BOLETÍN | PRIMAVERA ÁRABE

Page 1


ISSN: 2313-8300 ©Asociación Civil Internacia Boletín Año 5 - Nº12 Marzo 2017 Carátula

:

Comisión de Imagen y Comunicaciones – INTERNACIA

Colaboradores : Amelia Romero, Lorena Vílchez, Pamelhy Valle, Fernando Díaz Loo, Liz Valdez, Priscilla Coria, Daniel Hermoza, Giorgio Baglietto, Diego Randich, Jacqueline Palacios y Dalia Acuña. Edición

:

Comisión de Investigación – INTERNACIA

Diseño y diagramación

:

Comisión de Imagen y Comunicaciones – INTERNACIA

www.internacia.org.pe


1

CONTENIDO La crisis política y humanitaria que se vive en Yemen no es consecuencia directa de la llamada “Primavera árabe”, sino que ella resulta ser un nuevo factor que ha agravado la situación. Asimismo, tampoco podría considerarse que la “Primavera árabe” supuso un despertar yemení con la finalidad de establecer un orden democrático. Las revueltas responden, principalmente, a la división histórica y crisis política de dicho Estado que tiene su inicio en una fecha previa al siglo XVI. “El real impacto de la Primavera Árabe en la situación actual de Yemen” – Alejandra Gallardo. (Pág. 2) Sobre el papel de Occidente es bastante claro: “jugaron con fuego y les salió mal”. “Ha sido un show de amateurs donde el gran ganador es el Estado Islámico”. Es por ello que, seis años después, de alguna manera, los árabes no son ejemplo de libertad y el islam “es el nuevo enemigo”. A pesar que los yihadistas son los terroristas, los musulmanes son considerados en la cultura popular de Occidente como posibles ciudadanos peligrosos. “Primavera árabe: ¿por qué la prensa internacional todavía no puede explicarnos lo que sucedió?” – Juan Takehara.(Pág. 11) A Eric Hobsbawn, un tiempo antes de fallecer, le preguntaron acerca de la Primavera Árabe. Fue bien claro y dijo: “No esperen de estos movimientos grandes transformaciones dentro de la sociedad y dentro de la política de los países árabes. Peor aún, si es que alguien cree, erróneamente, que estas protestas están vinculadas a pedidos por mayor democracia o libertad”. Entrevista a Oscar Vidarte (Pág. 17) Entonces, la pregunta es, ¿de dónde iban a salir los líderes si Gadafi, durante el tiempo que gobernó tolerado por las potencias occidentales, los había reprimido? Me parece que no era suficiente con derrocar a un dictador, sino que también había que prever que luego surgiera un nuevo escenario más o menos estable y favorable para los países que lo toleraron. Me parece que este cálculo no se hizo; por un lado, por desesperación y cálculo económico y; por otro lado, porque siempre en este tipo de decisiones pesa más la política que el cálculo social. Entrevista a Ramiro Escobar (Pág. 22)

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


2

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


3

EL REAL IMPACTO DE LA LLAMADA “PRIMAVERA ÁRABE” EN LA SITUACIÓN ACTUAL DE YEMEN Por: Alejandra Gallardo Bachillera en Derecho PUCP Colaboradora Externa de Internacia

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


4 En un análisis retrospectivo de lo que viene ocurriendo en Estados como Siria, Yemen, Egipto y Libia, parece haber sido un error calificar como “Primavera árabe” al conjunto de alzamientos populares que surgieron en el año 2010. A seis años de su inicio, no se aprecian resultados positivos. Más aún, lo que sí parece haber florecido en la región son los conflictos armados y el terrorismo. Por otra parte, los enfrentamientos en la región árabe han sido reducidos, muchas veces, a conflictos meramente religiosos, debido a la eterna confrontación entre los grupos islámicos sunitas y chiitas. Sin embargo, dicha afirmación, como veremos, no es válida. Un ejemplo de ello es el caso de Yemen, el cual se encuentra situado en la península arábica, siendo su capital la ciudad de Saná. Yemen cuenta con una población de confesión mayoritariamente sunita, lo que no ha paliado los conflictos con los grupos chiitas, sobre todo, con el grupo rebelde hutíe (denominado también “Ansar Allah” o “Partidarios de Dios”). Sin embargo, es su estratégica posición geográfica que le brinda acceso al Mar Rojo, al Mar Arábigo y al Golfo de Adén, lo que constituye una ventaja de cara a asuntos comerciales y de transporte.

por la hegemonía de Medio Oriente. Debemos precisar que ambos Estados no solo se enfrentan debido a concepciones religiosas, sino que están en pugna por el poderío militar y económico. Así, Arabia Saudita, mayoritariamente sunita, tiene especial interés en el protagonista del presente artículo; además, se maneja la posibilidad de que Irán vea con agrado la consolidación de un gobierno chiita en Yemen, pues es uno de los pocos Estados con una mayoría chiita. Por otro lado, más allá del continente asiático, Estados Unidos y Rusia no parecen ser indiferentes ante este escenario y se han visto involucrados en el conflicto, a fin de lograr consolidar sus propios intereses. Por tanto, lo que acaece actualmente en Yemen no puede ser explicado solamente como una consecuencia directa de la “Primavera árabe” ni entenderse como desencadenado por ella, pero, como es evidente, tampoco puede explicarse sin ella.

Según el coordinador humanitario de Naciones Unidas para Yemen, Jamie McGoldrick, la crisis en dicho país va cobrando más de 10 0002 víctimas . Además, atraviesa una grave crisis humanitaria: más de 12 millones de personas requieren asistencia humanitaria3 y la cifra del De esta manera, no resulta impensable creer presente año para personas obligadas a migrar que sus Estados colindantes y aquellos que se (entre refugiados y desplazados internos) supera ubican en sus cercanías pudieran querer ejercer los 2,4 millones de personas4. cierto control sobre Yemen, aprovechándose, incluso, de su paupérrima situación económica1; 2 Ver ESPINOSA, Ángeles. “La ONU eleva a 10.000 los sobre todo, aquellos Estados que, como Arabia muertos en la guerra de Yemen”. El País, 30 de agosto de 2016 Saudita e Irán, están en una permanente disputa (http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/30/ De acuerdo con el Informe sobre Desarrollo Humano 2015, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Yemen está clasificado en el puesto 160 según su índice de desarrollo humano (el cual no se limita a constituir un indicador económico sino que atiende a la vida digna de la persona). Es decir, se encuentra entre los Estados con peor índice de desarrollo humano (http://www.undp.org/content/ undp/es/home/librarypage/hdr/2015-human-developmentreport.html).

actualidad/1472570698_796756.html).

1

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA

Ver http://www.unocha.org/top-stories/all-stories humanitarian-crisis-yemen-one-worst-world-says-erc-obrien.

3

Ver ACNUR. “Conflicto en Yemen provoca el desplazamiento forzado de 2,4 millones de personas, 8 de marzo de 2016 (http://www.acnur.org/noticias/noticia/conflicto-en-yemenprovoca-el-desplazamiento-forzado-de-24-millones-depersonas/).

4


5 ¿LA SITUACIÓN ACTUAL DE YEMEN en el año de 1978, luego de una serie de golpes ES UNA CONSECUENCIA DE LA de Estado y asesinatos, Ali Abdullah Saleh “PRIMAVERA ÁRABE”? asumió la presidencia de Yemen del Norte, En 1990, Yemen del Sur accede a unificarse con Las divisiones al interior de Yemen tienen Yemen del Norte. un gran arraigo histórico, que no pueden ser explicadas únicamente por las discrepancias Una vez unificados, Yemen pasó varios años religiosas entre chiitas y sunitas. Pese a ello, tratando de encontrar la estabilidad política, pareciera que tienen un gran sustento en este incluso, en 1991, aprobaron su Constitución. enfrentamiento. No obstante, las antiguas divisiones de Yemen no lograban superarse. La lucha por el control Recordemos, de manera breve, que antes de la del Estado continuó desde 1991 hasta 1999, Primera Guerra Mundial, desde el temprano atravesando incluso una corta guerra civil siglo XVI, el Imperio Otomano controlaba en 1994, después de la victoria del partido sectores de la región yemení5y se encontraba de Saleh en las elecciones legislativas del año en constante tensión por aquellos sectores anterior. En 1999, Saleh, de confesión chiita, liderados por el Imam, que buscaban una real es “elegido” presidente por gran mayoría9, en independencia6. Con la caída del Imperio, procesos electorales turbios, que incluían, entre la zona del Norte de Yemen consolida su otros, un referéndum para extender su mandato independencia y se convierte en miembro de la presidencial e impedimentos para que otros Liga árabe en 1945; y, en 1947, de Naciones candidatos puedan presentarse. Unidas7. Es decir, ya para la Segunda Guerra Mundial, Yemen del Norte contaba con el A partir de ello, las tensiones políticas en reconocimiento de la comunidad internacional. Yemen comenzaron a cobrar mayor fuerza. La presencia de la filial del grupo terrorista Por otro lado, de manera casi paralela la yihadista Al-Qaeda iba en aumento, siendo en importante ciudad yemení de Adén, ubicada el año 2011 que se inició un enfrentamiento al sur, se encontraba a manos de Gran directo contra el gobierno, y las protestas Bretaña, desde 1839. Tras años de sangriento contra el gobierno señalado como opresor conflicto, en el año 1967, Yemen del Sur y corrupto también. Los levantamientos de declara su independencia8. Como vemos, era los hutíes –de confesión chiita y ubicados al prácticamente imposible referirse a Yemen norte del país-eran constantes, este grupo iba como un todo, la división era evidente, y las encontrando una mayor autonomía frente al posiciones a favor y en contra a la unificación gobierno yemení. perduraron por mucho tiempo. Posteriormente, En este punto de la larga e intrincada historia 5 yemení; y, en el marco de la ola de movimientos Coleman D. Yemen: 2015 Country Review. Yemen Country Review [serial online]. July 2015;:1-307. Available populares surgidos principalmente en Túnez y from: Business Source Complete, Ipswich, MA. Accessed Egipto, que se replicaron en la región desde el October 5, 2016. año 2011, la llamada “Primavera árabe” desplegó 6 El Imam era un líder religioso yemení, posteriormente sus efectos en Yemen. De esta forma, y pese a también fue conocido como rey. Coleman D. Yemen: 2015 Country Review. Yemen Country Review [serial online]. July 2015;:1-307. Available from: Business Source Complete, Ipswich, MA. Accessed October 4, 2016. 8 Ídem. 7

9 GHAFARZADE, Babak. “Yemen: Post-conflict Federalism to Avoid Disintegration”. En: New York University Journal Of International Law And Politics, vol. 48, número 3, 2016, pp. 933-1006.

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


6 la dura represión que ejerció el gobierno de Saleh en contra de los manifestantes, en el año 2012, el presidente se vio obligado a renunciar, dejando el poder en manos de su vicepresidente –de confesión sunita- Abdrabbuh Mansour Hadi.

CALIFICACIÓN DEL ARMADO EN YEMEN

CONFLICTO

No hay duda de que en Yemen existe un conflicto armado. Según el Tribunal Penal para la Ex Yugoslavia, en el caso Tadic11, existe un conflicto armado cuando se recurra a la fuerza entre Estados o haya una situación de violencia armada prolongada entre autoridades gubernamentales y grupos armados organizados o entre estos grupos dentro de un Estado. Como analizaremos en los siguientes párrafos, la situación en Yemen cumple con el estándar que estipula Tadic para la determinación de la existencia de un conflicto armado.

La diferencia con otros Estados que se vieron envueltos en la llamada “Primavera árabe”, es que no estábamos en frente de un despertar yemení; puesto que, la tensión con el gobierno de Saleh se debía en gran parte a las disputas con grupos religiosos y tribales. Además, la gran presencia de Al Qaeda debilitaba aún más la frágil estructura yemení, en tanto había propiciado una industria de tráfico de armas, secuestro de extranjeros y comercio negro10, Cabe resaltar que el Derecho Internacional además de sembrar el terror. Humanitario realiza la distinción entre conflicto armado internacional (CAI) y conflicto armado Luego, en un plano electoral y con Saleh fuera no internacional (CANI), la misma que se refleja del poder –o por lo menos era lo que parecía- en los Convenios de Ginebra de 1949 y en sus Hadi resultó electo en el año 2012 (siendo Protocolos Adicionales de 1977. No obstante, candidato único) y convocó a una Conferencia esta diferenciación está cayendo en desuso, para el Diálogo Nacional, encargada de rediseñar debido a la existencia de conflictos armados que el Estado. Sin embargo, a inicios del año 2015, desdibujan la línea imaginaria divisoria entre los militantes chiitas hutíes, tras (del grupo CAI y CANI, por lo cual se hace necesario chiita), después de no haber podido lograr identificar cuáles serían las disposiciones acuerdos con el gobierno de turno, tomaron aplicables a estos conflictos; más aún cuando los edificios gubernamentales. Ellos exigían una no existe una voluntad por parte de los Estados mayor presencia chiita en el centro de poder. modificar las disposiciones existentes. Desde ese momento, el enfrentamiento entre el Estado yemení y los hutíes no ha cesado. Este desdibujamiento se observa de manera clara en el conflicto de Yemen. Sin embargo, es Los hutíes han ido ganando control territorial necesario tomar en cuenta las diferentes “etapas” en Yemen. Han avanzado por el estrecho de del conflicto armado por el que atraviesa. Para Bab-el-Mandeb, se hicieron con el aeropuerto este efecto, si hiciéramos un corte en la línea de de ciudad de Taiz, así como del puerto de tiempo yemení, hasta el 25 de marzo de 2015, Shaqra, cerca de la ciudad de Adén. Los ataques podríamos distinguir un conflicto armado no realizados en su avance territorial ha cobrado la internacional (CANI), con lo cual, hasta este vida de miles de civiles, incluidos niños y niñas. momento serían únicamente aplicable las normas referidas al CANI. SEGAL, Ariel. “De la primavera al otoño: ¿democracia «ál otoo”. En: Agenda Internacional, año XVIII, número 29, 2011, pp. 55-66.

10

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA

Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia, caso «Fiscal vs. Dusco Tadic», Decisión sobre la moción de apelación interlocutoria sobre jurisdicción, IT-94-1-A, 2 de octubre de1995, párr. 70.

11


7 Así, es importante tener presente el artículo 3 Adicionalmente, resulta también resulta común de los Convenios de Ginebra de 1949: aplicable el Protocolo Adicional II a los Convenios de Ginebra de 1949. Este señala en “Artículo 3 - Conflictos no internacionales su artículo 1: En caso de conflicto armado que no sea de índole internacional y que surja en el territorio de una de las Altas Partes Contratantes cada una de las Partes en conflicto tendrá la obligación de aplicar, como mínimo, las siguientes disposiciones (…)”.

Siguiendo lo planteado por el caso Tadic y, dado que el artículo 3 común no es muy explicativo en cuanto a qué se entiende como un conflicto armado no internacional (CANI), la doctrina ha planteado que las características de un CANI son:

a)Las partes en conflictos no son Estados

b)Los enfrentamientos armados se realizan en el territorio de un Estado

c)Las hostilidades abiertas deben tener un mínimo de organización

d)Los enfrentamientos armados deben tener cierta intensidad12. Observamos, pues, que lo que ocurre en Yemen, respecto a los enfrentamientos contra el grupo hutíe se trata de un CANI. Los hutíes no son un Estado, pero cuentan con una organización y cierto dominio territorial, como por ejemplo, en Saná. Por tanto, son considerados, según el Derecho Internacional Humanitario, como un grupo armado no gubernamental. Asimismo, existe una intensidad en el conflicto que se ve reflejada tanto en el largo proceso que se desenvuelve desde antes del año 2012 como en varios enfrentamientos entre los hutíes y el gobierno yemení.

Cf. JUNOD, Sylie-Stoyanka en SANODZ, Yves y otros eds). En Salmalmves y otros eds). En Salmón E. Introducción al Derecho Internacional Humanitario. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Democracia y Derechos Humanos: Comité Internacional de la Cruz Roja, 2004.

12

“1. El presente Protocolo, que desarrolla y completa el artículo 3 común a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949, sin modificar sus actuales condiciones de aplicación, se aplicará a todos los conflictos armados que no estén cubiertos por el artículo 1 del Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados internacionales (Protocolo I) y que se desarrollen en el territorio de una Alta Parte contratante entre sus fuerzas armadas y fuerzas armadas disidentes o grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte de dicho territorio un control tal que les permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas y aplicar el presente Protocolo”.

Como hemos visto anteriormente, el conflicto en Yemen cumple con los requisitos que estipula el Protocolo Adicional II –del cual el Estado yemení es parte-, pues el conflicto se desarrolla en territorio yemení entre las fuerzas armadas y el grupo armado de los hutíes, quienes tienen como líder a Abdelmalek al Huti.. Así también, los “Partidarios de Dios”, como se mencionó previamente, ya cuentan con un control territorial que va en aumento y que les permite seguir desplegando sus acciones militares hasta el día de hoy. Esta conclusión respecto a la aplicación de dicho Protocolo es beneficiosa, pues permite elevar el estándar de aplicación de las normas del Derecho Internacional Humanitario para un CANI. Más aún, la situación en Yemen devino en insostenible después de la toma del palacio presidencial por parte de los hutíes, lo que obligó al presidente Hadi a huir al exilio en marzo del 2014, evidenciándose la figura de un gobierno

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


8 en exilio –reconocido por la comunidad internacional. Hadi regresó a Yemen en el año 2015, empero, en la actualidad, también hay un grupo con mucha influencia que se disputa el poder: el movimiento popular Ansarolá. Junto con partidarios de Saleh, hace pocos días, nombraron a Abdelaziz Saleh bin Habtoor para formar un gobierno de salvación nacional. La pregunta sobre quién detenta el poder en Yemen salta a la luz. Volviendo a la calificación del conflicto, aunque ya con elementos que van rompiendo la frontera entre un CAI y CANI, no podemos dejar de lado los enfrentamientos entre el Estado de Yemen y Al Qaeda –e, incluso-entre Al Qaeda y los hutíes. Estos cumplen con las características de un CANI, pues claramente es un grupo terrorista que ya cuenta con un control territorial –que inició en el Sur de Yemen-, y se va desplegando por todo el Estado. Al Qaeda, desde hace varios años, viene atribuyéndose ataques en este Estado productor de petróleo. Sin embargo, al tratarse de una filial de un grupo terrorista internacional, la calificación únicamente como CANI ya no estaría logrando calificar adecuadamente la situación. Más aún, cuando en el plano de la comunidad internacional, se discute sobre la lucha contra el terrorismo internacional. No obstante, podríamos, en este caso particular, referirnos solamente a la filial de Al Qaeda en Yemen como un grupo armado no gubernamental que es, al mismo tiempo, un grupo terrorista. Así como ocurrió en Perú, con el caso de Sendero Luminoso, no hay impedimento para realizar dicha calificación doble; y, por ende, aplicar las disposiciones de un CANI. Luego del 25 de marzo de 2015, la calificación de CANI para el caso de Yemen resulta insuficiente. En los últimos dos años, los causantes de un gran número de muertes, que han incluido una

