante para superarnos a nosotros mismos y mejorar el resultado de nuestro trabajo. Avanzar hasta este grado de profundidad en lo que hacemos nos abre una puerta para estar más a gusto en el trabajo. Enfocados en El Por qué. El tercer grado queda relegado a unos pocos. Podemos tener la maestría de lo que hacemos (el qué), incluso dominar las formas de hacerlo mejor (el cómo), pero cuando nos preguntamos el porqué es cuando damos un sentido verdadero a lo que hacemos. Cuando nos preguntamos por qué, alineamos nuestros valores con nuestro trabajo. De esta forma conseguimos dar un sentido y acercarnos a mayor felicidad en el trabajo. ¿Cómo se hace esto en la práctica? Primero identifica los aspectos más importantes de tu vida, por ejemplo: Familia, Dinero, Espiritualidad, Amor, Trabajo, Equilibrio. Después define tus cinco metas dentro de cada uno de ellos. Ahora con esta lista, piensa si tu trabajo te acerca o te aleja de tus metas y valores. Escribe todas las respuestas. Cuando tienes claro cómo tus valores son / no son encontrados en tu trabajo, estarás en una buena posición para tomar decisiones de cambio, o de aceptación.

4

Pedro Sanz escribe acerca de la Motivación, Productividad Personal y Superación. pedro@hoymotivación.com

la unidad móvil de NAFINSA

El objetivo principal es ayudarles a desarrollar las habilidades, estrategias administrativas y financieras de los empresarios o emprendedores.

NUEVO LAREDO, TAM.- Hasta el momento, 80 personas entre empresarios y emprendedores han aprovechado los cursos gratuitos que se brindan en la Unidad Móvil de Capacitación Empresarial de Nacional Financiera (NAFINSA), por gestiones del gobierno municipal. De acuerdo al representante de NAFINSA en Tamaulipas Daniel Aguirre Pace, el objetivo de estos cursos es ofrecer armas adecuadas a los empresarios y emprendedores para que mejoren o inicien sus negocios. "El objetivo principal es ayudarles a desarrollar las habilidades, estrategias administrativas y financieras de los empresarios o emprendedores, sabemos que sin la información o preparación adecuada, por mucho capital que tenga el inversionista no tendrá gran éxito, el ingrediente más importante es estar bien informado y actualizado", aseguró Aguirre Ponce. Comentó que las capacitaciones con mayor demanda han sido: Atención al Cliente, los 10 Mandamientos; Mujeres Emprendedoras, Mujeres Empresarias y Ventas para Pequeños Negocios, dijo que la mayoría de los asistentes son jóvenes emprendedores e inversionistas principiantes. Los cursos que se ofrecen dentro de la unidad con capacidad para 48 personas son: El Recurso Humano es la PYME a las 10 de la mañana y Registra tu Marca a las 4:30 de la tarde.


