BOLETÍN || HABLEMOS DE ÁFRICA: Terrorismo, Derechos Humanos e Insurgencias

Page 1

ABRIL | AÑO 2021

HABLEMOS DE ÁFRICA

TERRORISMO, DERECHOS DERECHOS TERRORISMO, HUMANOS EE INSURGENCIAS INSURGENCIAS HUMANOS


Asociación Civil Internacia Boletín Año 2021 Abril 2021

Diseño de portada: Comisión de Imagen - Internacia Contenido: Comisión de Investigación - Internacia

Edición gráfica : Comisión de Imagen - Internacia


ODINETNOC

BAJO LA SOMBRA DEL TERRORISMO: CASO AFRICANO Andre Visurraga

2

THE TRIUMPH OF EVIL IN THE LAND OF NO ONE: THE REGIONAL AND STATE FACTORS THAT PROPITIATE THE RISE OF ISLAMIC INSURGENCY IN MALI Fiorella Almanza

8

LA INAPLICACIÓN DE LA LEY OBSERVACIONES DEL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS ANTE LA REALIDAD NIGERIANA Miguel Angel Del Campo

12


BAJO LA SOMBRA DEL TERRORISMO: EL CASO AFRICANO Andre Visurraga

andre.visurraga@pucp.edu.pe

I. Introducción En la pasada década se ha presenciado un aumento de más del 45% de las actividades terroristas globales (Alfa-Wali et al, 2015). Esta ola expansiva comenzó desde el atentado terrorista del 11 de setiembre en Estados Unidos, acontecimiento que ayudó a incrementar la preocupación, hasta ese momento inexistente, por parte de las potencias a nivel mundial sobre dicha problemática. En este sentido, en diversas regiones del globo existen iniciativas para luchar contra el terrorismo debido a la proliferación de este fenómeno, así como en las máximas instancias multilaterales como las Naciones Unidas. En esta línea, el caso africano es uno de los más graves, ya que en dicho continente el terrorismo ha ganado terreno. Alfa-Wali et al (2015) menciona que los disturbios políticos, culturales y religiosos relacionados con movimientos subversivos o violencia de todo tipo han provocado un aumento de las muertes, así como personas heridas por

2

por explosiones y disparos. Por ejemplo, en Nigeria, las acciones del grupo extremista Boko Haram han generado al menos 8 mil muertes en el 2009, atribuyéndose gran parte a los atentados suicidas con bombas y ataques con armas de fuego (AlfaWali et el, 2015). Por consiguiente, el presente artículo analiza brevemente la extensión rápida del terrorismo en África. Primero, se presentará la perspectiva del Comité Contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, siendo el máximo referente de la lucha contra dicho fenómeno. Segundo, se describirán las acciones que ha tomado la Unión Africana, considerándose el máximo espacio multilateral en África para tomar decisiones en torno al terrorismo en el continente. Tercero, se abordarán tres posibles motivos para explicar esta expansión: pobreza generalizada, predominancia de una ideología extremista y facilidad de difusión del tráfico de armas. Por último, se ofrecerán algunas reflexiones finales.


II. Rol del Comité Contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas El CTC-UNSC (s/f.), por sus siglas en inglés, se estableció como organismo encargado de prevenir actos terroristas dentro de las fronteras y alrededor de las regiones de sus Estados Miembros. A pesar de poseer una perspectiva global sobre lo que significa el terrorismo, se mantiene una actuación sectorial para que las implementaciones de las medidas sean más eficientes a partir del contexto donde se apliquen. En este sentido, si hablamos del continente africano, el CTC-UNSC (s/f.) distingue las siguientes subregiones: África del Norte, se presenta como una zona de vulnerabilidad frente a la importante afluencia de inmigrantes hacia Europa, y a raíz de ello se identifica una notoria falta de capacidad de control fronterizo en algunos Estados. Asimismo, un riesgo potencial es la presencia de los Combatientes Terroristas Extranjeros (FTF por sus siglas en inglés) tales como el Estado Islámico, quienes pueden vincularse con redes delictivas organizadas que ayudan a mantener económicamente a los grupos terroristas. África Oriental, una subregión con constantes tensiones políticas, especialmente en las zonas costeras como Somalia. Asimismo, la inestabilidad en esta zona genera un refugio seguro para los terroristas y para la planificación y preparación de sus actos en otros lugares del continente. El conflicto continuo permite una mayor radicalización y una zona sin presencia estatal, siendo muy limitadas las acciones de las instituciones africanas e internacionales. África Meridional, el Comité mantiene una mirada más positiva de esta zona, ya que se han tomado mejores medidas para abordar los riesgos compartidos entre los países de la subregión, incluyendo la falta de legislación específica sobre terrorismo, la baja capacidad institucional y las fronteras porosas. África Occidental, se muestra como uno de los territorios más vulnerables al terrorismo debido a la cantidad de recursos naturales, la autoridad estatal limitada en muchos lugares, las fronteras largas y porosas, y al incremento del tráfico de drogas y trata de personas. Por ello, los grupos delictivos organizados transnacionales tienen interés en dicha