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA

alta cifra de ataques a población civil, el trágico bombardeo en un boda en setiembre del 2015 y los ataques a objetivos no militares como un hospital de Médicos sin fronteras, no han sido perpetrados directamente por el gobierno yemení o por los hutíes. El autor de dichos ataques es la Coalición Árabe quien, liderada por Arabia Saudita, con el apoyo de Estados Unidos, lleva a cabo una operación militar denominada “Tormenta decisiva”, que cuenta además con el apoyo de varios Estados árabes como Egipto, Jordania, Emiratos Árabes Unidos, etc. Esta Coalición inició bombardeos en contra de los rebeldes hutíes desde el año pasado, manifestando que contaba con la autorización de una intervención solicitada de Yemen, con lo cual, en principio, no se estaría vulnerando el principio de no intervención consagrado en el artículo 2 inciso 7 de la Carta de Naciones Unidas y en la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de Naciones Unidas. El problema de esta operación no radicaría, por tanto, en su inicio sino en su desarrollo; puesto que, tendría que determinarse que ha contravenido disposiciones de Derecho Internacional, especialmente normas de derecho internacional humanitario, si se comprueba su responsabilidad respecto a los hechos mencionados en el párrafo anterior. En el presente año 2016 también se registran hechos como los bombardeos a una escuela al norte de Yemen y a la prisión de Mulhaq. Diferentes organizaciones internacionales como Médicos sin fronteras han señalado a la Coalición árabe como responsable de los ataques e infractor de normas de Derecho Internacional Humanitario. Lo que sí es seguro es que la calificación del conflicto como CANI no es del todo satisfactoria. Como vemos, las mismas partes del conflicto son variadas: el Estado de Yemen,


9 el grupo armado no gubernamental de los podrían ser infinitas. hutíes, el grupo armado no gubernamental y terrorista de la filial de Al Qaeda en Yemen y la Por ejemplo, para el caso de Yemen desde los Coalición Árabe. inicios del conflicto hasta hoy, tendríamos las siguientes combinaciones: Yemen-hutíes, Según lo expuesto anteriormente, el caso de Yemen-Al Qaeda, hutíes-Al Qaeda, Coalición Yemen encajaría en los llamados conflictos Árabe-hutíes, Coalición árabe-Al Qaeda; y, así internos internacionalizados, en tanto se trata sucesivamente, en tanto aparezcan más partes de una situación donde “uno o más Estados en el conflicto y en tanto los ataques sean extranjeros intervienen con sus propias fuerzas siempre bilaterales. La segunda crítica sería, armadas a favor de una de las partes”13, si en esa misma línea, cómo se identificarían atendemos principalmente a la intervención las relaciones en un ataque multilateral, de la Coalición Árabe en Yemen, no cabe duda verbigracia, un enfrentamiento simultáneo de que encaja en dicha definición. El problema entre la Coalición árabe, Al Qaeda y los hutíes. con ello es que, jurídicamente, tal calificación ¿Tendríamos que identificar la pertenencia de no existe. cada una de las personas a su grupo en cada ataque? Ello, en el campo de batalla, deviene en Entonces, si tal calificación no existe en el imposible. Derecho Internacional, ¿cómo deberíamos calificar lo que ocurre en Yemen’. La solución A pesar de ello, considero que resultaría más práctica sería no darle una calificación y aplicar beneficioso tratar de hacer el esfuerzo por las normas consuetudinarias del Derecho identificar, por lo menos, las relaciones entre Internacional Humanitario pertinentes tanto los grupos que se enfrentan en cada acción para CAI como CANI. No obstante, en militar. Sin perjuicio de lo dicho anteriormente, comparación con las disposiciones establecidas creo que el futuro de los denominados en los Convenios y Protocolos, podríamos estar conflictos internos internacionalizados y su reduciendo el umbral de protección cuando normativa aplicable se encuentra en una zona podríamos aplicar las normas convencionales, gris, que esperamos se esclarezca en algún que brindan, aunque no necesariamente un pronunciamiento de las Cortes Internacionales; mayor umbral de protección, sí un mayor grado o, aunque fuera mucho pedir, un nuevo de especificidad. acuerdo entre los Estados. Mientras ello ocurra, el criterio más adecuado sería la identificación La solución pareciera, como señala Vité, de las distintas relaciones en el conflicto a fin de seguir los lineamientos que plantea el Comité aplicar las disposiciones de un CAI o CANI; y, Internacional de la Cruz Roja y atender a de manera complementaria, la aplicación de las las relaciones entre cada parte del conflicto; normas consuetudinarias aplicables para ambos y, en virtud de ello, aplicar la normativa “tipos” de conflictos. correspondiente a CAI o CANI14. La dificultad con ello, radica, en primer lugar, en la identificación de dichas relaciones, que VITE, Sylvain. “Typology of armed conflicts in international humanitarian law: legal concepts and actual situations”. En: International Review of the Red Cross, vol. 91, número 973, 2009 (https://www.icrc.org/eng/assets/files/other/irrc-873vite.pdf ). 14

VERRI, Pietro. Diccionario de derecho internacional de los conflictos armados. En: Salmón E. Introducción al Derecho Internacional Humanitario. Lima: CICR-Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004. 13

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


10 CONCLUSIONES La crisis política y humanitaria que se vive en Yemen no es consecuencia directa de la llamada “Primavera árabe”, sino que ella resulta ser un nuevo factor que ha agravado la situación. Asimismo, tampoco podría considerarse que la “Primavera árabe” supuso un despertar yemení con la finalidad de establecer un orden democrático. Las revueltas responden, principalmente, a la división histórica y crisis política de dicho Estado que tiene su inicio en una fecha previa al siglo XVI.

u otros, el siguiente paso sería determinar la normativa internacional aplicable, a fin de, posteriormente, identificar la responsabilidad internacional de los participantes en el conflicto. En ese sentido, en la actualidad y con las herramientas existentes, pareciera adecuado llevar a cabo un análisis casuístico de la relación de partes en conflicto según cada acción que se suscite, a fin de aplicar las disposiciones para un CAI o CANI; sin descuidar las normas consuetudinarias, que resulten complementarias.

Por otro lado, la calificación del conflicto armado en Yemen, atendiendo a los últimos hechos, sobre todo respecto a la participación de la filial de Al Qaeda y de la Coalición Árabe, ya no se condice con la definición de conflicto armado interno sino que debería entenderse como conflicto armado interno internacionalizado. No obstante, dado que esta no es una calificación jurídica existente en los Convenios de Ginebra, Protocolos Adicionales

Finalmente, a pesar de que el caso Yemen nos brinda la posibilidad de un análisis jurídico de conceptos internacionales como gobierno en exilio, intervención solicitada y conflicto armado, no debe perderse nunca de vista que la situación de Yemen afecta a un gran número de personas que, en su mayoría, son población civil. La solución a la crisis humanitaria que vive Yemen debe ser un punto prioritario en la agenda internacional.

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


11

PRIMAVERA ÁRABE: ¿POR QUÉ LA PRENSA INTERNACIONAL TODAVÍA NO PUEDE EXPLICARNOS LO QUE SUCEDIÓ? Por: Juan Takehara

Estudiante de Derecho PUCP Vicepresidente de Internacia Periodista ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


12 INTRODUCCIÓN

¿CUÁL ES TU FUENTE?

Para la prensa occidental comprender qué sucede al otro lado del mundo ha sido siempre un reto histórico. Uno de los mayores problemas cuando se establecen coberturas periodísticas en países lejanos es lograr que te expliquen qué sucede alrededor, incluso un periodista experto en cubrir temas del mundo árabe necesita tocar puertas nuevas constantemente. En el drama policial “The Wire” se solía decir que uno era tan buen policía cómo era su fuente. En el periodismo a veces pasa lo mismo: alguien que necesitas y que sabes que ambos se benefician. El reportero no logra muchas veces dar ese paso hacia atrás buscando la objetividad, forzosamente se convierte en un aventurero, un obligado cronista que debe interpretar los acontecimientos con rapidez, enviando despachos informativos a cada hora, con toda la exactitud y claridad posible.

Muy temprano por la mañana, junto al café y a los primeros sonidos de los teclados en una sala de redacción, cuando alguien llega con una idea o un dato para profundizar, la primera pregunta que se suele escuchar es: “¿cuál es tu fuente?”. No parece una pregunta difícil de responder, es casi obvia, pero encierra una complejidad tal, difícil de responder en pocas palabras, respuesta poco clara y que desborda el presente ensayo.

