Laredo Maquila News / Mayo 2018

Page 1

En el INTERIOR

DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN MAQUILADORAS Y CENTROS DE NEGOCIOS

Abre gasolinera ‘Gulf’ en Nuevo Laredo

NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS MAYO DE 2018

AÑO 17 - NUMERO 10

3

Se reactiva la economía según reporte del INEGI

Abre sus puertas nuevo Consulado =Desde este mes inicia servicios de visados=Brinda atención a Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, incluyendo solicitantes de trabajo temporal

9

5

Primer Concurso “English in My School" 8 La edificación del Consulado requirió una inversión de $154 millones de dólares y está compuesto por 7 edificios que incluyen oficinas con nuevas ventanillas para entrevistas de visas en la Sección Consular, una residencia de la Guardia de Seguridad Marina de los Estados Unidos, áreas de estacionamiento adicionales y utilizará la última tecnología disponible.

“Me gustaría ver un México más seguro”: Roberta Jacobson

11

Visita nuestro sitio web: http://maquilanews.mx

-

Email: maquila.news@gmail.com


MAYO 2018 Nuestra Portada

"Facebook Local" llega a México = La plataforma de Zuckerberg dará recomendaciones

de lugares locales como restaurantes y tiendas, entre otras

F

PÁGINA TRES

PÁGINA SEIS

INVERSIONES Abre gasolinera ‘Gulf’ en Nuevo Laredo

CIUDAD Recomienda PC revisar tanques de gas butano

PÁGINA CUATRO

PÁGINA NUEVE

ECONOMÍA México reporta superávit por mayor exportación

NUEVO LAREDO Inauguran nuevo Consulado de EU

Grupo Editorial Innews Mayo/2018

A. Rafael García Ramírez DIRECTOR GENERAL

2

Evodia Nieves Meza Gerente Comercial

Rosa I. Rodríguez Ramírez Gerente de Marketing

José Juan Martínez Ramos Contabilidad

Angel R. García Nieves Redes Sociales

Jesús Guerrero Aguillón Circulación

índice

Esta app es prácticamente una extensión de los Eventos de Facebook y sirve para que puedas encontrar fácilmente todas las cosas y eventos que suceden cerca de ti.

acebook no se tienta el corazón cuando se trata de acabar con competidores. Ya ven lo que hizo con Snapchat o WhatsApp; pues al parecer la siguiente víctima será Foursquare, la popular aplicación de recomendaciones locales, con la llegada de Facebook Local a México. Y es que la plataforma de Mark Zuckerberg anunció la llegada de Facebook Local a nuestro país. Esta app es prácticamente una extensión de los Eventos de Facebook y sirve para que puedas encontrar fácilmente todas las cosas y eventos que suceden cerca de ti. ¿Y cómo funciona Facebook Local? Facebook Local te brindará sugerencias basadas en tu ubicación, intereses, las páginas que te gustan, tu actividad reciente y los eventos a los que asisten tus amigos. Lo que hagan tus amigos es muy importante, porque Facebook piensa que ellos son quienes mejor podrían recomendarte eventos o actividades.

EL SALUDO NO PASA DE MODA Ser cortés y saludar a las personas es una forma de mostrar que nos preocupamos por ellos. Y que no guardamos distancia frente su persona. Saber escuchar y prestar atención también es importante. Ten un trato activo con cualquier persona. Presta atención a lo que habla para dar respuestas apropiadas.

Laredo Maquila News es una revista mensual exclusiva y gratuita, para la industria maquiladora y centros de negocios, con entrega personalizada a gerentes, ejecutivos y personal selecto con poder de decisión y adquisitivo, así como a dueños de negocios y socios de las principales cámaras empresariales de Nuevo Laredo.

Certificado de Reserva de Derechos: 04-2004-110809115500-101 Página Web: http://maquilanews.mx Correo electrónico: maquila.news@gmail.com Facebook: maquila.news - Twitter: @maquilanews Correspondencia y valores: Gutiérrez 3639 Altos, Col. Centro, C.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Teléfonos: +52 1 (867) 109-6155 / 198-2016 Las opiniones expresadas en esta publicación son aquellas del autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Grupo Editorial Innews.


