Boletín informativo NÚMERO 14 JULIO - AÑO 2020
IMPACTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LA DINÁMICA INTERNACIONAL
Asociación Civil Internacia Boletín Año 2020. Número 14 Julio 2020
Carátula:
Comisión de Imagen - Internacia
Contenido:
Comisión de Investigación - Internacia Comisión de Publicaciones - Internacia
Edición:
Comisión de Imagen - Internacia
CONTENIDO 2
EL ROL DE LAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA Artículo de investigación
16
ÁFRICA:
19
AMÉRICA:
LA SITUACIÓN QUE ENFRENTAN MUJERES MARROQUÍES EN HUELVA IMPACTO DE LA COVID-19 EN VENEZUELA Y EL ENFRENTAMIENTO ENTRE ACTORES POLÍTICOS
22
ASIA:
24
EUROPA:
DISPARES DE LA ‘NUEVA’ NORMALIDAD EN ASIA CELEBRACIÓN PARISINA EN CONTEXTO DE LA COVID-19
1
EL ROL DE LAS INDUSTRIAS FARMACÉUTICAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA AUTORES: ANTUANÉ VERA, JULIO SANTANA Y SHIRLEY PATIÑO
2
El pasado 24 de junio se puso en la mesa el tema de las clínicas privadas y sus excesivos costes en el contexto de la pandemia. Esto generó el debate creciente sobre el papel de las empresas en el contexto de la crisis sanitaria, desde proveedores de insumos hasta la carrera por encontrar la vacuna, las empresas farmacéuticas transnacionales han desarrollado un papel importante en este contexto. Es por ello que el presente artículo busca entender el rol de las industrias farmacéuticas en la pandemia y las respectivas medidas de parte de los Estado u organismos internacionales tanto a nivel internacional, regional y nacional.
Las industrias farmacéuticas como proveedores de insumos en la pandemia Desde un nivel internacional podemos ver que existe una gran cadena de industrias farmacéuticas que se hallan comandadas por laboratorios multinacionales de capitales de países desarrollados (Juncal & Sztulwark, 2016). Esto muestra que existe una gran presencia mundial de la industria en este tema, como señala el estudio de Juncal & Sztulwark (2016), los procesos de producción e innovación se encuentran dispersos alrededor del mundo. Si bien este es un panorama inicial, no podemos evitar la comparación con el contexto actual. La creciente demanda de medicamentos, mascarillas y respiradores ha movido la política internacional en gran manera. Como lo muestra un reporte de la ABC, China es uno de los principales países de producción de medicamentos, pero,
adicionalmente, en esta pademia fue capaz de desarrollar el primer kit de prueba del coronavirus distribuyendo a más de 20 países (Diez, 2020). Esto se ha extendido al comercio de diversos aparatos médicos que resultan esenciales en el tratamiento contra el COVID-19, como el escáner pulmonar móvil desarrollado por la empresa Tecnología Médica Wandong. Sin embargo, no todo ha sido innovación en materia tecnológica, sino que, considerando los posibles abusos de patentes, se han gestado proyectos con la OMS y Costa Rica como el “Repositorio de Derechos del COVID-19” que busca permitir compartir datos, conocimiento, propiedad intelectual y facilitar el acceso equitativo a productos de salud que permitirán salvar vidas contra el Covid-19 (Andina, 2020). Esto nos muestra que no todo ha sido un intento de sacar provecho de la crisis, sino que se han dado casos de investigaciones colaborativas en el sector farmacéutico.
3
La industria farmacéutica y Latinoamérica En relación con el ámbito regional (latinoamericano), distintas organizaciones internacionales de la región declararon “su voluntad para que las Autoridades competentes evalúen posibles medidas viables para la compra conjunta de insumos médicos a fin de responder efectivamente a las necesidades generadas por la emergencia que vienen encarando los Países Miembro” (Comunidad Andina),
4
así como la decisión de la OEA de permitirle a todos los países miembros de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales acceder a mecanismos de compra conjunta del Consejo de Ministro de Salud de Centroamérica (COMISCA). Sin embargo, se puede apreciar que la cooperación se quedó en palabras, de acuerdo al siguiente gráfico.