La Primavera Árabe no fue un hecho aislado, ni ocurrió en un solo contexto histórico o geográfico. Tampoco se podría identificar un punto de inicio ni de fin. Para el gran público, todo lo que suceda fuera de nuestra comprensión diaria termina extraviado en un laberinto de países, religiones, líderes “exóticos”, etc. Es imposible pues, contar fríamente todo lo que ocurre en un levantamiento popular y mucho menos en una guerra civil. La prensa extranjera asume el difícil reto de encontrar tras los escombros no solo personas, sino historias que puedan servir. Si para el periodista es una tarea muy exigente, mucho más es para los grandes medios de comunicación -con sus transpacíficos intereses comerciales- el comunicar con mínima prudencia y escrupulosidad. Este ensayo pretende encontrar a seis años del conflicto algunas piezas claves y responder el por qué los medios siguen explicando qué sucedió realmente.

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA

Digamos que una fuente es un concepto tan múltiple como confuso. Va desde la misma persona o institución de quien buscamos información o alguien que tiene acceso privilegiado y responde con celeridad. Para el gran público, todo lo que necesitamos saber sobre el mundo se transfirió de los noticieros de la mañana a los tweets de mediodía. Por simplicidad y necesidad de estar informados a través de los informes “fast food”, para asimilar un mundo al otro lado del hemisferio, la nueva norma es a través de las plataformas audiovisuales. Sin embargo, la imparcialidad de los reportajes tanto en prensa como en televisión se siguen resistiendo. Bajo ese enfoque buscaremos otra fuente confiable para públicos más específicos: los documentales. “Vuelta a Homs” del realizador Talal Derki es un premiado film en el que en 80 minutos se narra el cambio en la vida de dos jóvenes sirios (un portero de la selección de fútbol y un periodista), quienes no tuvieron otra elección que tomar las armas y pelear contra el régimen de Bashar al-Assad, mostrado como un tirano. Luego de ver el documental queda la extraña sensación de qué pasó con la prensa en todos estos años. ¿Por qué no explicaron esta situación? ¿Cómo es posible que, a pesar de ser uno de los acontecimientos más importantes


13 en el Medio Oriente, para los occidentales la llamada “Primavera Árabe” no fue comprendida y su impacto no ha logrado ser mayor que lo que ocasiona dos o tres noticias de mediana intensidad.

Amnistía Internacional3. Túnez es lo que se llamaría un caso de éxito. El único país que logró un desenlace ciertamente feliz. Luego de tres elecciones y una nueva constitución el reto actual es vencer al terrorismo yihadista.

Como indican los analistas en la actualidad, de primavera no queda nada. Un término poético que esconde una sangrienta guerra civil, comparada en ciertos círculos académicos - a nivel de impacto - con oscuros pasajes solo recordados durante la Segunda Guerra Mundial. Siguiendo la métrica pastoral, solo queda el largo invierno1.

Con respecto a Egipto, tras el derrocamiento de Hosni Mubarak, luego de 30 años en el poder, la junta militar actual viene reprimiendo todo tipo de protesta con sucesivos arrestos arbitrarios4. En lo que se refiere a Libia, la muerte de Muamar Gadafi solo ha logrado dividir el gobierno en dos regímenes que se disputan el país y el avance del Estado Islámico es latente en el país. En lo concerniente a Siria, el Estado se encuentra destruido internamente, más de 250 mil personas han muerto y 4 millones han buscado refugio en otros países5. Finalmente, en Bahrein, el rey suní Hamad al Jalifa ahogó cualquier tipo de insurgencia, endureciendo las órdenes de persecución.

Como señaló Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH): “La ‘Primavera Árabe’ sencillamente no ha existido: ni fue en primavera, ni es árabe. En realidad, todo empezó en otoño de diciembre del 2010”2. Comenta además que de los 22 países dentro del universo del conflicto solo se logró la caída de cuatro dictadores: Ben Ali en Túnez, Hosni Mubarak en Egipto, Muamar Gadafi en Libia y Alí Abdulá Saleh en Yemen. Ante éstos cálculos, la Primavera Árabe no ha sido la romántica victoria que todos esperábamos en Occidente. Si bien ha marcado un precedente, no ha removido los cimientos del mundo árabe. De lo poco que este evento puede jactarse es de la apertura de procesos democráticos, un ejemplo sería Túnez. Si pasamos un scanner geopolítico por los principales países involucrados, el resultado sería algo como lo publicado por 1

NACARINO-BRABO, Aurora . “La primavera árabe, seis años después”, Letras Libres, 2006 (http://www.letraslibres. com/espana-mexico/politica/la-primavera-arabe-seis-anosdespues). 2 RIESTRA, Laura. “Cinco años de las revueltas árabes: ni paz, ni democracia”. Huffington Post, 1 de noviembre de 2015 (http://www.huffingtonpost.es/2015/11/01/revueltasarabes-paz_n_8371212.html). 3 Amnistía Internacional. “La primavera árabe” cinco años después” (https://www.amnesty.org/es/latest/ campaigns/2016/01/arab-spring-five-years-on/).

Para cerrar esta parte, el poco interés que tiene la prensa extranjera por dar a conocer qué sucedió en los países “pequeños” como Argelia o Marruecos muestran que este acontecimiento todavía no se ha contado bien.

LO QUE REALMENTE SUCEDIÓ Esto es lo que el gran público occidental conoce actualmente: en algún momento durante la primavera del 2011 se alzaron una serie de revueltas sociales en varios países árabes lo cual provocó la caída de regímenes autoritarios. La primera noticia importante de los medios tradicionales llegó desde un país llamado Túnez, donde los ciudadanos derrocaron a su líder AFP. “Seis años de la ‘primavera árabe’ y en Egipto reina el autoritarismo”, 23 de enero de 2017 (http://www.eltiempo. com/mundo/africa/la-represion-continua-en-egipto-seisanos-despues/16798892). 5 EFE. “Más de 250 mil personas muertos por el conflicto en Siria”, 16 de octubre de 2015 (http://www.eluniversal.com. mx/articulo/mundo/2015/10/16/mas-de-250-mil-muertospor-el-conflicto-en-siria). 4

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


14 político. La toma de plazas y la transmisión de videos en vivo inspiró a los demás países a su alrededor y como piezas de dominó, este espíritu contestatario alcanzó a Egipto y Libia. Ya no era un movimiento específico, sino una revolución que cambió para siempre la historia reciente del mundo árabe. Y luego cambiamos de canal. Así que, a grandes rasgos, eso es lo que hemos comprendido hasta ahora. Casi como una película. El guion es el siguiente: “un pueblo atrapado entre gobiernos dictatoriales y con la ayuda de las redes sociales lograron su liberación”. La imagen de un Gadafi muerto tras la batalla de Sirte en octubre del 2011 es el cierre definitivo de esta historia6. Pero nada es tan simple ni producto de la casualidad. Las protestas civiles se extendieron en todo el norte de África y Oriente Medio. El término “Primavera Árabe” en realidad es una referencia a las revueltas de la Primavera de Praga en 1968. No hubo un movimiento en sí, no tuvo una verdadera organización como la conocemos, las acciones no se dieron en cadena sino que fueron de manera desestructurada y sin que un grupo tomara el poder.

RED DE MENTIRAS Se dice que la “Primavera Árabe” ha sido famosa por ser la primera revuelta que tuvo éxito gracias a las redes sociales, las redes de comunicación a través de los móviles y la Internet. Gracias a la información filtrada por ciudadanos de países como Túnez, Egipto, Libia, Siria, Yemen o Marruecos, se logró conocer una fuente paralela a los medios tradicionales. Otro interesante punto a destacar es la variable lingüística. En vez de difundir los acontecimientos en la lengua local, se prefirió DESMAZES, Philippe. Coronel Gadaffi [fotografía] (http:// www.mirror.co.uk/news/uk-news/gaddafi-dead-picturecolonel-gaddafi-275324).

6

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA

publicar en inglés. Esto lo demuestran los 45 tweets por minuto que se leían cuando se ocupó la Plaza Tahrir en El Cairo7. Ante el silencio mediático controlado por gobiernos como Túnez y Egipto, se buscó bloquear las páginas de las redes sociales sin el efecto deseado. Al otro lado del mundo, los medios occidentales aplaudían la osadía de los ciudadanos en dar a conocer lo que ocurría en ese momento. “Prefirieron disparar tweets que balas”, comentó The New York Times. Todos recuerdan el primer antecedente transmitido: la inmolación de Mohammed Bouazizi quemándose en la plaza pública el 17 de diciembre del 2010. Miles lograron ver esta escena en redes sociales, provocando poco a poco la toma de las plazas y calles. Otro caso es el de Egipto. Bajo el interminable gobierno de Mubarak - mantenía un régimen dictatorial por 30 años - el martes 25 de marzo del 2011, bajo el Hashtag #25jan, o también llamada “Día de la Ira”, el recado se extendió entre los ciudadanos. Los mensajes en video convocando a la movilización se viralizaron rápidamente. Miles llegaron ese día a la Plaza Tahrir de El Cairo. Además, en otras ciudades se realizaron protestas. A pesar del bloqueo por parte del gobierno de Twitter y la caída de la señal en los móviles, la situación ya se le había ido de las manos. El jueves por la noche el gobierno simplemente apagó la Internet en el país. Pero ante la compleja situación, tuvieron que devolverle el acceso a la red y colocarles la señal móvil. Dos semanas después, Mubarak dejó el poder. A pesar de lo expuesto, los años recientes han demostrado que el papel central de los medios digitales no fue realmente el que se mostró DE ANTONIO, E. / RIESTRA, L. “Minuto a minuto: La Plaza de Tahrir, el “centro de la revolución”, el día en que se pide la salida de Mubarak”, 28 de enero de 2011 (http:// www.rtve.es/noticias/20110128/minuto-minuto-protestasegipto-mundo-arabe/401306.shtml).

