Abril - mayo 2012 año 2 no 24 bs20
Bolívar:
adiós al maleficio El poder los cambia:
boom de la
construcción Sepa cuánto valen los terrenos en La Paz y Santa Cruz
Los capitales se refugian en el negocio inmobiliario y ganan más La Paz escala al cielo con más edificios Santa Cruz se expande con más urbanizaciones
El gobierno cercado por sus conflictos De Podemos al MAS
Roberto Ruiz reconvertido Japonés condenado
espera la muerte hace 43 años
La Miss Santa Cruz, Alexia Viruez, posó para IN
sumario POLÍTICA
32 LA PAZ ESCALA AL CIELO
8 CERCADOS POR SUS CONFLICTOS El gobierno vive una pugna interna y una conflictividad externa.
12 DE LA POLARIZACIÓN A LA NORMALIDAD El regreso de la conflictividad sectorial en el país.
14 ¡RECONVERTIDO! Roberto Ruiz pasó de Podemos al MAS.
20 CONDENADO
Más edificios se construyen en la urbe paceña.
48
GUERRA DE CERVEZAS Una creciente pugna por el mercado.
38 BOOM INMOBILARIO CRUCEÑO El capital se multiplica en el suelo urbano.
50
NISSAN CUIDA EL MEDIO AMBIENTE Vehículos amigables con la naturaleza.
NEGOCIOS 44 “BoA PASÓ A SER LÍDER” La línea del Estado muestra su crecimiento.
MODEL PROFILE
Un granjero japonés espera morir en la horca desde 1969,cuando fue condenado.
54 ALEXIA VIRUEZ
especial
Una bella con la corona de Santa Cruz
24 LUJOS CONTEMPORÁNEOS
DEPORTES
Ser el primero en hacer y no ser el seguidor de lo que hacen.
58 ADIÓS MALEFICIO
26 ¿DEL BOOM AL BUM?
TURISMO
Bolívar ganó al Santos y sigue soñando.
60 RETO A LA MUERTE
Las tasas de crecimiento de la construcción se mantienen en positivo desde el 2004.
Camioneros norteamericanos desafían ruta a Los Yungas.
30 “NO SÉ CUANDO, PERO HABRÁ CRISIS” Una advertencia del presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia.
68 TIERRA A LA VISTA
64
SAMAIPATA
El fuerte de las 7 culturas.
San Vicente y las Granadinas, un paraíso en medio Caribe.
aPlP
e
l 10 de Mayo se celebra el Día del Periodista Boliviano instituido en el gobierno del presidente Germán Busch por el Decreto Supremo 1938 con el fin de crear una Caja Nacional de Jubilados, Pensionistas y Montepíos de Periodistas con sede en La Paz, además de otorgar otros beneficios sociales que, hasta la fecha, no son reconocidos. Al recordar esa fecha, es oportuno reflexionar sobre la situación actual de las organizaciones de profesionales y laborales de los periodistas y trabajadores de la prensa de Bolivia, hundidas, hace décadas, en una crisis e inoperancia. Esa crisis se refleja, por ejemplo, en los recientes resultados de las elecciones de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) fundada el 5 de diciembre de 1929 por 51 periodistas que trabajaban en periódicos, revistas y agencias internacionales de la época. La APLP tiene 1.145 afiliados. Sin embargo, en la última elección sólo se habilitaron a 196 socios para sufragar. Antonio Vargas Ríos será el presidente con 72 votos, obtuvo el 36,7% de los votos habilitados, pero fue declarado ganador y él dice que su victoria es “legítima”. Hace décadas que las directivas de las organizaciones de la prensa son inoperantes como lo fueron cuando se decretó el Día del Periodista y no lograron crear la Caja Nacional de Jubilados, Pensionistas y Montepíos de Periodistas, mucho menos concretar los otros beneficios sociales para los periodistas. Los últimos directorios de la APLP sólo se ocuparon de pregonar una supuesta lucha por la libertad de expresión, defender intereses partidarios e intereses particulares, mientras disfrutan de los beneficios de ostentar la falsa representación institucional de todos los periodistas de La Paz o de Bolivia, en el caso de las otras organizaciones. Gran parte de los dirigentes de las organizaciones no ejercen el periodismo -Vargas no trabaja ni trabajó en ningún medio de comunicación- son docentes universitarios, son asesores o ex asesores de políticos, relacionistas públicos o jubilados que copan las organizaciones para hacer una carrera dirigencial ineficiente para los afiliados. ¿Quiénes son responsables de esta crisis? ¡Todos! Jóvenes y viejos periodistas que nos marginamos de las organizaciones para dejar que se reproduzcan los clanes que actúan en nombre de nuestro trabajo. Admitimos nuestra responsabilidad, pero no podemos seguir manteniendo el silencio.
diRecToR GeNeRal: Juan Carlos Marañón A. • diRecToR de iNfoRmacióN: Gualberto Vargas GeReNTe GeNeRal: Gerardo Tórrez ossio • GeReNTe comeRcial: lenny limón comeRcial saNTa cRUZ: Noemí Vaca, Stella Pizarroso comeRcial la PaZ: Paola medina, barbara Pacheco • diseño oRiGiNal: Juan Cossío, 360 Srl
sTaff
diseño GRáfico: Adrián Kuajara lorentzen, Erich von landwuest moreno PRodUccióN y coNTeNidos: Giselle baldivieso, Gabriella Huerta Urquidi • asisTeNTe de PRodUccióN: linda Cabrera colaboRadoRes: Guimer Zambrana Salas, Juan G. marañón, Gonzalo mendieta fotografía: Pablo Manzoni, Tonny Suárez, Jucama, EFE, ABI • imprEsión: SPC impresores S.A. 360º s.R.l. diRecToR coRPoRaTiVo: José Luis Peñaranda • GeReNTe coRPoRaTiVo: Gerardo Tórrez ossio diRecToR de coNTeNidos: Juan Carlos marañón A. facebook: /iNboliVia • TWiTTeR: @iNTRes60 santa cruz: Av. Ovidio Barbery esq. Cecilio Guzmán de Rojas. Edif. Cupesí piso 1 of. A • Teléfonos: 312 0841 • 312 1253 • 760 00337 • 750 14100 • e-mail: editorial@ve.com.bo, comercial@ve.com.bo la paz: Calle Fernando Guachalla Nº 662 esq. Ecuador, Sopocachi • Teléfono: 214 8127 y 214 8181 • Cel: 772 09903 • e-mail: comerciallpz@ve.com.bo Dl: 4-3-18-10
política
CERCADO POR SUS PROPIOS CONFLICTOS “El poder los cambia”, asegura uno de los pocos no disidentes que se mantienen allegados a Palacio o dispersos entre las organizaciones sin abandonar sus posiciones críticas, todavía dentro de un proceso que está transformando a sus líderes de una forma que tiende a erosionarlo. 8
- abril - mayo
política
Por: Rolando Carvajal Fotos: abi
i las reservas internacionales son de 12.000 millones de dólares, ¿por qué esos recursos no llegan al bolsillo de los trabajadores, de la policía?; así no se construye un país socialista”, reclama Adolfo Montoya, dirigente de la Central Obrera. Lo hace a voz en cuello mientras baja desde El Alto integrando una de las marchas que, multiplicadas en la mayor parte de los distritos del país, afronta el presidente Evo Morales y su élite gubernamental en el décimosexto mes de su segundo mandato, con miras a otra reelección hasta el 2020, para gobernar 15 años si el 2014 vence sus propias limitaciones, yerros y rencores.
Son tiempos en que la ruta troncal Santa Cruz-Cochabamba-La Paz se ha convertido en una de las más obstruidas por bloqueos, paros y manifestaciones de diversa índole, que afectan también a las terminales aéreas y las principales vías citadinas, en una parálisis endémica que se extiende a distritos rurales tan remotos como Riberalta, Camiri, San Borja, el Chaco, Tarija o la frontera con Chile, donde los Carangas, por ejemplo reclamaron durante cuatro días de abril un camino provincial, reteniendo en su protesta a casi mil camiones, 150 de ellos cisternas. Igual que otros, el reclamo de Montoya es tan simple como la lógica de manifestantes y sectores en busca de obtener los mayores beneficios del Estado Plurinacional, sean o no militantes del desgastado, desviado y no reconducido proceso de cambio: ahora que hay más ingresos y el pueblo está empoderado, el Presidente y su gobierno deben devolver los favores y recompensar los esfuerzos −o al menos conservar las prerrogativas, dirían los privilegiados médicos y ramas anexas en su huelga blanca, la única que al parecer puede ser doblegada por el peso de sus comodidades. ¿Cómo es eso de ofrecer el 7% de aumento salarial “cuando el país, por propia versión del jefe de Estado, incrementó sus ingresos de 600 millones de dólares el 2005 a más de 5.000 millones de dólares este año”?, cuestiona el principal dirigente obrero, y uno de los más jóvenes en la historia del movimiento sindical, Juan Carlos Trujillo, el mismo que sostiene que Morales y su gobierno “han ido derechizándose cada vez más” y que insiste (a despecho de que transcurrido el 1° de mayo concilie con el régimen): “El Presidente se ha equivocado y sigue equivocándose; él y su entorno… no hay nacionalización ni industrialización, cada vez el poder adquisitivo se ha ido perdiendo; no hay políticas profundas… el proceso de cambio está siendo llevado muy mal por el MAS; no vamos a aceptar que ese proceso se vaya por la borda”. Toda una crítica en regla, y no proveniente de derecha o centro, sino de un ex perforador en Huanuni, una de las minas estatales gobernadas en los hechos por la militancia comunista sea del PC o del PCML, enfrentada ya sin tapujos −para aumentar la conflictividad no provocada por disidentes, reconductores o ex aliados− con los poderosos cien mil cooperativistas mineros, contrarios a su proletarización por su perspectiva de vida, más capitalista y de libre empresa que comunista o de economía controlada, y recien-
temente llamados por el Presidente a “decidir el futuro del país”. Y en tanto se anuncia más crucifixiones, cosidas de labios y “alfombras humanas” por doquier, para revitalizar marchas y bloqueos, el régimen (tan espantado por los riesgos de la tríada enfrentamiento-represión-división interna) se sumerge sin visos de reflexión en el delirio de una presunta estrategia opositora que apuntaría “al desgaste para la derrota política” del líder masista, una vez frustrado su derrocamiento por “métodos no democráticos” como el terrorismo separatista (recurso gubernamental que al parecer ya no sirve para asustar a nadie). PUGNA INTERNA, CONFLICTIVIDAD EXTERNA
Sin que le haya ido nada bien en la exhortación -¿sincera?- a los disidentes para que retornen al oficialismo--y más bien indignados éstos por alusiones a principios y valores que precisamente los impulsaron, como a “ex funcionarios”, a denunciar los desvíos del proceso, corriendo el riesgo de la muerte civil a manos de la obsecuencia institucionalizada--, la aristocracia masista se debate en la sexta semana de conflictos continuos causados, no tanto por sus adversarios sino por el ajuste de cuentas entre los movimientos sociales y su gobierno, que está dejando saldos lamentables, incluida la pérdida de filo crítico de los nuevos funcionarios adaptándose a la línea dura del presidente y la cúpula intolerantes. “Los conflictos internos se han desplazado al interior del gobierno y de las organizaciones y entre éstas y el gobierno, debido a las expectativas y demandas emergentes de la nueva Constitución”, encuentra, como otros, el analista Eduardo Paz Rada. Durante los últimos meses las luchas sociales no han estado dirigidas contra el imperialismo, los empresarios, la oligarquía o el gobierno neoliberal sino, por el contrario, se han concentrado en pugnas y enfrentamientos entre sectores del campo popular, campesinos, comunidades, cooperativas, sindicatos, pueblos indígenas, municipios, provincias, departamentos y gobierno por controlar espacios de tierra, riquezas naturales, cursos de agua o caminos y carreteras, dejando relegada la construcción de un proyecto nacional-popular unitario y fortalecido, advierte también Rada, en coincidencia con una politóloga afín al gobierno: “El 2010 se presenta como un año de transición entre el campo político nacioabril - mayo -
9
política
nal −configurado a partir de la lucha interhegemónica entre dos bloques históricos de poder antagónicos y polarizados: bloque indiano originario campesino y popular enfrentado al ya renombrado Bloque Cívico Regional−, y una etapa de lucha intrahegemónica, donde relaciones y disputas serás protagonizadas por actores que se desprenden del mismo bloque histórico del actual poder”, remarca Helena Argirakis. La espiral de conflictos es transversal, homogénea e involucra a la clase media, reflexiona el analista Carlos Cordero. Une a todos el deterioro del poder adquisitivo del salario y la expectativa por una “retribución justa de un Estado que se muestra próspero pero ineficiente”, lo que evidencia el desencanto y distanciamiento de las clases medias respecto del gobierno. ¿PARANOIA?
A diferencia de la confrontación directa con el régimen, para los analistas progubernamentales, la estrategia opositora de desgaste presidencial previo a las elecciones del 2014 se traduce en la creación de conflictos o en la amplificación de protestas sociales a través de la prensa no oficia10
- abril - mayo
lista o paraestatal. El objetivo sería “construir en el imaginario colectivo la sensación de inestabilidad y convulsión social”, recordando que en pasados regímenes de izquierda como los de Torres (1971) y Siles (1984) dicha estrategia los desestabilizó, abriendo puerta a sucesivas dictaduras. Por sí solas, las acciones de desestabilización no parecerían representar una amenaza para el proceso de cambio, se asegura. Pero, vistas en su integridad, es evidente que abril y mayo se anuncian como bastante complejos y riesgosos para el gobierno, prevé el analista Hugo Moldiz, para quien la nueva marcha de “los tipnis”, ya acosada por los grupos de choque masista, puede convertirse, pese a los indígenas, “en el instrumento de materialización de los fines de una derecha, nacional e internacional, que nunca renunciará a la recuperación del poder político perdido”. DEBILIDAD OPOSITORA
Poco para asustar en serio, confían las fuerzas gubernamentales, sin embargo, por las carencias de la derecha: de líderes que a pesar de su peso cedan el paso al candidato idóneo, de una propuesta alternati-
va como proyecto competitivo al MAS y de una base social como la masista, uniforme ante sus adversarios, aunque ya no tan masiva como para garantizar la preservación de los dos tercios legislativos. Con todo, la principal debilidad de las oposiciones de derechas, insiste por su parte Helena Argirakis, es la ausencia de un proyecto contra hegemónico al del MAS, entendiendo que bloquear u oponerse es poco frente a la dimensión de una eventual propuesta alternativa, y la existencia de “profundas contradicciones entre las diversas fuerzas del espectro de las derechas” afectadas, en el caso de Santa Cruz y el oriente, por síntomas de un “profundo y terminal agotamiento de una forma histórica de agenciamiento de poder, inaugurado hace 60 años. “Lo que se puede prever en el futuro cercano es que lejos de solucionarse la crisis histórica de agenciamiento del poder, se profundizará hasta agotar sus contradicciones para dar paso a nuevas formas de este agenciamiento en el oriente; sólo es cuestión de tiempo”, augura la politóloga. LA OTRA MITAD
Los apologistas del régimen, inmediatos al
política Presidente o no, estiman que un 50% de la opinión ciudadana se encuentra todavía a favor del líder, basando esta apreciación sobre todo por su popularidad entre los campesinos y sus mujeres, las ”bartolinas”, junto con los colonizadores y cocaleros a la espera de nuevas concesiones de tierras y mayores privilegios a los negocios montados sobre sus territorios. Entran ahí también los pequeños productores de valles y tierras bajas, que constituyen junto a los agentes económicos insertados en el comercio lo que se denomina la burguesía plebeya y de capitalismo cholo, andino, formando la base social sólida que sustenta al gobierno. Sin embargo, parecen olvidarse del resto constituido también por la diversidad de las clases medias, esas que no están del todo convencidas de las bondades del nuevo estado de cosas, incentivadas además por el arribismo económico y cultural y los encantos aspiracionales que seducen a los sectores emergentes ávidos de movilidad social ascendente.
“Clases medias que en el pasado inmediato dieron apoyo y confianza al MAS, que se tradujo en importantes victorias electorales –recuerda y advierte Carlos Cordero−: Cuando el desencanto de las clases medias se une a las expectativas y frustración de jóvenes universitarios, la espiral de conflictos suele terminar funestamente”. Casi perdidos los dos tercios con que se lograron los anhelos implícitos en la nueva Constitución, la disyuntiva deja sólo la preservación del “poder por el poder” mediante la obtención de la simple mayoría o el extremo de una segunda vuelta: y ahí las cosas aparecen propicias para la cohorte de oportunistas, reciclados e infiltrados que infestan la pelambre del régimen, próximo, en la medida de sus descuidos y lealtades discutibles, a quedar frustrado en sus tareas históricas, dándole razón a la derecha en el sentido de que un gobierno de raíces indígenas, originarias, campesinas, populares y de izquierda no sabe cómo enrumbar el país y se aplaza en sus mayores desafíos
FRASES A diferencia de la inmensa mayoría de los galenos del país, una aristocracia médica es la responsable de la mercantilización del acceso a la salud. Su oposición a las 8 horas de trabajo no cuenta con el respaldo de la población, pero la batalla de fondo es que los colegios médicos quieren seguir jugando un papel de primer orden en la distribución de los cargos jerárquicos y en la admisión de personal médico en cada uno de los centros de salud públicos, lo que ha conducido en todos estos años a la conformación de grupos de poder. Hugo Moldiz, analista.
Con el propósito que las y los bolivianos lleguen a un consumo per cápita de por lo menos 150 litros de leche al año y Bolivia deje de ocupar el último lugar en consumo del lácteo en Latinoamérica, el Fondo Proleche iniciará una campaña para incentivar su uso. Reporte de Agencia Fides.
Se repite un mismo conflicto histórico y estructural: Pueblos originarios de economía primaria –modo de pro-
ducción tribal lo llama Marx– están siendo desplazados por el modo de producción capitalista. Lo interesante es que no es la oligarquía la que está haciendo este trabajo sucio, sino ese capitalismo andino del que habla Álvaro García Linera, con el masivo y evidente apoyo del aparato del Estado. En el fondo la lucha es del gobierno aliado a ese capitalismo andino contra el comunismo primitivo de los pueblos de tierras bajas. Fernando Prado Salmón
La ocupación de espacios gubernamentales se complejiza con la incorporación de personajes advenedizos, que aparecen de pronto jurando lealtad partidaria con el único fin de acceder a los beneficios del poder… en la crítica triangulación Estadopartido-organizaciones, estas tienden a priorizar demandas e intereses particulares en detrimento de los mandatos normativos del Estado de velar por el bien común, aquel horizonte cada vez más olvidado por la privatización de la práctica política. Ma. Teresa Zegada, socióloga
RIESGOS ENCUBIERTOS, SOBRE EXCESO DE DEMANDAS La huelga de la COB por mejores salarios y la novena marcha indígena contra la carretera que cruzará la selva del TIPNIS son las manifestaciones más destacadas de este abril que se acaba. Los trabajadores piden un ingreso mensual de al menos 1.192 dólares para cubrir una “canasta familiar básica” y “subsistir dignamente”. El salario promedio llega a 546 dólares. El sueldo mínimo no pasa de los 117 dólares mensuales. La huelga indefinida de médicos y trabajadores de la salud contra un decreto de Morales que aumenta de seis a ocho horas su jornada laboral, se prolongó durante todo el mes, respaldada por huelgas de hambre de centenares de médicos y universitarios de facultades de Medicina, reprimidos por las fuerzas antimotines. Los choferes, en pugna aparte con los municipios, las juntas vecinales de zonas populosas y los pasajeros, mantienen su disposición a un paro nacional en procura de un aumento de las tarifas del transporte público. Los maestros, que suspendieron una serie de paros al llegar a un acuerdo con las autoridades, rompieron el pacto apoyando las protestas de los demás sectores afiliados a la COB, algunos de cuyos dirigentes esperan se profundice la crisis como preámbulo a la instauración del poder obrero. La admisión irregular de 54 postulantes en la Academia de Policías en medio de un procedimiento para el ascenso a generales, coincidió con observaciones a la orden de ascensos en las Fuerzas Armadas. Las sospechas recayeron sobre el actual comandante de la Policía, Jorge Santiesteban y otros jefes que “casualmente” intervinieron el traslado del armamento estadounidense en el Beni. Santiesteban comandó el asalto al hotel donde el 2009 fue acribillado Eduardo Rózsa Flores El gobierno denunció el fallido intento de trasladar tres armas y municiones, además de equipos de comunicación, de propiedad de la estadounidense NAS desde el Beni a Santa Cruz, presuntamente, sin haber pedido la autorización respectiva, sin que se sepa el destino real de esas armas, pues, curiosamente, la intervención policial se dio al principio y no al final. Para fuentes allegadas a Palacio, es probable que “las manos invisibles de la CIA” se encuentren dentro de un clima de enrarecimiento que se percibe dentro de la Policía, a partir de un nuevo mecanismo de selección para el ascenso a generales, provocando inestabilidad dentro de la fuerza policial y, por tanto, “de apertura de escenarios de riesgo para la seguridad interna del país”.
