23
La creación del Centro de Innovación Educativa (CIE) de la Universidad Panamericana, como estrategia para la gestión de la innovación y el liderazgo docente Armando Alemán Juárez, Arturo Eduardo Becerra Mariscal
Objetivos buscados México enfrenta una serie de retos respecto a la educación superior. Para elevar su calidad, con la finalidad de preparar a profesionales que cuenten con una formación integral, estos desafíos exigen a las universidades transformarse en espacios de innovación permanente; lugares que consideren nuevos programas interdisciplinarios capaces de reestructurar la organización académica, bajo el principio de que los académicos deben modificar su papel tradicional de impartidores de cátedra para convertirse en facilitadores del aprendizaje. El interés de la Universidad Panamericana por dar respuesta a estos retos, la llevó a crear un Centro de Innovación Educativa (CIE). Sus inicios se remontan a agosto 2010, como un esfuerzo de la Rectoría del campus México, con el objetivo de potenciar el talento docente desarrollando ambientes de aprendizaje innovadores que contribuyan a la mejora del proceso educativo, a la colaboración interdisciplinaria, a la innovación y al desarrollo de habilidades docentes. La formación del CIE partió de un consejo interdisciplinario que propuso su misión y visión, y sus ejes de trabajo, de acuerdo con las líneas estraté-
gicas del campus México. Estas líneas son: impulso académico, investigación, imagen y posicionamiento, identidad cristiana, infraestructura, y finanzas. Los ejes del CIE son: atención a profesores, colaboración académica, apoyo a la Asesoría Universitaria, apoyo a la investigación, y apoyo a escuelas, facultades, centros y departamentos.
Aspiraciones institucionales y retos asumidos La Misión de la Universidad Panamericana es educar personas que busquen la verdad y se comprometan con ella, promoviendo el humanismo cristiano que contribuya a la construcción de un mundo mejor. Su Visión es ser una universidad de referencia global por su calidad académica, formación ética y visión cristiana de la vida; y ser la universidad cuyos egresados con responsabilidad social aspiren a la plenitud profesional y de vida. La Misión y la Visión de la UP guían el actuar diario de su comunidad. A partir de ellas, durante el presente periodo mayo-julio 2016, la universidad está haciendo un esfuerzo institucional por revisar y aprobar el plan estratégico 2016-2022. En dicho documento se asumen las metas y las líneas de trabajo de la UP para
Publicación original en Innovación Interamericana en Educación Superior. Año 2016 Referencia bibliográfica Alemán, A. y Becerra, A. (2016). La creación del Centro de Innovación Educativa (CIE) de la Universidad Panamericana, como estrategia para la gestión de la innovación y el liderazgo docente. En P. Gudiño y M. Escala (Comps.), Innovación Interamericana en Educación Superior. Punta Cana, República Dominicana.