7


15 Lee Anderson ha tenido contacto directo con éstas regiones desde hace muchos años (a partir del 11 de septiembre del 2011 gran parte de su trabajo ha sido enfocarse en países como Afganistán, Irak, Libia, Liberia, Sudán y Siria).

en Occidente. Pues no solo fue utilizada por los ciudadanos sino por el mismo gobierno para la distribución de propaganda, además se controlaban móviles y se infiltraban en las cuentas para vigilar a los usuarios. Internet no es ni de los ciudadanos ni de los gobiernos, como todo instrumento de control, solo es fiel a sí mismo. Pese a todo, las redes lograron abrir un nuevo debate sobre cómo se debe asimilar las noticias. Un ejemplo es el sitio de streaming Bambuser. com, famoso en su momento por solamente transmitir en vivo lo que se veía en pantalla. El problema de las redes es el nulo filtro, el poder llenar de falsedades las noticias de los espectadores, quienes pueden creer cualquier cosa.

LO QUE APRENDIMOS ¿Y qué papel jugaron y juegan los medios de comunicación en todo esto? Obviamente uno fundamental, pero se desencantó rápidamente ante aquellas movilizaciones que llenaron la plaza egipcia de Tahrir o las que avivaron la caída de Ben Alí. Recordemos que, durante las manifestaciones, en varios países la presencia física de prensa extranjera estaba prohibida o vetada parcialmente. Por ello, muchas imágenes y testimonios han sido o enviados por los mismos ciudadanos utilizando los medios digitales o a través de corresponsales locales que transmitían sus despachos. Algunos periodistas como Jon Lee Anderson han logrado hacer coberturas en la zona de guerra. Por su parte,

En una entrevista realizada por un medio chileno, hace poco, se le preguntó sobre el balance de la Primavera Árabe. Sus respuestas son concluyentes. “La Primavera Árabe duró apenas semanas”. Resaltando que las protestas en realidad fueron de corte nacionalista y secular. No atribuye tampoco el papel de los ciudadanos como el gran cambio en esta zona sino la intervención de la OTAN en Libia de marzo del 2011. Indica que luego llegó una serie de levantamientos por diversos motivos - ya no solo políticos - y el crecimiento de movimientos como el yidahista que proponían “un islam sectario, sunita, antichiita, antioccidental”. Sobre el papel de Occidente es bastante claro: “jugaron con fuego y les salió mal”. “Ha sido un show de amateurs donde el gran ganador es el Estado Islámico”. Es por ello que, seis años después, de alguna manera, los árabes no son ejemplo de libertad y el islam “es el nuevo enemigo”. A pesar que los yihadistas son los terroristas, los musulmanes son considerados en la cultura popular de Occidente como posibles ciudadanos peligrosos.

MIDIENDO LA VERDAD A pesar de que los medios tradicionales ostentaron sobre la cobertura de la Primavera Árabe al punto de que cadenas como CNN, Al Jazeera y NPR ganaron en el 2012 el premio SOENGAS-PÉREZ, Xosé. “El papel de Internet y de las redes sociales en las revueltas árabes: una alternativa a la censura de la prensa oficial” [The Role of the Internet and Social Networks in the Arab Uprisings An Alternative to Official Press Censorship]. En: Revista Comunicar, vol. XXI, número 41, 2013, pp. 147-155 (http://www. revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles& numero=41&articulo=41-2013-14). 8

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


16 Peabody en EE.UU., pocos son los estudios que han cruzado las informaciones de medios tradicionales – en especial latinos - con los ciudadanos de Occidente. Quizá uno de los análisis más detallados se ha dado ha sido una serie de entrevistas online a 30 jóvenes de países como Túnez, Egipto y Libia que trabajaban o residían en ciudades de España8. Si bien de distintos grupos sociales, todos coincidían a priori que sus países necesitaban un cambio de régimen. Se buscó que respondieran a partir de todo lo que escucharon y vieron desde los medios locales españoles («TVE», «El País» y «El Mundo»). El objetivo era saber qué tan confiables eran éstos medios para ellos. Los resultados arrojaron diversos datos, solo resaltaremos lo siguiente: -El 92% de los entrevistados cree que las redes sociales y la Internet ayudaron a hacer más visibles las protestas y conflictos en sus países, compensando lo que la prensa tradicional informaba o censuraba en los medios locales. -Solo un 32% cree que el éxito de las protestas fue gracias a la plataforma online. Solo ayudaron a que se conozca al mundo. -El 63% cree que entre los objetivos principales de la Primavera Árabe era informar a los ciudadanos de la mejor manera ante la censura y propaganda de la prensa local. -El 71% utilizó los medios españoles digitales como fuente de información, para conocer básicamente la reacción internacional de los conflictos. -El 65% confiaba en los medios españoles, cuyas fuentes no las consideraban directas sino de terceros países. -El 73% confió en las informaciones que la prensa española transmitió durante la revuelta. -El 55% cree que no todos los medios sabían exactamente lo que ocurría, afectando el enfoque y tratamiento de la información.

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA

Estos datos demuestran que todavía las cadenas de noticias necesitan mayor conocimiento al momento de transmitir las noticias. Se sabe de algunos nuevos cambios como la búsqueda de jefes de información en la zona, un puesto que está buscando Reuters hace poco9.

LO QUE APRENDIMOS Contrariamente a lo que los medios tradicionales han intentado explicar, no existe una sola causa y no todas están relacionadas a las causas que se utilizan en Occidente para cambiar un régimen como el abuso de poder, la corrupción, la violación a los derechos humanos, el control de la prensa, la desigualdad y la pobreza extrema. Simplemente sucedió ante la necesidad de una sociedad en mejorar las condiciones de vida. El apoyo de la prensa es cada vez menor y poco práctico para narrar los sucesos. Las redes sociales ayudaron como una caja de resonancia, pero fueron los ciudadanos que lograron generar un cambio real. Hay fuentes de información que se encuentran más al alcance de los ciudadanos que la tradicional. Las limitaciones de la red frente a la propaganda y el espionaje cibernético son difíciles de controlar. Los medios tradicionales en ese aspecto destacan por su amplia cobertura. La prensa extranjera no puede explicar lo que sucede simplemente con gestionar enviados especiales. En una era tecnológica donde la información es en tiempo real, no basta con estar allí, incluso no es necesario estar en el lugar. Solo se necesita escuchar antes y transmitir

después.

MORÁN, Kevin. “Lo que busca Reuters en el próximo jefe de su oficina para Egipto, Sudán y el norte de África”. En: Clases de Periodismo (http://www.clasesdeperiodismo. com/2016/09/02/lo-que-busca-reuters-en-el-proximo-jefede-su-oficina-para-egipto-sudan-y-el-norte-de-africa/).

9


17

¿REALMENTE HA FRACASADO LA PRIMAVERA ÁRABE? ENTREVISTA A OSCAR VIDARTE

PROFESOR DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES PUCP Y ANALISTA INTERNACIONAL A CARGO DE: LORENA VILCHEZ, AMELIA ROMERO Y PAMELHY VALLE ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


18 Internacia: El 17 de diciembre de 2010 Mohamed Bouazizi se inmoló para protestar contra la confiscación de su puesto de frutas y verduras en la localidad de Sidi Bouzid en Túnez. Las protestas populares siguieron en Egipto, Yemen, Bahréin, Libia y Siria. Casi 6 años después, ¿cuál es su evaluación general sobre la Primavera Árabe? Oscar Vidarte: A Eric Hobsbawn, un tiempo antes de fallecer, le preguntaron acerca de la Primavera Árabe. Fue bien claro y dijo: “No esperen de estos movimientos grandes transformaciones dentro de la sociedad y dentro de la política de los países árabes. Peor aún, si es que alguien cree, erróneamente, que estas protestas están vinculadas a pedidos por mayor democracia o libertad”. Hablar de democracia, como cierto sector de la prensa occidental interpreta, es una idea muy lejana, sobre todo considerando que son países cuyo conocimiento o acercamiento a la democracia han sido irrisorios. Entonces, Hobsbawn decía que no esperen grandes transformaciones, y trata de hacer un símil con las revoluciones liberales en Europa de 1848. Decía que ese año fue clave para Europa, pero a pesar de serlo no cambió al continente en el corto plazo. Europa siguió siendo autoritaria y monárquica. No hubo grandes transformaciones en los años y décadas siguientes. Sin embargo, Hobsbawn, afirmaba que esas revoluciones cambiaron el mundo europeo en el mediano, pero sobre todo, en el largo plazo. En el corto plazo no hubo grandes cambios, pero a partir de 1848 Europa se convirtió en otro mundo y eso, obviamente, a la larga generó grandes transformaciones políticas y sociales. En el mundo árabe pasa lo mismo. Estas afirmaciones fueron hechas en el 2012, no en el 2016. Por otro lado, hay que recordar que en la mayor parte de los países en donde vemos estas situaciones de revueltas o caídas gerontocráticas, cuando pasan los años, regresan los mismos

