1
©Asociación Civil Internacia Boletín Año 2 - Nº 3 Agosto 2014 edición: Comisión de Investigación - Internacia Diseño y Diagramación: Comisión de Imagen - Internacia Colaboradores: José Arauzo, Santiago Zevallos, Villavicencio, Luciana Chamochumbi, Gabriel Arrieta Publicación web www.internacia.org.pe www.fb.com/internacia.peru
Alfredo
Introducción
4
América Latina y su comercio internacional en el siglo XXI
5
El desafío del comercio internacional en América Latina
8
Apertura comercial e informalidad laboral: Un debate teórico Las multinacionales peruanas
10
y el desafío de la globalización
13
El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP): El nuevo motor de impulso para América Latina
16
4
L
a dinámica del comercio internacional ha sufrido múltiples transformaciones durante la última década. El fenómeno de la globalización, las crisis económicas en Estados Unidos y Europa, el surgimiento de economías emergentes y en particular el acelerado crecimiento, y posterior decaimiento, de China, han modificado las reglas y costumbres del comercio internacional, alterando los intereses y el comportamiento de los Estados y otros actores internacionales, y estableciendo nuevos desafíos para la comunidad internacional. Dentro de esta transformación, América Latina parece encontrarse en una situación particular: La impresionante cantidad de recursos naturales que posee hace que la región sea atractiva para las grandes economías globales como China y Estados Unidos; sin embargo, su incapacidad de cambiar el modelo primario exportador a uno que producción con valor agregado genera una alta dependencia y no contribuye a dar un salto cualitativo para el desarrollo. ¿Qué debería hacer América Latina para enfrentar con más vigor el actual orden económico global? En este boletín, los miembros de Internacia escriben sobre distintos temas relacionados a esta pregunta. José Aurazo y Santiago Zevallos realizan balances generales sobre la situación en Latinoamérica, mostrándonos cifras actuales del comercio de la región con las grandes economías y los argumentos más importantes en torno a la dependencia de los recursos naturales. Alfredo Villavicencio analiza, por su parte, la relación existente entre la apertura al libre mercado y la tasa de informalidad en un país, variables que se encuentran muy relacionadas pero que tienen distintas dinámicas de funcionamiento en cada país. Luciana Chamochumbi centra su análisis en un nuevo fenómeno de la economía, la internacionalización de empresas latinoamericanas, centrándose en el caso peruano. Finalmente, Gabriel Arrieta analiza la importancia y el papel actual y a futuro que tienen las economías latinoamericanas en el Acuerdo Transpacífico.
Comisión de Investigación - Internacia
5
Por: José Aurazo Iglesias, bachiller en Economía Universidad Nacional de Trujillo1
A
mérica Latina, es una las regiones más beneficiadas en el mundo, debido a sus dotaciones de recursos naturales y posición geográfica, las cuales impulsan el desarrollo de su comercio internacional. No obstante para su desarrollo, se requiere más que ventajas comparativas respecto al resto de continentes, siendo relevante las características institucionales de los diferentes países que la integran, el nivel de I+D, la apertura comercial, etc. Esto implica que un país, y por consiguiente la región que integra, necesita de factores que les permita mejorar sus intercambios comerciales. Al respecto, los socios comerciales buscan en sus pares pautas correctas de comercio justo, aranceles necesarios y no distorsionadores, trato igualitario, entre otros. Al cumplir con esto, se promoverá el comercio, mediante las exportaciones e importaciones; las primeras generan en los países exportadores un incremento en su PBI y genera un efecto multiplicador en la economía; las importaciones por su parte, también permiten que la economía se desarrolle al importar recursos o mercancías que en otras circunstancias sería altamente costoso producirlo en el país o simplemente no existiría la posibilidad de ser consumidas. Tras décadas de profesar un modelo de sustitución de importaciones, con bloqueos a las importaciones y de “estímulos” a las exportaciones, la mayoría de países de América Latina han llegado a un consenso de continuar un modelo orientado a la apertura comercial, mediante firmas de