abril - mayo -
11
política opinión
De la polarización a la normalidad El regreso de la conflictividad sectorial en el país Por: pablo javier deheza Fotos: abi
asta hace un par de años atrás, Bolivia no presentaba una conflictividad sectorial de magnitudes importantes. La COB, transportistas, médicos, indígenas del oriente, magisterio y otros no significaron, durante poco más de cinco años, un problema para la gestión del gobierno del presidente Morales. Al contrario, durante el primer periodo del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder, fueron más bien los sectores más afines o incluso partes centrales del mismo. ¿Qué pasó entonces? ¿Qué cambió? Caribdis, la polarización
A partir de 2001 empieza a darse en Bolivia un proceso de polarización política y social que terminará devorando todo el debate político existente, llevándonos a un panorama monocromático entre dos posiciones antagónicas. Entre 2005 y 2009 se acrecienta la situación y se configura una pugna de la mayor intensidad. Dos proyectos de país entran en confrontación: por un lado, el viejo orden de la democracia pactada, que se sostiene en los paradigmas de la república y el neoliberalismo, con todo lo que ello implica en sus luces y sombras; del otro, la emergencia de la izquierda indigenista y popular, asentada en la crítica al modelo neoliberal y a un sistema político desfasado históricamente en sus contenidos y vínculos con la sociedad. Esta medición de fuerzas tomó al país por completo y se apoderó de todos los espacios posibles. Cada uno de los bandos reclamó para sí la legitimidad y bondad de su proyecto, negando a ultranza esas condiciones en el otro. Tal como la teoría al respecto lo indica, los centros fueron barridos por la fuerza del proceso de polarización y se consolidaron dos bloques en pugna. Cada uno de ellos reclamaba a sus miembros disciplina y cohesión con el fin de prevalecer por encima del contrario; cada uno de ellos apeló a todos los recursos de los que pudo disponer, democráticos o no, con el fin de prevalecer. Esto fue así hasta diciembre de 2009, cuando el presidente Morales logró una victoria histórica, en los cánones bolivianos, haciéndose con el 64% de la preferencia electoral y, consecuentemente, con el control del Órgano Legislativo con más de dos tercios a su favor. Pero así como éste es el punto de mayor éxito para el oficialismo actual, es también su punto de quiebre. Aparece con total claridad un bando ganador y pierde su razón de ser la polarización. Como efecto de lo anterior, empiezan a disgregarse los bloques conformados una vez agotados sus fines. 12
- abril - mayo
El gasolinazo
La primera señal de que las cosas habían cambiado se dio a finales de 2009 y primeros días de 2010, en el periodo entre las elecciones nacionales y subnacionales, cuando el gobierno lanzó el gasolinazo. El Alto, hasta entonces un bastión del oficialismo, fue el lugar donde se protagonizaron las protestas más duras y que a la postre incidieron en que el Ejecutivo retroceda en la decisión tomada. La medida, además de haber generado una escalada inflacionaria que costó revertir, marcó un antes y un después en lo que hace al enamoramiento de sectores de occidente con el presidente Morales. Hasta ese momento, todo lo obrado por el gobierno, bueno o malo, tenía el apoyo prácticamente ciego de sus bases andinas. El gasolinazo se constituye en un hito entonces porque a partir de ese momento el punto de atención de las expectativas ciudadanas respecto al denominado proceso de cambio pasó de lo político a lo económico. Se había agotado la agenda de las reivindicaciones y ahora se demandaban resultados prácticos, que en sí pasaban por el bolsillo de las bolivianas y bolivianos. El proceso político estaba entrando en un nuevo ciclo, salíamos de la lucha entre los dos bloques antagónicos y entrábamos a la lucha al interior del bloque vencedor y al debate, ya con todos incluidos, acerca de la construcción del Estado plurinacional y autonómico. En otras palabras: ya no estaba en discusión el proceso constitucional y su vigencia, sino su resolución y remate en términos concretos. Nueva conflictividad
A partir de 2010 va emergiendo una nueva dinámica de confrontaciones y búsquedas de nuevos equilibrios en el país. Una de las características que esto va a ir mostrando es que se tratan de conflictividades sectoriales cuya temática gira en torno a lo económico y la gestión. La excepción es el caso del TIPNIS, que sí tiene un fondo político que interpela medularmente al Estado y al poder nacional, pero que quedará fuera del presente análisis a fin de concentrarnos en lo otro. Desde entonces no cesaron de acrecentarse las manifestaciones de diversas problemáticas pendientes. Desde Caranavi, pasando por tensiones entre departamentos, la COB, magisterio, transportistas, llegando hasta los sucesos de Yapacaní, donde quienes se enfrentaron fueron dos grupos del MAS. Esta nueva conflictividad tiene dos características principales. La primera es que está funcionando a modo de libera-
política opinión
ción de tensiones acumuladas durante el proceso de polarización. Es decir que las diversas reivindicaciones sectoriales, que quedaron en un segundo plano durante la pugna entre los dos polos conformados, empiezan a emerger y lo hacen liberando la presión contenida en su momento en pos de asegurar la cohesión del bloque. Desde esa óptica, el país se asemeja actualmente a un paisaje de calderas que se van destapando y liberando vapores. Algo que no deja de ser saludable y muy boliviano. La segunda característica que resalta es que se trata de conflictos que se dan dentro del proceso político y de la construcción del Estado plurinacional; reclamándole soluciones al poder central, pero sin llegar a interpelarlo. Es más, buena parte de las soluciones a los conflictos que van apareciendo no están necesariamente en el espacio de responsabilidad del nivel nacional, sino de los niveles subnacionales. Tal fue, por ejemplo, el caso de los mototaxistas en el norte cruceño o lo es el
tema de la seguridad ciudadana. Salvo el TIPNIS, ninguno de los otros conflictos representa un cuestionamiento que pueda poner en entredicho al poder. Al contrario, están reconociendo los gobiernos existentes, nacional y subnacionales, y les están demandando respuestas. No se están planteando ni la toma de los espacios de decisión ni una otra visión de país. Consecuentemente, no significan un riesgo mayor para el orden vigente. Giambattista Vico y nuestro retorno a la normalidad
El filósofo napolitano Giambattista Vico imaginaba a la historia como una espiral ascendente. Esto quiere decir que, en el tiempo, volvemos a repetir la historia, pero en un plano superior; una idea con estética y que junta a Nietzsche con Heráclito. Las bolivianas y bolivianos históricamente nunca nos preciamos de vivir en un país que sea una taza de leche. Al contrario, la convulsión ha sido una constan-
te desde que se tiene memoria. Si recordamos los años ochentas y noventas, veremos que las huelgas, movilizaciones, paros y marchas fueron parte cotidiana de nuestro menú democrático. Luego de casi una década de confrontación política entre dos visiones de país, expresado en la conformación de dos bloques en pugna, la sociedad boliviana empieza a salir de la pelea grande para regresar paulatina pero indudablemente a su acostumbrada dinámica de protestas y bloqueos por reivindicaciones más cercanas a su realidad. Esta vez las movilizaciones ya no son en contra de un neoliberalismo antinacional, sino dentro de la creación colectiva de un nuevo Estado. También es verdad que son otros los protagonistas desde el poder, pero se repite la fidelidad a lógicas atávicas de opresión a los más débiles. Todo cambia, pero nada cambia. Sólo otra vuelta de tuerca más en la historia de una Bolivia nuestra que definitivamente merece mejores días. abril - mayo -
13
política
¡RecoNVeRTido! Roberto Ruiz pasó de Podemos al MAS. Hoy es el segundo hombre del partido de gobierno en Tarija. PoR: RAFAEL SAgÁRNAgA LÓPEZ DE EL NACIONAL – TARIJA foTos: CLEMENTE MIRANDA
ace cuatro años nadie habría imaginado que Roberto Ruiz Bass Werner hoy sería formalmente el segundo hombre en el poder masista en Tarija. No sólo eso. Dada la discreta personalidad del Gobernador interino, Lino Condori, Ruiz resulta frecuentemente la voz cantante del ejecutivo departamental. En esta entrevista el ex cívico y ex senador de Podemos cuenta su paso al Movimiento Al Socialismo (MAS). Explica que no cedió en sus principios ni propuestas, por ejemplo para el gas. EL NACIONAL (EN).- ¿Cómo explica su tránsito de férreo opositor a Evo Morales a ser un funcionario de primera línea en un lugar tan importante como Tarija? Roberto Ruiz (RR).- Debe entenderse desde mi historia personal. Me acerqué a la política en 1975 cuando estudiaba en Tucumán. En aquel mundo universitario la actividad política era intensa. Ya se había instalado la represión por parte de la “Triple A”. Entonces vi la actuación heroica de jóvenes dentro del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Eso me generó una enorme admiración. Ahí es que junto a algunos amigos y primos tarijeños empecé la práctica y la teoría política. Tenía 17 años. Pero, el 19 de julio de 1976 fue asesinado Robi Santucho. Fue un golpe muy grande para la organización que ya antes había empezado un retroceso. El año 1978 debí volver a Bolivia porque la represión ya era muy fuerte contra los estudiantes. Me fui a La Paz, y me incorporé al Partido Socialista 1 (PS-1). Había conocido a Marcelo Quiroga Santa Cruz en el pleno de un debate tan lindo como el que sostuvo con Guillermo Lora. El golpe de Estado de 1980 me halló a unas cuadras de la Federación de Mineros (donde fue asesinado Quiroga). Los paramilitares nos pusieron contra la pared mientras pasaban las ambulancias con la gente que había asaltado la sede de la Central Obrera. Luego nos acercamos y vimos las huellas de sangre de los heridos. Fue otro julio fatal, primero Santucho y ahora Marcelo. 14
- abril - mayo
Nuevamente quedamos un poco a la deriva, los partidos estaban desarticulados. Finalmente con un primo hermano mío, Jorge Ruiz Paz, nos propusimos reorganizar los restos del Ejército de Liberación Nacional (ELN). Pero en 1982 llegó la democracia. Vino con tanta fuerza que nadie estaba en el monte sino en la ciudad, los obreros reclamaban democracia. El grupo se desorganizó y perdió objetivos. Yo volví al PS-1, a su facción obrera. Fui parte de su comité central junto con Carlos Borth, Justo Pérez, Gustavo Rodríguez y José María Palacios. EN.- Pero se venía la peor crisis de la izquierda. La UDP, el 21060, el neoliberalismo… RR.- Exacto. Ya en ese momento vimos con Carlos Borth que se venía un momento de reflujo político que podía durar tranquilamente 20 años. Se produjo eso en la práctica. Yo estaba muy desencantado de la política. El partido prácticamente se disolvió y yo me replegué a Tarija a trabajar en mis cosas particulares por bastante tiempo. EN.- ¿Y lo cívico? RR.- Siempre participaba de las luchas cívicas. A iniciativa mía, por ejemplo, se lanzó por primera vez una marcha por el tema ambiental. Participaron más de 20 mil personas. Marchamos contra el derrame del dique de colas de la mina Porco. Tuvo terribles consecuencias. El MNR nos hacía perseguir. Claro, Sánchez de Lozada era Presidente del país y a la vez dueño de Porco. Seguramente por acciones como ésas poco después me invitaron a presidir el Comité Cívico. EN.- Un giro hacia… RR.- Estando en el Comité Cívico organicé el primer debate sobre la cuestión nacional y la autonomía. Tomamos el nombre del foro de un libro de Rosa de Luxemburgo. Invité a Carlos Borth y a Álvaro García Linera. También vino de Santa Cruz Carlos Dabdoub y el arquitecto Sergio Antelo de la Nación Camba, y yo participé por Tarija. La tesis que planteamos en ese año 2002 era bastante avanzada: “Hacia un Estado Libre Asociado de Nacionalidades y Regiones Autónomas”. El pleito de fondo era con Sánchez de Lozada. Tiempo antes ese Gobierno había reprimido a quienes en Tarija reclamaron ni siquiera autono-
política
mía, sino descentralización administrativa. En ese tiempo, en Tarija el MNR y el MIR se habían dividido los cargos públicos en una proporción de 40 y 60 por ciento. Poder judicial, municipios, concejos, etc. o estaban encabezados por el MNR o por el MIR. Esa alianza coptó de tal manera el espacio político que ya no funcionaban los mecanismos del juego democrático de pesos y contrapesos. El Comité Cívico se hallaba aislado. Entonces yo me fui a La Paz a buscar un acuerdo estratégico con el MAS. Busqué a Antonio Peredo, con quien me une una
amistad muy antigua, casi familiar. Hablamos en su casa por casi tres horas. Le propuse un acuerdo estratégico y que el MAS se instale en Tarija, pero enarbolando las banderas de la autonomía. Le dije que era posible el diseño de autonomía con sello popular. Entiendo que hubo la consulta interna y rechazaron esa posibilidad. Le pregunté sobre eso a Evo, y él reconoció que habían cometido un error estratégico. EN.- Eran muy opuestos a esas ideas… RR.- Aquí dimos una pelea larga. Ellos (el MAS) se pusieron en posiciones muy
radicales y a veces contradictorias en varios temas que ahora se están mostrando como reales. EN.- ¿Por ejemplo? RR.-Por ejemplo en el tema con Chile. Planteábamos un acercamiento de los pueblos de Chile y Bolivia. Pedíamos un reencuentro de manera que desde abajo se obligue a los gobiernos a reconsiderar temas históricos pendientes. Años después el Presidente habló de la diplomacia de los pueblos que era lo mismo. También planteábamos que la opción Perú (para exportar el gas a California) abril - mayo -
15
política Banzer me causaba náuseas EN.- Bueno, pero su participación en la gestión prefectural de Oscar Vargas fue también una presencia contradictoria en un Gobierno nada menos que como el de Banzer. ¿Cómo la explica? RR.- Oscar Vargas era del MIR, era mi amigo. Lo conocí cuando él vino a pedirnos ayuda a los frentes que teníamos presencia en la Central Obrera Departamental para su candidatura al Comité Cívico. Luego, cuando él era Presidente del Comité le dimos asesoramiento técnico y nos hicimos amigos. Descubrí que era una persona con cualidades humanas muy destacables. Cuando el MIR hizo su acuerdo con Banzer y lo pusieron de Prefecto me buscó. Yo le dije que no quería tener nada que ver con Banzer ni con el MIR. Él me dijo que quería que lo asesore en temas técnicos que no haría nada de política. Eso fui: asesor técnico. Es más, cuando ellos se reunían con Banzer en La Paz, yo nunca asistía. Me causaban rechazo, me ponía nauseoso cuando estaban en compañía de algunos de esos. EN.- Y en lo de las transnacionales, ¿no fue un apoyo implícito a la Repsol eso del precio solidario a Argentina en 2004? RR.- ¿Quién dijo eso? Nunca apoyé lo del precio solidario. No sé de dónde salió eso, es un absurdo. Lo que hubo en 2004 fue un posicionamiento del movimiento cívico. Vino el presidente Carlos Mesa a reunirse conmigo. Me preguntó si íbamos a apoyar el referéndum sobre el gas. Le dije que lo haríamos si las preguntas iban a ser las correctas. Si la pregunta era: “¿Quiere que se exporte gas al mayor precio posible, generando el mayor beneficio posible para el Estado, pero sin destruir el negocio?”, entonces apoyaríamos. Ahí planteamos lo del 50 por ciento de impuestos, estaban en el referéndum, las acordamos con Mesa. También pedíamos decirle el sí a la exportación. Y justo a eso también se oponía el MAS. Planteaba el no a la exportación, lo cual era irracional. El MAS hoy propugna el sí a la exportación frente a los indígenas del Tipnis que no quieren que se explote el Aguaragüe. El sí a la exportación no sólo implicaba mantener la exportación a Brasil, sino reiniciarla a la Argentina que estaba declinando. Entonces planteamos la exportación a ese país bajo el modelo de la exportación a Brasil y el GSA (*). ¿Qué ha hecho ahora el Gobierno? Ésa era nuestra propuesta. Ha sido una buena negociación. Esa era nuestra postura: sí a la exportación a Argentina en base al modelo de la exportación a Brasil, pero lo de precio solidario o de regalar el gas a Argentina no. No pueden hallar una declaración mía en ese sentido. Tampoco algo en relación a apoyar a Repsol. Esta gente decía que porque a los dos lados de la frontera estaba la misma transnacional el negocio era redondo para ella, pero son convenios entre países, no entre empresas. Son calumnias insostenibles que las generaron sectores que recurren a la práctica del ad hominem, es decir: “si no puedes con las ideas, ataca a la persona”.
16
- abril - mayo
dejaba a Bolivia sin proyecto. Advertíamos que así como el plan de exportar gas a Brasil se incubó en 25 años y es hoy un proyecto que está generando condiciones para que Bolivia dé un salto adelante, ya no hay un proyecto similar. ¿En qué se está trabajando para reemplazar Brasil? Entonces aquel proyecto para venderle gas a EEUU iba a ser ese relevo. De madurar, nos insertaría en uno de los mercados más grandes del mundo. Mire que cuando la unidad de gas valía 8 en Argentina, valía 14 dólares en California. Si hubiésemos logrado ese vínculo estratégico, habríamos integrado al país incluso con nuestra presencia en las costas chilenas. Se planteaba una zona económica especial donde estarían en vigencia las leyes bolivianas. Lo único que no podíamos poner allá eran policías y militares bolivianos. El MAS se opuso radicalmente a ese planteamiento y a la autonomía. EN.- Fue su momento más anti MAS y más anti Evo. ¿Es cierto que usted llegó a aludir cosas graves como involucrarlos en el tema narcotráfico? RR.- No, ésa es una acusación grosera. Se generaron las polémicas con las ideas del MAS y del Presidente en algún momento. Nosotros sentíamos agresividad y respondíamos igual. Pero nunca insulté al Presidente. Es más, el otro día, juntos recordamos que nos habíamos encontrado varias veces en las trincheras populares. Por ejemplo, él era amigo de mi contacto en el Movimiento Campesino de Bases cuando -como le conté- yo andaba queriendo reorganizar el ELN. Supe que Evo también andaba en eso de sacar por entonces a los milicos con sus mismas armas. Pero claro, en ese 2002 hubo una confrontación donde el MAS nos acusaba duramente, sin razón, de empleados de las transnacionales. Yo rechazaba eso porque nunca tuve relación alguna con las transnacionales. Y esta gente en el poder ha tenido los recursos y el tiempo suficientes para probar esa acusación. Nunca tuve vínculos con las transnacionales, nunca. Y me ofendía profundamente, peor con mis antecedentes de lucha política, que se me acuse de ser su agente. Por ello, la única vez que expresé algo fuerte dije: “Yo no soy miembro de una transnacional, pero cuidado que alguien pueda estar sirviendo a la más perversa de las transnacionales que son los cárteles de la droga, a través de la producción de la materia prima”. Fue lo máximo que me arrancó por la magnitud de la calumnia que se me hacía.
política En Tarija hay una galería de notables presos EN.- Llegaron con mucho a su favor al Gobierno departamental, pero se les ha hecho muy complicada su gestión, ¿por qué? RR.-Luego de que voló la banda mafiosa encontramos una institución enferma. La Gobernación ya estaba enferma y casi paralizada desde hace tres años. Si revisamos lo que dejaban en caja y banco va desde 400 millones de bolivianos, luego 500 y finalmente 800 millones en 2010. Denotaba problemas estructurales serios por diversas causas. Una de las causas era la incompetencia y la corrupción generalizada. Pero otra causa tiene que ver con el diseño institucional. Entre 1974 y 1994 Tarija recibió 140 millones de dólares, 7 millones anuales en promedio. De pronto recibió sumas de 300 millones o de 400 millones de dólares anuales. Eso rebalsó la capacidad institucional y llenó los bolsillos equivocados. Hizo que la única lógica que articule el Gobierno departamental sea la prebendal. Por eso se hundió el gobierno de Cossío. Recibimos entonces un presupuesto concebido y diseñado en la gestión anterior y aprobado por Ley Financial. Teníamos que administrar eso. Se basaba en obras que ya estaban paralizadas desde antes de que exista la Asamblea Departamental. Por ejemplo el caso de la Piscina Olímpica, cargada de irregularidades y corrupción, y paralizada desde febrero de 2010. Era un contexto donde no se podía superar la cultura de gestión, muy marcada por dos causas: por un lado la Ley
Quiroga Santa Cruz. Como sucedió cuando la Ley SAFCO, su aplicación ha asustado a muchas autoridades. Además, ese temor se ha exacerbado porque en Tarija hay una galería de notables presos. Cossío prófugo y tiene empresarios, fiscales, ejecutivos seccionales, alcaldes presos. Los tres secretarios ejecutivos que me antecedieron se hallan presos. Por eso, cuando una autoridad tiene que tomar una decisión mira la espada de Ley y mira la vitrina de presos notables, entonces posterga, o no toma decisiones, o se hace el loco…El caso es que decisiones ejecutivas que tomamos hace nueve meses no se han ejecutado por ese temor. Hay que reconocer que faltó la decisión de cambiar esos funcionarios o motivarlos a que trabajen. EN.- ¿Y no hay además un problema de organización y estructura dentro del MAS? Se ha visto declaraciones contradictorias, aclaraciones, cuoteo, pugnas internas, etc. RR.- Es que el MAS, a diferencia de los partidos de los años 70, no es un partido de cuadros. Acá no hay el centralismo democrático, no hay la capacidad orgánica de un partido bolchevique. El MAS, tal cual hoy lo conozco más ahora que antes, y en la perspectiva de amistad, es un archipiélago de organizaciones sociales. Es una estructura amorfa, que responde de manera caótica a motivaciones sencillas. Y a veces pierden de vista lo estratégico. Hay un recorrido libre medio que es como la inteligencia de los enjambres que al fi-
nal se termina haciendo algo entre todos, como las abejas, pero sin que ninguna de ellas tenga la idea completa. Los dirigentes que tienen visión estratégica en Tarija son muy pocos. Básicamente a nivel nacional están haciendo la conceptualización del proceso. Está Álvaro, está Carlos Romero, ellos están justamente contribuyendo a la gestión del Presidente desde ese terreno. Entonces éste es un instrumento muy útil a la hora de pelear, pero a la hora de construir, lograr los consensos para articular ya políticas concretas puede volverse bien difícil. Pero a pesar de eso, puedo decir con total sinceridad, que no estamos tan bien como quisiéramos, pero tampoco tan mal, como otros quisieran que estemos. EN.- ¿Es cierto que usted acuñó el término “media luna”? RR.- No sé si lo habré acuñado, pero tengo un librito que justamente hicimos con Álvaro García Linera a raíz del foro “La Cuestión Nacional y la Autonomía”. Allí analizamos la historia de Bolivia y sus ejes establecidos entre los polos económicos y políticos. SucrePotosí, Sucre-La Paz, etc. Periodos que terminan en 1952 y luego hablo de la emergencia de los polos de Santa Cruz y Tarija mientras surge un decaimiento en el occidente. Al final advierto que la nueva Bolivia tiene forma de “media luna”, pero también la posibilidad de ser una luna llena. Y la condición para eso es romper la exclusión y desatar las fuerzas productivas.
abril - mayo -
17
política
Podemos nació con agrupaciones de centro izquierda EN.- ¿Cómo se produjo el ingreso a Poder Democrático y Social (Podemos)? RR.- Cuando se acercaba la elección de prefectos organizamos la agrupación ciudadana Dignidad. El candidato era Carlos Cabrera y tenía un gran apoyo. Por eso vinieron a buscarnos varias organizaciones políticas. Intentamos nuevamente un acuerdo con el MAS, pero no prosperó porque ellos desconfiaban mucho de los autonomistas. En eso llegó Carlos Borth y nos planteó un acuerdo con Tuto para formar Podemos. La propuesta de Constitución Política (CPE) era una propuesta de centro izquierda. EN.- ¿Pero Tuto Quiroga, el ex vicepresidente de Banzer, no le despertaba un serio resquemor? RR.-Tuto me parece un técnico muy capaz y una persona íntegra. Él además nos dijo que había roto sus vínculos con la ADN, que representaba a los sectores progresistas y jóvenes dentro de lo que fue antes una derecha tecnócrata y que la propuesta era de centro izquierda. Después de que fracasó la posibilidad de hacer un acuerdo con el MAS, esta propuesta fue aceptada por Dignidad. Era una propuesta muy atractiva. Ahí nació Podemos, sobre la base de cuatro agrupaciones ciudadanas de La Paz, Potosí, Sucre y Tarija, todas vinculadas a la centro izquierda. Ganamos con el 45 por ciento acá en Tarija.
