![](https://assets.isu.pub/document-structure/210504191302-4298efebb0eee6eb0f79acbdbf89e373/v1/6f5fad2459169d028133f80fd56fc8b7.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Centro Médico “20 de Noviembre”, primer lugar en trasplantes de corazón
Centro Médico “20 de Noviembre”, primer lugar en trasplantes de corazón L
a invaluable generosidad de quien dona un órgano y el trabajo profesional de especialistas en trasplantes, representan mejor calidad y oportunidad de vida para quienes lo reciben. En México hay miles de personas que tienen la esperanza de la donación de un órgano, o un tejido que les devuelva la salud.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210504191302-4298efebb0eee6eb0f79acbdbf89e373/v1/1516ab9afda70ede6f0a61665928378e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
De acuerdo con La Coordinadora Nacional de Donación de Órganos y Tejidos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Lizaura Gómez Flores, alrededor del 80 por ciento de los pacientes que se e n c u e n t r a n e n e s p e r a d e u n trasplante tienen enfermedades crónico degenerativas complicadas como diabetes, insuficiencia renal, cardiaca, cirrosis hepática y otras patologías.
En este contexto, el ISSSTE impulsa acciones de donación y trasplante de órganos y tejidos exhortando a
la población a donar y fortaleciendo la red de servicios institucionales para este fin, así como los protocolos y cooperación con el sector salud en la materia.
Según datos del reporte de productividad anual del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre” ocupó el primer lugar en trasplantes cardiacos en 2020 con la realización de tres procedimientos quirúrgicos.
Antes de la pandemia, de 2018 al 1 de febrero de 2020, el Instituto concretó 680 trasplantes de órganos y tejidos (de corazón, hígado, riñón y córnea) en beneficio de personas que lograron mejorar su calidad de vida y de otras que fueron rescatadas de fallecer y tuvieron otra oportunidad de vivir libres de enfermedad, señaló Gómez Flores.
La especialista explicó que el mismo periodo, se concretaron 37 donaciones multiorgánicas y 137 de tejidos, a través de las 29 unidades médicas que cuentan con licencia para procuración de órganos y tejidos con fines de trasplante.
Los trasplantes como recurso terapéutico de alta especialidad generan un beneficio mayúsculo para todas las partes involucradas, los pacientes recuperan la calidad de vida recibiendo un tratamiento definitivo a la patología con la que cursan, permitiéndoles integrarse a la dinámica habitual desde el punto de vista personal, familiar e incluso laboral, aseguró el titular de la Coordinación Regional Centro de Donación, Diego Guzmán Cárdenas.
Precisó que el Programa de Donación y Trasplantes del ISSSTE opera bajo criterios médicos, éticos y legales, para garantizar una atención de alta calidad en todas las etapas de los procesos y con alto sentido humano, siempre en co ord in ación c on el C ENA TRA, responsable de regular, a nivel nacional, estos procedimientos de alta especialidad en beneficio de la salud de los pacientes que esperan la gran oportunidad de recibir un órgano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210504191302-4298efebb0eee6eb0f79acbdbf89e373/v1/8ae27537436a91b91a497c01d8d29d33.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210504191302-4298efebb0eee6eb0f79acbdbf89e373/v1/5607589464d8ac2d2f69ff9d5447bc7d.jpg?width=720&quality=85%2C50)