Tratados de Libre Comercio (TLC), reducción de barreras arancelarias, y aceptando las sugerencias planteadas por la Organización Mundial del Comercio. En ese sentido, a inicios del presente siglo América Latina comenzaba a insertase nuevamente en el panorama mundial, muestra de ello es que en el año 2002 se totalizó un monto de US$ 318 millones en exportaciones y US$ 290 millones en importaciones. En ese año, el principal socio comercial de América Latina era Estados Unidos al concentrar el 58% del total de las exportaciones latinoamericanas, es más su importancia era tal que representaba alrededor de 22 veces la participación del segundo destino de exportación de América Latina en el mundo, a decir Brasil, que concentraba solamente el 2.6%. Lo anterior muestra la altísima dependencia de Estados Unidos; sin embargo desde entonces los socios comerciales se han diversificado, entre los cuales destaca el papel que hoy juega China en las exportaciones latinoamericanas y la reorientación hacia los países relativamente más industrializados del continente, Brasil y Argentina. En ese sentido, en el 2013 Estados Unidos redujo su participación a 40.6%, y a diferencia del 2002, solamente representó alrededor de 4 veces la importancia del segundo destino (China con 9.9%), lo cual es reflejo del potencial que representa las economías asiáticas y el escenario actual de la economía mundial, siendo China el socio comercial más deseado por el resto de países. (Ver Gráfico Nº 1) 1 José Aurazo es además miembro honorario de INTERNACIA, tras haberse desempeñado en el año 2013 en la Comisión de Investigación de dicha Asociación. Cualquier sugerencia o comentario enviarlo a j.aurazo@pucp.pe
6
AÑO 2012
AÑO 2013
Estados Unidos 40.6% China 9.9% Brasil 4%
Argentina 2.9% Resto 39.6%
Por su parte, las importaciones totalizaron US$ 290 millones en el 2002, de los cuales Estados Unidos concentró alrededor del 46%, seguido por Japón con solo el 5%. No obstante, al igual que en las exportaciones, desde entonces se ha dado una reestructuración en la composición de los socios comerciales debido a la coyuntura económica mundial, al aumento de TLCs y al deseo del resto de países de formar alianzas comerciales con Latinoamérica al ser una de las regiones con mejores proyecciones a nivel mundial (CEPAL 2014). Así, en el 2013 las importaciones latinoamericanas totalizaron US$ 935 millones, cifra que triplica el valor del 2002, reforzando la última idea en mención. De dicha cantidad, Estados Unidos concentró el 30.2%, lo que representó una reducción de 15.5 puntos porcentuales respecto al 2002; mientras que China, que en el 2002 solo concentraba el 4.2% pasó a concentrar más del 16% del total importado. Alemania y Japón se mantuvieron dentro de los cinco principales socios comerciales para Latinoamérica, a los cuales se les ha unido Brasil. (Ver Gráfico Nº 2)
7
GRÁFICO Nº 2: ORIGEN DE LAS IMPORTACIONES LATINOAMERICANAS 2012 Y 2013 (PARTICIPACIÓN, %) AÑO 2012
Estados Unidos 45.7%
AÑO 2013
Japón 5.1%
China 16.5%
Estados Unidos 30.2%
Alemania 4.4% Alemania 4.7%
Brasil 4.3%
China 4.1% Japón 3.5% Resto 36.6%
Resto 41.1%
El análisis realizado de las exportaciones e importaciones latinoamericanas para principios del siglo XXI y para el último año, muestran que América Latina ha recompuesto sus principales socios comerciales, reduciendo la alta dependencia comercial de Estados Unidos y ampliando sus relaciones con países antes poco irrelevantes, tal como es el caso de China y el resto de economías emergentes. Asimismo, se aprecia la importancia que vuelve a tomar países dentro del mismo continente, como Brasil y Argentina, al haber concentrado cerca del 7% tanto en las exportaciones como en las importantes. En resumen, el vigente escenario mundial implica un conjunto de retos que tiene por delante el continente; tras haber diversificado sus socios comerciales se requiere de continuidad en las políticas comerciales y económicas encaminadas hasta ahora, llevar a cabo una transición de un modelo basado en recursos naturales a otro basado en la elaboración de valor agregado así como el resurgimiento de una política industrial. Por ello la inestabilidad social en países de la región, los “gastos fiscales populares” o el deterioro en la institucionalidad no encaminan hacia una ruta de mayor progreso para la región.
