Laredo Maquila News /Marzo 2019

Page 1

En el INTERIOR

DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN MAQUILADORAS Y CENTROS DE NEGOCIOS

¿Santa Lucía, Toluca o AICM?, ese es el dilema NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS MARZO DE 2019

AÑO 18 - NUMERO 8

Grupo Financiero Citibanamex

8

Instruyen en Conalep manejo de emociones

Desaceleración económica no es exclusiva de México =Países como China, Europa y Estados Unidos también se encuentran con una situación similar a la que atraviesa nuestro país

9

Genera Tamaulipas más de 6 mil empleos 13

Algo que es destacable por parte del Gobierno es el mantener la disciplina fiscal y la disminución de su deuda.

Visita nuestro sitio web: http://maquilanews.mx

-

Email: maquila.news@gmail.com

8


MARZO 2019 Facebook deja eliminar tu historial

Nuestra Portada

= ¿Arrepentido de tu pasado? La app permitirá borrar esos datos incómodos que alguna vez compartiste

D

icha herramienta tiene por nombre “Clear History” o “Borrado de historial”, pero no es oficial y podría cambiar de nombre.

Permitirá a los usuarios eliminar sus datos personales de otros sitios web donde hayan sido guardados desde la app, se podrá ver la información sobre las aplicaciones y los sitios web con los que se ha interactuado. El usuario tendrá en sus manos el control de sus datos. Es algo que los defensores de la privacidad han estado pidiendo.

La función brindará serenidad a los usuarios de la red social luego de diversos escándalos sobre la privacidad.

PÁGINA TRES

PÁGINA SIETE

UNIVERSIDAD Instituto Tecnológico recibe apoyo de Caterpillar

IMPUESTOS Prepárate para tu declaración anual

PÁGINA CUATRO

PÁGINA NUEVE

PYMES Taller de innovación para empresas

EDUCACIÓN Instruyen en Conalep manejo de emociones

Grupo Editorial Innews Marzo/2019

A. Rafael García Ramírez DIRECTOR GENERAL

2

Evodia Nieves Meza Gerente Comercial

Rosa I. Rodríguez Ramírez Gerente de Marketing

José Juan Martínez Ramos Contabilidad

Angel R. García Nieves Redes Sociales

Jesús Guerrero Aguillón Circulación

índice

No hay fecha exacta del lanzamiento de la nueva función de eliminar parte del historial de Facebook, pero se prevé que sea a finales de este año.

MUESTRA INTERÉS Es recomendable mostrar interés aunque no se coincida en las ideas expresadas. Piensa que el que puede estar equivocado en la conversación puedes ser tú y debes mantenerte receptivo a la nueva información. Te hará crecer y enriquecerá en experiencia y nuevas ideas.

Laredo Maquila News es una revista mensual exclusiva y gratuita, para la industria maquiladora y centros de negocios, con entrega personalizada a gerentes, ejecutivos y personal selecto con poder de decisión y adquisitivo, así como a dueños de negocios y socios de las principales cámaras empresariales de Nuevo Laredo.

Certificado de Reserva de Derechos: 04-2004-110809115500-101 Página Web: http://maquilanews.mx Correo electrónico: maquila.news@gmail.com Facebook: maquila.news - Twitter: @maquilanews Correspondencia y valores: Gutiérrez 3639 Altos, Col. Centro, C.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Teléfonos: +52 1 (867) 109-6155 / 198-2016 Las opiniones expresadas en esta publicación son aquellas del autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Grupo Editorial Innews.


Caterpillar colabora en el crecimiento profesional estudiantil del TecNM campus Nuevo Laredo Ramírez agradeció a la empresa Caterpillar el apoyo que siempre ha tenido con nuestro instituto para fortalecer la formación profesional de nuestros estudiantes., asimismo agregó: “El robot que hoy veremos funcionando nos permite otorgarle a nuestros estudiantes, desarrollar algunas prácticas, simulación o proyecto, una versión en nuestro laboratorio de lo que se realiza hoy en día en muchas de las industrias de la ciudad y de la región, dándole a nuestros estudiantes un valor agregado real y acorde a los que sucede y se maneja en el sector productivo. Igualmente el Gerente de Caterpillar, se dirigió a los presentes con un mensaje en el que les mencionó la importancia de esta donación para que los alumnos de dicha carrera puedan aprender a interactuar con el robot por medio de una interfaz electrónica, acercando así a los futuros profesionistas a un entorno de trabajo

industrial. Al término de la ceremonia de entrega, se realizó una visita al Laboratorio de Ingeniería Industrial, para ver el funcionamiento de la línea de producción “Simulador de un Ambiente de Trabajo”

que también fue donado por la empresa CAT en el año 2015. La ingeniera Laura Yolanda Alvarado Reyes, Jefa del departamento de Industrial, y Maestros del área, explicaron el funcionamiento y las prácticas que ahí se realizan.

