3 minute read

La actividad física, forma de invertir en salud

L a act iv idad f ísi ca,L a act iv idad f ísi ca,

Advertisement

fo r ma de inv ert ir e n s alu d fo r ma de inv ert ir e n s alu d

¿Quieres sentirte mejor, tener más energía y hasta vivir más? Simplemente haz ejercicio. ¡Es lo mejor para ti! ¡Cuesta poco, es fácil y barato! Los beneficios para la salud de hacer actividad física y ejercicio de forma regular no se pueden ignorar. Todas las personas se benefician con esta disciplina, independientemente de la edad, el sexo o la capacidad física.

Este esfuerzo físico reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa corporal. Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea. Vigoriza los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin fatiga (forma física).

La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. El ejercicio contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido avalados por investigaciones científicas, sostuvo el profesor de educación física, Raymundo Adame Villalobos.

Además, dijo, mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta

la autoestima y proporciona bienestar psicológico. Asimismo, fomenta la sociabilidad; aumenta la autonomía y la integridad social, estos beneficios son importantes en el caso de discapacitación física o psíquica.

Hacer ejercicio, 15 o 30 minutos diariamente, contribuye al desarrollo integral de la persona, se controla el sobrepeso y la obesidad, se obtiene mayor mineralización de los huesos y disminuye el riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta. Además, mejora la maduración del sistema nervioso motor y mejorar el rendimiento escolar, señaló.

En la actividad física un componente relacionado con la salud es la resistencia cardiorrespiratoria que es capacidad de nuestro organismo para realizar tareas que necesitan el movimiento de grandes grupos musculares durante periodos de tiempo prolongados. En esas circunstancias, nuestro corazón y nuestros pulmones necesitan adaptarse para llevar la suficiente sangre oxigenada a los músculos y recuperarse del esfuerzo realizado. Se puede fortalecer la resistencia cardiorrespiratoria realizando: carrera suave, natación, bicicleta, remo, andar a ritmo ligero, salto, etc., recomendó.

Señaló Adame Villalobos que la depresión y la ansiedad son dos de las afecciones psiquiátricas que más se ven en una consulta médica o psicológica a día de hoy, y es que se estima que afectan actualmente a millones de personas en nuestro país y más ahora tras el golpe de la pandemia del Covid-19, que ha dado un giro de 180º a nuestro entorno y a todo el mundo; hay algo que podemos hacer, algo para lo que no es necesario, incluso, ni que salir de casa, y que se convierte en un perfecto y potente aliado para prevenir o mejorar todas estas afecciones psicológicas: El ejercicio.

"Moverte desencadena un torrente de hormonas saludables que no solo mejora todo tu organismo, sino que también estimula y refuerza todo tu sistema nervioso, tu cerebro y todo lo que conecta con él", agregó.

¿Las personas que hacen ejercicio al aire libre, deben usar cubrebocas? Depende. No siempre necesitarás cubrirte la cara mientras trotas o montas en bicicleta si haces ejercicio sin tener a nadie cerca, pero es bueno llevar uno por si acaso, dijo.

Indicó que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, recomiendan que las personas usen mascarillas de tela para la cara cuando estén en público, especialmente en lugares donde es difícil mantenerse al menos a metro y medio de distancia de otros.

Si te es difícil respirar a través de un cubrebocas al correr o realizar otra actividad física extenuante, busca senderos o lugares para hacer ejercicio cuando no te encuentres con otros. Cuanta más distancia puedas mantener hacia los demás, mejor, concluyó.

This article is from: