Historias DE ÉXITO
DISTRIBUCIÓN GRATUITA EN MAQUILADORAS Y AGENCIAS ADUANALES
NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS EDICION DEL MES DE NOVIEMBRE DE 2014
AÑO 13 - NUMERO 5
Publican reglamentos de la Reforma Energética 3
Secretaría de Desarrollo Económico
Ofrecen créditos para expansión = Gobierno municipal promueve un esquema de financiamiento
Tendrá Conalep semillero de proyectos innovadores
federal a través del programa Fondo Fronteras
¿Qué es? La Red de Apoyo al Emprendedor es una estrategia de articulación y vinculación de las políticas y programas de apoyo para Emprendedores y MiPyME´s de las diferentes instancias de Gobierno y del sector privado, que se materializan en la Red Mover a México a través de la cual los participantes trabajarán de forma conjunta a favor del sector.
7
Premian proyectos tecnológicos estudiantiles 11
13
Festeja Tecnológico medio siglo 8 y 9
Visita nuestro sitio web: http://maquilanews.mx
-
Email: maquila.news@gmail.com
NOVIEMBRE 2014 Google busca detectar el cáncer
Nuestra Portada
=La firma desarrolla partículas capaces de adherirse a células y enviar datos a equipos vestibles
G
oogle tiene en mente algo más que simplemente organizar toda la información del mundo: como parte de uno de sus proyectos dentro de la división de tecnología avanzada, Google [x], la californiana busca llevar la prevención médica a un siguiente nivel al insertar nanopartículas en el cuerpo humano para detectar enfermedades como el cáncer. Las nanopartículas ideadas por Google consisten en un núcleo magnético y un recubrimiento de una sustancia biodegradable capaz de interactuar y adherirse a la superficie de diferentes células, dependiendo del tipo de padecimiento que se busque detectar.
Una vez en el torrente sanguíneo el recubrimiento de las nanopartículas les permitiría adherirse a las células del padecimiento, un ejemplo: células cancerígenas. Su núcleo imantado arrastrará las nanopartículas con las células a un dispositivo receptor que el paciente traerá en su cuerpo.
PÁGINA TRES
PÁGINA SEIS
GOBIERNO Publican reglamentos de la Reforma Energética
ESTADO Encuentro binacional energético Tam. y Texas
PÁGINA CUATRO
PÁGINA DOCE
ECONOMÍA Se fortalece economía mexicana, señala SHCP
EDUCACIÓN Presenta Conalep informe y rendición de cuentas
Grupo Editorial Innews Noviembre/2014
A. Rafael García Ramírez DIRECTOR GENERAL
2
Evodia Nieves Meza Gerente Comercial
Rosa I. Rodríguez Ramírez Gerente de Marketing
José Juan Martínez Ramos Contabilidad
Juan Enrique Barrón Guerra Suscripciones
Jesús Guerrero Aguillón Circulación
índice
Google propone que el receptor para la información de las nanopartículas sea una pulsera electrónica o banda inteligente, capaz de interpretar y enviar la información a un teléfono o tablet inteligente.
Las partículas son tan pequeñas que más de 2,000 de ellas podrían caber dentro de un solo glóbulo rojo o eritrocito. La firma planteó que estas nanopartículas pueden introducirse en el cuerpo humano a través de un simple píldora.
SER CONCIENZUDO Antes de tomar la decisión de ser grandes, hay que construir buenos cimientos, es decir, hay que analizar bien las cosas, tener en cuenta hasta el más mínimo detalle y no dejar nada al azar. Nunca se debe decir: “bueno quizá funcione, quizá no, pero probemos”, sino minimizar todo el riesgo posible y asegurarse de que las cosas saldrán bien.
Laredo Maquila News es una revista mensual exclusiva y gratuita, para la industria maquiladora y agencias aduanales, con entrega personalizada a gerentes, ejecutivos y personal selecto con poder de decisión y adquisitivo, así como a dueños de negocios y socios de las principales cámaras empresariales de Nuevo Laredo.
Certificado de Reserva de Derechos: 04-2004-110809115500-101 Página Web: http://maquilanews.mx - Correo electrónico: maquila.news@gmail.com Facebook: LaredoMaquila.News - Twitter: @maquilanews Correspondencia y valores: Gutiérrez 3639 Altos, Col. Centro, C.P. 88000, Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Teléfonos: +52 (867) 109-6155 / 198-2016 ID: 52*227728*2 / 52*227728*1 Aviso de Privacidad en: http://maquilanews.mx/aviso-de-privacidad Las opiniones expresadas en esta publicación son aquellas del autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de Grupo Editorial Innews.
Publican reglamentos de la Reforma Energética = Abarcan los principales lineamientos que habrán de seguir tanto las empresas productivas de Estado como los inversiones privados interesados en los hidrocarburos drocarburos tengan listos los modelos de contrato y términos fiscales que habrán de aplicarse en la exploración y explotación de campos petroleros en donde podrán participar inversionistas privados como parte de la llamada Ronda Uno. Dichos reglamentos abarcan también la explotación de los recursos geotérmicos así como la normatividad de la nueva Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del sector Hidrocarburos. El reglamento de la Ley de la Industria Eléctrica establece la obligatoriedad de la Secretaría de Energía para emitir, a más tardar el 30 de junio del 2015, el primer Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional. AHORA SÍ, PEMEX PUEDE COMPETIR: EMILIO LOZOYA El director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin, afirmó en Londres que por primera vez la paraestatal podrá “compe-
tir en las cadenas de valor en las áreas más críticas”, pues cuenta con el marco institucional para convertirse en una empresa internacional competitiva. Queremos ser un líder competitivo en todos los mercados energéticos en que deseemos participar, escogeremos nuestros mercados, escogeremos a nuestros socios, y escogeremos el modelo de negocios correcto cada vez que se presente la oportunidad”, aseguró Lozoya Austin. Durante la 35 Conferencia Oil & Money, que tiene lugar en Londres y que reúne a casi 500 delegados de más de 60 países, el funcionario habló de los retos en el corto plazo. México enfrenta “la paradoja de contar con precios energéticos altos a pesar de tener reservas de hidrocarburos abundantes”, señaló. El objetivo de la reforma energética es no sólo incrementar la producción, sino participar en la revolución del gas shell” para avivar la economía mexicana, apuntó.
Con la reforma energética Pemex tendrá los elementos constitucionales que junto con las leyes secundarias facilitarán que la paraestatal se transforme en una empresa nacional e internacional.
Noviembre/2014
MÉXICO, D.F.- El gobierno federal cerró el círculo del nuevo modelo energético que prevalecerá en el país en los próximos años, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación de los 25 reglamentos que normarán las actividades de exploración y explotación de yacimientos petroleros, el nuevo mercado eléctrico y los nuevos esquemas de operación de las dos empresas productivas de Estado; Pemex y CFE. Los reglamentos abarcan los principales lineamientos que habrán de seguir tanto las empresas productivas de Estado como los inversiones privados interesados en participar en todos los eslabones de la cadena productiva de hidrocarburos y energía eléctrica, desde la exploración de activos petroleros y la generación de energía eléctrica, pasando por el transporte y distribución hasta la comercialización. Sin embargo, todavía habrán de transcurrir al menos 41 días para que Sener, Hacienda y la Comisión Nacional de Hi-
3
Claves para nunca ser mediocres ni acomodarnos OPINIÓN Por: Pedro Sanz / Coach Profesional de Vida
V
arias veces a lo largo de mi carrera me he sentido oxidado en el trabajo, y en todas ellas he echado la culpa a que aquello no era lo mío. ¿Conclusión?.. Cambiar de trabajo. Y el resultado es que al cabo de un tiempo todo vuelve al mismo lugar. Ocurre lo mismo cuando nos enfrentamos a un problema que tiene que ver con nuestra apreciación o la forma de observar la realidad. Cuando no la entendemos, echamos la culpa a un factor externo. En este caso, culpamos al trabajo en sí. Nos guste o no, la realidad es que hace falta mantener las ganas de crecer constantemente y mantenerlas en el trabajo. Por ello debemos seguir los siguientes consejos:
Noviembre/2014
http://hoymotivacion.com
No dejar de examinarnos Cuando dejamos de observar en perspectiva cómo estamos haciendo las cosas y el porqué, tenemos mucha más probabilidad de sucumbir ante el poder del confort y de lo fácil.
4
Fijar objetivos Aparte de los efectos obvios, los objetivos tienen un efecto positivo que a veces no pensamos. Nos proporcionan puntos a sumar y una fuerza interna cada vez que podemos alinear nuestro progreso con dichos objetivos. La vida adquiere un color especial y nuestra autoestima crece en la medida que podemos medir nuestro progreso y darnos cuenta cómo nos acercamos a esas metas. Es curioso darse cuenta, pero si logras la meta de forma casual y sin haberte orientado a un objetivo -de repente sucede-, verás como te va a dar poca satisfacción personal. La falta de objetivos también tiene un efecto personal en lo más profundo: vivir sin establecer metas hace que no exista una coherencia entre nuestros logros y lo que de verdad queremos en nuestra vida. Puedes ser la persona más ocupada del mundo y que trabajes mil horas, pero si no tienes objetivos claros, tu progreso no apuntará a la dirección adecuada. La única forma de salir de la mediocridad en este aspecto es definir aquello en lo que quieres invertir tu tiempo, tu vida, tanto a corto como a medio plazo y enfocarnos a ello por delante de todo lo demás. No acomodarnos en nuestro confort Uno de los mayores enemigos del éxito es precisamente convertir el confort en nuestra forma de vida. Cuando lo hacemos, estamos canibalizando el progreso para tener una estabilidad temporal. La única forma de contrarrestar la tendencia a acomodarnos es comprometernos a nuestro desarrollo y aprendizaje constante. Incluso cuando llegues a un nivel de éxito, si no continuas desarrollando habilidades y creciendo, te estancarás y entrarás en una fase de bajada brusca de motivación debido a que tu sensación de competencia personal ha disminuido. Este es un factor de motivación en el trabajo muy potente como ya hemos visto. Es necesario por tanto desarrollar habilidades y tener una gran curiosidad para identificar lo que nos hace falta y tener deseo de aportar, de contribuir con nuestro potencial.