subregión. África Central, también recoge la mayoría de los desafíos de las otras subregiones, además de las continuas disputas locales, las rivalidades entre Estados que brindan a los grupos terroristas un terreno fértil para el crecimiento de sus acciones. Profundizando en el tema, De Albuquerque (2017) evidencia el paso del terrorismo por África desde 1997 hasta el 2015. En la expuesta se puede observar cómo han proliferado los actos terroristas en las décadas pasadas. Además, las áreas más vulnerables que destaca el CTC-UNSC son las que han tenido mayor incidencia terrorista: África Occidental, África Oriental y África del Norte. Cabe resaltar que los países más afectados por los ataques de los grupos terroristas instalados en África son Nigeria 22% (África Occidental), Somalia 13% (África Oriental), Argelia 13%, Libia 9% y Egipto 8% (África del Norte). Por consiguiente, a pesar de que en toda África hay amenazas de terrorismo, existen zonas críticas en las que el CTCUNSC se enfoca más, como se puede apreciar en el siguiente gráfico/como las ya mencionadas. Ataques terroristas en África 1997-2015, por región

Fuente y Elaboración: Global Terrorism Dataset (2016) en De Albuquerque (2017) III. La respuesta de la Unión Africana Al ser un organismo importante en África, contando con 55 Estados africanos, desde que se le conocía como Organización de la Unidad Africana (OUA), ha participado activamente en los esfuerzos continentales para prevenir y combatir el terrorismo durante más de cuatro décadas (UNODC, 2018). Frente a ello, la Unión Africana ha tenido que luchar con muchas formas de terrorismo y diversos actores terroristas tales como Al Qaeda, Al Shabaab, Boko Haram y el Ejército de Resistencia del Señor (UNODC, 2018). Asimismo, se han formulado

3


distintos instrumentos para la eliminación del terrorismo en África, entre ellos se encuentran:

OUA (2000). Acta Constitutiva de la Unión Africana. Togo, 11 de julio.

OUA: Convención para la Eliminación del Mercenarismo en África (adoptado el 3 de julio de 1977, entrando en vigor el 22 de abril de 1985). OUA: Convención para la Prevención y la Lucha contra el Terrorismo (adoptado el 1 de julio de 1999, entrando en vigor el 6 de diciembre del 2002). Protocolo de la Unión Africana de la Convención de la OUA para la Prevención y Lucha contra el Terrorismo (adoptado el 1 de julio del 2004) OUA: Resolución sobre el Fortalecimiento de la Cooperación y Coordinación entre Estados africanos (1992) OUA: Asamblea (1994). Declaración sobre el Código de Conducta para las Relaciones Interafricanas. Unión Africana (2002). Plan de Acción de la Reunión Intergubernamental de Alto Nivel de la Unión Africana sobre la Prevención y la Lucha contra el Terrorismo en África. Unión Africana: Asamblea (2010). Decisión sobre la Prevención y la Lucha contra el Terrorismo.