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA

autoritarismos. Claro, en el caso de Túnez, se aprecia una transición muy compleja, y en Yemen existe una situación especial por culpa del conflicto interno, situación similar en Siria. Entonces no se espera grandes transformaciones en estos países, se observa una gran inestabilidad. Los pequeños cambios normativos y legales, no reflejan grandes transformaciones. Sin embargo, en el mediano a largo plazo, el mundo árabe habrá cambiado. La relación entre el gobierno y los jóvenes árabes ya no podrá ser la misma porque los jóvenes tienen la capacidad de tumbar el gobierno y reclamar por sus derechos. Siguiendo a Hobsbawn, el mundo árabe a mediano o largo plazo va a cambiar y gracias, fundamentalmente, a estos procesos y grandes revoluciones que comenzaron en Diciembre del 2010 y Enero del 2011. Internacia: Hussein Ghrer, blogger y defensor de los derechos humanos sirio, fue arrestado y desaparecido forzadamente por nueve meses en el 2012. Cuando le preguntaron por qué se iniciaron las revueltas, dijo lo siguiente: “en un determinado momento, decidimos dejar de estar callados y comenzó nuestra revolución”. Pero, ¿cuáles fueron las causas económicas o sociales que motivaron la ola de protestas teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de los países? ¿Cuál fue el detonante para que ocurriera en ese momento y por qué no ocurrió antes? Vidarte: Existen razones comunes entre los países árabes que motivaron la ola de protestas. La primera razón, desde el punto de vista económico, la crisis del 2008-2009 que afectó mucho a los países del mundo árabe. Esta crisis se caracterizó por la recesión europea y la crisis agrícola mundial producto de una sequía que provocó el aumento del precio de los granos. En economías que dependen del turismo europeo como Túnez y Egipto, el 2010 no fue un buen año. Los precios de los alimentos aumentaron y el turismo decayó. El desempleo


19 es una constante en las diferencias sociales. El segundo elemento, y el más importante en el ámbito político, son las gerontocracias dinásticas. Aquellos gobiernos autocráticos que tienen gobernantes con mucho tiempo en el poder. Como ejemplo tenemos a Gadafi y las cuatro décadas en el poder, Ben Ali en Túnez por tres décadas, Ali Saleh en Yemen desde inicio de los noventa, Mubarack desde inicio de los ochenta. Es decir, gerontocracias de largo aliento medianamente dinásticas, ya que en muchos casos preparaban a sus hijos para que los reemplacen. Tal es el caso de Mubarack y de Siria con Basar al Shad. Este fenómeno afecta políticamente y causa agotamiento. Además, podemos añadirle un alto nivel de corrupción institucional que alcanzó niveles críticos. Con regímenes bastante autoritarios que concentraban el poder político y económico, donde se daba una serie de beneficios a un grupo de familias favorecidas. La corrupción estaba muy extendida. Recuerdo un wikileak que hablaba sobre la realidad de la familia de Ben Ali en Túnez y que, obviamente, denotaba los gastos y el modo de vida exuberante en un contexto de crisis económica. Estos elementos que señalo, no solamente son referentes a los países donde se realizaron grandes cambios, también se presentan en otros países: tal es el caso de Marruecos y Jordania. Las consecuencias de la Primavera Árabe se dan de diferentes maneras. En algunos países el cambio es político, como el caso de Egipto, Libia y Siria. Sin embargo, se puede apreciar que hay otros intentos de cambio de política de menor nivel, como es el caso de Marruecos que realiza una reforma constitucional por Mohamed VI. También en Jordania con cambios normativos que tratan de satisfacer demandas y acercar al pueblo con el régimen. Existen regímenes donde no se ha llevado ningún cambio y los esfuerzos mínimos de protestas fueron reprimidos con mucha fuerza,

logrando finalmente silenciarlos. A diferencia de Siria donde la represión no funcionó y terminó en conflicto civil. Los casos de Arabia Saudita y Baréin son dos clásicos que también ejemplifican el fracaso de la represión. En suma, de este modo podemos organizar los efectos de la primavera árabe, por lo menos en el corto plazo. Internacia: Y, ¿de qué manera las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (como Internet y las redes sociales) influyeron en el inicio de la Primavera Árabe? Vidarte: Si influyeron, pero tampoco hay que exagerar su papel. Se ha conversado ampliamente del tema y es innegable que la difusión de la primavera árabe tuvo un papel central en los jóvenes que, a través de las nuevas tecnologías de información y comunicación, conocieron nuevas realidades. En segundo lugar, fue utilizado para comunicarse. También, a través de las redes, promover las marchas, las demandas, crear un espacio de discusión y debate. Las nuevas tecnologías definitivamente jugaron un papel importante en el desarrollo de la Primavera Árabe. Tal es el caso que el régimen de Mubarack en Egipto llegó a implementar un apagón tecnológico, solo dejó el internet a ciertas compañías y bolsa de valores. En un mundo globalizado como el nuestro, es inimaginable que un país se pueda aislar y desaparecer. Desconectar las industrias, el trabajo y la comunicación entre las personas. Eso hizo Egipto, Mubarack realmente pensaba que las tecnologías eran la fuente y herramienta de las revueltas en su gobierno. Sin embargo, no es necesario exagerar. Luego del apagón tecnológico las protestas se siguieron dando. Las personas encontraron nuevos mecanismos para comunicarse. Es decir, las nuevas tecnologías no fueron el factor determinante en el desenvolvimiento de la primavera árabe, pero jugaron un papel importante.

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


20 Internacia: ¿Hasta qué punto el conflicto entre sunitas y chiítas nos permite entender la escala de violencia en la región después del inicio de las protestas populares? Vidarte: Las diferencias entre sunitas y chiítas son muy marcadas y tienen mucho tiempo. Sus diferencias, no solo religiosas, también políticas y geopolíticas, no ha impedido que a lo largo de la historia hayan convivido dentro de un espacio común. Los sunitas, representando la mayoría del pueblo musulmán, son casi el 90% y los chiítas la minoría. Los países de mayor concentración chiíta son Irak, Irán, Siria y Libia. El resto del mundo musulmán es sunita. Sin embargo, en los últimos años se han dado fuertes enfrentamientos debido a un factor central. Mientras que Al-Qaeda buscaba la unión del mundo islámico y no promovía el enfrentamiento sectario entre sunitas y chiitas, el Estado Islámico sí promueve un enfrentamiento sectario, quien además se constituye como una organización islámica sunita que busca afectar a los chiítas. Las razones principales son la ideológica y la supremacía del Islam sunita sobre el chiíta. También hay una cuestión estratégica sobre el posicionamiento de una figura salvadora en el mundo sunita. Al provocar los enfrentamientos, EI se consolida como una organización que protege a los sunitas de los embates y reacciones de los chiítas. Tal es el caso del norte de Irak donde se muestran como salvadores frente a las atrocidades chiítas. Además, la violencia e inestabilidad, per se, genera un escenario perfecto para el desarrollo de este tipo de organizaciones. Así, el Estado Islámico ha encontrado terreno perfecto en Siria y Libia. El caos, desorden y la ausencia de Estado permite que este tipo de organizaciones puedan desarrollarse. El enfrentamiento sectario que ellos promueven causan escenarios de mucha inestabilidad y, en países como Irak, donde existen comunidades sunitas y Kurdas enfrentadas, el Estado

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA

Islámico tiene oportunidad de consolidarse. En suma, los enfrentamientos se traslucen en muchos escenarios. El enfrentamiento que se produce entre los sunitas y chiítas se encuentra fuertemente vinculado al Estado Islámico, pero también ha enfrentamientos geopolíticos, como es el caso de Arabia Saudita e Irán. Internacia: Cuando las protestas comenzaron, muchos esperaban que con la caída de las dictaduras se iniciaran procesos de democratización en los países de Medio Oriente y el Norte de África. En Túnez, se promulgo una nueva Constitución. ¿Podemos considerarlo un país democrático o en vías democratización, y una excepción a todo lo ocurrido en el resto de la región? O, en realidad, ¿después de todos estos años, la Primavera Árabe ha fracasado? Vidarte: El único ejemplo en donde la democracia, casi al estilo occidental, ha podido desarrollarse inicialmente ha sido Túnez, sin embargo le ha costado mucho. Ha sido una transición muy difícil. Además, se caracteriza por ser una transición donde juegan un papel clave organizaciones de la sociedad civil y empresarios. Es más, nos referimos a una realidad muy compleja marcada por atentados yihadistas constantes. En los últimos tres años, Túnez es uno de los países con más atentados perpetrados por el terrorismo transnacional. Entonces, debemos aplaudir esta situación, sin embargo, hay que tener en cuenta que dentro del mundo árabe, Túnez es uno de los países más desarrollados y tolerantes. No se puede comparar fácilmente con Arabia Saudita y Siria. En Túnez había una dictadura, ciertamente, pero hay que reconocer que es uno de los países con mejor nivel de desarrollo y más educado. Cuando se observa la situación en Túnez, uno se da cuenta que la realidad es diferente a los países vecinos. Por ejemplo, Egipto donde se trató de implementar elecciones democráticas y Mohamed Morsi quien fue finalmente


21 destituido, volviendo los militares al poder. El caos total en Libia y la falta de control en Yemen por el gobierno de Al-Hadi, donde Saná esta dominado por los rebeldes Hutíes. También, Bashar Al Assad tratando de reivindicar su poder e influencia en Siria. La pregunta que nos hacemos: ¿Dónde está la democracia? No creo realmente que la Primavera Árabe haya sido una revolución que pedía, fundamentalmente, la democracia en la región. Y es, justamente, la interpretación que se ha dado en occidente utilizando un término engañoso como “primavera”, sobre todo, cuando se la relaciona con la Primavera de Praga en 1968, la cual fue un pedido por democracia y libertades. Cuando se utiliza la palabra

“primavera” hay una relación instantánea a otros movimientos denominados primaveras y donde la democracia jugó un papel central. Yo no estoy tan seguro que este sea el caso actual, además, partimos desde la premisa de que los países árabes no tienen una experiencia democrática previa. Entonces, afirmar que el movimiento denominado “primavera árabe” tenía como finalidad alcanzar la democracia, es bastante osado. En el corto plazo la primavera árabe no alcanzo los resultados que muchos en occidente esperaban. En el mediano y largo plazo, las revoluciones serán fundamental para la transformación del mundo árabe.