Pedro Sanz escribe acerca de la Motivación, Productividad personal y Superación pedro@hoymotivacion.com
Se fortalece economía mexicana, señala la Secretaría de Hacienda MÉXICO, D.F.- En el tercer trimestre del año, la economía se fortalece, además de que México se destaca por el ajuste de sus indicadores financieros ante el entorno de volatilidad, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En su informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública correspondiente al tercer trimestre del año, refirió que en el periodo julio-agosto de 2014, el Índice General de Actividad Económica (IGAE) ajustado por estacionalidad tuvo un crecimiento anual de 2.2 por ciento. De acuerdo con los resultados de los principales indicadores macroeconómicos, durante el tercer trimestre de 2014 la actividad económica en México tuvo un mejor desempeño que el observado en el primer semestre, indicó.
Durante enero-septiembre de este año, el gasto neto total del sector público presupuestario estuvo en línea con lo presupuestado para el periodo, al registrar un nivel equivalente a 101 por ciento del monto total programado. Dicho ejercicio representa un aumento de 8.5 por ciento en términos reales respecto al mismo periodo de 2013, indicó la dependencia que encabeza Luis Videgaray. En este periodo, destaca el crecimiento real anual de 20.6 por ciento observado en el gasto de inversión física y el incremento real de 17.6 por ciento en los subsidios, transferencias y aportaciones. Por el contrario, destaca la baja real anual de 1.8 por ciento en gastos de operación distintos a servicios personales y pensiones.
5
Noviembre/2014
Cuando no me hace falta la violencia OPINIÓN Por: Dionisio Contreras Casado
Noviembre/2014
V
6
iolencia desmesurada provocada por decenas de jóvenes contra otros jóvenes, contra el mobiliario urbano, contra sus propios profesores y padres, o contra sí mismos a través de conductas autodestructivas como pueda ser el consumo abusivo de drogas. Violencia en el ámbito escolar: bien entre alumnos (el 2,5% de nuestros escolares, entre los 12 y los 16 años, esta siendo acosado por algún compañero, según el Centro Reina Sofía), bien de estos hacia sus profesores. Violencia en el trabajo: amenazas, humillaciones, en definitiva, acoso laboral que, sufre el 8% de los trabajadores de la Unión Europea. Violencia de género de las que todas las semanas enterramos al menos a una víctima. Violencia en el asfalto, que nos conduce también a los cementerios. Bestialidades infringidas a menores, alguna de ellas todavía demasiado reciente y con algunos ribetes, que todavía la hacían más deleznable. Violencia en Internet, en el que a tan solo un clic de ratón, uno puede adquirir intimidación a la carta. Violencia con la que se tratan entre sí los políticos que nos gobiernan. En definitiva: violencia en las calles y violencia en las instituciones, fauna y flora de los noticieros diarios. Una de las expresiones de violencia que más preocupa es, la que tiene lugar en las aulas, ya que es la fuente más directa de malestar de cientos de profesores, que todos los días se tienen que enfrentar a una clase, en la que cuatro o cinco menores imposibilitan el correcto desarrollo de la misma, exigiéndole al docente a que dedique más tiempo en velar por el orden y por mantener una disciplina, que a impartir las materias del currículo académico. Aún con todo, demasiado a menudo, las escuelas aparecen cada vez más en las páginas dedicadas a sucesos, que en las secciones de cultura. Hoy en día, parece que la violencia se ha convertido en el modo a través del cual uno dirime sus diferencias con sus congéneres, sea cual sea este el ámbito en el que se solventen. Parece innegable que cierto nivel de conflicto, es inherente a las relaciones en el ámbito educativo, en las relaciones personales, en las relaciones laborales, así como en la familia y por extensión en la sociedad, sea cual sea la célula que examinemos; lo que no parece tan innegable es, que la violencia haya de ser el modo de resolución de estas diferencias. Sin embargo a nadie pasa desapercibido de que es el preferido por algu-
nos, y por el que, como sociedad, estamos pagando una factura demasiado alta. Desde distintos ámbitos se trabaja para lograr la disminución de la violencia: leyes y juzgados de género, leyes de riesgos que pretenden prevenir el mobbing, acciones en la escuela que buscan atajar el bullying, instalación de cámaras de video para pillar a los agresores y ponerlos ante la justicia, endurecimiento de las normas de conducción, de las penas por tráfico de drogas, y hasta propuestas de cadena perpetua para los agresores sexuales de menores. Sin embargo, a juzgar por los resultados, parece que este no es el camino mas recto. Mucho más encaminados parecen estar todos aquellos que dicen que tanta respuesta violenta es fruto de un “analfabetismo emocional” que parece ir en aumento, y que un coeficiente emocional elevado es tan importante en el desarrollo de una persona (o más), que un coeficiente intelectual elevado, y que, en contra de lo que se suele pensar, estas capacidades emocionales, se pueden y se deben enseñar. Y nunca es tarde. Porque la respuesta violenta siempre, e inequívocamente, nace del desconocimiento de uno mismo, del no querer responsabilizarse de lo que uno está viviendo, de no querer mirar para adentro y siempre culpar afuera, de no aceptarse a uno mismo al cien por cien, de una baja autoestima, de una ausencia total de empatía. Algo tan evidente, y que siempre ha sido el principal indicador de lo que siempre se ha denominado “madurez”, ahora conviene rescatarlo y recordarlo, ya que proliferan los que necesitan constantemente del reconocimiento y admiración ajena, los que requieren atención constante, los ególatras, los que hacen depender su bienestar de sentirse importantes, los que piensan que su pareja es una propiedad, por supuesto suya, los que, en definitiva, son incapaces de ponerse en el lugar del otro. Hace poco, el profesor Sanmartín, director del Centro Reina Sofía era preguntado por este auge de la violencia en las respuestas que daban los jóvenes, y respondía: “si no se ponen límites en el ámbito familiar se crean tiranos, egoístas y seres sin escrúpulos capaces de cometer atrocidades”. Para todos los que estamos más creciditos, siempre nos queda la reeducación, para desarrollar nuestra Inteligencia Emocional, entrenando mucho nuevas habilidades y capacidades, para enfrentar los problemas normales de nuestras vidas sin necesitar hacer uso de la violencia.
