Revista IN 18

Page 1

OCTUBRE - NOVIEMBRE 2011 AÑO 2 No 18 Bs20

La altura ya no es aliada de Bolivia

SELECCIÓN DE LAS DERROTAS 30 años en Bolivia

33% DEL

MERCADO ES DE TOYOSA

Millonario$

BILL GATE$, EL MÁ$ RICO Operaciones a través del celular

APROBADA LA BILLETERA MÓVIL

Los indígenas marchan y ganan

EVO PIERDE EN LAS CALLES Y LAS URNAS Ximena Vargas: “en la foto más sexy estoy de espalda”




sumario POLÍTICA

FINANZAS

12 Las mujeres de la marcha

38 La mora no preocupa al BDP Una apuesta por los pequeños productores.

Ni la brutal represión policial las pudo detener.

14 De la polarización al abrazo El efecto de la marcha que nos devolvió la esperanza.

18 Medios estatales De victimas a ¿victimarios?

NEGOCIOS

60

L.12.12 DE LACOSTE

58

¿CÓMO LUCIR BIEN?

72

VERTICAL ROUTE

Cristina Fernández de Kirchner dejó la agresividad para ser conciliadora.

4

Vuelos directos entre La Paz y Bogota.

“Nadie quiere morir, pero es el agente de cambio de la vida”.

POLÍTICA INTERNACIONAL

30 Cuatro años más en el poder

44 Avianca vuelve a Bolivia

62 Steve Jobs 1955-2011

Legalizan drogas en EE.UU.

Después de 42 años en el poder lo ejecutaron sus opositores.

El “metal del diablo” está a la baja en los mercados internacionales.

TECNOLOGÍA

26 Visto – Oído – Leído

28 Gadafin

42 Estaño, retorno a la crisis

- octubre - noviembre

66 Ver, tocar y cargar más Presentan los últimos productos tecnológicos.

DEPORTES

68 Cosechando derrotas La altura ya no es aliada para la selección de fútbol de Bolivia.



PODER INTOLERANTE

C

onfiado en que todo lo puede, el presidente Evo Morales aseguró que en la elección del Órgano Judicial ganaría con el “60 ó 70 por ciento, con 90 ó 100 por ciento en las comunidades campesinas” y que la carretera que partiría el corazón del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) “quieran o no quieran, la vamos a construir y entregar en esta gestión”. Ese discurso repitió “n” veces en cada acto al que asistió en la interminable campaña electoral, iniciada hace casi seis años, cuando el 22 de enero de 2006 asumió la Presidencia de la Republica prometiendo: “Cumpliré con mi compromiso, como dice el Sub Comandante Marcos, mandar obedeciendo al pueblo, mandaré Bolivia obedeciendo al pueblo boliviano” (sic). Pese al compromiso, el presidente Evo Morales no cumplió la prometida y celebre frase del Sub Comandante Marcos hoy Delegado Zero del movimiento indigenista mexicano. Sólo reaccionó cuando su gobierno fue obligado, por las protestas sociales, a escuchar, dialogar y obedecer. Morales dice reconocer sus errores, pero no aprende las lecciones, incluso después de retroceder, ceder y, rara vez, pedir disculpas. Pregona que su gobierno es de diálogo, pero quiere convencer agrediendo verbalmente o con la fuerza policial reprimiendo y humillando a quienes defienden sus derechos consagrados en la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia que él juró cumplir y respetar en el inicio de su segundo mandato consecutivo, el 22 de enero del 2010, aunque dice que es el primero. Siendo admirador del Sub Comandante Marcos, el Presidente debería aprender que el lenguaje es “…para construir algo” y “para que una negociación o diálogo tenga éxito, las partes necesitan partir del precedente de que no pueden vencer al contrario”, como afirma el principal ideólogo del EZLN en varios de sus escritos y entrevistas. “No somos sus enemigos, somos sus hermanos”. “En un gobierno indígena queremos que se respeten los derechos de los indígenas”, pidieron con humildad, en Palacio de Gobierno, los dirigentes de la marcha. La respuesta presidencial fue, una vez más, agresiva. En Palacio de Gobierno, las lecciones de los más humildes no se aprenden, solo se aplican las lecciones del poder intolerante.

DIRECTOR GENERAL: Juan Carlos Marañón A. • DIRECTOR DE INFORMACIÓN: Gualberto Vargas GERENTE GENERAL: Gerardo Tórrez Ossio • GERENTE COMERCIAL: Lenny Limón COMERCIAL SANTA CRUZ: Andrea Escobar • Jessica Galarza • COMERCIAL LA PAZ: Paola Medina DISEÑO ORIGINAL: Juan Cossío, 360 SRL

STAFF

DISEÑO GRÁFICO: Adrián Kuajara Lorentzen, Erich von Landwuest Moreno PRODUCCIÓN Y CONTENIDOS: Giselle Baldivieso, Gabriella Huerta Urquidi. COLABORADORES: Guimer Zambrana Salas, Juan G. Marañón, Gonzalo Mendieta FOTOGRAFÍA: Alvaro Arana, Pablo Manzoni, Tonny Suárez, Jucama, EFE, ABI • IMPRESIÓN: SPC impresores S.A. 360º S.R.L. DIRECTOR CORPORATIVO: José Luis Peñaranda • GERENTE CORPORATIVO: Gerardo Tórrez Ossio DIRECTOR DE CONTENIDOS: Juan Carlos Marañón A. FACEBOOK: /INBOLIVIA • TWITTER: @INTRES60 Santa Cruz: Centro Empresarial Equipetrol Av. Las Ramblas casi 4to Anillo Edificio Cubo II, Piso 8 Teléfono: (marcar sin 3) 402 1336 - 402 1337 • 760 00337 • 750 14100 e-mail: editorial@ve.com.bo, comercial@ve.com.bo La Paz: Calle 18 de Calacoto Nº 8087 • Edif. Platino, piso 2 Teléfono: 297 1404 y 297 1403 • Cel: 772 09903 • e-mail: comerciallpz@ve.com.bo Cbba: Cel: 764 61101 • e-mail: comercialcbba@ve.com.bo

DL: 4-3-18-10



política

LO QUE SE VIENE DESPUÉS DE “LOS TIPNIS” La gente comenzó a perderle miedo al gobierno. La marcha indígena ha desgastado al Presidente. Está más débil cuanto más duro e impredecible. La justicia comienza un nuevo camino en manos de otros administradores.

POR: ROLANDO CARVAJAL FOTOS: Juan G. Marañón

8

o hace falta que la conservadora Fundación Milenio augure complicaciones económicas para el 2012 -faltan dos meses- con la posible caída del precio de los hidrocarburos y su impacto en las exportaciones, y por lo tanto en los ingresos para el gobierno y los sectores sociales, además de los agentes productivos y los rentistas. Ni que los diputados oficialistas proyecten cero aumento salarial a cambio de bonos sociales -a costa de un conflicto adicional por no reponer el poder adquisitivo del salario desgastado por la inflación anual-, o que la crisis del Tesoro Nacional (TGN) no pueda ser amortiguada ni por sustanciales recortes al gasto corriente ni por mayores impuestos a los que más ganan. No es necesario responder al adversario.

- octubre - noviembre

Sólo hay que observar con detenimiento las previsiones de las mismas fracciones gubernamentales, que además de contratiempos económicos anticipan una derrota social del régimen si no ajusta la relación con sus bases. El debate social deberá atender dos escenarios de una gran crisis mundial con secuelas económicas energéticas, alimentarias, climáticas y por el acceso al agua, advierten. “Y en el corto plazo, el debate deberá guiar al gobierno del presidente Evo Morales en la articulación de un plan de contingencia que amortigüe los efectos de la crisis económica-financiera mundial y la fractura del sistemamundo capitalista, brindando un blindaje a la economía nacional”, señala en Santa Cruz Helena Argirakis. En este escenario la palabra tiempo es fundamental para afrontar los impactos de un sistema irremediablemente fracturado y con previsiones de caer en tres años”, agrega Argirakis, una de las politólogas más estimadas del recambio cruceño.


política

MARCANDO EL PASO. Adolfo Chávez y la mojeña trinitaria Aidee Ortiz hicieron marchar la marcha.

octubre - noviembre -

9


política

INTOLERANCIA Y DESGASTE

Algo grave ha ido pasando en este año y medio, y ahora se muestra con mayor fuerza, siendo imprescindible un giro político, “una reconducción del proceso, un golpe de timón, como queramos llamar-

lo”, previene también desde Cochabamba Rafael Puente. Otras opiniones reclaman cierta “iniciativa” -eficaz y eficiente-, que emane del Presidente que, empecinado en alargues, elude la recepción a los indígenas en Palacio y se

refugia en sus orígenes productivos del Chapare, para finalmente acogerlos tras 65 días de tensión. Pedro Mariobo, a quien, como a otros no se le puede estigmatizar con un giro centroderechista, coincide con Puente:

OPINIONES Y VERSIONES Primera lección: no acumular tantas tarjetas amarillas. Estamos a punto de que llegue la roja (ruptura de una fracción importante del pueblo con el gobierno); es urgente la enmienda, o por lo menos evitar errores en próximas medidas a tomar. Hay que ajustar la estructura gubernamental: Pedro Mariobo.

los bolivianos... a veces pidiendo perdón por culpa de alguna gente que quiere vengarse con este proceso y que no acepta el cambio...Seguramente, quisieran nuevamente confundir al pueblo boliviano con sus mensajes de algunos medios de comunicación, llevarnos al enfrentamiento.

“Ahora necesito un nuevo mandato del pueblo... ¿Quién no comete errores? Lo importante es corregirlos en beneficio de

No hay mérito en no equivocarse nunca, el mérito consiste en admitir el equívoco y enmendarlo. Pero eso requiere de hu-

10

Presidente Morales.

- octubre - noviembre

mildad, de frenar el ego y aprender a escuchar. Pero eso no se da de modo automático. Es todo un desaprender para aprender de nuevo. Rafael Bautista, filósofo El espectro no oficialista se ha diversificado en un arco que va desde la derecha, Verdes, del partido del gobernador Rubén Costas; el centro con Doria Medina; y la izquierda: MSM y los ex militantes masistas o los “reconductores del proceso de cambio”. Fernando Mayorga, a El Deber.


política

Claro está, dice, este conflicto del TIPNIS, le está ocasionando un serio desgaste en una de sus bases sociales que son los indígenas, sin contar con el deterioro de la capacidad negociadora ministerial y de los operadores políticos, de una parte, y de la radicalidad y el intento de sobreponer los intereses particulares a los intereses generales, de otra. PEONES SACRIFICADOS

A la vieja usanza, dentro del Gabinete se han quemado en los últimos años los fusibles de turno, incluidos los de la disidencia interna actual, tras la purga que igualmente recuerda a las que sucedieron a la mayor parte de las revoluciones, cuyos líderes optaron por la autocracia. No obstante que, para el caso actual, Emir Sader, un notable sociólogo brasileño advierte, desde adentro, que los conflictos en la izquierda, en el campo popular, tienen que ser discutidos y tratados como conflictos entre tendencias de izquierda, más moderadas o más radicales, “sin descalificacio-

nes que señalen a los otros como fuera del campo de la izquierda. Esta actitud es el primer paso que lleva a asimilar otras tendencias de la izquierda a la derecha y asumir equidistancia en relación a ellas”. Pero nada -ni los sucesos electorales, ni la hipocresía de la mitad de los que se aprovecharon de la marcha indígena, ni el desgaste que conllevan la gestión-, nada de esto parece afectar a los jerarcas de la nomenclatura oficial, empeñados como están al parecer en cerrar los ojos ante los acontecimientos sin discriminarlos escrupulosamente. En esas estaban los merodeadores y obsecuentes de tanda cuando la elección judicial, no obstante su plausible fin de elegir por primera vez por votación popular a los altos funcionarios de la justicia boliviana, marcó, sin sorpresa, el primer contraste electoral en seis años. Tras haber vencido una serie de pruebas desde las elecciones del 2002 y el 2005 en que se erigió la escalera de éxitos llegando a la cúspide de los dos tercios el

2009, el liderazgo “invencible” del gobierno de los movimientos sociales fue sometido a prueba y no logró lo que el mismo Presidente apostó (70% del electorado). El resultado del virtual plebiscito al que se arrastró a sí mismo al entrar en campaña y fijar objetivos en porcentajes, fue un regalo para sus detractores, entusiasmados por haber encontrado un pretexto como la marcha de “los Tipnis” para lograr lo que incluso disidentes y ex aliados no pudieron obtener: la interpelación al mandato, las veleidades del autoritarismo endilgado o no; el replanteamiento del proceso a largo plazo y la declaración de que la agenda de octubre ya estaba cumplida, que hay otro horizonte, aunque no se sepa nada de sus características, salvo que será presentado en diciembre y tratará sobre la industrialización de los recursos naturales, energéticos y forestales sobre todo (a título de la Madre Tierra, otra vez) además de una agenda más pequeña de inversiones, minería y bancos.

octubre - noviembre -

11


política

DE LA ALGARABÍA A LA DESAZÓN ue un año glorioso el 2009: arrancó con la aprobación masiva de la nueva Constitución y terminó con el triunfo arrasador del MAS que obtuvo los dos tercios, recuerda Rafael Puente. “Por el mismo rebote dialéctico, ese triunfo electoral ‘excesivo’ produjo un sentimiento de poder total que resulta embriagador, y a partir de ahí entramos en una tercera etapa (2010-2011) que genera desazón -cuando no decepción en buena parte de la población”. Los conflictos ya no son contra la oposición sino que se dan dentro del campo popular (Caranavi, Potosí, los Ayllus del Norte potosino, la CIDOB; y más adelante vendrá el conflicto con la COB, y las demandas de CIDOB en defensa del TIPNIS, y nuevamente amenazas de conflicto en Potosí y Oruro, previene el ex viceministro masista. ”Y así el MAS se ve cada vez más infiltrado por gente de derecha (que incluso accede a candidaturas y a cargos públicos en nuestro gobierno), con visible preocupación y frustración de los militantes de siempre”, agrega en alusión a los reciclados del viejo régimen, reconvertidos en más evistas que el mismo caudillo “Disminuye la capacidad de negociación del gobierno”, señala, y se registra una fase en que “predominan 12

- octubre - noviembre

la intransigencia y la agresividad, así como el freno a la participación, y la baja en la capacidad de gestión”. Para Puente, una muestra de estas falencias fueron las últimas elecciones municipales con candidatos de base descartados por la cúpula y por eso mismo militantes votando por otra fuerza política. “Otra expresión es la forma cómo le echamos la culpa de todo a la derecha, o al MSM o a los trotskistas” y una más el gasolinazo y sus consecuencias posiblemente eludibles “si las y los dirigentes hubieran advertido al Presidente sobre las verdaderas posiciones de las organizaciones sociales en lugar de dar por hecho que las bases estarían automáticamente de acuerdo con lo que piensan los/as dirigentes”. Para los grupos que todavía siguen al lado del Presidente (“Evo: aún es tiempo”), existe la posibilidad real de restablecer las relaciones de Morales con un bloque indígena-campesino-popular que para volver a ser tal, sin embargo, necesita también re-pensarse, salir de sus intereses particulares y corporativos para presentarse como la encarnación de lo universal. “El jefe del Estado plurinacional, cuenta con la suficiente experiencia y la inteligencia necesaria para tomar iniciativas y medidas que salven al proceso del peligro de la reversión y, por tanto, se salve a sí mismo de los efectos de una estrategia imperial que se


política desata en su contra de manera sistemática e implacable”, describe el semanario La Epoca al exhortar a establecer una nueva manera de coordinar las difíciles tareas de una revolución, subrayando que “Evo tiene la suficiente humildad y fortaleza para alejarse de las tentaciones aislacionistas del poder burgués” DOS PRESIDENTES

El ex embajador Gustavo Guzmán, que junto a Raúl Prada y Alejandro Almaraz encabezan a los disidentes, señala que hay al menos dos Evo Morales en cuestión: “El Evo de sus primeros cuatro años de gobierno, hasta el 2008... y el Evo nacido en 2009, con el verdadero inicio de la fase estatal del gobierno del MAS, que apenas dos años después ha comenzado a demostrar sus limitaciones, hasta el punto de configurar un muy probable punto de no retorno”. A su juicio “el primer Evo” parece haber “domesticado a todos quienes les rodean, convirtiendo sus oídos en rodillas”. Hay otro gasolinazo en curso, advierte: Sino es un absurdo comparar el fallido intento de “equilibrar” los precios de los hidrocarburos de diciembre de 2010 con la marcha por la defensa del Territorio Isiboro Sécure, TIPNIS. “Ambos hechos revelan con absoluta claridad la desfiguración, el dislocamiento, o sencillamente el agotamiento del actual liderazgo del llamado proceso de cambio”. ¿Sigue siendo garantía de estabilidad económica y política? Se preguntan otros sectores, al recordar que después del gasolinazo de diciembre, el naufragio marítimo del primer semestre con Chile, que continúa; el intento por concretar la iniciativa legislativa ciudadana de los gremios de prensa en contra del amordazamiento, la movilización de la COB a medio año y la marcha de “los Tipnis”, además del peso del voto nulo -así finalmente éste pierda ante la suma no sorprendente de válidos y blancos-, diversos segmentos de ciudadanía le han “perdido el miedo” a los movimientos sociales (o lo que queda de ellos al disolverse en los hechos el Pacto de Unidad), al MAS y al Presidente. No sólo fue el tira y afloja por los 500 millones de dólares que se jugaron en el gasolinazo, por no citar otro tanto que los economistas del Cedla dijeron que el gobierno ambicionaba adicionalmente. Tampoco los 420 millones de dólares del financiamiento a la carretera, 322 de origen brasileño. O demoras en

proyectos petroleros por el derecho a la consulta para la explotación de recursos naturales en el Aguaragüe y otras zonas del Chaco y del Subandino. Se trata de la gobernabilidad a costa de concesiones. De la estabilidad económica sujeta a los vaivenes de la política; del Presupuesto nacional pendiente de renovadas y eventualmente razonables demandas sociales. De la ley de tierras que proyectan campesinos y las “Bartolinas” con los ex colonizadores en desmedro de los indígenas, propendiendo a la regularización de asentamientos ilegales aún no reconocidos y de la posibilidad de titulación individual de tierras a la que apuestan el senador Isaac Avalos, el dirigente Roberto Coarite o Leonilda Zurita, Julia Ramos, Felipa Huanca, entre otras liderezas. No sin reserva el académico Reymi Ferreira pronostica: “la amenaza no viene directamente de la derecha, aunque la derecha se aprovecha de esto; ahora la oposición viene de la propia izquierda o de los sectores populares: pobladores de zonas marginales, juntas de vecinos, pueblos indígenas de tierras bajas, la COB, el Conamaq... entre muchos otros”. Como tantos otros Ferreira insiste: “El Gobierno definitivamente tiene que reencauzar su relación con parte del bloque social que lo llevó al poder; si no, va a empezar a ocurrir lo que ahora, un permanente desgaste, difícil de combatir porque viene desde la izquierda”. ¿Lo sabe el Presidente? ¿Lo percibe su entorno más inteligente, no el del séquito áulico? Por lo pronto, la senadora Gabriela Montaño concede que los resultados electorales pueden ser interpretados como un “distanciamiento” tanto del oficialismo como de la oposición. Para su colega oficialista Rebeca Delgado, el voto nulo podría representar un “desencanto” de la clase media. En caso de un panorama favorable para el 2014, las fracciones de oposición tienen en contra su eventual unidad, y dos hechos incontrovertibles; que no tienen el liderazgo que pese a sus bajones ostenta el MAS y de que el masismo convertido en oposición, ya lo ha demostrado, es un adversario feroz, sinónimo de desgobierno. Por eso, como dice Fernando Mayorga, intentar un referéndum revocatorio en estas condiciones, “sería regalarle a Evo Morales una inesperada victoria electoral” que premiaría el despilfarro de los últimos 22 meses.

octubre - noviembre -

13


política Yenny Suárez, presidenta del Comité de Marcha

Margarita Marupa

Juana Eirubi

Rafael Limberg Quispe Pati

LAS MUJERES DE LA MARCHA Ni la brutal represión policial las pudo detener.