Marzo/2019

E

l día 19 de febrero del presente año en el Laboratorio de Mecatrónica del Tecnológico de Nuevo Laredo, se llevó a efecto la entrega de ROBOT INDUSTRIAL modelo R-2000ia 165F, el cual fue donado por la Empresa Caterpillar a esta institución, beneficiando a más de 500 alumnos de las carreras de mecatrónica, electrónica y eléctrica. En la entrega de equipo estuvieron presentes: El Gerente General de Caterpillar, Ing. Luis Hernández García; Gerente Planta Finsa, Ing. Ricardo Guerra Peña; Gerente de Recursos Humanos en Caterpillar, Ing. Claudia Contreras Faz; Subdirectora Administrativa del ITNL, Ing. Verónica Dávila Toscano; Subdirector Académico del ITNL, Dr. Gustavo Emilio Rojo Velázquez; Subdirector de Planeación y Vinculación, MC. Sergio Garza Carranza; Jefe del departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación, Ing. Juan Héctor Cantú Treviño; Director del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, Ing. Javier Octavio Núñez Ramírez. El director Ing. Javier Octavio Núñez

3


Cómo hacer un eficaz “brainstorming” (I)

Del 26 al 28 de marzo

Taller en Innovación para Empresas

OPINIÓN

= La capacitación va dirigida

Por: Angel Luis Navarro Licer / Formador Coaching

Marzo/2019

http://elartedelcoaching.com

S

4

upongo que, a estas alturas de la película, ya debes saber qué es un “brainstorming” o “tormenta de ideas”. Pero para que no queden dudas te voy a facilitar la definición que nos aporta Wikipedia: “Una herramienta de trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La tormenta de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado. Esta herramienta fue ideada en el año 1938 por Alex Faickney Osborn, cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los individuos podían producir trabajando de forma independiente, dando oportunidad de hacer sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los participantes.” Dicho en términos coloquiales: se trata de reunir a un grupo de personas en una sala durante 2 o 3 horas sin interrupciones externas y dejarlas que expresen líbremente sus ideas sobre un tema predeterminado en busca de una solución para un problema concreto. Si nunca has participado en una sesión de brainstorming no puedes hacerte una idea de los sorprendentes resultados que pueden alcanzarse. Son estas simples reglas que mejoran la eficacia del grupo considerablemente: 1.- Invita a la gente adecuada Con frecuencia se suele invitar a estas reuni0nes de trabajo a gente brillante y creativa, pero con poca experiencia en aplicar esta técnica, y eso suele producir ideas que, aun siendo brillantes en teoría, nunca pueden implementarse en la práctica. Por eso mi recomendación es intentar hacer un “mix” de personas expertas en practicar el brainstorming y personas expertas en el problema que se va a tratar. 2.- Échales de comer y verás cómo mejoran los resultados Las mujeres suelen decir que el mejor camino para llegar al corazón de un hombre es a través del estómago. Y hay mucho de razón en esa afirmación. Curiosamente, está comprobado que los resultados del brainstorming mejoran considerablemente cuando en medio de la mesa de reuniones se colocan unas bandejitas con chocolatinas, frutos secos, etc., además de algunas bebidas no alcohólicas, por supuesto. Y probablemente la razón de este incremento de productividad provenga de que este tipo alimentos aportan considerables dosis de energía a quienes los ingieren. 3.- No invites al jefe a la reunión Las sesiones de brainstorming funcionan mucho mejor cuando todos los asistentes son, más o menos, del mismo nivel jerárquico. Probablemente porque así todos pueden manifestarse con mayor libertad. Si un participante está preocupado por lo que su jefe, presente en la reunión, pueda pensar de lo que va a decir, es muy probable que se lo piense dos veces y, ante la duda, termine callándose una buena idea.