Cuadro extraído de la alianza Centinela COVID-19 en El economista
La anterior tabla se refiere a la suma en dólares invertida en ventiladores mecánicos, con la columna de países a la izquierda indicando la procedencia de las marcas vendedoras, mientras que la fila superior de países indica a los mayores adquisidores de ventiladores mecánicos en la región, desde el día 17 de febrero hasta el día 1 de junio. Es difícil hablar de cooperación regional cuando cada país ha decidido realizar la compra de ventiladores mecánicos de manera separada y sobre todo cuando los países de la región con la capacidad competente de producción de estos implementos, se han reservado
para ellos mismos sus industrias. Resalta el caso de Brasil, quien posee en su territorio a las empresas Magnamed, Intermed, KTK y WEG, que han aportado al estado brasileño con 15050 ventiladores mecánicos, pero no han vendido ni un solo ventilador a otro país. Además, en la Comunidad Andina (CAN) tampoco hay indicios de cooperación al momento de hablar de la compra de estos implementos. En estos tiempos de pandemia, no se aprecia algún signo de cooperación regional, por lo menos en cuanto a la adquisición de implementos. Puede que esto sea debido a la intención de los gobiernos de mantener sus compras en secreto (como en el caso de Chile), así como también puede haber cierta sazón de corrupción en medio (como sucedió en Bolivia). Pero lo que sí podemos concluir es que los países de la región han decidido velar por ellos mismos, en vez de enfatizar la cooperación como en un principio idealizaron.
5
Perú y la farmacéutica
6
industria
Desde una perspectiva nacional, podemos ver múltiples reportajes que han enfatizado el papel de las empresas transnacionales en temas de salud. Un reportaje de Ojo Público mostró que existían dos compañías globales que manejan el oxígeno en Perú, Linde AG y Air Products (Chavéz et al. 2020). Esto manifestó una fuerte concentración de insumos que, lejos de ayudar en un momento de pandemia, generó altos sobrecostos en la venta de oxígeno medicinal. En la misma línea vemos compras de contratación pública a un claro sobrecosto.
En un reportaje en conjunto por diversos grupos periodísticos se muestra que, de las 76 compras analizadas en Perú, se identificaron hasta 13 compras de mascarillas que llegaban a duplicar el precio (Cabral, 2020). Adicionalmente, las medicinas parecen haberse encarecido. El periodista Aramis Castro identifica que las medicinas que se han visto más elevadas son la azitromicina, hidroxicloroquina y Tocilizumab (Castro, 2020). Esto nos muestra que, si bien se han dado medidas intentando frenar el sobrecosto de los implementos necesario, aún existen compañías lo suficientemente fuertes para hacer contrapeso a estas regulaciones.
Empresas farmacéuticas en el desarrollo de la vacuna La industria farmacéutica también desempeña un papel importante en la investigación, desarrollo y fabricación de las vacunas. En el contexto actual de la pandemia, la urgencia por hallar una vacuna efectiva es evidente en tanto hasta la fecha se cuenta con alrededor de 163 proyectos de desarrollo de la vacuna, de los cuales 10 se encuentran en fase clínica – fase última para la aprobación de su fabricación y distribución (BBC News, 2020). Un aspecto relevante es que, a diferencia de otros proyectos para el desarrollo de vacunas antes de la pandemia, muchos de estos proyectos, principalmente aquellos en su fase más avanzada, cuentan con financiamiento de los gobiernos con la finalidad de acelerar su desarrollo. Ello resulta preocupante cuando aparecen declaraciones como las realizadas por el director general de Sanofi, Paul Hudson, de que,
podría distribuir en primer lugar la vacuna a Estados Unidos por su financiamiento, en vez de Francia, el país de origen de la compañía (Paton, Griffin y Koons, 2020), que indicarían que el financiamiento posee un objetivo más allá de su contribución al hallazgo de un vacuna efectiva. En ese sentido, la OMS ha creado junto a los gobiernos, la UE y la sociedad civil el proyecto mundial de colaboración denominado “Acelerador del acceso a las herramientas contra la Covid-19” cuya misión consiste en acelerar el desarrollo de la vacuna contra la COVID-19 y garantizar que todo el mundo tenga acceso a ella de manera equitativa y justa. No obstante, cabe señalar que durante el lanzamiento de la iniciativa, ni Estados Unidos ni China manifestaron su intención de sumarse al proyecto, acción significativa puesto que ambos países cuentan con proyectos de desarrollo de la vacuna en etapas más avanzadas.