El autor es Trabajador Social y Educador Social. Experto en Drogodependencias. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Formador de Inteligencia Emocional y Gestión por Competencias en empresas y equipos de trabajo. Coach privado, con énfasis en desarrollo de la cultura de liderazgo y procesos de observación de equipos. Creador de Emogestion: www.emogestion.com
Autoridades de Tamaulipas y Texas analizaron el impacto de la reforma energética.
Sostienen encuentro binacional energético Tamaulipas y Texas
LA AGENDA ENERGÉTICA DE TAMAULIPAS INTEGRA ENTRE OTRAS VERTIENTES: :: Capital humano, económico y social. :: Desarrollo empresarial y promoción de la inversión. :: Infraestructura estratégico. :: Ordenamiento territorial y servicios urbanos. :: Sustentabilidad ambienta. :: Protección Civil y administración de riesgos. :: Creación de una agencia estatal de energía y de seguimiento a la agenda energética.
REYNOSA, TAM.- En gira de trabajo por este puerto fronterizo, el Gobernador Egidio Torre Cantú sostuvo un encuentro donde se analizó el impacto de la reforma energética en Tamaulipas y Texas con el Senador americano, Jesús Hinojosa, Presidente de la Comisión Senatorial en este rubro. “El estado de Texas está muy interesado, porque nosotros miramos a Tamaulipas como una gran economía en la que podemos participar juntos para que estos beneficios lleguen a ambas entidades”, manifestó el Senador Hinojosa en entrevista al final de la reunión acompañado de Sergio Muñoz Jr., Representante Estatal del Distrito 36 de aquella entidad; el Alcalde de la Ciudad de Mc Allen, Jim Darling; así como el gerente Roel Rodríguez. Señaló la importancia para nuestro estado de aprovechar la experiencia texana “somos líderes en Estados Unidos haciendo trabajos y empleos bien remunerados explotando recursos energéticos”. El mandatario estatal presentó las oportunidades y beneficios de la Agenda Energética de Tamaulipas, afirmando que “si le va bien a Tamaulipas, le va bien a Texas, por la estrecha relación entre estas entidades”. “Las oportunidades ya están dadas con la reforma energética de nuestro Presidente Enrique Peña Nieto y hoy más que nunca es importante que Texas y Tamaulipas trabajen conjuntamente para aprovecharlas”, manifestó. Acompañaron a Torre Cantú el Administrador del Activo Burgos, Jorge Morales Ceron; el representante Jurídico de Pemex Región Burgos, Jorge Vivero; el Secretario de Obras Públicas, Manuel Rodríguez Morales; el titular de la Agencia Estatal de Energía Tamaulipas, José María Leal Gutiérrez y la Rectora de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas, María Esther Camargo, entre otros.
Tendrá Conalep semillero de proyectos innovadores Alumnos de Conalep obtienen Primer y Tercer Lugar en Invención de Proyectos
PRIMER LUGAR
= Directores estatal y local inauguran el “Centro de Emprendedores de Educación Media Superior” en el plantel Nuevo Laredo
NUEVO LAREDO, TAM.- José Guadalupe Ibarra Martínez, director general de Conalep Tamaulipas, junto con Raúl Posadas Madariaga, director del Conalep de Nuevo Laredo, inauguraron en las instalaciones del plantel el “Centro de Emprendedores de Educación Media Superior”, que servirá de soporte para la elaboración de proyectos innovadores. El objetivo principal de la apertura de este centro es impulsar a los alumnos, de la mano de los docentes, a diseñar proyectos creativos e innovadores que los lleven en el mediano plazo a ser empleadores.
“Los mejores proyectos serán financiados con recursos del gobierno federal”, señaló Ibarra Martínez. Por su parte, Posada Madariaga, destacó que serán los docentes quienes en todo momento guiarán los trabajos de los alumnos, principalmente de quinto semestre, con la intención de cubrir los lineamientos nacionales en materia de innovación. “Los alumnos que demuestren cualidades innovadoras podrán incorporarse a trabajar con sus maestros en este nuevo centro de emprendedores”, añadió el director de Conalep Nuevo Laredo.
Proyecto: “Control Por ARDUINO Cuando Falla Un PLC” Grupo: 5102 Especialidad: Electromecánica Integrantes: José Antonio Pulido Ferrer
José Guadalupe Ibarra Martínez y Raúl Posadas Madariaga cortaron el listón inaugural del Centro Emprendedor de Conalep Nuevo Laredo.