El autor es Coach ACC certificado por la International Coach Federation (ICF), Coaching Ejecutivo y experto en Programación Neurolingüística. Imparte talleres de Autoestima y Asertividad.

a Pequeñas y Medianas Empresas Los talleres se impartirán de 8 de la mañana a 2 de la tarde con cupo limitado entre 15 y 20 empresas. El registro se realizará a través del correo cristina.machado@nld.gob.mx

NUEVO LAREDO, TAM.- En el marco de la iniciativa de Nuevo Laredo 4.0, el Centro de Innovación Socioeconómica y Tecnológica de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno municipal (Centro IST) organiza el Taller en Innovación para Empresas que se impartirá del 26 al 28 de marzo. La capacitación dirigida a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), busca incrementar la competitividad a través de la mejora de sus capacidades de innovación. Se impartirá en las instalaciones del Centro Cultural, y estará a cargo de expertos de Tecnalia. Daniel Covarrubias Peña, director del Centro IST, mencionó que la idea es atender al sector específico de las PyMEs, como en otras ocasiones se ha atendido de igual manera a la industria y al sector académico. El taller se compone de 2 programas formativos, el primero de Capacitación en Innovación dirigido a personas interesadas en mejorar sus conocimientos en innovación y conocer las actividades necesarias para que su empresa sea más innovadora, se impartirá dos días. El segundo programa con tres días de formación, cuenta con un enfoque eminentemente práctico y orientado a aquellas personas interesadas en poner en marcha un ciclo sistemático de innovación en sus empresas.


El corredor que no podía caminar

Conalep y Texas State University imparten curso a maestros de inglés

OPINIÓN Por: Rafael García / Lic. en Ciencias de la Comunicación

C

on sólo 8 años, Glenn Cunningham se vio atrapado entre las llamas cuando en su escuela se produjo un grave incendio. Cuando los bomberos le rescataron, nadie creía que pudiese sobrevivir. Su cuerpo, desde la cintura hasta los pies, estaba completamente quemado, y había respirado demasiado humo. Para la sorpresa de los médicos, este chico no se rindió, y sobrevivió a las quemaduras.

Sus finas piernas estaban sin vida por culpa del fuego; sin embargo, su determinación para volver a andar era indomable. Estaba siempre en su cama o en su silla de ruedas, hasta que un día decidió tumbarse en el césped de su casa, y llegar hasta la verja que rodeaba el jardín arrastrándose con sus brazos mientras las piernas le arrastraban. Consiguió llegar hasta la valla, se levantó apoyándose en ella, y por primera vez desde hacía meses pudo caminar de nuevo, aunque sus pasos eran cortos y le costaba mucho poner un pie delante de otro. Hizo esto todos los días, creyendo en sí mismo y en que algún día podría volver a andar sin ayuda de nadie. Y lo logró. Un tiempo después, por fin pudo ir caminando hasta la escuela. Y cuando dominó sus pasos de nuevo, empezó a ir corriendo a todos lados. En 1934, este hombre que nadie creía que iba a sobrevivir con 8 años, que seguramente no hubiese podido volver a andar nunca más, fue el mejor corredor de una milla en Estados Unidos de todos los tiempos. Lo consiguió en el Madison Square Garden de Nueva York, después de muchos sacrificios para recuperar la movilidad de sus piernas durante toda su niñez y adolescencia. Este atleta es la demostración de que con perseverancia, pensamientos positivos, y una gran fuerza de voluntad se puede vencer a cualquier obstáculo de la vida, incluida la muerte.

Marzo/2019

https://www.facebook.com/RafaelTv.Garcia

Pero tuvo que pagar un precio: no podía caminar.

Los cursos son posibles gracias al convenio de colaboración entre las dos instituciones, firmado el año pasado.

CIUDAD VICTORIA, TAM.- El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Tamaulipas en coordinación con la Texas State University, imparten un curso de profesionalización y actualización de inglés, abierto a profesores de lengua inglesa de todos los niveles, gracias al convenio de colaboración entre las dos instituciones. Este curso, dirigido a 25 educadores en una primera etapa, tendrá una duración de 80 horas y es impartido en línea por instructores del programa Texas State Intensive English en todos los planteles de Conalep Tamaulipas; las clases están orientadas al aprendizaje activo y colaborativo y se reforzarán las 4 habilidades del idioma inglés: lectura, escritura, habla y escucha; además se compartirán métodos de enseñanza y cultura de la lengua inglesa. Gracias al apoyo de Gobierno del Estado de Tamaulipas esta profesionalización se imparte a bajo costo y ya inicó el 25 de febrero con fecha de término el 10 de mayo del presente año. “Con estas acciones, abrimos para todos los alumnos tamaulipecos la oportunidad de tener a mejores maestros de inglés, ya que este curso no solo está dirigido a profesores de Conalep Tamaulipas, sino a todos aquellos docentes que deseen profesionalizarse en esta área”, expresó Agustín De la Huerta Mejía, director estatal de Conalep.