POR: Helen Álvarez Virreira FOTOS: Juan G. Marañón

14

Alguien hubiese podido detener a las mujeres indígenas que marcharon por más de 600 kilómetros para llegar a la ciudad de La Paz, la sede de gobierno? ¡Nadie! Ni siquiera la represión policial del 25 de septiembre porque defender su territorio fue su decisión o fueron elegidas por sus comunidades. Numéricamente las mujeres fueron más, por ejemplo en el grupo del pueblo sirionó había 35 mujeres y 14 varones y similar era la proporción en el resto de las organizaciones indígenas. Además, ellas sostuvieron la cotidianidad de la marcha con la preparación de los alimentos y el lavado de la ropa. Varias son ex autoridades en sus pueblos, como Juana Eirubi; otras lo son ahora, como Aidee Ortiz y Neyde Cartagena, y por ello formaron parte de la comisión política de la marcha. Algunas no asumieron cargos, como Consuelo Zeballos, pero igual quieren preservar su territorio, y otras que, por el mismo motivo, se ofrecieron para cocinar, como Raquel Quitón. Hay niñas, como Daniela Eato y Jimena - octubre - noviembre

Quispe, que sacrificaron la escuela para acompañar a sus familias sabiendo porqué lo hacían. Por eso mismo, las mujeres están molestas con sus dirigentes porque su presencia en el equipo negociador con el gobierno fue minúscula, a su llegada a la ciudad de La Paz el 19 de octubre. Ese punto, sin embargo, no tiene solución y será discutido de forma interna por las mismas comunidades. VIGILANTES

Doña Aidee Ortiz vive en la comunidad Puerto Esmeralda, en el Beni. Es una mojeña trinitaria, presidenta de la Subcentral Cercado Río Mamoré, que siempre viste un sombrero tejido con hojas de palma. Su vigorosa delgadez y su voz ágil no dejan adivinar que tiene 58 años, más aún sabiendo que ella fue una presencia infaltable en la cabeza de la VIII Marcha Indígena. Es la única mujer de la guardia que va apostada detrás de los dirigentes indígenas de tierras bajas, aunque en varias oportunidades y por diferentes circunstancias, ella encabezó y marcó el paso de más de dos mil personas. El flamear de su bandera boliviana, de cuatro por tres metros,


política

Juana Pache, chimán

Daniela Eato

Aidee Ortiz, moxeña trinitaria Rocío Pati

la más grande de la columna de marchistas, hace perder el equilibrio a cualquiera que la tome por primera vez. Pero ella la sostuvo firme durante todos los días de caminata entre Trinidad, la capital del departamento del Beni, y La Paz. Eso fue un poco más de la mitad de los 65 días que demoró la marcha en llegar a la capital política de Bolivia. Doña Neyde Cartagena es Vicepresidenta del Consejo Indígena del Pueblo Tacana. Con su pequeña Orquídea en los brazos marchó los 65 días y logró burlar a los policías que la perseguían en San Lorenzo, cerca de Yucumo, donde un contingente policial gasificó a las y los marchistas. Su cuerpo delgado y firme es resultado también del arduo trabajo que realiza en su comunidad, donde, como parte de sus actividades, debe lidiar con los colonizadores que intentan avasallar su territorio. MAMÁS Y MARCHISTAS

Doña Juana Eirubi tiene 62 años y hace 21, como cacica de Ibiato, comunidad del pueblo sirionó, protagonizó la I Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad de 1990. Ella estaba acostumbrada a caminar, pero el traslado de las pertenencias de su grupo en carro aceleró su parto y así llegó Anahí Dignidad, la primera niña nacida en una protesta pacífica de esa naturaleza. Ella recuerda que su intervención durante las negociaciones con el gobierno de Jai-

me Paz Zamora, pidiendo a sus “hermanos y hermanas” que no se precipiten a pesar del apuro por retornar a casa, permitieron que los acuerdos sean satisfactorios. Tal vez ahora esas palabras hubiesen sido necesarias, dice. La desesperación de Raquel Quitón al no encontrar a su bebé de dos meses, durante la represión policial, ya pasó. Cargándolo se ocupó de cocinar para más de 200 personas a diario: desayuno desde las cuatro de la mañana para que a las seis salga la marcha, almuerzo a medio camino o para recibir a los marchistas y cena para concluir el día. La médica Mayra Palacios salvó al bebé de los gases policiales, cuando su madre se fue a lavar. Ella también, junto a las otras mujeres que eran trasladadas a la fuerza a Rurrenabaque en un bus, les exigió a los policías leche y con una cucharilla logró que el niño la bebiera, pues rechazaba el biberón. Consuelo Zeballos es una joven sirionó que marchó con su esposo Willy Eato y su niña Daniela. Su padre emigró a Trinidad y así conoció la ciudad, y no quiere ese ambiente para su única hija. Por eso decidió vivir en Ibiato donde se necesita poco el dinero, pues su territorio los abastece. Allí también se casó. SEGURAS

Daniela tiene ocho años, es elocuente y

vivaz como su mamá, aunque también se ve en ella la mirada serena de su papá. Jimena Quispe, de 11, se parece a su papá, Rafael Quispe, mallku del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq). Ambas niñas, una sirionó y otra aymara, se convirtieron en grandes amigas en el camino. Las dos saben que al regresar a la escuela, sus compañeros les harán un sinfín de preguntas, porque a muchos de ellos no los dejaron marchar para que no se perjudiquen. Pero ninguna se hubiera quedado resignada en su casa, ya que sabían que la protesta de sus padres era para defender el territorio de los pueblos indígenas. La experiencia de la marcha las llevó a organizar a los niños y niñas. Por eso fueron elegidas presidenta, Daniela, y vicepresidenta, Jimena. Y lo primero que hicieron fue darle la bienvenida al canciller David Choquehuanca el 23 de septiembre, con las consignas que se repetían en las marchas urbanas en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). A Consuelo y Rocío Pati, la mamá de Jimena, no le preocupa mucho el tiempo perdido en la escuela, porque saben que sus niñas aprendieron mucho más en dos meses, de lo que mucha gente no aprende ni en toda la vida, pues aprendieron a respetarse y a quererse a pesar de sus diferencias culturales.

octubre - noviembre -

15


política opinión

DE LA POLARIZACIÓN AL ABRAZO El efecto de la marcha que nos devolvió la esperanza.

POR: PABLO JAVIER DEHEZA FOTOS: Juan G. Marañón

arias formas de comprender nuestro país circularon desde diversos niveles de la ciudadanía a partir de los primeros años del nuevo milenio, muchas de ellas se asentaron sobre la base central de la existencia de dos Bolivias. Para algunos estaba la nación rural y la urbana; se habló de una media luna y lo andino; oriente y occidente; cambas y collas; la Bolivia profunda y la aparente; la de los k’aras y la de los indios; el etcétera es demasiado largo. Es verdad que los bolivianos nunca fuimos una taza de leche. Son evidentes nuestras diferencias entre unos y otros, incluso dentro de la misma ciudad, el mismo barrio. Esa es justamente nuestra riqueza, nuestra diversidad. Sin embargo, de algún modo perverso, en algún momento perdimos el rumbo y comenzamos a creer que eso era algo malo, muy malo. 2001, UNA ODISEA NACIONAL El actual proceso político que empezó en

16

- octubre - noviembre

2001 tendría que haber sido la gran oportunidad para el encuentro entre bolivianos de todas clases, de todos los sectores, en pos de un país posible, un país mejor. Sin embargo, la polarización que se dio contra un sistema político agotado y caduco no terminó con la derrota del mismo. Ciertas certezas de clase y resentimientos ancestrales, presentes aunque muchas veces escondidos, empezaron a emerger. Aparecieron entonces los ideólogos de víctimas y victimarios. Hacia 2003, la polarización ya no era meramente política, se había tornado social. Dos bloques aparecieron con claridad: el que emergía a partir de los excluidos y el que cerraba files resistiendo en defensa del orden anterior. La pugna en sí no tenía otro móvil que el poder. Aún antes que Evo Morales asuma la presidencia en 2005, ambos bandos ya se encontraban desplegando todas sus capacidades, recursos y estrategias. La lucha fue muy dura y no se guardaron nada, ambos bloques pusieron toda la carne que tenían en el asador. En esa confrontación, apelaron a cuanto pudieron. Ambos encontraron, en memorias colectivas de largo plazo, los elementos como para trabajar adhesiones que iban más allá de lo racional. Los de un lado se afianzaron en el resentimiento contra los explotadores, los ricos, los oligarcas.


política opinión

Encontraron la personificación de todo eso en el empresariado del oriente. Por su parte, los del otro lado apelaron a una promesa preexistente de superioridad respecto a los de enfrente. Encontraron en Evo Morales a la síntesis de la otredad. Ambas construcciones hegemónicas empezaron a tejer sus redes de identidad definiendo al adversario como un enemigo mortal. Se nos fue presentando a los bolivianos la alternativa de elegir inequívocamente entre uno u otro bando sin ningún matiz de por medio; o se estaba de un lado o del otro, irremediablemente. De pronto, la coexistencia pacífica ya no estaba en el menú. CHOQUE DE CIVILIZACIONES, BOLIVIAN STYLE Samuel Huntington parte de las reflexiones de Arnold Toynbee acerca de la confrontación entre culturas y vaticina que en el Siglo XXI los actores políticos en pugna serían las civilizaciones. Varios intelectuales bolivianos no se sustrajeron a la teoría formulada y equipararon al occidente y oriente bolivianos con los mundos judío y musulmán. Hacia 2006 había quienes leían en Bolivia un choque de civilizaciones entre el llano y el altiplano. El proceso de polarización política y social por el que nuestro país atravesaba por

ese entonces no dejaba de emitir muchos contenidos que reforzaban estas percepciones. En los momentos más duros, había en Santa Cruz quienes afirmaban que era prácticamente un suicidio para un cruceño ir a darse una vuelta por El Alto. Los radicales aparecían despotricando y cerrando todo camino a la conciliación. Desde el discurso político se alimentaba el miedo y el odio contra la otredad. En el mismo juego se movían los de ambas veredas. Miembros del bloque en el poder afirmaban que en el oriente se esclavizaba gente, que si quechuas o aymaras andaban solos por las calles se los golpeaba, agredía e insultaba. Generaban la impresión de que en Santa Cruz el deporte por excelencia era patear collas. En los discursos de ambas fuerzas en pugna, parecía que efectivamente vivíamos una Bolivia escindida irreconciliablemente en dos partes que se odiaban a muerte. Sin embargo, invariablemente eran los actores políticos los que se encargaban de magnificar toda esa verborragia y, las más de las veces, quienes también protagonizaban los actos que le daban sustento al asunto. TEORÍA MUERTA POR FALTA DE OBITUARIOS Pero había un detalle que no cerraba, la

ecuación no cuadraba en las calles. Fuera de los ámbitos de los imaginarios políticos de la exacerbación, la gente seguía haciendo negocios entre bolivianos de toda laya sin que medie violencia alguna a la hora de entenderse en el día a día. ¿Dónde estaba el tal odio mortal que ambos bandos sostenían? ¿Hasta dónde eran verdades universales tanto las amenazas desde El Alto, con degollada de perros de por medio, como las agresiones vertidas por comunicadores irresponsables y politizados para quienes lo de raza maldita contra la otredad era pan de cada día? ¿Realmente la ciudadanía se movía bajo esos códigos? Afortunadamente nunca aparecieron los muertos diarios como para verificar que efectivamente estábamos dispuestos a matarnos por razones de origen dentro de nuestro propio país. Los bolivianos seguíamos muriéndonos de causas naturales; no salíamos a matarnos espontáneamente sólo por ser cambas, collas o chapacos. Las tan mentadas diferencias irreconciliables y mortales entre orientales y occidentales, k’aras e indios, tierras bajas y altas, no existían sino en la entelequia fantasiosa de los discursos políticos que dominaban por ese entonces la polarización. En la realidad concreta, tanto en Santa Cruz como en El Alto –nombro a estas ciudades por ser los lugares acerca

octubre - noviembre -

17


política análisis

de los cuales ambas fuerzas en pugna te- EL ABRAZO, FINALMENTE enseñar de qué estamos hechos los bolijieron su respectivo imaginario de otre- Tal cual Ulises pasó su odisea antes de lle- vianos. Somos sólo un grupo de ciudadadad-, cambas, collas, judíos, sirios, mo- gar a casa, la marcha en defensa del Terri- nos con más cosas en común que diferenros, cristianos, gringos, mestizos, torio Indígena Parque Nacional Isiboro cias, buscando un espacio para que nadie originarios, originales, vegetarianos, em- Sécure, hizo lo mismo. Sólo que no estu- nos robe nuestro futuro. presarios y demás ejemplares, seguíamos vieron solos, con ellos marchamos en es- Ahí se cayó definitivamente, para ambos viviendo, comprando, vendiendo, coci- píritu la gran mayoría de los bolivianos. bandos, la idea de que del otro lado sólo nando, compartiendo, teniendo existe el odio. Esa apoteósica hijos, haciendo familia y hamañana de un 19 de octuLa bronca discursiva ciendo país; sin mayor relajo. La bre, ricos, pobres, profesiobronca discursiva estaba en la nales, lustrabotas, viejos, niestaba en la demagogia ños, madres, comerciantes, demagogia de actores políticos que figuraban en los noticiarios, micreros, funciode actores políticos que indígenas, pero no se reflejaba en la convinarios, indigentes, poetas, vencia diaria. locos, todos, trabajadores, figuraban en los Entonces, las teorías acerca de un bolivianos, cambas, collas, choque de civilizaciones en Bolicampesinos, poderosos, sunoticiarios, pero no se via, con odios suficientes como bordinados, citadinos, el para que los compatriotas se país en pleno, vio un abrazo reflejaba en la pongan un chaleco de bombas y entre oriente y occidente convivencia diaria. se dediquen a matarse entre sí, se que conmovió nuestras alcaían. No había muertos para mas hasta la alegría de las lásustentar tales hipótesis. Cuando la caminata ingresó en La Paz, de grimas y sacudió los discursos políticos Nos movemos desde hace décadas en algún modo todos lo hicimos. hasta su más íntimo pedazo de ladrillo. nuestra lógica de luchas políticas internas Ese grupo de indígenas del oriente, que Seguimos siendo diversos. Ojalá nunca seacasi permanentes, eso es verdad a todas no buscaban el fin político de una hege- mos exactamente iguales, jamás un país de luces. Pero, ¿de ahí a un choque de civili- monía, que no tenían en su agenda la clones. Que nadie esté demás. De algún zaciones? Qué va, como dicen por el oc- toma absoluta del poder, que no reivindi- modo, radiante modo, hoy somos mejores cidente, es nomás nuestra ch’ampa gue- caban pegas, que no pretendían fundar gracias a esos quienes se atrevieron a marrra, más gritos que hondazos. Cualquier inmortalidades; que no llevaban a cuestas char por algo mejor que una consigna polítimercado popular del país era y es la evi- otra cosa que su razón justa, su pobreza, ca; quienes nos regalaron el volver a creer. dencia de una convivencia pacífica con- su honestidad, su sacrificio, su valentía, Los que nos recordaron que no somos un creta a partir de toda nuestra diversidad. su ejemplo y su tambora, nos volvieron a error desperdigado, sino una Bolivia posible. 18

- octubre - noviembre



política

MEDIOS ESTATALES:

DE VICTIMAS A ¿VICTIMARIOS?

El régimen de propiedad de los medios fue y es una condicionante de sus contenidos. Controlarlo era necesario para dejar de ser alternativos y pugnar en serio por la dirección de opinión pública. POR: ROLANDO CARVAJAL FOTOS: ABI

eptiembre del 2008, no sólo fue el de la “toma de las instituciones” o del doble zanjón para la matanza de Porvenir. El 9 de ese mes, hace tres años, junto a las oficinas del Cejis, Entel, Graco, INRA y Migraciones, fueron asaltadas en la ciudad de Santa Cruz las instalaciones de Canal 7-BoliviaTV, al sur del 4to Anillo. 20

- octubre - noviembre

Fue el año en que, tras el arrebato asumido por el gobierno como una rebelión abierta, la derecha boliviana fue políticamente derrotada, aunque sigue intacta “su estructura económica institucional, corporativa, organizativa y sus cuadros”, asegura la politóloga cruceña Helena Argirakis en un reciente análisis sobre la eventual “derrota social” del MAS y del presidente Evo Morales. Fue también el año en que los medios estatales de difusión dejaron un aparente rol de víctimas a fin de comenzar a equilibrar fuerzas con sus adversarios, coadyuvando el


política SILENCIOS SOSPECHOSOS. El vicepresidente Álvaro García Linera cuestiona a los medios privados, pero calla los errores de los medios controlados por el MAS.

2009 a seducir a fracciones de clase media que en las elecciones de diciembre completaron lo que faltaba para arrancar a la derecha el veto a las decisiones mayoritarias, trasladando a manos del régimen los dos tercios que ahora éste ejerce con una reciedumbre que sus críticos asocian con la soberbia y la autocracia. “Al no haber política comunicacional y, además, al subordinar toda información a la agenda de provocación de los medios privados, el gobierno sólo responde de modo defensivo, y ello le obliga a no producir nada que no sea otra provocación”, observó el filósofo Rafael Bautista, atento a los procesos de comunicación. Sin embargo, tras los contrastes de las municipales de abril del 2010, los medios estatales -de los paraestatales se hablará más adelante- han avanzado, especialmente los últimos meses y semanas, hacia extremos que los convierten en lo que sus prácticas más frescas los pintan de cuerpo entero: el redoblado monólogo del discurso oficial con la sustancial eliminación de los contenidos del adversario -sobre todo en tv- y el abuso de la propiedad pública, en un contexto de obsecuencia que los lleva hasta la irrupción de la intimidad del disidente, y la complacencia que se traduce en ordalía de transmisiones oficiales matizadas con la futbolería más chauvinista, en vivo o diferido. Es decir, la aplicación de aquella vieja fórmula heredada de los emperadores romanos, panem et circenses, donde las marraquetas vienen con los múltiples bonos y rentas que acaban en el estómago, mientras en los soportes -papel, pantallas u ondas radiales- desfila la propaganda disfrazada de

información o inyectada con alguna parte de ésta, para hacerla verosímil. El gobierno creó por decreto el Ministerio de Comunicación y “alguien debería darle esa primicia al periodista Iván Canelas, pues no se ha enterado”, dice Alfonso Gumucio, especialista en comunicación para el desarrollo, al lamentar las funciones del ex vocero “capaz de seguir el ritmo del Presidente, quien lo lleva de un viaje a otro, como si siguiera siendo su portavoz o asistente personal”, aunque, observa, “las funciones de un ministro a cargo del área estratégica de comunicación no pueden ser esas”. “Pecaría de ignorancia el Ministro si no entendiera que las responsabilidades que tiene en sus manos son mucho más importantes e interesantes, que traducir el pensamiento de Evo o arreglar los entuertos que producen sus precipitadas y poco reflexivas declaraciones”, agrega Gumucio en “El misterio del Ministerio”. BANDOS Y TRANSICIONES

Hace casi tres años, al ganar las calles el hoy alicaído Cambio, la cadena Erbol advirtió que con el nacimiento de este diario “y la alta posibilidad de compra del periódico La Razón por parte de inversionistas venezolanos, el mapa mediático puede quedar ideológicamente dividido en dos grandes bandos”. Uno corresponde al conformado por los emporios periodísticos del ex grupo Líder, disuelto en julio pasado, pero que no ha perdido en conjunto su influencia nacional a la cabeza de El Deber en Santa Cruz y Los Tiempos en Cochabamba, ca-

DUEÑOS, PALOS BLANCOS Y PRENSA PROPIEDAD. Se han planteado otros peligros: de los intereses no sólo del poder de turno -de los intereses políticos económicos de turno-, sino de los poderes de los propietarios de los medios. Sabemos los que trabajamos con mayor o menor cercanía a estas propiedades que todo medio pertenece a alguien, obedece al interés empresario, terratenientes, palos blancos; sabemos que todos obedecemos a una propiedad privada, a un medio estatal, y que al margen de eso tenemos que ir viendo el juego de cintura que nos permita vivir con tranquilidad después de haber informado. Claudia Benavente, directora de La Razón, de-

bate de la ANP sobre libertad de expresión, 19-oct-2011

COMPETENCIA.La Razón sigue siendo líder en cuanto a la venta de periódicos en La Paz, pese a que hay una percepción de que cambió en su inclinación política, le sigue El Diario y nosotros estamos en tercer lugar. Diego Canelas, director de La Prensa

DOBLE. La sociedad se ve en la necesidad de realizar mayores esfuerzos para conocer los hechos que le interesan de manera oportuna e imparcial, formar su opinión y actuar en consecuencia; una

broma dice: “cuando deseo conocer sobre algún tema controversial primero considero la versión de los medios privados y luego la versión del gobierno, la verdad debe estar más o menos en el medio”. Carina Ossio, comunicadora social. DESPEDIDA. Pienso en el Presidente y, por todo lo que ocurre fuera del Palacio, no cabe duda que las palabras que escuché en esa última visita de despedida, resultan por demás ciertas, no tanto por el pobre Evo que anda perdido en los laberintos del poder, sino por sus íntimos ayudantes que saben a dónde van. Ramiro Ramírez editor saliente de Cambio

octubre - noviembre -

21


política

¿ASISTENTE O MINISTRO?. El ministro de Comunicación, Iván Canelas no aplica políticas de comunicación, sólo asiste al Presidente Evo Morales.

beza de una serie de diarios menores publicados por Editores Asociados, de la familia Canelas. Junto con ellos, la “televisión privada”, en manos de grupos empresariales cruceños (Monasterio, Kuljis, Daher), ha sido especialmente cuestionada por el régimen que recientemente la ha vuelto a acusar de conspiración para desestabilizarlo. “Algunos medios deberían disculparse ante el pueblo por haber emitido falsedades y estar inmersos en un complot mediático para dañar al gobierno”, dijo al comenzar octubre el vicepresidente Alvaro García, en plena refriega por los saldos de la represión a “los tipnis”. La réplica no se dejó esperar. Andrés Gómez, director de la red Erbol, de la Iglesia Católica acusó: “Ante tan apabullante revés social [las au-

toridades] denunciaron un inexistente complot mediático con el fin de esconder al autor de la orden de la represión o lo peor de todo culpar a los periodistas de la ausencia de gobierno entre el mediodía del domingo y el mediodía del lunes”, en que se produjo la represión policial. “Erbol es amiga de Evo y Álvaro, de los excluidos, del pluralismo, pero es más amiga de la verdad”, aclaró. Aun el director del Grupo Fides, Eduardo Pérez, entusiasta del proceso de cambio que ha acabado por desilusionar a muchos que acrecientan cada día la disidencia desde “adentro “ de la izquierda, expresó pocos días antes de los comicios su pesar por el futuro del régimen a partir del maltrato a los indígenas del territorio Isiboro Sécure. Ni Erbol ni Fides parecen ser, sin embar-

go, los adversarios ya históricos del régimen populista, función más bien arrogada a la prensa controlada por los grandes empresarios privados, que, además, apuntalan con sus medios la fortaleza de sus negocios mayores. Hacia julio del 2008, una solicitada oficial sobre “La manipulación informativa en los medios de comunicación”, identificó los telenoticiarios de Unitel y PAT, y los matutinos El Mundo, El Deber, La Razón, La Prensa, El Diario y El Potosí, además de la agencia ANF, entre los medios que la Vocería puso como ejemplo de faltar a la verdad. Seis meses después, el régimen de propiedad comenzó a cambiar, por partes. En enero del 2009, el consorcio español Prisa comunicó que vendía a la sociedad Akaishi Investments su participación del

EL MODELO NEOLIBERAL En 1985, el Estado se aleja del ámbito productivo para jugar un rol puramente normativo y regulador en la economía nacional a través de las diversas leyes de la República. En ese mismo proceso se incluye la citada Ley de Telecomunicaciones de 1995 y la liberalización del mercado televisivo. En consecuencia, se instalan más de un centenar de canales, cifra un tanto desproporcionada en relación al número de habitantes, los mismos que han conformado redes mediáticas y desatan una campaña de oposición al gobierno. Jenny Ampuero, magister en desarrollo, docente de la UAGRM

Indudablemente, el predominio del modelo privado empresarial ha cambiado las reglas de juego en el mundo de la competencia, 22

- octubre - noviembre

sometiéndolas a sus intereses y a su manejo combinado, comercial, político y comunicacional, con el respaldo que le otorga la normativa gubernamental. Este modelo ya tiene 20 años de aplicación a partir de la imposición del ajuste estructural de 1985 y del inicio de estructuras de organización que acentúan la propiedad privada. La propiedad de los medios está concentrada en manos privadas (85%). Hay multiplicidad de medios en Bolivia. Algunos siguen los cursos de su propia historia porque tienen memoria, por ejemplo las radioemisoras agrupadas en Erbol, pero las reglas de juego, el rayado de cancha de la competencia comunicacional, lo marca el modelo empresarial comercial. Adalid Contreras, De medios y enteros... Cedla, 2005


política

25% en la compañía propietaria de la red ATB, por 4,1 millones de dólares. No se ha podido verificar si Akaishi es aún propietaria de la porción o la ha transferido a algún grupo venezolano. En octubre de ese año, la prensa local difundió la versión del diario venezolano Últimas Noticias según la cual Jordán Silva y Joaquín Livanello eran los representantes del consorcio venezolano que adquirió las acciones de la red. “Son los mismos que negociaron la compra de La Razón. Estos dos venezolanos aparentemente manejan intereses de Carlos Gil”, el banquero y empresario venezolano, consignó Erbol el 2 octubre de ese año. Pero en abril del 2010 los directivos Javier Cortezón y Daniel Cruz, de Illimani de Comunicaciones SA-ATB revocaron sus poderes en uno nuevo que habría conferido la sociedad en favor de Marcelo Hurtado como presidente del Directorio, según un expediente de ese mes en el Tribunal Constitucional, a propósito de un caso sobre el reglamento de propaganda electoral. El portal del grupo de abogados Salazar, Salazar, muestra a Hurtado como uno de los socios y a Fernando Salazar, como el principal. Para el 20 abril de 2010, La Razón dio cuenta que el Grupo Prisa concluía la desinversión en Bolivia iniciada en noviembre anterior, y tomaba el control del 17% del paquete accionario de la cadena estadounidense de televisión V-me, representado por Carlos Gil. Precisaba que “producto de un intercambio de participación accionaria entre ambos, Gil asumió el control mayoritario de las acciones en los periódicos La Razón y Extra”. Al pasar los meses, las transiciones no cambiaron del todo el telón de fondo -grandes medios privados vs. medios estatales- aun-

que contribuyeron a equilibrarlo. Los discretos socios bolivianos de Prisa fueron relevados por otros, algunos más herméticos que otros. El cambio de directores de medios no se dejó esperar y uno de éstos sufrió el relevo de hasta cinco en menos de 19 meses, sin contar sus gerentes. OJO POR OJO, PERO SIN HORIZONTE

