Editorial Estamos en la recta final del año 2013 convencidos de aportar significativamente al proceso electoral que se avecina. Las audiencias a las que hemos llegado como Organizaciones Políticas, Mujeres Rurales Y Gobiernos Autónomos Descentralizados, entre otras, se suman ahora a quienes se beneficiarán con la campaña que iniciamos en el mes de noviembre QUIERO ELEGIR, con el propósito de promover el voto de las y los adolescentes de 16 y 17 años de edad. Una nueva posta estamos por alcanzar luego de haber establecido alianzas con el Ministerio de Educación y con el Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes. Sumamos aliados y esfuerzos para incluir a nuestros votantes en las 24 provincias del Ecuador.
“QUIERO ELEGIR” PROMUEVE EL VOTO ADOLESCENTE La campaña cubrirá las 24 provincias Con el fin de promover el voto de las y los adolescentes de 16 y 17 años de edad, el Consejo Nacional Electoral (CNE), a través del Instituto de la Democracia (IDD), presentó la campaña QUIERO ELEGIR el 20 de noviembre de 2013 en la ciudad de Quito. "Queremos motivar a las y los adolescentes a ser parte de las decisiones del país desde temprana edad", afirmó el Director Ejecutivo del IDD, Ec. Roberto Iturralde, durante el evento de presentación realizado en el Centro de Convenciones Eugenio Espejo.
Coro Colegio La Providencia, Quito, interpretaron dos números musicales.
"La misión que tiene el Instituto de la Democracia con esta importante población del Ecuador es concienciar la importancia de su participación activa por medio del ejercicio del sufragio y promover los valores democráticos". A través de QUIERO ELEGIR, el Instituto de la Democracia llegará a cerca de 500.000 estudiantes de todo el país pertenecientes a colegios fiscales, fiscomisionales, municipales y particulares. Esta población constituye casi el 5% del padrón electoral de más de 11.6 millones de electores. Durante tres meses las y el adolescente del país tendrán a su alcance material educativo y audiovisual que les permitirá conocer sus derechos, saber qué hacer antes, durante y después de las votaciones, y discutir con sus docentes, compañeras y compañeros, no solo en las aulas de clase, sino también a través de las redes sociales. Se prevé que la campaña llegará indirectamente a más de dos millones y medio de niñas, niños y adolescente a través de diferentes mecanismos como spots televisivos. En el evento de presentación de QUIERO ELEGIR, la Consejera Nubia Villacís destacó que el Ecuador "es cada vez más incluyente" y que las y los jóvenes "no deben ser espectadores de la democracia, sino parte activa de la misma". Por su parte, el Consejero Juan Pablo Pozo, mencionó que el CNE mantiene “una política de inclusión permanente”. Hizo referencia a anteriores campañas realizadas por el Consejo Nacional Electoral como “Caigamos a votar” y “Mírame a los ojos”. Recordó, igualmente, que las misiones de observación de los pasados comicios destacaron la incorporación de los grupos de atención prioritaria al sistema electoral. Entre los componentes de la campaña se encuentran Los videos "¿Está claro?", "Deja oír tu voz" y "Tengo una voz", los mismos que tienen como protagonistas a jóvenes de entre 16 y 17 años de edad. La campaña se extenderá de Diciembre de 2013 a Febrero de 2014.