Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1
ASEAN: Integración regional en el Sudeste Asiático
Boletín de análisis internacional Año 2 Número 1, mayo 2014
1
Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1 La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) ha destacado en los últimos años por configurarse como un espacio efectivo de integración regional en el Asia. Luego de haber atravesado por años un sinnúmero de experiencias, entre ellas una severa crisis económica a fines de los años noventa, los niveles de integración logrados entre diez de los países del Sudeste Asiático son una referencia para otros proyectos de integración regional en el mundo, no solo a nivel económico sino también a nivel político. Así, el interés de las potencias globales en este bloque regional no solo va por estrechar sus vínculos comerciales y de cooperación sino también por su ubicación estratégica frente a China y participación dentro de la dinámica de poder que se viene desarrollando en extremo oriente. En este número ofrecemos artículos que buscan desarrollar esos puntos. Carlos Wiegering nos ofrece en sus artículo los elementos centrales para comprender a ASEAN y su importancia para la economía y el juego político a nivel global. Gabriel Lewis e Iván Rojas por su lado se centran en aspectos económicos cruciales del bloque asiático: la importancia del comercio intrarregional gracias al ASEAN Free Trade Area (AFTA); así como reflexiones en torno a la crisis que vivió el bloque a fines de los años noventa, haciendo un símil con la reciente experiencia europea. Adrián Lauer se centra en la reciente crisis política que vivió el gobierno de Shinawatra en Tailandia y el comportamiento de ASEAN frente a la posibilidad de una intervención regional. Finalmente, Gabriel Tristán centra su análisis en las crecientes relaciones entre Indonesia y el Perú y la importancia económica del país asiático para nuestro país. Comisión de Investigación -
INTERNACIA
CONTENIDO
El rol de ASEAN Por Carlos Wiegering……...……………..….…....p3
ASEAN y el comercio intrarregional: Grandes oportunidades de desarrollo económico
ElPor Gabriel Arrieta….…...……………………….p6 Crisis económicas: del Sudeste Asiático a la Eurozona Por Iván Rojas…….…..…………….………….....p8
Entre la no intervención y el impacto económico: ASEAN y la crisis tailandesa de 2013-14 Por Adrián Lauer…...……………………………p10
Indonesia y Perú: 11 años de relaciones bilaterales Por Gabriel Tristán..….……………………….…p13
Boletín elaborado por: Comisión de Investigación de INTERNACIA Luciano Quispe [Director]; Viviana Baraybar, Adrián Lauer, Roberto Rondo, Luciana Chamochumbi, Priscilla Coria, Marcy Castro y Alejandro Mejía. Diseño: Comisión de Investigación de INTERNACIA Contacto: EL investigación@internacia.org Búscanos en Facebook y Twitter
2
Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1
El rol de ASEAN Por Carlos Wiegering Valcárcel, licenciado en Ciencia Política por la PUCP
Foto: AFP
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es una organización regional de Estados creada el 8 de agosto de 1967; que nace a partir de la Declaración de Bangkok, ratificada por los Estados de Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia. La ASEAN fue concebida como una organización que busca la cooperación económica, social y cultural, pero sobre todo la seguridad regional y nacional. La formación de la ASEAN fue posible gracias a la intención de sus Estados fundadores de buscar un proceso institucionalizado de reconciliación entre los países de la región tras el conflicto armado entre Malasia e Indonesia. Además, en un contexto de Guerra Fría, los Estados fundadores buscaron una seguridad común contra los grupos subversivos comunistas que eran financiados desde el exterior. En este sentido, la ASEAN asumió un rol de reencuentro y cooperación entre los Estados de la región; esto permitió que los Estados empezaran a asumir una identidad colectiva basada en un sentimiento de pertenencia a la región y un espíritu anticomunista que los diferenciaban a otras naciones del continente asiático. Desde sus inicios los países de la ASEAN implementaron una política exterior propia para relacionarse con el resto países de la comunidad internacional. De esta manera, desarrollaron una política exterior denominada “the Asean Way”, la cual se caracterizó por la búsqueda de una intervención indirecta en distintos conflictos internacionales, promoviendo el diálogo y la conciliación entre los Estados involucrados. En otras palabras, los
3
Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1 principios que rigieron la política exterior desde un comienzo fueron la cooperación, la armonía, la cortesía y sobre todo la no confrontación1. Un caso emblemático sobre la aplicación del ASEAN Way se ve reflejado en la manera en que estos Estados manejaron la crisis en Camboya de 1978. Los Estados de la ASEAN, en vez de optar por una intervención en la zona de conflicto, prefirieron utilizar medidas de acción indirectas que involucraran la participación de la comunidad internacional. Durante las asambleas en la ONU, los diplomáticos de la ASEAN no pidieron sanciones económicas y diplomáticas para Camboya para solucionar el conflicto, sino que buscaron influir a las grandes potencias para que intervengan como intermediarios neutrales en las negociaciones2. Sin embargo, algunos críticos definen el ASEAN Way como un eufemismo de “mucha charla y poca acción”, ya que consideran que su política exterior es muy pasiva; debido a que la ASEAN se basa en el principio de no intervención que, en muchos casos, no soluciona de manera efectiva los conflictos3. No obstante, hay que reconocer que la política exterior coordinada de la ASEAN permitió que sus Estados miembros pudieran establecer temas en la agenda internacional. Además, la ASEAN sirvió como una plataforma mediante la cual estos países cobraron notoriedad y reconocimiento ante el resto de la comunidad internacional; ya que hay que tener en cuenta que muchos de ellos eran países recientemente descolonizados que antes de formada la organización tenían poca o nula relevancia en las negociaciones internacionales. A partir de esto, la ASEAN comenzó a consolidar una identidad propia ajena a presiones externas; así mismo esta identidad se ha ido adaptando a la coyuntura internacional. Al culminar la Guerra Fría se permitió el ingreso de Vietnam, Laos, Myanmar y Camboya4. Dichas incorporaciones fueron posibles tras superar la identidad anticomunista y fortalecer una identidad de organización regional que busca el crecimiento económico y el desarrollo de la región. De esta manera, se ha logrado consolidar una verdadera organización internacional que represente al sudeste asiático. Por otro lado, la ASEAN ha servido como un mecanismo que permite controlar y balancear la influencia de las grandes potencias en la región. Por un lado, la ASEAN ha tenido una relación cercana con Estados Unidos, tanto en temas de cooperación económico, como de seguridad. A partir de los atentados del 11 de Septiembre, Estados Unidos le ha dado apoyo militar a diferentes países de la ASEAN como Filipinas, Singapur e Indonesia con el fin de combatir el terrorismo. Estados Unidos colabora con la ASEAN, pues considera que se puede controlar mejor al terrorismo con un plan de acción regional5. Por otro lado, la relación entre ASEAN y China se ha fortalecido en la última década. Las relaciones comerciales entre China y los países de la ASEAN se han incrementado en la medida que China necesita diferentes recursos y servicios de estos países para su industria. Sin embargo, esta relación es asimétrica, ya 1 GOH, Gillian, “The ´ASEAN Way´: Non-Intervention and ASEAN´s Role in Conflict Management”. Standford Journal of East Asian Affairs, 2003, Volumen 3, Número 1, pp. 114. 2 GOH, Gillian, “The ´ASEAN Way´: Non-Intervention and ASEAN´s Role in Conflict Management”. Standford Journal of East Asian Affairs, 2003, Volumen 3, Número 1, pp. 116. 3 OJENDAL, Joakim, “Back to the future? Regionalism in South-East ASIA under unilateral pressure”. International Affairs, 2004, 80, 3, pp. 523. 4 El Estado de Estado de Brunéi Darussalam fue incorporado anteriormente en 1984. 5 OJENDAL, Joakim, “Back to the future? Regionalism in South-East ASIA under unilateral pressure”. International Affairs, 2004, 80, 3, pp. 527-528.
4
Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1 que la inversión extranjera directa de China en estos países no es significativa. No obstante, China tiene cierta inversión con los países más pobres dela ASEAN (Vietnam, Laos, Myanmar) por motivos estratégicos6. Al mantenerse una relación con ambas potencias, la ASEAN busca generar un equilibrio que limite la influencia externa. Mientras que la relación con China debilita la hegemonía de Estados Unidos en la región; la cooperación militar con Estados Unidos sirve como disuasión ante cualquier pretensión que pudiera tener China. Cabe destacar que recién en 2005, los líderes de los países declararon su intención de crear una constitución para la organización. De esta manera, en el 2007 dicha constitución fue redactada y ratificada por sus diez Estados miembros. De esta manera, la organización recibe por primera vez una personalidad legal y una identidad separada a la de sus Estados miembros. En dicha constitución7 se afirma que uno de los principios de la organización es fortalecer la democracia y el Estado de derecho. Sin embargo, la promoción de dichos valores son incompatibles con el principio primordial y tradicional de