Complejo de inferioridad

Beneficia "Fondo Tamaulipas" a más de 600 emprendedores

OPINIÓN

= Destinan 9 millones de pesos

Por: Rafael García / Lic. en Ciencias de la Comunicación

en créditos para 10 municipios

https://www.facebook.com/RafaelTv.Garcia

Pregunta: ‘Querido Thay, yo solía sufrir de un gran complejo de inferioridad, el cual fue aminorándose gracias a la práctica (meditativa). Ahora estoy mejor pero aún siento, en algún lugar escondido de la conciencia, una sensación de baja estima hacia mí mismo. ¿Cómo puedo liberarme del complejo de inferioridad, y cómo puedo equilibrar la auto estima cuando emerge el complejo de superioridad?’ Thay: Según las enseñanzas del Buda, la baja autoestima provoca enfermedad y sufrimiento. Pero también la alta auto estima causa enfermedad y sufrimiento. El creer que soy importante y superior a otros me hace sufrir. Y aún el pensar que soy igual a otros también es una especie de enfermedad porque el complejo de igualdad es también un pensamiento ilusorio o equivocado: ‘Yo no soy inferior a esa persona, yo soy igual que ella.’ En esta manera de pensar sigue existiendo comparación entre dos seres o entidades. El origen del sentimiento de inferioridad, superioridad o igualdad, reside en la comparación y en el sentirme separado del otro. La práctica del budismo consiste en mirar profundamente hacia dentro y comprender que yo estoy en esa persona. Yo no soy un ente separado, ambos estamos interrelacionados. Yo estoy en ella y ella está en mí. Esta es la única manera de terminar con los complejos de inferioridad, superioridad e igualdad. Mis dos manos tienen nombres diferentes: Mano derecha y mano izquierda. Ninguna de las dos se siente superior a la otra y no existe problema entre ellas. Mi mano derecha no dice: ‘Yo soy la que escribo los poemas de Thay y no tú. Yo soy la que toca la campana del despertar y no tú. Yo creo que tú no haces nada y solo te dedicas a holgazanear todo el día.’ No, mi mano derecha no tiene tales juicios ni opiniones. Por eso está contenta. Nunca hace infeliz a la mano izquierda, porque la mano derecha sabe que ella y la mano izquierda forman parte del mismo cuerpo. Ellas tienen sus propias diferencias, pero están unidas. El sufrimiento de esta mano es también el sufrimiento de la otra. La felicidad de esta mano es también la felicidad de la otra. La introspección a través de la mirada profunda nos lleva a la comprensión de la interrelación entre todo lo que existe. No hay un ser separado del otro. Todo está interconectado. -Thich Nhat Hanh *Comunicólogo, migrante digital y apasionado de las redes sociales.

Los recursos entregados son de los programas de Microcréditos y créditos Empresariales.

CIUDAD VICTORIA, TAM.- El pasado 5 de junio en la capital del Estado, Fondo Tamaulipas entregó 9 millones 432 mil pesos en créditos que beneficiarán a 605 emprendedores de los municipios de Abasolo, Güemez, Hidalgo, Jaumave, Jímenez, Llera, Padilla, Palmillas, Soto La Marina y Victoria. Los recursos entregados son de los programas de Microcréditos y créditos Empresariales, en el primero se vieron favorecidos 582 microempresarios, con 7 millones 949 mil pesos en fondos para la compra de materias primas, insumos o lo necesario para ir haciendo crecer los negocios. Para los créditos Empresariales, se entregaron 23 créditos por un monto total de 1 millón 483 mil pesos, para la compra de maquinaria, utensilios, entre otras actividades para fortalecer los negocios establecidos. Además se proporcionó a los beneficiarios la capacitación de “Como Promocionar Eficientemente Tu Producto o Servicio”, impartido por la Lic. Maricarmen Domínguez Solís, representante de Nacional Financiera S.N.C.

Junio/2017

E

l siguiente texto es un extracto de sesión de preguntas y respuestas en Plum Village, 26 julio 2009. Fue tomado de la Revista: The Mindfulness Bell- summer 2015, "Caligrafía de Thay".

5


A “malos” ocios, malos negocios OPINIÓN Por: Dionisio Contreras Casado

Junio/2017

http://www.emogestion.com

S

6

omos parte de una cultura “etílica” que ha tenido en el consumo de alcohol una constante. El alcohol es el protagonista de nuestras celebraciones, de nuestros festejos, de nuestro folcklore, y también preside nuestros negocios y nuestro trabajo, siendo la droga más tolerada, de tal manera que es muy difícil encontrar un aspecto de nuestra sociedad en el que no tenga presencia la ingesta de alcohol, ya que este, está totalmente instalado en nuestros estilos de vida, y siempre está implicado en ella, de una forma u otra. Que sea la droga más consumida de todo el planeta, hace que no distinga clases sociales, continentes, culturas o nivel de desarrollo. España se encuentra en los primeros puestos de consumo, cuyos modos, y oferta de variedad de bebidas, es increíblemente diversa, y está constantemente promocionada por el cine o la televisión. Es complejo acercarse al fenómeno del consumo de alcohol, ya que al ser multicausal, el abordaje ha de ser multimetodológico. A este respecto, John C. Glidewell (1977) decía: “En sus combinaciones directas con los fluidos y los tejidos del cuerpo, la absorción del alcohol constituye un fenómeno químico. En lo que se refiere al resultado de sus combinaciones, el alcohol es un fenómeno biológico. En relación con la interacción de las necesidades de la personalidad individual, el alcoholismo es un problema psicológico. Con respecto a su aparición y al curso de desarrollo en una comunidad, el alcoholismo es un fenómeno social“. En definitiva, un fenómeno poliédrico que tiene más propuestas de abordaje terapéutico que cualquier otra “enfermedad”, pero también menos exitosas. Si nos centramos en ámbito laboral, la relevancia que tiene el alcohol es muy importante y, aunque no suficientemente estudiada, en un primer momento puede llegar a ser alarmante. No obstante, se trata de una realidad soterrada y latente, que