“Si el gobierno es soberbio e intolerante, la oposición y los medios hicieron hasta lo imposible para generar aquello; porque frente a la calumnia y la falsedad, la mentira y la hipocresía, generaron las condiciones para que su increpado replique en sí mismo todo aquello, como única respuesta a semejante atropello discursivo”, observa Rafael Bautista. “Peca de ingenuo por no tener política comunicacional (porque ésta no la asegura el tener un ministerio de comunicaciones); por no saber cómo proponer alternativas al uso perverso que hacen los medios del entretenimiento y la información”, agrega el también estudioso de la descolonización. Contra el paulatino crecimiento de las radios comunitarias adeptas al gobierno, lo mismo que proyecta ser el “canal iraní” con instalaciones en Obrajes, sur de La Paz (fácilmente identificables porque en la puerta aparece una joven envuelta en el tradicional velo islámico que le oculta la cara), la aparición de un nuevo diario en La Paz es toda una incógnita respecto de su orientación en la hora decisiva, por la incertidumbre que despierta entre los periodistas con horas de vuelo su dirección “equilibrista” -que no significa equilibrio, aclaran-, y el hecho de que los dueños son empresarios que apuestan al mejor negocio, sea con el Estado o no, según

una fuente diplomática cercana a los directores de medios. Negocios son negocios, diría el magnate mexicano-estadounidense Ángel “El Fantasma” González, con altos intereses en Bolivisión, mientras el canal iraní espera albergar a los grupos de choque mediático y la televisión estatal no debate y sigue un curso errático (del hostigamiento a la reciente recepción hipócrita a los indígenas, por ejemplo), al tiempo que el semanario La Epoca tiene clara su distancia de apoyo crítico al cambio y las transformaciones. OBSTRUCCIÓN Y CONFLICTO

“Durante los primeros dos años de gestión del MAS la relación de éste con los medios privados se ha caracterizado por responder a un modelo de competencia, en el cual ambos actores se esforzaron por fijar, controlar e interpretar la agenda pública. La relación de obstrucción entre ambas partes tuvo carácter cotidiano, mientras que la relación de conflicto tendió a intensificarse”. Eso es lo que afirma una investigación de maestría en la Universidad Simón Bolívar, presentada por Carina Ossio el 2009 con base en la contrastación de ambos discursos. El contenido de las notas mostró al gobierno y al presidente Morales claramente confrontado con los medios: “Evo bajó el tono de su discurso pero se estrella contra la prensa”, “Evo acusa a los medios”, “Evo se siente víctima de los periodistas”, “Morales dice que la prensa llega a humillar y a mentir”. Por su parte, medios y periodistas exhibieron una faceta de constante reclamo y denuncia a través de titulares tales como: “Ataques a la prensa de Morales son violación a derechos humanos”, “Periodistas

octubre - noviembre -

23


política denuncian plan de amedrentamiento y exigen garantías”, “El Presidente quiere que los periodistas revelen fuentes”. Es posible concluir que existió una “notoria agresividad” en las notas, incluidas las editoriales, hacia el Presidente. Se aprecia una pérdida de respeto no sólo a la investidura, sino también a su dignidad en la medida en que utilizan indirectas a su origen étnico al identificarlo como el Presidente indígena, “figura que no ocurría en investiduras pasadas, por ejemplo denominar a Sánchez de Lozada el Presidente gringo”, sostiene la investigación. De acuerdo a ella, en una primera fase Morales acusó al sector mediático de ser enemigo de su gobierno y su “principal oposición”, pero en la segunda su discurso viró a que los periodistas son en realidad afines a su propuesta y que los propietarios son los efectivamente opositores que haciendo valer la relación patrón-empleador, obligan a los reporteros y editores a mantener la línea opositora del medio. “La hostilidad y el antagonismo se evidenciaron en las denuncias del Presidente en contra de los medios y viceversa. Estas acciones, evolucionaron de un estado de obstrucción a otro de conflicto en un creciente número de episodios a medida que este antagonismo se fue haciendo más intenso, exacerbado”. Así, los medios denunciaron agresiones a periodistas y sus instalaciones e identificaron como primer responsable a Morales. Por su parte, el régimen observó que los medios procuraron aprovechar la influencia que tienen sobre la sociedad para desacreditar las acciones gubernamentales a través de sus notas informativas y de opinión, en una suerte de tarea de despresti-

gio; a lo que desde Palacio Quemado se replicó: “terrorismo mediático”, “enemigos del gobierno”, “corruptos”, “vendidos a la derecha” y “provocadores”. LOS EXCESOS

Las coberturas a la marcha de “los Tipnis” y comicios han significado todo un desafío de eficiencia y ética que al parecer los medios estatales –y paraestatales, más sutiles y menos pedestres, pero con el mismo contenido de fondo– no han logrado vencer del todo. Para Waldo Albarracín, ex Defensor del Pueblo, en las versiones que emiten los medios estatales se registra tal minimización de los hechos reales que implica su “tergiversación”: son “medios para-gubernamentales” y/o “portavoces del gobierno”, lo que lleva a la “corrupción”, pues Cambio, Radio Patria Nueva y Bolivia TV deben estar al servicio del Estado boliviano –remarca–, teniendo en cuenta además que “el Estado no sólo es el gobierno”. Con la nueva ley de Telecomunicaciones, el régimen está en condiciones de traducir sus dos tercios de voto en otros dos tercios de control sobre los medios (al menos numéricamente) una vez que el artículo 11, establece que se otorgará un 33% del espectro electromagnético al Estado, 17% al sector social comunitario y el 17% a los pueblos indígenas originarios y campesinos, restando el 33% para el sector privado. Adicionalmente al crecimiento de los medios progubernamentales, la nueva ley obliga a los operadores de radio y televisión abierta a realizar en forma gratuita transmisiones en cadena de los mensajes presidenciales. Y autoriza las escuchas telefónicas

“en caso de seguridad del Estado, amenaza externa, conmoción interna o desastres”. Todo ese poderío contrasta notablemente con la precariedad que subsistía aún el 2007, expuesta, para la anécdota, durante el escándalo de “los rugrats de YPFB”, cuando jóvenes funcionarios al mando de Manuel Morales en La Habana, puestos en ridículo por sus correrías en la playa después de un curso de negociación de contratos, desataron la burla de los telenoticiarios de mediodía. Unicamente ATB, por entonces en manos de Prisa -ni siquiera el canal estatal- pudo dar por la noche la versión de contraparte. El mérito correspondió a una reportera que, irónicamente, el 2010 fue despedida de uno de los medios estatales; el mismo que mantiene al reportero más reverente dándole duro a los adversarios presidenciales, incluido Pedro Montes, de la COB, quien lo protegió cuando alguna gerenta consciente de los riesgos decidió echar al susodicho del negocio en que se ha convertido su espacio nocturno. ¿Y qué de los paraestatales? Más refinados en el arte de presentar las noticias y los géneros interpretativos (como algunas encuestadoras arman resultados y algunos economistas cocinan escenarios) -y por eso mismo más hábilmente peligrosos a la hora de hacer pasar gato por liebre-, los medios paraestatales, pletóricos de reciclados que datan desde los tiempos de la democracia pactada y directivos que creen controlar el polvorín bajo sus pies, darán que hablar con intensidad probablemente en algún momento de lo que resta del año. Como en muchos casos, la culpa no es del puerco, sino del que lo engorda.

EL MODELO PLURINACIONAL Artículo 106, de la nueva Constitución Política del Estado: I. El Estado garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información. II. El Estado garantiza a las bolivianas y los bolivianos el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y el derecho a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa. III. El Estado garantiza a las trabajadoras y los trabajadores de la prensa, la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y a la información. IV. Se reconoce la cláusula de conciencia de los trabajadores de la información.

24

- octubre - noviembre

Artículo 107. I. Los medios de comunicación social deberán contribuir a la promoción de los valores éticos, morales y cívicos de las diferentes culturas del país, con la producción y difusión de programas educativos plurilingües y en lenguaje alternativo para discapacitados. II. La información y las opiniones emitidas a través de los medios de comunicación social deben respetar los principios de veracidad y responsabilidad. Estos principios se ejercerán mediante las normas de ética y de autorregulación de las organizaciones de periodistas y medios de comunicación y su ley. III. Los medios de comunicación social no podrán conformar, de manera directa o indirecta, monopolios u oligopolios. IV. El Estado apoyará la creación de medios de comunicación comunitarios en igualdad de condiciones y oportunidades.



VISTO - OÍDO - LEÍDO

LEGALIZAN DROGAS EN EE.UU. Ya son más de 20 los estados de EE.UU., además de DC, que legalizaron la marihuana médica o que han dejado de encarcelar a quienes son sorprendidos consumiendo (o en posesión de pequeñas dosis de drogas) y que se han abierto políticas de rehabilitación financiadas por las compañías de seguros. Otros estados están en los trámites para sumarse. “No lo dicen, pero EE.UU. está legalizando las drogas”, dice César Gaviria, ex presidente de Colombia y ex secretario general de la OEA, y quien se ha transformado en uno de los principales críticos de las políticas tradicionales de

la lucha contra las drogas. “Se trata de una legalización por la puerta de atrás”. Fuente: www.americaeconomia.com

EEUU ALABA A BOLIVIA EN SU LUCHA ANTIDROGAS Si bien Bolivia muestra “tendencias alarmantes” en el incremento de la producción de cocaína, experimentó avances en la erradicación de cultivos de coca, según evaluó el Gobierno de Estados Unidos. Según Rodney Benson, jefe de inteligencia de la Administración Antidrogas (DEA), Bolivia muestra “tendencias alarman-

tes” de producción de cocaína. Sin embargo, según la agencia EFE, el secretario de Estado adjunto para narcóticos y seguridad, William Brownfield, destacó, ante el Congreso, la labor de Colombia y Perú. El mismo Brownfield señaló que Bolivia mostró avances en la erradicación de cultivos de coca.

$US 1.400 MILLONES INVERTIRÁ REPSOL

50 MILLONES DE BARRILES DE CRUDO

Repsol Bolivia invertirá $us 1.400 millones en las dos fases de desarrollo de los megacampos Margarita y Huacaya para incrementar su producción gasífera de 3 MMmcd a 14 MMmcd (2014).

YPFB y PDVSA anunciaron que el yacimiento de Lliquimuni, a unos 200 kilómetros de La Paz, tendría una reserva de 50 millones de barriles de crudo y un billón de pies cúbicos de gas natural.

LA RAZON 20/10/2011 26

Fuente: Los Tiempos, Ap Efe

Fuente: Reuters-20-10-2011

- octubre - noviembre

EVO MORALES EN ATB Después de seis años en el poder, el presidente Evo Morales aceptó una entrevista en un canal privado, ATB, de propiedad de empresarios venezolanos que simpatizan con su gobierno y que tienen varias inversiones en Bolivia. En esa oportunidad el mandatario volvió a defender su posición favorable para construir la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos partiendo el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS). La presencia de Morales parecía terminar de consolidar el alineamiento de la red “Que Bolivia ve” al oficialismo en una entrevista

4% DEL PIB

PARA EDUCACIÓN Bolivia sólo destina el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación; es decir, lejos del 10 por ciento, el parámetro mínimo de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (UNESCO), dijo el investigador y director del Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios, Mario Galindo al destacar que el principal desafío del Gobierno, en el modelo autonómico, debe ser elevar el presupuesto educativo. El Estado hace un gasto anual de 129 dólares por cada alumno de primaria y de 203 dólares por cada estudiante de secundaria, los que, según Galindo, son los más bajos de Sudamérica. Fuente: La Prensa-Freddy Grover Choque

en la que el Mandatario se explayó en sus acusaciones a “una mano negra” en la Policía por la humillante represión a hombre, mujeres y niños indígenas de tierras bajas. Después de ser adquirida por los venezolanos, la red ATB se relanzó el 2009 con una inversión de 2.5 millones de dólares “con el propósito de efectuar el cambio más ambicioso de la televisión boliviana”, dijo ese año su director Jaime Iturri a La Razón.

$US 28,6

MILLONES POR ELÉCTRICAS La nacionalización de las eléctricas Corani y Valle Hermoso costó a Bolivia $us 28,6 millones. Luego de enviar seis notificaciones (4 de controversia y 2 de arbitraje), la francesa GDF Suez recibió $us 18,42 millones por sus acciones en Corani. “Hemos llegado a un acuerdo que consolida el proceso de nacionalización de Corani. ENDE es propietaria de esta importante empresa. El 50% (del paquete accionario) recuperado del principal accionista, Inversiones Ecoenergy Bolivia SA, representa al Tesoro General de la Nación (TGN) $us 18.425.000”, informó a La Razón el gerente general de ENDE, Nelson Caballero.



política

N

GADAFI

42 años en el poder. Se desvinculó del terrorismo, se convirtió en un estadista elogiado en Washington y las capitales europeas. En 2008, Barack Obama lo invitó a la cumbre del G-8.

POR: RICARDO ALBILLOS / EFE

28

uamar al Gadafi ha muerto en Sirte, su ciudad natal, a manos de los rebeldes libios durante la toma de esta plaza, tras un asedio de dos meses. Así terminan 41 años en el poder del líder libio, después de haber convertido su país en una finca familiar, con una severa represión de los disidentes y un peculiar culto a su personalidad. Muamar al Gadafi nació cerca del puerto libio de Sirte, en un campamento beduino, el 7 de junio de 1942, cuando el país aún se llamaba Noráfrica Italiana. Tras la II Guerra Mundial y la caída de Mussolini, las potencias dejaron el territorio, desértico, arruinado y plagado de minas, al rey Idris. Gadafi, tras su paso por un colegio militar, organizó un golpe con otros oficiales para derrocar al rey Idris. No era nadie en la jerarquía militar, solo un capitán del Cuerpo de Señales, pero tenía un nombre entre sus compañeros. Así que antes de cumplir 28 años, el 1 de septiembre de 1969, se había constituido en el nuevo líder del país. Los principios que le inspiraban eran un beligerante anticolonialismo y las figuras del Che Guevara y el presidente egipcio Gamal Abdel Nasser. Durante su mandato, gracias a las inmensas reservas de petróleo recién halladas, levantó un régimen basado en los servicios sociales gratuitos, en el código moral islá-

- octubre - noviembre

mico y en el nacionalismo panarabista. Siguiendo a otro de sus faros intelectuales, Mao, publicó entre 1972 y 1975 los tres tomos del “Libro Verde”, donde defendía una “tercera teoría universal”, que rechazaba el capitalismo y el socialismo, por considerarlos ajenos al contexto social árabe. Asimismo, exponía los principios teóricos de la “jamahiriya” (república de masas), que definía como “democracia perfecta”, con la que trató de dar voz al pueblo a través de la creación del Congreso General del Pueblo (foro legislativo que servía de intermediación entre los ciudadanos y el liderazgo del ejecutivo) y los llamados comités revolucionarios (organizaciones de base que controlaban la actividad política del país) en el nuevo Estado. POLÍTICA INTERNACIONAL Y TERRORISMO

Durante sus años de mandato, intentó fusionar Libia con Egipto, Siria, Túnez y Sudán. Invadió Chad y dio su apoyo a los tres tiranos más sanguinarios del África poscolonial: Bocassa, en el Imperio Centroafricano; Idi Amin, en Uganda; y Mobutu, en Zaire. Fue encuadrado por Occidente dentro de la órbita del terrorismo internacional, después de haber participado en casos de terrorismo de Estado en el extranjero como la destrucción de dos aviones de pasajeros (de la compañía UTA, en 1986, 170 personas muertas; y de la Pan Am, en 1988, 270 fallecidos) o en una discoteca de Berlín (1986, tres muertos y 200 heridos). En abril de 1986, aviones norteamericanos


política

bombardearon Trípoli y Bengasi, en un intento de acabar con las tensiones en la zona y por inspirar Libia numerosas acciones terroristas. En el ataque murieron 40 personas: entre ellas, Ana, de cuatro años, una de las hijas adoptivas de Gadafi. Sin embargo, el líder libio supo desvincularse del terrorismo a ojos occidentales y elegir la reconciliación, reinventándose como un astuto político a medio camino entre Washington y el integrismo islámico: de esta manera, se convirtió en un estadista elogiado en Washington y las capitales europeas. El precio que tuvo que pagar fueron millonarias indemnizaciones y suculentos contratos petrolíferos. En 2008, fue invitado por Barack Obama a la cumbre del G-8.

EXTRAVAGANTE

Su excentricidad, a simple vista de las fotos en las que aparece, resultaba cómica. Su forma de vestir sobresalía por su singularidad, siempre adornado con sedas, con llamativos colores, con estrafalarias insignias y colgantes de juguete. Sus visitas al extranjero se hicieron famosas. En donde fuera invitado -fue recibido en numerosas capitales europeas hasta fecha no muy lejana-, acampaba con su “jaima presidencial”, en la que daba cabida a docenas de amazonas que, además, tenían las virtudes de ser supuestamente “mujeres vírgenes” y expertas en artes marciales y en el uso de armas de fuego. Por su temor a volar, prefería desplazarse

por tierra, muchas veces a lomos de una camella. Su pasión por las gafas de moda y el gusto por la ropa militar eran otras facetas extravagantes de Gadafi. También era capaz de irrumpir en una reunión de la Liga Árabe y ponerse a orinar en la sala, así como asistir a un acto oficial maquillado como una “Barbie” y con zapatos de tacón. Gadafi ha muerto, abatido por las fuerzas del Consejo Nacional de Transición, en su ciudad natal de Sirte. Y las primeras imágenes sólo mostraban el cuerpo inerte de un hombre descamisado y con sangre en la cabeza, mientras, a su alrededor, un grupo de personas coreaba consignas.

octubre - noviembre -

29


política

CUATRO AÑOS MÁS EN EL PODER Cristina Fernández de Kirchner guarda un luto riguroso y cambió su conocida agresividad verbal por un tono mucho más conciliador

POR: JUAN A. MEDINA. /EFE

30

sus 58 años, Cristina Fernández de Kirchner, CFK, como la denominan sus simpatizantes, ha conseguido un segundo mandato al frente de la Presidencia de Argentina arrasando en las elecciones con más votos de los conseguidos en 2007 (45,29% entonces por 53% ahora) y con una imagen, tanto política como personal, mucho más valorada. Quizá a ello haya contribuido el fallecimiento de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner hace ahora un año -el 27 de octubreun hecho que ha marcado profundamente a este mujer quien, desde entonces, ha guardado un luto riguroso y ha cambiado su conocida agresividad verbal por un tono mucho más conciliador. Tras la muerte de su “compañero de vida”, como definió a su esposo, la Presidenta ha ganado en popularidad con una imagen menos soberbia y más cercana, y ha demostrado a sus opositores que también sabe gobernar con estilo propio aunque reconociera emocionada, poco después de enviudar, que necesitaba ayuda, “no puedo hacerlo sola”. - octubre - noviembre

Con el recuerdo constante a Néstor Kirchner, “él está entre todos nosotros, ya nada ni nadie lo podrá borrar”, como señaló en marzo pasado, en el último año CFK ha ido fortaleciendo su mandato y su compromiso con los argentinos. “La lucha que él (Néstor) inició un 25 de mayo del año 2003 es la lucha mía por construir la Argentina por la que tanto soñó y trabajó sin descanso, entregando lo mejor de sí”. “DIOS TE QUITA, DIOS TE DA”

Nacida en La Plata, provincia de Buenos Aires, el 19 de febrero de 1953, Cristina Elizabeth Fernández se licenció en Derecho por la Universidad Nacional de esa ciudad en 1976, en cuyos pasillos conoció a Néstor Kirchner, un tipo “flaco” procedente de Río Gallegos, que enseguida se enamoró de una de las chicas más lindas de la facultad. La propia Cristina contó en una ocasión que “Lupo”, como le decían sus amigos a Néstor, la sedujo con su locuacidad, tras la ruptura con su primer novio, un jugador de rugby. Fueron 35 años de vida matrimonial y política, y dos hijos, Máximo de 34 años, fundador de La Cámpora, la corriente juvenil del kirchnerismo, y Florencia de 21, que la ha acompañado en diferentes viajes de Estado. La noticia de que un nieto estaba en camino, adelantada por la propia Presidenta en su


política

cuenta de twitter el pasado 13 de julio, animó a la mandataria argentina, aunque un mes después un comunicado oficial informaba que su nuera, la odontóloga Rocío García, pareja de su hijo, “había sufrido la pérdida de su embarazo”. CFK, a través de su twitter, escribía: “Máximo, nuestro hijo, va a ser papá ¡Voy a tener un nieto! ¡CFK abuela! Dios te quita, Dios te da”. Aquel 13 de julio, la presidenta reconocía que era la primera vez que se animaba a “volver a escribir” en esta red social desde la muerte de su esposo. Incluso, el presidente venezolano, Hugo Chávez, felicitaba a CFK a través de su cuenta de Twitter y le daba la bienvenida “al club” de los abuelos. “Cristina, vas a

ser abuela! Maravilloso! Bienvenida desde ya al club! Felicitame a Máximo y a su mujer! Viva la Vida”, escribía Chávez. Desde entonces, Cristina Fernández ha recuperado su twitter, que cuenta con cerca de 700.000 seguidores y más de mil mensajes, que ha intensificado durante la campaña electoral. “40 millones de locos, 40 millones de argentinos dispuestos a seguir cambiando la historia”, escribía el pasado 21 de octubre, mientras un día antes reconocía que “las cosas que me han pasado me obligan a abrirme cada vez más, a tender la mano, a ayudar a que la gente se entienda”. CFK ha conseguido un triunfo arrollador, a pesar de no haber concedido ni una sola entrevista durante la campaña electoral,

ni una rueda de prensa ni mantener debate alguno con sus opositores. Una estrategia que ha funcionado para conseguir la mayor victoria de un candidato presidencial desde el retorno a la democracia en 1983, un triunfo con dedicatoria especial a su esposo, como era de esperar. “A él se le fue la mano en luchar por los sueños y se le fue la vida. Quiero que sea un ejemplo para todos los jóvenes y para todos los hombres y mujeres de la política”, dijo la reelegida Presidenta quien, el próximo 27 de octubre, en el primer aniversario de la muerte de Kirchner, inaugurará un impresionante un mausoleo de 600 metros cuadrados en Río Gallegos donde descansarán los restos de su gran “compañero de vida”, Néstor Kirchner.

octubre - noviembre -

31


entrevista

¿QUIÉN FRENA AL BANCO UNIÓN? Marcia Villarroel, asumió la gerencia general del Banco Unión en mayo de 2007. Desde puestos rezagados, el banco pasó a ocupar posiciones de privilegio en varios indicadores. Su objetivo: ser líder del sistema financiero.