la ASEAN, el de no intervención en asuntos internos de los Estados miembros8. Por ende, la materialización de dicho principio es complicada, ya que no todos los Estados miembros cuentan con un régimen democrático multipartidista/pluralista (Filipinas, Indonesia y Tailandia); algunos tienen más bien un parlamentarismo dominado por un solo partido (Malasia y Singapur), o partidos comunistas abiertos al libre mercado (Laos, Vietnam), entre otros. A partir de esto, se puede deducir que la ASEAN busca tener un rol democratizador en la región. En este punto, la organización ha desarrollado valores e intereses propios. Por último, ASEAN puede servir de plataforma para la formación de un futuro régimen regional de protección de derechos humanos. Actualmente, la ASEAN cuanta con una Comisión Intergubernamental de Derechos Humanos. Sin embargo, dicho órgano no se puede calificar estrictamente como un sistema regional de derechos humanos. Esto se debe a que, a diferencia de otros sistemas regionales, no cuenta con una corte que emita sentencias vinculantes contra los Estados y tiene un alcance limitado dentro del continente asiático. Sin embargo, con la simple existencia de esta comisión, la ASEAN ya pone en agenda la discusión de temas sobre derechos humanos entre sus Estados miembros. Quizá la ASEAN pueda impulsar la formación de un sistema regional de derechos humanos en Asia, tal como lo hicieron la Organización de Estados Americanos, el Consejo de Europa y la Unión Africana en sus respectivas regiones. En conclusión, la ASEAN es una organización internacional que ha ayudado a la formación y consolidación de una identidad común entre los Estados del Sudeste Asiático. Durante su trayectoria ha asumido distintos roles que han permitido que sus Estados miembros puedan identificar intereses comunes y decidan cooperar entre sí. Además, tras más de 45 años de existencia, la ASEAN ha logrado afianzar una identidad propia, independiente de sus Estados miembros, lo que le ha permitido desarrollar objetivos y valores propios para el desarrollo de la región.
6 MARTIN JONES, David. “Security and Democracy: the ASEAN charter and the dilemmas of regionalism in South East Asia”. International Affairs, 2008, 84, 4, pp. 753. 7 La constitución de la organización recibe el nombre de Carta de la ASEAN. 8 MARTIN JONES, David. “Security and Democracy: the ASEAN charter and the dilemmas of regionalism in South East Asia”. International Affairs, 2008, 84, 4, pp. 736.
5
Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1
ASEAN y el comercio intrarregional: Grandes oportunidades de desarrollo económico Gabriel Lewis Arrieta Padilla, estudiante de Economía de la PUCP
Fuente: ASEAN Photo Gallery
El comercio intrarregional, desde hace varios años, ha comenzado a adquirir vital importancia dentro del crecimiento y desarrollo económico de aquellos países del mundo que tienen una economía orientada a la apertura comercial. El comercio al cual se le suma el término “intrarregional” es utilizado cuando las economías o países, que están dentro de una región o grupo económico, buscan a través de la integración proliferar la liberalización. Esto gracias a la reducción de barreras comerciales, de los intercambios comerciales e incentivos a la competencia entre las economías miembros para así lograr un fortalecimiento de la economía regional en conjunto9. Uno de los principales acuerdos regionales, que será tomado como eje de este artículo, es el denominado ASEAN (Association of Southeast Asian Nations), el cual en el año 2013 tuvo un crecimiento del Producto Bruto Interno del 5.2% y una proyección de crecimiento del 4.9% en el presente año10. Una comunidad económica gracias al AFTA Una de las principales motivaciones a firmar el acuerdo regional en el sudeste asiático fue el desarrollo de la economía regional. Los países que forman parte de este acuerdo notaron que representaban grandes mercados en donde se podían posesionar distintos productos que eran producidos localmente. La firma del AFTA (ASEAN Free Trade Area) en el año 1992 permitió que los miembros gozaran con privilegios como la eliminación del casi 100% de aranceles y distintas barreras al comercio, lo que permitiría el libre movimiento de bienes, servicios, inversiones, capitales financieros y mano de obra calificada en toda el área geográfica. En el año 2010, se daría la ratificación completa por todos los miembros de ASEAN del tratado AFTA. Cabe 9
“Implicaciones del regionalismo sobre el comercio mundial”. Boletín Económico de ICE N° 2707 del 5 al 11 de noviembre de 2001. Ministerio de Economía (España). Subdirección General de Estudios del Sector Exterior. 10 Fuente: World Economic Outlook. April (2014): “Recovery Strengthens, Remains Uneven”. International Monetary Fund.