subyace a numerosos accidentes laborales de graves consecuencias, y deriva en estragos dramáticos tanto para el trabajador como para la propia organización. El alcoholismo es causa y efecto de la inadaptación laboral, es a la vez, factor y síntoma. Si analizamos el alcoholismo como efecto de dicha inadaptación, rápidamente convendremos en los aspectos laborales que pueden devenir en un problema de consumo excesivo de alcohol, todo ello en interacción constante con las características individuales del trabajador van a posibilitar o prevenir un consumo abusivo de alcohol. Es decir el consumo de alcohol, en el ámbito laboral, es el resultado de la interacción de factores personales, del puesto de trabajo y de la organización de la empresa. En las Jornadas “Droga, alcohol y trabajo, una perspectiva desde la seguridad y la salud laboral”, celebradas en Barcelona en Mayo de 2007, Gabriel Rubio, coordinador del programa de Alcoholismo de los Servicios de Salud Mental del distrito de Retiro (Madrid), describió el perfil del alcohólico en el entorno laboral como: varón, de 25 a 40, empleado de los sectores de la hostelería, la construcción o el transporte. En dichas Jornadas se concluyó que uno de cada tres accidentes laborales graves está relacionado con el consumo de alcohol y drogas. El Secretario General de Sanidad (Ministerio de Sanidad y Consumo) se comprometió a realizar una Encuesta Nacional sobre Consumo de Drogas en el Ámbito Laboral cada dos años, formando parte de la realizada a la población general, en la que se estudiará el impacto del consumo de drogas en los accidentes laborales. Cuando el alcohol genera problemas, la actitud que nos lleva a consumir alcohol es el problema, y en este sentido es preciso contar con el apoyo de sindicatos y las direcciones de las empresas para implantar programas de prevención y tratamiento del alcoholismo en las mismas.

El autor es Trabajador Social y Educador Social. Experto en Drogodependencias. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Formador de Inteligencia Emocional y Gestión por Competencias en empresas y equipos de trabajo. Coach privado, con énfasis en desarrollo de la cultura de liderazgo y procesos de observación de equipos. Creador de Emogestion: www.emogestion.com

Tamaulipas avanza una posición en Inversión Extranjera Directa = Llegan 360 MDD en inversiones de más de 10 países del mundo

CIUDAD VICTORIA, TAM.- Durante el primer trimestre del 2017, en Tamaulipas se registró un flujo de 363.4 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), posicionándolo a nivel nacional como el número siete de mayor atracción de inversiones con el 4.6% del total nacional. Durante el año 2016, nuestro Estado se ubicó como el número ocho en la captación de capitales extranjeros, según datos de la Secretaría de Economía, por lo que se ha recuperado un escalón durante el arranque la administración estatal. “Los números no mienten, empresarios norteamericanos, europeos y asiáticos confían en las ventajas competitivas de la región, y sobre todo en las capacidades calificadas de nuestros profesionales”, apunta Carlos W Talancón Ostos, Secretario de Desarrollo Económico de Tamaulipas. De los 363.4 millones de dólares logrados en lo que va de este año, 66% corresponde a inversionistas de Estados Unidos, 10.1% a España, Países Bajos 6.1%, Japón 4.1%, Bélgica 2.6%, Corea 2.6%, Alemania 1.5%, Finlandia 1.5%, mientras que el Reino Unido e Irlanda del Norte representan el 1.0%. La diversidad de países que invierten en el territorio tamaulipeco confirma la fortaleza de cada uno de los factores que propician la IED, convirtiendo al Estado en uno de los mejor preparados a nivel nacional para seguir recibiendo nuevas inversiones. Del total del flujo de la inversión extranjera, destacan el 61.2% en la industria manufacturera; el 7.5% en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos; y el 7.1% en servicios financieros y de seguros.

Carlos W Talancón Ostos, Secretario de Desarrollo Económico de Tamaulipas.