POR: GUALBERTO VARGAS FOTOS: ALVARO ARANA

32

os retos que se le planteaban a Marcia Villarroel al frente del Banco Unión en mayo de 2007 no eran simples, muy al contrario. El banco cuya administración había sido tomada por el Estado a través de Nafibo en noviembre de 2003 para evitar una eventual intervención, se presentaba pequeño, limitado y con indicadores todavía poco alentadores. “Tenía que demostrar que la entidad podía pasar a jugar un rol protagónico en la economía, mostrar resultados de eficiencia, pero también estaba el desafío de afrontar la situación como mujer”, afirma mientras repasa los resultados de su gestión, todos para arriba. “Nuestro objetivo es convertirnos en líderes del sistema financiero. Por ahora ya estamos a la cabeza en varios indicadores”, expone optimista la gerente general del banco cuyo negocio creció en 216%, de 291 a 922 millones de dólares los últimos cuatro años; su patrimonio se duplicó de 26 a 56 millones; su cartera crediticia se incrementó de 201 a 533 millones; y los depósitos presentan un alza de 278 a 770 millones. Habilitó 36 agencias y 100 cajeros en los primeros nueve meses de este 2011. El vertiginoso crecimiento también se ve reflejado en su plantilla laboral que pasó de 570 a 1.813 funcionarios. ¿Cómo se explica este crecimiento?, le consultamos a la economista paceña con vasta experiencia en microfinanzas. “Está pasando un cambio profundo. Cambió la imagen, cambió la calidad de nuestros servicios, cambiamos la mística de - octubre - noviembre

hacer finanzas y tenemos un equipo comprometido con el país”, destaca Villarroel en la entrevista sostenida con IN. LOS PRIMEROS PASOS ¿Cómo se produce su arribo al Banco Unión? Vengo de hacer carrera en banca y creo que terminaré en este negocio. Comencé como oficial de crédito en una entidad posicionada en el sector de microcrédito. Por más de 15 años trabajé en microfinanzas, en diferentes puestos y gerencias, comenzando de captaciones, pasando por atención al cliente y hasta el desarrollo de nuevos productos y servicios. Fue una invitación la que recibí y acepté con cierta inquietud. ¿Cuáles son los desafíos que se le plantearon? El punto prioritario era la administración del banco de manera eficiente, darle sostenibilidad y cambiar sus objetivos de banco tradicional orientado a la rentabilidad por una entidad que contribuya al desarrollo social y económico, esto tenía lógica porque formaba parte del Plan Nacional de Desarrollo planteado por el gobierno y de la Nueva Constitución que establece que debe haber un banco que maneje los negocios del Estado. Entonces, no sólo era cambiar la imagen o hacerlo rentable. Más tarde vinieron otras tareas como diseñar servicios para el sector público, bolivianizar nuestras operaciones y dirigir recursos al sector productivo. ¿Cuál fue su percepción la ingresar al banco? La mora era muy alta, por ese entonces estaba por encima del 10%, pese a que en los años anteriores se hicieron esfuerzos para bajar desde más del 30%; contaba aún con activos improductivos; los ajustes que se introdujeron redujeron el tamaño del banco y la imagen de la entidad se había deteriorado. El banco tenía problemas para crecer en cartera y entonces urgía diseñar una estrategia de crecimiento. Eso nos obligó a cambiar una buena parte de la estructura ejecutivos por profe-


entrevista Perfil Marcia del Carmen Villarroel Gonzales, nació en La Paz. Economista de la Universidad Mayor de San Andrés, con postgrados en Finanzas y Servicio al Cliente de la Universidad Santo Tomás y estudios complementarios en DPF, Cajas de Ahorro, Estrategias para la Evaluación de Mypes, Microempresa y Manejo de créditos. Su vínculo con el sector financiero se inició en 1992 como oficial de crédito en el Banco Solidario. Durante 15 años escaló en posiciones como adjunta de Servicio a Clientes, Responsable Nacional de Captaciones, Encargada de Créditos, Jefe Nacional de Comercialización y Líder en Microfinanzas. En paralelo desarrolló una carrera en el terreno académico capacitando en microfinanzas y tecnología crediticia. En mayo de 2007 asumió el mando de Banco Unión, como gerente general.

sionales con experiencia en banca, con una visión de crecimiento, agresivos en la percepción del negocio y compromiso con el país, lo que implicaba darle más tiempo a la entidad; formamos comités de mora y marketing para ajustar constantemente nuestras operaciones. ¿Costó mucho este cambio? Por supuesto. Por una parte había que invertir en imagen institucional, en oficinas, personal. Pero también estaba el esfuerzo de

convencer y convencernos a nosotros mismos de que podíamos ser artífices de ese cambio, del crecimiento. Y pronto vinieron los resultados: el 2007 pudimos superar la barrera de 200 millones de dólares en cartera crediticia. Al banco le costaba volver a crecer en cartera por entonces. El 2008 comenzamos a crecer agresivamente producto del cambio de imagen y la consecución de indicadores de eficiencia. Volvimos a recuperar la confianza del público, un punto

vital en este negocio. ¿Cuán determinante ha sido en esta expansión del banco la transferencia a favor del Unión de todas las operaciones con el sector público? Ha sido muy importante porque nos obligó a desarrollar una planificación estratégica de expansión. Nos empujó a invertir en una plataforma tecnológica para atender el pago de impuestos por internet, luego las recaudaciones aduaneras; y hasta julio nos hicimos cargo del manejo de

octubre - noviembre -

33


entrevista cuentas fiscales y del pago a funcionarios públicos. Esa acción representó –en seis meses- el incremento de 36 agencias, 100 cajeros automáticos; incorporamos casi 800 funcionarios. Atender con eficiencia los nuevos requerimientos nos obligó a doblar el horario de trabajo. ¿Cuántas cuentas fiscales y funcionarios públicos fueron incorporados? El banco maneja hoy unas 6.000 cuentas fiscales correspondientes a gobiernos departamentales, municipales y entidades descentralizadas. Adicionalmente, estamos a cargo del pago a casi 500.000 funcionarios públicos. Como digo, representó una expansión del banco. Llegamos a más lugares como ninguna entidad, pero además estamos impulsando una mayor bancarización. ¿Esos funcionarios pasaron a ser clientes? Esa fue nuestra oportunidad. Debíamos demostrar que no sólo éramos una ventanilla de pago, sino una entidad con una gama completa de servicios eficientes, con tasas más ventajosas. Sólo este año incrementamos en 92.000 clientes de un total de medio millón. 127 cajeros y 36 oficinas durante su gestión, ¿continuará el ritmo de apertura de puntos de atención y cajeros automáticos?

BANCO UNIÓN, SEGÚN FITCH El banco recibe soporte del Estado boliviano, dueño del 97,4% de las acciones a través de Banco de Desarrollo Productivo (BDP) como fiduciario. El desempeño de Unión en 2010 fue mayor al de 2009 debido a un aumento del flujo de ingresos por un importante aumento de la cartera de colocaciones y de los ingresos no financieros. Este buen desempeño se logra también gracias a sustancialmente menores gastos financieros por el menor costo de las obligaciones con el público.

A diciembre de 2010 el banco alcanzó un resultado neto de $us 9 millones, 60% superior al del periodo anterior, alcanzando niveles positivos de rentabilidad, con un ROE de 19%. Con el ingreso del Estado, la estrategia es convertirse en un banco con un enfoque más social (PYMES y microcrédito) y estatal, pero la actual fuerte competencia dificulta la rápida dispersión de la cartera. Si bien la calidad de la cartera sigue mejorando, la mora de 4,1% aún es elevada y mayor que la del promedio de sus pares,

CARTERA BRUTA

MORA

(En millones de Dólares) *A septiembre de 2011 600 500 404

400 300 200

201

261

34

10%

2008

2009

60

5,7 4,1

4%

2010

2011*

- octubre - noviembre

0

Rurales

80 7,2

40 2,9

2% 2007

Urbanas

100

6%

213

La perspectiva de las calificaciones es Estable. Cambios en la calificación del banco están principalmente relacionados con cambios de calificación del riesgo soberano.

(Expresado en unidades) *A septiembre de 2011

11,3

8%

100 0

12%

Si bien la capitalización ha ido mejorando debido a los positivos resultados alcanzados y a la mayor cobertura de la mora, el capital libre representa 5,6% de los activos bancarios, lo que se considera insuficiente para el actual perfil financiero del banco.

AGENCIAS URBANAS Y RURALES

(En Porcentaje) *A septiembre de 2011 533,3

aunque se encuentra lejos del 23,4% que presentó en 2005.

2007

2008

2009

2010

2011*

20 0

42 21

21

22

24

23

23

24

28

46

2007

2008

2009

2010

2011*


entrevista Banco Unión tiene un perfil de multibanca por su misión de atender a los diferentes sectores, lo que nos obliga a tener mayor presencia en todas las regiones. Cerraremos este año con 81 agencias, 39 corresponden a esta gestión. A diario recibimos pedidos de apertura para diversas comunidades y aunque está en nuestro plan de trabajo, pretendemos aplicar una política de mandatos y corresponsalías. El propósito es realizar acuerdos de delegación con instituciones financieras que ya están presentes en poblaciones donde resulta difícil estar presente de manera directa. Por sus problemas anteriores el patrimonio del banco llegó a reducirse a menos de 10 millones. ¿Cuánto creció desde entonces? Es cierto. La reestructuración obligó a bajar el patrimonio por mala calidad de gestión de las administraciones anteriores. Cuando asumimos estaba en 26 millones de dólares, pero a septiembre ya llegó a 56,3 millones. Esto es resultado de la capitalización constante de nuestras utilidades y nos da la posibilidad de crecer más en cartera crediticia y en cobertura. La cartera del banco creció en casi 130 millones de dólares en lo que va del año. ¿Cómo se explica este fenómeno? Es posible que sea uno de los más altos del sistema financiero y se notará con mayor claridad en la evaluación de resultados de fin de año. Como banco aposta-

mos a la producción porque forma parte de nuestra convicción. Hemos dirigido nuestra campaña al sector productivo, pero no sólo desde el anuncio, sino con la flexibilidad de una tasa del 6% anual, similar a la que aplica el BDP. De los 533 millones de dólares prestados, unos 202 millones (cerca del 40%) fueron cedidos al sector productivo. Adicionalmente administramos un fideicomiso del BDP con créditos de más de 40 millones de dólares para productores cañeros, de quinua y sésamo. Si bien la gestión está a nuestro cargo, no forma parte de nuestros indicadores, pero note que nuestra decisión es impulsar el aparato productivo. Fitch Ratings y Moody’s le asignan una calificación AAA como a los bancos líderes del sistema. ¿A qué atribuye esta consideración? Es una consecuencia del crecimiento de casi todos los indicadores, los financieros y los administrativos, la buena rentabilidad financiera que alcanzamos. Nuestra mora pasó de 11 a menos del 3%. Sin duda es buen referente para ver los avances que se están produciendo en la entidad. Pero hay otro mensaje: lo estatal no es sinónimo de ineficiencia, burocracia y corrupción. Hemos demostrado que una buena gestión, independientemente de que sea estatal o privada, puede ser eficiente en todas sus líneas. El sistema financiero tuvo utilidades por $us

167 millones el año pasado que refleja bonanza. ¿Con este flujo de operaciones, el Unión prevé mayores ganancias a las obtenidas en 2010? El sistema financiero ha mostrado mucha eficiencia, hay una normativa óptima y es un sistema sano. En nuestro caso hemos advertido utilidades interesantes, posiblemente en niveles inferiores al resto del sistema porque nosotros procuramos compatibilizar rentabilidad con políticas de beneficio a los clientes. No cobramos comisiones por mantenimiento de tarjetas, tenemos las tasas más bajas del sistema, realizamos servicios a funcionarios públicos y reparto de beneficios sociales, somos la única entidad que vende divisas al tipo de cambio oficial. Pese a todo, tendremos utilidades. Eso sí, no registraremos pérdidas. EL BCB acaba de aprobar la vigencia de las ESP que da pie a productos financieros como la billetera móvil. ¿El Unión tiene planes para su aplicación en el corto plazo? Son mecanismos complementarios que se ajustan a lo que hemos estado haciendo. Nos permitirá llegar de manera más rápida a todo el país; se podrá bancarizar sin necesidad de tener una agencia. Lo vamos a considerar como herramienta para el próximo año. Entidad que no se suba a esta ola, más aún en el sector financiero, tendrá pocas chances en el futuro.

CAJEROS AUTOMÁTICOS

CANTIDAD DE CLIENTES

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

(Expresado en unidades) *A septiembre de 2011 ** Proyectado a diciembre de 2011 300 250

211

200 150 100

84

111

111

225

112

50 0

2007

2008

2009

2010

*A septiembre de 2011

(En millones de Dólares) *A septiembre de 2011

Año

Cliente Presonas

Clientes Empresas

Total Clientes

800

2007

342.800

11.390

354.190

600

2008

371.648

11.802

383.450

2009

421.068

12.429

433.497

2010

488.405

14.031

502.436

2011*

575.270

19.681

594.951

2011* 2011**

EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO

CANTIDAD DE CUENTAS DE OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO 400 326,694 350 300 250,392 250 183,542 200 150 111,579 136,29 100 50 0 2007 2008 2009 2010 2011*

60 51.7

50

30

293

278 200 0

2007

2008

2009

2010

2.000

56.3

2011*

1.813

1.600

36.9

1.200

26.2

800

20

570

738

814

1.013

400

10 0

400

562

(En cantidades) *A septiembre de 2011

42.5

40

522

FUNCIONARIOS DEL BANCO UNIÓN

(En millones de Dólares) *A septiembre de 2011

*A septiembre de 2011

770

2007

2008

2009

2010

2011*

0

2007

2008

2009

octubre - noviembre -

2010

2011*

35


finanzas

LLEGA LA BILLETERA MÓVIL El BCB acaba de aprobar el Reglamento de Servicios de Pago, que habilita operaciones financieras a través del celular. Las telefónicas se preparan para explotar este revolucionario servicio. La disposición masificará la bancarización.

B

olivia se apresta a ingresar en la revolución de la billetera móvil, VARGAS la modalidad que permitirá que los 7,3 millones de usuarios de telefonía móvil del país puedan realizar transacciones financieras, pagos de servicios, supermercados o tiendas de conveniencia sin necesidad de portar efectivo o tarjeta de crédito, sino a través de su dispositivo móvil. La acción será posible tras la aprobación por parte del Banco Central de Bolivia (BCB) del Reglamento de POR:

GUALBERTO

36

- octubre - noviembre

Servicios de Pago por el cual el celular adquiere la calidad de billetera con dinero virtual, una norma que otorga grandes oportunidades a las tres empresas de telefonía celular. “La innovación tecnológica en materia de instrumentos y servicios de pago en los últimos años ha evolucionado notablemente, en consecuencia, es necesario la incorporación de los servicios de pagos al ámbito de la regulación y supervisión”, establece el ente emisor en la consideración de la resolución 121/2011.


finanzas GUERRA DE BILLETERAS Apple lanzó el 4 de octubre el iPhone 4S con su nuevo sistema operativo IOS5 con 4 millones de ventas en solo un fin de semana. Pocos días después su competidor Google anunció que en noviembre saldrá al mercado su nuevo sistema operativo móvil Android 4.0 Ice Cream Sandwich y el smartphone Samsung Galaxy Nexus, celular diseñado especialmente para el nuevo soporte de Google y dirigido a desbancar a Apple. El sistema operativo de Google viene diseñado para soportar la tecnología Near Field Communication (NFC), la herramienta que permite realizar pagos virtuales con sólo acercar el celular a un terminal. Una tecnología muy similar a la que usan las tarjetas bip! y que viene incorporado en el Galaxy Nexus para que actúe como billetera electrónica en reemplazo de las tarjetas de crédito. Gracias al NFC, los celulares que se encuentren a corta distancia también podrán compartir archivos, mapas, aplicaciones e información con un toque en la pantalla.

UNA REVOLUCIÓN EN LA INTERMEDIACIÓN

El reglamento establece las condiciones para el funcionamiento de las Empresas Proveedoras de Servicios de Pago (ESP) y las entidades financieras para la prestación de los servicios de billetera móvil, además de la administración de instrumentos de pago, órdenes de pago, envío y recepción de giros, pago de remesas internacionales y cambio de divisas, entre otros. La incorporación de la normativa supone una adaptación a la revolución que se está presentando a través de servicios financieros móviles en el mundo entero. Servicios como los que se introducirán próximamente en el mercado boliviano ya se hallan vigentes en otros países de la región, confiables y con crecientes niveles de aceptación. La puesta en vigor en el mercado boliviano, sin embargo, requiere aún de normativas específicas que están siendo elaboradas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y de la incorporación de tecnología que otorgue confiabilidad en los servicios financieros móviles. Este paso permitirá que millones de usuarios de telefonía celular (tres millones de Entel; 2,5 millones de Tigo; y 1,8 millones de Nuevatel) accedan a servicios financieros a través de su dispositivo móvil, tal como si fuera una tarjeta de crédito o débito, plástico que calcula abarca poco menos de 2 millones de personas. Pero además de la novedad móvil, la normativa constituye un mecanismo para la re-

gulación de la liquidez en el mercado boliviano, el control del efectivo físico, la disminución de los costos de impresión y acuñación de billetes y monedas, la democratización y bancarización del mercado, el control de lavado de dinero y la intervención sobre las tarifas a los giros y remesas. EL PODER DEL CELULAR

En el futuro próximo no será extraño que el consumo de un café, la comida de un restaurante, o las compras de supermercado se realicen a través del teléfono celular. El mecanismo de la “billetera móvil” vigente en otros países no requiere la intervención de entidad financiera, sino que el usuario recargue un saldo tal que le permita pagar todos los consumos y pagos que pretenda realizar. Los negocios, a su vez, deben contar con terminales que permitan la conexión entre el celular y ESP para perfeccionar la transacción y entregar el respectivo comprobante. Asimismo, será posible realizar transferencia de recursos como si fuera un cheque que el receptor podrá hacer efectivo en una entidad financiera o asociado de la ESP, o mantenerlo como “dinero virtual” disponible en su billetera móvil. La norma además autoriza la operación de los servicios de giros y remesas por parte de las ESP a través de su propia infraestructura o mediante la suscripción de acuerdos con entidades de intermediación financiera. Ya en marzo pasado Tigo introdujo el producto “Giros Tigo” para el mercado

interno a través de la tecnología móvil que daba la posibilidad de que el destinatario haga efectivo montos entre 50 y 2.500 bolivianos en la red de 450 puntos autorizados de la telefónica. El servicio que aplicaba una comisión del 6% fue retirado hasta la fijación de normativas y reglamentos por parte del BCB. “Estamos a la espera de la promulgación de la normativa para reiniciar el servicio”, indicaron escuetamente ante las consultas realizadas. Se supo que Nuevatel, operador de Viva, estaría trabajando con una entidad bancaria de microcrédito para la introducción de servicios financieros móviles, una vez que la ASFI emita los reglamentos respectivos. La vigencia de la norma permitirá también la expansión de servicios de las entidades financieras a través de los mandatarios con el uso de operaciones financieras móviles en espacios en los barrios y zonas donde aún no se disponen servicios de intermediación financiera. Si bien esta medida democratiza el acceso de una gran masa de la población a los servicios financieros, la operación requiere a la vez del uso de aparatos tipo Smartphone (teléfonos inteligentes) capaces de soportar otras operaciones como son las transacciones. Adicionalmente, todas las operaciones autorizadas con este reglamento establecen que las mismas deben realizarse en bolivianos, acción que incidirá en la estrategia de bolivianización que impulsa el Órgano Ejecutivo.

octubre - noviembre -

37


finanzas

“LA MORA NO PREOCUPA AL BDP” Ana Verónica Ramos, la principal responsable del estatal Banco de Desarrollo Productivo, afirma que su entidad está preocupada por llenar las necesidades financieras de los pequeños productores.

POR: GUIMER ZAMBRANA FOTOS: TONY SUÁREZ / ABI

38

E

l Estado vuelve a incursionar en el mundo del crédito, a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP). A su gerente general, Ana Verónica Ramos Morales, no le quita el sueño la morosidad que puedan tener los préstamos que otorga la entidad, pese a que ese mal liquidó a entidades como los desaparecidos Banco Minero y Agrícola. ¿Cuán efectivo es el apoyo estatal crediticio a los pequeños productores? La responsable del BDP explicó que, desde 2007, se ha llegado con financiamiento a más del 8% de los productores del país. Lo llamativo es que justo desde esa época el país ha sufrido varias crisis de escasez de alimentos. Ramos considera que el Estado tiene el deber de faci-

- octubre - noviembre

litar el acceso al crédito por parte de los pequeños productores y de mostrar a las entidades financieras que allí existe un potencial mercado que pueden explotar. ¿Cuánto cambió la situación de la producción en el país con el BDP? Datos estadísticos no tenemos, una de las limitaciones en el país es la estadística, de poder hacer una medición de datos. Estamos esperando los resultados de la posible realización del censo agropecuario, por ejemplo, que podría darnos algunos insumos. Nosotros hemos apoyado desde 2007 más o menos a unos 20 mil productores agrícolas, en lo que significa el fideicomiso productivo, y unos 29 mil desde lo que son nuestras ventanillas. Estamos hablando de más o menos 50 mil


finanzas actores, que no es el total. Las unidades productivas rurales son más o menos 600 mil, de acuerdo a estadísticas también relativamente antiguas, pero significa que apoyamos, iniciando el trabajo para fortalecer al sector. El trabajo no es fácil en relación a que los recursos que se precisan son mayores. Hay una mayor cantidad de recursos, pero la idea del BDP no es sustituir al sistema financiero, sino completar donde existe vacíos y dificultades, y empezar a estimular lo que pueda hacer el crédito productivo. Hay que recordar que nuestra banca siempre ha sido una de las bancas más seguras, no hay riesgos, sino más bien está muy articulada a la que significa actividades más seguras. Entonces hemos trabajado mucho el crédito corporativo, el crédito hipotecario y recién, hace algunos años, hemos empezado con el microcrédito, pero de manera muy segura. ¿No es una paradoja que la crisis alimentaria que vivió el país coincida con el surgimiento del BDP? No, no es una paradoja, porque existe una serie de otras variables adicionales. Hablamos, por ejemplo, del crédito, es un instrumento, pero existe además un tema de riesgo, hay una suerte evidente del cambio climatológico a nivel mundial, que ha tenido efectos directos en la producción agropecuaria. Existe una demanda distinta de los productos agrícolas, ahorita hablamos de biocombustibles y otro tipo de actividades. Y por último, a nivel nacional, también se articuló de manera importante un sector exportador que va a tener o que tiene intereses en un mercado externo, que paga mejores precios, que un mercado interno, que no tiene precios suficientes. Entonces, cuando el productor articula su ciclo productivo lo hace leyendo lo que es la perspectiva del precio, del mercado. Lo que necesitamos trabajar es cómo fortalecer este sector agropecuario. Si uno se pone a pensar cómo han fortalecido los europeos su sector agropecuario, los mismos norteamericanos, a pesar de haber vivido los últimos años en un modelo absolutamente neoliberal, entre comillas. En el Norte, los sectores agropecuarios están absolutamente protegidos. Se gastaron miles de millones de dólares en proteger a través de precios de garantía, compra de productos, subvenciones. Se fortaleció un sector que les permite no sólo generar los alimentos para su consumo, sino también para la exportación y a precios muy bajos, porque el Estado compra y revende a precios bajos. Esto determinó grandes crisis en los países pobres que reciben donaciones o productos a precios muy bajos. Experiencias como la del Banco Agrícola o Minero han mostrado que cuando el Estado interviene en este tipo de actividades los productores no pagan… Hay que concienciar a la gente. El Estado somos todos, los recursos del Estados son de todos. El momento en que se pierden o que alguien se queda con los recursos, todos perdemos. La quiebra del Banco Agrícola no ha sido por una falta de pago de los pequeños productores, ha sido también por los grandes productores que no han pagado, han incumplido sus pagos.