Fuente: Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2018). A pesar de las muchas iniciativas adoptadas, no existe una cooperación verdadera entre los Estados miembros, puesto que se carece de recursos suficientes por parte de algunos países, además de que algunos Estados no consideran al terrorismo como alta prioridad en relación con otras cuestiones económicas, ambientales, de desarrollo, o de erradicación de pobreza (UNODC, 2018). En esta línea, las problemáticas mencionadas anteriormente deben tomarse como partes importantes del fenómeno del terrorismo. Feldman (2009) explica que el único lugar para resolver las causas profundas del terrorismo es ese África. A pesar de las ayudas externas de otras naciones, los líderes africanos deben hacer un esfuerzo por subsanar aquellos problemas continuos como la pobreza, obstáculos a la democracia, enormes desigualdades de ingresos, las barreras a la prensa, la degradación ambiental, etc., con el fin de evitar la propagación del terrorismo en África (Feldman, 2009). IV ¿Por qué se extiende el terrorismo en el continente africano? Luego de haber recogido las acciones y perspectivas de los organismos internacionales más importantes en la lucha contra el terrorismo en torno África, es necesario identificar los factores principales que conllevan al aumento de personas en el continente africano que desean unirse a las tropas del terrorismo, además de la accesibilidad que poseen los grupos terroristas para realizar sus actos. Feldman reflexiona sobre ello:

““La pobreza, injusticia, guerra, crimen, saturación de armas, odio étnico, disminución de los recursos, enfermedades, superpoblación y miles de otros problemas seguirán plagando al continente, dando como resultado legiones de jóvenes marginados que buscan dignidad y un camino fuera de la miseria; las afiliaciones con organizaciones terroristas ofrecen ambos” (2009).

4


Por lo tanto, se consideran tres posibles motivos para explicar la expansión del terrorismo en África. Sin embargo, se debe destacar que cada motivo presentado es una breve introducción a un estudio aún más grande sobre cada factor en específico. Pobreza generalizada Sin duda una de las asociaciones más recurrentes que se realizan es describir a la pobreza como una causa fundamental del terrorismo (Shinn, 2016). A simple vista podría ser cierto, debido a que la mayoría de los países del continente son considerados por la ONU como “bajos” en desarrollo humano (Doyle, 2009). Esto quiere decir que la falta de oportunidades laborales, desigualdad socioeconómica o la carencia de servicios básicos demuestran un problema en África.

poseen como fin la popularización a todo costo de las creencias islámicas establecidas según sus reglas, tal como el caso de Boko Haram en Nigeria y Al-Shabaab en Somalia. Asimismo, el autor considera que las personas con creencias fuertes y similares a la ideología de un grupo terrorista son fácilmente reclutadas por dicha organización. Adicionalmente, es importante tener en cuenta la influencia que podría tener la religión (islam en este caso) en los creyentes no extremistas en la consideración de si es que solo con el compartir religión se puede cimentar las bases de un posible reclutamiento.

Shinn (2016) explica que la pobreza no es una causa directa del terrorismo, ni la única, sino que representa una de las docenas de factores que han contribuido a un entorno que permite a las organizaciones terroristas obtener apoyo. Sin embargo, el autor también advierte que los jóvenes que experimentan la pobreza y no poseen una visión clara de su futuro, obtienen mayores razones para unirse a una organización terrorista. Predominancia de una Ideología Extremista Otro motivo importante recae en la inclinación ideacional que persigue el grupo terrorista. En este caso, podría hablarse de posiciones políticas tradicionales (izquierda y derecha), así como el nacionalismo y un fanatismo religioso. De este modo, Blomberg et al (2011) indica que los grupos religiosos muestran mejores perspectivas de supervivencia en el continente africano que las ideologías de izquierda, derecha o nacionalista. Siguiendo esta línea, se destaca la presencia de grupos terroristas de carácter islámico. Esto se debe a que la mayoría de los países musulmanes se encuentran en Asia y África, siendo este último continente hogar de 16 países musulmanes, además de colonias musulmanas en los demás países (ACNUR, 2017). Asimismo, tal como lo menciona De Albuquerque (2017), los ataques terroristas por parte de actores con afiliaciones islamistas se ven sobrerrepresentados en determinadas regiones, siendo muy común esta relación a partir del 2009. No obstante, Kambela (2019) precisa que aquel islamismo profesado por dichos grupos terroristas representa una ideología religiosa extremista; es decir,