Carlos Galván Chávez Yazmín Alvarado Gamboa Asesor del Proyecto: Ing. Julio Cesar Bandilla Asesor Metodológico: Ing. Karina Itzamara Alonso García
El Centro Emprendedor está equipado con todo lo necesario para que los alumnos y docentes elaboren sus proyectos.
TERCER LUGAR Proyecto: “Intelligent Hood” Grupo: 5206 Especialidad: Electromecánica Integrantes: José Ángel González Rodríguez
Después de la inauguración, la maestra Ma. Elena Barrera, brindó una explicación sobre el Modelo de Emprendedores.
Jesús Armando Rodríguez Ramírez Noviembre/2014
José Luis Serafín Sánchez Luis Ángel Urrea Martínez Jorge Ignacio Cobix Valentín Asesor del Proyecto: Ing. Juan Carlos Pérez Domínguez Asesor Teórico: Lic. Beatriz Barradas Cobos
El director estatal conoció los procesos y escuchó la exposición de un proyecto en el que ya trabajan los alumnos.
7
Intensa semana de agradecimiento
Noviembre/2014
Festeja TEC medio si
8
o y celebración del 'Jubileo de Oro'
glo en Nuevo Laredo
Noviembre/2014
Una fiesta de manifiesto agradecimiento hacia todos los fundadores que hicieron posible que el Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo naciera, creciera y se consolidara, dio inicio a la magna celebración de sus primeros 50 años, dedicados a descubrir el conocimiento con la ciencia por la humanidad. Eventos únicos patrios, artísticos, deportivos, académicos y culturales honraron sus orígenes y nutrieron con alegría, nueva energía y visión, a un Tecnológico, listo para posicionarse como formador de seres humanos con fe, evolucionados en su pensamiento, conscientes y transformadores de su realidad. Placas y monumentos conmemorativos fueron develados, como sellos de la herencia magistral y certera aspiración, de que los próximos 50 años serán de iluminación.
9
Los más ricos apuestan a EU para aumentar sus fortunas = Por lo menos una docena de oficinas familiares de fortunas
europeas, asiáticas y sudamericanas ha abierto sucursales en Estados Unidos en los últimos dos años
Noviembre/2014
WASHINGTON.- En momentos en que Estados Unidos motorizan la expansión económica global en su quinto año, los ricos del mundo cuentan con que las compañías estadounidenses les ayudarán a incrementar sus fortunas. Por lo menos una docena de oficinas familiares de fortunas europeas, asiáticas y sudamericanas ha abierto sucursales en Estados Unidos en los últimos dos años o hace inversiones directas en empresas desde Silicon Valley hasta la Costa Este. Se estiman que la enérgica flexibilización monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos, un auge del petróleo de esquisto que ha bajado los costos de la energía y la mejora de los balances empresariales dan a la mayor economía del mundo ventaja sobre otras regiones. Peca Ltd., una firma con sede en Londres que fundó en la década de 1990 una familia que hizo su fortuna sobre todo en servicios financieros, ha hecho alrededor de las dos terceras partes de sus inversiones de capital privado y de riesgo en Estados Unidos al tiempo que
10
reduce las inversiones en Europa, dijo Anselm Adams, que administra las inversiones alternativas de la firma. Una familia alemana que fundó una compañía automotriz abrió una oficina de inversión en Nueva York este año para buscar negocios en los sectores de automóviles, textil o de lujo, según una persona familiarizada con el tema que pidió conservar el anonimato debido a que carece de autorización para hablar sobre la firma. “Buscan diversificación y más exposición a Estados Unidos”, dijo haciendo referencia a las firmas Patrick McCloskey, socio gerente de Aeterna Capital Partners. “Muchos grupos familiares tratan de generar rendimiento en un entorno de tasas de interés muy bajas y buscan formas extraordinarias y personales de hacerlo”. La firma de McCloskey abrió el año pasado una oficina en Nueva York para una acaudalada familia europea que busca negocios en los Estados Unidos. En setiembre ayudó a su cliente a financiar una compañía de distribución de video con un préstamo que
EU es atractivo para las fortunas suramericanas.
paga la tasa interbancaria ofrecida de Londres más un 11%. Las oficinas familiares administran US$ 4 billones de activos en el mundo, aproximadamente el 55% de los cuales tiene sede fuera de América del Norte, según un estudio de 2014 de la firma de análisis Campden Wealth, que tiene sede en Londres. La riqueza ha crecido al mayor ritmo desde 2013 en Gran Bretaña, Corea y Dinamarca, según un informe de este mes de Credit Suisse Group AG. Estados Unidos, donde el crecimiento se aceleró en el tercer trimestre y coronó los seis meses más fuertes en más de una década, es “un gran punto luminoso en el mundo”, dijo Stephen Cecchetti, profesor de economía internacional de la Escuela Internacional de Negocios Brandeis en Waltham, Massachusetts.