Cada política neoliberal ha sido orientada a estigmatizar todo lo que significa la participación del sector público. A nivel de muchos países, la banca de desarrollo tiene un rol de mucha importancia, la encontramos en Chile, en Perú, en Venezuela, en muchos países, donde se trabajará en un incentivo para la producción. Y no necesariamente estos bancos están quebrados, sino que cumplen roles muy importantes. Muchos países tienen su banca pública. Ese es un estigma que hay que trabajar y desarrollar con la gente. Obviamente, la gente puede decir: “Si no le pago al Estado qué importa”, pero hay recursos que no se reponen, entonces esos créditos se eliminan. ¿Cómo hacen aquí para evitar ese riesgo? Estamos trabajando en lo que significa la posibilidad de desarrollar una capacitación o desarrollo de habilidades de los productores, en lo que es educación financiera para poder trabajar de manera masiva con lo que significa la concienciación de los productores, pero también de manera individual, cuando damos créditos, les explicamos que esos recursos tienen que servir para todos. ¿Cuáles son los niveles de morosidad del BDP? El BDP trabaja diferentes líneas, líneas que tienen mayores dificultades en términos de lo que puede ser su colocación a nivel de lo que es el tema de la cultura financiera y el tema de lo que puede ser siniestros climatológicos. En resultados generales, la mora no es un tema que le preocupe al BDP. En estos momentos estamos más bien enfocados en cómo generar productos que estén vinculados a poder responder a las necesidades. Por lo general, la banca se ha estructurado -o sobre todo el microcrédito, el crédito comercial a pequeños productores- de rápida rotación o montos pequeños que no permiten desarrollar y pagos frecuentes. Entonces, estamos adecuando los productos financieros, a la capacidad de pago, al ciclo productivo y a la posibilidad de plazos más largos. ¿En qué porcentaje está la mora? No podría decirle porque no tengo el dato de la mora aquí. En términos de lo que significa diferentes regiones es variable, hay regiones con más mora, además la mora sube y baja, ¿no?, dependiendo lo que significa, los repagos que uno va recibiendo. Usted dice que no se puede comparar con un crédito comercial, ¿los del BDP están por encima o por debajo de la mora? El crédito de comercio debe tener cero mora, uno por ciento… Nosotros estamos en relación a lo que es un crédito productivo, me imagino, ¿no? Los créditos productivos siempre tienen un rezago adicional, y más en el caso de productores que no viven cerca de las agencias, entonces no necesariamente van en la fecha. Pero trabajamos en este curso de educación financiera para explicar al cliente que tiene que pagar en fecha, cómo funciona el sistema. Hay que recordar que muchos productores no han accedido de manera permanente a lo que significa el crédito, más bien se financian a través de fuentes informales, como presta-

octubre - noviembre -

39


finanzas

mistas en la comunidad, adelantos por la producción, los intermediarios, hay “n” fuentes de financiamiento. “MÁS PRODUCTORES ACCEDERÁN AL CRÉDITO”

¿En qué consiste el Fondo de Garantía? Es un instrumento financiero orientado a respaldar, a otorgar garantías a aquellos clientes que no tienen la garantía suficiente cuando solicitan un crédito. ¿Qué quiere decir esto? Cuando un cliente busca un crédito, la banca no le rechazará el crédito por falta de garantía. Si solicitas un crédito puedes tener el aval del fondo para complementar tu garantía, este fondo no otorga dinero, otorga garantías. Como productor, ¿cómo accedo a este beneficio? Estamos articulando esto a través de las instituciones de intermediación financiera, estamos promocionando con los bancos, los fondos financieros privados, para que ellos, en el marco de su cartera, puedan utilizar este instrumento. Un productor que hace su solicitud, si le falta garantía, solicita la garantía del fondo. No todos necesitan garantías, pero, en caso de que falten, tendría que ir a la institución financiera y decir que trabaja con el Fondo de Garantía del BDP. Esto está todavía en promoción y estamos recién articulando con las entidades financieras, en un mes y medio vamos a tener cuáles son las instituciones. La idea de este mecanismo es no evaluar al cliente individual, a él lo evalúa la institución financiera. Trabajamos con entidades que cumplen los requisitos. ¿De qué monto disponen? 40

Estamos con 20 millones de dólares; es decir, si es 50 por ciento de garantía, son más o menos 40 millones de dólares. Estos recursos iniciales son de la Embajada de Dinamarca. ¿Sólo para pequeños productores? Hablamos de pequeños productores porque los otros tienen más garantías y más posibilidades de acceder a crédito. Es una de las limitantes para el pequeño productor urbano y rural. Hay que recordar que el microcrédito es una actividad que no te pide garantía, te da un crédito rápido y trabaja con montos pequeños y plazos cortos. El financiamiento a las inversiones puede ser con plazos más largos y montos mayores. ¿Qué hacer para que este monto se mantenga y no disminuya? Obviamente el riesgo es uno de los elementos más importante por los cuales se constituye este Fondo de Garantía. ¿Para quiénes está dirigido el Fondo? Para aquellas personas que tienen mayor riesgo, que la entidad no otorgaría crédito. Porque a veces no le pide garantía uno a uno, sino cinco a uno. Está para aquellos que no tienen registros de información, porque no tienen registros, no pueden demostrar cuánto ganan y cuánto aspiran ganar, para aquellos grupos que no son considerados “bancables”. Ahora, obviamente, hay un riesgo que está involucrado en cualquier operación de crédito, sobre todo en una operación de crédito productivo, y a esto se suma la actividad agropecuaria. Existen una serie de mecanismos, una es el fondo de garantía, el otro es el seguro agrícola, que se está pensando im-

- octubre - noviembre

plementar, que no es seguro para pagar crédito sino para pagar la actividad agrícola. Entonces, el productor que tenga un siniestro climatológico, algún problema de precios, que ha reducido su producción y no puede programar su cuota, lo que se hace es reprogramar el crédito en el tiempo y si se mantiene la actividad esto puede ser posible. La idea es buscar mecanismos que no estrangulen al productor. Tomando en cuenta los márgenes de riesgo, ¿es posible un seguro para la actividad agrícola? Es complicado, no sólo por los siniestros climatológicos, sino porque tenemos 14 pisos ecológicos diferenciados, que son gruesos en término de lo que pueda ser la clasificación y no tenemos estaciones meteorológicas suficientes para medir los cambios climatológicos en cada región. Ahí, un seguro agrícola clásico por índice climatológico se hace difícil. Sin embargo, hubo experiencias en Bolivia que trabajaron algunos mecanismos de seguro más adecuados a lo que significa áreas específicas, con parcelas demostrativas a las que puede ser aplicable el seguro. El desarrollo del país, iniciando con la propuesta del gobierno de comenzar con 60 municipios pobres y después buscando mecanismos para implementarlo, puede ser un instrumento muy interesante en términos del desarrollo agrícola. El productor que este año tuvo un siniestro y redujo su producción, puede reponer su ciclo productivo al año que viene. En cambio, si no tiene estos recursos, puede pasar lo que pasó el año 83, cuando hubo una gran sequía y no había cómo reponerles.



ESTAÑO,

RETORNO A LA CRISIS Tras mantener una racha de precios al alza, el “metal del diablo” sufrió una baja en septiembre, consecuencia de la crisis internacional. Se activa la alarma por las consecuencias que podría traer el desplome sostenido de la cotización del mineral.

POR: GUALBERTO VARGAS FOTO: COMIBOL

42

a libra fina de estaño rondaba los 11,07 dólares en el London Metal Exchange la primera semana de septiembre, siguiendo la buena racha y una buena noticia para la economía boliviana. Apenas dos semanas después -el 23 de septiembrela cotización descendió abruptamente en 21%, al registrar 8,66 dólares, suficiente para encender las luces de emergencia del sector minero, tan frágil y dependiente de los caprichos de los mercados internacionales. - octubre - noviembre

El desplome que también alcanzó a otros metales y materias primas fue consecuencia de los crecientes temores sobre el rumbo de la economía mundial ante la falta de planes concretos que alejen la posibilidad de una nueva ola de crisis como la que se vivió entre 2008 y 2009. Si bien los precios se recuperaron en los días posteriores, la preocupación sobre el sector minero boliviano persiste por cuanto los costos de producción estarían en un punto límite que no soportaría bajas sostenidas como la de septiembre, pudiendo derivar en una drástica desaceleración de la producción y hasta en masivos despidos. “La caída va a continuar, es una tendencia producto de la crisis mundial y por lo mismo la baja será de largo plazo”, sostiene el analista en temas mineros Ro-


negocios berto Jordán. Y no es un problema sólo del estaño puesto que el riesgo se extiende además a otros minerales básicos y preciosos como el zinc, plomo, los hidrocarburos y productos agroindustriales. “El tiempo de bonanza pasó y el dilema es saber qué medidas tomará el gobierno”, cuestiona Jordán. Pero desde la acera gubernamental procuran calmar las aguas. “Nuestras operaciones no se rigen por la cotización diaria, sino por el promedio de los últimos dos meses, eso nos da opciones para tomar medidas. En este momento estamos operando con un precio de 10,57 dólares por libra fina”, indica Jorge Zaral Magne, Director Laboral de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol).

EXPORTACIONES BOLIVIANAS (En millones de dólares) Minerales

3000 2500 2000 1500 1000 500

2007

12.00 10.00

PRECIO DE LA PLATA (Septiembre - Octubre)

5.00

0.99

4.00

4.00

2.00

2.00 10/18/11

0.83

6.00

0 9/1/11

$us L/F

6.00

42.71

4.00

8.00

8.66

$us L/F

$us L/F

la fuerza laboral minera- la baja cotización ya causó alarma. Albino García, presidente de Fencomin, sostiene que la explotación del mineral sólo es posible en un precio internacional de 8 dólares la LF. “Un precio inferior nos obligaría a cerrar”, agrega. “Los anuncios de desaceleración asiática, la crisis de los mercados europeos y el riesgo del recrudecimiento de la crisis norteamericana marcan una tendencia de precios a la baja. Es necesario asumir acciones urgentes”, insiste Jordán. Desde el Gobierno se anuncia la posibilidad de estocamiento de minerales en la eventualidad de que la baja sea únicamente coyuntural. Otras propuestas apuntan a introducir recortes a los bonos y primas en las mineras estatales, factores que inciden en los altos costos de producción. De otro modo el Estado se verá obligado a subvencionar las operaciones de empresas deficitarias.

PRECIO DEL ZINC

10.00

Jun. 11

2010

(Septiembre - Octubre)

10.93

Fuente: London Metal Exchange

2009

nuevamente la alarma por la continuidad de las operaciones mineras. Las miradas se centran en Huanuni, el principal productor de estaño y cuya plantilla no superaba los 600 empleados en 2007 y que ahora cuenta con más de 4.800, lo que implica altos costos de operación. Exviceministros y ejecutivos advirtieron que Huanuni tenía un costo de producción entre 10,34 y 9,13 dólares por cada libra de estaño, lo que -obviamente- complicaba su sostenibilidad. Sin embargo, Freddy Beltrán, viceministro de Desarrollo Productivo Minero Metalúrgico, salió al paso: “Cuando el promedio anual esté debajo de los 8,50 dólares, habrá motivos para preocuparse por Huanuni”, decía respecto al complejo minero, cuya producción en 2010 alcanzó las 9.750 toneladas que le reportaron ingresos por 40 millones de dólares. En el sector cooperativo que concentra a más de 65.000 trabajadores -el 83% de

(Septiembre - Octubre)

9/23/11

2008

Fuente: BCB

PRECIO DEL ESTAÑO

0 9/1/11 9/9/11

Otros

0

Aunque el “metal de diablo” no es el primero entre las exportaciones bolivianas, su caso es motivo de especial atención por su histórico tránsito entre la bonanza y el abismo. Recuérdese que en noviembre de 1985, pasó de una cotización de 5,40 a 2,35 dólares la LF, valor que no cuadraba con los 10 dólares del costo de producción, lo que condujo a la “relocalización” que dejó en la calle a 24.755 empleados de Comibol en agosto de 1986. Con características distintas, la crisis financiera internacional de 2008 provocó que la cotización del estaño pase de poco más de 11,56 a 4,79 dólares por LF a fines de diciembre, poniendo en vilo las operaciones puesto que el factor de quiebre era de 5,5 dólares. El eventual recorte –la medida más inmediata que se sopesaba- fue salvado con la aplicación de un Fondo Compensatorio temporal. A partir de mediados de 2009 los precios fueron subiendo continuamente y en el caso del estaño llegó a rondar los 12 dólares por LF, pero en septiembre pasado vino la baja a 8,66 dólares, activando

8.00

No tradicionales

3500

EL PRECIO Y EL PELIGRO DEL EMPLEO

12.00

Hidrocarburos

4000

3.00 28.16

2.00 1.00

9/16/11

Fuente: London Metal Exchange

10/18/11

0

9/2/11

9/26/11

10/18/11

Fuente: London Metal Exchange

octubre - noviembre -

43


negocios

“ATENCIÓN SEÑORES PASAJEROS…” Avianca anuncia su regreso a Bolivia con vuelos directos entre La Paz y Bogotá a aerolínea colombiana Avianca alista maletas para regresar a Bolivia después de 30 años de ausencia, con vuelos directos entre Bogotá y La Paz y viceversa. Retorna del brazo de la compañía salvadoreña Taca, en una alianza que promete beneficios para los viajeros. Marcelo Soria Velasco, gerente regional de AviancaTaca en Bolivia, anticipa que a las 3:00 del jueves 17 de noviembre aterrizará la primera aeronave en el Aeropuerto Internacional de El Alto. Dos horas más POR: CARLOS A. TELLERÍA POMAR NUEVO PERIODISMO EDITORES

44

- octubre - noviembre

tarde despegará el vuelo de retorno hacia la capital colombiana. Según el ejecutivo, la diferencia de horarios y tiempos de vuelo le permitirá al pasajero tener una serie de ventajas para llegar a otros destinos dentro y fuera de Colombia en menos tiempo. Por ejemplo, podrá salir de La Paz a las 5:00, llegar a Bogotá a las 7:30 y finalmente aterrizar en Washington a las 14:30. Otras aerolíneas arriban a la capital estadounidense generalmente al anochecer. Si el viajero es un comerciante que hace negocios en Panamá, según Soria, podrá ir y regresar el mismo día. ¿Cuál es el anuncio de Avianca para Bolivia? Tenemos el privilegio de anunciar que Avianca va a operar a Bolivia. El primer vuelo Bogotá-La Paz llegará a destino a las 3:30 del jueves 17 de noviembre de este año y el vuelo de retorno La Paz-Bogotá va a despegar a


negocios

las 5:00 del mismo día y aterrizará a las UN RETO ASUMIDO 7:30 en Bogotá. ¿Qué es lo que ocurre al ¿Por qué Avianca eligió a La Paz? llegar a esa hora a Bogotá? Se abre un aba- El sólo hecho de que sea una capital nos nico de posibilidades porque conectamos atrae mucho. La Paz en principio estaba en con el primer banco del centro de conexio- los planes de expansión de Avianca. Canes de Avianca que permite conectar a 21 sualmente en esta ciudad hemos encondestinos dentro de Colombia y 16 destinos trado una mayor demanda por el producinternacionales. Por ejemplo, un pasajero to y una menor oferta. Entonces, estamos que sale de La Paz podrá conectar con un viniendo a satisfacer una necesidad que ya vuelo Bogotá-Washington; puede salir a las existía; que una aerolínea más opere a La 5:00 de La Paz y llegar a las 14:30 a Was- Paz. La mayoría de las líneas aéreas llegan hington. El pasajero que está acostumbrado a otros destinos porque operar a la altura a viajar a ese destino desde La Paz normal- es difícil, pero nosotros estamos dispuesmente tenía que volar primero hacia el sur, tos a hacerlo. Estamos seguros de que nos una hora; esperar allá otra hora y volver a pasar por encima de La Paz, y lue- DATOS DEL AIRBUS 319 go de dos o tres horas, recién emprenVelocidad de crucero: der el rumbo que debía tomar. Por eso 846 km/h es que la diferencia de horarios y de Altitud .máxima: tiempos de vuelo va a satisfacer las ne11.900 metros cesidades de nuestros clientes. ¿Cuál es el beneficio de esa oferta para el paAlcance 4.900 km sajero? Capacidad (carga paga) En el ejemplo de Washington, es co16.200 kilos mún ver que el pasajero que sale de Fuente: www.avianca.com La Paz temprano en la mañana llegue a su destino en la noche del mismo día. Con nosotros estará llegando a las va a ir bien y Dios mediante, en algún dos y media de la tarde. Al pasajero de La momento, también estaremos ampliando Paz que va a Panamá le toma básicamen- operaciones a Santa Cruz. te todo el día llegar a su destino, pero ¿Hace cuánto tiempo que La Paz estaba en los con nosotros no solamente llegará a las planes de expansión? 10.30 a su destino, sino que, por ejem- Avianca dejó de operar a La Paz hace 30 plo, un comerciante que va de compras, años (1981). Creo que durante ese tiempodrá llegar, comprar y regresar en la po nunca resignó esa intención de llegar a esta ciudad. Desde la fusión de Avianca noche.

y Taca, y basados en la experiencia que tenemos como Taca y en que ya contamos con un equipo trabajando aquí, el panorama se nos hace mucho más fácil. Entonces, viene la intención desde hace mucho tiempo, pero empieza a ser realidad este sueño hace un par de años. ¿Qué le ha seducido de La Paz a Avianca? Nos ha seducido el hecho de que La Paz es una ciudad mal servida en términos de aeronáutica. Hay muy pocas aerolíneas que llegan a esta ciudad y que hacen operaciones directas entre La Paz y otra capital. Ése creo que ha sido el principal motivo. El segundo es que el pasajero de La Paz es el que tiene que viajar primero hacia el sur cuando necesita ir al norte; entonces, creemos que vamos a satisfacer esa necesidad del pasajero y, por lo tanto, automáticamente va a empezar a volar con nosotros, amén del buen servicio que va a recibir, la puntualidad y demás que son características muy propias de Avianca. Desde noviembre habrá cinco vuelos directos semanales de Bogotá a La Paz y tres a Rio de Janeiro. ¿Por qué son más vuelos hacia La Paz? Primero, porque en La Paz hemos tenido una muy buena experiencia y, adicionalmente a los temas que ya comentamos, estamos apostando por La Paz por la misma experiencia que hemos tenido con Taca. Taca ha llegado a este país hace 10 años y en ese tiempo nos hemos convertido en la aerolínea extranjera que más fac-

octubre - noviembre -

45


negocios

MARCELO SORIA VELASCO. Gerente regional de AviancaTaca en Bolivia

tura en Bolivia. Entonces, si son dos empresas muy similares, ambas líderes en sus regiones y que ahora están unidas, tenemos la certeza de que muy rápidamente vamos a convertir a Avianca en una empresa líder en ese emprendimiento. La Paz tiene fama de ser una ciudad de conflictos, ¿esto no le causa temores a la empresa? Como Taca operamos a La Paz desde hace 10 años y la experiencia nos ha mostrado que a veces hay convulsión; sin embargo, las operaciones de Taca rara vez se han cancelado. Los horarios en los que operamos, a pesar de que haya paros cívicos, bloqueos, etc., permiten movilizarse. Sólo en casos extremos habría un bloqueo en esos horarios… llegamos a las tres de la mañana a La Paz y salimos a las cinco. Entonces, no debería haber dificultades, todo está bien pensado. EMPRESA, NEGOCIO Y TURISMO

¿A qué tipo de cliente o pasajero está dirigida la oferta? Inicialmente al corporativo. Ya hay inversiones colombianas grandes en Bolivia y viceversa; el cliente corporativo necesita un vehículo que lo pueda transportar rápidamente, necesita llegar a Bogotá u otras ciudades de Colombia en la mañana 46

y volver en la noche. Nuestro producto también está dirigido al comerciante, especialmente al que va a Panamá, porque también puede ir en la mañana y volver en la noche. También creemos mucho en que vamos a ser capaces de desarrollar el mercado vacacional, específicamente por el Caribe colombiano que es hermoso. Las playas más lindas del Caribe están en Colombia, por ejemplo Santa Marta, San Andrés o Cartagena. Hemos estado en reuniones de coordinación entre los operadores mayoristas de Bolivia, la Embajada de Colombia y Proexport Colombia (agencia promotora de inversiones), para promover destinos como ése con paquetes accesibles e interesantes y estamos seguros de que el turismo vacacional sí se va a desarrollar. Al mismo tiempo, quiero hacer una aclaración, y es que a partir de este anuncio se ha empezado a promover a Bolivia como un destino turístico y corporativo; por lo tanto, no sólo en Colombia se está promoviendo a Bolivia, sino también en el resto del mundo, donde hay operaciones de Avianca. ¿Qué tipo de aeronaves va a cubrir esa ruta? En la ruta La Paz- Bogotá vamos a operar inicialmente con aviones Airbus 319, que son los mismos que utiliza Taca en los

- octubre - noviembre

vuelos directos Santa Cruz-Lima-Santa Cruz. Son naves de última tecnología, nuevas que tienen más espacio entre los asientos y con autonomía que nos permite salir con pasajeros desde la altura de La Paz. Su capacidad es de 120 pasajeros, 12 en clase ejecutiva y 108 en clase económica. Si tomamos en cuenta los asientos de idea y vuelta, estamos hablando de 4.800 asientos mensuales que ponemos a disposición de los pasajeros. Estamos poniendo promociones, estamos promoviendo Colombia, tenemos tarifas interesantes a Washington, México o Panamá. Mi sugerencia es que el lector pregunte a su agencia de viajes, nos llame al 800 10 8222, ingrese a las web www.avianca. com o www.taca.com, porque les garantizo que son buenas las promociones. ESTRATEGIA ANTICRISIS

¿Cómo afecta la crisis económica mundial a la aeronáutica y cómo la afronta? Evidentemente afecta y sobre todo el alza de combustible. Sin embargo, las aerolíneas encontramos las maneras de ir lidiando con esto, ya se ha vuelto una constante en los últimos años. El petróleo ha llegado a precios récord en años pasados y hemos sabido sobrevivir. La única


negocios COMO EL AVE FÉNIX

forma de sobrevivir es reduciendo costos y siendo más eficientes. Es la única fórmula. Hasta el año 1994 Avianca estaba en bancarrota, ¿cómo hizo para salir de esa situación? Ése es un mérito. La empresa pasó momentos muy difíciles y después, una vez que ha sido adquirida en su mayoría por Synergy Group (2004), se ha hecho un trabajo muy fuerte de reestructuración de la empresa, de orientación hacia el servicio al cliente y hacia la excelencia en el servicio. Avianca ahora es una aerolínea premiada tanto por su servicio como por su excelencia. Avianca tiene factores de ocupación altos y factores de puntualidad increíblemente altos. Esas son muestras de que la empresa ha cambiado para bien desde hace casi una década. Se ha trabajado con el enfoque al cliente, hay que asegurarse de que se sigan los parámetros de excelencia, volverse eficaz y ahorrar en costos. EN POS DEL LIDERAZGO

¿A qué atribuye el crecimiento de Avianca en los últimos años? Creo que es definitivamente el enfoque. Es decir, si tú enfocas tu empresa hacia el éxito y te trazas metas, y haces que la em-

presa se encamine hacia ellas, deberías lograrlo. La visión de AviancaTaca para el 2015 es ser la aerolínea líder en Latinoamérica y la preferida en todo el mundo. Para lograr eso no solamente tenemos esa visión, sino también la de volar y servir con pasión para que la gente nos elija, y para alcanzar ambas cosas tenemos que trabajar con base en valores. Trabajamos seguridad, honestidad, pasión y calidez, excelencia y lo hacemos como un solo equipo. El secreto es trazarse una meta que tu cliente lo va a agradecer y no puedes ser una aerolínea de primer nivel si no basas tu empresa en principios y en valores. ¿Cuál es la flota de la compañía? La flota de Avianca es de 60 aviones y Taca tiene 44. Estamos hablando de 104 aeronaves. Hay que aclarar que en época baja tenemos menos aviones y en temporada alta alquilamos más. ¿Hay planes para contar con más aeronaves? Si queremos ser la aerolínea líder en Latinoamérica tenemos que crecer drásticamente. Acabamos de pedir 51 naves para expandirnos. Si una empresa se estanca deja de crecer y luego se muere. En este mundo globalizado tienes que crecer necesariamente.