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


22

LA RESPUESTA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A LA PRIMAVERA ÁRABE ENTREVISTA A RAMIRO ESCOBAR

PERIODISTA ESPECIALIZADO EN TEMAS INTERNACIONALES Y AMBIENTALES A CARGO DE: LORENA VILCHEZ, FERNANDO DIAZ LOO, GIORGIO BAGLIETTO Y DANIEL HERMOZA ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


23 Internacia: El 17 de marzo de 2011 el Consejo de Seguridad aprobó la Resolución 1973, que invocó la responsabilidad de proteger de la comunidad internacional y autorizó el ingreso de las fuerzas de la OTAN contra el gobierno de Muamar Gadafi para proteger las zonas civiles y pobladas de civiles. Como resultado de la intervención, Libia actualmente es un país políticamente divido sin estabilidad ni seguridad. Si incluso Barack Obama ha reconocido que fue un error no pensar en el futuro del país después de la intervención, ¿cuáles fueron los errores de la comunidad internacional? Ramiro Escobar: Libia, como Túnez, Egipto y otros países de la zona árabe, son países en los que se toleró a un autócrata por muchos años, con el propósito de contener el islamismo político. Ese ya es un error de entrada de la comunidad internacional, sobre todo de los regímenes occidentales más poderosos, como la Unión Europea o el propio Estados Unidos. Zine El Abidine Ben Ali en Túnez, Muamar el Gadafi en Libia, Hosni Mubarak en Egipto, eran autócratas tolerados por los países occidentales más poderosos para conseguir seguridad y evitar un mayor flujo de refugiados hacia Europa. El caso de Libia es más penoso porque durante años Muamar Gadafi fue considerado un gran aliado de occidente, y especialmente de Estados Unidos, a pesar de que no respetaba el Derecho Internacional. Hasta pocos meses antes de las revueltas árabes (antes de que estallara totalmente la revuelta en Libia) había fotos de Silvio Berlusconi y de otros líderes europeos con Gadafi. Ese es un error de entrada. Cuando se produce la revuelta en Libia, yo creo que se ponen en juego varias cosas: una es que Libia era y es, todavía a pesar del caos, un abastecedor importante de petróleo para Europa. Entonces, era una guerra que no se podía dejar de controlar. Gadafi en algún momento simbolizó

la estabilidad. Cuando cae, dado que Libia es un país de muchas tribus, se genera un caos y no es extraño que al final se apruebe esta resolución sin la oposición de ninguno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, en tanto se intentaba crear una nueva estabilidad en el país. Gadafi además fallece de una manera absolutamente sorprendente y violatoria de todos los estándares de derechos humanos. Creo que el problema de fondo era que se estaba pasando de una estabilidad impuesta por un autócrata a otra estabilidad que no se sabía a donde iba a ir, con tal de no perder el abastecimiento de petróleo. Creo que la comunidad internacional apostó por la posibilidad de derrocar a un autócrata como Gadafi y pensó que se iba a crear otra estabilidad que nunca llegó. El propio Obama lo ha reconocido, recordando que hay un caso que involucra a Hillary Clinton por un hecho ocurrido en Bengasi, en el que muere el cónsul norteamericano. Esto es una muestra de la poca previsión que hubo sobre lo que iba a ocurrir en Libia. Era evidente que sin Gadafi se iba a generar este caos, porque él controló con mano de hierro a las más de 80 tribus distintas del país y eso hacía inviable una alternativa política diferente. Libia no era un país en el que hubiera un sistema político estable. Prácticamente, los partidos políticos no existían y no existía una clase política fuera de la dominante. Era imposible que surgiera estabilidad de un sistema político inexistente y de un país en ruinas. Entonces, la pregunta es, ¿de dónde iban a salir los líderes si Gadafi, durante el tiempo que gobernó tolerado por las potencias occidentales, los había reprimido? Me parece que no era suficiente con derrocar a un dictador, sino que también había que prever que luego surgiera un nuevo escenario más o menos estable y favorable para los países que lo toleraron. Me parece

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


24 que este cálculo no se hizo; por un lado, por desesperación y cálculo económico y; por otro lado, porque siempre en este tipo de decisiones pesa más la política que el cálculo social. Internacia: En febrero de 2011, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas adopta la Resolución 1970 y remite por unanimidad la situación de Libia a la Corte Penal Internacional. No obstante, no ocurrió lo mismo en el caso de Siria, cuando Rusia y China vetaron la una resolución en mayo del 2014. ¿Por qué no se adoptaron las mismas medidas para intentar resolver el conflicto armado en Siria? Ramiro Escobar: El hecho de que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad tengan el derecho de veto permite que la seguridad internacional no dependa tanto de la real situación de inseguridad de un país como Libia o Siria, sino que las decisiones se tomen por cálculos políticos, según la conveniencia de cada uno. Rusia y China vetan la resolución por dos razones fundamentales. Primero, porque Rusia tiene un vínculo político y militar muy cercano con el gobierno de Bashar-Al-Asad. Tiene una base militar en el puerto Tartus, es un apoyo para el gobierno sirio en el conflicto, y quiere tener, en la ecuación internacional, influencia en varias zonas como el Medio Oriente, tal como la tenía la Unión Soviética. Creo que es imposible que ellos aprueben una resolución del Consejo de Seguridad que afecte al régimen sirio. Hace poco, se ha promovido una tregua entre Estados Unidos y Rusia para que acabe la guerra en Siria y tampoco se ha conseguido porque lo humanitario pasa a un segundo plano cuando se hace ese tipo de cálculos políticos. En el caso de China, este es un país cuyo poder de influencia y presión es económico más que militar. China nunca se va a ver involucrada en una guerra a través del desplazamiento de sus tropas. Eso ocurrió en Corea y Vietnam,

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA

y no se volvió a repetir. Desde que China se ha convertido en un gigante económico, lo que hace es tratar de presionar o influenciar económicamente por medio de su inmenso aparato de exportación y comercio. Como su interés geopolítico está centrado en el ámbito económico, no tiene interés en involucrarse en una guerra directamente ni pronunciarse por medio de una resolución de este tipo. China tiene problemas al interior de su propio territorio, como con los uigures, que tienen una rebelión contra el Estado central. Entonces, si da un paso en el sentido de aprobar alguna resolución que afecte la soberanía interna de un Estado, en este caso Siria, en algún momento crearían un precedente para que, si ocurriera alguna situación de ese tipo al interior de su territorio, tuviera que enfrentar una resolución, que por supuesto vetaría, pero de todas maneras no quieren dar ninguna señal de intervencionismo. Ellos tienen sus propios conflictos en el Asia y los manejan a su modo; por ejemplo, con Taiwán, que es considerada una provincia rebelde, pero que involucra evidentemente una decisión política de direccionar la política exterior en la idea del no-intervencionismo militar en ningún territorio extranjero ni de alentar ninguna acción en ese sentido. Además, China no tendría y no tiene ningún problema en mantener relaciones económicas con Siria. Si quieres ser el gran almacén del mundo, no es recomendable promover, apoyar u oponerse a algún bando en ninguna guerra. Internacia: ¿Esto nos debería llevar a repensar la función del Consejo de Seguridad en el Medio Oriente? Ramiro Escobar: El Consejo de Seguridad tiene que ser reformado no solo en el Medio Oriente, sino en general. Hay que entender lo que es la ONU, una asamblea de países que