Premian proyectos tecnológicos estudiantiles = El gobierno de Tamaulipas a través del Cotacyt apoya prototipos creados por estudiantes neolaredenses para-contribuir al mejoramiento de la industria y la sociedad CATEGORÍA PRIMARIA: Primer lugar: alumno Jaime David Serratos Muro, escuela “Eduardo Mendoza González, proyecto “Iluminación artificial para señales urbanas y de carretera”. CATEGORÍA SECUNDARIA Primer lugar: Jaime Gerardo Serratos Leal, Colegio Tamaulipas, proyecto “Adornos luminosos con celda solar”. Segundo lugar: Luis Leonardo Álvarez Almanza, Colegio Tamaulipas, proyecto “Mapa de estudio interactivo”. Tercer lugar: José Daniel Salinas Tovar, Colegio Bilingüe Real, proyecto “Switch cuelga llaves”.
Los participantes presentaron propuestas para aprovechamiento óptimo del agua; generación y optimización de energía o combustibles; métodos de mejora del aprendizaje y métodos o medios para mejorar la seguridad en el hogar o en la escuela. Los ganadores, además de un diploma, recibieron un premio en efectivo. El primer lugar obtuvo dos mil pesos, el segundo mil pesos y el tercero quinientos. También pasaron al certamen en su fase estatal, que se efectuó en Ciudad Victoria, cubriéndoseles gastos de traslado y alimentos, al responsable del proyecto y a un acompañante. A los participantes también se les apoyará para que cuenten con un registro de patente.
CATEGORÍA MEDIA SUPERIOR Primer lugar: José Antonio Pulido Ferrer, CONALEP 246, prototipo “Control por arduino cuando falla un PLC”. Segundo lugar: Dulce Yaneth Rodríguez Hernández, CBTIS 137, prototipo “Deshilador”. Tercer lugar: José Ángel González Rodríguez, CONALEP 246, proyecto “Intelligent Hood”. CATEGORÍA NIVEL SUPERIOR Segundo lugar: Selena Guadalupe Morales Vázquez, Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo, creación de una plancha inalámbrica para alisar el cabello. Tercer lugar: Kutberto Macías de la Cruz, del TEC Nuevo Laredo, proyecto “Amplificador clase ‘G’ con sistema de conmutación basado en detectores de ventana”.
Presidieron el acto José Alfredo Bernal Segura, jefe del Departamento de Patentes y Transferencia Tecnológica del Cotacyt, en representación del gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú; el regidor Heriberto Cantú Deándar en representación del presidente municipal Carlos Canturosas Villarreal; y el rector de la UT Nuevo Laredo, Fernando Castillo Villarreal.
Noviembre/2014
NUEVO LAREDO, TAM. - Estudiantes neola redenses de primaria a universidad demostraron su capacidad creativa en la invención de proyectos para mejorar los procesos industriales y hacer más práctica la vida cotidiana. De 176 proyectos evaluados por académicos en el 16 Certamen Estatal de Creatividad Tecnológica 2014 “Inventa y soluciona problemas…”, resultaron premiados nueve: uno de primaria, tres de secundaria, tres de educación media superior y dos de universidad. La actividad fue promovida por el Gobierno de Tamaulipas a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (Cotacyt) y coordinado por la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL). “Nuestro objetivo es involucrar a jóvenes emprendedores y motivarlos a atreverse, a través de la inventiva, a proponer soluciones para su entorno”, dijo José Alfredo Bernal Segura, Jefe del Departamento de Patentes y Transferencia Tecnológica del Cotacyt, quien asistitó en representación del gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre Cantú. Al intervenir el rector de la UTNL, Fernando Castillo Villarreal, felicitó a los niños y jóvenes por su creatividad y recomendó a niños y jóvenes a ampliar su conocimiento, desarrollar sus habilidades y adoptar una buena actitud ante la vida. A nombre del presidente Municipal de Nuevo Laredo, Carlos Cantúrosas Villareal, también tomó la palabra el regidor Heriberto Cantú Deándar, quien valoró este tipo de certámenes, pues impulsan la educación y el conocimiento científico, felicitó a los participantes por su talento y los motivó a seguir por la ruta del conocimiento. El acto de evaluación de proyectos se desarrolló el 21 de octubre en el Poliforum “La Fe”, donde académicos de distintos niveles educativos otorgaron los siguientes premios:
11
Presenta Conalep Nuevo Laredo informe y rendición de cuentas = Correspondió a su director, Raúl Posadas Madariaga,
detallar ante padres de familia, alumnos, docentes y administrativos, las operaciones y recursos del ciclo escolar 2013-2014
Mantienen viva la tradición de muertos Alumnos y maestros montaron los tradicionales altares, al mismo tiempo que rindieron homenaje al Lic. Juan José Sánchez Alemán, quien dedicó sus últimos 23 años al fortalecimiento de la educación en Conalep Nuevo Laredo.
Lic. Juan José Sanchez Alemán
Noviembre/2014
Personal docente y administrativo acompañó a Raúl Posadas Madariaga, durante su primer informe.