18
- abril - mayo
EN.- Pero al lado de esas organizaciones había grupos nada izquierdistas RR.- Ya desde el primer día en el Parlamento vimos que el grupo de la derecha oriental, a pesar de ser minoritarios en Podemos, le puso su sello al frente. Ese primer día, durante la primera reunión en el Congreso, cuando entramos a la sala, vi una imagen de Banzer. Yo les dije: “Yo no he suscrito acuerdo alguno con ADN. Es más, yo le hice un juicio a Banzer. Si no retiran esa fotografía, rompemos el acuerdo”. Y voló la imagen. De esto, puede preguntarle a cualquiera de los senadores de ese tiempo. Luego, se mantuvo una constante pulseada. Con Carlos Borth siempre quisimos llevar las posiciones de Podemos hacia los intereses de los sectores populares y las posiciones democráticas de izquierda. Normalmente teníamos la oposición de la derecha oriental. La disputa se puede ver en las elecciones de cada año para la presidencia de la Cámara de Senadores. Cada año yo proponía que sea Carlos Borth e incluso un año me propusieron a mí. En una oportunidad propusimos con Carlos hacer un acuerdo institucional con el MAS para dejar de ser chantajeados por el MNR y UN que tenían un senador cada uno. EN.- ¿Cómo se produjo la ruptura? RR.- El clímax llegó cuando se discutía la Ley de convocatoria a la Asamblea Constituyen-
te. Luego se hizo más fuerte al debatirse la ampliación del periodo de la Asamblea y finalmente cuando se debía aprobar la nueva Constitución Política. En cada caso la oligarquía cruceña se opuso y nosotros aceptamos y en el caso de la aprobación articulamos el respaldo. En esta última instancia Tuto se volcó hacia nuestras posiciones. Hay que reconocerlo, Tuto que representaba la segunda fuerza más importante del Congreso, ayudó a modificar, incorporando el nuevo capítulo sobre autonomías, lo que se debía modificar en la CPE. Él tuvo un rol destacado para el acuerdo. Se sumó a nuestras posiciones y el otro grupo se quedó aislado. Entonces Podemos se despedazó por dentro. EN.- De ahí, al MAS… RR.- Cuando desarrollamos ese acuerdo y el MAS aceptó los modelos de autonomía que podían tener un sello popular, desaparecieron los motivos que nos separaron del MAS en el pasado. Cuando vinieron las siguientes elecciones, nosotros señalamos que respaldaríamos al presidente Morales para su reelección. Ya habíamos construido suficientes vínculos y confianza entre ellos conmigo y Carlos Borth y la otra gente de nuestro sector. Ello se tradujo luego en la organización de un frente popular en Tarija con Carlos Cabrera como candidato. Finalmente cuando llegó este proceso de transición el Presidente me pidió que yo ayudara desde la Secretaría Ejecutiva a sostener el cambio.
Visto - oído - leído 6 veces Quintana La parcialización de Canal 7 o Bolivia TV no tiene límites. El lunes 23 de abril en el informativo que se difunde de 6:30 a 8:30 se emitieron por lo menos seis notas en las que se vio y escuchó al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana. Las declaraciones del ministro Quintana ocuparon buena parte del informativo del canal del Estado, incluso más que las notas del presidente Evo Morales, que por lo general ocupan mayor tiempo en los informativos oficiales. Quintana habló sobre las supuestas bases militares venezolanas, la IX Marcha Indígena, la carretera Villa Tu-
0 Quintana sobre el oro Mientras el ministro de la Presidencia Juan Ramón Quintana es muy locuaz para responder sobre otros temas y en especial para las notas que salen en el canal 7 “se negó a responder un requerimiento informativo de Sol de Pando sobre acusaciones del dirigente indígena Francisco Hilcha que lo involucran en supuesto tráfico de influencias para concesionar yacimientos de oro en territorios indígenas sin cumplir el precepto constitucional de la Consulta Previa”. “El funcionario gubernamental tampoco aclara su participación en el problema aurífero del cerro San Simón, en la región del Iténez, donde una transnacional canadiense posee una concesión de casi 300 kilómetros cuadrados”. Fuente: http://soldepando.blogspot.com/
nari-San Ignacio de Moxos y sobre la postergación de la consulta previa por el TIPNIS. Y como el gobierno está en campaña, el viceministro de Salud Martín Maturano también apareció otras tantas veces para descalificar la protesta de los galenos que arriesgan las vidas de miles de pacientes de los centros de salud estatales.
72 votos en APLP La fórmula del Licenciado en Comunicación Social Antonio Vargas Ríos se hizo de la directiva de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) con 72 votos, la otra fórmula liderada por Alberto Bailey obtuvo 58 votos, se registraron nueve entre nulos y blancos. Se contabilizaron 139 votos emitidos de los 196 socios habilitados para sufragar y 57 no fueron a votar, según el reporte modificado de la web de esa institución. La APLP tiene “alrededor de 1.200” socios registrados de los cuales sólo 196 se habilitaron o fueron habilitados para sufragar. Es decir que 1.004 afiliados no participan en las actividades de la organización que asume la representación de todos los periodistas paceños.
3 periodistas En su afán de mantener la campaña para partir el corazón del TIPNIS, el gobierno está dispuesto a todo. Así lo demostró el presidente Evo Morales al sobrevolar la zona con tres periodistas John Arandia de Cadena A, Freddy Morales de Telesur y Verónica Pérez del periódico La Patria de Oruro. Según la oficialista agencia ABI, luego de sobrevolar por el TIPNIS, los periodistas avalaron la construcción de la carretera por medio del territorio indígena. Esa información distorsionada fue ampliamente difundida por los medios esta-
tales controlados por el MAS. La tergiversación fue tan burda que la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, fue obligada a salir al frente y aclarar que fue “un error (de ABI) un titular acerca de que periodistas avalan la construcción de la carretera por medio del TIPNIS …” “No podemos concluir, en una nota, que los periodistas avalan la construcción de una carretera por un determinado sector sólo porque han observado desde el aire que el territorio del TIPNIS está circundado por pies de montañas impenetrables...”, dijo.
1.567.880 usuarios de FB
Bolivia esta en el puesto 66/213 en cuanto al número de usuarios de Facebook con un total de 1.567.880. La penetración de la población total de Bolivia es 15.76% (La población total 10.027.643). La penetración de la población con acceso a internet en Bolivia:142.21% (La población con acceso a internet 1,985,970 Dec. 2011). Edades de usuarios Bolivianos (orden descendiendo por porcentaje) Total: 1.567.880 Porcentaje 41% 25% 12% 8% 3% 1% 1% Sexo Hombres Mujeres
Edades 18-24 25-34 16-17 13-15 45-54 55-64 65+ 55% 45%
Páginas populares en Bolivia Tigo http://www.facebook.com/BoliviaTigo Fans: 376,569 Crecimiento de Fans 873 por día 6,580 por semana 26,729 por mes Cerveza Paceña http://www.facebook.com/cervezapacena Fans: 150,895 Crecimiento de Fans 15 por dia 105 por semana 2,414 por mes Viva http://www.facebook.com/vivabo Fans: 84,466 Crecimiento de Fans 137 por día 920 por semana 5,013 por mes
Fuente: Facebook.com, world
abril - mayo -
19
política
Condenado El granjero japonés fue condenado a morir en la horca en 1969 y desde entonces espera ser ejecutado sin previo aviso. Por: Carlos A. Tellería Pomar Nuevo Periodismo Editores
l granjero japonés Masaru Okunishi, de 85 años, pasó más de la mitad de su vida en prisión, esperando ser ejecutado en la horca sin previo aviso, por el asesinato de cinco mujeres. El octogenario, quien niega haber cometido los crímenes, aguarda una decisión judicial que podría ordenar la apertura de un nuevo juicio en el que demostraría su inocencia. La suerte del nipón fue sellada una tarde de finales de marzo de 1961 en el poblado de Kuzuo, en el centro de Japón. El escenario era el centro comunitario local donde se celebraba una reunión vecinal. Entre los asistentes estaban la esposa de Okunishi y una supuesta amante de él. Y la noche oscureció la vida del granjero. Los hombres bebían sake (bebida alcohólica elaborada con arroz fermentado) y las mujeres se servían vino que precisamente Masaru había llevado a la cita comunitaria. Mientras brindaban, su esposa, su supuesta amante y otras tres mujeres empezaron a sentirse mal. El auxilio médico fue inútil y las cinco damas perecieron; otras 12 quedaron muy enfermas. Al día siguiente, Okunishi fue detenido. La organización humanitaria Amnistía Internacional asegura que el granjero fue interrogado durante cinco días, sin la presencia de un abogado, hasta que una mañana la Policía “le extrajo por la fuerza una confesión”. El ca20
- abril - mayo
lendario marcaba: 3 de abril de 1961. El vino contenía productos químicos utilizados en agricultura, pero no se pudo probar que Okunishi tuvo algo que ver con la preparación de la mezcla mortal de la bebida. ENREDOS JUDICIALES
Tres años después, el Tribunal de Distrito de Tsu absolvió al granjero por falta de pruebas. Además, el acusado se retractó de su inicial confesión, de la
que dijo le fue arrancada bajo coacción. Pero, la Fiscalía apeló esa sentencia y el caso pasó al Tribunal Superior de Nagoya que, en 1969, lo condenó a muerte. La decisión fue ratificada por el Tribunal Supremo en 1972. Amnistía Internacional informó en marzo pasado que Masaru Okunishi está preso en un centro de detención de la ciudad de Nagoya, bajo régimen de aislamiento. Hace 17 años, la abogada Kazuko Ito
política
que hay en su contra. Amnistía Internacional sostiene que al parecer varios condenados a muerte fueron obligados a confesar un crimen. No obstante, sólo cuatro de ellos quedaron en libertad después de un nuevo juicio. Los sentenciados a la horca no saben con anticipación cuándo van a ser ejecutados y sus familias son informadas después de consumado el hecho. En un reporte de Amnistía Internacional, de junio de 2010, se afirma que las condiciones de reclusión en los corredores de la muerte son bastante duras, el régimen de aislamiento es tan estricto que apenas hay contacto con el exterior. Esa situación suele alimentar la ansiedad y la angustia de los reclusos, y en muchos casos provoca enfermedades mentales. Ése no es el caso de Okunishi, según su abogada, porque él es un hombre fuerte y está empecinado en demostrar su inocencia, razones que lo motivan a seguir con vida. Recibe la visita de su hermana menor, pero no de sus hijos, que apenas tuvieron oportunidad de verlo en prisión. CONDENA A LA PENA DE MUERTE
decidió hacerse cargo del caso y demostrar la inocencia de su representado. Los tribunales rechazaron seis peticiones de un nuevo juicio. En 2005, el Tribunal de Nagoya decidió reabrir el proceso, pero la Fiscalía le puso otro candado a esa resolución. Posteriormente, según Amnistía Internacional, el Tribunal Supremo devolvió el caso a los magistrados de Nagoya, que en octubre de 2011 ordenaron que se analizaran las pruebas químicas. Esto –de acuerdo con la abogada Ito– alimenta las
esperanzas de Okunishi para ir a un nuevo juicio, con grandes probabilidades de ser absuelto de los cargos. DURAS CONDICIONES
Kazuko Ito está convencida de que el caso de Masaru es característico de gente inocente aprisionada en un sistema judicial defectuoso. Según la abogada, su defendido permaneció bajo custodia durante 49 horas, sin dormir ni descansar, y la confesión que le sacaron bajo presión es la única prueba
Japón no ejecutaba a reclusos condenados a muerte desde julio de 2010. La racha fue cortada el 29 de marzo de 2012. Ese día fueron ejecutados tres convictos: Yasuaki Uwabe (48 años) por haber matado a cinco personas y herido a otras 10 después de incrustar su vehículo intencionalmente en un centro comercial, en 1999; Tomoyuki Furusawa (46) por el asesinato, en 2002, de su hijo y los padres de su ex esposa, de la que se estaba divorciando; y Tasutoshi Matsuda (44) por haber matado a dos antiguas novias, en 2001. Japón y Estados Unidos son los únicos países industrializados y democráticos que aún aplican la pena de muerte, recordó en esa fecha el diario El Mundo de España. Las encuestas señalan que el 85 por ciento de la población japonesa apoya la pena capital. Los índices crecieron sobre todo después del atentado terrorista perpetrado en el metro de Tokio, el 20 de marzo de 1995, por Shoko Asahara, líder de la secta “Verdad Suprema”, que utilizó gas sarín en el ataque que dejó un saldo de 12 muertos y centenares de heridos. Asahara también aguarda su día en el corredor de la muerte.
abril - mayo -
21
especial de construcci贸n
especial de construcción
Lujos, Cómo vivirlos El lujo está asociado a ser el primero en hacer algo y no ser el seguidor de lo que tus amigos hacen.
Por: Juan Carlos Menacho
ucho se ha escrito acerca de qué comprar, qué está de moda y de todos los “must haves” que cualquier persona debe tener en su armario. Lo que poco se dice es qué hacer cuando se trata de tu casa y de tu decoración. Este artículo tiene como intención presentar un pequeño manifiesto de lo considerado “lujo” hoy en día y la forma en la que deberíamos apreciarlo, inmerso en nuestra sociedad y que cobra cada vez más fuerza. Tanto para los diseñadores como para los compradores, existen reglas básicas de percepción que definen el confort y el lujo del entorno en que vivimos. Esencia
En la historia de la moda, hubo una transición muy interesante. Antes, la alta sociedad mantenía una imagen prolija y perfecta, mientras que el resto tenía una imagen desaliñada. Hoy en día sucede lo contrario. En cuanto los primeros buscan una imagen desaliñada, considerada vanguardista, los demás intentan ponerse más prolijos. Esto se aplica de forma exacta en el diseño de espacios. Es cada vez más común el recurso de narrar historias. Significa mostrar el hormigón visto, maderas recicladas con marcas, paredes rotas, metales oxidados, etc. Lo importante es percibir el espíritu de las cosas y poder apreciar la historia de estos materiales, mostrándose tal y como son, sin máscaras ni disfraces. Fiel a tu entorno
Es muy común que alguien se enamore de un espacio que vio en alguna revista o internet. Pero recordemos que cada propuesta de diseño responde a una serie de requerimientos y un contexto tanto a nivel funcional, bioclimático o social, en donde influye el uso de materiales del lugar y las técnicas constructivas locales. Cada espacio debe ser fiel a sí mismo, es decir, fiel al tiempo y lugar en donde se ejecuta. Originalidad
Esta es la regla principal. El lujo está asociado a ser el primero en hacer algo y no ser el seguidor de lo que 24
- abril - mayo
tus amigos hacen. Algo muy importante a la hora de pensar un espacio, es poder sentir que se está haciendo algún aporte con este lugar y es vital animarse a intentar cosas nuevas. Sólo así se podrá obtener un resultado único en su género. Como usuario, tienes que demandar esto de tus diseñadores. Nunca te conformes con tener un espacio que sea copia de algo ya hecho, pudiendo ser realmente original. Fusión o contraposición de estilos
Esto se aplica tanto a la decoración como a la arquitectura y hasta a la moda. Hoy en día, ¡vale todo! Puedes mezclar todo tipo de estilos y tendencias siempre y cuando estén en armonía. Marca
Unos de los lujos más importantes que existe en nuestros tiempos es el diseño en sí. Los elementos propuestos por un buen diseñador –que de paso sea reconocido–suelen adquirir más respeto. Normalmente las mejores marcas trabajan con los mejores diseñadores. Al comprar un producto sabes que estás pagando por el mundo que dicha marca representa, adjunto al producto en sí. Es muy común que se compre un objeto porque éste está de moda, pero recordemos que es mucho más válido encontrar algo que esté bien diseñado, indiferentemente de la marca o precio, siempre y cuando lo que prevalezca sea el diseño y su fabricación. Mantenimiento
Sea cual sea el diseño o estilo de tu vivienda, debe estar en buen estado y limpio. Muchas veces se ve un espacio que luce genial el día de la inauguración, pero que falla en su uso cotidiano. No olvides que el diseñador del espacio crea una escenografía para que el cliente interactúe y disfrute de él todo el tiempo. Es importante tener espacios que no sean complicados de mantener, pero que el usuario mantenga siempre limpio y funcionando. Indiferente del costo de la decoración o construcción de una vivienda, sea ésta humilde u onerosa, el lujo
especial de construcción
está en saber que siempre debe funcionar, que sea limpia, ordenada y con fragancias agradables que aporten a la experiencia de habitar el espacio. Tecnología
Cada día aparecen aplicaciones tecnológicas para hacer que nuestra vida sea más fácil. Esto también se aplica al hogar. Desde el conocido regularizador de intensidad de luz “dimmer” hasta domótica integrada (donde se controla el espacio mediante computadoras), pueden crearse escenas de iluminación, programando los tiempos de encendido y apagado de espacios.
Si una ventana recibe mucha luz solar, puede cerrar las cortinas automáticamente. Si comenzara a llover, la casa reconoce qué ventanas se encuentran abiertas y las cierra. Inclusive existen camas que reconocen los ronquidos del usuario para levantar el colchón y ponerlo en una posición donde mejore su respiración sin despertarlo. Y todo lo antes mencionado con la opción de controlarlo desde tu celular. Espero que estos puntos sean de gran aporte para poder comprender las nuevas formas de pensar del diseño contemporáneo. Y el cómo disfrutar del espacio que te acompaña en tu día a día. abril - mayo -
25
especial de construcción
¿Del boom al bum? Las tasas de crecimiento de la construcción se mantienen en positivo desde el 2004, con un promedio de 8,3%. El índice de costo de la construcción en el periodo 2001- 2010 se incrementó en 50%. 26
- abril - mayo
especial de construcción Por: abdel padilla
xiste la percepción -aunque no es reciente- en el mundo inmobiliario y de la construcción del país que aquello que comenzó hace algo más de un lustro como un boom de edificaciones, especialmente en el eje troncal, tiende a tocar techo, aunque nadie sabe a ciencia cierta cuándo sucederá. Esto no significa, empero, que las causas que sustentan este fenómeno hayan desaparecido o que el negocio sea menos rentable ni que mucho menos la demanda haya mermado. La construcción mantiene el rótulo de sector mimado de la economía como uno de los principales motores de desarrollo y con un nada desdeñable efecto multiplicador. Sin embargo, si bien la fuerza es la misma, los vientos podrían soplar en otra dirección. Incide en ello el anuncio de inclusión de nuevos actores estatales en el rubro, como la Agencia Estatal de Vivienda o la Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación de Infraestructura Civil; emprendimientos locales y privados para impulsar proyectos de vivienda social; cambios en las reglas del juego de la propiedad privada y colectiva, y desde luego los elevados precios de las viviendas, en particular aquellas de la denominada propiedad horizontal, como departamentos. Al respecto, en algunos sectores de la zona sur de La Paz los precios han escalado a niveles históricos, casi especulativos, que oscilan entre 1.000 y 1.400 dólares el metro cuadrado. Fruto de ello, algunos economistas se han preguntado si lo que vivimos es una burbuja o un boom inmobiliario. Distintos pero ligados
“Una burbuja en bienes raíces es un incremento anormal del precio de la tierra urbana y del metro construido, sin embargo no todo aumento de precios en este sector es una burbuja, ya que también se podría estar ante un periodo de bonanza del sector de construcción.
Opinan sobre el boom de la construcción “La actividad sigue creciendo y no parece aún llegar a su límite, aunque como está así ya varios años es mejor actuar con prudencia”, Armando Álvarez, economista. “Si las leyes que están en tratamiento son contrarias a los inversionistas, éstos alzarán las manos; entonces la tendencia de crecimiento de la construcción se revertiría”, Álvaro
empresas constructoras…, por constituirse en una competencia desleal”, comuni-
que sufrirá un bajón”,
Armando Méndez, econo-
mista.
cado público de la Cámara Boliviana de la Construcción.
“Hay una mayor especulación del suelo, lo que ha hecho que en algunos sectores se haya duplicado el valor comercial respecto del catastral”, Álvaro Viaña, director de
“Escuchamos sobre la famosa burbuja inmobiliaria hace dos años, y sin embargo, sobre la base de la demanda que recibimos, la tendencia de compra de bienes inmuebles en La Paz sigue creciendo”, Mar-
Administración Territorial y Catastral del Gobierno Au-
celo Guardia, gerente general de la inmobiliaria AI.
Careaga, presidente del Colegio de Arquitectos de La Paz.
tónomo Municipal de La Paz.
“La reciente creación de la Empresa Estratégica Boliviana de Construcción… ha generado la profunda preocupación de las
“Esto es como un cáncer, uno sabe que está mal pero no cuándo va a morir; ahora no significa que el sector morirá sólo
“El boom caerá cuando se introduzca un actor de vivienda social fuerte, que puede ser una empresa privada que construya a bajos precios”, Iván Zabala.
abril - mayo -
27
especial de construcción
No es tarea fácil distinguir una burbuja de un boom de la construcción”, afirma el analista económico Gonzalo Chávez en una de sus columnas en el diario Correo del Sur. Al respecto, su colega Armando Méndez opina que se trata de dos fenómenos distintos, pero ligados y paralelos, y que esencialmente se explican por el buen momento que está pasando la economía. A propósito, con el fin de separar aguas y a la vez entender ambos procesos es bueno recordar sus orígenes y ahondar en sus causas. Según Álvaro Careaga, presidente del Colegio de Arquitectos de La Paz, el inicio del boom de la construcción coincide con el cambio político que vive el país hace seis años, y se profundiza a causa de la bolivianización de la economía. A ello su suman otros factores –internos y externos– en los que confluyen la mayoría de los análisis: Un elevado flujo de ingresos provenientes del exterior –remesas por ejemplo–; las exportaciones favorecidas por los históricos precios de las materias primas; la creciente demanda de vivienda por parte de matrimonios jóvenes de clase media y alta, y la consiguiente respuesta del sistema financiero y bancario con bajas tasas 28
- abril - mayo
de interés; la flexibilidad laboral del sector, la importación de productos chinos acabados a bajo precio… y hasta hay quien se anima a mencionar el lavado de dinero del narcotráfico. “Si tomamos en cuenta que la economía ha crecido en un promedio de 4,5% los últimos años, no se justifica un boom de la construcción como el que se está viviendo, por lo tanto esos recursos muy probablemente provienen del sector informal, contrabando o hasta narcotráfico”, sentencia, por su lado, el analista económico Armando Álvarez. PARAÍSO PARA INVERSIONISTAS
Como fuere, todo parece confabular para invertir en construcción y bienes raíces, ya que es una inversión segura. Además, “como no existen muchas oportunidades de inversión en otras áreas, la construcción es una inmejorable opción”, complementa Méndez. “Si se invierte en construcción es porque hay un excedente de dinero en el mercado que, lamentablemente, no se destina a la generación de industria, y que la banca ha sabido captar bien”, comenta, por su parte el arquitecto Iván Zabala. Según datos del Instituto Nacional de Es-
tadística (INE), las tasas de crecimiento de la construcción se han mantenido en positivo desde el 2004, con un promedio de 8,3%, y el índice de costo de la construcción en el periodo 2001- 2010 se incrementó en 50 por ciento. “Actualmente, el financiamiento concedido a la construcción por el sistema financiero, bancario y no bancario, bordea los 8.000 millones de bolivianos”, destaca el ingeniero civil Marcelo Vargas en el último número –correspondiente a febrero y mayo– de la revista oficial de la Cámara Departamental de la Construcción (Cadeco). En otras palabras, y en términos que emplean los economistas, la construcción se ha convertido en estos años en una especie de refugio o, mejor, paraíso para los inversionistas, y mientras las condiciones aún no se anuncien adversas –que las tasas de interés suban o que el boliviano se devalúe, por ejemplo– seguirá boyante. La mayoría de los análisis coincide en el buen momento que está pasando la construcción, pero también advierte sobre las amenazas que se avecinan, lo que hará que en algún momento la curva inicie su fase de descenso, aunque no se conoce cuándo.
especial de construcción
“No sé cuándo, pero habrá crisis” El boom de la construcción no sólo es un fenómeno boliviano sino latinoamericano.