Triunfan jóvenes y mentores en el Concurso Interpreparatorias 2017

Ingenieros del mundo en el Tec

Junio/2017

NUEVO LAREDO, TAM.- Haciendo un link químico de amistad para compartir reflexiones, actualizar conocimientos y aplicar nuevas habilidades, estudiantes de Ingeniería Mecánica organizaron y celebraron su XII Congreso, en un "mano a mano" con bachilleres líderes del Concurso Interpreparatorias 2017, en áreas del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo. Honrando lo aprendido y, aspirando a ser "los ingenieros que el mundo necesita", en propias palabras de los jóvenes alumnos, agradecieron a sus maestros y mentores, Ing. Laura Yolanda Alvarado Reyes, Dr. Gustavo Emilio Rojo Velázquez y, especialmente al Ing. Javier Octavio Núñez Ramírez, Responsable del Despacho de la Dirección del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, todas las facilidades otorgadas, para poder vivir sus experiencias de nuevos aprendizajes. Como después de un examen con calificación perfecta, los asistentes de ambas ofertas del saber, fueron premiados, por la satisfacción de su dedicación entregada, sus sueños encaminados, su esfuerzo individual y en equipo y su liderazgo personal mostrado en todo momento, durante las conferencias y evaluaciones presentadas.

7


Starbucks abre primera tienda en Nuevo Laredo = Con esta nueva apertura, suman 6 tiendas Starbucks en Tamaulipas: 3 en Tampico, 1 en Reynosa, 1 en Ciudad Victoria y ésta última en nuestra ciudad fronteriza

Junio/2017

NUEVO LAREDO, TAM.- Starbucks abre su primera tienda en Nuevo Laredo, ubicada en Reforma Esquina con Paseo Colón. Con esta apertura, suman seis tiendas Starbucks en Tamaulipas: tres en Tampico, 1 en Reynosa, 1 en Ciudad Victoria y ésta última en Nuevo Laredo, que en conjunto, generan más de 90 empleos directos para la población local. “Nos enorgullece tener la oportunidad de compartir la cultura del café con los neolaredenses. En Starbucks decimos que nuestros clientes vienen por el café, se quedan por la comodidad de nuestras tiendas y regresan por la calidez de nuestros partners (colaboradores). Gracias a esta promesa de marca, Starbucks se ha convertido en el Tercer Espacio de nuestros clientes; primero su hogar, luego su lugar de trabajo y el tercer espacio, su Starbucks favorito”, señaló Francisco Demesa, Director de Starbucks México. “La primera vez que llegamos a este estado fue en diciembre de 2008, con la apertura de nuestra tienda en Tampico Hidalgo. En estos 9 años, hemos buscado un crecimiento estratégico en el estado, no sólo en cuanto a número de tiendas, sino conectando con las comunidades que nos rodean”. El diseño de Starbucks Nuevo Laredo ofrece una cálida bienvenida a los clientes y partners. Destaca la imagen ubicada al centro de la tienda, que rinde un

8

homenaje al café arábica de gran calidad, que se cultiva a más de 1,200 metros de altura sobre el nivel del mar. El ambiente crea un espacio cómodo y agradable para que nuestros clientes puedan disfrutar de su bebida favorita de Starbucks. Un grupo de 15 baristas estará a cargo de compartir la Experiencia Starbucks en esta tienda. La calidad del café es un pilar clave de esta experiencia. Los partners de Starbucks son apasionados de este grano, desde su cultivo hasta la taza, perfectamente preparada para cada cliente. Starbucks ha promovido el café mexicano en las últimas 3 décadas En septiembre próximo se celebrarán los 15 años de Starbucks en México, la primera tienda abrió en el Ángel de la Independencia, en 2002. Desde su llega a nuestro país, Starbucks ha invertido alrededor de $5 mil mdp en México. Este monto implica muchos factores, entre ellos, la generación de empleo para miles de mexicanos, siendo el primer trabajo de la mayoría de los partners (colaboradores). Actualmente, Starbucks México brinda empleo a más de 7 mil mexicanos en 60 ciudades de la república mexicana. Starbucks ha sido el puente entre el café mexicano y el mundo. “Durante 3 décadas, Starbucks ha promovido el café mexicano de gran calidad en más 70 países

El diseño de Starbucks Nuevo Laredo ofrece una cálida bienvenida a los clientes y partners.

de todo el mundo. Al mismo tiempo, Starbucks ha sido un promotor del café mexicano dentro de nuestro propio país, al servir más de 9 millones de tazas de café de Chiapas, anualmente”, añadió Francisco Demesa. Concluyó que “la mejor manera de enaltecer el café mexicano es involucrándonos de manera directa con los caficultores del país, colaborando con ellos para garantizar la sostenibilidad del café”.