6
Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1 mencionar que dentro de la comunidad se han construido pilares económicos como las distintas políticas de competencia intrarregional, la gran importancia dada a los consumidores y la inclusión de la propiedad intelectual que forma parte de los nuevos tópicos en el comercio del siglo XXI a nivel mundial. Maximizando las oportunidades del AFTA Tras haber obtenido la liberalización económica dentro del bloque, los países concentraron sus esfuerzos en desarrollar el fluido comercio intrarregional. Tanto Indonesia, Tailandia, Malasia y Singapur se hicieron cargo de la gran integración comercial que había logrado el bloque, todos los miembros de ASEAN registraron en el año 1998, en cuando a las cifras del comercio intrarregional, US$ 121 billones de dólares, llegando a tener un nivel de US$ 598 billones de dólares para el año 201211. El dinamismo del comercio intrarregional creció con los años, representando así cerca de un tercio del comercio intrarregional del bloque del sudeste asiático. La República Democrática Popular de Lao se convertiría en un caso especial, porque el 64% de su comercio total depende del comercio intrarregional12, siendo el país más dependiente de la región al no contar con las condiciones adecuadas para poder comerciar a gran escala con el resto del mundo. El comercio intrarregional de bienes ha adquirido un gran dinamismo dentro del bloque que les permite participar de numerosas cadenas globales de producción y ser sumamente atractivos para los planes de inversión. Los típicos bienes comercializados dentro de la región son los de la industria petrolera y derivados, electrónica, automotriz y agropecuaria. En cuanto al comercio intrarregional de servicios, básicamente, se desarrolla el transporte, el turismo, las telecomunicaciones, la construcción y la educación, los cuales compiten libremente con los concesionarios extranjeros que incentivan a mejorar la calidad de servicios nacionales dentro de la región. La Inversión Extranjera Directa (IED) se ha convertido para Singapur, el país que más recibe las inversiones del extranjero, una parte muy importante de su economía, porque representa cerca del 20% del PBI nacional13 y en la región ASEAN el IED representa el 16.5% del PBI regional14. Conclusión Como sus miembros forman parte del grupo de países emergentes, ASEAN tiene grandes oportunidades para lograr el desarrollo adecuado de sus miembros a través de las distintas mejoras que se tienen planeadas a realizar dentro de la región, como es el caso de la liberalización de los servicios de aviación, los planes en infraestructura, la creación y apoyo a las pequeñas y medianas empresas, que necesitan un ambiente económico óptimo para poder crecer, además de las distintas políticas internas de la región que están orientadas a reducir la brecha de desarrollo en la región, especialmente en Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam. Asimismo, ASEAN tiene planeado para el año 2015 obtener la liberalización para el comercio de bienes que permita brindar una mayor diversificación para la elección de los consumidores regionales. Incluso, la región ha desarrollado un “Plan de Acción hacia el 2020” que tiene como principales objetivos lograr un fortalecimiento macroeconómico, afianzar la cooperación financiera y la integración comercial. ASEAN tiene como tarea principal tomar las grandes diferencias entre los miembros y convertirlas en oportunidades que permitan una incorporación completa a los mercados globales en beneficio de la región en conjunto.
11
Fuente: ASEAN Economic Community Chartbook 2012 (Página 17) Fuente: ASEAN Merchandise Trade Statistics Database (http://www.asean.org/images/2013/resources/statistics/external_trade/table18.pdf) 13 Fuente: ASEAN Economic Community Chartbook 2012 (Página 41) 14 Fuente: ASEAN Economic Community Chartbook 2012 (Página 42) 12
7
Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1
Crisis Económicas: Del Sudeste Asiático a la Eurozona Por Iván Rojas, estudiante de Economía de la PUCP
Foto: GMW.