Por: abdel padilla
30
a advertencia la firma Gonzalo García Crispieri, presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia, con sede en La Paz. Ella es fruto no de la premonición sino de la certeza de algo a todas luces inevitable, ya sea por los elevados precios que se mueven en el mundo inmobiliario o por el fácil acceso a créditos bancarios, pero también por experiencias similares fuera de nuestras fronteras. En medio del torrente, se producen fenómenos que no por pasar desapercibidos son menos importantes, por ejemplo la lenta extinción del paceñísimo anticrético. ¿Coincide con muchos en que el país vive un boom de la construcción? El boom de la construcción no sólo es un fenómeno boliviano sino latinoamericano, hablamos de Chile, Brasil, Argentina o Perú. Se debe a dos factores: en primer lugar, a un fácil acceso a recursos económicos, ya que la banca da facilidades para acceder a créditos, y en consecuencia la gente prefiere invertir en inmuebles que nunca se devalúan; y en segundo lugar al acceso a los productos del mercado chino, en particular acabados, desde pisos hasta chapas, con costos muy por debajo de los nacionales. A todo ello se suma la estabilidad económica de los últimos años, con un bajo costo del dólar, que nos permite adquirir productos extranjeros de buena calidad a precios interesantes. ¿Cuánto tiempo más durará este fenómeno? Como sucedió en Estados Unidos, en algún momento este fenómeno llegará a su fin, pero es difícil determinar cuándo pasará. Desde luego sucederá porque los precios se empiezan a inflar
- abril - mayo
demasiado, al grado que hoy hablamos de departamentos de 100 mil dólares, como si fuesen precios accesibles. Obviamente, incide en ello la creciente demanda de matrimonios jóvenes que quieren tener su departamento al día siguiente de casarse, pero también el emerger de una nueva arquitectura, especialmente en La Paz y Cochabamba, que está relacionada con nuestra cultura folklórica… Ahora que habla de precios, ¿en cuánto oscila el costo de un departamento estándar en las principales ciudades capitales? Los departamentos hoy oscilan entre 60 mil dólares y ciento y pico. Prefiero no darle el techo, pero estoy seguro que tanto en La Paz como en Cochabamba y Santa Cruz hay departamentos de más de 200 mil dólares. ¿Qué se venden más: casas, departamentos, condominios…? La proliferación de condominios o viviendas aisladas nos generan serios problemas en la provisión de servicios básicos, al igual que los departamentos de los edificios, que si bien concentran estos servicios también los pueden hacer colapsar. Podría suceder en zonas donde se construye mucho, como en la avenida Ballivián, en la zona sur de La Paz. ¿Y los gobiernos municipales no prevén estos problemas antes de autorizar una construcción? Es de destacar que son empresas de servicios públicos las responsables, en La Paz empresas públicoprivadas y en Santa Cruz de la Sierra cooperativas. Los cálculos existen, pero luego podríamos tener problemas como con el embovedado del río Choqueyapu, en La Paz, que la Alcaldía debió
especial de construcción
Gonzalo García Crispieri. Presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia
reponerlo porque ya estaba colapsando y desde ya están haciendo un trabajo para los próximos cincuenta o cien años... Lo que significa que es una alerta para otros lugares similares, no sólo para La Paz… La avenida Busch, por ejemplo, que ya es un centro inmobiliario de envergadura o avenidas similares en el resto de las ciudades del país. Una edificación no es sólo eso, es sociedad, es ciudad, es tecnología y desde ya recursos. Y como todo lo que se produce masivamente, ¿la calidad de las viviendas no ha disminuido? No lo creo, porque en ese sentido debemos confiar en los profesionales que construyen. Al contrario, como toda competencia, todos intentan hacer un mejor trabajo y los medios tecnológicos de hoy, así lo permiten. Aunque con precios de materiales de construcción cada vez más elevados… Los precios se han incrementado, porque a mayor demanda mayor el precio. Pasó con la cerámica y con el cemento,
al grado que debimos importar este último producto, que por otro lado no es la primera vez que sucede… El acero también se ha incrementado, y Perú se ha convertido en un gran proveedor, especialmente para La Paz. ¿Sucede lo mismo con la mano de obra? Hoy, tener albañiles de primer nivel y retenerlos, cuesta. ¿A cuánto asciende el jornal, en promedio? Alrededor de 140 bolivianos, para un maestro de primera. ¿Cuáles son las perspectivas? Cómo le dije, es difícil determinar cuándo reventará la burbuja, ya que mientras haya oferta y respuesta bancaria para el acceso a la vivienda, esto seguirá. Aunque hay un fenómeno cada vez más manifiesto, especialmente en La Paz: se está perdiendo el anticrético. Que es todo un patrimonio paceño… Claro. Cuál era el fin del anticrético: tener un capital sin costo, a través de un inmueble, para hacer comercio. Hoy ya no recurro al anticrético, voy al banco,
que me presta al 6 o al 8 por ciento… Volviendo al tema, todo esto tiene que hacernos reflexionar para que Bolivia deje de ser un país de servicios, para convertirse en otro productivo. Las condiciones existen. La Paz tiene una importancia geopolítica como nexo entre el sur del Perú y el norte de Chile, se llega más fácil desde Antofagasta a La Paz, que a Santiago; se llega más fácil de Cuzco a La Paz, que a Lima. Pero todo ello no sabemos aún aprovecharlo. En resumen cuando iniciemos el descenso de la curva y la burbuja explote, no la vamos a pasar muy bien… Ninguna crisis inmobiliaria permite que se pase bien. Los que adquirieron sus bienes inmuebles los pueden perder y eso genera desafectos que afectan. ¿Entonces se avecina una crisis inmobiliaria? Aunque no soy economista, estoy convencido de que habrá, cuándo, no lo sé. Cuando hay demasiada oferta hay saturación en el mercado inmobiliario y cuando hay saturación hay crisis.
abril - mayo -
31
especial de construcción
La Paz escala al cielo Más edificios se construyen cada año en la urbe paceña. 32
- abril - mayo
especial de construcción
Por: abdel padilla
unque existen proyectos para ampliar, de manera planificada, la mancha urbana paceña hacia sus distritos rurales, la tendencia inevitable a corto plazo, y como ya sucede desde hace algunos años, es seguir escalando hacia los cielos a través de las decenas de edificios que se construyen cada año. Así lo estiman los planificadores, lo constatan las autoridades locales y lo viven diariamente los dueños de inmobiliarias y los jóvenes matrimonios que demandan viviendas. Según Álvaro Viaña, director de Administración Territorial y Catastral del Gobierno Municipal, el llamado boom de la construcción tiene presencia en La Paz a partir de 2007, desde cuando se registra un incremento sostenido de aprobación de planos, lo que tiene relación con la puesta en marcha de un nuevo plan de uso de suelos, “que marca un hito en la administración territorial, ya que hasta esa fecha se contaba con una normativa que estuvo vigente por 14 años”. Al aprobarse la nueva norma se hicieron más flexibles algunos parámetros y exigencias de edificación, lo que incidió en una mayor oferta de venta de viviendas. “Ahora las casas y los departamentos se los vende cuando aún son proyecto o en “verde”, como dicen los constructores. El crecimiento se produce en todos los macrodistritos, aunque se nota más cuando son edificios los que se construyen”, dice Viaña. LAS MÁS BUSCADAS
Tres son las áreas donde se construye más en la sede de gobierno: Miraflores, que geológicamente es uno de los suelos más estables, la zona Central –que incluye para este efecto Sopocachi– y la zona sur. Esta última es una de las que acoge más proyectos de construcción, no sólo por el número de solicitudes de aprobación de planos sino por la actitud de la gente. Según datos preliminares del registro de regularización de edificaciones fuera de norma, que promueve por estos días la Alcaldía, el 25% proviene de esta zona. Si bien el interés por vivienda y confort es común a todos los casos, en cada cual se ha desarrollado un perfil determinado tanto para la oferta como para la demanda. “El centro de la ciudad se ha ido densificando demasiado, y es cada vez menos un lugar de vivienda y más para oficinas, comercio y ges-
tión. En Miraflores la gente demanda más superficie habitable de vivienda, ya que la calidad de vida de sus vecinos ha disminuido ante la construcción de enormes edificios que hacen más frías las casas que quedan”, explica Álvaro Careaga, presidente del Colegio de Arquitectos de La Paz. La zona Sur, en cambio, es más buscada por la calidad de sus viviendas y el confort que oferta, cualidad que priorizan los matrimonios jóvenes. “Existen dos tipos de compradores: los jóvenes y adultos mayores; estos últimos venden sus casas para adquirir departamentos más próximos al centro de la ciudad y con más comodidades”, relata Marcelo Guardia, gerente general de la inmobiliaria AI. POR LAS NUBES
En tiempos no muy lejanos, el suelo más caro de la ciudad era el de la avenida Buenos Aires, donde si bien aún es costoso el metro cuadrado, comparativamente ya se asemeja al de otras zonas. Es el caso de la zona sur, donde el metro cuadrado oscila entre 1.000 y 1.400 dólares, costos que en algunos casos incluso duplica su valor catastral, como afirma el director de Administración Territorial y Catastral del Gobierno Municipal. Aunque ya se explicó en una nota anterior el porqué del fenómeno, el presidente del Colegio de Arquitectos de La Paz resume esta situación en palabras más llanas: “Mientras hay menos demanda y más oferta, los valores de los bienes tienden a bajar; los valores catastrales se mantienen pero los comerciales bajan. Mientras la oferta es menor y la demanda mayor, los valores catastrales también se mantienen pero los comerciales tienden a subir”. Sin embargo, los precios en Miraflores y en el centro de la ciudad tampoco están del todo alejados a los del sur. “Varían entre 600 y 900 dólares el metro cuadrado”, dependiendo del lugar y de las características de las viviendas, aclara el gerente general de la inmobiliaria AI. Según el arquitecto, Iván Zabala, si bien hoy el valor catastral de los inmuebles oscila entre 30 y 40 por ciento por debajo del comercial, existen “desviaciones” que superan estos porcentajes. Por otro lado, se produce un fenómeno antes no observado: la construcción de edificios también en lugares alejados, cuando éstos estaban antes reservados a casas unifamiliares. “Lo que pasa es que a construir una casa lejana, los inversionistas prefieren construir un edificio lejano”, dice Zabala.
abril - mayo -
33
especial de construcción Más cómodos, pero más caros
EL EFECTO “AVENIDA DEL POETA”
Uno de los efectos no deseados y no del todo planificado del boom de la construcción en La Paz, es un posible colapso de los servicios básicos en algunas vías. Esta fue una de las razones por las que debió intervenirse, de manera preventiva y casi manera estructural, el embovedado del río Choqueyapu, en la avenida del Poeta, que recibe los desechos del casco urbano central, y que ya lleva varios meses en reparación. Éste es un timbre de alerta, como sostiene Gonzalo García, presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia, de lo que podría suceder en otras vías troncales como las avenidas Busch, en Miraflores, y Ballivián, en la zona sur. “Si bien las empresas proveedoras de servicios tienen estudios de al menos un año horizonte de desarrollo de la ciudad, no siempre abarcan todos los sectores”, aclara Álvaro Careaga, del Colegio de Arquitectos de La Paz, quien advierte, sin embargo, que lugares como el Casco Urbano Central podrían colapsar si se construyen edificaciones de muchos niveles”. Por su lado, el director de Administración 34
- abril - mayo
Territorial y Catastral del Gobierno Municipal, Álvaro Viaña, sugiere acompañar el crecimiento urbano con la redensificación de algunos sectores. “En Calacoto, en la zona sur, por ejemplo, la densidad antes era 100 habitantes por hectárea, hoy llega a 300”, dice. EL EDIFICIO MÁS GRANDE ESTARÁ EN LA PAZ
Las autoridades y los planificadores ya se han puesto manos a la obra para enfrentar los desafíos del crecimiento urbano, no siempre ordenado, de la Sede de gobierno. Entre los proyectos no se descartan procesos de desconcentración, como un área específica para el aparato burocrático y gubernamental, y donde el desarrollo esté de acuerdo a las demandas de este sector. Por otro lado, la Cámara Departamental de la Construcción ha confirmado para este año varios proyectos ambiciosos a cargo de sus afiliados, entre ellos, el edificio más grande de Bolivia, de 38 plantas y 2 subsuelos, a cargo de la Empresa Constructora DICA SRL; y el condominio Libertador Bolívar, con 31 plantas, que incluyen viviendas y locales comerciales.
Un barrido aleatorio por una decena de edificios de la ciudad de La Paz que aún están en construcción o cuyos cimientos apenas se levantan, pero que –en papel– ya tienen departamentos en venta, nos muestran algunas regularidades de la próspera actividad de bienes raíces paceña. Dependiendo de la zona –Miraflores, Centro o zona sur–, los precios de departamentos de tres dormitorios oscilan entre 45 y 140 mil dólares, sin incluir bauleras y parqueos, cuyo precio, a la vez, está entre 1 y 2 mil dólares, y 7 y 10 mil dólares, respectivamente. Si bien la mayoría de estos edificios ofrecen como forma de pago la posibilidad de un crédito bancario, previo pago en efectivo del 20 ó 30 por ciento como forma de desembolso inicial, otros piden la cancelación del 50 ó 60 por ciento del costo total en un año, y el resto en cinco años pero sin intermediación de un banco o mutual. Las características de los departamentos son similares en la mayoría de los casos: tres dormitorios, una sala de living-comedor, dos o tres baños, un dormitorio y baño adicionales –siempre más pequeños que el resto– para él o la trabajadora del hogar, cocina y lavandería. Las diferencias están en el acabado –alguno aclara que sus productos son importados de China, lo que explica el porqué sus departamentos son de lujo–, el tipo de madera o cerámica empleados, la cantidad de ambientes alfombrados o –lo que es relativamente nuevo– aire acondicionado y calefacción con termopaneles. Las entregas llave en mano son casi todas este año, salvo de los que apenas se conoce la imagen del plano y el diseño de lo que será la construcción, que se exhiben en el ingreso del inmenso hueco donde todavía se siembran los cimientos.
5 Dedos Sta. Rosa
German Busch
18 de Mayo
Barrio Petrolero
Las Delicias
San Simón
Villa Fatima
Cupilupaca
SanTiago
La Zarzuela Tacachi
27 de Mayo Chacacollo
Villa de La Cruz
Challap ampa
San Sebastian
4 de iembre
Moraflores Norte
27 de Mayo
Pacasa
Valle Hermoso
Miraflores
Casco Viejo
5
San Juan
ndes Gran Poder
6
San Pedro
Escobar Uria
Villa San Antonio
Miraflores Sur
Union Frontera Kantutani
7
Sopocachi Alto
Kantutani
Miraflores Sur
Kupini
Villa Litoral
F
San Isidro
Urb. Metalurgistas
Cuarto Centenario 8 de Diciembre
Quebrada Waltesani
Aruntaya IrpavI II
Germán Jordán
Cotahuma Reyna Pata
Pampajasi
Liquichapi
Villa Armonia
Tembladerani
an
Pampajasi
Guindal Llanos
San Pedro Alto Bello Horizonte
Pampajasi Alto
FORNO
Santa Bárbara
Gran Poder
Urb. G. Villaroel Villa Salomé
Villa Copacabana
Villa de Pabón
Chinchaya
Urb. Sector Gráfico
Agua de La Vida
Zona Norte
Rosario
Urb. Cosmos
24 de Junio
Viscachani
Sopocachi
Sopocachi
Las Lomas Pasanqueri
Sector D
Los Leones
Comunidad Malchukua
Alto Obrajes
4
Quebrada Asucala
P A
Bolognia Sector B
Irpavi
Sector A
Chuquiata San Martin
Bajo LLojeta IncallojetaEl
Incallojeta
Incallojeta El verjel
Urb. El Prado Obrajes Urb. Illimani Urb. San Alberto
Alto Seguencoma
1ra. Meseta Seguencoma
Alto Seguencoma
Barrio del Periodista Irpavi
Las Retamas 2da.Meseta Seguencoma Barrio Litoral
Bella Vista
Bajo Seguencoma
Calacoto
Gramadal La Florida
Amor de Dios
36
- abril - mayo
Alto Florida
Urb. La Rinconada
especial de construcción
el ValoR del sUelo Paceño mancha urbana de la ciudad de la Paz
1
Calacoto, avenida ballivián p/ca: En el margen derecho, 300; y en el margen izquierdo 200 p/co: Entre 900 y 1000
2
Calacoto, Sánchez bustamante y adyacentes a la ballivián p/ca: 300 p/co: Entre 500 y 600
3
Achumani p/ca: los precios oscilan, dependiendo de la zona, entre 140 y 260 p/co: 300
4
obrajes, avenida Hernando Siles p/ca: 285 p/co: 500
5
miraflores, avenida busch p/ca: Entre 340 y 400 p/co: 700
6
Centro, avenida Arce p/ca: Entre 340 y 400 p/co: 900
7
Centro, avenida 6 de Agosto p/ca: Entre 340 y 400 p/co: 700
Huayllani
Flor de Irpavi Ciudadela Stronguista
Urb. Jardines del Sur
Peña Azúl
a
valor catastral y comErcial En $us por m2
Achumani Las Lomas
Virgen de Las Nieves
Alto Irpavi
Los Rosales
Urb. Las Violetas Lomas del Sur Huacollo Leonardo Poma Urb. Francia AGROSUR
3
Urb. 23 de Marzo
Barrio Petrolero
San José Villa Concepción Koani
C. Ticani
Club Alemán
Urb. Lamir pampa
Chuchuamaya
Irpavi
p/ca: Precio catastral p/co: Precio comercial*
Achumani Urb. Libertad
Las Kantutasd Kokeni
1
El Porvenir
Kollpani
Calacoto San Miguel
Auquisamaña Jazmin
Chasquipampa
Cota Cota
Los Pinos
2 Urb. Serranias de Santa Rita Urb. Colinas de Santa Rita
Urb. La Glorieta
*los datos catastrales fueron calculados considerando que las calles son asfaltadas Virgenpromedios de y tomando de las zonas aludidas, La Mreced cuyos precios varían de acuerdo a múltiples factores. Codavisa
Tujsacota Urb.El Rosedal Los Almendros
San Juan Huatapata
abril - mayo -
37
AREA DE PROTECCION ECOLOGICA
especial de construcción
EL BOOM INMOBILIARIO NO SE DETIENE
14
15
UV-2
10
UV-346
U
UV-345
13
UV-340
UV-337
UV-339
UV-338
UV-343
UV-2
9
UV-342
UV-341
UV-335
UV-336
CARRETERA AL NORTE
UV-344
UV-334
UV
UV-
UV-333 UV-76 MILENIUM
11
AV. BOL IVIA
UV-332
UV-333A
A
8
UV-77
Av. S epti mo A nillo
UV-72
El capital, la liquidez que se percibe en la economía, no tiene mejor perspectiva de rentabilidad que el suelo urbano y la edificación.
UV.138
9
UV.108
ur lS de UV.118A ruz .C Av
VILLA OLIMPICA
- abril - mayo
UV-45
UV.103
UV-48
ETUV.1
UV.106 UV.107
UV.114 UV.166 UV.115
UV.116
UV.170
UV.124
UV.136
U
UV-24 UV-25
UV.117
UV.125
UV.135
11
UV.123 UV.171 UV.175
UV.189A
12
UV.176
UV.129
UV.132
UV.172 UV.177
UV.180 UV.134
UV.187
UV.133
UV-298 UV-297
UV.186
UV.1
AP ALM ASO LA
UV-299
12
UV.131
UV.188
CAR RET ERA
UV.188A
NT NA . SA AV
UV.122
UV.130
UV-301
UV-300
AV.. B PRO ENI LON G.B ENI
Av. A lema na
Av en ida
UV-26
10
UV.184
UV.181
UV.178
UV UV.185
UV.182
UV.184A
REFINERIA DE PALMASOLA
UV.251
UV.252 UV.256 UV.260
38
UV-6
Radial 13
UV.119
BA AM UV.127 AB CH CO A UA TIG AN
UV-7
UV-47 UV-50
Ra dia l1 61 /2
7
Viedma
8
UV-51
UV.110
9
UV-23
Av. Pa urbanorque
UV-46
AVENIDA SANTOS DUMONT
A ER ET RR CA
UV.120
6
UV-27
UV
Av. B rasil
UV-5
2 l 1 dia Ra
UV.139
7 l1 dia Ra
UV-28
Av. Virg
UV-21
UV-4
E AV
UV.128
10
UV-20
nca Barra
UV.121
Av. Guap
UV-3
Sucre
Av. La
TA GO RI .G AV
UV.111
AV. Fuerza Aerea Militar
UV-9
UV-29
2 1/
re 24 de Septiemb
Aven ida Caño to
oto da Can Aveni
UV-8
UV-52
1
a Avenida Iral
UV-10
Í AV. PIRA
UV.112
gua Para Av.