7
Por otro lado, la industria farmacéutica en el contexto del desarrollo de la vacuna, debe enfrentarse a un posible boicot por la presencia de los movimientos anti vacunas. Este movimiento ha tenido mayor relevancia en países de mayores recursos económicos y su rechazo a las vacunas se manifiesta en el temor a los efectos secundarios y en la defensa de lo natural frente a lo químico (El País, 2015).
8
En el contexto actual, este movimiento encuentra los argumentos ideales para difundir su mensaje ya que una vacuna en general demora entre 5 a 10 años para su desarrollo, pero debido a la coyuntura, las compañías han manifestado que sería posible desarrollar esta vacuna entre 12 a 18 meses, lo cual incrementa los temores sobre su seguridad y los efectos secundarios en la población en general que la haría menos dispuesta a vacunarse, pese a ello, hasta la actualidad, los gobiernos no han diseñado políticas que aseguren que la población tendrá la confianza para decidir vacunarse.
Latinoamérica y su rol en el desarrollo de la vacuna En el ámbito regional, por un lado, tanto los gobiernos como las compañías farmacéuticas con proyectos de desarrollo de vacuna en fase clínica han establecido mecanismos de cooperación para contribuir al hallazgo de una vacuna. Brasil, por ejemplo, ha firmado un acuerdo de transferencia de tecnología con la compañía china Sinovac Biotech, en el cual, en caso de verificarse la efectividad de la vacuna, contará con la autorización para producir la vacuna a gran escala a cambio de brindar voluntarios a la compañía, (Gestión, 2020).
Chile también es otro de los países de la región que ha firmado el mismo acuerdo que Brasil con la compañía Sinovac Biotech para asegurar un suministro de la vacuna. Por otro lado, en relación a los proyectos para el desarrollo de la vacuna, algunos países como Brasil, Chile, Argentina, Ecuador, Perú y México han impulsado sus propias iniciativas para el desarrollo de la vacuna con la finalidad de no depender de las grandes industrias. Sin embargo, a diferencia de los proyectos de Estados Unidos, China o Reino Unidos, éstos no cuentan, en su mayoría, con inversión estatal, sino que se financian a través de asociaciones público-privadas extranjeras o universidades, no obstante, ello es insuficiente para cubrir el gasto que demanda el proyecto.
han enfatizado su importancia en el contexto de post-pandemia para la reactivación económica. Mientras que la Organización de Estados Americanos (OEA) ha enfatizado su papel como velador de los derechos humanos en el contexto de la COVID-19. Cabe destacar la importancia que está adquiriendo la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), liderado por México, que ha señalado que aportará recursos y conocimientos a la UE Global Response, iniciativa de la Unión Europea que buscar conseguir financiamiento para el desarrollo de la vacuna y el tratamiento contra la nuevo coronavirus (La Jornada, 2020).
Ahora bien, con respecto a los mecanismos de cooperación regional, los países miembros de organismos como la Comunidad Andina o la Alianza del Pacífico
9
Por otro lado, el movimiento anti vacunas en América Latina, pese a su incremento en los últimos años, en comparación con los movimientos surgidos en países desarrollados, no representan un grupo significativo que pudiera impedir la vacunación de la mayoría de la población, tal como lo señala el estudio realizado por la organización benéfica británica The Wellcome Trust a cerca de la confianza en la vacuna, en el cual un 81% de la región respondió que consideraba que las vacunas son seguras y efectivas frente al 59% de Europa occidental (BBC News , 2020).
Investigadores de la propuesta científica dada por Laboratorios Farvet y la UPCH
10
Perú en el desarrollo de la vacuna A nivel nacional, nuestro país ha estado constantemente involucrado en el desarrollo de una vacuna, principalmente con el sector privado. Laboratorios Farvet y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) se pusieron de acuerdo y lograron conseguir una vacuna, la cual ya lleva meses en fase de pruebas. Ya se probó la vacuna en ratones y alpacas, teniendo para octubre programadas las pruebas en humanos. Aún haría falta probar la vacuna en miles de personas para que sea aprobada, para lo cual se necesitará millones de dólares, que ya queda en manos del Estado y de los inversores privados solventar. Asimismo, el Estado ha formado el llamado Comando Vacuna, el cual es un grupo de especialistas que se encarga de estar al tanto del desarrollo de la vacuna (sea local o foráneo) y de asegurarse que nuestro país tendrá acceso a ese recurso lo antes posible.