*Comunicólogo, migrante digital y apasionado de las redes sociales.

5


¿Quién dijo miedo? OPINIÓN Por: Dionisio Contreras Casado

Marzo/2019

http://www.emogestion.com

H

6

ace poco conocíamos que un 84% de los funcionarios no se siente motivado en su trabajo, y un 61% dice no sentirse en un ambiente facilitador, en su puesto de trabajo, para llevar a cabo su tarea. A esta escalofriante conclusión llega una encuesta realizada por Gestha, realizada a 4200 funcionarios públicos. “El miedo es mi compañero más fiel, jamás me ha engañado para irse con otro”, es una frase que, aunque se le atribuye a Woody Allen, la asumiríamos como propia más de uno. La palabra miedo procede del latín “metus”, y para quienes la usaban, tenía un significado análogo al que le da hoy la Real Academia Española a la palabra miedo: “perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario”. Si bien el origen de la palabra miedo hunde sus raíces en la mitología griega: Afrodita, diosa del amor y la belleza, fue casada con Hefesto, dios del fuego y de la forja, lo que no le impidió serle infiel con Ares, dios de la violencia y de la fuerza bruta, y de cuyas infidelidades nacieron cinco hijos, entre los que se encontraba Fobos, personificación del miedo, y Deimos, personificación del terror. Por lo que, de la mitología se deduce que, para los griegos, el miedo fue el hijo que tuvo, fuera de matrimonio, el amor con la violencia. Estamos acostumbrados a hablar de miedo utilizando distintas palabras: ansiedad, estrés, sobresalto, fobia, pánico, terror…, sin embargo todo son caras distintas de una misma moneda, y lo que únicamente varía son la intensidad y la duración. Está claro que el miedo tiene una base biológica, ya que el mecanismo que desata el miedo se encuentra en una estructura del cerebro, llamada amígdala, bien es verdad que factores como la incertidumbre y las experiencias personales, nada biológicas, pueden alimentarlo y hacerlo crecer. No obstante, no hay que olvidar que, un cierto nivel de miedo es necesario, pues nos ayuda a protegernos ante el peligro. Lo peor es cuando el miedo comienza a ser un contaminante para la persona que lo siente, llegando a poner en peligro la valía de la propia persona, y siendo la excusa, en ocasiones perfecta, para no enfrentarse a la dificultad. Miedo al fracaso,

miedo al éxito, miedo al que pensarán de mí, miedo a aclarar las cosas, miedo a aceptar la realidad, miedo al rechazo de los otros, miedo a perder los papeles y el control, miedo a sentir, miedo a tener miedo… Una emoción como cualquier otra, que se torna bloqueadora en la medida en que se le otorga una dimensión mayor y un poder sobre cualquier acción que supone incertidumbre, con base en la creencia de que “si fracasa mi experiencia, fracasa mi persona”. Todo esto tiene importantes repercusiones en el mundo de la empresa, y debido a la necesidad de adaptación de los estilos de mando a los nuevos tiempos, en gran parte de las compañías se está produciendo un cambio en el estilo de liderazgo, pasando de un modelo basado en el miedo a un gestor coercitivo, a otro estilo de confianza en el líder: un estilo de mando que de verdad cree en las personas. Pilar Jericó, economista profesora de la Universidad Autónoma y socia directora de la consultora Walker y Newman, dice en su nuevo libro NoMiedo: “Si en una compañía te pagan por pensar ya no vale usar el miedo como herramienta de gestión”, sin embargo son muchas las compañías que, todavía, ante cualquier iniciativa del trabajador contestan con un: “aquí no se te paga por pensar”, y a los profesionales únicamente se les pide que obedezcan y se comporten como autómatas. Una vez se ha instalado en la empresa, el miedo arrincona al trabajador en la oscuridad, le aísla, no le permite comunicarse realmente con nadie, le transforma en simple ejecutor autómata de las órdenes de un gestor coercitivo. Y cuando falta el jefe reina el desconcierto: se pierde la compostura, no se sabe qué hacer, ni cómo actuar, a nadie se le ocurre nada. Como el miedo es libre, no sólo los estilos de mando y la organización de las empresas son desencadenantes de miedos en los trabajadores; en numerosas ocasiones, los miedos personales se proyectan en la cotidianeidad del trabajo, siendo unos y otros un auténtico lastre para el clima laboral y el bienestar de los trabajadores, repercutiendo éstos en la productividad. El miedo es libre, que no gratis. Para los directivos, “La pérdida de poder, entendido como pérdida de prestigio, de carisma, de reconocimiento, así como el miedo al fracaso son los más comunes”, destaca Jericó.