4 4 12 3 3 5 1
LMAR AV. EL PA
sta ali utu .M Av UV-18
UV-17
UV-19
UV-11
UV-30
AV. Prefecto A. Rivas
AV. COSTANERA
7 8
5
UV-2
Uruguay
Plaza Principal
AV. Landivar
AV. ROCA Y CORONADO
UV.113
UV-13
UV-16
UV-1
UV-14
UV-38
Argomosa
AV. La Salle
AV.Ovidio Barbery
rtin Ma an .S AV
UV-55
UV-55A
7
UV-31
UV-67
UV-39
6
UV-36
BUSH
UV-32
9
AV. HERNANDO SANABRIA
UV-37
Av. C risto Rede ntor Av. B eni
5 IAL 2 RAD
ARE AD EP RO TEC CIÓ NE COL ÓG ICA
6 IAL 2 RAD
Por: gualberto vargas
AV. GERM ÁN
UV-56
UV-62
UV-15
UV-35
5
UV-33
UV-57
7
UV-66
AV.CUAR TO ANILL O
UV-61
UV-34
AV .S
10
UV-65
8
UV-60
6
UV-69
UV
UV-70 AV.Q UINT O AN ILLO
10
UV-59A
UV-59
UV-68
UV-64
PSU-5
UV-58
os Bilbao cruzaron el Piraí. Así suele decirse de quienes deciden echar raíces en la ciudad de Santa Cruz; pero esta familia de cuatro miembros llegados de la frígida La Paz a fines de 2011, pasó literalmente a la otra banda del río para sentar su domicilio entre la treintena de urbanizaciones exclusivas que se erigen en el Urubó, la zona más codiciada donde tuvieron que cancelar más de 800 dólares por cada uno de los 360 metros cuadrados de la coqueta vivienda que no se sitúa entre las más caras, pues en un condominio vecino se ofrecía una mansión de 1.500 metros por la friolera de 1,7 millones de dólares. Y es que el Urubó, zona perteneciente al municipio de Porongo, vive una verdadera fiebre inmobiliaria con cientos de jornaleros dedicados a la construcción de viviendas, condominios y proyectos de centros recreacionales y de compras. La euforia ha inflacionado el valor del terreno, cuyo metro cuadrado oscila hoy entre los 100 y 200 dólares en una zona exclusiva y poco menos en sus alrededores. Al otro lado del río, en la franja de seguridad del Piraí –en Equipetrol Norte– también se advierte un frenesí por la construcción con más de una decena de edificaciones comerciales y familiares. La misma imagen se extiende a toda la zona norte. Más allá del Cuarto Anillo, incluso en la jurisdicción del munici-
AV. JUA NP ABL O II
UV-331
UV.259
UV.253
AEROPUERTO VIRU VIRU
especial de construcción S1-4
Valor catastral y comercial en $us por m2
216
0
S1-3 UV-215
UV-214
S1-1 S1-2 UV-213
12
212
UV-210
1
13
UV-209
V-211 UV-329
UV-208A UV-208
AV EN IDA
UV-224
UV-319
UV.207
UV-223
PR OL ON G
UV-324 UV-320
UV.205
UV-79A
AV EN IDA
UV.203 UV.144
UV-71
GEN VIR
UV-71A
DE
UV-325
UV.197
11
UV-307
UV-305
UV.152
UV.198
UV-41 A ERA RET CAR
pay
UV.153
OCA COT
VIA
UV.141
9
Guaracahi
V-22
O APIL L GU ANA AV.C
9
UV.84
UV.82
UV.83
AV. CUMAVI
UV-43B UV.80
8
UV-44
UV.81 UV.86
9
FRE NTE
11
UV.93
UV.94
UV.98
UV.92
UV.269 UV.272 UV.273
UV.276 UV.232
UV.96
12
UV.279
UV.283
UV.100
UV.284
UV.286
UV.100-A
UV.287
UV.156-A
AN AS ID EN
UV.104
UV.146
UV.102
UV.288
UV.156 UV.289
LIO RE AU
ET-53
CAM INO A
UV.147
UV.157
PAU RITO
UV.158
UV.149 UV.160
UV.167
UV.163
UV.168
UV.295 UV.238
PAU RITO
UV.237 UV.162 UV.250
UV.165 CA MIN O
UV.169
173
UV.294
UV.236
UV.159A
UV.164
NIO TO
UV.293
UV.235
UV.161 CAM INO A
UV.291 UV.292
A
PA UR ITO
UV.240A UV.241
Valor Catastral Definido por el Gobierno Municipal. Dirección de Gestión Catastral
Con pavimento
V.174 UV.240
UV.244
Sin pavimento
UV.243
UV.246
Valor comercial
UV.242 UV.245
UV.247 UV.249
9
V/C $us 250 - 500
V/C $us 250 - 300
Aeropuerto El Trompillo, Ramafa, Hipermaxi, Las Palmas, Fexpocruz, 2do y 3er anillo. C/P BS 514.17 S/P BS 366.31
V/C $us 250
Zona 4 de noviembre a ciudad universitaria. Los Mangales, San Aurelio. C/P BS 344.02 S/P BS 239.95
V/C $us 200 - 250
Mercado Abasto y alrededores. La Morita, Alto San Pedro, La Cuchilla. Carretera al Norte hasta 8vo anillo. V/C $us 200 - 600
Mapa gentiliza del Gobierno Municipal de Santa Cruz. Dirección de Gestión Catastral (Modificado del original para esta publicación)
Definido por la libre oferta y demanda Fuente: Casa & Chalet
Entorno antigua carretera a Cochabamba, estación ferroviaria, Parque Industrial, Guaracachi y entorno carretera a Cotoca. C/P BS 151.90 S/P BS 108.06
UV.290
UV.156-B
UV.148
C/P BS 622.15 S/P BS 428.60
C/P BS 236.06 S/P BS 164.86
UV.282
Radial 10
UV.101
7
UV.234
UV.229A
C/P BS 686.19 S/P BS
UV.278
UV.285
UV.99
5
Urbarí, Col. La Salle, Equipetrol. Av. Alemania y Paraguá entre 2do y 3er anillo.
8
UV.280
UV.229 UV.277
UV.ET39
V/C $us 400 - 500
Primero a Segundo anillo.
UV.281 UV.274
UV.227
UV.87
UV.95
UV.91A
UV.268 UV.270
UV.85
UV.90
UV.91
UV.97
UV.267
UV.275
UV.230
Entorno de la ex terminal de buses y alrededores de La Ramada. Calles La Paz, Tarija, Cobija, Warnes y Viedma.
UV.271
UV.263
UV.226 UV.85B
UV.84B
V/C $us 400 - 600
4 6
UV.266
UV.265
UV.264
UV.140
ca gen de Coto UV-43
MBA ORU ZC CRU TA N A UV.262 S REA FER E.T
UV.155
UV.154
11
UV-303 UV-304 TERA A COTOCA UV-302 CARRE
10
UV.261
UV.141A
UV-306
UV-199
UV.141B
8
UV-309 UV-308
UV.200 UV.197
9
UV-40
UV-313
UV.201
UV.151
PARQUE INDUSTRIAL
UV-321
UV-317
UV.202
UV.144
C/P BS 1074.14 S/P BS
UV-326
UV-312
AN LUJ
Centro, calles René Moreno, La Paz, Beni, Bolívar, Sucre, Cristo Redentor.
C/P BS 858.19 S/P BS
UV-316
UV.204
MU TU AL IST A
UV-75
AV. 3 PA SOS AL
3
UV-327
UV-315
UV.206
UV-225
UV-79
SEX TO AN ILL O
FE RR EA
VIA
AL EM AN IA
UV-195
UV-311
11
-40 105
V/C $us 850 - 1000
UV-323
UV-314
UV-310
UV-208B
UV-222
UV-328
UV-318
UV-220
AV. OCT AVO ANIL LO
2
UV-322
F.F .C. C.
UV-218
-193
0
C/P BS 1502.33 S/P BS
UV-330 UV-221
V-74
Centro, entorno de la plaza principal, La Ramada, Los Pozos, Siete Calles.
V/C $us 80 - 100
10 11 12
Entorno del 4to anillo y Villa Olímpica.
13
Zona camino a Paurito, Normandía, km 8 1/2 Carretera al norte.
14 15
Barrio El Paraíso km 9.5 carretera al norte.
C/P BS 74.92 S/P BS 53.86
V/C $us 150
Zonas a partir del 5to anillo. C/P BS 53.80 S/P BS 38.47
V/C $us 80 - 90
Zona los lotes, barrio Bajo Beni, Av. Cataluña, Aserradero La Chonta. C/P BS 44.34 S/P BS 30.76
C/P BS 25.81 S/P BS 21.87
C/P BS 21.85 S/P BS 11.93
V/C $us 70
V/C $us 50
V/C $us 40 - 50
6to y 7mo anillo, Av. Banzer. C/P BS 18.06 S/P BS 9.93
V/C $us 100 - 120
abril - mayo -
39
especial de construcción
pio de Warnes, se alza una sucesión de urbanizaciones, condominios y proyectos habitacionales, unos más onerosos que otros. La parte sur del Casco Viejo cruceño está adquiriendo una figura singular con edificaciones para negocios y familias. El sureste, de a poco se suma a la fiebre inmobiliaria y a precios cada vez más altos. “Es innegable que existe una gran actividad en el sector”, sostiene Rim Safar, presidenta del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, pero luego advierte: “Se están inflando innecesariamente los precios en todos los rubros -materiales, las obras de construcción y las inmobiliarias- y nos estamos alejando de la realidad”. En la misma línea, el urbanista Fernando Prado identifica al boom cruceño de la construcción como una burbuja. “Esto tiene más un carácter especulativo, de compra a futuro, con el propósito de lograr una buena rentabilidad”, afirma. “Existe un fuerte movimiento. Hay requerimiento de vivienda por parte de gente que llega del interior y los migrantes bolivianos que retornan con capital. Los precios se han incrementado mucho, pero aún así se percibe demanda”, acota por su parte Liliam Rivera, Gerente Administrati40
- abril - mayo
va de Inmovecon Bienes Raíces. El consumo de cemento –el insumo esencial en la construcción– viene creciendo de manera sostenida. En 2011, la demanda nacional llegó a 2,63 millones de toneladas (unos 52,7 millones de bolsas), 188.000 toneladas más que en la gestión 2010, según datos del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (IBCH). Santa Cruz absorbió el 29,51% del total, seguido por La Paz, cuya demanda representó el 24,71%. “Estamos ante un boom en la construcción que se refleja en la mayor demanda de cemento. Esta tendencia se evidencia desde 2001, pero hoy es más notable por la cantidad de obras públicas y privadas”, indica el gerente general del IBCH, Marcelo Alfaro. La Dirección de Regulación Urbana de la Alcaldía de Santa Cruz consideró 1.261 proyectos arquitectónicos en los primeros ocho meses de 2011, una cifra casi similar a toda la gestión anterior; de ellos, alrededor de 200 corresponden a proyectos de comercios, oficinas, departamentos y usos mixtos sobre superficies mayores a 700 metros cuadrados. ¿POR QUÉ EL BOOM?
¿Qué factores están impulsando este boom? Según Prado, las razones de esta
fiebre se fundan en la gran expectativa existente por el futuro desarrollo de esta región; la vinculación de la región con capitales inmobiliarios capaces de desarrollar grandes emprendimientos; y el innegable crecimiento demográfico con índices superiores al promedio nacional. “El capital, la liquidez que se percibe en la economía, no tiene mejor perspectiva de rentabilidad que el suelo urbano y la edificación. Por ello que se especula, se calcula, que en el futuro el bien valdrá más y por tanto se invierte en lotes e inmuebles”, agrega Prado, ex oficial mayor de Planificación del municipio cruceño. “¿Qué actividad económica muestra una rentabilidad tan alta como la compra de inmuebles?”, cuestiona para explicar la alborotada actividad en la construcción. Alfaro del IBCH, apunta que la dinámica se explica por la mayor disponibilidad de dinero en la economía, el desincentivo de las bajas tasas de interés del sistema financiero al ahorro interno que halló una mejor perspectiva en la actividad inmobiliaria; y en contrapartida, las mejores condiciones crediticias para la compra de vivienda. Los datos de la ASFI indican que la banca colocó 200,3 millones de dólares en créditos
especial de construcción
rim safar sakkal presidenta del colegio de arquitectos de santa cruz
prEcios inflados Se percibe una gran actividad del sector inmobiliario. Pero se están inflando innecesariamente los precios en todos los rubros, desde la provisión de materiales, la mano de obra y el comercio a través de las inmobiliarias que nos están alejando de la realidad. No considero que sea un boom el que se está produciendo en la construcción, sino la confluencia de factores que posibilitan que haya un
fernando prado urbanista
Estamos En una burbuJa Estamos en medio de una burbuja porque existe confianza en que Santa Cruz mantendrá su nivel de desarrollo económico; existen capitales internacionales para apoyar los proyectos, la población no deja de crecer, y los capitales disponibles no hallan mejor perspectiva que el sector inmobiliario para obtener mayores rendimientos. la gente calcula, especula, que a futuro el bien va a costar más y compra. El inmue-
gran movimiento en el sector inmobiliario: por un lado, existe todavía una gran demanda de vivienda propia. Por otro lado, está la inestabilidad en otros rubros como el agropecuario, importaciones y otros que han desviado inversiones hacia los bienes inmuebles. Adicionalmente, se advierte mejores condiciones crediticias y facilidades financieras para la adquisición de bienes inmuebles.
ble se ha convertido en un commodity para vender más caro a futuro. Con esa lógica actúa la empleada doméstica que compra un lote en las afueras de la ciudad o el comerciante informal que adquiere pisos en un edificio o casas de un condominio. la economía está distorsionada, ninguna otra actividad productiva ofrece una rentabilidad como el inmobiliario. Esto nos puede llevar a una ruptura en algún momento.
consumo dE cEmEnto En El país
consumo dE cEmEnto En El país
(Ventas por departamento en Tm)
(Ventas por departamento en porcentaje) Beni 1%
,59
8
900,000
Potosí 3% 65 1,8 8
9
77 8
800.000
Pando 0%
700.000
Tarija 8%
51 6,3 1
6
600.000 500.000
Santa Cuz 29%
Oruro 7%
400.000
3,9 32
6
14 ,1
46
100.000
7,3 25
88 ,1
01
19 3,4 0
17 4,4 54
200.000
a
c isa qu u Ch 7%
21
300.000
Cochabamba 20%
Pando
beni
Potosí
Tarija
oruro
Chuquisaca
Cochabamba
la Paz
Santa Cruz
0
La Paz 25%
fuente: ibch
abril - mayo -
41
especial de construcción
hipotecarios el año 2011, totalizando unos 1.211 millones (casi el 20% del total de créditos) colocados a tasas que oscilan entre 6,62 y 8,89%, niveles que han sufrido pocas variaciones en los dos últimos años. “La inestabilidad de algunos rubros ha provocado que las inversiones lleguen a la construcción. Pero además el alza de los alquileres está empujando a adquirir vivienda por cuotas similares a la renta mensual”, agrega la máxima ejecutiva de los arquitectos de Santa Cruz. Y una razón más. El desarrollo de proyectos de construcción ha provocado el ingreso de “intermediarios” en la preventa de pisos, departamentos, viviendas y lotes para una transacción posterior, convencidos de conseguir una buena rentabilidad. Y están aquellos que, con algo de capital, desarrollan un grupo de viviendas para comercializar en corto plazo. La rentabilidad también resulta muy atractiva. TIEMPOS DE ESPECULACIÓN
No es sólo el Urubó donde el espacio de terreno se cotiza a precios cada vez más altos. La zona norte viene siendo objeto de una expansión significativa en el campo inmobiliario por la presencia de centros de estudios, industrias, entidades comerciales y financieras, el aeropuerto y su conexión con 42
- abril - mayo
la principal carretera interdepartamental. La expansión, sumada a las obras municipales con el asfaltado de calles y avenidas, ha derivado que un metro cuadrado se oferte hoy entre los 130 y 150 dólares en el sexto anillo. Dos anillos más al norte el lote tiene un costo de 50 dólares por metro cuadrado. “No existen lotes en la misma Av. Cristo Redentor; es posible hallar por más de 200 dólares hacia el km. 10 ó 13”, sostienen en una de las inmobiliarias consultadas. “Los precios están muy altos, pero es parte del libre mercado que seguramente tendrá un freno”, sostiene Alberto Ribera Ferrufino, director de Regulación Urbana del Plan Regulador de Santa Cruz. “No existe zona donde los precios estén bajos”, acota Liliam Rivera. “Todos buscan la zona norte, pero está caro. Ahora están comenzando a demandar casas y lotes al sur porque allá se desarrolla la doble vía Santos Dumont y los costos están muy altos. Una situación similar se vive en la zona este donde se está trabajando en la ampliación de la carretera a Cotoca. Toda persona que tiene un dinerito compra casa o lote para ganar más adelante y es una buena inversión”, afirma. LOS PELIGROS DEL BOOM
A la inauguración del puente Urubó a fi-
nes de 1999, apenas se comenzaba a divisar el embardado de las primeras urbanizaciones. Se calcula que hasta fines de 2012 unas 1.300 familias residirán en la zona. Con el desarrollo de nuevos proyectos habilitacionales y urbanizaciones populares podrían venir los dolores de cabeza para los vivientes y el municipio. El puente de sólo dos vías comenzará a saturarse y el manejo de desechos ya es un problema sin resolver. El vertiginoso desarrollo de urbanizaciones, condominios e industrias en la zona norte traen consigo el paulatino colapso de la ruta principal del comercio y tránsito de vehículos interprovinciales, departamentales e internacionales, además del acceso al aeropuerto internacional de Viru Viru. Las edificaciones del centro cruceño, además de cambiarle la fisonomía ala urbe, generan problemas en el tráfico vehicular por la carencia de suficientes parqueos. Esta situación se evidencia en las avenidas de las Américas, Alameda Potosí, San Martín, Libertad y adyacentes. “Las zonas codiciadas pueden perder valor si no se prevén condiciones como la saturación de vías, la prestación de servicios. Lastimosamente vamos en esa dirección”, advierte el urbanista Prado.
especial de construcción LA TASAS DE INTERÉS PARA CRÉDITOS HIPOTECARIOS (Tasas activas pactadas al 15 de abril de 2012)
BANCOS COMERCIALES NACIONAL DE BOLIVIA
6.62%
MERCANTIL SCZ
7.11%
CRÉDITO DE BOLIVIA
8.69%
BISA
7.43%
UNIÓN
7.15%
ECONÓMICO
8.30%
GANADERO
6.65% MUTUALES
Lotes, el guiño de la casa propia La fiebre inmobiliaria no sólo es cuestión de edificios y condominios. La comercialización de lotes para personas de escasos recursos económicos continúa dando muestras de un negocio rentable. Situados en zonas periféricas e incluso en territorio de los municipios vecinos a la urbe cruceña, las urbanizaciones se han convertido en un mecanismo rentable en la conversión de predios rurales en barrios periféricos, pero a la vez representan la gran demanda de vivienda en los estratos más bajos de la sociedad. “La gente quiere tener su casita, le urge tener un techo propio porque está es tierra de oportunidades y lo que nosotros hacemos es brindar condiciones para hacer posible esa expectativa”, afirma Orlando Montalvo, gerente comercial de El Pahuichi Srl. empresa del grupo empresarial La Fuente, responsable de la comercialización de casi 45.000 soluciones habitacionales a través de siete urbanizaciones en la zona norte de la ciudad, una mancha hasta dos veces más grande que el municipio de Warnes. Atraídos por las campañas promocionales a través de personajes costumbristas y cuotas diarias de ocho bolivianos diarios (cerca de 200 por mes), cientos de ciudadanos acuden a las ventanillas de la empresa dispuestos a firmar un contrato. La venta de lotes de bajo costo ha colocado a todas las comercializadoras en los alre-
dedores de la ex terminal cruceña. La oferta se basa en la cesión de un lote con calles habilitadas, avenidas principales pavimentadas, infraestructura escolar y áreas deportivas. Tras la posesión la empresa se compromete a facilitar el acceso a servicios básicos, así como el arribo de líneas de transporte. “La ubicación en una zona estratégica para el desarrollo futuro de Santa Cruz hace que el lote gane valor en corto plazo”, agrega Montalvo que actualmente dirige la tercera fase de la urbanización Pentaguazú, con ventas mensuales que alcanzan los 1.000 lotes. La avidez por la casa propia superó los cálculos de Techo, otro brazo inmobiliario del Grupo La Fuente, que a principios de febrero lanzó la Urbanización Ciudad del Urubó, una superficie de casi 2.000 hectáreas con casi 11.000 lotes de diversas dimensiones ofrecidas a costos entre 5 y 16 dólares. “Revolucionamos el mercado de terreno en El Urubó que era considerada una zona VIP a través de precios asequibles para todos. Sólo en la primera semana logramos vender 4.000 lotes y al cabo de dos meses ya comercializamos el 80%. Esto nos está demostrando que hay una gran demanda, la gente necesita oportunidades para invertir en una vivienda que en realidad se convierte en patrimonio”, indica Eduardo Borda, gerente de Comercialización de Techo.
LA PRIMERA
6.03%
LA PAZ
5.65%
EL PROGRESO
12.15%
COOPERATIVAS J. NAZARENO
12.52%
SAN MARTÍN
15.75%
FÁTIMA
12.68%
LA MERCED
13.28%
SAN PEDRO
10.47%
SAN ANTONIO
10.47%
PIO X
11.57%
INCAHUASI
13.24%
COMARAPA
12.36%
SAN ROQUE
12.68%
SAN MATEO
10.47%
CHOROLQUE
8.30%
E. G. CHACO
12.68%
CAT. POTOSÍ
7.23%
ASUNCIÓN
9.92%
S. J. BERMEJO
11.02%
MAG. RURAL
16.08%
MICROFINANCIERAS BANCO SOLIDARIO
12.97%
BANCO LOS ANDES
14.46%
BANCO FIE
20.60%
FASSIL FFP
24.47%
COMUNIDAD FFP
12.87%
ECO FUTURO FFP
12.81%
PRODEM FFP
9.54%
FORTALEZA FFP
18.05%
Fuente: BCB
abril - mayo -
43
negocios
“eN TRes años boa es lÍdeR” En 2011 BoA incrementó 31% en transporte de pasajeros. Entre 2009 y 2010 creció 184% y su factor de puntualidad llegó al 90%. Las rutas Sao Paulo y Buenos Aires están consolidadas. Está a prueba la ruta Lima.
PoR: gUALBERTO VARgAS
44
n marzo Boliviana de Aviación (BoA) cumplió tres años, un periodo al cabo del cual la compañía estatal pasó a liderar el transporte aéreo comercial. “Nacimos con un capital de 15 millones de dólares que nos alcanzaba para muy poco, pero gracias a nuestra agresiva estrategia comercial tenemos el 49% del mercado”, afirma Ronald Casso, proyectista principal de la línea aérea estatal tras la asunción de Evo Morales el año 2006 y actual gerente general. Luego de transportar casi un millón de pasajeros en 2011 -31% de crecimiento en la gestión- BoA pretende consolidar su liderazgo y afianzar la eficiencia de sus operaciones. “Somos una empresa que aprendió cómo hacer las cosas de mejor manera para tener operaciones eficientes, pero al mismo tiempo somos conscientes que debemos trabajar mucho aún para alcanzar una mayor eficiencia”, afirma Casso, piloto con 25 años de experiencia y formado en la Fuerza Aérea Boliviana. ¿Qué balance hace de BoA a tres años de su creación? BoA ha pasado por una primera etapa de montaje que fue bastante difícil porque el Estado tiene un diseño que está en proceso de evolución, con norma- abril - mayo
tivas bastante rígidas que no contemplan la actividad empresarial estatal. Es un tema de fondo que tomará tiempo por la confección de normativas que se debe realizar. Queríamos armar una aerolínea pero con las normas existentes se hacía difícil, por ello que casi todo el 2008 trabajamos en la estructuración jurídico-administrativa para pasar luego a la implementación física e iniciar operaciones en marzo de 2009. Demoramos sí, pero arrancamos no como una empresa estatal, sino como una línea certificada. ¿Cuál fue el impacto en el mercado tras el inicio de operaciones en marzo de 2009? Tuvimos un impacto impresionante, tanto así que el tercer mes de operaciones ya advertimos que habíamos equilibrado costos, un desafío que creímos que se daría el segundo o tercer año de operaciones. A partir de ese momento mantuvimos un crecimiento agresivo y en tres años hemos sentido que el mercado ha estado delante nuestro, presionándonos por mayor crecimiento y hoy podemos decir que BoA es una empresa consolidada. Es una empresa que aprendió cómo hacer las cosas de mejor manera para tener operaciones eficientes. Somos conscientes que tenemos que trabajar mucho todavía para alcanzar una mayor eficiencia. ¿Cuántos pasajeros transporta BoA? Tenemos un promedio diario de 3.500 a 3.700 pasajeros. Realizamos a diario entre 35 y 40 vuelos, lo
negocios
abril - mayo -
45
negocios
que significa un ritmo operacional muy fuerte y, por supuesto, una ingeniería eficiente. En 2011 transportamos 966.400 pasajeros. ¿Cuántos trabajadores tienen? BoA tiene 561 empleados. La IATA define como estándar de eficiencia 100 empleados por avión. Estamos debajo de ese índice y seguro que este año continuaremos ampliando. Arrancamos el 2009 con 157 funcionarios. ¿Cuáles son los principales indicadores del 2011? En 2011 BoA incrementó en transporte de pasajeros en 31%; entre 2009 y 2010 crecimos en 184%, que se entiende por el impacto de nuestras operaciones. Nuestro factor de ocupación está sobre el 70% cuando en la industria el estándar es del 60% y nuestro factor de puntualidad llegó al 90%. Crecimos en 44% en el transporte de carga y nuestra capacidad de transporte también creció en 35%. Hemos volado más, aumentamos nuestra capacidad de vuelo. Nuestro RTK -que es el índice que mide la cantidad de pasajeros por kilómetro pagado- subió en 44%, lo que significa que nuestros pasajeros vuelan en rutas más largas. ¿Eso quiere decir que les va bien en las rutas internacionales? Así es. Crecimos mucho. La ruta a Buenos Aires está consolidada porque en 2010 tenía tres frecuencias semanales y cerramos el 2011 con siete, llegando incluso a 11 vuelos por semana en temporada alta. Sao Paulo lo iniciamos en 2010 y actualmente estamos con cinco a siete vuelos semanales. ¿Y cómo cerraron en la parte financiera? 46
- abril - mayo
Resta definir algunos elementos, pero puedo indicarle algunos elementos importantes. BoA generó ingresos por aproximadamente 600 millones de bolivianos; hemos pagado impuestos por 45,2 millones que nos situó entre los primeros 48 mayores contribuyentes del país y somos la única aerolínea entre los 100 primeros. Esto nos da la certeza de ser la empresa líder en el mercado con un equilibrio financiero, sin deudas y con una inversión interna de 12 millones de dólares. En 2011 se compraron repuestos, equipos, un motor que si bien no son tangibles para el pasajero, se traducen en mejor servicio, plenamente seguro y estable. Esa inversión es casi igual al capital de creación de la compañía Sí, nacimos con un capital mínimo de 15 millones de dólares. Era muy poco, no daba para comprar ni un avión. Comenzamos todo con leasing, terciarizados, lo que es bueno porque generamos empleos indirectos, generamos más movimientos en la industria, pero al mismo tiempo conlleva el riesgo de que el tercero incurra en fallas que afecten al contratante. Por ello que en 2010, con poco más de capital de las utilidades, fuimos reinvirtiendo para potenciarnos y asegurar nuestras operaciones y ganar eficiencia. Estamos en un proceso de fortalecimiento para basar nuestras operaciones en bienes propios e ir elevando nuestra rentabilidad. UNA EMPRESA RENTABLE
Revisando datos advertimos que en 2010 tuvieron utilidades por $us 3 millones. ¿Cómo les fue en 2011?