Es la primera estación de servicio estadounidense en Tamaulipas

Abre gasolinera ‘Gulf’ en Nuevo Laredo

Mayo/2018

NUEVO LAREDO, TAM.- Las facilidades que otorga el gobierno municipal para la llegada de nuevas inversiones motiva a empresarios ha instalar nuevas franquicias en esta ciudad, y Nuevo Laredo es el primer municipio de Tamaulipas en contar con una gasolinera de la empresa estadounidense 'Gulf'. La inauguración de esta sucursal que se ubica en Guerrero y Coahuila, y que es propiedad de Nicolás Ferrara y Roberto Cañamar, la realizó el presidente municipal Enrique Rivas, quien mencionó sentirse contento con la llegada de nuevas empresas a la ciudad. "Es un gran síntoma de la confianza que los inversionistas tienen en Nuevo Laredo. Es un orgullo que sea por esta ciudad por donde entren estas empresas. Esto imprime un sello de modernidad y de mejora en términos de competitividad", señaló el alcalde. Rivas Cuéllar destacó que el gobierno municipal continuará otorgando el acceso y las facilidades para que se siga invirtiendo en Nuevo Laredo. Por su parte, Roberto Cañamar señaló que el modelo 'Gulf' ofrece valor y calidad al consumidor; por lo que agradeció al gobierno municipal todas las facilidades otorgadas para establecerse y otorgar un producto de calidad a los ciudadanos. Estuvieron presentes las regidoras Nora Hinojosa y Patricia Ferrara, diputada local, Brenda Cárdenas; cónsul de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Pillip Linderman, así como otras autoridades.

3


Cuando me amé de verdad / Charles Chaplin

México reporta superávit por mayores exportaciones = El Inegi informa de un crecimiento

OPINIÓN

E

del 10 por ciento anual durante marzo

Por: César Álvaro / Coach Profesional de Vida

l texto en si es un manifiesto acerca del poder mental que todos nosotros llevamos dentro.

Cuando me amé de verdad comprendí que en cualquier circunstancia, yo estaba en el lugar correcto, en la hora correcta, y en el momento exacto, y entonces, pude relajarme. Hoy sé que eso tiene un nombre… Autoestima

https://ununiversomejor.com

Cuando me amé de verdad, pude percibir que mi angustia, y mi sufrimiento emocional, no es sino una señal de que voy contra mis propias verdades. Hoy sé que eso es… Autenticidad Cuando me amé de verdad, dejé de desear que mi vida fuera diferente, y comencé a aceptar todo lo que acontece, y que contribuye a mi crecimiento. Hoy eso se llama… Madurez Cuando me amé de verdad, comencé a percibir que es ofensivo tratar de forzar alguna situación, o persona, sólo para realizar aquello que deseo, aun sabiendo que no es el momento, o la persona no está preparada, inclusive yo mismo. Hoy sé que el nombre de eso es… Respeto Cuando me amé de verdad, comencé a librarme de todo lo que no fuese saludable: personas, situaciones y cualquier cosa que me empujara hacia abajo. De inicio mi razón llamó a esa actitud egoísmo. Hoy se llama… Amor Propio Cuando me amé de verdad, dejé de temer al tiempo libre y desistí de hacer grandes planes, abandoné los mega-proyectos de futuro. Hoy hago lo que encuentro correcto, lo que me gusta, cuando quiero, y a mi propio ritmo. Hoy sé que eso es… Simplicidad y Sencillez Cuando me amé de verdad, desistí de querer tener siempre la razón, y así erré menos veces. Hoy descubrí que eso es… Humildad Cuando me amé de verdad, desistí de quedarme reviviendo el pasado, y preocupándome por el futuro. Ahora, me mantengo en el presente, que es donde la vida acontece. Hoy vivo un día a la vez. Y eso se llama… Plenitud

Mayo/2018

Cuando me amé de verdad, percibí que mi mente puede atormentarme y decepcionarme. Pero cuando la coloco al servicio de mi corazón, ella tiene una gran y valioso aliado. Todo eso es… Saber vivir

4

No debemos tener miedo de cuestionarnos, de hecho hasta los planetas chocan, y del caos suelen nacer la mayoría de las estrellas. Charles Chaplin El autor es cofundador de www.ununiversomejor.com y curioso investigador de todo lo relacionado con la felicidad y el éxito. Con muchos sueños por cumplir y muchísimas ganas de dar guerra por muchos años. ¡Le encanta la vida!