El autor es Trabajador Social y Educador Social. Experto en Drogodependencias. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Formador de Inteligencia Emocional y Gestión por Competencias en empresas y equipos de trabajo. Coach privado, con énfasis en desarrollo de la cultura de liderazgo y procesos de observación de equipos. Creador de Emogestion: www.emogestion.com


¿Eres asalariado? Esto es lo que debes saber para presentar tu declaración anual = Para que el SAT te devuelva, ve que la información que tu patrón tus comprobantes de nómina del año pasado estén correctos y descartar cualquier inconsistencia que “atore” tu devolución de impuestos. Solo debes tener a la mano tu RFC, contraseña o e-firma. En el aplicativo también hay un visor para patrones, así que podrías sugerir a tus jefes que revisen la información de los comprobantes de nómina para corregir el timbrado o cualquier otra información en caso de que haya errores. En el visor de nómina podrás verificar la fecha de corte de la información cargada en el aplicativo del SAT, corroborar si los comprobantes que no visualizas se encuentran cancelados y podrás identificar a los patrones que muestran los comprobantes de nómina. Roberto Colín, vocero de la Comisión Fiscal 2 del Colegio de Contadores Públicos de México, señaló que el SAT lanzó el visor con la intención de que los trabajadores que reciben ingresos y les retienen impuestos,

es decir, que tienen una relación laboral por la que pagan ISR y se les hace retención, puedan verificar que su información sea la correcta. “La autoridad presenta este aplicativo porque busca que los trabajadores desde febrero vean lo que está precargado en el sistema del SAT e identifiquen inconsistencias, también para que vean los ingresos que tienen o las retenciones, pues puede haber más o menos ingresos o puede ser que no todos los comprobantes de nómina estén timbrados cuando deberían estarlo”, expuso. Colín recomendó a los contribuyentes que encuentren inconsistencias acercarse a su patrón. “Puede ser que se le tenga que pedir al patrón que timbre lo que falta o que corrija lo que esté mal, porque también puede ser que esté timbrado el recibo de nómina, pero con un RFC incorrecto; si hay ese error, nunca va a aparecer en el sistema del SAT”, apuntó. (Fuente: El Financiero)

Marzo/2019

Y

a falta poco tiempo para que inicie el mes (abril) para presentar la Declaración Anual 2018, y si eres asalariado ten muy presente que para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te devuelva impuestos, debes tener todos tus comprobantes de nómina en orden. Para que no te gane el tiempo, verifica el prellenado de tus recibos de nómina en el rubro de ingresos y tus retenciones, así como tus deducciones personales para mejorar la calidad de insumos con los que contará la autoridad fiscal para que te devuelva tu saldo a favor. “Los contribuyentes personas físicas deben revisar sus ingresos y retenciones por concepto de sueldos, salarios, asimilados a salarios y pagos por separación, manifestados al SAT por sus patrones, a través de los comprobantes de nómina que les expidieron”, recomendó el fisco. Para ayudarte a preparar tu Declaración Anual, el SAT lanzó el ‘visor de nómina 2018’ a través del cual puedes revisar que

timbró en tus recibos de nómina sea correcta

7


El dilema de las aerolíneas en México

¿Santa Lucía, Toluca o AICM? = Las empresas enfrentarán un nuevo reto: operar en un

sistema de tres aeropuertos simultáneos, en lugar de uno solo

Desaceleración económica no es sólo de México = Países como China, Europa

Marzo/2019

y EU también se encuentran con una situación similar a la que atraviesa nuestro país