La utilidad neta percibida de 2010 fue de cerca de 3 millones de dólares, que lo reinvertimos el año siguiente. No podemos dejar de lado el hecho de que somos parte del Estado, cuyos sistemas de contabilidad sólo contabilizan gastos e ingresos. Estamos a la espera de una definición de elementos para definir la reinversión hecha y establecer la rentabilidad de nuestra gestión. Seguramente no será el mismo nivel de rentabilidad por las inversiones que hicimos, tiene que reflejarse técnicamente en nuestra contabilidad. Una normativa de este tipo dependería de un Decreto o una ley… Tiene que ser una ley de empresas estatales que permita contar con mecanismos de evaluación contable porque tenemos que saber cuánto hicimos crecer el patrimonio, qué elementos corresponden al patrimonio. Una aerolínea, por ejemplo, tiene patrimonio intangible que contablemente no cuenta. La ruta Buenos Aires, por ejemplo, nos costó casi tres meses de operaciones en pérdida, pero empresarialmente fue un gasto de organización que cuenta como inversión en una ruta muy rentable y de gran valor. La contabilidad estatal no lo reconoce. Entonces, la dificultad viene por esa parte, pero ya se irá definiendo con la normativa. Comenzaron con una nave, ¿cuántas naves están operando? Tenemos seis en operación permanente. Nuestro plan es incorporar un nuevo avión al finalizar el semestre. ¿Este crecimiento que están experimentando no requiere la inclusión inmediata de naves? Así es. Tenemos que incorporar más avio-
negocios nes para atender el mercado nacional. Lo BoA como operadores, porque también estamos atendiendo bastante bien, pero está el TAM que es una operación estricnecesitamos mayor capacidad, necesita- tamente de la Fuerza Aérea y cuyo transmos naves de otro alcance y para las nue- porte de pasajeros desconocemos. vas rutas. Estamos considerando la viabi- Con ese 49% BoA tiene una posición de liderazgo… lidad comercial de algunas rutas, una Absolutamente. Nuestro competidor más labor bastante complicada. Operacional- cercano anda en el 35 a 40%, las otras dos mente resulta sencillo abrir una ruta, lo aerolíneas son pequeñas, pero además complicado es que la misma sea comer- tienen nichos diferentes. cialmente sostenible y rentable, esa es Cómo se explica este crecimiento, ¿por un meruna condición elemental. cado más grande o la disputa entre aerolíneas? El presidente Morales instó recientemente a que BoA Diría que ambos elementos. Sin embartenga aviones en propiedad, dejando de lado el lea- go, el momento en que nace BoA es imsing. ¿Se dará ese paso? portante porque entonces había una sola Operar con leasing representa que esta- aerolínea operando y nosotros entramos mos volando con capital ajeno, pero en la de forma agresiva en tarifas para hacer práctica no existe diferencia a volar con frente a un monopolio operacional y coaviones propios. Traer un avión en lea- mercial que manejaba el canal de ventas. sing puede ser ventajoso si yo consigo El 70% de la venta de pasajes se realiza a buenas tasas, buenas condiciones de en- través de agencias de viajes y nosotros trega y devolución y eso se está dando arrancamos con sólo tres de más de 400 con BoA, pero a la vez somos conscientes empresas que operan en el país. Esa situade que dependemos de los mercados in- ción nos llevó a aplicar una estrategia ternacionales. BoA es una empresa pe- agresiva en precios a favor del consumiqueña con condiciones de operación dor final. Impusimos la campaña del 2x1 muy especiales en Bolivia. Nuestras naves con la que logramos la adhesión de más no están concebidas para volar 30 ó 40 de 300 agencias para trabajar con nosominutos que es lo que demanda una ruta tros. Nuestro ingreso ha significado una Cochabamba-Santa Cruz cuando son aviones para 3 a 4 horas de vuelo. EsBoA invirtió tamos siendo ineficientes al establecer el tamaño del avión y la condición más de 2 millones operacional. El avión ideal para una ruta Cochabamba-La Paz es uno a hélide dólares en ce para 40 a 70 pasajeros, pero fracatecnología para saríamos frente al mercado. ¿Por qué? dar atención Mucho antes de iniciar operaciones, los estudios de mercado nos llevaron a al cliente. establecer que el pasajero en Bolivia asocia el avión a hélice con inseguridad. Lo considera inseguro, antiguo, pese descompresión de la demanda que se maa que técnicamente es lo más seguro que nifestó en un crecimiento de nuestro ínhay. Estamos subutilizando la capacidad dice de ocupación. No es que el mercado de nuestras naves jet, sólo le damos el uso haya crecido más allá del 10 a 12%, sino eficiente en los vuelos a Buenos Aires y fuimos capturando parte de la demanda Sao Paulo. Estamos considerando naves insatisfecha. de Embrear, Boeing, naves a hélice cana- ¿No considera que su liderazgo puede resultar dienses, aviones chinos. Hemos estudia- momentáneo? do las opciones más eficientes e informa- No trabajamos para ser líderes en el mermos al Presidente y al Ministerio de cado, sino para ser rentables. El liderazgo Planificación. Son aviones nuevos que re- en el mercado es un efecto, no un objetiquieren mucho más de capital y por lo vo. Lo que sí vamos a seguir haciendo es mismo salen del marco empresarial y van esforzarnos por prestar un mejor servial Estado -el dueño de la empresa- que cio, disponer de mayores frecuencias debe definir las posibilidades de capitali- para que el usuario tenga más opciones. Nuestra premisa es ser rentables y esperazación con estas naves. mos crecer en un 10%, al igual que el EL LÍDER DEL MERCADO mercado, pero eso será posible con mejo¿Cuál es la cuota de mercado de BoA hoy? res servicios. Tenemos una cuota del mercado regula- ¿Cuáles son los retos, los ajustes, que debe do del 49%. Cuando digo regulado me afrontar BoA tras estos tres años de crecimiento refiero a AeroSur, Aerocon, Amaszonas y constante?
La empresa aprendió a hacer las cosas, pero debe hacerlas mejor. El desafío central es ser más eficientes y eso comprende más rentabilidad. No apostaremos tanto al crecimiento de nuevas rutas y nuevos aviones que si bien son parte de los objetivos, lo primordial es ser más eficientes. Tenemos que hacer muchos ajustes en nuestros procesos internos que, si bien están cumpliendo las normas, se pueden mejorar. Los ajustes tienen que traducirse en puntualidad total en los vuelos, mejorar la calidad de la comida, mejorar la información a bordo, mejorar la atención y procedimientos en los counter. ¿Las ventas seguirán centrándose en agencias de viajes? Eso está cambiando en todas partes. BoA invirtió más de 2 millones de dólares en tecnología para dar atención al cliente y estamos a punto de lanzar una nueva página web con servicios asociados que permitirán la venta de pasajes en línea, el web cheking que beneficiará a los clientes corporativos, quienes podrán pasar directamente a pre-embarque. Se podrá hacer consultas, ventas, reservas por SMS con operaciones sencillas. La tecnología nos ayudará a ser más eficientes. Buenos Aires y Sao Paulo están consolidadas. ¿Cuáles serán las próximas rutas internacionales? Estamos en un periodo de prueba con Lima, ya tenemos la licencia operacional y estamos trabajando en la parte administrativa para pasar a la inauguración oficial de la ruta. Tenemos planificado Caracas y estamos explorando otras rutas de Centro y Sudamérica, pero todo depende de las condiciones comerciales. Caracas es un mercado atractivo comercialmente por el hub que representa en las conexiones con el Caribe, pero los esfuerzos ahora se concentran en Lima. ¿Es difícil buscar eficiencia y rentabilidad siendo una empresa estatal, con el estigma que conlleva la palabra estatal? La empresa estatal no existe como concepto, carece de modelo y por lo mismo es un error estigmatizar con ineficiencia. Estamos en un proceso de formulación de modelo de administración de una empresa estatal y BoA es una suerte de punta de lanza. Nuestro reto es gestionar una empresa con determinadas características -privada y estatal a la vez- que debe regirse por la rentabilidad. Es cierto, se hace difícil administrar cuando no hay un modelo previo, pero estamos avanzando paso a paso, adecuando nuestro accionar al manejo estatal, planteando excepciones para no alterar el desarrollo empresarial. abril - mayo -
47
negocios
La guerra de las cervezas Las pantallas de TV y vallas comerciales se convirtieron en el escenario de la pugna por una porción del mercado. Por: Gualberto Vargas
l mercado boliviano de la cerveza se mostraba calmo y apacible bajo el dominio absoluto de la CBN, subsidiaria del gigante AB InBev, pero a mediados de 2011 se desató una pugna comercial con la agresiva incursión de su rival SabMiller a través de su marca Cordillera, traída desde su planta peruana en Arequipa. Las pantallas de TV y vallas comerciales se convirtieron en el escenario de la pugna por una porción del mercado a la que se ha sumado Real, la cervecera cruceña dirigida por el grupo empresarial Monasterio. ¿Podrá Cordillera continuar desarrollando una estrategia agresiva de largo aliento, y la CBN tendrá la sagacidad necesaria para no ceder ni un centímetro de su reino?, es la interrogante que se cierne sobre el mercado cervecero boliviano con un consumo per cápita de 33,7 litros por año, el índice más bajo de Latinoamérica y muy distante de Venezuela (80 litros), México (61), Brasil (57), o Perú (45). UN CHOQUE DE COLOSOS
Hasta el año pasado el mercado de la cerveza era dominio absoluto de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), cuyo market share se calculaba en alrededor del 80% a través de sus marcas Huari, Paceña, Ice, Black, Bock, Taquiña, Cruceña, Ducal, Astra, Imperial, Maltín y El Inca, producidas desde sus cinco plantas. El remanente correspondía a marcas importadas e industrias menores como Sureña de Sucre, Potosina, Amazónica de Pando y artesanales como Saya-Beer. El panorama cambió radicalmente en junio de 2011 con el arribo de SabMiller Plc. -la segunda cervecera más grande del 48
- abril - mayo
mundo después de AB InBev- con un cargamento inicial de 70.000 cajas de 12 botellas de 650cc para comercializarlas inicialmente en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz. “Se diseñó un producto exclusivamente para el consumidor boliviano; desde el líquido que ha sido elaborado con ingredientes 100% naturales y en una mezcla que ha ganado en todas las pruebas de sabor a ciegas realizadas en el país frente a todos los productos del mercado”, afirma el Director Comercial de SabMiller para Bolivia, Jorge Ferrufino. El ingreso ha sido por demás agresivo con
un presupuesto de casi 11 millones de dólares entre publicidad, logística de transporte, depósitos y almacenes, refrigeradores y material promocional para puntos de venta. La campaña sentó una fuerte presencia a través de spots televisivos bajo el eslogan “Para compartir entre amigos”, además de pretender hacer notar la cualidad distintiva de su producto (sin aditivos ni preservantes). Sólo en el segundo semestre de 2011, Cordillera se hizo del 20% del anunciaje televisivo con 466.988 segundos, casi la mitad del tiempo ocupado por CBN para su producto estrella: Paceña, de acuerdo a los datos de la firma auditora Publimarket.
negocios cruceño y beniano y posteriormente se pretende ingresar al eje troncal. “Nuestra ventaja sin duda es la tecnología, los insumos y la fórmula, pero también el agua y la cercanía al mercado de mayor crecimiento”, refiere Krützfeldt, optimista por las ventas iniciales y los resultados de una campaña publicitaria orientada a posicionar la marca. En junio de 2011, la paceña Compañía Cervecera Boliviana S.A. (CCB) ingresó al mercado cruceño con una pequeña planta para la producción de Auténtica, confiada en captar parte del creciente mercado, pero la ausencia de campañas publicitarias la relegaron a posiciones prácticamente marginales. LA DISPUTA MEDIÁTICA
La apuesta, a decir de Ferrufino, ha sido satisfactoria por cuanto les permitió capturar cerca del 2,5% del mercado boliviano, cuyo consumo anual se estima en 390 millones de litros. “Arrancamos importando 70.000 cajas, pero a febrero pasamos las 200.000. Esto supera nuestras primeras expectativas y, por lo tanto, el resultado ha sido sobresaliente”, agrega el ejecutivo desde su cuartel general de la ciudad de Cochabamba. Confiado en los pasos dados hasta ahora, los planes de SabMiller prevén la construcción de una planta bajo los estándares de calidad y tecnología de la multinacional inglesa. “Tenemos planeado ser un jugador importante en el mercado boliviano y venimos invirtiendo en todos los frentes necesarios para que eso suceda. El plan es tener una planta cuando alcancemos el volumen de ventas óptimo, y como van las cosas será antes de lo planeado”, anticipa.
REAL, UN NUEVO JUGADOR
Al ingreso de SabMiller se sumó en febrero pasado Cerveza Real, un emprendimiento de Bebidas Bolivianas (BBO) con una inversión de alrededor de 50 millones de dólares en la instalación de la planta con una capacidad de producción de 25 millones de litros en el municipio de Warnes. “Instalamos una planta con tecnología de punta; los ingredientes son de alta calidad y desarrollamos una fórmula en base a testeos que nos dieron un resultado superior a la competencia. Cuidamos otros elementos como el tipo de botella, la presentación y hasta la etiqueta”, destaca Carlos Krützfeldt Monasterio, gerente general de la naciente compañía. La planta inició sus operaciones con una producción de 7 millones de litros (25% de su capacidad); la comercialización inicialmente se concentrará en el mercado
Pero el camino no se presenta llano para Cordillera, que recibió una rápida respuesta tras el lanzamiento del primer spot “Para compartir entre amigos”. CBN respondió de manera frontal a través de su marca menor Imperial con una parodia o ridiculización publicitaria denominada “Para amigos reales” con el objetivo de desgastar al nuevo jugador. Una situación similar se produjo con “la escuela de baile”. Poco después reforzó la presencia de varios de sus productos, difundió la incorporación de su sistema de termosensibilidad para Paceña; lanzó su producto Cruceña para consolidar su liderazgo en los segmentos medios del mercado cruceño y recientemente anunció la comercialización de la cerveza estadounidense Budweiser. “El consumidor boliviano es el principal beneficiario de las nuevas inversiones en la industria. Se suman nuevas alternativas. Continuaremos con altos estándares de calidad para mantener nuestro liderazgo”, afirma Ibo Blazicevic, gerente de Relaciones Institucionales de la CBN. La duda ronda sobre si SabMiller, con una planta a casi 600 km. de la ciudad de La Paz y casi 1.500 de Santa Cruz, podrá mantener su audaz presupuesto publicitario, teniendo en la CBN un duro contendor que tiene una participación publicitaria televisiva del 74% para todos sus productos, además del amplio know how del mercado ganados en 125 años de actividad.
abril - mayo -
49
sobre ruedas
NissaN cUida el medio ambieNTe “Nuestros vehículos son mucho más amigables con la naturaleza”, destaca la gerente nacional de Marcas de Taiyo Motors S.A.
issan tiene razones para celebrar. Ha cerrado un año exitoso e iniciado otro con el camino allanado hacia la construcción de una “sociedad móvil sostenible”, que es el principio que hoy guía el sino de la compañía. A diferencia de otras marcas automotoras mundiales, Nissan llevó su política de responsabilidad social -en este caso de cuidado del medio ambiente- a niveles que van más allá de una sola declaración de principios, plasmándose en un producto en concreto, nada más ni nada menos en el primer automóvil completamente eléctrico de producción masiva, por lo tanto con cero emisión de gases contaminantes de dióxido de carbono: Nissan LEAF. Este vehículo no sólo tiene reservado un lugar en la historia automotora por ser el primer eléctrico, sino que también se ha llevado prácticamente todos los premios al mejor auto de la gestión pasada: como el Auto Mundial del 2011, en el Auto Show Internacional de Nueva York; el primer lugar en seguridad frente a accidentes Top Safety Pick, entregada por el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS); Premio Global Mobile Awards 2011 como la Mejor Innovación Móvil para el área automotriz y de transporte en el Congreso Mundial de GSMA Móvil en Barcelona y Auto del Año en Japón 2011-2012. De esta manera, Nissan LEAF se convierte en el puntal de Blue Citizenship (Ciudadanía Azul), el nuevo enfoque de la compañía para “contribuir a la sociedad a través de acciones filantrópicas”, y de Green Program, que busca lograr una simbiosis entre las personas, los vehículos y la naturaleza. ¿Cómo viven este momento la compañía y sus respectivas oficinas corporativas en el mundo? 50
- abril - mayo
“Por el momento, enfocados en trabajar en estos programas de cuidado del medio ambiente”, responde Cecilia Vélez Ocampo, gerente nacional del Departamento de Marca de Taiyo Motors S.A., con sede en La Paz. “Comenzamos con Nissan Green Program, cuyo objetivo es reducir las emisiones de dióxido de carbono en los automóviles. Una prueba real de ello es la presencia en nuestro medio de dos vehículos de tecnología Pure Drive o conducción pura y limpia: el Nissan March y el Nissan Versa. La idea, en el marco del programa, es que hasta el 2016 todos los modelos que produzca Nissan tengan esta tecnología”. Es decir que después de esa fecha, todos los vehículos fabricados por Nissan serán ecológicamente amigables con el medio ambiente… Exacto. Lo que obviamente incluye a todos los modelos nuevos. Y Nissan LEAF es un ícono de esta campaña… Es el mayor representante de nuestra línea puesto que, al ser un vehículo eléctrico, es cero emisiones de dióxido de carbono. Tiene una batería de litio y lo cargas como lo haces con tu celular. Si bien al principio fue fabricado como un prototipo de un vehículo ecológico, hoy se lo vende en el mercado doméstico de Japón,
sobre ruedas Europa y recientemente Norteamérica. Esperamos que en el futuro también se lo comercialice en países como el nuestro. ¿Se estima cuándo? Probablemente en un año más, aunque se requiere de un sistema de recarga, reemplazando a lo que hoy son las estaciones de servicio de venta de gasolina. En el futuro quizás lo puedas conectar hasta en tu casa. ¿Cómo se expresa la filosofía del Green Program en el trabajo diario de los empleados de Taiyo Motors Bolivia? En su difusión a través de la venta de nuestros productos. Por ejemplo, una manera de hacerlo fue auspiciar la Precarnavalera, organizada por el Gobierno Municipal de La Paz, y mostrar en ella otro tipo de mensajes referidos a mantener una nueva relación con el planeta. ¿Y cómo recibieron sus clientes y la población en general estos nuevos mensajes? Llamó la atención el ver un tipo de publicidad distinta, que en lugar de venderte un producto te pedía que cuides el planeta. Desde luego, no es fácil cambiar la actitud de la gente. Por nuestra parte, seguiremos trayendo productos con otro tipo de
tecnología y les explicaremos a nuestros clientes que el vehículo que están conduciendo es mucho más amigable con la naturaleza. Además de estos eventos en específico, ¿promocionarán estas ideas de otra manera? Desde luego, por ejemplo exhibiremos masivamente el Nissan LEAF en productos gráficos y publicitarios que saldrán dentro de muy poco, pero no para venderlo sino para promover la conciencia en la gente. Ahora, cuando tengamos la dicha de importar este automóvil, ése será todo un boom porque la gente podrá tocar por primera vez un vehículo ecológico. Mientras tanto, ya tienen dos adelantos: el March y el Versa. Como fuere, de alguna manera Nissan ha marcado la tendencia en cuanto a la fabricación de los vehículos del futuro, porque ¿ése es el futuro verdad? Ciertamente. Lo que queremos mostrarle a la gente es que Nissan no es una marca indiferente, que no sólo nos dedicamos a la generación de ventas, sino también a concienciar sobre temas como el medio ambiente. La mejor prueba de ello son nuestros vehículos.
abril - mayo -
51
El Nissan LEAF, el Auto del Año
E
l Nissan LEAF es un vehículo que no emite gases contaminantes CO2. Con baterías de iones de litio colocadas de forma óptima, el auto obtiene un alto desempeño gracias a la puesta a punto de su motor eléctrico, así como al soporte de tecnologías de control avanzadas, con las cuales el Nissan LEAF puede tener una fuerte y a la vez suave aceleración, con un excelente habitáculo silencioso, que sobresale por su confort de manejo y excelente estabilidad. Divertido y cómodo en su manejo, se ha mejorado su desempeño gracias a su sistema de Tecnologías de Información (IT) incluidas a bordo, al cual permite el acceso mediante control remoto a través de teléfonos móviles.