NUEVO LAREDO, TAM.- En presencia de Agustín de la Huerta Mejía, director del Conalep Tamaulipas, tomó protesta el nuevo Comité de Vinculación del plantel Nuevo Laredo. Se trata de un organismo al interior de la institución que vincula a la sociedad empresarial comprometidos con la comunidad brindando su esfuerzo, conocimiento, capacidades e incluso tiempo y recurso para que los estudiantes tengan un mejor acceso a la planta laboral. “La idea es que hallen espacios, que puedan practicar y puedan obtener recursos que beneficien el quehacer educativo”, declaró Agustín de la Huerta Mejía. Dorina Lozano Coronado, primer síndico del ayuntamiento, en representación de Enrique Rivas Cuellar, presidente municipal, se encargó de tomar protesta al nuevo comité que ahora es presidido por Ofelia Garza Delgado, actual titular de la Cámara nacional de la Industria para la Transformación, Canacintra. De la Huerta refirió el Conalep Nuevo Laredo, a cargo de Raúl Posadas Madariaga, es uno de los mejores planteles que existe dentro del sistema

Impulsa Conalep desarrollo profesional de sus alumnos = Empresarios se integran al nuevo Comité de Vinculación liderados por Canacintra = Convenio con Secretaría del Trabajo dará acceso a bolsa de trabajo a estudiantes

INCORPORARÁN A ESTUDIANTES AL SNE

Quedó integrado el nuevo Comité de Vinculación de Conalep Nuevo Laredo, conformado en su mayoría por empresarios locales.

Junio/2017

Con la finalidad de apoyar a los jóvenes que concluyen su estudio medio superior, y con conocimientos técnicos del CONALEP, se llevó a cabo la firma de un convenio, entre la Secretaría del Trabajo en el Estado, representada por María Estela Chavira Martínez, y el CONALEP del estado representado por el Director Estatal Agustín de la Huerta Mejía. “Este convenio es para formar una bolsa de trabajo, en el que los alumnos de Conalep a nivel estatal, que son más de 9 mil, puedan acceder a este banco de datos vinculado con las empresas del Estado”, explicó Posadas Madariaga. Por su parte De la Huerta Mejía afirmó que no sólo se trata de generar una posibilidad de empleo, si no de darles a los estudiantes herramientas necesarias, para que quien decida tomarlas, se convierta en una persona capaz, emprendedora y con resultados, generando riqueza y bienestar a más personas en Tamaulipas. Cabe destacar que Nuevo Laredo fue sede del evento por considerarse cuna de jóvenes que se inclinan por una calidad laboral. En la ceremonia estuvieron presentes Rosalía Saldívar, Delegada de Bienestar Social en Nuevo Laredo; Cynthia Liseth Ramos, responsable de Educación Media Superior y Superior CREDE; Aurelio Valle Gallardo, representante del Secretario de Educación en el Estado, entre otras personalidades.

En el plantel Conalep Nuevo Laredo se llevó a cabo la firma de conveniocon la Secretaría del Trabajo del Estado.

9


Apuestan dos industrias a Centro de Innovación = De giro en electrónica y automotriz, quieren que el Centro de Innovación Socioeconómica las apoye en el desarrollo de proyectos

NUEVO LAREDO, TAM.- El Centro de Innovación Tecnológica y Socioeconómica de Nuevo Laredo, logra la confianza de dos industrias para apoyar el desarrollo de diversos proyectos. El secretario de Desarrollo Económico Municipal, Francisco Solís Morales mencionó que este centro de innovación ya se encuentra en operaciones. “Traemos dos industrias muy interesadas, una es de giro en electrónica y la otra es automotriz, trae como ocho proyectos en los cuales quieren que el Centro de Innovación se involucre, por el momento hay que elaborar los contratos y las firmas de los convenios de confidencialidad”, comentó Solís Morales. El secretario de Desarrollo Económico, agradeció la confianza de la industria por creer en el proyecto del Centro de Innovación, porque normalmente las empresas se manejan con ciertos procedimientos y reglamentos a nivel corporativo y son muy celosos de la información que manejan. El funcionario refirió que por el momento, el centro cuenta con cuatro empleados y con recursos, el espacio donde trabaja es la oficina de la Secretaría de Desarrollo Económico. Dijo que van a hacer algunos cambios, ya que necesitarán personal con otro perfil, donde además de profesionistas deberán actuar como agentes de ventas. “Definitivamente, necesitamos que el Cen-

La integración de este Consejo Binacional, se llevó a cabo en las instalaciones del International Bank of Commerce de Laredo Texas.