Más de 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos,

CIUDAD DE MÉXICO.- Las exportaciones de México crecieron 10% anual en marzo provocando un saldo positivo en la balanza comercial, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La información oportuna de comercio exterior de marzo de 2018 arrojó un superávit comercial de mil 918 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 63 millones de dólares observado en el mismo mes de 2017. El valor de las exportaciones de mercancías en marzo de 2018 fue de 39 mil 650 millones de dólares, de los cuales 37 mil 262 millones de dólares fueron mercancías no petroleras. De estas últimas, “las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 5.5% a tasa anual, en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 22.7%”, añadió el Inegi. En tanto que el valor de las importaciones de mercancías en marzo alcanzó 37 mil 732 millones de dólares, monto que implicó un avance anual de 4.5 por ciento. Más de 80% de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, país con el que México actualmente renegocia el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que también integra a Canadá.


Si no aceptas una ofensa volverá al lugar de donde salió

Se reactiva la economía según reporte del INEGI =Se espera mayor dinamismo hacia el segundo trimestre

OPINIÓN Por: Rafael García / Lic. en Ciencias de la Comunicación

C

omo hemos comentado en otras ocasiones, las historias, consejos y reflexiones que circulan en las redes sociales van y vienen cada determinado tiempo.

Esta vez llegó nuevamente a mi WhatsApp esta supuesta anécdota atribuída al gran Mahatma Ghandi, que narra una relación difícil con uno de sus maestros en sus años de estudio. El texto, sin ninguna fuente, habla sobre los desafíos que la vida coloca frente a nosotros a cada momento y cómo resolverlos; más allá de su veracidad, deja una gran enseñanza.

Cuando Mahatma Gandhi estudiaba Derecho en Londres, un profesor de apellido Peters le tenía mala voluntad… pero el alumno Gandhi nunca bajó la cabeza y eran muy comunes sus encuentros. Un día Peters estaba almorzando en el comedor de la universidad y él venía con su bandeja y se sentó a su lado… El profesor, muy altanero, le dice: "¡Estudiante Gandhi, usted no entiende: un puerco y un pájaro no se sientan a comer juntos!". A lo que Gandhi le contestó: "Esté usted tranquilo, profesor, yo me voy volando", y se cambió de mesa… El profesor Peters se puso verde de rabia, porque entendió que el estudiante le había llamado puerco, decidió vengarse con el próximo examen… Pero el alumno Gandhi respondió con brillantez a todas las preguntas del examen… Entonces el profesor le hizo la siguiente interpelación: "Gandhi, si Ud. va caminando por la calle y se encuentra con dos bolsas y dentro de ellas están la sabiduría y mucho dinero, ¿cuál de las dos se lleva?". Gandhi responde sin titubear: "¡Claro que el dinero, profesor!". El profesor sonriendo le dice: "Yo, en su lugar, hubiera agarrado la sabiduría, ¿no le parece?"… Gandhi responde: "Cada uno toma lo que no tiene profesor". El profesor Peters, histérico ya, escribe en la hoja del examen "IDIOTA" y se la devuelve al joven Gandhi. Éste toma la hoja y se sienta… Al cabo de unos minutos se dirige al profesor y le dice: "Profesor Peters, usted me ha firmado la hoja, pero no me puso la nota…". A veces la gente intenta dañarnos con ofensas que ni siquiera nos hemos ganado. Pero sólo nos daña el que puede y no el que quiere. Si permites que una ofensa te dañe, te dañará. Pero si no lo permites, la ofensa volverá al lugar de donde salió. *Comunicólogo, migrante digital y apasionado de las redes sociales.

Mayo/2018

https://www.facebook.com/RafaelTv.Garcia

Si más qué abundar, te comparto la divertida anécdota:

La crisis del sector petrolero y la menor inversión lastran el crecimiento del sector industrial, aunque una mayor demanda externa y mayor gasto público apoyarán su repunte.

CIUDAD DE MÉXICO.- El crecimiento de la economía fue de 0.7% en febrero frente al mes previo, con lo cual se recuperó de la caída de 0.6% de enero, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los resultados del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), una especie de Producto Interno Bruto mensual, el avance del segundo mes del año estuvo impulsado por los servicios, que crecieron a un ritmo de 0.7%, y también por la industria que se incrementó 0.4%, sectores que mitigaron la caída de 0.6% de las actividades agropecuarias. En el comparativo anual, el crecimiento del país fue de 2.3% en febrero, el mejor de los últimos seis meses a tasa anual, en el cual los tres sectores económicos resultaron con avances, el agro creció 8.8%, la industria 0.7% y los servicios 2.8% anual. Los datos del Inegi arrojan que en los dos primeros meses, la economía se ha incrementado 1.7% anual, lo que implica una desaceleración respecto al 2.4% acumulado que se observó en enero-febrero del año pasado. El sector agropecuario como el industrial registran mayor crecimiento respecto al año pasado. (Cortesía: El Financiero)

5


Internautas emocionalmente inteligentes / Violencia en la red

Recomienda PC revisar mangueras y cilindros en tanques de gas butano

OPINIÓN Por: Dionisio Contreras Casado

S

i hay algo bueno que Internet ha traído a nuestras vidas, es que nos permite elegir constantemente el camino, y uno, con la única ayuda de su ratón, decide su próxima parada. Salvadas todas las distancias, el usuario puede vincularse a grupos creados en virtud de un interés común.