8

CIUDAD DE MÉXICO.- La desaceleración económica no solamente se vive en México, países como China, Europa y Estados Unidos se encuentran por una situación similar, aseguró el Grupo Financiero Citibanamex. Algo que es destacable por parte del Gobierno es el mantener la disciplina fiscal, disminución de su deuda, pero ahora se requiere reactivar la inversión pública en proyectos productivos, consideró Alberto Gómez Alcalá, director del centro de estudios económicos de la institución financiera. Al hablar de Petróleos Mexicanos el director general del grupo, Ernesto Torres Cantú, señaló que la verdadera problemática no es de la petrolera sino la mínima recaudación tributaria de México que lo ubica como la más baja de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). “Creemos que la participación de la iniciativa privada en Pemex, bajo la forma que se determine, es fundamental”, dijo Torres Cantú. Lo paradójico en Pemex es que ahora debe el doble, pero su producción cayó a la mitad en comparación con hace 10 años, la confianza en el país se mantiene en niveles históricamente elevados como lo demuestra el Índice Nacional de Confianza del Consumidor y la popularidad del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. En las encuestas los consumidores señalan que esperan que el país crecerá más y por ello tienen la intención de comprar bienes duraderos y es que pese a la desaceleración de la economía mexicana, el crédito bancario en 2019 crecerá a niveles de casi 9 por ciento. (Fuente: LaVerdad)

CIUDAD DE MÉXICO.- Las aerolíneas mexicanas en la Ciudad de México, cuyo aeropuerto concentra casi la mitad de los pasajeros que transitan por el país, tendrán que enfrentar el reto de operar en un sistema de tres aeropuertos simultáneos: el AICM, Toluca y Santa Lucía. El plan del gobierno, después de cancelar el nuevo aeropuerto de Texcoco, es habilitar la base militar de Santa Lucía como aeropuerto comercial, y reforzar el de Toluca y el actual de la Ciudad de México, como solución a la saturación aérea de la capital. Frente a este plan, las aerolíneas aún no definen cuál será el siguiente paso, pues falta conocer los detalles. Sin embargo, varios directivos tienen claro qué hará falta para que su operación no se vea afectada. Tanto Andrés Conesa, CEO de Aeroméxico, como Danilo Correa, el exdirectivo de Avianca que recién tomó las riendas de Aeromar, opinan que su compañía debe operar en un solo aeropuerto. “Cuando tienes aviones de cabina ancha —por ejemplo, los de doble pasillo—, necesitas operar en un solo aeropuerto”, explicó Andrés Conesa esta semana, du-

rante su participación en un foro de aviación. Además, la aerolínea más grande del país maneja un esquema por el que conecta sus vuelos desde un solo aeropuerto base, que redirige a otros destinos. El aeródromo ideal para Aeroméxico es el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), en donde el gobierno planea invertir para habilitar nuevas terminales. En el caso de la regional Aeromar, conecta vuelos regionales desde un aeropuerto base, el AICM. “El AICM está como ancla fundamental”, dijo Correa, en una plática con medios. “Tenemos que operar en un solo aeropuerto o no podríamos diversificar los costos de las operaciones, porque estamos buscando regionalizar para conectar mejor a los 90 millones de viajeros potenciales”, añadió el CEO de Aeromar. La perspectiva es diferente para las aerolíneas de bajo costo, que distribuyen sus vuelos en diferentes aeropuertos, en lugar de concentrar las operaciones en uno solo. Un ejemplo de este modelo de negocio es Volaris, la low cost más grande en el país. “Para nosotros, lo más importante es que haya demanda”, dijo en entrevista Enrique Beltranena,

CEO de Volaris. “No puedo empujar a que la gente vaya a un mercado". Aunque este tipo de aerolíneas pueden operar en diferentes aeropuertos, es necesario que esto no represente un aumento en sus costos, pues su modelo de negocio depende de reducir estos al mínimo. Por ello, Volaris dejó de operar en el aeropuerto de Toluca, porque sus costos eran mayores a los del AICM. A pesar de tener diversos planes para operar sin el aeropuerto de Texcoco, los directivos consultados aún esperan a que el gobierno concrete su plan. "Apenas iniciamos un proceso que va a tardar varios meses con el gobierno y las autoridades para tomar mejores decisiones para la industria de aviación y el consumidor", apuntó Correa. La industria aérea, representada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), advirtió al gobierno mexicano que tener tres aeropuertos simultáneos dificultará la operación para las aerolíneas, y no resolverá el problema de saturación aérea en la capital mexicana en el largo plazo. (Fuente: Expansión)