Cierran filas los dos Laredos en torno a la competitividad = Crean el Consejo Estratégico

Binacional para atender las distintas problemáticas de la región El secretario de Desarrollo Económico Municipal, Francisco Solís Morales mencionó que este centro de innovación ya se encuentra en operaciones.

tro de Innovación Tecnológica y Socioeconómica amplíe sus operaciones para hacerlo autosuficiente y rentable, es importante se involucre en estudios regionales a nivel estado, por lo que ya tuve la oportunidad de hablar con el gobernador del Estado Francisco García Cabeza de Vaca e invitarlo a que tomen ventaja de este centro”, puntualizó Francisco Solís.

Junio/2017

Impulsarán negocios en materia de energía

10

NUEVO LAREDO, TAM.Nuevo Laredo da un paso importante con el primer Foro “Beneficios Regionales sobre la Reforma Energética”, para incentivar un entorno favorable en la realización de negocios en materia de energía. Este foro, organizado por el gobierno municipal a través de la Secretaría de Desarrollo Económico en coordinación con organismos civiles e iniciativa privada, lo inauguró el presidente Enrique Rivas en la

Sala de Servicios Educativos del Centro Cultural. “Este evento es sumamente importante, conocer la Reforma Energética, la cual genera polémica y gran expectativa por parte de los ciudadanos en cuanto a los precios de los combustibles y electricidad. Nos permite cuestionar directamente a los involucrados en esta reforma, pues ellos tienen el calendario de los procedimientos y llegada de las in-

versiones”, expresó el alcalde. Mencionó que con este tipo de foro, se elimina la especulación, la falta de información que a veces confunde y no permite al gobierno, empresas y sociedad dirigir los caminos de la competitividad. Rivas Cuéllar, destacó que el Foro “Beneficios Regionales sobre la Reforma Energética”, permite tener un acceso directo a la información para generar un detonante económico en la ciudad y en el estado.

NUEVO LAREDO, TAM.- En busca de mejorar las condiciones económicas de esta frontera, para regresar a los carriles de la competitividad, se conformó oficialmente , el Consejo Estratégico Binacional Dos Laredos, encabezado por el presidente municipal Enrique Rivas y el Mayor Pete Saenz. “La región de los dos Laredos, necesitábamos un Comité Binacional para ventilar las distintas problemáticas, este comité está integrado por 8 mesas de trabajo que atenderá temas de la región, como el Desarrollo Económico, Comercio Exterior, proyectos como la ampliación Puente 3, entre otros. Por eso decidimos, fueran integradas por diputados federales de las dos ciudades, diputados locales, gente de la sociedad civil y empresarios; tenemos que definir qué proyectos vamos a estar empujando”, destacó el alcalde. La integración de este Consejo Binacional, se llevó a cabo en las instalaciones del International Bank of Commerce de Laredo Texas, donde los presentes acordaron reforzar los lazos comerciales e impulsar a la región de los Dos Laredos, para hacer de esta frontera, la más competitiva del norte del país. Rivas Cuéllar, señaló que Nuevo Laredo cuenta con infraestructura, mano de obra, así como con el apoyo total del gobernador del Estado Francisco García Cabeza de Vaca, para desarrollar los proyectos que permitan hacer crecer el desarrollo económico de la ciudad. Los 8 grupos de trabajo que se conformaron, contarán con dos representantes, uno de Nuevo Laredo y uno de Laredo, Texas, los cuales fueron nombrados por los consejeros. Dichos grupos se enfocarán en la competitividad e innovación, desarrollo económico, frontera, transporte e infraestructura, educación, salud, bienestar social, medio ambiente, estado de derecho. En esta primera reunión estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico de Tamaulipas, Carlos W. Talancón; el secretario de Desarrollo Económico del Municipio, Javier Solís Morales; el director de Relaciones Binacionales, Edgar Parra Cisneros; Henry Cuellar, Congresista del Estado Texas, Joel Benavides Garza y Gerald Schwebel, vice presidente del IBC Bank y representante de la iniciativa privada de ambos Laredos.


