Boletín IDDea Julio

Page 1

IDDea Boletín del Instituto de la Democracia 31 de julio de 2013

El Atlas Electoral se abre camino en el IDD Editorial La presentación de la Guía No. 1 "Democracia, Organizaciones Políticas y Elecciones", constituye uno de los últimos aportes del Consejo Nacional Electoral (CNE) en el marco de las elecciones seccionales de 2014. Este documento, desarrollado gracias al trabajo de la Dirección de Organizaciones Políticas (OP) del CNE y del Instituto de la Democracia (IDD), busca facilitar a la ciudadanía y a las OP el proceso de inscripción de un partido o movimiento político ante el CNE. La Organización Ágora Democrática aportó también en la producción de este informativo. El IDD continúa realizando innumerables actividades a nivel nacional con el fin de colaborar a que OP y movimientos sociales estén bien informados en temas como Democracia Directa, Asignación de Escaños y Elaboración de Planes de Trabajo. Una agenda con ponentes nacionales e internacionales también ha ocupado importante espacio en la bitácora del mes de julio. La transmisión de conocimientos, discusión e intercambio de ideas y conceptos constituyen parte del quehacer democrático.

Del 15 al 19 de julio, en el Instituto de la Democracia (IDD) sede Quito, se realizaron las jornadas de trabajo y reflexión en torno a la construcción del “Atlas Electoral”. El expositor central del encuentro fue el ex Director de Fiscalización y Procesos Electorales del Jurado Nacional de Elecciones de Perú, José Luis Echevarría. En el taller estuvieron presentes el Eco. Roberto Iturralde, Director Ejecutivo del Instituto de la Democracia; la Dra. Marcela Bueno, Directora del Centro de Asesoría y Promoción Electoral (CAPEL); el Ing. Diego Tello, Coordinador de Gestión Estratégica Consejo Nacional Electoral; y, el Eco. Isaías Campaña, Asesor de presidencia

del

CNE.

También,

concurrieron

servidores

electorales del CNE, IDD e invitados de otros sectores. El encuentro arrancó reflexionando en torno a la importancia del Atlas y la gobernabilidad, resaltando que ésta constituirá una herramienta instructiva de fácil manejo para los ciudadanos, organizaciones sociales y políticas, entre otros. La Metodología del desarrollo del Atlas Electoral se enfocó en la gestión, tecnología, información, socialización e investigación. Como parte de su exposición, Echavarría realizó un recorrido virtual por la plataforma INFOgob, describiendo la arquitectura del Atlas, su dinámica y funcionamiento con las diferentes audiencias. En el cuarto taller se indicó el soporte informático y las características técnicas de la plataforma virtual y del software utilizado en el Atlas Electoral de Perú. Entre las puntualizaciones realizadas por Echevarría se destaca que la principal función del Atlas es servir de herramienta de consulta, fomentar la investigación y capacitar a la ciudadanía para que participe proactivamente. También puso énfasis en el fortalecimiento de la democracia, en cada una de sus aristas. Los diferentes públicos conforman otro aspecto importante a tomar en cuenta. El Atlas Electoral también generará estímulos a toda la Función Electoral. El personal obtendrá una visión macro de su labor dentro de las diferentes instituciones, dando como resultado una gestión óptima para cada día y mucho más en el marco de los procesos electorales del país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.