Mayo/2018

http://www.emogestion.com

Es cierto que muchos son los detractores de tantas posibilidades al alcance de la mano, y cierto es también, que se han escrito numerosos estudios que advierten de consecuencias no deseables del uso de las nuevas tecnologías, sobre todo cuando se refieren a las redes sociales.

6

No obstante, es conveniente no culpar al empedrado, y reflexionar sobre la oportunidad para madurar que nos ofrece el “mundo de posibilidades” que supone Internet. Nunca tener demasiadas posibilidades ha sido un problema, el problema es no saber hacer uso de la libertad de poder elegir. Cuando un internauta es emocionalmente inteligente, dedica más tiempo a conocer mejor las posibilidades que le brinda la red y rentabilizar el tiempo que pasa frente al ordenador, a entablar relaciones fructíferas con otros usuarios y a cooperar con ellos.

Un usuario emocionalmente inteligente no se esconde en la red, ni la utiliza para aislarse, más bien para todo lo contrario. VIOLENCIA EN LA RED

La violencia entre menores comienza a ser más veces noticia de lo que nos gustaría. El entorno y la escuela, no son ya los únicos escenarios de la violencia: Internet no se escapa a esto. Una de las variantes perversa de esta violencia en la red, ha sido denominada “cyberbullying”, y nos remite a conductas como el envío de correos electrónicos amenazantes a su integridad, o con amenazas de divulgar secretos, fotos vergonzantes, o rumores potencialmente dañinos. Dada la integración de las redes sociales en la vida de los adolescentes, cuando un menor es objeto de acoso en la escuela, es más que posible que también esté siendo agredido a través de Internet. No podemos matar al mensajero, ya que desterrar la violencia de nuestras vidas no pasa por criminalizar las nuevas tecnologías, sino que ya que, en el origen del acoso, confluyen factores personales, familiares, culturales y sociales, hemos de reparar sobre ellos, intentando aumentar nuestra capacidad emocional para la convivencia en la red. Porque en la red también se convive.

Un usuario que optimiza las oportunidades que le brinda Internet, no anda perdido pinchando cualquier reclamo, aunque no le interese, sino que conoce la importancia de la herramienta que utiliza, para tener un impacto mucho más efectivo.

Quizá en los próximos años sea mayor el desarrollo emocional en los menores y jóvenes, y sepan mantenerse serenos en el uso de internet, para que no necesiten utilizar la violencia en la red, como modo de dirimir sus conflictos intrapersonales, e inteligencia emocional para confrontarse convenientemente con las nuevas tecnologías.

El autor es Trabajador Social y Educador Social. Experto en Drogodependencias. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Formador de Inteligencia Emocional y Gestión por Competencias en empresas y equipos de trabajo. Coach privado, con énfasis en desarrollo de la cultura de liderazgo y procesos de observación de equipos. Creador de Emogestion: www.emogestion.com

La dependencia informa que aún cuenta con material para realizar cambios sin ningún costo, el objetivo es prevenir accidentes.

NUEVO LAREDO, TAM.- Protección Civil y Bomberos hizo un llamado a la ciudadanía de revisar la manguera del tanque de gas butano para prevenir accidentes causados por su desgaste o por el mal estado del cilindro. Omar Enriquez Sánchez director de la dependencia, comentó que hace unos días recibió una llamada de auxilio de la colonia Hidalgo por la explosión de un tanque de gas, afortunadamente no hubo pérdidas humanas pero sí daños materiales en departamentos. “Tuvimos que evacuar a las personas de los departamentos aledaños para controlar el incendio y nos dimos cuenta que la manguera no había sido cambiada, estaba muy gastada”. explicó el titular de PC. Añadió, que de igual forma la dependencia realiza verificaciones de tanques de gas butano y cambio de mangueras, de forma gratuita. “Aún contamos con manguera para realizar cambios, exhortamos a padres y madres de familia para que revisen el tanque de su casa y eviten este tipo de situaciones que pueden desencadenar en una tragedia”. Las recomendaciones son: verificar tiempo de consumo de su tanque de gas durante un lapso de tiempo, revisar con esponja y jabón las mangueras para detectar fugas y asegurarse no presente fallas el tanque, regulador y mangueras. La ciudadanía que desee solicitar un cambio de manguera de tanque de gas butano puede comunicarse a los teléfonos 712-21-24 y al 712-30-30.