El 5 de diciembre de 1919 nació la Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreo (Scadta), la primera aerolínea constituida en América Latina y la segunda en el mundo. Casi 21 años después, el 14 de julio de 1940, fue creada la empresa Aerovías Nacional de Colombia S. A. (Avianca), tras la fusión de Scadta, por entonces en manos norteamericanas, y el Servicio Aéreo Colombiano (Saco). El año 2003, la compañía Avianca se declaró en quiebra. Sobrevivió 20 meses en agonía hasta que el grupo empresarial brasileño Synergy puso los ojos en ella. En 2004 compró la mayoría de las acciones con 65 millones de dólares y se propuso levantarla de las cenizas. Las negociaciones fueron realizadas por el empresario colombo-brasileño, nacido en Bolivia, Germán Efromovich, ejecutivo de Synergy Group. Cuando el consorcio brasileño tomó el mando de Avianca, esta compañía sólo tenía 40 millones de dólares en caja, suma apenas lo suficiente para operar unos 10 días más. Las deudas superaban los 300 millones de dólares. De esa suma, 250 millones correspondían a obligaciones con el personal. Luego de varios años de superada la etapa de crisis, en febrero de 2010 se produjo la fusión de Avianca y Taca, una aerolínea de El Salvador. Así nació AviancaTaca. En esa ocasión se anunciaba que el grupo Synergy Aerospace, propietario de Avianca, tendrá el 67 por ciento de la nueva compañía, mientras que los dueños de Taca se quedarán con 33 por ciento. Fuentes: http://www.avianca.com; http://www.semana.com; http://es.latintrade.com y http://www.revistasumma.com

LAS CIFRAS DE AVIANCA Año

2010*

Ingresos

Ganancias netas

3.100

50

(en millones de dólares)

(en millones de dólares)

2011**

3.500

165

2015**

5.700

438

*Las cifras representan un incremento de 19,2 por ciento con relación a los registros de 2009. **Datos en proyección. Fuente: http://es.latintrade.com

octubre - noviembre -

47


entrevista

TOYOSA,

DUEÑA DEL 33% DEL MERCADO Gerónimo Melean Eterovic, Vicepresidente de Toyosa, el mayor comercializador de vehículos del país repasa los 30 años de la compañía. En poco tiempo ingresará en el comercio de híbridos. os inicios de Toyosa, distribuidor exclusivo del mayor fabricante de automóviles del mundo, son producto del empeño y hasta empecinamiento que le puso Edwin Saavedra Toledo, un ex empleado minero que a principios de la década de los ’80 decidió comercializar vehículos Toyota habilitando para ello un pequeño parqueo y disponiendo de apenas unas pocas unidades a la venta, tanto que la importación la hacía él mismo, piloteando desde Arica hasta su natal Cochabamba. Treinta años después, Toyosa es la mayor comercializadora de automóviles, presente en casi todos los departamentos a través de una docena de centros de exposición, provistos de todos los servicios y titular de una cuota de mercado de 25% y que este año podría superar el 33%. “La exitosa historia de Toyosa es resultado de una constante preocupación por el cliente, de hacerle ver que está adquiriendo la mejor marca, durable como ninguna, capaz de transitar por los terrenos más exigentes y que tiene la cadena más grande de servicios y repuestos”, sostiene Gerónimo Melean, vicepresidente Ejecutivo de la compañía, quien repasa los 30 años de la compañía y el creciente mercado automotriz. Toyosa es reconocida como una de las mayores marcas del mercado que cumple 30 años. ¿Cómo fueron los inicios de la compañía? Toyosa es fruto de la visión y el trabajo duro y constante que le puso Edwin Saavedra a la empresa. Es resultado de su capacidad para hacer girar el escaso inPOR: GUALBERTO VARGAS FOTOS: DICO RUIZ

48

- octubre - noviembre

ventario que tenía al inicio cuando abrió sus puertas en Cochabamba y que posteriormente, desde el año 1986, se expandió a otras regiones. Somos la única compañía del rubro con una presencia nacional. ¿Cómo se produjeron los contactos con Toyota Motors para tener la representación? En realidad es una anécdota. Previo a iniciarse en el negocio de vehículos Toyota, Edwin Saavedra trabajaba en una empresa minera en la que conducía un jeep Land Cruiser al que le cargaban mineral por encima de la capacidad establecida, lo que le dio el firme convencimiento de que era el mejor vehículo que uno podría aspirar en un país donde la geografía y las condiciones de los caminos no eran de los mejores. Y fue así, cuando se alejó de la mina adquirió un Toyota y más luego, cuando incursionó en la comercialización de vehículos, se inclinó de manera directa por esta marca. Fue así que inició contacto con Toyota Motors para la distribución paralela porque entonces aún operaba Toyota Boliviana. Se mantuvo como distribuidor paralelo hasta 1996 cuando se nos confió la distribución exclusiva para Bolivia. ¿Recuerda cómo comenzaron entonces en 1981? Era una oficina pequeñita, muy lejos de los que hoy son nuestros showrooms. Hoy los vehículos llegan en un convoy de tráileres, pero en ese entonces, los vehículos los traíamos conduciendo. El mismo presidente venía conduciendo desde Iquique hasta Cochabamba. Era una empresa muy pequeña, muy distante de la que es hoy. ¿Por qué Toyota y no otra marca? No creo que alguna vez Edwin Saavedra haya considerado otra marca que no fuera Toyota. Desde un principio tenía la idea fija que lo llevó adelante, y debía ser un Toyota sí o sí. Hoy puede ver vehículos Land Cruiser de fines de los años ’70 y ’80 que se hallan en perfectas condiciones. Toyota es durabilidad, potencia y elegancia. Es el vehículo ideal para el trabajo y para la familia. Es el mejor vehículo.


entrevista

octubre - noviembre -

49


entrevista

¿Cuántas sucursales y en qué ciudades está Toyosa? Tenemos tres sucursales en La Paz, igual número en Santa Cruz, dos en Cochabamba. Estamos presentes en Oruro, Tarija y Pando. Sólo nos falta Beni, pero esa plaza la atendemos desde La Paz o Cochabamba que es donde vienen los clientes. Sin embargo, el servicio técnico lo tenemos a nivel nacional. Si se fijan en nuestra infraestructura, hemos desarrollado el concepto de showroom para la exposición de los vehículos, pero además poseemos el apoyo. Nosotros somos los mejores en infraestructura en este momento. Las sucursales pasaron de parqueos a showrooms que ocupan grandes espacios. ¿Cuál ha sido el efecto de este cambio? Es un sello que quisimos imponer y lo estamos incorporando en todas nuestras sucursales. Es un concepto que nos distingue totalmente a la autoventa de un distribuidor de una marca como nosotros. Si bien se trata del mismo rubro, nuestra marca se rige por criterios totalmente diferentes como la de contar con un área de exposición de vehículos, espacios de negocios con nuestros clientes, servicio de asesoría, repuestos y servicio 50

técnico. Ser distribuidor de una marca como Toyota exige que nos adhiramos a sus principios y valores y la atención al cliente es una de nuestras prioridades pues, es nuestra obligación demostrarle que cuenta con todo el respaldo de una marca como Toyota. ¿Cuál es el mercado más dinámico? Santa Cruz, definitivamente. ¿Hay diferencia entre consumidores de las regiones? La preferencia es muy similar en todas las regiones por los vehículos 4x4 y en segundo plano quedan los automóviles. A nivel nacional, toda la gama de vehículos 4x4 como son los Land Cruiser, los Heavy Beauty que son vagonetas y camionetas para trabajo y con cinco puertas, se ha extendido a nivel nacional a través de compras institucionales y personales. La demanda también alcanza a la tipo Prado, la 4Runner, la Rav4. Un capítulo aparte es la Nueva Land Cruiser. ¿Y en el lujo y el equipamiento? Ahí es indiscutible que el cliente cruceño destaca. La nueva Land Cruiser full equipo tiene una alta demanda en Santa Cruz. Los Lexus sólo se venden en Santa Cruz.

- octubre - noviembre

LA MARCA TOYOTA Y LA INCURSIÓN CHINA

La Expocruz se ha destacado por la presencia de las distribuidoras de automotrices. ¿Cómo le fue a Toyosa? Fue la mejor de las ferias desde el punto de vista comercial. En los 10 días de feria consolidamos 221 ventas, casi el doble del 2010. Obviamente que los vehículos de más salida fueron los 4x4. 221 vehículos, eso representa que la economía está muy líquida. Es cierto que hay mucha liquidez que se explica de dos maneras. Hay un número significativo de empresas que se están equipando, pero también están las compras de personas naturales. La Expocruz ha sido buena para todas las empresas que participaron en la Expocruz. En los últimos años incursionan las marcas chinas. ¿Cómo ve Toyosa este movimiento? Confiamos mucho en la calidad y cualidad de nuestros vehículos Toyota, el material de que están hechos y la constante investigación y desarrollo de la fábrica hacen que los vehículos de esta marca estén desde el punto de vista tecnológico por encima de los que proceden de China y otros países como India. Es un movimiento que se pre-


entrevista APUESTA AL DAKAR 2012 Los festejos por los 30 años de Toyosa van más allá de las fronteras bolivianas. En febrero pasado, la compañía decidió formar la escudería Team Toyota Bolivia que se impuso como principal objetivo conseguir el primer lugar en la categoría T2 (autos de producción en serie) del Rally Dakar 2012. Para ese objetivo firmó un contrato con el piloto Marcos Bulacia quien será la parte visible del equipo boliviano que participará de la cuarta versión de la competencia automovilística que transitará entre Mar del Plata y Lima en 14 días de competición. El presupuesto, según se supo, resulta superior al millón de dólares y consiste en la dotación y equipamiento de un Toyota DJV 200 Land Cruiser Turbo, la asistencia de equipo de apoyo y logística, además de la inscripción. Pero el Team Toyota Bolivia se propuso además afrontar el desafío de alzarse con el título en el Gran Premio Integración del Oriente, el Rally dos Sertoes en Brasil, y el Gran Premio Nacional, competencias que servirán de preparación de cara a competencia internacional en la cual Bulacia ya participó en la versión 2010.

senta muy agresivo en todo el mundo. Estamos seguros que la gente tendrá preferencia por los vehículos Toyota porque lo hace consciente de que le durará mucho tiempo y tendrá opción de reventa, lo que no sucede con las otras marcas, independientemente de su origen. ¿No representa entonces un riesgo para el nicho de mercado que posee la empresa? No, porque la mayoría de los vehículos de fabricación china tienen problemas de calidad inferior y un costo que aparentemente es su mayor fortaleza. Han logrado conquistar a un cierto número de usuarios que pronto comprenden que emprender aventuras fijándose en el supuesto menor precio no resultan muy rentables. ¿Cómo califica el movimiento de la comercialización de vehículos nuevos en estos últimos años? Ha crecido bastante en los últimos cuatro años y tiene que ver con la alta liquidez que se advierte en la economía. Los precios internacionales han estado muy bien para la oferta exportadora boliviana y a eso ha contribuido la economía de los productores agrícolas, mineros y hasta de hidrocarburos; el comercio y la industria han tenido un importante crecimiento;

desde el Estado se desarrolla un importante número de proyectos y licitaciones. Pero además está la regulación que restringe la importación de vehículos usados y altamente contaminantes. Estos factores explican en parte el crecimiento de la demanda de vehículos nuevos. ¿Cuál es la cuota de mercado de Toyosa? Tenemos una participación de cerca del 25% en la venta de vehículos nuevos. Estamos seguros que en el trimestre que aún nos queda y considerando que son los de mayor venta, nuestra cuota de mercado crecerá más aún, posiblemente superemos el tercio del mercado. Hasta agosto ya superamos las ventas del pasado año, lo que nos hace prever que este 2011 será el de mayor crecimiento y está dentro de nuestros planes de crecimiento. Obviamente que eso nos compromete a continuar invirtiendo en la valorización de la mayor marca automotriz del mundo. En varios mercados se impulsa la comercialización de vehículos híbridos. Toyota también tiene una línea pero aún no se comercia en Bolivia. ¿Existe algún obstáculo para esta representación? No, en absoluto. En muchos mercados se está impulsando a través de normas e in-

centivos la comercialización de vehículos no contaminantes. En nuestro caso, ya concluimos con la fábrica el proceso de coordinación y le comento que a partir de marzo de 2012 comenzaremos a comercializar los primeros vehículos híbridos de la marca Toyota, particularmente los automóviles Prius y las vagonetas Highlander. Sin duda que éste será un paso importante porque ingresaremos en una etapa diferente que sumará el valor de Toyota por el cuidado del medio ambiente. Este será el futuro sin duda y comenzamos a dar pasos firmes. ¿Cómo califica la relación con Toyota Motors en estos 30 años? Muy buena. Ellos acompañan cada uno de los pasos que damos. Incluso seis ejecutivos de la marca estuvieron con nosotros para el festejo de los 30 años. En todo este tiempo hemos recibido reconocimientos constantes, no sólo por el nivel de ventas, sino por la calidad de servicio, el alineamiento a los principios y valores de la marca a través del Toyota Way. Hemos establecido sinergias con la casa matriz y la retribución que hemos conseguido son estas distinciones constantes.

octubre - noviembre -

51


negocios Fortuna:

$us

59.000 millones

ES EL MÁ$ RICO DE EEUU Bill Gate$ ocupa el segundo puesto entre los hombres más ricos del mundo.

E

POR: RICARDO ALBILLOS / EFE

l presidente y cofundador de Microsoft, Bill Gates, sigue siendo el hombre con más dinero de Estados Unidos, con una fortuna de 59.000 millones de dólares según la lista difundida por Forbes, que reúne a las 400 mayores riquezas de la primera economía mundial. Desde 1994, Gates encabeza esta clasificación de las mayores fortunas de Estados Unidos. Este año su patrimonio se ha visto incrementado en 5.000 millones de dólares en relación con el pasado año. Gates no sólo es afortunado en Estados Unidos. Además, ocupa el segundo puesto entre los hombres más ricos del mundo, sólo por debajo del mexicano Carlos Slim, y el décimo entre los más poderosos, según las listas de la revista Forbes. La misma publicación califica a Gates como el “ser humano más magnánimo de la tierra” por haber donado ya 28.000 millones de dólares para la lucha contra enfermedades como la polio o la malaria. 52

- octubre - noviembre

2

Warren Buffet Fortuna:

$us

39,000

millones Precedencia: Berkshire Hathaway


negocios

3

7

Larry Ellison

George Soros

Fortuna:

Fortuna:

$us

33,000

22,000

$us

millones Precedencia: Oracle

millones Precedencia: Hedge funds

4

8

Charles Koch

Sheldon Adelson Fortuna:

Fortuna:

$us

25,000

21,500

$us

millones Precedencia: Varios

millones Precedencia: Casinos

5

9

David Koch

Jim Walton

Fortuna:

Fortuna:

21,100

25,000

$us

$us

millones Precedencia: Wal-Mart

millones Precedencia: Varios

6

10

Christy Walton

Alice Walton

Fortuna:

Fortuna:

24,500

20,900

$us

$us

millones Precedencia: Wal-Mart

EL SEGUNDO

El segundo en la clasificación es íntimo amigo de Gates, Warren Buffet a su vez, el tercero entre los más acaudalados del mundo-, que perdió el pasado año unos 6.000 millones de dólares y su riqueza quedó en 39.000 millones de dólares. Buffet, conocido como el “Oráculo de Omaha” (su localidad natal) por sus certeras predicciones, fue el único del “top 20” de esta lista que vio disminuir su fortuna el pasado año. OTROS MILLONARIOS

Repite en tercer lugar, con 33.000 millones de dólares el cofundador y consejero delegado de Oracle, Larry Ellison. La cuarta posición la ocupan, un año más, los hermanos

millones Precedencia: Wal-Mart

Charles y David Koch, ambos con una fortuna de 25.000 millones de dólares. George Soros pasa del lugar número 14 que ocupó en 2010 al séptimo y entra entre los 10 más ricos, con una fortuna de 22.000 millones de dólares. LAS ÚNICAS

En el sexto y el décimo puesto se colocan respectivamente Christy y Alice Walton, herederas del fundador de los grandes almacenes Wal-Mart, la cadena de tiendas minoristas más importante de Estados Unidos, con unas fortunas de 24.500 millones y 20.900 millones de dólares, respectivamente. Son las únicas mujeres en el “top 10” de los más ricos de Estados Unidos. Entre los diez primeros de la clasificación

también se hallan el empresario de casinos Sheldon Adelson y otro miembro de la familia fundadora de Wal-Mart, Jim Walton. El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, se hace con el número 12 de esta lista, gracias a una fortuna de 19.500 millones de dólares, mientras que el fundador de la red social Facebook, Mark Zuckerberg, se coloca en el puesto 14 con una fortuna que alcanza los 17.500 millones de dólares (casi 13.000 millones de euros) a sus 27 años. En la lista también aparecen Larry Page (15), Steve Ballmer (19), Carl Icahn (25), Rupert Murdoch (37), Steve Jobs (39), Ralph Lauren (52), Steven Spilberg (117), Donald Trump (128) y Oprah Winfrey (139).

octubre - noviembre -

53


model profile

XIMENA VARGAS “La foto más sexy es una donde estoy de espalda”.

POR: GABRIELLA HUERTA URQUIDI FOTOS: MARCO VELASCO, ENRIQUE MENACHO

54

imena Vargas está conforme con todos sus atributos físicos que le permiten destacar en el modelaje y los reinados de belleza. Su escultural cuerpo se luce en fotografías muy sensuales de algunos calendarios, pero no aceptaría hacer un desnudo porque confiesa que prefiere estar alejada de los extremos. Realista, centrada y luchadora, la bella cruceña recuerda que su carrera se inició a los 18 años en las Magníficas. Después ganó los títulos de Miss Santa Cruz y Miss Bolivia Internacional 2009 que le permitieron representar a Bolivia en varios concursos de belleza a nivel internacional. Ahora, Ximena Vargas estudia psicología, cuenta a IN que no perdona la infidelidad, le molesta la hipocresía, no puede vivir sin amor y sueña con formar una familia. Confiesa que se hizo algún retoque con cirugía, pero que no lo volvería hacer. Viajaste a países exóticos representando a Bolivia ¿Cuál es tu favorito? Las Islas Seychelles, donde estuvieron de luna de miel el príncipe William y la princesa Kate de Inglaterra. Fui en dos ocasiones, una fue la inauguración de un hotel con la empresa Search Model. Es uno de los lugares más hermosos y exóticos donde he estado, son playas hermosas, las mejores que he visto. ¿Cuál de tus títulos te causó mayor orgullo? Cada uno ha sido importante. Desde el primero cuando me nombraron Reina del Deporte Estudiantil en el colegio. En el

- octubre - noviembre

2004 fui Magnífica, después en el 2009 fui Reina Curumechaca, Miss Santa Cruz y también fui electa Miss Bolivia Internacional. En concursos internacionales, fui Virreina en el Miss Maja Mundial 2007 en Colombia, y en el Miss Turismo Internacional fui Miss Elegancia. En esos concursos alcancé mis expectativas. ¿Qué te gusta más de ser modelo? Que puedo disponer de mi tiempo, tener trabajos eventuales, no de todo el día, lo cual me permite estudiar, divertirme, ir al gimnasio, y hacer otras cosas. ¿Por qué elegiste estudiar Psicología? Siempre he tenido curiosidad del ser humano y me ha encantado leer libros al respecto, por eso me atrajo mucho la carrera. ¿Seguirás modelando cuando ejerzas como psicóloga? Todo tiene su ciclo, cuando esté egresada y trabajando como psicóloga, ya no seré modelo. ¿Qué cualidades debe tener un hombre para conquistarte? En cualidades físicas, me encanta una sonrisa intachable, me fijo mucho en eso, y cualidades interiores, que sea detallista, es lo más importante para mí. ¿Qué fue lo más difícil de encontrar pareja? Normalmente se te acercan muchas personas, pero uno tiene que saber elegir alguien que tenga valores y quiera una relación seria más adelante. ¿Hablaste de matrimonio con tu novio Arturo Medeiros? Toda pareja que se quiere tiene ese sueño. Por el momento todavía no he concluido mi carrera y siempre he pensado que de amor no se vive. Más adelante, cuando trabaje y cumpla todas mis metas, podría pensar en el matrimonio.


model profile

Perfil NOMBRE COMPLETO: Ximena Vargas Parada PADRES: Jaime Vargas y Cuty Parada HERMANOS: Jaime y María José FECHA DE NACIMIENTO: 22 de septiembre 1985 ACTIVIDAD ACTUAL: Estudiante de Psicología y Modelo ESTADO CIVIL: Soltera ESTADO SENTIMENTAL: Arreglada COLORES FAVORITOS: Amarillo y verde TATUAJES: Un tribal en el tobillo, fue un regalo de mi mejor amiga del colegio, ella falleció y nunca me lo quise borrar.

octubre - noviembre -

55


model profile

EN UNA PALABRA Ximena... Sencilla Familia... Mi Vida Santa Cruz... Tierra Hospitalaria Modelaje... Trabajo Vida... Felicidad Trabajo... Deber Película... Entretenimiento Sueño... Metas Pasión... Deporte Amor... Puro Dios... Lo más importante Fama... Sueño

¿Te gustaría ser madre algún día? Claro, el sueño de toda mujer es ser mamá. Tener hijos más adelante es uno de mi sueños. ¿Cuál ha sido la campaña más sensual que has hecho? El Calendario 2010 de FANCESA, las fotos fueron muy sensuales, pero sin pasarse a lo vulgar y realmente me agradaron mucho, la foto más sexy es una donde estoy de espaldas. ¿Qué tanto estás dispuesta a mostrar? Vengo de una familia en la que me inculcaron muchos valores, incluyendo no llegar a extremos. Hacer una foto sexy o mostrar las cualidades que tengo es parte de mi manera de ser, pero hacer un desnudo… ¡No!. ¿Cuál es el peor rumor que has oído de ti? Los programas de televisión a veces inventan cosas o se basan en chismes. Tuve un problema con un brujo, dijo en un programa que posiblemente estaba embarazada. ¿Hiciste algo para desmentirlo? Fui al set a defenderme, les dije que me podían hacer análisis. Un brujo no va a manchar mi imagen y a decir lo que quiere, sólo por hacerse ver en la televisión. ¿Qué ambiciones tienes como modelo: televisión, radio, pasarela, cine? La televisión siempre me ha atraído, pero mi carrera es por el lado de psicología, así que si vienen oportunidades más adelante, ya se verá. ¿Qué te haría feliz? Tener una familia. 56

- octubre - noviembre


model profile

¿Qué opinas de la cirugía plástica? Que ha avanzado mucho y es una ventaja para todas las mujeres, para sentirnos más bellas. Hace algún tiempo me hice unos cambios, pero ahora no me los haría. ¿Alguna parte de tu cuerpo no te gusta? Si en algún momento algo no me gustaba, acudí a la cirugía. Me aumenté el busto, pero ahora estoy conforme con todo. Voy al gimnasio para sentirme bien físicamente. ¿Qué haces en tu tiempo libre? Me encanta ir al gimnasio y desestresarme, también disfruto pasear con mis perritos. ¿Qué amas de Bolivia? La hospitalidad de la gente. ¿Qué te disgusta del país? El tráfico y que la gente bote basura y no quiera a su país o a la ciudad. También el problema con los animales, la gente no les da importancia. Se ven muchos animales atropellados, y eso solo lo he visto en mi país, no me he encontrado con esas barbaridades en mis viajes. ¿Cuál fue tu mejor experiencia profesional en el extranjero? Los concursos y los trabajos que me han salido a través de ellos, como el de Search Model en Seychelles. ¿Cuál fue tu mejor experiencia turística? Cuando fui a Malasia, fue realmente hermoso. También cuando fui a Cancún. Todos mis viajes tienen algo que me ha marcado y por eso los voy a recordar siempre. Trato de aprovecharlos al máximo.