La reciente crisis económica sumió en la recesión a los países del Primer Mundo, exacerbando los ratios de deuda pública con respecto del PBI, en especial los de la Eurozona. Si bien en EE.UU. la crisis ha empezado a ser superada, los países europeos muestran una mejora tardía e incompleta que se refleja en el mal estado de sus cifras macroeconómicas, lo que ha generado cuestionamientos a la viabilidad del proyecto de la Unión Europea. Sin embargo, el estado actual de los miembros de la UE no parece una novedad si se observa la crisis del Sudeste Asiático de 1997. La crisis asiática (1997-98) se inició en Tailandia y generó un efecto dominó en los países de la región partícipes del boom en inversión y crecimiento de los años previos (hecho conocido como El Milagro Asiático). La raíz fue un desequilibrio provocado justamente por ese flujo anormal de inversión, que desestabilizó la cuenta corriente en los países cercanos al verse forzados a devaluar sus monedas para no perder competitividad. En Europa, por otro lado, la crisis del año 2008, provocó que la Unión Europea, y los gobiernos de dichos países, afrontaran insolvencia financiera agudizando la desestabilización en la deuda pública de la comunidad europea. Esto muestra que a pesar de contar con orígenes distintos, ambas crisis contribuyeron a un escenario global crítico, influenciando el desarrollo de otras economías. Por otro lado, encontramos la presencia de políticas impuestas por entidades ajenas al gobierno central de los países afectados, como la intervención del Fondo Monetario Internacional para la crisis de 1997-98 y las decisiones impartidas por el Banco Central Europeo durante esta última crisis, que contenían un fuerte sesgo pro-cíclico. Esto es: si hay expansión económica, se debe gastar más; y si hay recesión, lo contrario. La ventaja
8
Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1 de la políticas pro-cíclicas es que, en una economía boyante, el crecimiento obtenido sería aún mejor. La desventaja es que el efecto contrario determinaría niveles de producción mucho más bajos en caso la economía se encontrase en recesión. En ese sentido, las políticas pro-cíclicas tienden a acentuar los ciclos económicos (por el contrario, políticas anti-cíclicas tienden a suavizar las fluctuaciones del ciclo económico). Si bien esto es materia de discusión entre los hacedores de política, existió un factor de interés detrás de la formulación de las mismas. Son considerables las críticas al papel que tuvo el FMI en cómo se desarrolló la crisis asiática del 97, al punto de responsabilizarlo por la innecesaria agudización de la misma. El argumento central es que, convencido de la validez del Consenso de Washington y con el interés de aplicar las máximas de dicho consenso en los países del globo, el FMI aplicó un conjunto de políticas que, con el objetivo de liberalizar agresivamente, no consiguieron más que empeorar el panorama en toda la región, al permitir fuga de capitales y contraer la demanda con la de que, al aumentar tipos de interés, las inversiones regresarían. En el segundo escenario, ciertamente existe escepticismo. Frente al nivel de deuda de Europa (con casos exorbitantes como Grecia), un razonamiento inicial señalaría que dicha deuda debe ser reducida vía políticas de austeridad (reducir el gasto público). Sin embargo, economistas destacados como Krugman, no han dudado en señalar que dichos esquemas no hacen sino generar una trampa circular, ya que, en tanto política procíclica, reducir el producto de un país, genera un efecto contrario en el nivel de deuda (medida en porcentaje del producto), este se eleva. Sin embargo, una vez más: las medidas empleadas no han carecido de controversia, en tanto se han interpretado como una imposición de los países “centro” (Alemania) a los países “periferia” (España, Grecia) en el mismo continente europeo. No es de sorprender que en estos países los reclamos para separarse de la UE hayan sido notorios. En circunstancias adversas, un país podría devaluar su moneda para reducir su deuda; en este caso, empero, se trata de una moneda única (el Euro), y de países acreedores y deudores bajo el mismo techo. Como resultado, existen intereses contrapuestos. De este último razonamiento se desprende la pregunta: ¿Qué opciones tenían los países cuyas economías fueron golpeadas? La respuesta varía en cada caso. En el Sudeste Asiático, Tailandia no contaba con divisas suficientes para defender su tasa de cambio; por el contrario, Malasia aplicó restricciones al flujo de capitales, evitando así optar por el Consenso de Washington. En Europa; como se ha visto, tal nivel de flexibilidad no existe para un Estado Miembro. Esto parece explicar la diferencia entre el periodo de recuperación de las economías involucradas en ambas crisis. En el caso de los países asiáticos, la senda de crecimiento retornó de manera contundente luego de 4 años; en el caso europeo, tras 5 años, analistas estiman que la recuperación tomará un par de años más. Ante este panorama, la Eurozona podría plantearse la continuidad de la moneda única bajo nuevas condiciones (unión fiscal, como se ha propuesto) que permitan a todos los integrantes efectuar una respuesta ordenada ante futuras crisis, sin contraponer intereses.