Máxima Difusión del Tráfico de Armas África mantiene un comercio de armas muy alto. A pesar de que la producción industrial en el continente es muy limitada, se estima que hay alrededor de 11 millones de civiles que portan un arma, ya sea legal o ilícitamente; y solo Nigeria representa aproximadamente 6 millones (Demuynck et al 2020). En este sentido, este libre flujo de armas ha aumentado la violencia en territorio africano, facilitando la labor de los grupos terroristas. Feldman (2009) indica que este interminable tráfico de armas ha dado lugar a que estos grupos posean un suministro de fuego listo para secuestrar a ejecutivos petroleros extranjeros, secuestrar niños para convertirlos en soldados o volar embajadas estadounidenses. Además, los terroristas e insurgentes se benefician del tráfico de armas: primero, usan el comercio de armas pequeñas y ligeras en el mercado negro para financiar su organización; segundo, en vez de comprar, se convierte en un acceso inmediato y confiable para adquirir armas para su propio uso (Feldman, 2009; Demuynck et al 2020). Por eso,

5


este flujo continuo de armas vuelve más atractivo el territorio africano para la extensión de la influencia de los grupos terroristas. V. Reflexiones finales El terrorismo se ha convertido en un tema relevante en el contexto africano, ya sea a partir de la participación de organismos internacionales como la de organismos regionales. En este sentido, se ha identificado brevemente a la pobreza generalizada, el predominio de la ideología extremista y el flujo continuo del tráfico de armas como motivos posibles de la proliferación terrorista en el continente. Por consiguiente, se debe promover una buena gobernanza en la región, fortalecer las instituciones, apostar por un crecimiento económico inclusivo, y mejorar los sistemas de justicia como los pilares de la defensa contra la radicalización, ya que, mientras sigan existiendo vacíos de poder y refugios seguros para grupos como Al-Qaeda e ISIS en África, la expansión del terrorismo seguirá siendo bastante alta (Alvi, 2019).

6


VI. Referencias Alfa-Wali, M., Sritharan, K., Mehes, M., Abdullah, F., & Rasheed, S. (2015). Terrorism-related trauma in Africa, an increasing problem. Journal of epidemiology and global health, 5(2), 201-203. Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (2017). Países musulmanes: desde África Occidental hasta el sudeste asiático. Recuperado el 03 de diciembre del 2020, de https://bit.ly/2VNYftj

The Debate Continues. Georgetown Journal of International Affairs, 16-22. United Nations Office on Drugs and Crime (2018). E4J: Counter-Terrorism – African Region. Recuperado el 01 de diciembre del 2020, de https://bit.ly/2VHhHHL

Alvi, H. (2019). Terrorism in Africa: The Rise of Islamist Extremism and Jihadism. Insight Turkey, 21(1), 111132. Blomberg, S. B., Gaibulloev, K., & Sandler, T. (2011). Terrorist group survival: ideology, tactics, and base of operations. Public Choice, 149(3-4), 441. Comité Contra el Terrorismo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (s/f.) Regional focus. Recuperado el 01 de diciembre del 2020, de https://bit.ly/3g8cjH7 De Albuquerque, A. L. (2017). Terrorism in Africa: A quantitative analysis. Totalförsvarets forskningsinstitut (FOI). Demuynck, M., Mehra, T. & Bergema, R. (2020) ICCT Situation Report: The Use of Small Arms & Light Weapons by Terrorist Organisations as a Source of Finance in West Africa and the Horn of Africa. Doyle, M. (2009). ¿Por qué África es tan pobre? Recuperado el 02 de diciembre del 2020, de https://bbc.in/3lE4YjT Feldman, R. L. (2009). The root causes of terrorism: Why parts of Africa might never be at peace. Defence & Security Analysis, 25(4), 355-372. Kambela, L. (2019). Terrorism in Africa: a manifestation of new wars. conflict trends, 2019(1), 48-54. Recuperado el 02 de diciembre del 2020, de https://bit.ly/3gfWMFu National Consortium for the Study of Terrorism and Responses to Terrorism (START) (2016), Global Terrorism Database [Data file]. Henceforth referred to as GTD. Retrieved from https://www.start.umd.edu/gtd (accessed October 1, 2016). Shinn, A. D. (2016). Poverty and Terrorism in Africa:

7


THE TRIUMPH OF EVIL IN THE LAND OF NO ONE: THE REGIONAL AND STATE FACTORS THAT PROPITIATE THE RISE OF ISLAMIC INSURGENCY IN MALI Fiorella Almanza

fiorella.almanza@pucp.edu.pe

I. Introducction Usually, enormous predators are the ones in charge of hunting the small prey, but what happens when a whole country becomes the prey of a small group of insurgent organizations? Mali is an African country located in between Western Sahara and the Sahel, and even though the country itself has a persistent ethnic and geopolitical question related to tribes, the major problem nowadays is related to the rise of insurgency and the inability of the government to solve the problem of violence, either in a coercive or diplomatic way. Although there is an ongoing conflict between tribes, paramilitary organizations, and the army itself against the government, in Northern Mali, to achieve the establishment of Azawad, this conflict can only be seen as a factor that complicated the government's fight against the rise of terrorist organizations (TRTWorld, 2020). In Southern Mali, a region of the country in the middle of Sahel, terrorist organizations such as Al Qaeda, Boko Haram, and even Daesh have taken control of the territory currently abandoned by the state due

8

to the armed violence in Northern Mali involving the government and the intrinsic lack of force the State has. The strengthening terrorist and insurgent organizations in numerous countries in the Sahel region can now be qualified as an endemic problem of the area, as territories such as near Lake Chad are now controlled by these types of organizations, which work as a government for the population living in the area. One of the major issues that permit and propitiate the rise of these organizations in the Sahel is the inherent abandonment of the government, as the state itself has no force in communities located nearing the Sahel (Briscoe, 2014). From 2012 to 2020, the presence of terrorist organizations has incremented in the controlled area as a result of the enormous benefits these groups get from the population, as the transaction of food and services for troop quota and usage of land is tremendously profitable at short, medium and long term (Hussein, 2013). Acknowledging the fact that the reaming and strengthening of terrorist organizations in Africa can result in catastrophic


consequences such as an advance of terrorism in the region, for that reason it is important to question why the Malian government is implicitly allowing the presence of these organizations in a sovereign land. Considering the juxtaposition of different factors, such as a declining economy, an strong conflict in the opposite side of the country, and the lack of State force in the Sahel, the following article will analyze how the rise of terrorism was propitiated by the underlying state factors and how state scope factors difficult the fight and elimination of insurgent activity in the country. II. The state scope malfunction as a key to the triumph of insurgency and defeat of security At this point there is a factual consensus about the classification of Mali as a fragile state due to the ongoing ethnic and tribal conflicts resulting from) unresolved geopolitical questions and the state’s negative to start a dialogue between parts. However, the rise and acceptance of insurgent groups allied to terrorist organizations in foreign countries have to be explained in terms of state scope in distinct regions of the country. The state scope functions are defined as the range of functions the state has to provide basic services such as food, freshwater, housing ,and healthcare to the population (Fukuyama, 2004). Although the functions can be classified as foreign and domestic, for practical purposes the article will be focusing on domestic functions. To start with, the focus of attention of the Malian government during the last decade has been the persistent conflict in the Southern region of the country. The radicalization and posterior division of a section of the army has been definitory for the advancement of the conflict, thus, international armies such as the French army had to come to rescue ,as the state was losing control of the area at a fast speed. As most of the attention of the government is drifted into the resolution of conflict in the south, distribution and attendance of weapons and troops over the hijacked region. The long-lasting conflict has been a factor that limits the main economic activity of the country: agriculture. As 80% of the population is employed in this economic sector, war and military activity complicates the cultivation and harvest process, and most importantly, the exportation of products. Therefore, a great part of the population sees their subsistence compromised due to conflict and the