Respecto a esto, mucho escepticismo se ha generado de acuerdo a si es útil que en nuestro país se dedique tanto esfuerzo al desarrollo de una vacuna, cuando se da por hecho que es bastante improbable que seamos los ganadores de la “carrera por la vacuna” a nivel internacional. Sin embargo, aquí no se tiene en cuenta un factor muy importante. Es mejor producir lo que necesitas (como Brasil) que depender de otros países. Cuando las vacunas estén disponibles, la interdependencia global saltará a la vista cuando los países que no han tenido la oportunidad de trabajar en una vacuna se aglomeren alrededor de aquellos que sí pudieron dedicar este esfuerzo e inversión. Esto no quiere decir que el escenario anhelado es aquel en el que Perú se convierte en un gran distribuidor de la vacuna a nivel regional o incluso internacional, sino aquel en el tiene la capacidad de distribuir
satisfactoriamente la vacuna a nivel interno, minimizando costos y garantizando que no es un ínfimo sector de la población el que accede a esta necesidad.
Conclusiones En conclusión, cabe destacar que el rol de las industrias farmacéuticas en el abastecimiento de insumos para el tratamiento del COVID-19 y el desarrollo de la vacuna difieren en la mayor o menor influencia que tienen en relación con los gobiernos y la sociedad civil en general. Por un lado, las empresas, al poseer una alta demanda de sus productos, han aprovechado la situación para aumentar los precios de estos, lo cual ha afectado sobre todo a los países que carecen de estas industrias en su territorio o cuya oferta no es suficiente; no obstante, para aquellos países que sí poseen estas industrias, estas han adquirido un poder considerable al momento de negociar con los
11
los gobiernos para no exportar sus productos y mantener la oferta dentro del país. Si bien estos problemas de desabastecimiento podrían atenuarse mediante la cooperación regional, en Latinoamérica, al menos, no se evidencia la intención de cooperar pese al reconocimiento de su importancia, lo cual finalmente permite que las compañías mantengan el control sobre los precios. Por otro lado, en cuanto al desarrollo de la vacuna, debido a la magnitud de la inversión y la necesidad de acortar el tiempo de esta, las compañías farmacéuticas requieren de financiamiento adicional, que no se satisface con asociaciones o universidades, sino se requiere la intervención del gobierno; no obstante, este apoyo parece condicionado al aseguramiento del abastecimiento de la vacuna. Pese a que organizaciones internacionales y regionales manifiestan la necesidad de cooperar en este asunto, las
12
acciones de los gobiernos hacen evidente que cada país está asegurando su abastecimiento de la vacuna. En América Latina se ha utilizado el hecho de ser el centro de la pandemia para atraer a las compañías que requieren de voluntarios para la fase final, a cambio de asegurar su cuota de abastecimiento. Asimismo, las compañías farmacéuticas, tanto en Perú como en los países de la región, también están generando proyectos para el desarrollo de la vacuna, pese a que estos no se encuentran tan avanzados, con la intención de disminuir su dependencia de las grandes industrias.
Finalmente, cabe destacar que si bien en el caso del abastecimiento de insumos aparecen problemas como la corrupción, estos no suponen un motivo para no seguir comprando insumos ya que la coyuntura lo requiere.
Referencias
En cuanto al desarrollo de la vacuna, en cambio, la aparición de actores como el movimiento anti vacunas sí ponen en peligro la gran inversión realizada por las compañías y los gobiernos, ya que la finalidad de la aplicación de la vacuna no sería efectiva si gran parte de la población decide no vacunarse.