12
NUEVO LAREDO, TAM.- Conalep Nuevo Laredo se coloca a la vanguardia en el área de transparencia, y para ello presentó un informe detallado de sus operaciones y recursos del ciclo escolar 20132014. Correspondió a su director Raúl Posadas Madariaga encabezar el Primer Informe de Labores y Rendición de Cuentas, el pasado mes de octubre teniendo como sede la Sala Audiovisual del Plantel Conalep Nuevo Laredo Esta es la primera vez que organiza una rendición de cuentas de manera pública, con la asistencia de padres de familia, alumnos, personal docente y administrativo, y representantes de diversas instituciones educativas. El Primer Informe de Labores y Rendición de Cuentas del Ciclo Escolar 2013-2014 forma parte de los nuevos lineamientos del Sistema Nacional de Bachillerato que busca transparentar la operatividad de los planteles escolares de nivel medio superior. Posadas Madariaga detalló las inversiones en infraestructura realizadas en el plantel, así como los ingresos y egresos económicos que se invierten en diversos rubros. Parte medular de su informe correspondió al número de docentes y
El luchador Blue Demon
Don Ramón Valdés Durante la rendición de cuentas del director de Conalep Nuevo Laredo, Raúl Posadas Madariaga, se contó con la presencia de personalidades de la localidad.
personal administrativo que se ha certificado en el Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (PROFORDEMS) y logrado la Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (CERTIDEMS) cumpliendo así con el principal requisito que exige la Reforma Integral de la Educación Media Superior, de la
Secretaría de Educación Pública. Entre los invitados que presenciaron el informe del director de Conalep, destacaron Viviano Vázquez Macías, delegado de Sedesol Nuevo Laredo; Verónica Flores González, titular del ITEA; Maricela López Ramos, directora del COBAT 18; y Fernando Castillo Villarreal, rector de la UTNL.
Frida Khalo
Gobierno Municipal
Ofrecen créditos para expansión de negocios
José Gerardo Treviño Guzmán, titular de esta dirección, explicó que se trata de un beneficio para los empresarios, que además ofrecerá más empleo en la ciudad con el crecimiento de sus negocios.
Noviembre/2014
NUEVO LAREDO, TAM.- Para impulsar el crecimiento y consolidación de las empresas establecidas en la ciudad, el gobierno municipal promueve un esquema de financiamiento federal a través del programa Fondo Fronteras. La Secretaría de Desarrollo Económico, por medio de la Dirección de Desarrollo del Empleo y MiPYMES, inició el proceso para recibir solicitudes de personas interesadas en adquirir un préstamo a fin de desarrollar planes de expansión en sus establecimientos. José Gerardo Treviño Guzmán, titular de esta dirección, explicó que se trata de un beneficio para los empresarios, que además ofrecerá más empleo en la ciudad con el crecimiento de sus negocios. "La indicación del presidente municipal, Carlos Canturosas Villarreal, es que nosotros, como municipio, nos encarguemos de gestionar recursos de programas federales. Logramos obtener el Fondo Fronteras del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), para que los nuevos empresarios y los ya establecidos pueden acceder a financiamientos y subsidios para impulsar y consolidar sus empresas", manifestó Treviño Guzmán. El Fondo Fronteras consiste en otorgar subsidios para contribuir al desarrollo económico de las regiones fronterizas de México, como Tamaulipas, y está enfocado en negocios en general con al menos dos años de haberse establecido. El funcionario explicó que los emprendedores pueden solicitar un crédito de hasta 2.5 millones de pesos, a una tasa fija de 10 por ciento. Los requisitos son no estar en la lista del Buró de Crédito, tener una antigüedad mayor de dos años de operación y estar dado de alta en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El programa inició hace tres semanas y hasta el momento cinco personas en la ciudad han solicitado el apoyo. Los interesados pueden acudir a las oficinas ubicadas en el anexo del Centro Cívico, en calle Héroe de Nacataz y avenida Reynosa, en un horario de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde, de lunes a viernes, o comunicarse al teléfono 713-70-11.
13
14 IMAQUILA OVUC CrucimaquilaNCR CrucimaquilaNOV14
Eres una persona que se preocupa por su salud. Después de varios días comiendo más de la cuenta intentarás hacer algo de dieta. 4
5 6
7
VERTICALES
No tienes muchas ganas de ir a muchas fiestas y reuniones o eventos, pero al final, no habrá excusa que valga. Además, te sientes seguro de ti mismo.
8
10
Noviembre/2014
Si confías en tus posibilidades triunfarás en la vida. Es cuestión de creerse las cosas y de ser valiente en los momentos decisivos. Merece la pena arriesgarse.
14
12
11
Algunas amistades se van perdiendo con el paso de los años. Hoy te acordarás de algunas personas que te marcaron en la juventud.
Característica, detalle.
Sabes enfrentarte con entereza a todas las situaciones imprevistas que se produzcan. No le tienes miedo a nada. Demostrarás tu personalidad.
4.
El día actual.
6.
Quitar la vida.
8.
Que se introduce sin derecho.
Si te ves apurado económicamente siempre tienes la posibilidad de poner a la venta todo aquello que ya no uses. Seguro que te sacas un buen dinero.
11.
Macho de la vaca.
CAPIROTADA
dura que cubre Parte de la arma ARRIBA GATO OTROla cabeza. POLO Mes del año. IDEA 14. BOLA CURA JORNADA RISA DEDAL LIMON SODA wn Do ESTACA MONTE TINA FOCO TUNA demasiado alta. Habla en vozNUDO 1.
13.
2. 5.
Objetivo fotográfico.
Secciones en que se divide una fruta cítrica.
EclipseCrossword.com
E E N E R O O
14
C A S C O D E
13
I
P P
T
R
T O R O A L
10
12
I
V
J
I N T R U S O S A
9
S
11
7
6
8
A
G
Across
M A T A R
5
I
T O
R A S G O
H O Y 4
3
EclipseCrossword.com
3.
Merecerá la pena pasar toda la mañana limpiando para recoger la casa y encontrar algunas cosas que echabas de menos.
Z
14
1
13
G
SOLUCIÓN
CrucimaquilaNOV14
Intenta ser un poco más previsor. Siempre viene bien tener guardados en el banco unos ahorros. Te podrás comprar algún capricho de vez en cuando.
1. Habla en voz demasiado alta. 2. Objetivo fotográfico. 5. Secciones en que se divide una fruta cítrica. 7. De esta manera. 9. Buque grande. 10. Armazón de tres pies. 11. Símbolo del talio. 12. Corta el pelo al rape. 13. Elemento neutro respecto de la suma.
9
Intenta esforzarte un poco más para conseguir todo aquello que desees. Nadie te lo pondrá fácil en la vida. Olvídate de contar con ayudas en estos momentos.
Nunca gastas más dinero del que tienes. En todo momento para soportar cualquier imprevisto que se te presente. Considerate un gran ahorrador.
3. Característica, detalle. 4. El día actual. 6. Quitar la vida. 8. Que se introduce sin derecho. 11. Macho de la vaca. 13. Parte de la armadura que cubre la cabeza. 14. Mes del año.
3
2
2
No merece la pena preocuparse tanto por las pequeñas cosas de la vida. Hay que disfrutar del día a día. Es la única solución para ser feliz.
HORIZONTALES
1
CrucimaquilaNOV14
Los años pasan para todo el mundo, pero aún mantienen la actitud infantil de siempre. Necesitan madurar un poco mas.
Con verdadero deseo de servir Química y Lic. en Nutrición: Gloria H. de Ríos
MEDIDAS DE SEGURIDAD • Al ir de compras En primer lugar, una medida simple pero muy importante es dejar para lo último la compra de los alimentos que están refrigerados (carnes, leche, quesos, etc.), comprar sólo la cantidad que se pueda almacenar con seguridad y observar todas las fechas de vencimiento en los artículos perecederos que están precocidos o listos para el consumo.
¡Si de tu salud quieres gozar, los alimentos debes cuidar!
• Al preparar los alimentos
Los alimentos están expuestos a una enorme cantidad de bacterias, algunas inofensivas otras capaz de ocasionar la muerte. La correcta manipulación de los alimentos es fundamental para evitar el contagio de enfermedades. Sin embargo, a diario se cometen errores. Detectarlos y corregirlos es sólo cuestión de hábito. Desde el momento de producción hasta el momento de su consumo, los alimentos están expuestos a la contaminación ya sea biológicamente (bacterias, hongos, virus, etc.), químicamente (pesticidas, arsénico, etc.), físico (cualquier materia extraña), agua, aire, suelo o por la intervención humana (lavado de manos, higiene personal, etc.). Entre los alimentos susceptibles de contaminación figuran la leche no pasteurizada, las bebidas no embotelladas y todos los alimentos crudos. Las comidas que contengan huevos crudos o poco cocinados, como la mayonesa casera, también pueden ser peligrosas, así como algunas salsas, postres y cremas de pastelería.
los riesgos son menores. Sí poseen mucha agua, y su deterioro es el natural del alimento, se lo percibe fácilmente a través del aspecto, cuando se marchita o pudre. Lo ideal es lavarla, secarla y guardarla en el refrigerador dentro de bolsas de nylon perforadas (para que el alimento escurra líquido y esté aireado) o en recipientes herméticos de plástico. -Productos secos (arroz, fideos, harina, etc.): Son los menos susceptibles de descomposición porque no tienen agua. Pero hay que cuidarlos de los calores extremos para que no aparezcan parásitos, como los gorgojos. -Las conservas enlatadas: Verificar la fecha de elaboración y vencimiento.
• Una vez en casa Muchas veces se colocan las bolsas con la mercadería sobre la mesa de la cocina. ¡Primer error inocente! La bolsa de las compras por lo general fue apoyada sobre el suelo del auto, sobre la calle. Así ingresa una infinidad de gérmenes a la cocina. Es conveniente limpiar la mesa con un trapo con agua y lavandina, y secar con un papel. • El almacenamiento -Las carnes: Si no se van a utilizar dentro de las 48 horas, se llevan al congelador, pero antes hay que eliminar la grasa. -Los lácteos y productos envasados (botellas, jugos, etc.): El envase que los contiene debe lavarse con agua, secándolo antes de que ingrese al refrigerador. -Frutas y verduras: En estos alimentos no hay un componente proteico importante, por lo que
-Lavar las manos antes de preparar los alimentos. -Lavar muy bien los recipientes, tablas de picar, mesas y utensilios que se usen al preparar alimentos crudos, antes de volver a emplearlos en alimentos listos para comer. -Utilizar agua potable para el lavado de los alimentos. -Lavar la pileta de la cocina y todo aquello que haya estado en contacto con carne cruda.
-No utilizar los mismos utensilios (tablas, cuchillos, tenedores, etc.) para los alimentos crudos y los cocinados. -Lavar frecuentemente los trapos de la cocina con agua caliente. -No usar esponjas.
Oaxaca #3251, Col. Jardín 715-8228 y 714-3415
Noviembre/2014
NUTRICIÓN
15
16
Noviembre/2014