El Nissan LEAF también brinda la posibilidad de alimentar de electricidad hogares vía sus baterías de iones de litio de alta capacidad. El Nissan LEAF no sólo ofrece nuevos atributos de movilidad hacia una sociedad cero emisiones, sustentable a nivel mundial, sino que también significa un nuevo elemento de infraestructura social, debido a que cuenta con habilidad para almacenar energía eléctrica. “Hemos vendido 20 mil Nissan LEAF y junto con ellos, hemos también empeñado nuestra promesa de que sea asequible, hacia una movilidad cero emisiones de escala global. Este premio es tanto una victoria para Nissan como para nuestros clientes”, dijo Carlos Ghosn, Presidente y CEO de Nissan. “Todas estas distinciones
muestran que vehículos cero emisiones pueden claramente ser alternativas competitivas a los vehículos convencionales.” El Nissan LEAF también fue nombrado ganador del reconocimiento Auto del Año RJC 2012, presentado por la Automotive Researchers’ & Journalists’ Conference of Japan (Conferencia de Periodistas e Investigadores Automotrices de Japón), además de entrar al Salón de la Fama Automotriz de Japón 20112012 como Auto del Año (Japan Automotive Hall of Fame’s 2011-2012 Car of the Year), y los galardones como Auto Europeo del Año 2011 y Auto del Año Mundial 2011. El Auto del Año de Japón es otro reconocimiento de gran valor para el Nissan LEAF y le ha atraído elogios por parte de clientes en todo el mundo. PRIMER LUGAR EN SEGURIDAD
Si las personas buscan un auto que entregue seguridad frente accidentes, el Nissan LEAF es la mejor opción, ya que recientemente se adjudicó la distinción Top Safety Pick, entregada por el Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), reconocimiento que premia que tan bueno es un vehículo en cuanto a seguridad. Esta clasificación se otorga a los vehículos que obtienen la evaluación más alta del instituto, que se considera como el ¨mejor¨. Entre los aspectos qué destacó el Nissan LEAF, están la protección contra impactos frontales, y laterales, además de tener una buena evaluación en fortaleza del techo. Todo esto se complementa con: cinturones de seguridad y sensores de clasificación de ocupantes; y bolsas de aire laterales complementarias para impactos laterales.
PREMIO POR SUS SIsTEMA ICT El sistema Nissan LEAF comercializado como Nissan Connect, que ha sido desarrollado por CARWINGS, recibió el Premio Global Mobile Awards 2011 como la Mejor Innovación Móvil para el área automotriz y de transporte en el Congreso Mundial de GSMA Móvil en Barcelona. Este Sistema de Tecnología de Información y Comunicación para vehículos eléctricos (Information and Communication Technology System, ICT) recibió el premio que honra la excelencia y la innovación en comunicaciones móviles. ICT, sistema de tecnología, de información y comunicaciones. Los Premios GSMA Global Mobile Awards ofrecen a las organizaciones del ecosistema de dispositivos móviles la oportunidad para mostrar los productos más recientes y los mejores para movilidad, servicios e iniciativas para el mundo. 52
- abril - mayo
Con el sistema ICT, los propietarios de un Nissan LEAF pueden estar constantemente conectados con los datos e información que necesitan para optimizar su experiencia con el vehículo eléctrico. El ICT cuenta con características únicas de los vehículos eléctricos, incluyendo la historia de uso y las condiciones de la batería. También cuenta con control remoto para cargar la batería y con control de clima. Se puede tener acceso al sistema por medio de un sitio de Internet, especialmente diseñado para los propietarios de vehículos eléctricos por medio de celulares, teléfonos inteligentes y computadoras para administrar el uso de energía. Este sistema ofrece una mayor conveniencia, comodidad y seguridad, además de proporcionar datos importantes en tiempo real.
model profile
ALEXIA VIRUEZ “El peso de la corona no es sólo su valor en dinero, sino el valor en amor que entrega el pueblo”. 54
- abril - mayo
perfil
nombre:
Alexia laura Viruez Pictor
padres:
marco Viruez y Aida Pictor
hermanos:
maría José y marco Andrés
fecha de nacimiento:
4 de mayo de 1994
actiVidad actual: modelo y Estudiante
coNclUya la fRase: no perdono... la mentira no puedo vivir sin... mi madre me molesta... que
malinterpreten lo que digo me asusta... la soledad la mejor cualidad... la sencillez la belleza... no es sólo física el sexo es... parte de la vida
PoR: gABRIELLA HUERTA URqUIDI
on su estilizada figura y deslumbrantes ojos verdes, esta hermosa joven de 17 años fue desde el inicio, una de las favoritas a ganar la corona del Miss Santa Cruz y el 13 de abril cumplió su sueño de ser elegida para representar a su pueblo, algo que anhelaba desde pequeña. Se inició en el modelaje a los 13 años con Promociones Gloria y desde entonces ha representado a grandes empresas como VIVA, Yanbal, Nivea, la cervecería Paceña, Imcruz y otras más. Esta orgullosa cruceña, cree en luchar por sus metas y sueña con pisar las pasarelas de Victoria’s Secret y Miami Fashion Week. Alexia Viruez, Miss Santa Cruz 2012, se sincera con IN. ¿Cómo se describe Alexia?
Soy una persona que ama a Dios por sobre todas las cosas, muy humilde, simple y honesta. ¿Por qué decidiste entrar en el modelaje? Entré desde muy pequeña, fue más una aspiración que una decisión, sentía que podía hacerlo y me siento muy cómoda con lo que hago. Eres Miss Santa Cruz 2012, ¿qué sentiste cuando te coronaron? Que todo el esfuerzo y la lucha, valieron la pena. Fue un sacrificio tremendo en todas las áreas imaginables, principalmente en lo económico, porque no vengo de una familia rica, son bastantes gastos y fue un gran esfuerzo físico. Me sentí muy feliz, realmente lo deseaba y ansiaba. ¿Cómo fue tu experiencia de concursar? Además de aprender muchísimo, hice buenas amigas, supe levantarme cuando quise caer y me hice más fuerte, que es lo más importante.
¿Qué se siente representar a Santa Cruz? Es un honor impresionante porque los cruceños nos sentimos orgullosos y dignos de nuestra raza. Es una responsabilidad increíble, el peso de la corona no es sólo su valor en dinero, sino el valor en amor que entrega el pueblo. ¿Cuál es tu expectativa para el Miss Bolivia 2012? Estoy con todas las pilas, iré segura de mis pasos y confiando siempre en Dios. Sé que nada está dicho, pero haré lo mejor, para lograr un excelente resultado. ¿Qué cualidades tienes que podrían hacerte ganar la corona? Tengo una actitud positiva, pero sin creerme más que nadie. Soy muy humilde y dejo todo en las manos de Dios. ¿El ser modelo y ahora Miss, ha cambiado la vida de Alexia? abril - mayo -
55
model profile Sí, mucho, porque te reconocen en la calle y es lindo porque la gente estásencariñada. En las previas fuiste favorita, te fueron conociendo y sientes el amor del pueblo. Eso es lo que da más felicidad, saber que la gente se identifica contigo y puedes llevar el nombre de Santa Cruz en alto. ¿Eres más que una cara bonita? Por supuesto, soy una persona sensible, hospitalaria y solidaria, doy todo de mí. Más que la belleza es importante la hospitalidad de una persona y por sobre todo la humildad. ¿Cuál es tu mejor atributo físico? Mi altura me hace ver imponente, pero lo que más me gusta son mis ojos, porque más allá de que sean verdes, tienen una forma diferente que me encanta. ¿Cómo cuidas tu cuerpo? Mucha agua, fruta y gimnasio, porque el ejercicio es lo primordial para tener un cuerpo sano. Hago dietas temporales, pero trato de comer sano siempre. Si bien a veces deseo una hamburguesa, espero el fin de semana cuando se puede desmedir un poco la dieta. ¿Te consideras una mujer sexy? Sutilmente, porque todas las mujeres somos dulces y tenemos esa sensualidad, que más que algo físico es una sensación, tenemos que sentirnos sensuales para poder vernos así. ¿Estás en pro o contra de la cirugía plástica? Todo exceso es malo, estoy a favor si es con medida y para bien, pero siendo una exageración estoy totalmente en contra.
56
- abril - mayo
model profile ¿Cambiarías algo de ti? Me hice un pequeño detalle en la nariz y tal vez pueda aumentarme un poco los senos. No está todavía confirmado, pero tampoco lo descarto. ¿Cuáles son tus aspiraciones de modelaje? Sueño con estar en una pasarela de Victoria’s Secret, pero para eso se necesita más preparación, porque es internacional. Espero llegar a cumplir ese sueño. ¿Qué pasarelas internacionales te gustaría pisar? Las del Miami Fashion Week, y otras pasarelas de moda que se realizan en diferentes países. En concursos, el Miss Universo por supuesto. ¿Considerarías hacer un desnudo? No, porque va contra mi moral e imagen, no lo veo correcto. A veces las propuestas están ahí y somos tentadas por el dinero, pero eso es algo que jamás se olvida ni se borra y denigra a la mujer. El cuerpo es personal, no tiene porqué enseñarse al mundo. ¿Qué necesita un hombre para conquistarte? Ser sincero, humilde y demostrarme su amor. Físicamente, que sea imponente, alto y aseado, es lo que más me importa. ¿Qué es lo que más amas de Bolivia? Que a pesar de ser diversos en cultura, somos unidos como país. Si bien hubo conflictos, a la hora de la hora, un hermano está ahí cuando se necesita ayuda, sea del interior o del oriente. Los bolivianos somos unidos y eso es lo más importante. ¿Hay algo que no te guste? Lamentablemente somos un país que está con mucha inseguridad y drogadicción, pero el mundo entero está así y debemos tratar de aportar para mejorar eso. ¿Qué países quisieras visitar? Me gustaría conocer Italia, particularmente Roma. También el Caribe y algunos países de Sudamérica como el Brasil y Paraguay. ¿Dejarías Bolivia para vivir fuera? Si tuviera una oportunidad de trabajo me iría temporalmente, pero no formaría mi familia allá, porque amo mi país. Todo lo que quiero está aquí, ni siquiera pensaría en casarme con una persona de un país que no sea el mío. ¿Qué estudios quisieras realizar? Gracias al premio que recibí en el Miss Santa Cruz, empezaré a estudiar Ingeniería Comercial en la UDABOL. Me gustan mucho los números, y también que esa carrera abarca áreas de marketing y administración. Al mismo tiempo quisiera ir estudiando otras carreras como psicología, arquitectura y gastronomía.
abril - mayo -
57
deporte
ADIÓS MALEFICIO Bolívar clasificó a octavos de final en la Copa Libertadores después de 12 años de frustraciones. Ahora tiene la ilusión de avanzar más, después de ganar al Santos de Neymar en La Paz.
Por: Mario Roque Cayoja foto: ABI
58
usto Bolívar fue el último equipo boliviano que cumplió mejor campaña en 2000 cuando llegó a cuartos de final después de superar al brasileño Atlético Mineiro, el chileno Cobreloa y el uruguayo Bella Vista en la primera fase. En octavos dejó en el camino al uruguayo Nacional. Pero en cuartos de final cayó ante - abril - mayo
el mexicano América. Bolívar logró romper el pasado 17 de abril un maleficio que duró 12 años y consiguió pasar a octavos de la edición 2012 de Copa Libertadores al vencer 3-0 a Universidad Católica, de Chile. Los goles de Bolívar fueron convertidos por Pablo Frontini tras un rebote en el área chilena, un bombazo de Wálter Flores y un “globito” de Damián Lizio.
deporte El resultado le permitió a Bolívar pasar a Octavos como segundo en el Grupo 3. El chileno Unión Española terminó primero con 10 puntos pero mejor diferencia de gol que el equipo de La Paz. En Octavos tuvo un buen comienzo la noche del 25 de abril cuando venció 2-1 al Santos, de Neymar, en el estadio Hernando Siles, de La Paz. La prensa deportiva de La Paz reaccionó con bastante cautela tras el apretado triunfo de Bolívar por 2-1 a Santos por el Octogonal final de Copa Libertadores. “Bolívar ganó con lo justo” destacó en su portada principal el diario Página Siete, y calificó de “El Salvador” al mediocampista Jhasmani Campos, autor de los dos tantos del cuadro paceño. “Bolívar ganó tres puntos, tiene un gol de diferencia que no es lo ideal para el juego revancha”, remarca en sus páginas. “Sólo resta esperar…”, tituló El Diario y destaca que el 10 de mayo se juega la clasificación a Cuartos de final de Copa Libertadores. En la crónica subraya que Bolívar respira con goles de Campos. “Fino en el momento justo”, subrayó. Sin embargo, advierte que “a Bolívar le costó ganar porque nunca encontró la fórmula para abrir una defensa cerrada y pasó momentos difíciles ante un plantel que buscó el empate”. La Prensa tituló “¿Alcanzará?”, con la fotografía de Jhasmani Campos en tapa del suplemento deportivo Acción. “A la hora del balance, debemos convenir que el desempeño celeste tuvo pocas luces. Su juego no encontró el tránsito que exigía las circunstancias,
porque la zona media se vio carente de ideas y sorpresa”, agregó en la crónica “¿Será suficiente?”. La revancha se programó para el jueves 10 de mayo en Brasil, y lo que preocupa es la mínima diferencia que se logró en el partido de ida. El presidente del club Bolívar, Guido Loaiza Mariaca, destacó el triunfo de la Academia paceña por 3-0 a Universidad Católica, y el 2-1 ante el brasileño Santos. “Queremos que se vuelva un hábito clasificar con Bolívar”, dijo Loaiza a los periodistas. “Se ha rotó esta larga sequía de estar ausente de Octavos y otras instancias finales del torneo Copa Libertadores”, agregó. Los programas deportivos pasaron varias veces los goles de Bolívar ante Santos, acompañadas de entrevistas a jugadores y dirigentes del popular equipo paceño. El dueño de BAISA, el millonario Marcelo Claure, pidió a los seguidores del popular cuadro a alentar sin cesar a Bolívar en Octavos de final de Copa Libertadores. “Gracias a todos los jugadores de este Bolívar por demostrar a toda Bolivia que se puede. ¡Viva Bolívar!”, escribió en su cuenta en Twitter. Claure confirmó que las prácticas de Bolívar en su estadía en Brasil se realizarán en la “Academia Traffic de Fútbol” que está ubicada en Porto Feliz, a 100 kilómetros de Sao Paulo, y cuenta con una infraestructura completa y diversificada, con el objetivo declarado de transformarse en un centro de excelencia en fútbol.
Sequía: ¡12 años…! 2001
The Strongest Wilstermann Oriente
2002
Bolívar Real Potosí Oriente
2003
Bolívar The Strongest Oriente
2004
Bolívar The Strongest Wilstermann
2005
Bolívar The Strongest Oriente
2006
Bolívar The Strongest Oriente
2007
Real Potosí Bolívar Blooming
2008
San José Real Potosí La Paz FC
2009
Universitario Aurora Real Potosí
Campaña de Bolívar Esta es la campaña de Bolívar en el Grupo 3 de la Copa Libertadores donde logró 10 puntos en seis cotejos, producto de tres triunfos, un empate y dos derrotas. El líder fue
el cuadro chileno de Unión Española con 10 puntos, seguido por Bolívar con siete, el colombiano Junior con siete y Universidad Católica con seis puntos.
Fecha 1 9 de febrero
Fecha 3 8 de marzo
Fecha 5 10 de abril
Universidad Católica 1
Junior 0
Unión Española 2
Bolívar 1
Bolívar 1
Bolívar 1
Fecha 2 21 de febrero
Fecha 4 20 de marzo
Fecha 6 17 de abril
Bolívar 1
Bolívar 2
Bolívar 3
Unión Española 3
Junior 1
Universidad Católica 0
2010
Bolívar Real Potosí Blooming
2011
Oriente Wilstermann Bolívar
2012
Bolívar The Strongest Real Potosí
7 puntos 6 puntos 1 punto 8 puntos 6 puntos 6 puntos 9 puntos 6 puntos 1 punto 9 puntos 4 puntos 2 puntos 7 puntos 5 puntos 0 puntos 7 puntos 6 puntos 0 puntos 6 puntos 4 puntos 0 puntos 4 puntos 3 puntos 3 puntos 2 puntos 0 puntos 0 puntos 4 puntos 1 punto 1 punto 6 puntos 4 puntos 1 punto 10 puntos 7 puntos 3 puntos
Fuente: Conmebol
Fuente: Conmebol
abril - mayo -
59
turismo
Reto a la muerte Un camino estrecho y precipicios ponen el suspenso al viaje que se inicia en La Cumbre y llega a Yolosa, en el ingreso a Nor Yungas de La Paz. El poblado beniano de Rurrenabaque es la meta final. Por: Carlos A. Tellería Pomar Nuevo Periodismo Editores
eis camioneros norteamericanos siguieron las huellas de las bicicletas de montaña y cruzaron la “carretera de la muerte”, nombre con el que el turismo de aventura bautizó al antiguo camino que une La Cumbre con el poblado de Yolosa, en el ingreso a la región norte de los Yungas de La Paz. Es un show montado por la televisora internacional History Channel, en una nueva entrega de su producción “Rutas mortales”, que muestra la destreza de conductores de vehículos pesados de 10 ruedas, en las vías más peligrosas del mundo. Hugh Rowland, Rick Yemm, Lisa Kelly, Dave Redmond, Tino Rodríguez y Tim Zickuhr aceptaron el desafío que fue filmado en abril del 2011 y difundido 11 meses después en la televisión por cable. Los protagonistas formaron parejas y se embarcaron en tres camiones en los que transportaron material que se utilizaría en obras de ayuda a la localidad beniana de Rurrenabaque, azotada por inundaciones. BAJADA VERTIGINOSA
La ruta La Cumbre-Yolosa, de 67 kilómetros, es transitada con frecuencia por ciclistas bolivianos y extranjeros a los que les gusta el peligro. 60
- abril - mayo
Las agencias de turismo ofrecen paquetes completos: alquiler de bicicletas acondicionadas para el duro trajín, refrigerio, implementos y ropa adecuada. El recorrido se lo hace en un tiempo de tres a cinco horas. La travesía comienza a 4.500 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.), en La Cumbre, una zona rodeada de neblina y montañas nevadas. Delante de una estatua de Cristo con los brazos abiertos, los viajeros suelen orar para llegar a salvo a sus destinos. Hasta la localidad de Cotapata, no hay mucho peligro, la vía es asfaltada. Luego viene un pequeño tramo de tierra hasta llegar a Chuspipata y allí comienza la aventura en la “carretera de la muerte”, hoy cerrada al transporte fluido de carga y pasajeros. La vía que conecta con Yolosa (1.200 m.s.n.m.) apenas es transitada por vehículos que hacen servicio a los pobladores de comunidades campesinas que viven en proximidades del camino y también van por allí los vehículos livianos que acompañan a los turistas. En la actualidad, quienes desean viajar a Coroico, Caranavi y otros poblados pueden hacerlo por la carretera asfaltada Cotapata-Santa Bárbara, que entró en servicio a principios de la pasada década. El antiguo camino de tierra fue abierto en los años 30 del pasado siglo por prisioneros paraguayos que cayeron en manos bolivianas duran-
te la Guerra de Chaco. La vía, acompañada por precipicios que parecen interminables, se abre paso en las paredes verticales de las montañas. El camino tiene entre 2,50 y 2,70 metros de ancho. Es prácticamente imposible circular en doble dirección, las lluvias y las caídas naturales de agua empeoran las condiciones de tránsito en la ruta resbaladiza y húmeda. La agencia noticiosa francesa AFP rememoró que el 27 de junio de 2002 se produjo uno de los accidentes más trágicos en la localidad de Challa, con un saldo de 44 muertos, cuando un autobús que retrocedía para dar paso a otro vehículo, cayó al barranco. SUSPENSO AL MÁXIMO
El narrador del programa “Rutas mortales” añade dramatismo. Dice que en los pasos altos, en las selvas remotas y en los abrazadores desiertos de Sudamérica sólo hay dos tipos de camioneros: los buenos y los muertos. Las cámaras filmadoras están estratégicamente colocadas en las cabinas y carrocerías de los camiones. Durante la emisión
turismo
del programa se observan imágenes de profundos precipicios y el delgado camino que se esconde en la neblina, curvas cerradas, acercamientos hacia las rocas, llantas que se acercan al abismo… todo ello ambientado con música de suspenso y diálogos entre los protagonistas. Hugh y Rick son los camioneros más experimentados. Llevan postes de concreto que pesan 18 mil kilos. En las imágenes se los ve confiados, se autodescriben agresivos y rápidos; aunque reconocen que no son mejores que los conductores locales más familiarizados con esa ruta. Dentro de la misma cabina, comentan que la temporada de lluvias erosionó el borde del camino. De pronto, su vehículo choca contra las rocas próximas a la cuneta y se rompe el espejo retrovisor derecho. Ríen, bromean… durante toda su participación mantienen un libreto de tipos rudos y temerarios. Luego llegan a una curva cerrada que el narrador denomina “La Pisca” y la describe como una saliente del camino esculpida en la montaña, y dice que un antiguo régimen ejecutaba prisioneros lanzándo-
los al precipicio desde ese lugar. El vehículo conducido por Hugh, de cabina negra y carrocería roja, hace caer algunas piedras al abismo. Su compañero recuerda que Lisa y Dave atravesaron los caminos de la cordillera asiática del Himalaya, pero la ruta hacia Yungas parece ser un poco más difícil. MIEDO A BORDO
Unos 24 kilómetros atrás, están Lisa y Dave. Trasladan 18 mil kilos de cemento en bolsas. Conducen con cautela. Ella comenta: “Dios mío, ¿éste es el camino?”. Luego añade: “No sé dónde está el borde (…) una de las razones por las que estoy aquí es que me da miedo y enfrento lo que me asusta, por eso vine”. Esas frases son acompañadas de imágenes de una carretera angosta, húmeda y cubierta de neblina. Dave agrega más tensión. “Da miedo hacerlo bajo estas circunstancias –dice– muy poca gente ha venido a hacerlo”. Nuevamente se ven imágenes del precipicio con neblina. Lisa confiesa su miedo y conduce lentamente. Luego se detiene al ver lo angosto
del camino. Dave calcula que el abismo tiene unos 300 metros de profundidad. Cambia de puesto con Lisa y toma el volante del vehículo de cabina celeste y carrocería azul. Tino y Tim son los menos experimentados. Trasladan una carga de mallas metálicas. Se autodescriben como camioneros intensos y agresivos, pero conducen con cuidado. Tim se confiesa emocionado y no sabe si se va a desmayar del susto o quizás se orine en los pantalones. Tino dice que aceptó el trabajo para probarles a sus hijos que con determinación se alcanzan las metas que uno se propone. CRUCES EN LA RUTA
Lisa dice que la ruta es peor de lo que pensaba, incluso más que los caminos de la India. Le gusta tener el control y no le agrada el papel de copiloto. Dave le sugiere mantener las manos dentro de la cabina. Pasan por un lugar donde están clavadas algunas cruces, como señal de que allí hubo accidentes fatales. En una curva cerrada hacen rodar piedras. El narrador advierte que en ese lugar el borde del camino es erosionado por el abril - mayo -
61
turismo
“extreme trucker” La “carretera de la muerte” inspiró la creación de un exitoso video juego: “Extreme Trucker” (camionero extremo). En él, el jugador asume el papel de camionero temerario que conduce en tres distintos escenarios: la carretera hibernal Tuktoyaktuk, el desierto interior de Australia y el camino a los Yungas en Bolivia. La ruta a la región subtropical yungueña es angosta, se abre paso entre las montañas. No da
opción a conducir rápido ni a perder la atención porque el vehículo puede acabar en el fondo de un abismo o atascado. En la vía sólo hay espacio para un vehículo de alto tonelaje, pero a diferencia de la real “carretera de la muerte”, hay un denso tráfico. ¿Qué debe hacer el jugador? Transportar carga de un lugar a otro en un tiempo determinado. Si no lo consigue, será penalizado.
paso de cada camión y asegura que sólo es “cuestión de tiempo para que el precipicio ceda”. Inmediatamente después se observa la imagen de un camión también de colores celeste y azul que cae al barranco. Nadie explica detalles de ese suceso. Sólo se ve por unos segundos que las llantas traseras patinan sobre unas piedras sueltas, el vehículo se desliza, cae dando vueltas de costado y echa su carga. Mientras se ve la caída, un fugaz incendio aparece en la parte baja de la cabina y así termina la escena. En la siguiente, reaparecen Lisa y Dave, sanos y salvos; no era su camión el que cayó al abismo. Dave conduce, describe lo que ve, y comenta: “Si te sales del camino estás acabado; nadie sabrá que estás ahí (al fondo del abismo)”. De pronto, el vehículo roza contra las rocas y ambos conductores ríen nerviosos. OFRENDAS Y BROMAS
Los novatos llegan a La Cumbre. Frente al Cristo, Tino deja una ofrenda: un rosario que le regaló su madre, en cambio Tim parece no tomar las cosas en serio: dice que no dejaría su bebida energizante y luego añade que ve una luz blanca. Luego 62
- abril - mayo
se arrepentiría de sus comentarios. Los experimentados Hugh y Rick se divierten. Pasan por unas caídas de agua y toman fotos. De pronto, chocan el portaequipajes contra las rocas. Reaparece el narrador y dice que se calcula que al año mueren 300 personas en los barrancos de unos 600 metros de profundidad. Y finalmente los novatos llegan al camino de tierra y Tim comenta que con razón nadie transita por esos rumbos. De pronto se apaga el motor de su vehículo de cabina naranja y carrocería verde… En tanto, la noche ya abraza a Lisa y Dave. Ella dice que el panorama es aterrador porque no se ve el borde del camino. Más atrás, Tino y Tim reaparecen conduciendo también a ciegas. Tim se baja del camión para guiar a su compañero en el intento de pasar por una curva, con movimientos lentos. La música de fondo cumple su función: crea suspenso. ÉXITO Y FRACASO
Hugh y Rick llegan a orillas del río Beni. Cruzan los 800 metros de agua a bordo de una precaria barcaza, que ellos burlonamente llaman balsa. Ya están en Rurrenabaque, en territorio del departamento del Beni.