9
Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1
Entre la no intervención y el impacto económico: ASEAN y la crisis tailandesa de 2013-14 Por Adrián Lauer, Bachiller en Ciencia Política y Gobierno de la PUCP
Foto: Reuters
El Reino de Tailandia, una nación cuyos orígenes se remontan al siglo XIII y que nunca fue colonizada por Occidente, ha sido una monarquía constitucional desde 1932, fecha de la revolución siamesa que instaló a una élite civil-militar en el poder, sin realmente incorporar los principios de la democracia liberal. Desde entonces, el país ha vivido en una constante sucesión de gobiernos electos y militares, con 17 constituciones hasta la fecha. Dentro de este conjunto de actores, las Fuerzas Armadas han preservado hasta la fecha un rol tutelar en el país, habiendo realizado 16 golpes de Estado desde 1932. El país, desde hace varias décadas, está muy vinculado al exterior mediante una economía exportadora y una industria turística exitosa que logra atraer visitantes de todo el mundo. Además, durante las últimas décadas, Tailandia ha tenido un crecimiento económico acelerado, siendo considerado por diversos especialistas como un „país recientemente industrializado‟. Los problemas actuales En el año 2001, en unas elecciones consideradas transparentes, el político y empresario de la telefonía móvil Thaksin Shinawatra y su recién creado partido Thai Rak Thai (“los tailandeses aman a los tailandeses”) ganaron las elecciones legislativas de forma contundente, estableciendo un gobierno de corte populista con
10
Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1 énfasis en medidas para los campesinos del norte del país, y con el apoyo de una nueva élite distinta a la tradicional que había gobernado Tailandia anteriormente. Su gobierno, por medio de una serie de cambios en la economía y reformas en el gobierno, según algunos, logró que Tailandia resurja de la crisis asiática de 1998. Este gobierno fue interrumpido por un golpe de Estado militar en 200615 tras fuertes y largas protestas en Bangkok en su contra, todo esto en un contexto de división campo-ciudad y de clases muy fuerte en el país. Ahora el país está sumamente polarizado, Thaksin (y ahora su hermana Yingluck) es apreciado en sectores populares y rurales del norte, pero ha sido criticado por sectores medios, profesionales y buena parte de las élites militares y cercanas al rey Bhumibol Adulyadej, monarca que cuenta con una significativa influencia política e impacto mediante las leyes de lesa majestad. Mientras sus defensores han argumentado que Thaksin ha traído cambios importantes al país, sus detractores han considerado a su régimen como corrupto, personalista, autoritario e irrespetuoso hacia las instituciones, en especial las Fuerzas Armadas y la monarquía. Tras el golpe de 2006, en las elecciones de 2011 ganó su nuevo partido, Pheu Thai (“para los tailandeses”), liderado esta vez por Yingluck Shinawatra, hermana de Thaksin. Desde entonces, el conflicto que llevó al golpe de Estado de 2006 ha revivido, agravado por la polémica de una tentativa amnistía de Yingluck a su hermano, que es percibido por muchos como el verdadero detentor del poder desde su exilio en Dubai. 16 A partir de 2013, y hasta la fecha, la oposición, liderada por el Partido Demócrata, ha llevado a cabo intensas manifestaciones, con víctimas mortales. Tras la disolución del Parlamento en vista de la violencia política entre grupos opositores y pro-gobierno, se realizaron nuevas elecciones en febrero de este año (donde no participó la oposición), pero luego fueron anuladas por el Tribunal Constitucional. Desde entonces, la oposición pide el derrocamiento de Yingluck y el establecimiento de un “consejo popular” no electo, teniendo como principal acusación el fracaso de un multimillonario programa de subsidios a los productores de arroz. A más de diez años de este persistente clima de tensión en Tailandia, ¿cuál es la posición de la ASEAN en cuanto a la crisis? Preocupaciones por la inestabilidad Tailandia es una pieza vital del sudeste asiático en términos logísticos, dada su ubicación en el corazón de la península de Indochina, donde limita con otros 4 miembros de ASEAN. Como el resto de los países del bloque, Tailandia ha vivido constantes períodos de regímenes autoritarios, y en general, varios de los períodos de gobiernos electos se podrían identificar como regímenes iliberales. En este caso, Tailandia no es un caso diferente al de otros países de ASEAN, cuyas metas principales a lo largo de su existencia han sido asegurar la paz regional y el desarrollo económico –el camino ASEAN- teniendo como uno de sus principios la no interferencia en asuntos internos de los países miembros del bloque. En este sentido, los manejos políticos al interior de cada país no han sido objeto de los acuerdos de ASEAN, un bloque cuya principal motivación fue geopolítica en un contexto de guerra fría y posicionamiento con Occidente. Por lo tanto, el consenso que estos países tienen es que no intervienen en asuntos políticos dentro de cada país. Un ejemplo de esto es que desde 1997 Birmania es miembro de ASEAN, a pesar de ser un país gobernado por una junta militar desde 1962. La preocupación dentro de ASEAN por la crisis política se da, sobre todo, por el impacto que esta pueda tener sobre el aparato económico del país y por la preocupación de que exista un riesgo de contagio de la crisis hacia el resto de la región. El bloque es consciente de que un contexto negativo en un país de la región puede 15 16