Tranquilidad para padres de familia

Instruyen en Conalep manejo de emociones = Docentes dedican espacios en el aula para trabajar las Habilidades Socioemocionales con el objetivo de mejorar el ambiente escolar y establecer relaciones positivas

E

¿Qué es Construye T? Es un programa de la Secretaría de Educación Pública y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, dirigido a estudiantes de educación media superior y cuyo objetivo es mejorar los ambientes escolares y promover el aprendizaje de las habilidades socioemocionales de las y los jóvenes para

elevar su bienestar presente y futuro y puedan enfrentar exitosamente sus retos académicos y personales.

relaciones positivas, tomar decisiones responsables, y definir y alcanzar metas personales.

¿Qué son las HSE?

Beneficios:

Son herramientas que permiten a las personas entender y regular sus emociones, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer y desarrollar

Existe evidencia de que el aprendizaje de HSE contribuye a:

-Lograr un mejor desempeño académico. -Generar un clima escolar positivo. -Lograr trayectorias laborales exitosas. -Prevenir situaciones de riesgo en las y los jóvenes: embarazo adolescente, abandono escolar, drogadicción, violencia, entre otros.

Marzo/2019

Una herramienta básica del estudio de las habilidades socioemocionales es un ejercicio de atención en la respiración (meditación), que conduce a una mente tranquila y estable, propicia para reconocer las emociones.

l plantel Conalep Nuevo Laredo incluye en la currícula de su nuevo modelo, espacios para promover el aprendizaje de las Habilidades Socioemocionales (HSE) de los jóvenes para elevar su bienestar presente y fututo, para que puedan enfrentar exitosamente sus retos académicos y personales. Es a través de una red profesional de trabajo, en la que docentes previamente capacitados, abordan en las aulas temas relacionados al manejo de las emociones, a través de ejercicios prácticos y de reflexión, en los que los estudiantes comparten experiencias y logran establecer pensamientos positivos. La base de este proceso es el programa Construye T, implementado por la Secretaría de Educación Pública y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, dirigido a estudiantes de educación media superior. En el plantel Conalep Nuevo Laredo, el programa de HSE es liderado por el Director del Plantel, Raúl Posadas Madariaga, así como por un equipo profesional de los departamentos de Tutorías y Orientación Educativa.

9


10

Marzo/2019


11

Marzo/2019


Fue anfitriona la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo

Concluyen trabajos de actualización, en Asociación de Agentes Aduanales

Marzo/2019

NUEVO LAREDO, TAM.- La Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo fue la sede y encabezó los trabajos de la actualización del programa de estudios de aduanas, en los que participaron Tijuana, Manzanillo, San Luis Rio Colorado, Durango y Nayarit. En las instalaciones de la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo se concluyeron los trabajos en el inmueble de dicha agrupación, comentó Alfonso Salas Pérez, Rector de la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL). “Estas actividad son históricas, porque por vez primera la UTNL es elegida como sede y para encabezar los trabajos para actualizar la Carrera de Aduanas que se imparte en diversas universidades del país, es por ello que se contó con la presencia de docentes y de las Universidades Tecnológicas de las ciudades antes mencionadas, es un orgullo para nuestra casa de estudios esta distinción”, añadió Salas Pérez. La academia de aduanas conformada por seis universidades tecnológicas, buscan con estas reuniones la actualización del plan de estudios de la carrera de aduanas. Salas Pérez, comentó que es importante para la academia el haber concluido con los trabajos de actualización, en la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo. “Vaya nuestro agradecimiento al gremio aduanal de Nuevo Laredo encabezado por su presidente Gary Pedraza, al igual que a la Agente Aduanal Yolanda Malagón, por su continuo interés en el fortalecimiento educativo”, concluyó el rector de la UTNL.