Arranca producción del primer auto eléctrico 'hecho en México' = La planta, que se inauguró en Puebla, contará con cinco estaciones de armado

para producir los modelos M2 y M3 de Zacua, con proveeduría 100 por ciento local por eso que se decidió iniciar el proyecto Zacua, como una solución a los problemas de movilidad, más que un producto. Martínez Ramos dijo además que la producción será de manera casi artesanal, pues lo que se busca es que los vehículos atiendan las necesidades de los clientes, quienes hoy son pocos pero que en el futuro se incrementarán. Indicó que los vehículos se ensamblarán con 40 por ciento de provendría local y 60 por ciento extrajera; sin embargo la meta para el 1 de diciembre de 2019 es producirlo con proveeduría 100 por ciento local. La motorización completamente eléctrica de Zacua está desarrollada por la empresa Dynamik Technological Alliance con un diseño de la firma francesa Chatenet, y poste-

riormente se buscará que el diseño sea totalmente mexicano. Este año se planea producir la serie de lanzamiento de cien unidades; en 2019 se espera duplicar la producción y así ir incrementando paulatinamente hasta llegar a su capacidad potencial de dos mil unidades al año. La planta contará con cinco estaciones de armado para producir los modelos M2 y M3 de Zacua, un miniauto diseñado para quienes transitan por la ciudad, ya que corre hasta 85 kilómetros por hora y generara ahorros a los conductores. Con el inicio de la operación de la planta, se crearon 35 nuevos empleos, fundamentalmente en Puebla; la característica de esta planta es que el trabajo lo llevan a cabo solo mujeres, quienes ensamblarán un vehículo por día.

La inversión de casi 80 millones de pesos que se realizó en esta planta, se traduce en empleos que poco a poco irán creciendo.

Mayo/2018

PUEBLA.- En la zona Parque Industrial de Puebla 2000 de esta entidad se inauguró este viernes la planta automotriz en donde la próxima semana iniciará la producción de Zacua, el primer vehículo eléctrico mexicano. Luego del retraso por la reubicación de la planta tras el sismo de septiembre pasado, se prevé que las primeras unidades sean lanzadas al mercado en mayo próximo. Durante la inauguración, Jorge Martínez Ramos, presidente ejecutivo de Zacua, destacó que el primer vehículo eléctrico nació hace 18 años, cuando se pensó en las responsabilidades compartidas que tienen las personas, empresas y Gobierno por contribuir a reducir los niveles de contaminación. Abundó que la sociedad es quien tiene que construir a las ciudades y es

7


Inaugura Tecnológico Nacional de México campus Nuevo Laredo el XXVII Congreso Internacional de Ingeniería Industrial

Mayo/2018

NUEVO LAREDO, TAM.- El día 10 de abril de 2018 en el Teatro Principal del centro Cultural de Nuevo Laredo, Tam., se puso en marcha el XXVII Congreso Internacional de Ingeniería Industrial en una emotiva ceremonia de inauguración que dio inicio a las 9:00 horas, siendo inaugurado por el Subdirector Académico del Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, y en el presídium se contó con la presencia de distinguidas autoridades. Así mismo, en este magno evento se hizo mención hacia los alumnos que en estos 27 años de estar trabajando y desarrollando esta carrera de Ingeniería Industrial que provee de excelentes profesionistas a las industrias locales, nacionales e internacionales, siendo una de las carreras de mayor demanda en la ciudad. Después de la inauguración se dio inicio con la conferencia inaugural “La cuarta revolución Industrial” impartida por el Maestro Eric Pérez López, enseguida la conferencia “La Ingeniería Industrial aplicada al Comercio Exterior” impartida por Lic. Rodolfo Barrera García de la empresa FH Logística, S.A. de C.V. Durante el desarrollo del XXVII Congreso Internacional de Ingeniería Industrial del 09 al 13 de abril del presente año en curso se impartieron conferencias magistrales con ponentes locales e internacionales, talleres, visitas a empresas, y eventos deportivos, así mismo se realizó una visita a la Universidad Texas A&M (TAMIU) en Laredo, Tx. La clausura del Congreso Internacional se llevó a efecto el día 13 de abril del actual en el Teatro Principal del Centro Cultural con la participación del Panel de Egresados, siendo el moderador

8

el Maestro en Ciencias Víctor Manuel Cortez Sánchez, catedrático de dicho Instituto, así mismo se llevó a efecto la conferencia “Construye la vida que quieres” impartida por el Maestro Iván Martz, Colaborador oficial en el programa de Radio “Por el placer de vivir” del Dr. César Lozano. En la clausura se felicitó a los ponentes que participaron en el mencionado congreso por compartir sus experiencias con los futuros ingenieros industriales del Tecnológico Nacional de México campus Nuevo Laredo.