CONCLUYA LA FRASE: No perdono... la infidelidad Me molesta... la hipocresía No puedo vivir sin... amor Me estresa... no cumplir mis metas Un hombre debe ser... detallista Una mujer debe ser... cariñosa Los celos son... enfermizos

octubre - noviembre -

57


moda

¿CÓMO LUCIR BIEN? Los primeros diez segundos son claves para causar una impresión.

POR: LAURA G. ORIHUELA / EFE

ucir como un perfecto “caballero” no sólo es cuestión de dinero. Hay reglas y trucos que pueden convertir al hombre en un ejemplo de buen gusto. La clave del estilo masculino, según decía Armani, es que no parezca producto de un esfuerzo. “No hay una segunda oportunidad para una primera impresión”, dijo el escritor Oscar Wilde, y más tarde, los estudios de expertos en comunicación corroborarían esta cita al descubrir que los primeros diez segundos al conocer a una persona son los responsables de la percepción que sobre ella se tiene en el futuro. La forma de ser, actuar y comportarse es lo que determina el verdadero grado de elegancia de cada caballero, pero “si atrevido resulta ya enjuiciar la elegancia masculina exterior, temerario sería hacer lo propio con la interior”, recalca el empresario José María López-Galiacho en su “Manual del perfecto caballero”. En una apuesta por lo clásico, el autor de este libro explica las normas básicas del buen vestir para aquellos caballeros que están dispuestos a seguir la moda intemporal. CLÁSICO IMPRESCINDIBLE

“Nada es tan peligroso como ser demasiado moderno, pues corre uno el riesgo de quedarse súbitamente anticuado” y es que la moda es “una forma de fealdad tan intolerable que nos vemos obligados a cambiarla cada seis meses”, adelantaba Wilde. López-Galiacho comulga en esto con el escritor y si tuviera que vestir a Dorian Gray, el personaje de Wilde que vivía la eterna juventud sin envejecer, seguramente lo haría con un traje ya que, según este experto, la vesti58

- octubre - noviembre

menta masculina clásica es la opción más elegante en cualquier época. LAS TRES NORMAS BÁSICAS: HECHURA, DISEÑO Y COLOR

La correcta hechura, la mezcla de diseños y dibujos y la elección del color son las tres pautas fundamentales para vestir correctamente. Así, “una hechura perfecta es siempre una hechura personalizada” y es lo que diferenciará al caballero que se tiene que limitar a entrar dentro de un traje de aquel otro en el que es el traje quien entra en él, explica López-Galiacho. En cuanto al diseño, el atuendo sin estampado alguno sigue siendo una opción válida “pero solo cuando se incorporen cuadros, líneas o cualquier otro diseño se conseguirá imprimir un toque de estilo al conjunto final”. “El contraste entre corbata, camisa y traje debería tener la misma intensidad que la que existe entre el color de la tez y del cabello”, dice el manual, pero ¿cómo acertar?

EL ACTOR GEORGE CLOONEY, a quien algunos consideran el heredero de Cary Grant y uno de los hombres más elegantes de nuestros tiempos, posa durante un programa de televisión en Alemania en 2008.


moda CÓMO VESTIR CON LA ELEGANCIA Tanto en el “Manual del perfecto caballero”, como en el decálogo del diseñador Giorgio Armani, aparece el nombre de Cary Grant como ejemplo de elegancia. Pero, ¿cómo saber la manera de vestir un traje adecuadamente? En el manual de López-Galiacho se exponen algunos trucos:

En cuanto a la chaqueta, el largo debe coincidir con el de los nudillos dejando caer el brazo. Y para saber si tiene una correcta hechura no debe existir una “X” alrededor del botón cuando esté abrochada.

Los pantalones se visten en la cintura, no en la cadera, y la pinza es la que marcha el comienzo de la raya, la cual ha de extenderse hasta el zapato.

La estilista Elisabet Olivé y la asesora de imagen Montse Guals proponen a los hombres, en su libro “Y yo, ¿qué me pongo?”, que hagan un test para descubrir si tienen armonía con los colores fríos, aquellos con pigmento cian, o con los cálidos, en cuya composición está el amarillo. Su armonía será cálida si sus características físicas coinciden, al menos, con dos de las tres siguientes: piel morena, cabello castaño y rubio oscuro y ojos marrones, miel, avellana y verdes. Si, por el contrario, dos de sus facciones se identifican con la tez clara, el pelo negro, rubio ceniza o canoso, y los ojos negros, azules y grises, su armonía se corresponderá con los colores fríos. En cualquier caso, Olivé y Guals recalcan que “un color inadecuado puede arruinar tu imagen”, así que más vale encontrar el más favorecedor “para realzar tu belleza” y tener claro la imagen que se desea transmitir porque “los colores pueden hablar por ti”.

CARY GRANT. El actor estadounidense, un ícono de la elegancia, a su llegada a Madrid en 1956.

Los puños deben sobresalir de la manga de la chaqueta lo suficiente como para mostrar la parte de la camisa, pero sin dejar ver el botón o el gemelo.

Respecto a la camisa, para establecer si cuenta con una buena terminación habrá que cerciorarse de que los dibujos casan en las diferentes costuras.

La corbata ha de ocultar la tela existente entre los picos del cuello, y las solapas de la chaqueta deben esconder los bordes del cuello de la misma.

LOS ZAPATOS: UNA PIEZA CLAVE “Un par de zapatos baratos es una pésima forma para ahorrar. Nunca hay que escatimar en los productos básicos y éstos son la base de cualquier fondo de armario”, explica Armani. López-Galiacho es de la misma opinión y, en su manual, asegura que “ningún caballero se equivocará si escoge para su día a día un zapato que, además de contar con cordones, sea negro”, color que no recomienda para los calcetines. LOS COMPLEMENTOS Un sombrero, un pañuelo, el reloj, los gemelos, un sello, una pashmina, unas gafas y otros accesorios, no dejan de ser adornos y estos, como afirma la cita de la, ya fallecida diseñadora Coco Chanel, “no son nada más que un reflejo del corazón”. Cada vez hay más accesorios masculinos, así que “invierte en buenos zapatos, cinturones, bolsos, corbatas..., y podrás reinventar tu vestuario una y otra vez”, aconseja el ícono de la moda, Giorgio Armani.

octubre - noviembre -

59


productos

L.12.12 DE LACOSTE El emblemรกtico polo de la firma sirve de inspiraciรณn para una clรกsica fragancia.

60

- octubre - noviembre


productos

A qué huele el emblemático polo creado por la leyenda del tenis René Lacoste en 1927? Esa fue la pregunta que se hicieron en la firma francesa para crear una nueva colección de tres fragancias masculinas. El resultado es el misterioso código L.12.12, una de las camisas más famosas del mundo: el polo Lacoste. La “L” hace referencia a Lacoste, mientras que el “1” se refiere al tipo de tela (algodón petit piqué), el “2” a la manga corta, y el “12” al número de prototipos que se hicieron antes de dar con el modelo final. El cocodrilo, su tejido único, y esa sensación de ligereza y de frescor cuando se lleva esa camisa, es la esencia de la marca del célebre polo que esta colección L.12.12 capturó en un perfume. Si el polo blanco se impone por su elegante sencillez, a sus adeptos les gusta comprarlo en diferentes colores para adaptarse a su estado de ánimo. Cada una de las versiones que componen la nueva familia Lacoste se distin-

LE VERT LACOSTE: Esta fragancia de color verde tiene notas de bergamota, pomelo, melón, lavanda, tomillo y hojas de abedul. Apunta a un hombre que ama la naturaleza y el bienestar.

LE BLANC LACOSTE: Viene en el frasco blanco y apunta a un hombre simple, elegante y fresco. Esta fragancia tiene notas de pomelo, cardamomo, cedro, ylang-ylang y nardo.

gue por un color particular, entre ellos, verde, azul y blanco. Cada uno de los perfumes se dirige a un tipo de hombre diferente, destacándose características tales como la masculinidad, lo clásico y relajado, y la energía. LAS FRAGANCIAS L.12.12

Las tres propuestas de la colección L.12.12 (blanca, verde y azul) transmiten la ligereza, la frescura y la originalidad de la inmortal prenda, el polo Lacoste, que apunta a hombre bien diferente y con características particulares. El cardamomo, el romero, los cítricos o la lavanda azul son algunos de los aromas que brotan de las tres frescas propuestas de la marca. LOS FRASCOS

El espíritu de la firma se recoge también en su frasco, con el cocodrilo de los polos pegado en el mismo sitio que lo encontraríamos en la emblemática prenda y unas referencias veladas al piqué en sus lados más estrechos. Los frascos de estas fragancias tienen un diseño minimalista y elegante, con el famoso cocodrilo bordado; y la textura del frasco imita a la de la remera polo. Estas fragancias estarán disponibles a partir del 21 de febrero y vienen en dos presentaciones, la de 30 ml y 100 ml.

LE BLEU LACOSTE: Simboliza al hombre intenso, aventurero y bien masculino. Esta fragancia, que viene en frasco azul, tiene notas de menta, pomelo, salvia, pachuli y musgo de roble.

octubre - noviembre -

61


tecnología

STEVE JOBS

1955-2011 “Nadie quiere morir” pero “es el agente de cambio de la vida. Elimina lo viejo para dar paso a lo nuevo”.

E

POR: MARÍA CARPENTER/ EFE

l fundador de Apple que desató una revolución en el consumo electrónico con productos como el iPod, el iphone o el iPad y nos sumergió a todos definitivamente en el mundo tecnológico, falleció a los 56 años. Apple dio la noticia en un comunicado sin especificar la causa de la muerte de Jobs, de quien se sabe que había padecido un cáncer de páncreas. “La brillantez, la pasión y la energía de Steve fueron la fuente de incontables innovaciones que enriquecen y mejoran nuestras vidas. El mundo es enormemente mejor debido a Steve”, dijo el consejo administrativo de Apple en el comunicado. Su familia precisó que Steve Jobs “murió pacíficamente y rodeado de los suyos”. “En su vida pública, se le conocía como un visionario. En la vida privada, disfrutaba de su familia. Estamos muy agradecidos a la mucha gente que ha compartido sus buenos deseos y oraciones durante el último año de enfermedad de Steve”, indican sus familiares.

REACCIONES EN EL MUNDO

El anuncio, tan temido como esperado debido a los problemas de salud de Jobs en el último año, suscitó una lluvia de reacciones, desde el Presidente de Estados Unidos Barack Obama hasta millones de cibernautas anónimos. En un comunicado distribuido por la Casa Blanca, Obama rindió homenaje a uno de “los más grandes innovadores estadounidenses, lo suficientemente valiente para pensar de modo diferente, lo sufi62

cientemente osado para creer que podría cambiar el mundo, y con el talento necesario para conseguirlo”. A la reacción del presidente estadounidense se sumaron las de numerosas personalidades y cientos de millares de personas comunes y corrientes que acudieron a la red de microblogs Twitter para rendirle homenaje a uno de los grandes ídolos del siglo XXI. Jobs ejerció como consejero delegado de Apple hasta finales de agosto pasado, cuando renunció por no “poder hacer frente a sus obligaciones”, lo que apuntaba a un empeoramiento de su salud después de ocho meses de baja por motivos médicos. El ejecutivo había superado un tumor de páncreas en 2004, un trasplante de hígado en 2009, y este año fue visto en centros para pacientes de cáncer, si bien nunca se confirmó que se le hubiera reproducido la enfermedad. LA PROLONGADA ENFERMEDAD

El 5 de enero Jobs aseguró en un comunicado que sus médicos habían determinado que sus problemas de salud tenían como origen un desequilibrio hormonal de tratamiento “simple y sencillo”. En 2011 se prodigó muy poco públicamente y reapareció para la presentación del iPad 2 en marzo pasado, un evento en el que fue recibido con una sonora ovación y en el que se le vio extremadamente delgado. La alta implicación de Jobs en el diseño y desarrollo de exitosos productos como los reproductores iPod y el teléfono iPhone ha generado una imagen de dependencia que ha hecho cuestionarse al mercado si Apple seguirá siendo vanguardista

- octubre - noviembre

sin su cabeza pensante al frente. El pasado 4 de octubre Apple desveló su nuevo modelo de iPhone, el iPhone 4S, en un acto conducido por Tim Cook, sucesor de Jobs, quien no acudió a la cita como solía hacer desde el debut en 2007 del revolucionario dispositivo. Tras el anuncio de su fallecimiento, las tres banderas en la entrada de la sede de Apple en Cupertino, California -una estadounidense, otra de California y una tercera de la compañía- ondeaban a media asta. CARISMÁTICO Y VISIONARIO

Carismático y visionario, Jobs había abandonado sus estudios universitarios en 1976 para fundar Apple ese año en un garaje de Mountain View junto con Steve Wozniak. Pero la abandonó en la década de los años 80 debido al colapso de la empresa, aplastada por la competencia de las computadoras con el sistema de operación de Microsoft. En ese momento creó Next Computer, que nunca fue un éxito comercial pero


tecnología

sentó las bases para su vuelta a Apple, donde se encargó del diseño de los iMac y, tiempo después, de los iPod. Desde 1997 se desempeñó como el presidente ejecutivo de Apple, en una época en la que transformó la empresa en un gigante del sector tecnológico y en una de las compañías más rentables del mundo. Era uno de los empresarios más acaudalados de Silicon Valley, con un patrimonio que -según los cálculos de la revista Forbes- alcanza los 5.100 millones de dólares. Bajo la supervisión de Jobs, la compañía Apple ha pasado de comenzar su andadura el 1 de abril de 1976 con un capital social de 1.300 dólares a convertirse este verano en la empresa de mayor valor de Wall Street. “Apple ha perdido a un creativo visionario y genial y el mundo ha perdido a un ser humano maravilloso. Aquellos que hemos tenido la suerte de conocer y trabajar con Steve hemos perdido a un querido amigo y a un mentor inspirador. Steve deja una compañía que sólo él podría

haber construido y su espíritu será siempre el cimiento de Apple”, indica la empresa en su página Web. Ahora, Apple ha de agudizar el ingenio para mantenerse en la senda del éxito y continuar empujando a la industria tecnológica con innovación pese a la ausencia de Jobs, cuyo último legado -iCloudy el sistema operativo móvil iOS 5 aterriza en todo el mundo próximamente. EL EMBLEMÁTICO DISCURSO DE JOBS

El llamamiento al inconformismo y la importancia de la idea de la muerte para dar paso a lo nuevo, ejes del ya trascendental discurso de Jobs en la Universidad de Stanford, se convierten en el testamento vital del fundador de Apple y así ha quedado reflejado en las páginas de Internet tras darse a conocer su fallecimiento. El discurso lo pronunció Jobs el 12 de junio de 2005 en la ceremonia de graduación de la Universidad de Stanford, cuan-

do creía que su cáncer de páncreas estaba superado. En este discurso, Jobs recuerda su origen de “niño no deseado” que fue acogido en adopción y que, a pesar del esfuerzo de sus padres de acogida, no terminó la universidad: “una de las mejores decisiones que tomé”. En la última parte de su discurso trata de su enfrentamiento con la muerte tras ser detectado un cáncer de páncreas: “Nadie quiere morir” pero “es el agente de cambio de la vida. Elimina lo viejo para dar paso a lo nuevo”. El tiempo tiene límite, dice en el discurso, “No lo pierdan viviendo la vida de otra persona”. Y más adelante: “No permitan que el ruido de las opiniones ajenas silencien su propia voz interior. Y más importante todavía, tengan el valor de seguir su corazón e intuición...todo lo demás es secundario”. Su discurso terminaba con estas palabras: “Permanezcan hambrientos. Permanezcan descabellados”.

octubre - noviembre -

63


tecnología “EL 2005 SUPE QUE STEVE JOBS ERA MI HIJO”

El padre biológico del cofundador de Apple explicó por qué se vio forzado a darlo en adopción. Dijo que le escribía de tanto en tanto, pero sin recibir respuesta. Nunca llegaron a conocerse. Abdulfatah Jandali tiene 80 años es el padre biológico de Steve Jobs. En los 50, era un estudiante sirio que había emigrado a los Estados Unidos, donde conoció a Johanne Carole Sciebele. Los padres de ésta se oponían al noviazgo y cuando ella quedó encinta la obligaron a entregar al niño a padres adoptivos. Era febrero de 1955. El diario Corriere Della Sera reconstruye la saga de la familia biológica del genio de la informática que fue adoptado y criado por Paul y Clara Jobs, ambos fallecidos en los años 1980. Lo paradójico es que los padres biológi-

cos de Jobs acabaron casándose, una vez que falleció el padre de Johanne, y se fueron a vivir a Siria. Las cosas no salieron bien y decidieron separarse a pesar de que un segundo hijo venía en camino. Johanne regresó a los Estados Unidos, donde nació Mona. Él permaneció un tiempo más en Damasco, trabajando en una refinería. Después de un tiempo, también él volvió a los Estados Unidos, y puso un restaurante en Nevada. Pero no mantuvo contacto con su hija, y su ex esposa se volvió a casar. Mona, que es hoy una escritora de renombre, lleva el apellido de su padrastro, Simpson. Sin embargo, la hermana de Jobs decidió, en un momento dado, buscar a su padre biológico, para lo cual contrató un detective. Sucedió entonces algo increíble. El investigador le informó que en el transcurso de su pesquisa había dado con un colega que también buscaba a Abdulfatah Jandali pero por cuenta de otra persona. Era Steve Jobs, que una vez adulto accedió a su legajo de adopción y empezó a averiguar el paradero de su familia biológica. Así se enteraron Mona y él de que eran hermanos, ya que ambos ignoraban la existencia de uno y otra. Desde entonces, Jobs entabló una relación con su hermana y con su madre, Johanna. En cambio, nunca quiso volver a comunicarse con su padre. Jandali había empezado a hablar con la prensa hace menos de un año. En sus pri-

meras declaraciones, relató de este modo lo sucedido con Steve: “El padre de mi novia era extremadamente conservador y no le permitió casarse conmigo, entonces ella decidió darlo en adopción”. Y, agregó: “No tengo una relación cercana con (mi hijo). Le envío mensajes para su cumpleaños, pero ninguno de los dos ha dado un paso para acercarse más al otro. Tiendo a pensar que si él quiere pasar tiempo conmigo sabe donde estoy. (...) Por supuesto que he cometido errores y, si pudiera volver atrás en el tiempo, habría arreglado algunas cosas”. Hoy se desempeña como gerente del Boomtown Casino de Reno. Allí recibió, a través de un amigo, la noticia de la muerte de su hijo. Hace poco más de un mes, había expresado públicamente su deseo de conocerlo al fin. Pero ya era tarde. Ahora, le contó al diario The Wall Street Journal que enviaba correos a Steve con frecuencia, sin recibir respuesta. “No sé por qué empecé a escribirle. Creo que porque me afectaba que estuviese enfermo. Si nos hubiésemos hablado, no sé qué le hubiera dicho”. Una vez le envió una genealogía completa de su familia, pensando que tal vez le fuese útil para el tratamiento del cáncer que padecía. Jandali dice que Steve le respondió en una sola ocasión, con dos palabras: “Thank you”. Pero en el entorno de Jobs negaron eso. Quizá el deseo se haya confundido con la realidad. Fuente: Infobae

NO TODOS QUERÍAN A STEVE JOBS Richard Stallman “Steve Jobs, el pionero en hacer de la computadora una cárcel cool diseñada para quitarles la libertad a los tontos, ha muerto”. “Nadie merece morir, ni Jobs, ni el señor Bill, ni otras personas culpables de crímenes mayores. Pero todos merecemos el final de la maligna influencia de Jobs en la computación de las personas”.

64

Jay McInerney “Jobs volvió sexy a la tecnología y la hizo accesible. El era tal vez la única personalidad de Silicon Valley que poseía un alma de artista y entendía la importancia de la estética”. “En un cierto sentido, nos ha liberado, pero al mismo tiempo nos ha hecho a todos esclavos de un monopolio llamado Apple”.