8
Por: Santiago Zevallos estudiante de Economía PUCP
Cuál es la situación actual del Comercio Internacional latinoamericano? Desde el 2007 han ocurrido eventos que han cambiado los años prósperos previos. Hemos pasado por la crisis financiera internacional norteamericana en el 2008, por la crisis de los países europeos desde el 2010 y la desaceleración en las tasas de crecimiento de China desde el 2013. Estos eventos cambian el panorama mundial, pero ¿Cuál es el camino para Latinoamérica en estos tiempos turbulentos? En el presente artículo se pretende mostrar la situación actual de Latinoamérica. Luego se intenta discutir las estrategias que han adoptado dichos países en sus modelos de crecimiento. Finalmente se discute cuáles son las rutas para América Latina dado el contexto de apertura comercial en auge. En las últimas décadas América Latina ha adquirido importancia mundial. Por un lado, entre el 2002 y 2012 las economías en desarrollo se expandieron 6.4% lo cual representa más de cuatro veces la expansión de las economías desarrolladas. Además, América Latina se ha convertido en el proveedor principal de materias primas de China. Perú y Chile son grandes exportadores de cobre a dicho país. Esto explica, en general, porque la participación de las economías emergentes aumentó de 38% a 50% entre 2002 y 20121. Asimismo China ha adquirido relevancia en la economía mundial y en Latinoamérica: China es el gran comprador de materias primas y es, en gran medida, el país que sostiene la estructura primario exportadora de los países latinoamericanos. El gigante asiático está presente tanto en el comercio internacional como en las finanzas internacionales. Por un lado, el país asiático ha superado a Alemania, Japón, Estados Unidos y es se ha convertido en el país con mayores interconexiones a nivel global2. Por otro lado, se ha convertido en el principal exportador de capital en el mundo entre 2003 y 2012.
1 Albrieu, Ramiro (2014) Una nota sobre china y el crecimiento basado en los recursos naturales en América Latina. En el rol de China como motor del crecimiento mundial: repensando la agenda del desarrollo en américa del sur. Capítulo 1. Mercosur. 2 López, Andrés (2014) Innovación en recursos naturales: ¿Cuáles son las oportunidades para América Latina? En El desafío de evitar la primarizacion. Capítulo 2. Mercosur
9 Sin embargo, estos cambios también tienen dificultades. La idea principal es que el modelo chino está colapsando y eso repercutirá drásticamente en la estructura productiva de los países latinoamericanos. La argumentación va en dos direcciones. Primero, el modelo chino colapsa porque la estrategia de exportar y no fijarse en el mercado interno ha acabado. El mercado interno chino ha crecido mucho pero la mirada del gobierno siempre ha sido hacia afuera. Actualmente, están reduciendo sus exportaciones y se está enfatizando en las importaciones para la sostenibilidad de su crecimiento. Segundo, existen otras razones para pensar el colapso del modelo chino: el fin del bono demográfico3 y del superciclo de los metales. Lo primero afecta al nivel de salarios porque en los siguientes años la mayor parte de la población será más adulta. Lo segundo afecta al comercio latinoamericano porque son los principales abastecedores de materias primas y de metales. Existen diversas posturas sobre la estrategia que deben adoptar los países latinoamericanos. La pregunta pertinente es ¿Deben seguir en enfocados en los recursos naturales? En general, el modelo latinoamericano está enfocado en materias primas, que desencadenan pocos progresos técnicos y pocos incrementos en productividad4. La explicación de tal modelo se explica por la orientación geográfica y la especialización relativa. En conjunto, las exportaciones de materias primas representan un 82% cifra que es el doble de lo que exporta América Central y México juntos. El modelo primario exportador per se no es equivoco. Existe evidencia empírica que lo comprueba. En Australia, Nueva Zelanda, Finlandia, Noruega y Canadá se observa que la estrategia primario exportadora resultó con grandes efectos positivos. Se añade a ello