A kilómetros de distancia están Lisa y Dave, preguntándose si querrían o no continuar. Al final deciden desertar y dejar su camión en Caranavi. Ella dice que no confía en esa ruta y que no volverá a subirse al vehículo. Los novatos Tim y Tino encuentran el vehículo abandonado y lo llevan con ellos hasta su destino. Llegan al río y suben los camiones a las barcazas con esfuerzo y llegan a Rurrenabaque. Tim dice que la experiencia fue aterradora, pero pudo probarse a sí mismo que es capaz de conducir como los mejores choferes de Bolivia. Su compañero cree haberse ganado el respeto por haber atravesado ese camino a bordo de un camión. En una vagoneta, Lisa va a echar un vistazo al camino que la doblegó; reconoce que no quiere renunciar, sino terminar su trabajo. Dave dice que prefiere tomarse unos días para pensarlo… Ella está consciente del peligro, pero también pretende intentarlo de nuevo. El programa termina con la imagen de una piedra que rueda hacia el camino, en parte anegado por el agua que se desliza desde lo alto.
turismo
SAMAIPATA El fuerte de las 7 culturas Por: Rolando carvajal
UNQUE NADIE LO SABE CON CERTEZA, algunos vestigios
arqueológicos conservados en el museo local de Samaipata dan cuenta de las primeras ocupaciones: las culturas locales chané-arawak y mojocoya entre los años 200 y 800, luego la expansión andina, por el sureste selvático hacia 1450, a pesar de la resistencia chiriguana al Estado Inca, como se observa en las piezas de metal tornadas en semiverde por el tiempo y vestigios de las deformaciones craneales, tan típicas de las alturas. Luego de que los guaraníes empujados por las avanzadas hispanas del Río de la Plata y el Chaco sometieran a los chané, dando origen a lo chiriguano (chiri: frío), la crónica hispana data para 1525 del surgimiento de la leyenda del sub inca Guacane y del jefe Grigotá, de probable origen chané. 64
- abril - mayo
La posterior y más intensiva resistencia chiriguana comenzó en tiempos del virrey Toledo y se prolongó contra el estado colonial incluso a fines del siglo XVII y con el estado republicano hasta fines del XIX. Los primeros planos del sitio fueron esbozados por Tadeo Haenke en 1795, Alcides D’Orbigny en 1832 y Leo Pucher en 1932 (que lo denominó “templo animístico-totemístico)”, y muestran todavía lo que pudo verse entonces tallado y que ahora es muy difícil, salvo condiciones especiales: el avestruz o juri, la boa enroscada y los dos felinos que pueden ser más jaguares que pumas, por encontrarse en el área chané de la roca esculpida. Se dice que en 1908 Erlan Nordenskiöld, hizo una descripción de la roca y dejó algunas fotografías, y que Hermann Trimborn la visitó hace 60 años. En 1951, bajo influencia de Carlos Ponce Sanjinés, el gobierno declaró Monumento Nacional a todo el conjunto arqueológico y en 1998 la Unesco hizo su Declaratoria que lo hizo más famoso aún. Además de su pasado chané, mojocoya, chiriguano, inca, hispano colonial y mestizo republicano, tiene el componente y la vivencia reciente del nuevo Estado plurinacional.
turismo A SUS 58 AÑOS Leny Palenque domina, a su modo, el inglés y las consecuencias de la osteoporosis y el reumatismo que la aquejan especialmente los días húmedos. Se denomina a sí misma como una “booker agent”, que sube y baja por la colina y sus aledaños una o dos veces por día, acompañando turistas: “Con suerte tres; y podría hasta cuatro, pero ya no me da el tiempo porque son dos horas de recorrido”. Ese ha sido, dice, su ritmo de vida en los últimos años. La tarifa es 75 bolivianos por acompañar un grupo de seis personas, pero a veces tiene grupos de 30 estudiantes a los que hace una rebaja sustancial. En su explicación de-
UNA BELLÍSIMA ROCA, de una piedra que desgraciadamente no es lo suficientemente fuerte (en uno de los dibujos de los primeros exploradores se ven las avestruces ahora desaparecidas). Realmente es una obra increíble de arte ¿Quiénes lo hicieron, los guaraníes o los incas? eso está en debate, gran parte es inca, pero el cerro es indudable que los guaraníes lo habían trabajado antes, inclusive algunos dicen que los propios chané. Pero ¿qué de Inca? Eso lo revela la visita. Hay dos pumas, pero el puma puede ser tan guaraní como inca porque el puma es intercultural y bilingüe, habita en las roqueras altas y en las tierras bajas, sólo que en las alturas ha sido casi exterminado, aunque en el parque Sajama se ha vuelto a repoblar. Hay puertas falsas tipo trapezoidal muy incas, donde había probablemente imágenes y graderías para el pueblo o los espectadores. De años se festejaba el solsticio de invierno con todo el ceremonial aymara-quechua, pero hace unos cinco años dijeron esto no es andino hay que hacer el lucero guaraní y la estrella Venus con todo el ceremonial. El último año se decidió hacer todo junto. Comenzaron su ceremonia los guaraníes porque Venus aparece antes que el Sol y luego los andinos. Pero no apareció ninguna de las dos estrellas porque estaba nublado. Al final guaraníes, aymaras, criollos, mestizos, adultos y jóvenes, nos unimos pero bailando cumbia villera, lo que muestra la identidad actual, diversa. Samaipata no ha tenido mucha ayuda internacional como otros lugares pero con la venta de sus entradas el CIAS ha logrado lo que antes no se veía, es un grupo muy meritorio, muy organizado y equipado. Cuando vine por primera vez se podía entrar sin zapatos. Hoy ya no, por recomendación de la Unesco, porque es una
dica especial énfasis a los solsticios y los equinoccios, a las manifestaciones místicas de las figuras, a su particular interpretación de la presencia andina, mezclando nombres de incas, panacas o familias reales y segmentos sociales como las acllas o lugares históricos como las minas de plata de Saipurú, en un todo que intenta ser verosímil. Su entusiasmo con el pozo o túnel vertical de la chinkana no tiene límites: refiere que fue un paso de fuga español, pero retorna a la versión quechua matizándola con aquella que adentro se encontró una bóveda frente a un pasadizo de 16 metros de largo en dirección a la base del fuerte.
piedra deleznable, desgraciadamente en esa época alguna gente puso sus grabados. Hoy día se ha construido una cabaña turística y miradores, pero cuando está baja la neblina no se pueden ver los detalles, menos lo que alcanzaron a ver los primeros exploradores. -Fernando Cajías, historiador
ES LA MAYOR ROCA ESCULPIDA
del mundo y el ombligo del país está aquí, desde muchos puntos de vista, dicen algunos expertos en referencia al complejo arqueológico de Samaipata, a unos 1.900 m.s.n.m, no muy distante del “Codo de los Andes”, la última estriba-
ción de la cordillera andina antes de sumergirse en las llanuras orientales. Coincidentemente, de norte a sur es también donde comienza la Amazonia y termina el Chaco. Desde la colonia se denomina “el fuerte” aunque no pareciera ser una fortificación militar, sino un centro ceremonial con un área administrativahabitacional. La parte más antigua, por la presencia chané, se encuentra hacia el este de la piedra esculpida, donde unos peldaños preceden a los círculos con representaciones de puma/ jaguar, juri y la serpiente enroscada, rodeados por una especie de altar con peldaños y asientos también labrados en un ámbito abril - mayo -
65
turismo que se cierra por una muralla inca. Por la cara sur, inca, se muestran unos semicubículos a la manera de vestidores que se denominan “templo de las sacristías”, seguidos de dos series de diez y cinco hornacinas pequeñas, al término de las cuales se extienden diversas formas de plataformas escalonadas. Al pie de la cara sur, sobre una explanada, los arqueólogos han desenterrado los restos de varias estructuras incas y una española: el acllahuasi a un costado, la kallanca para guardar granos y alimentos a la manera de las collqas andinas, la chinkana donde para algunos se echaba las ofrendas y era el inicio de un túnel sagrado hacia el Ukupacha ancestral, una plaza para albergar a la muchedumbre y aleda-
LOS LÍQUENES Y LA EROSIÓN ESTÁN DESGASTANDO A “EL FUERTE”. La mancha blanca que caracteriza a los líquenes adheridos a la piedra se agranda por la roca conforme pasan los días. Eso y la erosión del viento y las lluvias, junto con la humedad y el agua retenida en los “asientos”, espejos astronómicos de agua, otros cuencos y demás orificios, además de la exposición directa al sol, dejan cotidianamente al pedrón arqueológico librado a los rigores de la intemperie. Los líquenes son una combinación de determinados hongos y algas que obtienen de sí mismos y de la piedra y otros elementos, los nutrientes para poder subsistir, recuerda una bióloga visitante del complejo, al mostrar su alarma por la forma en que los líquenes están colonizando esta parte del patrimonio cultural y natural de la humanidad. La arenisca rojiza, que, semejante a la del monolito Bennet en Tiwanaku, constituye el
66
- abril - mayo
ñas a las casas indígenas y quizá sobre alguna de ellas, restos de una casa española con presunto trazado andaluz. En la cara oeste del pedrón gigante -200 metros de largo por 65 de ancho- destacan un puesto de vigilancia que domina el cruce de valles y los ríos que los unen, junto con otras instalaciones civiles. La parte central del peñasco y su cara norte, que desde una altura de vértigo mira hacia el camino de entrada por donde se presume que llegaba el ataque guaraní, son ineludibles. El centro reúne uno de los tallados más característicos: el “dorso de la cascabel”, con tres hileras de hendiduras en zigzag, formando rombos continuos y dos canaletas colectoras de líquidos sacerdotales. Hay asimismo
gran petroglifo está sufriendo los estragos: en los últimos los años los responsables del Centro de Investigaciones Arqueológicas de Samaipata (CIAS) han llamado la atención de las autoridades, pero la respuesta no parece ser más que negligencia. Los hongos están convirtiendo “la arena dosificada en tierra”, alertó el experto Omar Claure el año pasado. “Al ser arena sedimentaria (compactada) la roca es deleznable, es por eso que cuando se humedece se puede tallar con una uña. El viento hace que ocurra una desgranación natural que pone en peligro de desgaste los tallados que están en la superficie. Las lluvias crean agrietamientos en su interior, pues la roca tiene poros, cuando hace frío el agua se cristaliza y dilata estas aberturas”, explicó a El Deber su colega Richard Alcázar, en un reportaje de Juan Pablo Rodríguez. El 2010, el ex director del CIAS, Franklin Subirana decía al mismo diario: “es evidente que muchas de las figuras talladas en la piedra
asientos animísticos, como lo que se supone era un trono de los jaguares; recipientes para observar a los astros mediante su reflejo en el agua, fuentes con asientos y el llamado “coro de los sacerdotes”, un tallado circular con lo que podría describirse como una rueda dentada en su interior, también dos formaciones en forma de T ancha, una de ellas con incisiones en zigzag -“fuente de la serpiente”. Otro muro incaico más ancho y largo delimita el centro del sector oeste. Para cerrar la travesía, cinco hornacinas o nichos de momias, de la altura aproximada de un ser humano y una profundidad de ataúd, están orientadas hacia el norte. Abrupto, hacia abajo y entre el ulular del viento, corre el sendero de salida, a unos 400 metros casi verticales, del lecho del río en ese recodo.
principal están borrosas, como los jaguares, serpientes, el salón del coro de los sacerdotes y algunas escalinatas, pues al estar la piedra a la intemperie y ser arcillosa se torna vulnerable ante las inclemencias del tiempo”. Los reportes oficiales dan cuenta de un ingreso aproximado de 450 mil bolivianos anuales en ingresos por la venta de boletos al fuerte. El propio CIAS informa que “desde 1998, año de declaratoria como patrimonio por la Unesco, la afluencia turística ha tenido un aumento significativo, con un promedio en las últimas temporadas de 20 mil visitantes”, entre ellos casi siete mil extranjeros (30 %). Pero más allá de los esfuerzos locales y regionales se espera la iniciativa del gobierno central, todavía estancada en una observación de un viceministerio de finanzas a un convenio, en el 2009, por 15 mil dólares con la Unesco para lograr que un equipo especializado frenara el deterioro de la roca. Muchos recuerdan aún la respuesta vaga de la entonces ministra Zulma Yugar.
turismo ESCULPIDA CON VARIEDAD DE FIGURAS DE ANIMALES Y FORMAS
geométricas, hornacinas, canales, recipientes llenos de significados mágicos religiosos y ejecutados con gran maestría y dominio del material, constituye una de las obras hidráulicas precolombinas más colosales del mundo. Habla de un uso ceremonial intenso, de culto a los animales que fueron sagrados y simbolizaban deidades, de ritos purificatorios y de fertilidad, de posible calendario astronómico que expresa la cosmovisión de la gente que lo realizó, incluidos los templos incaicos que con cierta regularidad se puede decir que albergaban momias en un manejo a cargo de especialistas o sacerdotes. Todo confirma un conjunto de gran calidad estética y en total relación de equilibrio con un sistema ecológico más amplio, de imponentes efectos visuales, de gran potencial simbólico que expresa al mismo tiempo la creatividad con que fue aprovechada la roca como material y constituyen los elementos principales que hace a este monumento único en el mundo, obra del hombre que debió requerir la presencia de muchos especialistas no sólo para el tallado sino por los conocimientos de ingeniería magistralmente plasmados. – CIAS
EN LAS NACIENTES DEL PIRAÍ, Samaipata (“Descanso en la altura”, en quechua) es la cabecera de la cuenca del mismo nombre, a 120 km de la gran ciudad. Es también la típica población de los valles cruceños y puerta de entrada a Mairana, Vallegrande y Comarapa, rumbo a Cochabamba. De acuerdo al censo del 2001 alberga a 9.700 habitantes, de los que un tercio reside en el pueblo. Según el gobierno departa-
mental, es el municipio de mayor afluencia turística. Samaipata y la cuenca alta del Piraí han sido declarados espacio vital para la conservación ambiental. Confluyen en ellos los ecosistemas de la Amazonía, el Chaco y los valles interandinos. Gracias a esta simbiosis, es también un espacio de transición cultural. Además “El fuerte”, tiene varias entradas al Parque Amboró, acceso al “codo de los Andes” y el mirador Nido de Cóndores, y entre otras bellezas naturales las tres cascadas de las cuevas y “la Pajcha”, otra cascada mayor; la serranía de los Volcanes y la “ruta del Che Guevara” en su paso por la región, hace casi medio siglo. Tiene al menos cinco hoteles y restaurantes de categorías AA y AB, residenciales y centros culturales que acogen a estudiantes. Una de las delicias de la región es el “chancho al palo”, cocido al carbón durante cuatro horas, la última rociada con una salsa combinada de chimichurri y otras especies, como lo ofrecen Olivia y Feny Hurtado junto a sus hijos Carlita y Fernando en un restaurant, o como lo prepara otro niño anónimo, en una fonda de paso, sobre la carretera.
abril - mayo -
67
crónica de viaje
TIERRA A LA VISTA San Vicente y las Granadinas, un paraíso en medio del caribe.
POR: * Paola Virrueta o. Fotos: Paola Virrueta o.
esde la avioneta se observan pedazos de tierra en medio del mar, son diferentes islas que con sus enormes palmeras, saludan a los visitantes. El mar se tiñe de colores mientras se acerca a las costas y el verde es color dominante en el paisaje. De pronto se observa una pequeña pista de aterrizaje en medio de Kingstown, la ciudad capital, y sorprende ver un estadio deportivo al lado de la pista. Una simple construcción representa al aeropuerto, se escucha a la azafata decir: Bienvenidos a San Vicente y las Granadinas. 68
- abril - mayo
HAIROUNA
Con tan solo 389 km², la isla alberga a una población de más de 120 mil habitantes, 66% de raza negra. El idioma oficial es el inglés, pero muchos de los lugareños lo denominan como un broken english, por la mezcla que resultó del idioma que aprendieron de los británicos y el vicentino criollo, dialecto del lugar. Para un extranjero toma tiempo entender el idioma, ya que no es un inglés convencional, lo hablan muy rápido y en un tono en el que parece que estuvieran discutiendo. Hairouna, nombre que le dieron los caribeños -antes de la llegada de los europeos hasta el siglo XVIII- acogió a esclavos que escaparon de otras is-
crónica de viaje
las como Barbados, Santa Lucía y Granada. Este mestizaje tuvo como resultado a los garífuna. Hoy, San Vicente tiene una democracia parlamentaria dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones. La Reina Isabel II es jefe de Estado y está representada en la isla por un Gobernador General. TURISMO EN LA ISLA
San Vicente y las Granadinas es uno de los puntos de parada de los cruceros que pasan cada semana por el Caribe. Los visitantes, por lo general, recorren sus calles durante el día. Prueban su comida, entre uno de los platos típicos está el roti, una mezcla de papas, carne de res, pollo o pescado y verduras, envuelto en una tortilla de harina de trigo. También hay quienes disfrutan de las be-
bidas típicas y algunos valientes se atreven a probar un famoso ron del lugar, llamado Sunset, con 85% de grado alcohólico, dicen que una copa es más que suficiente, demasiado para algunos. La música es otro de los componentes únicos del lugar. Un ritmo derivado del calipso, la soca mueve a los vicentinos, con un baile provocativo y sensual. El hombre sujeta por la espalda a la mujer y ella puede agacharse hasta acabar bailando en el suelo. Danza popular que practican personas de todas las edades, incluso niños, en las fiestas de barrios. Sus playas permiten al visitante caminar con tranquilidad y mirar el paisaje lleno de vegetación, incluso ver la isla de Santa Lucía que está frente a Kingstown. Las cálidas aguas son el lugar perfecto para practicar snorkel y ver un sinfín de
peces en un universo aparte lleno de criaturas marítimas o nadar con tortugas. Para los expertos también está la opción de bucear y apreciar lo que se esconde entre los arrecifes de coral. Parte de la historia de la isla la caracteriza el volcán La Soufriére, que en 1902 hizo erupción, matando a cerca de 2.000 personas. Para 1979 el fenómeno se volvió a presentar, esta vez sin víctimas fatales, pero con destrucciones en los cultivos. Desde entonces el Gobierno pide a los pobladores tener en cuenta un mapa de zonas de riesgo, en caso de que el volcán vuelva a activarse. Muchas de las agencias de viajes preparan paseos por el lugar, desde caminar por los alrededores y observar el cráter, hasta descender y caminar en medio, sintiendo el olor del azufre.
abril - mayo -
69
crónica de viaje
CULTIVOS DE MARIHUANA
Uno de los principales problemas que necesitan resolver las autoridades, son las plantaciones de marihuana, presentes a lo largo de la isla. En la parte más alta de las montañas se ven pequeñas cabañas en las que pasan las noches los encargados de los cultivos, ellos están atentos ante la eventual llegada de policías, en algunos casos los cuidadores están armados. En la isla existe una gran presencia de Rastafaris, que, en algunos de los casos, usan la marihuana para rituales. No obstante, datos de organizaciones no gubernamentales señalan que, en relación a la cantidad de población y a la extensión 70
- abril - mayo
territorial, San Vicente es el más grande productor de marihuana del mundo. La economía de la isla tiene como principal eje la exportación de plátanos, pero luego de presentarse modificaciones ante las leyes de venta a países extranjeros, muchos de los productores eligieron dedicarse a los cultivos de marihuana. EL CAPITÁN JACK SPARROW TE ESPERA
Los paisajes y playas de San Vicente y las Granadinas cautivaron a directores de cine de Disney, quienes eligieron este destino para la filmación de la película Piratas del Caribe II, el propio capitán Jack Sparrow estuvo peleando en las costas
Wallilabou. Incluso los productores dejaron parte de la vestimenta y del set y ahora se pueden programar visitas y ver las fotografías del rodaje, en el bar que se encuentra en el lugar. La isla es el sitio ideal para pasar unas vacaciones, si se quiere descansar, tomar el sol o desarrollar actividades en el mar, desde el snorkel, hasta el buceo o paseos en barco. San Vicente y las Granadinas tiene una serie de opciones para los turistas, que seguramente se irán con los mejores recuerdos. (*) Paola Virrueta O. periodista boliviana que se encuentra realizando fotografías, videos y artículos para una ONG en la ciudad de Nacala Porto en Mozambique (África Austral).