state can not provide enough aid and rescue measures for areas where crops have been wiped out due to bombing (Moseley et. Al, 2010). Furthermore, as more people depend on the state, the inability of the government to provide basic services sharpens the deep fragility of Mali, as the country’s main economic activity is compromised and a great fraction of the population depends on a weak state. Therefore, as the state is unable to provide services making the population highly vulnerable, the country is at mercy of any danger, and these factors were the perfect circumstance for the entrance, rise ,and consolidation of insurgent organizations supported by foreign terrorist groups able to provide and act as the state in this area. III. The king is dead, long live the king: Islamic insurgent organizations play state The Sahel is often cataloged as the mother region to the rise of terror and fundamentalist organizations after their defeat in the Middle East, as in recent times most of the terrorist groups were supporting armed organizations both insurgent and non-insurgent in this region due to the vast land, resources and a population abandoned by the state. Since 2013, organizations such as the Al Qaeda Islamic Maghreb (AQIM) aided by Tuareg armed groups have tried to overtake the government and control northern sections of the country starting with Timboktu. Relations with the population have varied as years passed, and as the organizations settled in liberated zones, the Malian population accepted the armed groups as their presence in the area meant economic support, food and aid. In less than two years, insurgent organizations started to integrate into the local economic activities and some of the primary rice camps achieved superior levels of exportation and harvest of product, which increment economic indexes and life quality. Nonetheless, the aid that areas of the northern

9


region have received was not qualified as charity, as the organizations settled in liberated zones, the Malian population accepted the armed groups as their presence in the area meant economic support, food and aid. In less than two years, insurgent organizations started to integrate into the local economic activities and some of the primary rice camps achieved superior levels of exportation and harvest of product, which increment economic indexes and life quality. Nonetheless, the aid that areas of the northern region have received was not qualified as charity, as the population had to retribute the aid given with troop quota and space for settlements. It is important to note that the settlement of fundamentalist, terrorist and insurgent organizations is a latent danger, as it is a sign of a future armed uprising and return into conflict due to the stability and resources constantly provided, making rearming and organization of troops the only priority in their agenda (Boeke, 2016). After analyzing the victory of armed insurgent organizations in Mali, it is relevant to now discuss the actions the national government is taking to combat these groups settled in sovereign land. Although this may not come as a surprise, the actions the government are taking to eliminate those organizations that compose a threat to national security are minimal. Regardless of the multiple reports about the presence of insurgent organizations linked to Al Qaeda, ISIS and Boko Haram, law enforcement actions and platforms to investigate, locate and form strategies,in order to disband or push back terrorist organizations, are described as rudimentary and ineffective by the US government. As the groups maintain their strategy and keep advancing in Northern Mali, the overtake of a majority of the country’s land will occur in the short or medium-term as a method to rearm and function as an incubator for the return of fundamentalist terrorist groups, nowadays supported by local insurgent organizations. IV. Conclusion The perfect circumstances have conjoined in the same area to form the perfect storm. However, it is up for debate if storms are able to generate a crisis and disappearance of any form of state in a certain country. It is key to keep into consideration the mediocre scope of functions the Malian state has to analyze the elemental aspects that permit the rise and triumph of armed insurgent organizations

10

supported by terrorist groups. Furthermore, both regional and domestic institutions must examine to what extent violence is propitiated by an absent state, so that one of the main reasons that motives settlements and acceptance of insurgent organizations can be tackled from inside the country, as the most effective measures tend to avoid the involvement of violence, gunpowder ,and troops. In long term, the eradication of terrorism while it is still rearming has to be the main priority for the African region, as a local problem like the insurgent groups settled in Mali could turn into the return of belligerent and powerful terrorist organizations previously located in the Middle East, but now moved into Africa.