Andina (2020). OMS y Costa Rica lanzan el “Repositorio de Derechos del COVID-19”. Andina. Recuperado de https://bit.ly/3iVzmG2
Alianza Centinela Covid-19 (2020). México compra tarde y caro respiradores para enfrentar al Covid-19. El Economista. Recuperado de: https://bit.ly/3ef7yJf
BBC (2020). Coronavirus en Bolivia: un escándalo por la compra de respiradores provoca la destitución del ministro de Salud. Recuperado de https://bbc.in/30evFDd BBC (2020). Coronavirus: por qué vamos a necesitar más de una vacuna contra el covid-19. Recuperado de https://bbc.in/2CtjbiQ
13
BBC (2020). Interactivo: ¿Cuánto confían en las vacunas en tu país? Recuperado de https://bbc.in/2OhGMpi Cabral, Ernesto (2020). Coronacompras: cuatro países de América Latina adquirieron mascarillas N95 con sobreprecio. Ojo Público. 30 de junio de 2020. Recuperado de https://bit.ly/30ev3gT Canal N (2020). Coronavirus: Laboratorio peruano ya elaboró vacunas y en 4 meses empezarían pruebas en humanos. Recuperado de https://bit.ly/38KQV76 Castro, Aramis (2020). Precios de medicamentos para Covid-19 se incrementan en boticas hasta en doce veces. Ojo Público 19 de mayo de 2020. Recuperado de https://bit.ly/2W8XH1HChávez,
14
Claudia; Estrada, M; Santos, G; Tovar & A; Zapata, R. (2020) Dos compañías globales dominan el negocio del oxígeno con el sector salud de Perú. Ojo Público. Recuperado de: https://bit.ly/2ZZzyLR Comunidad Andina (2020). Declaración de los Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de la Comunidad Andina respecto a la propagación del coronavirus (COVID-19). Recuperado de https://bit.ly/3fkT4Jm Diez, Pablo (2020). No solo de mascarillas vive la industria sanitaria china. ABC. 07 de junio de 2020. Recuperado de https://bit.ly/30evlV1 Eduardo Juncal, S., & Sztulwark, S. (2016). La industria farmacéutica y el nuevo patrón de acumulación de la manufactura global. HIndustria: Revista de Historia de La Industria Argentina y Latinoamericana, 10(19), 140–163.
El Comercio (2020). COVID-19: la posible vacuna creada en el Perú sería probada en humanos en octubre. Recuperado de https://bit.ly/38JRdva El País (2015). Quienes son los anti vacunas. Recuperado de https://bit.ly/3fjtqop Gestión (2020). Comienza a probarse en alpacas una vacuna para el COVID-19 diseñada en Perú. Recuperado de https://bit.ly/2AOkjNk Gestión (2020). Perú se une a la carrera mundial para encontrar vacuna contra el coronavirus. Recuperado de https://bit.ly/2W8FOju Gestión (2020). Fabricante chino de vacunas realizará pruebas finales en Brasil. Recuperado de https://bit.ly/3flzL2D
La Jornada (2020). CELAC aportará recursos para iniciativa de la UE contra Covid-19: SRE. Recuperado de https://bit.ly/3iQgEjf Organización de los Estados Americanos (2020). Países de las Américas podrán negociar conjuntamente compras públicas de materiales para combatir el COVID-19. Recuperado de https://bit.ly/2ZiWsib Paton, J., Griffin.R. y Koons,C. (2020).U.S Likely to get Sanofi Vaccine First If It Succeeds. Recuperado de https://bloom.bg/2BYIJnO Radio Nacional (2020). Perú trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el Covid-19. Recuperado de https://bit.ly/2ObZf6u 24 horas tvn (2020). Gobierno manejará bajo "estricto secreto" compra de ventiladores mecánicos: La guerra mundial que advirtió Mañalich. 24 horas. Recuperado de https://bit.ly/38Lnhic
15
ÁFRICA
LA SITUACIÓN QUE ENFRENTAN MUJERES MARROQUÍES EN HUELVA AUTORA: MAYRA HINOSTROZA
África vive, a pesar de sus problemas de diversa índole. Sus 57 años de existencia, recién cumplidos el pasado 25 de mayo, son muestra de un espíritu de supervivencia, más allá de la historia de conflicto político, social y económico, producto del colonialismo de la segunda mitad del siglo XIX.
16
En este sentido, el contexto actual no supone un periodo de suspensión para el agravamiento de los problemas presentes en este continente. Mientras que los medios de comunicación enfocan el lente en las acciones de la zona norte frente a la pandemia, África afronta peligros que pasan desapercibido por los ojos del mundo
En este preciso momento, aproximadamente 7200 mujeres marroquíes se encuentran varadas en la provincia de Huelva, en España, sin posibilidad de retorno a su país. La razón se debe a que el trabajo que desempeñaban como recolectoras de fresa culminó y con el cierre de la frontera español-marroquí producto de la pandemia, ellas no pueden regresar a Marruecos, dejando desamparadas a sus familias tanto afectiva como económicamente. Asimismo, Olivier de Schutter, Relator Especial de las Naciones Unidas, ha denunciado las condiciones infrahumanas en la que estas mujeres viven y que, por tanto, no se ha procurado una atención oportuna en el marco de la pandemia. Tras un diálogo entre las autoridades de España y Marruecos, se escogió a 48 mujeres, aquellas con mayor grado de vulnerabilidad, para que retornen inmediatamente en un vuelo hacia sus hogares.