Embajadora Jacobson inaugura nuevo Consulado de EU en Nuevo Laredo NUEVO LAREDO, TAM. – El pasado martes 24 de abril, Roberta Jacobson estuvo en Nuevo Laredo, en lo que será su última visita como Embajadora de los Estados Unidos a esta ciudad fronteriza. La Embajadora dedicó el nuevo edificio del Consulado General de EU en Nuevo Laredo ante la presencia de invitados de honor por parte del gobierno municipal y estatal. Como muestra de la amistad duradera y la importante asociación bilateral, la Embajadora Jacobson y el Cónsul General de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Phillip Linderman, junto con funcionarios locales, realizaron hoy el simbólico corte del listón de esta oficina diplomática.

Para finalizar su visita, la Embajadora Jacobson recorrió las nuevas instalaciones junto a los invitados de honor, disfrutando de la labor arquitectónica de Moore Ruble y PAGE, así como de la construcción de B.L. Harbert Internacional. El Cónsul General Linderman informó que el personal consular iniciará operaciones en estas oficinas a partir del mes de mayo, dejando así el edificio que utilizaron desde los años 80. “Tenemos sentimientos encontrados al movernos a nuestra nueva casa porque dejamos un edificio que ha servido a nuestra diplomacia aquí en la ciudad por más de 30 años; pero estamos contentos y orgullosos de mostrar nuestro compromiso con la comunidad de los dos Laredos y la relación bilateral duradera que este edificio representa”, señalo Linderman La Embajadora Jacobson se despidió reiterando su deleite por la riqueza cultural de la región fronteriza que combina aspectos de las dos grandes naciones, haciéndola doblemente fuerte y relevante. “Estoy segura que esta edificación será testigo de grandes oportunidades, interesantes intercambios de ideas y proyectos binacionales sobresalientes. En los Estados Unidos estamos comprometidos con construir una región estable, próspera y competitiva”, comentó la embajadora estadunidense.

Mayo/2018

Ante la emoción latente por la inauguración de este nuevo recinto diplomático, el Cónsul General Linderman informó que el personal consular iniciará operaciones en estas oficinas a partir de este mes de mayo.

El nuevo Consulado General de EU brindará a esta ciudad una plataforma segura y confiable para la diplomacia e incluye un edificio de oficinas un anexo de apoyo, e instalaciones para la comunidad del Consulado General, representando los valores de los Estados Unidos y lo mejor en arquitectura, ingeniería, tecnología, sostenibilidad, arte, cultura y ejecución de construcción.

9


Primer Concurso “English in My School, Super Practices” en Conalep Nuevo Laredo = Tres alumnos de segundo semestre de la especialidad de Electromecánica viajarán a la fase estatal el próximo primero de junio a la ciudad de Matamoros

Los alumnos debían mostrar dominio de su especialidad, pronunciación, coherencia y fluidez en una segunda lengua.

Los alumnos que hicieron la mejor presentación fueron Nancy Evelyn González Zertuche, David Eduardo Castillo Sánchez y Erasmo Jiménez Flores.

NUEVO LAREDO, TAM.- El pasado 27 de abril se llevó a cabo en el plantel Conalep Nuevo Laredo el Primer Concurso "ENGLISH IN MY SCHOOL, SUPER PRACTICES”, en el que participaron alumnos de todos los semestres (2°, 4° y 6°) presentando prácticas en inglés relacionadas a las especialidades de Soporte y Mantenimiento de Cómputo, Electromecánica, Contabilidad e Informática. Los alumnos debían mostrar dominio de su especialidad, pronunciación, coherencia y fluidez en una segunda lengua. La bienvenida a concursantes, evaluadores e invitados en general correspondió a la C.P. Ana Claudia Andrade Flores, Jefa del Departamento de Formación Técnica. Los alumnos que hicieron la mejor presentación fueron Nancy Evelyn González Zertuche, David Eduardo Castillo Sánchez y Erasmo Jiménez Flores, de segundo semestre, de la especialidad de Electromecánica; fueron asesorados por la licenciada Dulce María López Muñoz, docente del plantel. Los tres estudiantes repre-