la innovación, el cambio tecnológico y la diversificación en la estructura productiva de dichos países Para entender el panorama amplio de la discusión es necesario presentar los argumentos en contra de la especialización en materias primas. Por un lado, la llamada “enfermedad holandesa” que sostiene que la abundancia de un recurso natural altera los precios relativos de una economía. Esto causa que entren capitales a dicho sector obviando otras industrias más productivas. Por otro lado, se encuentra la perspectiva de Economía política. Aquí se da énfasis en los efectos institucionales negativos que tiene la abundancia de recursos naturales. Lo que sucede es que los recursos son captados por sectores rentistas. Enfocándonos en los países latinoamericanos, se puede mencionar que dichos países son especializados en recursos naturales con baja transformación productiva. Existen pocos productos primarios y participan grandes empresas exportadoras. Dichos productos primarios tienen bajo grado de interconexión y diversificación. Todo ello explicaría la dificultad de la transformación de la estructura productiva en países latinoamericanos5. La lectura del comercio latinoamericano en el presente artículo se dio a nivel conceptual obviando casos particulares. La conclusión es que no hay receta única para los países latinoamericanos respecto a sus estrategias de comercio internacional. La diversificación reduce la fragilidad asociada a los commodities y a los repentinos shocks como la crisis financiera ocurrida en el 2007. Pero, el modelo primario también tiene bondades como las altas tasas de crecimiento experimentadas por muchas economías latinoamericanas (ejemplo Chile y Perú). Lo que debe evitarse es una estrategia indiscriminada de protección a sectores ineficientes. Pero ¿hasta qué punto vamos a seguir pensando en la primarización como una fuente de crecimiento? La intuición económica nos dirá hasta que ya no sean rentables las actividades basadas en materias primas. Es decir, llegará un punto en el que se encuentren otras tecnologías y otros insumos para las industrias que no sean petróleo ni productos primarios que nosotros exportamos. Entonces, cambiaría la estructura productiva. 3 Por bono demográfico se entiende que la población en edad de trabajar es mayor que la población dependiente (niños y adultos mayores). Por ello, un país con esta característica tiene potencial para alcanzar un crecimiento económico elevado. 4 Vaillant, Marcel y Flavia Rovira (2014) Commodities de base agropecuaria en Sudamérica: transformación del patrón exportador y barreras de acceso al mercado. En El desafío de evitar la primarización. Capítulo 2. Mercosur. 5 FMI (2014) Perspectivas económicas. Las Américas desafíos recientes. Estudios económicos y financieros. Fondo Monetario Internacional.
10
Apertura comercial e informalidad laboral: Un debate teórico
Por: Alfredo Villavicencio Vieira estudiante de Economía PUCP La apertura comercial puede relacionarse de alguna forma con la informalidad laboral? La evidencia empírica en diferentes países muestra resultados muy distintos, por lo cual se hace complicado realizar una generalización. A veces, como en el caso peruano (del 2002 al 2011) y en el caso mexicano (en los años posteriores al NAFTA), una mayor apertura comercial coincide con una reducción en la informalidad laboral. En otras ocasiones, como sucedió en Colombia en la década de 1980, la informalidad laboral se incrementó ante una mayor apertura comercial1. Por último, para la misma década, la mayor apertura comercial brasileña no encontró una correlación estadísticamente significativa con la informalidad laboral. Ante esta variedad que presenta la evidencia empírica, a continuación, se introducirá un marco teórico que justificaría una correlación positiva entre ambas variables de estudio, así como otro marco teórico donde su justifica la correlación opuesta. Finalmente, se concluirá con una comparación entre ambos fundamentos teóricos para afirmar que no 1 GOLDBERG, P. y PAVCNIK, N. (2003). The Response of the Informal Sector to Trade Liberalization.” NBER Discussion Paper No. 9443.