México y Japón refrendan su alianza estratégica = La SHCP, Bancomext y ProMéxico se reúnen con empresarios en Japón Ese mismo día, Carreño King ya había abundado sobre la perspectiva económica de nuestro país y la influencia de las operaciones de las empresas japonesas en México con altos ejecutivos de Keidanren, la Federación de Empresas Japonesas, la cual congrega a las compañías más importantes de Japón. Cabe destacar que desde la firma del Acuerdo de Asociación Económica México-Japón en 2004, las exportaciones mexicanas se han triplicado, es decir que han crecido siete veces más rápido que los envíos a otros países. Destaca, por ejemplo, que Japón es el segundo mercado más importante para las exportaciones agrícolas mexicanas. Japón es el séptimo inversionista en México y de 1999 al 2016, las compañías de ese país han invertido más de 13,400 millones de dólares en industrias estratégicas como la automotriz, donde empresas como Honda, Mazda, Nissan y Toyota tienen plantas instaladas en el país.

Junio/2017

Tras la reunión, el director general de ProMéxico, Paulo Carreño King, expuso las principales ventajas competitivas del país ante 25 empresarios japoneses.

CIUDAD DE MÉXICO.- Como parte de la gira de trabajo por Japón, el Banco de Cooperación Internacional Japonés (JBIC), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bancomext y ProMéxico refrendaron la alianza estratégica entre México y Japón en materia de inversión y comercio bilateral en la Sexta Reunión Anual entre estas instituciones. El JBIC está interesado en apoyar las inversiones del sector manufacturero japonés en México, particularmente de las pymes, propuso utilizar la red de bancos locales japoneses para brindar información actualizada sobre México, así como apoyarse de ProMéxico para potenciar la presencia del banco en diferentes estados de la República Mexicana. Tras la reunión, el director general de ProMéxico, Paulo Carreño King, expuso las principales ventajas competitivas del país ante 25 empresarios japoneses interesados en invertir en México en un seminario de promoción organizado por JBIC.

11


Destaca pabellón de México en el Wanted Design de NY

Trece empresas mexicanas participaron en el evento más importante de diseño en Nueva York.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las empresas mexicanas de diseño Alicia D´Core, Artelinea, DesignWeek, Dissa, Enrique García, Gali Plata Mexicana, La Tlapalería, Mar de Doce, Millan Forniture, Ribba/Duarte, Trike, Victor Alemán y Women Together mostraron sus creaciones artísticas y productos a miles de visitantes en la sección más importante del Wanted Design, el principal evento de diseño en Nueva York. Los mexicanos expusieron sus productos en el pabellón de ProMéxico, el cual fue sumamente

5 Mitos de las Invenciones = Una invención es toda creación humana

que transforma la materia o la energía, para el aprovechamiento del hombre 1. Puedo proteger un producto que no se vende en México pero existe en otro país No, uno de los requisitos proteger un producto, ya sea como patente, modelo de utilidad o diseño industrial, es la novedad a nivel internacional. Se puede obtener una patente para un producto o un proceso, por ejemplo: el proceso de elaboración de un medicamento.

2. Todas las invenciones o creaciones se protegen como patente No, existen otras formas de protección: Un diseño industrial es la combinación de figuras, líneas o colores que forman un producto industrial con fines de ornamentación y que tienen un aspecto peculiar y propio. Los objetos, utensilios, aparatos o herramientas que, como resultado de una modificación en su disposición, configuración, estructura o forma, tiene una aplicación o función diferente, pueden ser protegidos como modelo de utilidad.

Junio/2017

3. Se debe contratar a una persona para realizar el trámite

12

No, todos los trámites ante el Instituto pueden ser realizados por el titular o interesado, por un representante legal o apoderado.

4. Solicitando una patente o un registro en México, obtengo protección en todos los países

No, el derecho exclusivo que otorga una patente o un registro de diseño industrial o modelo de utilidad, es un derecho territorial, obtenido solo para el país que lo otorga. Para obtener protección en diversos países, es necesario presentar una solicitud en las Oficinas correspondientes.

