Impulso al talento docente a través de la innovación: 10 años de investigación del CIE

Page 43

43

Experiencias innovadoras en clase Armando Alemán Juárez Coordinador de Innovación Educativa Universidad Panamericana, Campus México

Hoy, las universidades reciben a jóvenes que pertenecen a generaciones cuyas características son distintas en muchos aspectos a las de las generaciones pasadas. Tanto los millennials como la Generación Z, por ejemplo, son más autodirigidos en su forma de actuar frente a la vida y cuentan con mayor sofisticación tecnológica (Mosca, Curtis y Savoth, 2019). Según Rumeet Billan, presidente de Viewpoint Leadership Inc. (Jermyn, 2018), los jóvenes pertenecientes a la generación Z, por ejemplo, que son los que se encuentran actualmente en la universidad, son nativos digitales. Ellos tienen por lo tanto un espectro de atención más corto que los millennials y además conocen más sobre tecnología. La generación Z se caracteriza también por ser consumidores de grandes porciones de información mediante el uso de celulares, laptops, iPads, etc., al menos tres horas al día (Maulina, Abdurrahman, Sukamto, Kartika y Nurulsari, 2019, p. 1). En relación con el aprendizaje, siguiendo a Billan, al crecer con distintos dispositivos móviles, su atención se vuelca hacia lo visual y lo kinestésico. Aprenden experimentando y además son más emprendedores (Jermyn, 2018). Están socialmente conectados por causa de la tecnología (El Dallal, 2020, p. 1), por lo que parte de su aprendizaje ocurre de manera grupal y dentro de ambientes sociales (Jermyn, 2018). Algunos de los métodos de enseñanza actuales no se han adaptado a estas formas de aprendizaje de los estudiantes, pues no contemplan que, para

este tipo de alumnos, el aprendizaje debe ser dinámico y activo (Mosca, Curtis y Savoth, 2019). Por eso es importante que el profesor se prepare, con herramientas, recursos y formación necesaria, que lo ayuden a captar la atención discente y que se alcancen los objetivos de aprendizaje. Estos retos obligan al docente universitario a repensar la forma en que imparte su clase, no solo tomando en cuenta las características generacionales, sino considerando además aquellas que son individuales y que responden a las necesidades de cada universitario (Dostovalova et al., 2018, p. 130). El profesor, entonces, se ve en la tarea de modificar su enfoque de enseñanza para hacer que los estudiantes se comprometan y para reforzar el desarrollo de competencias de pensamiento crítico (Mosca, Curtis y Savoth, 2019). Se recomienda, por ejemplo, que los contenidos de la clase se impartan de manera atractiva, de forma que les llame la atención a los alumnos (Rumeet Billan, en Jermyn, 2018, párr. 10). En lugar de impartir una clase tradicional todo el tiempo, utilizando solo una presentación o el pizarrón, también se pueden diseñar actividades que se realicen en periodos cortos y que se lleven a cabo en un ambiente con múltiples recursos multimedia; por ejemplo, con el uso de gráficos, de animaciones o videoclips (YouTube), por mencionar solo algunos (Mosca, Curtis y Savoth, 2019). Del mismo modo, se pueden planear actividades para aprender los contenidos a partir


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Epílogo

8min
pages 143-148

Revista de Integridad Académica: An Effort to Foster Academic Integrity in Universidad Panamericana Armando Alemán Juárez, Arturo Eduardo Becerra Mariscal, María del Carmen García Higuera

11min
pages 135-139

Referencias

6min
pages 140-142

Improving retention and soft skills through project-based learning: A proposal of the College of Engineering and the Center for Innovation in Education at Universidad Panamericana María del Carmen García Higuera, Joaquina Niembro García, Armando Alemán Juárez

19min
pages 93-100

El papel de la biblioteca universitaria en el uso y la difusión de las fuentes digitales de información: Una perspectiva desde la integridad académica y de los principios de biblioteca 3.0 Heidi Elizabeth Mooser Tauchert, María del Carmen García Higuera, Armando Alemán Juárez

20min
pages 127-134

APOLO 21: Estrategia institucional para la transición de un modelo de docencia áulico a uno remoto María Teresa Nicolás Gavilán, Claudia Fabiola Ortega Barba, Arturo Eduardo Becerra Mariscal, Iara Alcauter Rueda, Yosahandy Terán Tovar

17min
pages 117-124

Improving student retention and soft skills: faculty experiences on transitioning to active learning approaches on first-year engineering programs at a mexican university María del Carmen García Higuera, Rocío Chávez Tellería, Armando Alemán Juárez, Isabel Joaquina Niembro García

38min
pages 101-116

Integridad académica

5min
pages 125-126

Soft Skills Development for Professors and Z Gen Students at Universidad Panamericana (Mexico) María Teresa Nicolás Gavilán, María de los Ángeles Padilla Lavín

21min
pages 83-92

Teaching undergraduate students entrepreneurship skills: a boot camp for high impact technological business projects Armando Alemán Juárez, Ximena Capetillo García Williams, María del Carmen García Higuera

20min
pages 71-80

Desarrollo de competencias para el futuro

5min
pages 81-82

The use of gamification to facilitate learning of multimedia subjects in undergraduate education students Armando Alemán Juárez, Arturo Eduardo Becerra Mariscal, María del Carmen García Higuera

22min
pages 61-70

Entretenimiento masivo o aprendizaje significativo a distancia? María Teresa Nicolás Gavilán, Germán Roberto Scalzo Molina, Armando Alemán Juárez

34min
pages 47-60

El Centro de Innovación Educativa (CIE), como espacio extracurricular interdisciplinario para la formación del pedagogo: La experiencia de la Universidad Panamericana Armando Alemán Juárez, Yanira Matienzo Cáceres, María del Carmen García Higuera

27min
pages 31-42

La creación del Centro de Innovación Educativa (CIE) de la Universidad Panamericana, como estrategia para la gestión de la innovación y el liderazgo docente Armando Alemán Juárez, Arturo Eduardo Becerra Mariscal

17min
pages 23-30

Socialization, appropriation and adaptation of outstanding teaching competencies as an enhancement of curricular improvement: the creation of a center for innovation in education Yanira Matienzo Cáceres, Isabel Diez Uriarte, María del Carmen García Higuera

17min
pages 15-22

Experiencias innovadoras en clase

7min
pages 43-46

Prólogo

9min
pages 6-10

Creación de un Centro de Innovación Educativa

6min
pages 11-14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.