- octubre - noviembre

Jonathan Safran Foer “Aunque Steve Jobs ha sido indiscutiblemente un genio, no está demostrado que sus invenciones hayan mejorado nuestras vidas; al contrario, se puede argumentar con conocimiento de causa que el mundo hoy es un lugar menos sensato, humano e incluso conectado, en el estricto sentido de la palabra, por culpa del iPhone”. Fuente: Infobae



tecnología

VER, TOCAR Y CARGAR MÁS Televisores con imágenes 3D, aparatos táctiles y portátiles ultrafinos son los grandes protagonistas.

POR: PABLO I. BRONTE / EFE

os dispositivos móviles ya no se pueden entender sin una pantalla que reaccione a la actividad de nuestros dedos. Es precisamente en este campo donde las multinacionales tecnológicas están disputando una batalla feroz por conseguir más y más clientes. Dentro del segmento de teléfonos inteligentes o “smartphones”, HTC y Samsung han mostrado sus nuevos móviles que no cuentan con el sistema operativo Android, de Google, habitual en gran parte de su catálogo. Además, Sony ha presentado el Xperia ArcS y la surcoreana Samsung ha desvelado el Galaxy Note, que incorpora un lápiz 66

digital similar al que se utilizaba para las PDA y con unas dimensiones que lo sitúan entre un móvil y una tableta. LAS TABLETAS

Los verdaderos dispositivos móviles protagonistas han sido las tabletas. Las más esperadas han sido las dos de Sony, una de las pocas compañías de tecnología de consumo que todavía no había entrado en esta competición. Casi todos los fabricantes tienen tabletas. Se han presentado en sociedad un modelo de Toshiba, otros dos de Lenovo y uno de la surcoreana Samsung. No obstante, Apple ha forzado legalmente la retirada de la Samsung Galaxy Tab 7.7 del área de exposición de la compañía asiática, empresa con la que sostiene una “guerra de patentes” desde

- octubre - noviembre

este verano en relación con el diseño de sus tabletas. LA CONFIRMACIÓN DEL 3D

Algunos dicen que, a veces, marea; otros, que es una moda pasajera. Sin embargo, el segundo gran pilar de la IFA -después de los dispositivos móviles- ha sido el 3D. Toshiba ha presentado el primer televisor de gran formato -55 pulgadas- con 3D sin gafas, mientras que Panasonic ha anunciado que su tecnología se utilizará para que los Juegos Olímpicos de Londres 2012 sean los primeros en retransmitirse en 3D. Lo novedoso que ha aportado esta feria ha sido la confirmación de que el 3D es ya un estándar de fabricación generalizado y que ha llegado para quedarse. Por otro lado, Sony ha presentado lo que


tecnología TABLETAS SONY. El vicepresidente ejecutivo de Sony, Kazuo Hirai, presentó las primeras tabletas fabricadas por Sony.

3D PROTAGONISTA. La tecnología de reproducción de imágenes en tres dimensiones ha sido una de las protagonistas de la feria IFA.

denominan “binoculares” 3D, unas gafas que impiden la visión al usuario y que proyectan imágenes en tres dimensiones en su interior. LOS PORTÁTILES, CADA VEZ MÁS FINOS Y LIGEROS

En 1982, Texas Instruments presentó el primer ordenador portátil, que pesaba 13 kilos. Los que han mostrado varias compañías pesan alrededor de 1,3 kilos, diez veces menos. “Más ligeros y más rápidos” es la divisa que sigue la industria de los ordenadores, una máxima muy presente en el segmento de portátiles denominado “ultrabooks”, cuya principal característica es que son ultrafinos -con unos grosores de alrededor de 13 milímetros- y ultraligeros -con un peso entre los 1,2 y los 1,4 kilogramos-.

BINOCULARES. Proyectan imágenes en tres dimensiones en su interior.

Desde que Steve Jobs sacara el Macbook Air de un sobre de correo algo más grande que un folio, el resto de compañías han estado planeando su entrada en este segmento. Dos fabricantes asiáticos, Lenovo y Acer, han incorporado a su catálogo varios modelos de “ultrabook”. La competición que han empezado con estos dispositivos es también de velocidad, ya que todos incorporan la última tecnología de procesadores y, en la práctica, pugnan por tener el portátil que menos tarda en volver del modo de suspensión. EFICIENCIA ENERGÉTICA

En el consumo personal de artículos tecnológicos tienen una gran importancia los electrodomésticos y la electrónica del hogar, por lo que una gran superficie de la feria ha estado dedicada, no sólo a tele-

visores sino también a aspiradoras, cafeteras, robots de limpieza, frigoríficos y lavadoras, entre otros muchos productos. No obstante, estos dispositivos empiezan a ser inteligentes: hasta se puede acceder a Twitter desde algunas neveras expuestas. Pero la inteligencia con la que cuentan los nuevos aparatos del hogar es útil, sobre todo, porque pueden ser controlados desde dispositivos personales y porque son capaces de reconocer sus propias necesidades, lo que permite que su consumo energético sea más eficiente. Cada vez son más inteligentes y, además, están diseñados para que puedan combinar con el estilo de vida de los usuarios. Los dispositivos tecnológicos son el complemento perfecto para el hombre moderno.

octubre - noviembre -

67


deporte

COSECHANDO DERROTAS La altura ya no es aliada de Bolivia

POR: MARIO ROQUE CAYOJA

68

ustavo Quinteros, seleccionador nacional de Bolivia, había promocionado el choque ante Colombia en La Paz como “el partido del año”, pero el cotejo terminó siendo “la desgracia del año”, toda una confirmación de que la altura ya no es aliada de su equipo.

- octubre - noviembre

Colombia creó nueve opciones de gol y dos terminaron tocando la red en el primer partido en La Paz por la eliminatoria sudamericana, un 2-1 bastó para desnudar los errores en defensa y ataque de Bolivia, última en las eliminatorias rumbo al Mundial de Brasil 2014. También hubo críticas al esquema de juego de Gustavo Quinteros, y al sistema de marcación en zona. “Bolivia siempre marcó hombre a hombre, marcar en zona es complicado. Ade-


deporte más, es bueno recordar que el balón no se cansa, no transpira y siempre va rodando”, apuntó Wilfredo Camacho, un histórico del fútbol boliviano. Logró ser campeón en 1963 de la Copa América. Uruguay nos ganó 4-2, y con sendos cabezazos. “Nos hicieron goles por arriba”, respondió con ingenuidad. ¿Pero Quinteros no sabía que los uruguayos son buenos cabeceadores?. Gustavo Quinteros admitió que Bolivia cayó ante Colombia porque fue un rival que fue práctico en el momento de la definición. “Jugamos mal. No tuvimos solidez. Perdimos pelotas ante la velocidad y precisión del rival. Colombia nos liquidó de contragolpe”, respondió. Además sorprendió al señalar: “Ahora tenemos la obligación de recuperar los puntos perdidos”. Un acucioso periodista al escuchar eso, exclamó: ¿Qué otra obligación podría tener Bolivia?. Quinteros, por otra parte, restó importancia al grito de las tribunas que coreaban el nombre de Julio César Baldivieso, el director técnico del club Aurora que clasificó a octavos final de la Copa Sudamericana. “La gente siempre quiere ganar, y en el momento que no ganas empiezan a gritar todo. Las veces anteriores gritaban mi nombre. Ahora gritan el nombre de otro, y las próximas veces que no se gane van a gritar el nombre de otro entrenador. Esto es así pero no es fácil”, dijo. Pero el presidente de la Federación Boli-

viana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, ratificó a Gustavo Quinteros como director técnico del seleccionado. “Tenemos un contrato firmado por cuatro años con Gustavo Quinteros. Esto tiene que seguir para adelante. Además es bueno recordar que había un 85 por ciento de respaldo de los aficionados al fútbol en el momento de la designación de Quinteros”, dijo a los periodistas. Julio César Baldivieso a menudo cuestionó el trabajo de Quinteros, y disparó sus dardos por la convocatoria del delantero Diego Cabrera que vino de Colombia para ser suplente. “Hay que hacer un recambio en cuanto a algunos jugadores, además es hora de que asuma un técnico parido por una boliviana. Quinteros fue campeón, pero lo hizo con equipos grandes que arman buenos equipos, otra cosa es cuando se consigue con clubes chicos”, precisó el actual director técnico de Aurora. El último triunfo de Bolivia en La Paz fue el 11 de octubre de 2009, el 2-1 a Brasil por las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010. Luego jugó 17 partidos: 3 por las eliminatorias, 3 en la Copa América en Argentina, 2 por la Copa Paz del Chaco y 9 amistosos. De los 17, no pudo ganar ninguno. Bajo la dirección técnica del argentinoboliviano Quinteros, Bolivia jugó 13 partidos con 5 empates y 8 derrotas. Anotó 9 goles y recibió 20 en contra.

“Jugar en la altura no garantiza ganar o sumar los 3 puntos, porque tenemos que poner mucho sacrificio en la cancha y tratar de desgastar al rival, generar situaciones y definirlas”, comentó el capitán boliviano, Ronald Raldes. El estadio paceño Hernando Siles, a 3.600 metros de altitud, era considerado como un aliado natural del seleccionado boliviano, lo que se reforzó con el triunfo de 2-0 a Brasil el 25 de julio de 1993, rompiendo 40 años de invicto del scratch. Y se reafirmó con la goleada de 6-1 a Argentina el 1 de abril de 2009 con Lionel Messi incluido. Ahora es diferente. Bolivia ocupa el último puesto de los seleccionados sudamericanos en la clasificación de FIFA, y sus clubes profesionales poco saben de éxitos deportivos, excepto Bolívar, que fue subcampeón de la Copa Sudamericana en el ya lejano 2004 que ganó Boca Juniors. El ritmo de juego del torneo boliviano es extremadamente lento, casi a cámara lenta. Tampoco aparecieron jugadores del nivel de Marco Antonio “El Diablo” Etcheverry. Además existe improvisación en sus mandos directivos, y carencia de directores técnicos calificados. Los aficionados lloraban porque sentían que será imposible clasificar al Mundial de Brasil tras perder 4-1 en Montevideo y 2-1 en La Paz. Los próximos partidos serán en noviembre con Argentina en Buenos Aires y Venezuela en Puerto La Cruz. Casi una misión imposible para arrancar puntos.

EL ELEGIDO DE CARLOS CHÁVEZ El argentino-boliviano Gustavo Quinteros fue elegido el 5 de noviembre de 2010 por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) como director técnico del seleccionado boliviano. “Tenemos que convertir a La Paz en escenario imbatible como lo fue en 1993 cuando Bolivia clasificó para el Mundial de Estados Unidos”, prometió Quinteros. Como futbolista jugó en Talleres, San Lorenzo y Argentinos Juniors. Llegó a Bolivia como delantero para Universitario de Sucre, pero destacó en The Strongest, donde el peruano Moisés Barack lo volvió defensor. También militó en San José. Quinteros jugó 26 partidos en el seleccionado de Bolivia, incluido los cotejos ante Alemania, Corea del Sur y España en el Mundial de 1994 en Estados Unidos. Quinteros, de 46 años, incursionó en San Lorenzo de Argentina en la dirección técnica hace 5 años. Sin embargo, sus primeros éxitos como entrenador los consiguió

en los planteles bolivianos de Blooming, Bolívar y Oriente Petrolero al conquistar títulos en los últimos años.

octubre - noviembre -

69


deporte

PERIODISTAS Y DIRIGENTES “Hay periodistas deportivos que ganan más que muchos futbolistas, y tienen ingresos fijos hace muchos años”, sentenció el periodista Jorge Gonzales Cordero, en un programa de Fides Tv. También los periodistas-empresarios han pululado en el fútbol boliviano. Julio César Baldivieso fue más concreto: “un 85 por ciento de los periodistas reciben favores de los dirigentes”. La ausencia de equipos deportivos que dependan de emisoras y estaciones de televisión permitieron la aparición de los productores periodísticos, quienes alquilan espacios y para ganar dinero están dispuestos a pactar con moros y cristianos. Hasta tienen que hacer de animadores o publicistas. La falta de autocrítica ha sido el pecado mortal de los periodistas-empresarios. Algunos se convirtieron en jueces, y a cambio recibieron más de una golpiza. A no dudarlo que es escaso el aporte de la mayoría de los periodistas deportivos para revertir el mal momento del fútbol boliviano. Los dirigentes también están devaluados porque carecen de propuestas innovadoras, y se han vuelto cínicos al no admitir queja alguna en su contra, y para colmo se escudan en la FIFA para evitar cualquier acción legal por lo malo que manejan nuestro fútbol. Ahora Carlos Chávez y Guido Loayza vuelven a lanzarse dardos e insultos. Tampoco el gobierno se salva porque no sorprendería que el presidente Evo Morales ordene a sus parlamentarios para que elaboren y aprueben una ley para que Bolivia asista al Mundial de Brasil, olvidando que a un Mundial se debe acceder por ser bueno en la cancha. Esta crisis ha servido para que reaparezca en escena el español Xavier Azkargorta, dicen que vendrá para ser director nacional de fútbol de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). “El Bigotón” era mejor que se quede en España a recordar que antes era Dios del fútbol boliviano. Ahora es diferente porque 2011 no es 1993. 70

TRECE SIN GANAR La campaña de Gustavo Quinteros como director técnico de Bolivia incluye 13 partidos con 5 empates y 8 derrotas. Se anotó 9 goles y el arco boliviano cayó en 20 ocasiones. Esta es la campaña: PARTIDO

SEDE

GOLES

Letonia

(2)

Bolivia

(1)

Antalya-Turquía

Juan Carlos Arce

Panamá

(2)

Bolivia

(0)

Ciudad de Panamá

Guatemala (1)

Bolivia

(1)

Mazatenango

Bolivia

(0)

Ricardo Pedriel

Paraguay

(2)

Santa Cruz

Paraguay (0)

Bolivia

(0)

Luque-Paraguay

Argentina (1)

Bolivia

(1)

La Plata-Copa América Edivaldo

Bolivia

(0)

Costa Rica (2)

Jujuy-Copa América

Bolivia

(0)

Colombia

(2)

Santa Fe-Copa América

Bolivia

(1)

Panamá

(2)

Santa Cruz

Juan Carlos Arce

Perú

(2)

Bolivia

(2)

Lima

Pablo Escobar y Rudy Cardozo

Bolivia

(0)

Perú

(0)

La Paz

Uruguay (4)

Bolivia

(2)

Montevideo

Rudy Cardozo y M. Martins

Bolivia

Colombia

(2)

La Paz

Wálter Flores

(1)

ANF crm 13 partidos = 0 triunfos, 5 empates, 8 derrotas con 9 goles a favor y 20 goles en contra

- octubre - noviembre


deporte

SOSPECHOSOS MANEJOS FUTBOLÍSTICOS

QUINTEROS, ES UN QUEJÓN…

Si bien es cierto que ya nadie, ni los más acérrimos optimistas, alentaban demasiadas expectativas sobre el desempeño de nuestra Selección Nacional de Fútbol en las recién iniciadas Eliminatorias para el Mundial de 2014 después de lo visto en la Copa América, no es menos cierto que nadie, ni los más pesimistas, esperaban algo tan penoso como lo exhibido por los dirigidos por Gustavo Quinteros. No era mucho lo que se esperaba pues todos estamos conscientes de que nuestra selección no puede ser nada más que un fiel reflejo del nivel del fútbol profesional boliviano. Siendo pobrísima la calidad de éste, no hay por qué esperar algo mucho más. Pero tampoco mucho menos. Y lo que hasta ahora se ha visto es algo aún peor que la mediocridad cotidiana, como lo sostienen de manera coincidente los principales comentaristas deportivos de nuestro país e incluso del exterior. Para respaldar tan categórica y lapidaria conclusión un solo dato basta y sobra. Es el que da cuenta de la marginación a la que son condenados los jugadores jóvenes para favorecer a veteranos cuyo fugaz paso por la Selección Nacional sólo puede servir para que cierren exitosamente –en términos pecuniarios, que son lo único que les interesa– su carrera futbolística. El sólo hecho de que el promedio de edad del equipo nacional supere holgadamente los 30 años mientras los de otras selecciones apenas bordean los 20 años, al que pueden sumarse muchos otros datos a cual más cuestionables, es suficiente para sospechar que algo raro, muy raro, se esconde detrás de la manera como está siendo administrado el fútbol boliviano. Tomado de Los Tiempos

Y escribí varias veces que su actitud quejosa, su desdén para los éxitos de los rivales, y su falta de respeto hacia los jueces (defectos evidenciados en Blooming, Bolívar y Oriente Petrolero) le restaban puntos a su capacidad y a su tarea. Eso, por un lado. Por otra parte, si apelamos a la estadística, seamos serios y precisos. Este período poco grato en resultados (no hablo de rendimiento) tiene similitud con otros muy recientes. En 1999, la selección dirigida por el argentino Héctor “Bambino” Veira soportó trece (13) cotejos sin conocer la victoria, con siete empates y seis derrotas, incluyendo Copa América, Copa Confederaciones y amistosos. El 2007, la selección dirigida por Erwin Sánchez padeció once (11) encuentros con el mismo problema. Y un poco antes, el equipo nunca olvidado que dirigía Azkargorta no pudo ganar durante nueve partidos consecutivos, sumados amistosos y cotejos del Mundial 1994. Finalmente, y para volver al período actual, recordemos que son trece (13) los encuentros sin triunfo, con Erwin Sánchez, Eduardo Villegas y Quinteros, desde 2009, cuando se perdió ante Perú por las eliminatorias. No me gusta nada aquello de “mal de muchos consuelo de tontos”, pero si vamos a hablar a fondo del seleccionado, no nos detengamos en la anécdota numérica de Quinteros que tiene trece partidos sin ganar. Lorenzo Carri- Periodista y estadístico

octubre - noviembre -

71


turismo

VERTICAL ROUTE, LA VÍA FERRATA DE ALTURA Un nuevo proyecto turístico de cables y cuerdas para escalar y deslizarse entre las montañas del camino a Yungas de La Paz. Bajo condiciones de seguridad, la vía ferrata resulta interesante por los desafíos que plantea.

72

- octubre - noviembre


turismo

POR: GUALBERTO VARGAS FOTOS: WWW.TRAILS ADVENTURE.COM

na mezcla de adrenalina pura, vértigo constante y júbilo es la que se vive al escalar enormes rocas, desplazarse alrededor de ellas y deslizarse a través de un cable, a miles de metros del abismo, sujetados por arneses, en medio de un clima subtropical que transita entre los nevados de la Cordillera Andina y la Amazonia. Sí, se trata de una aventura de la primera vía ferrata boliviana que turistas nacionales y extranjeros comienzan a abrazar. “La vía ferrata es una modalidad de alpinismo, pero en la última década se ha convertido en un deporte con distintos grados de dificultad. Nuestro proyecto tiene

desafíos que vencer, pero además posee una impresionante belleza paisajística”, afirma Rubén Luna, gerente general de Trails Adventure, titular de Vertical Route, la vía ferrata instalada en la Ecovía del camino entre la ciudad de La Paz y Yungas. El proyecto arrancó hace poco más de dos años una vez que la compañía especializada en turismo de aventura definió el proyecto de vía ferrata con la asesoría de especialistas internacionales. Tras la definición del lugar, se instaló la infraestructura del recorrido con cables, escalinatas y agarraderas con las más altas condiciones de seguridad para minimizar los riesgos posibles. La prestación del servicio aún se halla en la fase de promoción, pero ya ganó una demanda interesante de turistas extranjeros y bolivianos dispuestos vencer cada una de las actividades de esta vía ferrata.

octubre - noviembre -

73


turismo N

W

E

S

3.060 m Chuspipata Unduavi

La cumbre 4.700 m Control antinarcóticos Camino de asfalto Camino de la muerte Camino de la Eco Vía

Ciudad de La Paz

UNA EXPERIENCIA LLENA DE RETOS

“Nuestra propuesta es que los participantes puedan trepar las rocas como si fueran lagartijas, que sientan que son pájaros capaces de mirar sus presas desde una gran altura y sentir la brisa de la cordillera y la humedad de la cabecera tropical, fundirse en la niebla, pero ante todo vencer obstáculos”, explica Luna mientras señala la ruta del recorrido de esta actividad. Trails Adventure se encarga de agendar la actividad de aventura en la ciudad de La Paz. Por razones de seguridad la actividad se realiza con grupos de seis personas. La contratación del servicio prevé el transporte, la provisión de equipos, la asistencia personalizada de guías y refrigerio, todo por un presupuesto de 400 bolivianos. La actividad arranca muy temprano, a las 7:30 horas, con la concentración de participantes y el posterior traslado en un viaje de casi dos horas que supone el ascenso hasta La Cumbre - situada a una altura de 4.660

msnm- y el posterior descenso hasta los 3.800 metros donde se halla la vía ferrata. Tras una breve charla y la revisión del equipamiento entre cascos, arnés, mosquetones, disipadores de energía, cuerdas y guantes, la actividad se inicia hacia las 10:00, siempre con la asistencia de los guías especializados. Y es así como comienza una jornada diferente de poco más de dos horas con ascensos y descensos verticales y horizontales, una actividad que no requiere experiencia ni una gran preparación física. “Con nosotros es cero experiencia y 100% de satisfacción”, agrega el ejecutivo de Trails Adventure. Es recomendable que los participantes lleven consigo una chaqueta chubasquera, ropa de abrigo, zapatos de montaña, protector solar, repelente y zapatos de montaña o adecuados para la actividad y una pequeña mochila para transportar las cuerdas, enseres personales y la infaltable cámara. La actividad arranca con un rappel corto o

descenso que posteriormente conecta con el puente himalayo, que consiste en atravesar un trecho con un cable para los pies y otros dos para las manos. La actividad prosigue con la vía ferrata mediante una escalinata por la pared de la montaña, siempre sujetados con el cable de vida y siguiendo las instrucciones de los guías. Luego de un breve descanso, el reto continúa con un nuevo rappel algo más extenso antes de conectarse con el Zipline que consiste en el deslizamiento por medio de una polea conectada al cable de seguridad, sujetada además por disipadores de energía. La actividad concluye dos horas después con un nuevo refrigerio donde los participantes comparten la experiencia que les tocó vivir en esta vía ferrata. “Nuestra principal preocupación es que sea una experiencia de emociones maravillosas, sin accidentes o contratiempos. Hasta ahora todos se van satisfechos”, acota el titular de Vertical Route.

MATERIALES NECESARIOS PARA LA VÍA FERRATA MOSQUETONES. Anillos de seguridad que son parte de los disipadores. Son automáticos para abrir y cerrar muchas veces y totalmente seguros.

CASCO. Imprescindible para prevenir los daños de una caída fortuita de piedras.

74

GUANTES. Los deslizamientos por el Zipline, el puente himalayo y hasta los rappeles suponen el contacto con el cable de acero por lo que se recomienda llevar guantes.

ARNÉS. Arnés de escalada, con regulador en las piernas que permite ajustar independientemente de la ropa que se use en cada estación.

- octubre - noviembre

DISIPADOR. Mecanismo que amortigua golpes o movimientos bruscos, capaz de soportar 2.500 kg de peso.

CUERDAS. Cuerdas de 40 y 60 metros, mosquetón ocho y algún estribo. No son imprescindibles, pero es aconsejable tener a mano en la mochila.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.