http://www.nytimes.com/2006/09/20/world/asia/20thailand.html?_r=0 http://asiafoundation.org/in-asia/2013/11/20/protests-exacerbate-thailands-political-divide/
11
Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1 expandirse con facilidad al resto, tal como ocurrió durante la crisis asiática de 1997-98, la cual empezó en Tailandia por un problema de liquidez y terminó teniendo consecuencias en todo el Asia, entre ellas el fin del largo régimen de Suharto en Indonesia. En efecto, la crisis ha afectado inmediatamente una serie de inversiones multimillonarias que el gobierno tailandés y las empresas de este país estaban realizando en Birmania, lo cual impacta en el proceso de integración de este último país en ASEAN17. Asimismo, la crisis está impactando en el turismo regional, con caídas en las visitas no sólo en Tailandia sino en países como Singapur, teniendo como beneficiarios a Malasia e Indonesia18, de acuerdo al banco de inversión Credit Suisse. En el plano político el riesgo de contagio es menor debido a la habitual diversidad de regímenes en la región, con sistemas de gobierno diferentes en cada país. Sin embargo, en los últimos días la preocupación de las autoridades de países de ASEAN ha estado aumentando, sobre todo en el contexto del próximo inicio de la Comunidad Económica de Asean en 2015. El 10 de abril, el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, respondió en una entrevista que “(si Tailandia no hubiera tenido esas dificultades) habría podido hacer más contribuciones a los esfuerzos de Asean”19, haciendo entender que Tailandia es un actor clave para los planes futuros del bloque. Al mismo tiempo Lee defiende la no intervención, agregando que “Asean ha tenido éxito porque no hemos intervenido en los asuntos internos de cada uno”. Por parte de la propia comunidad Asean, el 14 de diciembre de 2013 los primeros mandatario del bloque emitieron un breve pronunciamiento sobre los sucesos en Tailandia, mencionando que la estabilidad política era “esencial para lograr una comunidad Asean pacífica, estable y próspera”, llamando “al diálogo y consulta de forma democrática” de las partes para resolver la situación actual.20 Meses después, tras elecciones boicoteadas y protestas que no cesan, los países de ASEAN comienzan a poner ideas concretas en el tapete. De acuerdo al actual ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia, en los próximos días (finales de abril) ASEAN emitirá un nuevo pronunciamiento llamando a nuevas elecciones generales.21 Conclusiones Si bien la crisis está prolongándose indefinidamente, Tailandia ha vivido anteriormente situaciones similares, y en todos en todos estos casos las soluciones fueron internas,; ya sea en la forma de transiciones a gobiernos democráticos o intervenciones militares. Asimismo, ASEAN, a diferencia de entidades similares en Occidente y otras regiones del mundo, mantiene un estricto respeto por el principio de no intervención, por lo cual no se espera mayor intervención por parte del bloque regional. Más bien, ASEAN siempre ha tenido contacto con los actores que han detentado el poder en Tailandia, independientemente de los cambios de régimen. Sin embargo, las preocupaciones aumentan en el campo económico, en momentos en que ASEAN avanza hacia un esquema de alta integración, donde se teme que Tailandia no pueda mantener el paso y termine afectando al bloque entero. 17
http://www.irrawaddy.org/business/thailands-political-crisis-puts-burma-developments-risk.html “Thailand’s political crisis: What it means for ASEAN tourism”. Informe de Credit Suisse. https://doc.research-andanalytics.csfb.com/docView?sourceid=em&document_id=x553089&serialid=FmAeXceS6OJqIriWOSJkBVgofnSH5ZKRbTvMDAHMM%2 Bc%3D 19 Lee: Thai crisis is weakening ASEAN ahead of integration” http://www.nationmultimedia.com/opinion/Lee-Thai-crisis-is-weakeningAsean-ahead-of-integr-30231279.html 20 Comunicado Asean 14.12.2013. http://www.asean.org/images/2013/resources/40thASEANJapan/statement%20on%20current%20developments%20in%20thailand%20-%20final.pdf 21 http://www.asianewsnet.net/Asean-to-offer-advice-on-Thailands-political-crisi-59592.html 18
12
Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1
Indonesia y Perú: 11 años de relaciones bilaterales Por Gabriel Tristán Valdizán, estudiante de Ciencia Política y Gobierno de la PUCP
Foto: El Comercio