V. Bibliography & references Boeke, Sergei (2016). Al Qaeda in the Islamic Maghreb: Terrorism, insurgency, or organized crime? Retrieved in November 22, 2020 from: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/0959 2318.2016.1208280 Briscoe, Ivan (2014). Crime after Jihad: armed groups, the state and illicit business in post-conflict Mali. Retrieved in November 21, 2020 from: https://www.researchgate.net/profile/Ivan_Briscoe2/ publication/301789159_Crime_after_Jihad_armed_gr oups_the_state_and_illicit_business_in_postconflict_Mali/links/5728717608aee491cb4363de.pd f Bureau of Counterterrorism (2019). Country reports on terrorism 2019: Mali. Retrieved in November 24, 2020 from: https://www.state.gov/reports/countryreports-on-terrorism-2019/mali/ Fukuyama, Francis (2004). Bring back the state. Retrieved in November 22, 2020 from: https://www.theguardian.com/world/2004/jul/04/gl obalisation.comment#:~:text=State%20scope%20ref ers%20to%20a,industrial%20policy%20or%20runnin g%20parastatals Hussein, Solomon (2013). The African State and the failure of US counter-terrorism initiatives in Africa: the cases of Nigeria and Mali. Retrieved in November 18, 2020 from: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1022 0461.2013.841804 Moseley et. Al (2010). Neoliberal policy, rural livelihoods, and urban food security in West Africa: A comparative study of The Gambia, Côte d’Ivoire, and Mali. Retrieved in November 22, 2020 from: https://www.pnas.org/content/pnas/107/13/5774.ful l.pdf TRTWorld (2020). A timeline of Mali’s recent political instability. Retrieved in November 18, 2020 from: www.trtworld.com/magazine/a-timeline-ofmali-s-recent-political-instability-39027

11


LA INAPLICACIÓN DE LA LEY: OBSERVACIONES DEL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS ANTE LA REALIDAD NIGERIANA Miguel Angel del Campo

miguelangel.delcampo@pucp.edu.pe

I. Introducción La República Federal de Nigeria es un país relativamente joven, ingresó a la Organización de Naciones Unidas (ONU) el 01 de octubre de 1960, día de su independencia. Según The Observatory of Economic Complexity (OEC), en el año 2018, casi el 90% de las exportaciones del país fueron crudo de petróleo (75.3%) y gas licuado de petróleo (14.5%). Dichos datos nos muestra un país, económicamente, poco diversificado, dependiente del precio internacional del petróleo. Por consiguiente, los ingresos fiscales que recauda y su presupuesto en gran parte provienen de las exportaciones de petróleo, por lo que no es absurdo plantearse la existencia de numerosos conflictos sociales, presencia de grupos armados, corrupción a todo nivel en diversas instituciones tanto públicas como privadas. Asimismo, en Delta del Níger, lugar dónde se localiza la extracción, se observa, una gran contaminación medio ambiental, la cual afecta,

12 9

principalmente a los habitantes, a la agricultura y a la pesca. Esto representa un gran reto para la capacidad del país para hacer prevalecer y cumplir los derechos humanos. Adicionalmente, existen tres aspectos de la República Federal de Nigeria que ha tenido gran relevancia en las medidas legislativas e institucionales que ha adoptado en el transcurso de los años, así como en los instrumentos internacionales que ha ratificado o se ha adherido, los cuales han sido: las etnias, lo políticoeconómico y la religión. En ese sentido, en las siguientes líneas se nombrarán de manera breve, algunas de las principales preocupaciones del Comité de Defensa de Derechos Humanos para Nigeria. II. Comité de Derechos Humanos El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ante la ausencia del segundo informe periódico, procedió a examinar las medidas adoptadas para el cumplimiento del Pacto

1

Nigeria. MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES, UNIÓN EUROPEA Y COOPERACIÓN. Marzo 2019. Consultado el 29 de noviembre del 2020. http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/NIGERIA_FICHA%20PAIS.pdf

2

Nigeria. Observatory of Econimic Complexity. 2018. Consultado el 29 de noviembre de 2020. https://oec.world/en/profile/country/nga/