11 son excluyentes, sino complementarios. Cabe resaltar que, para este artículo, se entiende a la apertura comercial como la división de la suma de exportaciones e importaciones entre el Producto Bruto Interno (diferente a la liberalización comercial que es la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias), mientras que la definición de empleo informal es sustraída del Panorama Laboral 2013 para América Latina y el Caribe:“Incluye además del empleo en el sector informal […] [cuando] su relación de trabajo, de derecho o de hecho, no está sujeta a la legislación laboral nacional, el impuesto sobre la renta, la protección social o determinadas prestaciones relacionadas con el empleo2.” De este modo, por un lado, Aleman-Castilla3 describe un modelo teórico a través del cual busca demostrar que una mayor liberalización comercial (que, para el caso estudiado, culmina en apertura comercial) genera una reducción del empleo informal. Este autor utiliza como evidencia empírica a la liberalización comercial ocurrida en México en los años inmediatamente posteriores a la firma y ratificación del Tratado de Libre Comercio para América del Norte – NAFTA. La principal conclusión de Aleman-Castilla está basada en que las empresas con trabajadores formales obtienen una serie de beneficios de la apertura comercial que les permitirán ser más competitivas que las que cuentan con más trabajadores informales. Para ello, amplía el modelo de competitividad de Melitz4, a través del cual sólo las empresas más competitivas permanecen en el mercado. En dicho modelo, las empresas se dividen en exportadoras y no exportadoras, mientras que la ampliación realizada por Aleman-Castilla las divide además por aquellas que contienen trabajadores formales y aquellas que no, analizando el efecto de la liberalización sobre la competitividad y su efecto sobre la informalidad laboral. Algunas conclusiones que respaldan la afirmación inicial derivadas de este modelo son que, en primer lugar, las empresas formales son las únicas que absorben la demanda externa generada por la liberalización a través del pago de los aranceles disminuidos por la liberalización comercial. En segundo lugar, atender esa demanda externa le permitirá tener más ganancias y, por lo tanto, ser más competitivo ante una competencia interna que podría generarle mayores costos. En tercer lugar, las empresas formales reciben charlas y apoyo técnico de parte del gobierno para que puedan aprovechar de la mejor forma su proceso de formalización. Por otro lado, Goldberg y Pavcnik (2003) describen un modelo que permite una conclusión totalmente opuesta a la de Aleman-Castilla (2006): una mayor liberalización comercial genera un incremento del empleo informal. El principal fundamento de esta afirmación es que una mayor apertura comercial genera una mayor competencia de empresas extranjeras sobre las empresas nacionales. Ante esta situación, las empresas nacionales tendrán que reducir sus costos para incrementar su competitividad y poder mantenerse en el mercado; el instrumento que utilizarán será el empleo informal: contratar trabajadores a los cuales no deben brindarles derechos laborales es más barato y les permite una mayor competitividad que aquellos con los que sí se tienen que cumplir dichos derechos. Asimismo, ante recesiones o crisis, la empresa podrá dispensar de los trabajadores informales sin tener que pagar indemnizaciones altas o enfrentar denuncias legales. Por lo tanto, ante esta liberalización comercial, la informalidad laboral se incrementará y aquellas empresas que no acudan a trabajadores informales perderán competitividad y, en muchos casos, acabarán quebrando. No obstante, a diferencia de lo que se intenta plantear en ambos modelos teóricos, estos son complementarios y no excluyentes. En ese sentido, un incremento en la liberalización comercial y, a consecuencia de ello, una mayor apertura comercial tiene efectos negativos y positivos sobre la informalidad laboral. Es así como no necesariamente se puede decir que siempre predomine uno de esos efectos, sino que justamente es esta diferencia en los efectos la cual justifica la divergencia en los resultados obtenidos por la evidencia empírica al respecto. Por una parte, la apertura comercial les permitirá a 2 Organización Internacional del Trabajo (2014). Panorama Laboral 2013 para América Latina y el Caribe. OIT, Lima. 3 ALEMAN-CASTILLA, Benjamín (2006). The Effect of Trade Liberalization on Informality and Wages: Evidence from Mexico.. CEP Discussion Paper No. 763. Centre of Economic Performance, London School of Economics and Political Science: London. 4 CEP Discussion Paper No. 763. Centre of Economic Performance, London School of Economics and Political Science: London.