5. El derecho de exclusividad que me da una patente, modelo de utilidad o diseño industrial se puede renovar cada 15 años No, una vez que se agota el tiempo de protección por una invención se convierte en dominio público. El tiempo de protección es: :: Patente 20 años :: Modelo de utilidad 10 años :: Diseño industrial 15 años Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

concurrido por visitantes, diseñadores y especialistas de Estados Unidos y el resto del mundo. WantedDesign ha logrado fortalecer la relación entre las comunidades de diseño de ambos países, pues a través del pabellón se dieron a conocer los diseños mexicanos, se facilitó el intercambio comercial y el desarrollo de las empresas mexicanas en los Estados Unidos. Cabe destacar que los coordinadores de WantedDesign se mostraron orgullosos de contar con la presencia constante del diseño mexicano y lo designaron como ‘territorio creativo’.


13

Junio/2017


14

Junio/2017


NUTRICIÓN Y VIDA SALUDABLE

Química y Lic. en Nutrición:

Gloria Huerta de Ríos El alcohol etílico o etanol es el resultado de la fermentación del azúcar; en la alimentación humana entra a formar parte de diversos alimentos fermentados y de las bebidas alcohólicas. Desde el punto de vista nutricional, al hablar del alcohol, interesa remarcar varias ideas: •El alcohol no es un nutriente, es decir, no es esencial para la vida. •Presenta un valor calórico relativamente elevado (de 7 kcal/g), intermedio entre el de los hidratos de carbono y proteínas (4 Kcal/g, aproximadamente) y el de la grasa (9 Kcal/g). Esta energía, en la mayoría de los casos, es ignorada, sin embargo, en bebedores habituales que puedan ingerir entre 50 y 100 g de alcohol diariamente, la energía suministrada (350-700 Kcal) podría llegar a alcanzar valo-

Cuidado con la bebidas alcohólicas res, aproximadamente, del 25-50% de su metabolismo. •Las bebidas alcohólicas son fuente de calorías vacías. •El consumo elevado de alcohol interfiere negativamente con el estado nutricional y de salud de los individuos, bien porque determina un desequilibrio nutricional- alimentario, o bien por el efecto tóxico del propio alcohol que afecta a procesos digestivos, metabólicos y excretores. Todos sabemos que el alcohol en la dieta es un factor a considerar si queremos cuidar de la salud, ya que aunque puede resultar beneficioso ingerido en pequeñas cantidades diarias, también es muy fácil alcanzar un consumo excesivo de alcohol y éste puede afectar la nutrición severamente. El estado nutricional de una persona puede resultar alterado por el excesivo consumo de alcohol. A continuación te mostramos cuáles son sus efectos sobre la nutrición: •Altera el equilibrio de la glucosa en sangre pudiendo causar disminución de azúcar en sangre severa en estados de ayuno. •Produce infiltración de grasa en el hígado. •Aumenta el colesterol LDL o colesterol malo en sangre. •Inhibe la síntesis de algunas proteínas de gran importancia funcional en el organismo. •Reduce la absorción de ácido fólico pudiendo ser éste un factor desencadenante de anemia nutricional. •Disminuye la absorción de vitamina B1 y aumenta la excreción urinaria de vitamina B6, importantes para el correcto metabolismo de los hidratos de carbono y para el funcionamiento del sistema nervioso. •Reduce las concentraciones plasmáticas de vitamina A y E, fuertes antioxidantes en el organismo. •Reduce la absorción de zinc y selenio, minerales antioxidantes e importantes para el sistema inmunológico del organismo. •Interfiere en la capacidad del

organismo de absorber calcio, lo cual puede afectar la salud ósea negativamente. •Su consumo puede causar desequilibrios energéticos, llevando a la desnutrición en alcohólicos severos o a obesidad en bebedores fuertes pero no adictos. •Aumenta la cantidad de grasa en el cuerpo. Es claro que siempre debemos tener mucho cuidado cuando consumimos bebidas alcohólicas, pues su ingesta excesiva no sólo puede propiciar las carencias nutricionales, sino también, el desarrollo de enfermedades irreversibles y severas al alterar la absorción, depósito, metabolismo y excreción de nutrientes.

Oaxaca #3251, Col. Jardín 715-8228 y 714-3415

Junio/2017

Con verdadero deseo de servir

15


16

Junio/2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.