sentarán a Nuevo Laredo en la Fase Estatal que se llevará a cabo el 1 de junio en la ciudad de Matamoros. Cabe destacar que el jurado estuvo integrado por invitados externos: Lic. José Rafael Pérez Martínez, Asesor de Inglés en Educación Básica; C. P. A. Ricardo Marcel Martínez Thelis, Jefe de Recursos Humanos en prestigiada empresa local; y Axel Eduardo Toribio León, ex alumno destacado, con el puntaje más alto en la Certificación de Inglés. En total participaron 8 equipos conformados por 25 estudiantes, en la Sala Audiovisual “MAE Juan José Sánchez Alemán”, con la colaboración de las docentes Dulce María López Muñoz, Blanca Elizabeth Romero Palma, Inés Claudia Caballero y Patricia Esquivel Muñiz, todas bajo la coordinación del Lic. Raúl Posadas Madariaga, Director de Conalep Nuevo Laredo. Al implementar estas actividades se propicia el trabajo colaborativo entre los docentes de Inglés y los docentes de las materias de especialidad.

Instalan Consejo Técnico Escolar Conalep

Mayo/2018

C

10

on la finalidad de mejorar el servicio educativo para un máximo aprendizaje, el Colegio de Educación Profesional Técnica en Tamaulipas, instaló en el Plantel Nuevo Laredo, el Consejo Técnico Escolar Conalep (CTEC), con la presencia de Agustín de la Huerta Mejía, Director Estatal de Conalep. El Consejo Técnico Escolar Conalep establecerá acciones, compromisos y responsabilidades de manera colegiada para atender las prioridades educativas de la institución, con la participación de la comunidad escolar. El comité está integrado por el Director General, el director de cada plantel, el personal docente frente a grupo y del Asesor Técnico Pedagógico, entre otros.

Raúl Posadas Madariaga, Director de Conalep Nuevo Laredo.

Agustín de la Huerta Mejía, Director de Conalep Tamaulipas.


“Me gustaría ver un México más seguro”: Roberta Jacobson = Relación bilateral está basada en algo más

que administraciones, afirma la embajadora de EU

¿Cuál es su sentir hoy en día? —Me siento un poco triste de irme, pero a la vez muy orgullosa de lo que hemos hecho en la embajada, con un equipo magnífico de mexicanos y estadounidenses que han trabajado por esa relación durante mucho tiempo y ellos van a continuar trabajando por ello. Me siento menos triste sabiendo que ellos van a seguir y que esa relación es algo permanente que no depende de una persona. ¿Deja una relación fuerte, de esas que nunca terminan pese a todo? —Recuerdo que cuando empecé como directora del Escritorio de México en el Departamento de Estado, mucha gente llama a esa relación intermestic, que significa que es internacional, pero también doméstico, porque hablamos así, es algo informal, hablamos así porque no hay dependencia en México o en Estados Unidos que no tenga que ver con su homóloga en el otro país.

"Siempre he pensado que una relación estable es mucho más que gobiernos. Yo creo que una relación [México-Estados Unidos] estable sí lo es": Roberta Jacobson.

Pero creo que eso demuestra que esta relación para los mexicanos y estadounidenses es muy profunda. Ya tenemos más de un millón y medio de estadounidenses que viven aquí temporalmente o tiempo completo, quizá hasta 2 millones de personas y eso no [lo] puedes pensar en la diplomacia tradicional, estamos tan interrelacionados que no podemos separarlo. ¿Qué le hizo falta? —Siempre hay cosas que uno cree que pueden terminar. Quisiera ver una conclusión exitosa, por ejemplo, del TLCAN, todavía falta. Un acuerdo moderno y nuevo para los tres países, me gustaría salir con esto ya más o menos acordado, pero nadie sabe si podremos ver esto, tampoco creo que no hemos y no voy a ver todo lo que podemos ver. En seguridad, me gustaría ver que la situación aquí sea más tranquila, más segura para los mexicanos. También en Estados Unidos estamos viendo una epidemia de opioides, es una tragedia en ambos lados de la frontera, pero yo no tengo duda que el ámbito de cooperación que ya tenemos va a continuar, que hemos fortalecido los lazos entre las agencias, dependencias en materia judicial, de seguridad y hasta la sociedad civil querrá continuar, porque creo que es importantísimo para ambos pueblos. Me gustaría que esa situación fuera mejor para los dos países, pero eso no es trabajo de una persona es algo que lamentablemente va a tardar, pero la voluntad va a continuar. Creo que ya pusimos en marcha una cooperación que es muy profunda y exitosa para los dos países, eso va a continuar y me da mucha satisfacción. (Cortesía: El Universal)