Cuando uno piensa en la República de Indonesia, uno evoca un país en el lejano Sureste Asiático y Oceanía. Quizá si se ha indagado un poco más con fines históricos o culturales, sabrán que pertenece a un conjunto de países denominados ASEAN (Association of Southeast Asian Nations); que es uno de los países más poblados en el mundo; que gracias a sus recursos naturales, ha sido una de las economías que más ha crecido en los últimos diez años y que su religión mayoritaria es la musulmana. Lo que pocos conocen, es la creciente relación que se viene dando entre nuestro país e Indonesia. No solamente en el aspecto económico, sino en el aspecto educativo, cultural y de desarrollo. En las siguientes líneas desarrollaremos esta relación bilateral que lleva un poco más de once años funcionando. Acuerdos y Tratados El primer acercamiento entre Indonesia y Perú se dio en un memorándum de entendimiento de ambos países firmado el 28 de febrero del 2003. En este documento se resaltaba el “fortalecimiento de las relaciones de amistad existentes mediante una cooperación más estrecha en el campo de educación y la capacitación de los diplomáticos de ambas partes”22. El segundo acercamiento se dio en el 2009 en la cumbre de APEC celebrada en Singapur. En dicho foro de cooperación se firmó “la aprobación de que ambos países inicien el intercambio de productos sin barreras arancelarias”23. Dicho convenio generó un gran incremento en el intercambio comercial y posicionó al Perú como un gran aliado para Indonesia en América Latina. 22
http://www.pronabec.gob.pe/convenios/convenios300/098%20Indonesia%20Peru%20Memorandum%20de%20Entendimiento%20sobre%20Cooperacion%20en%20el%20area%20de%2 0Educacion%2028.02.20.pdf 23 http://www.larepublica.pe/10-11-2009/tailandia-y-peru-firmaran-protocolo-de-entrada-en-vigor-de-tlc
13
Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1 El tercer acercamiento se dio el 12 de noviembre del 2012 en Yakarta (capital de Indonesia), donde los viceministros de Relaciones exteriores José Beraún (Perú) y Wardana (Indonesia) se reunieron para discutir las relaciones bilaterales de ambos países. “Los Viceministros resaltaron los desafíos comunes que enfrentan ambos países, destacando las áreas de cooperación en sectores de interés como comercio, inversiones, educación, ciencia y tecnología, conocimientos tradicionales y biodiversidad”24. Finalmente, este 2014 se pretende firmar un Acuerdo Preferencial entre ambos países y, más adelante, un Tratado de Libre Comercio. En palabras de la ministra de Comercio Exterior y Turismo Magali Silva: “Un acuerdo preferencial de naturaleza amplia entre Perú e Indonesia permitirá estrechar las relaciones bilaterales con la principal economía y una de las más dinámicas del Sudeste Asiático, aportando en la estrategia de diversificación de los mercados de exportación para los productos peruanos”25. Beneficios de los acuerdos La embajada de Indonesia en Perú se instaló el 20 de febrero del 2002. Desde esa fecha, este país del Sureste asiático ha intentado brindarles varios beneficios a los países con los que mantiene relaciones. En primer lugar, ha existido un interés en que se difumine su cultura entre los ciudadanos peruanos. La embajada se ha encargado de organizar talleres, conversatorios, eventos y exposiciones donde se muestre la cultura indonesa. En muchas universidades del país, la embajada Indonesa, en conjunto con otras del bloque de ASEAN, ha brindado eventos académicos y culturales para así poder ganar una mayor notoriedad sobre ellos. En segundo lugar, existe por parte de Indonesia un convenio para que personas de distintos países (en este caso el Perú) puedan visitar y conocer acerca de sus costumbres. Indonesia ha brindado un programa de becas para estudiar el idioma, arte, la música y artesanía indonesios en 59 instituciones de estudios superiores en su país. La cantidad de oportunidades que brinda Indonesia para el intercambio cultural estaría fundamentado en el afán de consolidarse como la potencia del bloque de ASEAN. Visión a futuro de la alianza Es importante señalar que la relación entre ambos países cada vez se viene fortaleciendo, lo que denota que muy pronto el intercambio comercial será mayor .En el 2013, esta cifra llegó a más de 312 millones de dólares y los analistas esperan alcanzar los 400 millones para este 2014. Uno de los grandes alicientes para mantener esta unión estaría basado en la pronta firma de un TLC entre ambos países a finales de este año. Esto no solo aumentaría el flujo de las inversiones, sino que “permitiría posicionar mejor la oferta productiva peruana a través de ventajas arancelarias y promoción comercial”26. En el campo de la cooperación bilateral, Indonesia está brindando capacitaciones en formación de PYMES, pesquería y gestión de desastres naturales. En el aspecto cultural, las muestras de arte y cultura Indonesia están tratando de hacerse un lugar en el imaginario peruano. Los distintos bailes y la gastronomía siguen siendo los grandes pendientes que esperan poder ser implementados en los próximos años. El fortalecimiento de las relaciones socio – económicas entre ambos países constituye un importante mercado sobre todo para la pequeña y mediana industria nacional. 24
http://mreperu.blogspot.com/2012/11/peru-e-indonesia-acuerdan-intensificar.html http://elcomercio.pe/economia/peru/acuerdo-comercial-entre-peru-indonesia-se-negociara-junio-noticia-1710525 26 http://www.andina.com.pe/espanol/noticia-peru-impulsara-cinco-nuevos-tlc-el-2014-segun-mincetur-487581.aspx#.U0ybUfmSxUU 25
14
Boletín de análisis internacional Año 2 N° 1
Boletín de Análisis Internacional Año 2 Número 1, mayo 2014
15