12 las empresas con trabajadores formales satisfacer una mayor demanda (ahora es la nacional más la externa), mientras que por otra perderá competitividad relativa a aquellas empresas que contratan trabajadores informales, cuando todas ahora compiten con las empresas extranjeras que ingresan al mercado nacional. En conclusión, un análisis teórico acerca de la relación entre la apertura comercial y la informalidad laboral nos permite observar que no se pueden realizar generalizaciones y que su signo dependerá de cuál de ambos efectos predomine para el caso de estudio respectivo.
13
Por: Luciana Chamochumbi Ciencia Política PUCP
estudiante de
I
maginen los procesos de la cadena de valores de una multinacional. Ya sea por los bajos costos de producción industrial con una fábrica operando en México (cuya mano de obra es una de las más baratas superando a China en salarios bajos) o por una cualidad diferenciada de su producto que puede salir de la dirección de un especialista en mercadotecnia en una oficina en Bermudas o Dubái el contexto globalizador desaparece las fronteras. Dentro de la teoría de las Relaciones Internacionales, las empresas multinacionales (EMN) son consideradas actores internacionales por su estrecha relación con El estado y el empleo, su participación en los mercados financieros y su influencia en las diversas economías en las que impacta. Este año la revista Forbes lanzó la lista “Global” de las empresas más importantes del mundo dentro de las cuales el Top Ten lo integran los países de EEUU, China y Reino Unido, cuyos sectores abarcan el industrial, financiero, tecnológico y automotriz. Por otro lado, los mercados emergentes son cada vez más fuertes; la primera empresa latinoamericana en aparecer en el ranking es la brasileña Petrobras en el puesto 30. Brasil y México fueron las primeras economías en desarrollo en realizar inversiones directas fuera de sus fronteras dentro de un proceso expansionista que data de los años 70 y son ejemplo de cómo se está configurando el mapa de la economía global y haciéndose más fuerte la relación económica Sur-Sur.
14 Según las teorías sobre Inversión Extranjera Directa relacionada a multinacionales, las motivaciones de internacionalización de las empresas son acceso a mercados cercanos teniendo en cuenta su tamaño, el poder de compra, la competencia, el tipo de regulación y barreras arancelarias. Otra razón de expansión es la búsqueda aumento en la eficiencia de la producción en economías desarrolladas en algún sector. Otra razón es la búsqueda de activos estratégicos como un alto desarrollo de la tecnología del país receptor. La teoría ecléctica u OLI (Ownership Locational Internationalization) es la que mejor explica la expansión de las EMN latinoamericanas y entre ellas algunos casos singulares de los grupos peruanos. Esta teoría señala que el proceso de internacionalización es motivado por la posesión de recursos o activos que posee un lugar determinado y que impulsan a invertir, dado que se complementan con las características exclusivas de la empresa. En el Perú el proceso de internacionalización de las empresas comenzó con exportación de bienes y servicios; sin embargo, la diferencia con la IED es que se actúa en el lugar del mercado receptor a través de estrategias de entrada como las fusiones, adquisiciones, holdings y greenfields. Este proceso comenzó en el 2000 y en la actualidad está yendo en aumento. Veremos ahora el proceso de internacionalización de dos de los casos peruanos con mayor éxito, sus características y principales estrategias de salida, y qué los atrae e impulsa a la aventura de conquistar mercados extranjeros. El Perú ha tenido un crecimiento sobresaliente durante la última década debida en gran medida a la liberalización del mercado, los acuerdos comerciales y de integración con países de todo el orbe. Esto coincidió con la maduración de los grupos empresariales país que aprovecharon el crecimiento, la estabilidad macroeconómica y política y las facilidades de financiamiento para salir con fuerza al exterior. La primera empresa de capital peruano que se aventuró a invertir en el exterior fue Ajegroup. El caso de esta empresa es excepcional. Esta empresa familiar del rubro de bebidas gaseosas sigue un modelo de negocios de productos a bajo precio pero de calidad dirigiéndose a segmentos de menores ingresos. En 1999 inició su expansión con una estrategia de salida greenfield, es decir iniciando una operación con infraestructura nueva. Ingresó al mercado venezolano, aplicando la