nternacional de Derechos Civiles y Políticos. En ellas observa que se han adoptado diversas medidas legislativas e institucionales como la Ley (de prevención) del Terrorismo, adoptada el año 2011, sin embargo, no existe una definición precisa de lo que es el “terrorismo” ni de lo que son las “actividades terroristas”, lo que la hace subjetiva y a criterio de unos pocos los que podrían ser juzgados por esta ley. En una situación de mayor complejidad, se encuentra la Ley (de prohibición) de la violencia contra las personas, la cual entró en vigor el 2015 y sólo se aplica en el territorio de la Capital Federal y en los estados que se ha aprobado. De acuerdo a su Constitución, se permite el uso de la fuerza letal, incluso para proteger bienes, además la Ley de Administración de Justicia autoriza el uso de la fuerza sin restringir de forma apropiada su naturaleza y sin enunciar los principios de necesidad o de proporcionalidad. Esto ha provocado la muerte de 150 miembros y simpatizantes del pueblo indígena de Biafra, de 350 partidarios del movimiento Islámico de Nigeria, incluso la fuerza aérea nigeriana bombardeó un campamento de desplazados, provocando la muerte de al menos 167 personas. Por otro lado, varios estados no cuentan con leyes específicas que prohíban la violencia sexual por motivos de género, así como la práctica tradicional nociva de la mutilación genital femenina. Cabe agregar que, no existe una ley integral contra la discriminación y la legislación nigeriana no dispone de una definición de discriminación, por consiguiente, existen disposiciones jurídicas y prácticas que discriminan a las mujeres, en particular respecto a la transmisión de la nacionalidad, la poligamia, el repudio, el adulterio, los derechos sucesorios en los estados que aplican la sharía, y las prácticas tradicionales discriminatorias.

3

Finalmente, pese a que se ratificó el Convenio contra la Tortura y otros tratos o penas crueles inhumanas o denigrantes el año 2001 y entró en vigor la Ley contra la Tortura el 2017, las fuerzas del orden, en particular los agentes de la Brigada Especial Antirrobo continúan utilizando de manera frecuente la tortura para obtener confesiones. Asimismo, se han cometido graves violaciones a los derechos humanos por las fuerzas de seguridad, en el contexto de las medidas antiterroristas tomadas contra Boko Haram. III. Conclusiones A pesar de que el país ha adoptado medidas legislativas e institucionales y ha ratificado algunos convenios y protocolos, se aprecia un estado débil con instituciones frágiles, incapaces de hacer cumplir la ley. Por otro lado, existe una deficiente capacidad de presentar informes a los mecanismos de derechos humanos y del seguimiento de sus recomendaciones. Sumado a ello, la carencia de una definición precisa sobre “terrorismo” y “actividades terroristas” no brinda la certeza, de que no se emplee la Ley del Terrorismo, bajo fines particulares en beneficio de unos cuantos y más aún con la práctica generalizada de la corrupción, la cual caracteriza al país. Prevalece aún la cultura del silencio, producto de la violencia recibida, lo que perpetúa los persistentes estereotipos sociales. Además, la falta de investigaciones prontas y eficaces en casos de género, la baja tasa de enjuiciamiento y condena de los autores y la insuficiente asistencia a las víctimas pone en manifiesto la falta de supervisión judicial y la gran brecha que existe en lo social, político y legal entre hombres y mujeres en el territorio. Definitivamente, el uso de la tortura nunca debe de estar justificado, no importa cuales sean las circunstancias, es inadmisible que el país cierre los ojos o peor aun fomente esta práctica en las fuerzas del orden. Finalmente, es necesario que el Gobierno siga las pautas recomendadas por el Comité, además de fortalecer sus instituciones, hacer cumplir la ley y promover otras, con el objetivo de lograr un país más justo e igualitario, teniendo como pilar principal la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Nigeria. NACIONES UNIDAS DERECHOS HUMANOS Oficina del Alto Comisionado. Consultado el 29 de noviembre de 2020. https://www.ohchr.org/SP/Countries/AfricaRegion/Pages/NGIndex.aspx

13


IV. Bibliografía Alicia García (19 de marzo del 2020). La maldición del Petróleo en Nigeria Consultado el 29 de noviembre de 2020. https://elordenmundial.com/nigeria-y-el-oro-negro/ Nigeria. Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. Marzo 2019. Consultado el 29 de noviembre del 2020. http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPai s/NIGERIA_FICHA%20PAIS.pdf Nigeria. Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del Alto Comisionado. Consultado el 29 de noviembre de 2020. https://www.ohchr.org/SP/Countries/AfricaRegion/P ages/NGIndex.aspx Nigeria. Observatory of Econimic Complexity. 2018. Consultado el 29 de noviembre de 2020. https://oec.world/en/profile/country/nga/

14


15


Asociación Civil Internacia @internaciapucp

Asociación Civil Internacia La voz de Internacia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.