Sin embargo, la celeridad de dicha decisión permitió el traslado de solo 7 mujeres. Un número insignificante respecto al total de temporeras. Frente a la vulneración de sus derechos humanos, la Asociación Marroquí de Derechos Humanos y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía se han manifestado al respecto exigiendo el retorno inmediato de dichas mujeres a sus hogares. Para ello, tanto el gobierno español como el marroquí deben comprometerse a asumir los gastos necesarios para la íntegra repatriación, así como la realización de las pruebas de descarte de COVID-19 y los protocolos sanitarios respectivos para evitar la propagación del virus una vez regresado a sus hogares.
17
Hasta el presente día, las temporeras se mantienen en un clima de incertidumbre. A pesar de que se les ha renovado provisionalmente el visado para su estancia en España, ellas ansían regresar prontamente a su comunidad y reencontrarse con sus familias. Se trata de mujeres pertenecientes al ámbito rural, es decir, una de las zonas más pobres de Marruecos. Ellas deben migrar a costa de abandonar sus hogares, aceptando condiciones laborales deficientes ya que necesitan el dinero.
Cabe destacar también en esta compleja situación que los contratos suministrados por el Ministerio de Empleo español y el Ministerio de Asuntos Exteriores marroquí, no precisaban medidas para evitar el contagio del COVID19, tales como el distanciamiento o el uso de mascarillas.
18
Esto resulta sorprendente si se tiene en cuenta la gravedad de la pandemia y las cifras de contagiados y fallecidos alrededor del mundo. África vive, pero, por el momento, fuera de su nación.
AMÉRICA IMPACTO DE LA COVID-19 EN VENEZUELA Y EL ENFRENTAMIENTO ENTRE ACTORES POLÍTICOS AUTORA: SHIRLEY PATIÑO
De acuerdo con las estadísticas de la OMS, América es el continente con más casos de contagio de la Covid-19, superando incluso a Europa que hasta hace dos meses era considerado el nuevo epicentro de la pandemia. Esta situación ha obligado a los países a desembolsar más dinero para no solo hacer frente a un precario sistema de salud, especialmente en América del Sur, sino también para atenuar los efectos económicos de la pandemia. Pero, ¿qué ocurre cuando la pandemia afecta a un país que ya sufría una grave crisis económica y humanitaria, y donde el servicio de salud ya había colapsado incluso antes de la pandemia?
19
Ese es el caso de Venezuela, un país cuya dependencia económica y en algún momento auge económico provino de la industria petrolera, la cual en la actualidad se encuentra en decadencia ante la pérdida de competitividad y las sanciones de EEUU que impiden la libre comercialización de este insumo. Asimismo, la crisis política que existe en el país ante un proceso electoral poco legítimo y rechazado por los países de la región, ha dificultado el acceso a préstamos y créditos de organismos internacionales, lo cual ha obligado al país a hacer uso de sus reservas de oro en busca de liquidez. Si bien ,dada la coyuntura, el país ha recibido la ayuda humanitaria de países como Cuba, China e Irán y ONGs como la Cruz Roja, esta ayuda resulta insuficiente para hacer frente a la magnitud de la pandemia, se necesita de la presencia económica del gobierno. En relación a ello y ante el agotamiento de las reservas de oro en el país , en mayo del presente año, el presidente de
20
Venezuela, Nicolás Maduro, a través del Banco Central de Venezuela-BCV, exigió al Banco de Inglaterra que vendiera parte de las reservas de oro que el país tiene en ese banco, con el fin de que este dinero fuese transferido al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y así poder efectuar las compras de insumos médicos en el marco de la lucha contra la Covid-19. No obstante, la solicitud fue ignorada por el Banco de Inglaterra, ante lo cual el BCV acudió a la Corte de Londres para reclamar que el Banco de Inglaterra había ignorado un pedido que había sido realizado con carácter de urgencia.