estrategia de entrar a provincia en lugar de las grandes ciudades, se instalaron en Valencia con una planta con tecnología de punta. Para escoger este país como el primero en su salida al exterior, realizaron un estudio de mercado que arrojó muchas similitudes con el mercado peruano consumidor de bebidas. El mercado venezolano no tenía una empresa nacional de bebidas, estaba copado por la Coca Cola y Pepsi con precios muy altos. Es allí donde Ajeven, como se llama la empresa en Venezuela, decide ofrecer una alternativa a menor costo y mayor cantidad para salir a la competencia de las marcas tradicionales que copaban el mercado. Luego siguió Sullana en Ecuador con la expansión de su planta en Perú. Su resto es lograr sostenibilidad como global players. El año 2003, fue emocionante para este grupo empresarial ya que con el propósito claro de convertirse en la empresa multinacional latinoamericana de bebidas más grande del mundo, invirtió un monto de 7 millones en una planta en Puebla entrando al mercado Mexicano. En 2004 intensifican la expansión internacional mediante inversión en plantas de producción en Costa Rica, le siguieron Guatemala, Nicaragua y Honduras en el 2005. Siguiendo con la estrategia de buscar mercados con similitudes en el consumidor entraron en Colombia, en 2007, Panamá en 2009, la India, Vietnam e Indonesia en 2010, Brasil en 2011. Actualmente están evaluando entrar al mercado africano. Otro caso sobresaliente es el del Grupo Gloria. Destaca en la industria de alimentos lácteos y derivados y con una línea de productos variados posee el 81. 8 % del mercado de leche en el Perú. Sin embargo, no es el único sector en donde participa. Este grupo se ha diversificado en los sectores farmacéutico y químico, cemento, agroindustrial, papel y de servicios (transporte y logística). Su estrategia de salida es a través de la adquisición de empresas ya consolidadas, de manera que puedan aprovechar su capacidad y adquirir el know how de su esquema organizativo.
15 El reto de la globalización de las multinacionales peruanas está planteado. Y puede definirse por dos líneas clave: mentalidad y talento. Es vital tener una actitud internacional, que implica eficiencia, propósitos claros y flexibilidad hacia otra cultura. La mentalidad del empresario peruano tiende al regateo y no se arriesga mucho con emprendimientos foráneos que suponen una experiencia nueva. Por otro lado, los conglomerados peruanos deben trabajar en conjunto con el Estado para impulsar la educación y la investigación en tecnología. Un obstáculo al que se enfrentan el empresariado es la ausencia de talento humano profesionalizado para gestionar sus operaciones externas las cuales exigen conocimientos especializados.
16
D
esde el último cuarto del siglo pasado, los países latinoamericanos empezaron a observar el área del Pacífico bajo una nueva visión, no solamente para mantener una relación cultural con algunas naciones que se encontraban al otro lado del océano, sino para entablar negociaciones comerciales que permitan crecer, de forma sostenida a la economía de la región. Un gran número de Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados por los países latinoamericanos con países de la Cuenca del Pacífico abrieron las puertas hacia las negociaciones para consolidar una nueva estrategia que tiene perfil de mega-acuerdo interregional1, el cual tendría como principal objetivo servir como canal para lograr el crecimiento económico, el desarrollo de las naciones y una dinamización comercial; este ambicioso proyecto es conocido como el Acuerdo de Asociación Transpacífico, o generalmente conocido, por sus siglas en inglés (TPP )2. Este artículo, tiene como finalidad resaltar el papel que tiene y tendrá en un futuro cercano la región latinoamericana en el comercio de la Cuenca del Pacífico. Latinoamérica en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) Los únicos tres países latinoamericanos que forman parte de esta negociación son Chile, Perú y México, los cuales han tenido la particularidad de que, en la última década, vienen desarrollándose óptimamente en el aspecto económico. Esta característica es indiscutible gracias a la estabilidad y la fortaleza con la que responden ante los impactos que puedan originarse en la economía mundial. Asimismo, se han convertido en actores principales en el marco del comercio en la Cuenca del Pacífico, a través de la firma de un sin número de acuerdos comerciales, siendo un reflejo del gran interés de los países a tener una mayor participación e inserción