12


Genera Tamaulipas más de 6 mil empleos en arranque de año =Reynosa, Victoria y Tampico mostraron mayor cantidad de empleados formales anotados en el IMSS en enero de 2019

de la transformación con el 44.7% del total de la ocupación, mientras que el comercio tiene el 17.2%. Carlos García González, Secretario de Desarrollo Económico en la entidad, reconoció el liderazgo del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y del Gobierno de Tamaulipas para establecer acuerdos con los sectores productivos, dando importancia al compromiso para la generación de plazas formales que distribuyan bienestar para los tamaulipecos. En la distribución del número de trabajadores registrados en el IMSS por región, Reynosa agrupa el 34.4% del total, Tampico concentra el 20.1% y Matamoros el 19.1%; en estas tres regiones se concentra más del 70% del total en el Estado. Las regiones de Reynosa, Victoria y Tampico fueron las regiones que mayor incremento mostraron en la cantidad de empleados formales anotados en el IMSS en enero de 2019.

A nivel estatal, los trabajadores formales inscritos en global ante el IMSS a enero de 2019 fueron 680 mil 387.

Marzo/2019

CIUDAD VICTORIA, TAM.- Por tercer año consecutivo, Tamaulipas superó la generación de 6 mil empleos durante el primer mes del año, lo que refrenda la fortaleza del estado en materia de crecimiento económico. De acuerdo a datos confirmados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante enero del 2019 se generaron en Tamaulipas 6,124 empleos formales; de ellos, 4,731, es decir el 77.3%, son trabajos permanentes y solo 1,393 son bases eventuales. A nivel estatal, los trabajadores formales inscritos en global ante el IMSS a enero de 2019 fueron 680,387; cifra que el Gobierno de Tamaulipas ve como reflejo positivo de la confianza que mantienen los inversionistas, y de todas las empresas que se interesan por instalar sus proyectos productivos en esta región. De la cifra global de puestos formales registrados en todas las ciudades, destacan por su participación la industria

13


14

Marzo/2019


NUTRICIÓN Y VIDA SALUDABLE

Con verdadero deseo de servir Química y Lic. en Nutrición:

¿Por qué comer pescado?

Gloria Huerta de Ríos El pescado de uno de los alimentos más saludables y completos, consumirlo 2 veces por semana trae consigo grandes beneficios para la salud gracias a su composición de nutrientes.

La presencia de los hidratos de carbono en pescados y mariscos no es relevante. En la mayoría de especies no supera el 1%. 100 gramos de pescado aporta en promedio 18 gramos de proteína de alto valor biológico, es decir, proteína que es fácilmente asimilada por nuestro cuerpo, además de ser de fácil digestión. Aporta entre 2% a 10% de grasa insaturada, principalmente en los pescados grasos o también llamados azules. Se estima que el ser humano requiere diariamente entre 3 y 4 gramos de ácido graso insaturado omega 3. Este ácido graso es indiscutiblemente necesario para la formación y mantenimiento de nuestras neuronas, la visión, la piel, etc. Debemos considerar la forma de cocción, se recomienda a la parrilla, sudado, escabechado.

Los pescados que más omega- 3 tienen son: • La sardina • Bagre • Salmón Otros componentes nutritivos del pescado radican en las vitaminas y minerales que tanto pescados grasos como magros aportan. Los pescados pequeños en especial donde podemos masticar el hueso son fuentes muy importantes de calcio, otros minerales presentes son el fósforo, yodo, magnesio, flúor, potasio, zinc, selenio. Entre las vitaminas, los pescados grasos concentran más la A, D, E, K y según la variedad contienen vitaminas del completo B. El agua es el elemento más abundante en la composición de pescados y mariscos, y su relación es inversa a la cantidad de grasa,

es decir, a más cantidad de agua, menos grasa y viceversa. En los pescados magros y en los mariscos la proporción del agua oscila entre el 75% y el 80%, mientras que en los pescados azules puede llegar a valores inferiores al 75%. VENTAJAS DE COMER PESCADO • Previene enfermedades el corazón • Ayuda a prevenir el colesterol. • Es un alimento suave, tierno y fácil de digerir. • Rico en proteínas necesarias para la restauración de tejidos. • Los aceites del pescado contribuyen ligeramente a la disminución de la presión arterial. • Es menos graso que la carne y se digiere mejor. • Contienen una cantidad similar de proteínas que la carne y el huevo. EN ESTA CUARESMA… ¡¡A COMER PESCADO!!

Oaxaca #3251, Col. Jardín 715-8228 y 714-3415

Marzo/2019

Su composición nutritiva y el valor energético difieren según la especie. Incluso dentro de la misma varía en función de diversos factores, como la estación del año y la época en que se captura, la edad de la pieza, las condiciones del medio en el que vive y el tipo de alimentación.

15


16

Marzo/2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.