25 expresa lo que es el poder en el mundo. El organismo dentro de la ONU que expresa esto con mayor claridad e inequidad es el Consejo de Seguridad. Las cinco potencias que son miembros permanentes son cinco potencias nucleares. No los únicos, pero los más poderosos e influyentes desde el punto de vista político y nuclear. El hecho que el mundo dependa de las decisiones de estos países revela la injusticia del mundo y de las relaciones internacionales. Desde hace años, se está proponiendo un cambio o la inclusión de algunos países como miembros permanentes, que por lo menos sería un avance. Japón y Brasil lo han tentado, y los países que no son miembros permanentes, aunque no sientan que son potencias, están de acuerdo con esta inclusión. Ahora, lo ideal sería que no hubiera ningún miembro permanente, ni que existiera el veto, pero el mundo no es así desde la teoría realista más cruda. La ONU se crea bajo las bases de las teorías idealistas de las relaciones internacionales, pero el Consejo de Seguridad, en cambio, funciona en base a la teoría mucho más realista. En relación con el Medio oriente, las ocasiones en las que Estados Unidos ha bloqueado alguna resolución sobre el conflicto palestino-israelí son una muestra evidente de que algo debe cambiarse ahí. Este conflicto sigue bloqueado en parte por estas resoluciones que nunca fueron aprobadas, y por otras que fueron aprobadas, pero no se cumplen. En el caso del conflicto sirio, estamos viendo casi lo mismo, pero desde el otro lado, porque ahora Rusia y China son quienes se oponen a las vías alternativas de solución al conflicto. Entonces, sí se tienen que realizar cambios en la estructura del Consejo de Seguridad, y éste tendría que evolucionar internamente. Incluso, en la óptica de las teorías internacionales, la teoría realista ahora se quedaría corta para entender el funcionamiento del Consejo, porque los factores de poder han cambiado y existen otros grupos de países que

también podrían estar ahí. El funcionamiento del poder en su interior está desfasado. Internacia: La complejidad del conflicto en Siria se explica por la multiplicidad de actores. ¿Cómo entender la participación de Rusia? ¿Por qué Siria es estratégicamente importante para consolidar el rol imperialista de Putin en el mundo árabe? Ramiro Escobar: Putin quiere tener un rol imperial. Cuando se cumplieron 20 años de la caída de la Unión Soviética, Putin dijo que estaba de acuerdo con la caída del comunismo, pero no con la de la Unión Soviética. Entonces, Rusia, liderada por Putin, sea como presidente o como primer ministro, desde hace por lo menos 10 años, sigue bajo ese pensamiento con un apoyo del electorado y una estructura de poder favorable al presidente. Considera a Siria como un punto importante, no solo porque le permite tener un puerto en el Mediterráneo, sino también porque le permite extender y mantener su influencia en Oriente Medio. Putin sabe que es una zona clave para el mundo por el poder económico y los elementos petrolíferos, y desde el cual se puede mirar a Europa, Asia y África. Por ello, Siria es un enclave importante, así como lo es Bashar Al- Asad. La apuesta rusa no es que caiga AlAsad, sino que haya una especie de transición y de alguna manera se salve el presidente sirio y sobrevenga un régimen afín a Rusia. Mientras los rusos prefieren un presidente que puede no ser Al-Asad, pero similar a él y afín a ellos, los norteamericanos apuestan por su salida, pero sin saber que puede pasar luego. Si se hicieran elecciones en Siria, probablemente podría ganar alguien contrario a Estados Unidos, y por ello, probablemente éste se resiste a intervenir como ha intervenido en otras guerras desde Vietnam hasta Iraq o Afganistán. Creo que además Siria significa para Rusia un

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA


26 motivo de disputa con Estados Unidos sobre quién gana esta batalla, como un tema simbólico para ver quién gana la influencia sobre Siria. Putin sabe que perder a Al-Asad o al régimen generaría el caos y posiblemente un régimen, así sea temporal, afín a Estados Unidos. Internacia: En Arabia Saudita se encuentra la Meca y Medina, dos de los sitios más sagrados para el islam. Por su parte, la mayoría de la población chiita vive en Irán. Geopolíticamente, ambos son los países más influyentes en el Medio Oriente. ¿Cómo esta “guerra fría” por la hegemonía regional ha influenciado el desarrollo de la Primavera Árabe? Y, ¿de qué manera ha frenado las posibilidades de solucionar los conflictos en Yemen o Siria? Ramiro Escobar: En el mundo árabe, no hay unidad. El 80% es sunita y el 20% chiita. Las principales potencias en Oriente Medio, como mencionas, son Arabia Saudita e Irán. Egipto también, es una potencia sunita, con lo que tenemos un trío de países poderosos. La pugna entre Irán y Arabia Saudita data de varios años y ha tenido varios episodios, incluida la Primavera Árabe, la Guerra del Golfo y otras pugnas al interior de la región. En Siria, el régimen es alawita, una rama del chiismo, y; por lo tanto, aliado de Irán. Muchos rebeldes sirios, atomizados en diversos grupos, han sido apoyados por Arabia Saudita. Algo similar ocurre en Yemen, donde también los sauditas estaban moviendo su influencia militar para ayudar a los sunníes, mientras Irán lo hace con los chiíes. En uno de los principales cables de WikiLeaks, se revela un informe de un diplomático norteamericano en Arabia Saudita, comunicando a Washington el deseo explícito del príncipe saudí de que Estados Unidos ataque Irán. Esto es un dato fundamental a considerar, pues el conflicto latente entre sauditas e iraníes marca otros conflictos en la zona como Yemen

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA

o Siria. Evidentemente, Estados Unidos apoya a Arabia Saudita, a pesar de que no existe una democracia interna y de las sospechas de que los autores del atentado del 11 de septiembre tenían origen saudí. Rusia, por su parte, apoya a Irán, con lo cual nuevamente vemos potencias regionales conectadas con dos grandes potencias mundiales. Entonces, el conflicto entre Arabia Saudita e Irán es también un conflicto entre chiitas y sunitas y esto frena la posibilidad de solucionar conflictos, porque desde el punto de vista religioso, para un sunita rigorista, un chiita no es musulmán. Los miembros del Estado Islámico, por ejemplo, piensan que los chiitas son apóstatas. Por eso, vemos constantemente atentados contra los chiitas perpetrados por sus miembros. No se puede afirmar que Arabia Saudita esté con el Estado Islámico, pero es cierto que a partir del apoyo que le dieron, junto con Qatar, a los rebeldes sirios sunitas, surgió el Estado Islámico. Otros grupos, como Hezbolláh, con su brazo armado, cuentan con apoyo iraní, por lo que se vuelve una geopolítica con grupos armados, que mientras continúe así, va a seguir empeorando, a menos que se logre alguna especie de pacto entre ambos países. Ahora, esto igual es difícil, debido a que tanto los sunitas extremistas como los chiitas extremistas, o rigoristas, no tienen un punto de encuentro tan claro. Internacia: En general, ¿cómo describiría la respuesta de Estados Unidos a la primavera árabe? Ramiro Escobar: Cuando inicia la Primavera Árabe en el 2010 en Túnez, estalla una revuelta que termina descomprimiendo la indignación acumulada primero en Túnez y luego en otros países como Yemen, Siria, Egipto y otros. Una cosa notable es que cuando la revuelta empieza en Túnez, la reacción inicial de Estados Unidos es un llamado a la calma, aunque bastante tenue.


27 Sin embargo, cuando la revuelta se extiende hasta Egipto, se llama a un gabinete de emergencia en la Casa Blanca y se genera un cambio en la reacción estadounidense, una reacción más fuerte frente a un escenario en el que no se sabía quién se iba a mantener en el poder. Estados Unidos tiene que cambiar su posición y ponerse finalmente del lado de los rebeldes. El problema es que Estados Unidos toleró autócratas en la región, como Mubarak, para mantener aliados estables en la zona. Pero ya una vez iniciadas las revueltas, tiene que mirar con una cautela muy similar al frío cálculo político. En este escenario, queda expuesto, frente al mundo árabe principalmente, como un país excesivamente frío y calculador, cuyo compromiso con elementos como la democracia o los derechos humanos siempre está mediado por sus propios intereses. Se notó esa parte de su política exterior o de su juego de poder. Posteriormente, sus acciones se orientaron a no involucrarse como actor principal en los demás conflictos de la Primavera Árabe. Esto parte de un esfuerzo de Obama de distanciarse de las políticas de George W. Bush, contra quien hizo campaña justamente en aspectos como el excesivo intervencionismo, levantando las banderas de la salida de Iraq y Afganistán. Obama no quiso involucrarse de manera directa en las revueltas árabes como posiblemente hubiera hecho Bush. A pesar de que no hubo

un involucramiento directo, este país sí estuvo presente, sí apoyó rebeldes, sí coordinó acciones o llevó a elecciones en países como Egipto. De la misma manera, cuando gana Morsi en Egipto, con los Hermanos Musulmanes, bajo la lógica que había mantenido previamente, Estados Unidos apoyó indirectamente otro golpe de Estado y otra elección que permitiera regresar a los militares al poder. Estados Unidos tampoco ha querido liderar en Siria una intervención con tropas en tierra, no solo por la simple razón de no querer aparentar nuevamente ser el gendarme mundial que invade otro país, sino también por otra razón ya mencionada anteriormente, que es no responsabilizarse por lo que pueda ocurrir en un escenario post Bashar-Al-Asad. Por ejemplo, si se realizaran nuevas elecciones postAsad, y surgiera un régimen islamista, Estados Unidos no quisiera verse involucrado. La guerra civil siria es el único rastro real y vigente de las revueltas árabes, pero ha devenido en una guerra civil trágica, en la que se han puesto en pugna los deseos de influencia tanto de Estados Unidos como de Rusia, junto con la excesiva cautela del resto de la comunidad internacional. Todo esto hace que Estados Unidos trate de tomar distancia en comparación con ocasiones anteriores. Igualmente, a la hora de realizar un balance al final de la historia terminará siendo objeto de crítica, pero ahora busca amenguar la gravedad de la crítica que podría realizársele.

ASOCIACIÓN CIVIL INTERNACIA



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.