IDDea Boletín del Instituto de la Democracia – 31 de diciembre de 2013
Editorial
2013: UN AÑO DE LOGROS Capacitación
Durante 2013, el Instituto de la Democracia se consolidó a través de innumerables actividades desarrolladas en las cuatro regiones. Talleres de capacitación a miembros de organizaciones políticas, mujeres rurales, representantes de Juntas Parroquiales y de GAD´s, entre otros, constituyen uno de los grandes aciertos de la Institución. De esta forma apoya a las actividades que desarrolla el CNE a propósito de las elecciones seccionales del 23 de febrero de 2014. Temas como Asignación de Escaños, Planes de Trabajo y Circunscripciones, fueron trabajados por 5880 participantes. La publicación de la primera entrega de la revista DEMOCRACIAS, concitó también el interés de diverso público en Quito, Guayaquil, Cuenca, y otras ciudades. Por primera vez se presentó un análisis electoral (2013). A esta edición se suman otros productos como las Gacetas de Opinión Electoral que marcaron diálogos a nivel nacional entre académicos y miembros de OP, principalmente. La promoción de derechos y responsabilidades de participación ciudadana, también se consiguió a través de una difusión masiva en todo el territorio. A pocas semanas del proceso electoral 2014, el IDD continúa con su trabajo. A través de la campaña QUIERO ELEGIR, alrededor de 500 mil adolescentes de 16 y 17 años son motivados a asistir a las urnas. Una estrategia orientada a maestros y alumnos ha sido preparada por el IDD. Este año se vislumbra con nuevos retos en los cuales las dignidades electas serán parte de nuestras audiencias meta. ¡Feliz 2014!
Varias fueron las alianzas establecidas por el Instituto de la Democracia (IDD) en 2013 con organizaciones sociales y políticas, con el fin de capacitar a ciudadanas y ciudadanos de sectores urbanos y rurales, candidatas y candidatos a diferentes dignidades a elección popular durante los escrutinios seccionales, febrero 2014. El objetivo fue hacerles conocer sobre los temas electorales dirigidos a fortalecer sus conocimientos y participación. AMJUPRE, CONAGOPARE, COMAGA, Participación Ciudadana, OP’s, IAEN, JNE, OEA, fueron las instituciones que sellaron dichos acuerdos de mutua cooperación.
Estas acciones permitieron desarrollar 187 talleres en las 24 provincias del Ecuador, a los cuales asistieron alrededor de 5.880 participantes. Los temas que se trataron fueron: Formas de Democracia, Planes de Trabajo, Asignación de Escaños, Normativa Interna, Circunscripciones, y Proyectos Emblemáticos. Asimismo, se organizaron alrededor de 20 seminarios y foros nacionales e internacionales en Ciber- política, Procesos electorales, Voto Facultativo, Derechos políticos y electorales, Voto obligatorio y facultativo, Género, y Comunicación Política, entre los principales; aproximadamente 1820 fueron los asistentes beneficiados. De septiembre a diciembre, junto con la OEA y la FLACSO/Chile, se organizó un Diplomado de Procesos Electorales.