en el comercio mundial. El comercio entre estos tres países, básicamente, se resume en materias primas, bienes manufacturados y servicios; por ejemplo, en el caso peruano se exporta un gran número de productos tradicionales en donde destacan los minerales, los productos transformados del pescado, los derivados del petróleo y el café; el caso chileno es similar al peruano, se destaca la exportación de cobre3, los productos derivados de la industria del papel y los pescados; mientras que el caso mexicano es distinto a los anteriormente expresados, debido a que México cambió la composición de sus exportaciones, está dejando de ser un país exportador neto de materias primas y está pasando a ser un país manufacturero, esto gracias a la inserción en las distintas cadenas productivas que logró producir ese efecto en la economía mexicana; por ejemplo, México exporta principalmente televisiones a color y radios4, además, en cuanto a los servicios invierte en el sector de telecomunicaciones a gran escala en los otros dos países latinoamericanos que pertenecen al TPP. Observamos que el comercio bilateral entre estos tres países en el marco del TPP ha cobrado vital importancia en las tres naciones. 1 Término desarrollado por Félix Peña en “Fragmentación en las negociaciones comerciales: Los mega-acuerdos interregionales y su potencial impacto en la gobernanza global” (Marzo 2014) 2 Trans-Pacific Partnership (TPP) cuenta con 13 miembros en la actualidad: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, Estados Unidos de América, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur y Vietnam. 3 Chile es uno de los productores más grandes de cobre a nivel mundial. 4 Fuente: Observatory of Economic Complexity
17
Un acuerdo con grandes oportunidades Las oportunidades que representa un acuerdo de esta magnitud son inmensas. Cabe resaltar, en primera instancia, que este mega-acuerdo interregional está incrementando el acceso hacia nuevos mercados (reduciendo los costos de transacción que involucra el comercio) para las exportaciones latinoamericanas y ha consolidado el papel del Asia Pacífico como un socio clave en el comercio internacional para la región, este es uno de los más grandes pasos para poder cumplir con la finalidad más importante de esta firma que es ser la base para una futura área de libre comercio en el Pacífico. La experiencia de la región asiática en los procesos de inserción de las economías a las cadenas productivas será vital para los países latinoamericanos, porque se ha observado que en el futuro será importante, para todo país que desee crecer económicamente, participar en la producción de bienes que le generen un alto valor agregado. Además, este tratado generará un aumento en la diversificación de las exportaciones latinoamericanas, junto a una mejora tecnológica de producción en los sectores más productivos de las economías latinoamericanas. En cuanto a los temas de comercio OMC Plus5, la propiedad intelectual tendrá un papel importante, porque hará que los países latinoamericanos mejoren las condiciones institucionales y así permitirán generar un mayor nivel de calidad de los productos a ser exportados, lo cual concederá a los productos latinoamericanos mayor competitividad frente a los productos de países más desarrollados. Conclusiones Latinoamérica debe aprovechar esta nueva gran oportunidad de participar en las negociaciones de este mega-acuerdo interregional que logrará convertirse en uno de los vértices del triángulo de fuerzas en el comercio internacional donde se tiene por un lado al Trans-Atlantic Trade and Investment Partnership (TTIP) y por otro a los BRICS6 que no han participado en dichas negociaciones. Las negociaciones deberán generar mayores incentivos que logren incluir al resto de naciones de la región latinoamericana que colindan con el Pacífico y a los observadores interesados en participar del acuerdo. Para Latinoamérica consistirá un reto construir mejores instituciones, una mejor estructura productiva que le pueda sacar provecho al acuerdo, porque lamentablemente, no se podrá vivir por siempre dependiendo de las materias primas, sino que este acuerdo será uno de los más grandes pasos de Latinoamérica para sacudirse de la eterna dependencia de los recursos naturales.
5 Los temas OMC Plus son considerados los nuevos temas en los acuerdos comerciales del Siglo XXI. Resaltan temas como la propiedad intelectual y el medio ambiente. 6 BRICS: Compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
/INTERNACIA.PERU /INTERNACIAPUCP