En medio de la resolución del caso, Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino y reconocido por 60 países hasta la fecha, se pronunció en contra del pedido del BCV controlada por Nicolás Maduro, alegando que este dinero no se usaría para la lucha contra la pandemia, sino que serviría como un mecanismo para reprimir a la población. Finalmente, un mes después de que el caso fuese llevado a la Corte de Londres, el Tribunal de Justicia de Inglaterra emitió el fallo en favor de Juan Guaidó, es
decir, en el marco del reconocimiento de Reino Unido de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela, se le autorizó a éste y no a Nicolás Maduro a acceder a las reservas de oro. Este caso supone un precedente para otros fondos del país que se encuentran bloqueados en el extranjero, en países que como Reino Unido han reconocido a Guaidó como presidente de Venezuela y no a Maduro.
21
ASIA DISPARES DE LA ‘NUEVA’ NORMALIDAD EN ASIA AUTORA: ANDREA MARCELO
En las últimas semanas, parte del continente asiático, lugar en el que hasta el momento se presume inició la pandemia Covid-19, ha mostrado un escenario alentador sobre el reinicio de las actividades socioeconómicas. Sin embargo, ¿cuál es la situación de muchos de los países que la integran? Y ¿qué tan cerca se encuentran de la ‘nueva’ normalidad?
22
No es exagerado afirmar que Asia refleja escenarios polares. Como claro ejemplo, el ‘gigante asiático’, China, tras la disminución y control de las cifras de contagio ha reiniciado progresivamente la mayoría de sus actividades, pero las amenazas constantes de rebrote, han obligado ha retomar medidas restrictivas, tal es el caso de Pekín e incluso Hong Kong, en la cual decidieron cerrar los colegios, frente a 42 nuevos casos.
Por su parte, Rusia, como la mayoría de países, en la búsqueda de encontrar la cura contra la enfermedad vírica, ha creado un fármaco llamado “Areplivir”, el cual ha sido ofrecido a Latinoamérica, prometiendo la cura en un periodo de 4 a 10 días. En contraste, India, el segundo país con una de las poblaciones más grandes del mundo, ahora ocupa el tercer lugar en cifras de contagio, superando a Rusia, en análisis de las razones que habrían promovido esto, se encuentran que no se están realizando pruebas de detección suficientes, además del evidente crecimiento más rápido de la curva en comparación a otros países, aunque las cifras de recuperados y menor cantidad de muertos son esperanzador, no se descarta que la India podría liderar la lista de contagios. Lo descrito con anterioridad, nos permite reconocer que la ‘nueva’ normalidad es el objetivo a corto o largo plazo que los gobiernos de cada país anhelan alcanzar, para la recuperación de sus economías y la salud de los
ciudadanos, además de promover acciones que contrarresten los efectos de la paralización y confinamiento de la sociedad. El comportamiento de los países asiáticos son manifiestos panoramas futuros de lo que podría devenir en el resto del mundo, si bien, las variantes de las condiciones demográficas, económicas, sociales, políticas, gubernamentales y culturales, proporcionan la idea de que el desarrollo del virus tendrá una afectación diferencial mayor de ciertas zonas a otras; es innegable, que las medidas adoptadas por cada gobierno deben ser materia de análisis, evaluación y adaptación a cada país. Frente a ello, es necesaria la atención sobre Asia para la anticipación, prevención y mejoramiento de las políticas de gobierno.
23
EUROPA CELEBRACIÓN PARISINA EN CONTEXTO DE LA COVID-19 AUTORA: MARCIA VALVERDE
En medio de una pandemia se realizaron con restricciones la celebración del día de la Bastilla de Francia en conmemoración a sus 231 años de independencia. La fiesta comenzó con un homenaje al general De Gaulle, quien dirigió la resistencia francesa contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial y presidió el Gobierno Provisional de la República Francesa de 1944 a 1946; en conmemoración a sus 130 años de nacimiento, 50 de su muerte y 80 de su levantamiento contra los nazis. En su día nacional se rindió también conmemoración a sus profesionales sanitarios que luchan día a día contra la
24
pandemia del coronavirus (COVID-19), un homenaje al sector civil como militar en torno al lema “una nación unida, comprometida y solidaria” señaladas por su presidente. Macron anunció también el plan de recuperación económica, enfatizando en el uso obligatorio de tapabocas en todo lugar cerrado y recalcó su uso exterior como medida de prevención contra el coronavirus. Esta jornada revolucionaria parisina se ha realizado de una manera excepcional ante protocolos de seguridad sanitaria a fin de evitar la aglomeración de ciudadanos y por prevención de la propagación del virus.
25
Asociaciรณn Civil Internacia
@internaciapucp
@InternaciaPucp