Mayo/2018

CIUDAD DE MÉXICO.- La relación bilateral de México y Estados Unidos sobrepasa a los gobiernos; no la hace una embajadora, ni un secretario de Estado, sino que se basa en su propio dinamismo y en la interacción de dos vecinos que no son distantes, consideró la todavía embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson. En entrevista con EL UNIVERSAL, la diplomática, que deja la embajada el 5 de mayo, tras dos años de representar a su país, dijo que le habría gustado ver un México más seguro para los mexicanos. La embajadora opina que en esta etapa también le hubiera gustado ver resultados ante “una epidemia de opioides” en ambos lados de la frontera, lo que calificó de tragedia. Jacobson fue nombrada embajadora de Estados Unidos en México por el entonces presidente Barak Obama, en junio de 2015. Pero fue 10 meses después que el Senado de su país le otorgó la ratificación. En mayo de 2016 llegó a México la primera mujer en dirigir la embajada estadounidense. Le tocó un momento difícil: cuando Donald Trump tomó posesión del gobierno estadounidense, en enero de 2017, dirigió un discurso antiinmigrante y lanzó su proyecto de construir un muro en la frontera de EU con México. Jacobson atestiguó la apertura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para su revisión. Con su salida de México, Roberta Jacobson se retira también de la diplomacia estadounidense.

11


12

Mayo/2018


13

Mayo/2018


14

Mayo/2018


NUTRICIÓN Y VIDA SALUDABLE

Los colores y el apetito

Con verdadero deseo de servir

mas de la vida sana. Esto hecho no es arbitrario y cuenta con una muy buena justificación: los alimentos verdes son, en general, saludables. Por este motivo, el verde estimula nuestro apetito.

Química y Lic. en Nutrición:

Gris

Azul

Los colores condicionan nuestra percepción de todo –incluso, de los alimentos. No es lo mismo comer la negrura de la berenjena, que la vivacidad de un tomate. Con seguridad, este último nos resulta mucho más atractivo. Y es que los colores inciden en nuestra apreciación del sabor y, de esta manera, influyen en nuestro apetito. Entonces, ¿qué tal si conocemos los colores que nos dan hambre y los que nos la quitan?

El azul nos da tranquilidad y calma. Ahora bien, este color aparece rara vez en los alimentos naturales y por ello es supresor del apetito. Por eso, algunos expertos recomiendan instalar una luz azul en el refrigerador cuando estamos a dieta para reducir nuestros impulsos de comer.

Amarillo

Rojo Es uno de los colores más intensos del espectro. De hecho, todo cobra más energía cuando es de color rojo. Este color eleva el ritmo respiratorio, aumenta la presión arterial y estimula nuestro apetito. Por eso mismo, es uno de los colores infaltables en los platos de los chefs más prestigiosos. Naranja Es un color cálido que se asocia a los cítricos y, por consiguiente, a la vida sana. Suele tener una repercusión "activadora" del organismo. En este sentido, aumenta el suministro de oxígeno al cerebro, estimula la actividad mental y... nos da mucha hambre.

El amarillo constituye un captador de atención por excelencia. Este color suele asociarse con la luz solar o con las flores primaverales. Este hecho, entre otros, hace que el amarillo nos proporcione alegría y estimule nuestras ganas de comer. Verde El verde es el color de la naturaleza y es uno de los principales emble-

La comida gris es... gris. Los alimentos de este color carecen de cualquier atractivo y suelen cerrar nuestro apetito al instante. En general, el gris hace que sintamos disgusto hacia la comida: es un poderoso inhibidor del apetito.

Turquesa Terminemos con un color que abra nuestro apetito: el turquesa. Este color nos hace evocar las aguas cristalinas del Caribe o del Mediterráneo y hace que nos queramos zambullir en el plato de comida más próximo. Este es el vínculo entre los colores y el apetito. Sé consciente de las tonalidades que consumes y, por sobre todo, disfrútalas. No permitas que tus ojos sean invisibles a la sinfonía cromática que los alimentos te regalan.

Oaxaca #3251, Col. Jardín 715-8228 y 714-3415

Mayo/2018

Gloria Huerta de Ríos

15


16

Mayo/2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.