SFP Colabora para recuperar adeudos estatales.

Page 12

pioneros en la

creación de Clínicas para Dejar de Fumar

El consumo de tabaco disminuyó desde 2000, tanto a nivel mundial como en las Américas, pero aún es insuficiente para cumplir con los objetivos de proteger a las personas de la muerte y el sufrimiento a causa de enfermedades cardiovasculares y enfermedades no transmisibles (ENT), según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) asegura que en México existen más de 10 millones de fumadores, lo que hace pensar que gran porcentaje de esta población presentarán daños a la salud como el cáncer y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), la cual se ubica entre la sexta y cuarta causa de muerte entre la población en general. También es importante crear conciencia del vínculo entre el tabaco y las enfermedades cardiovasculares (ECV), responsables del 44 por ciento de todas las muertes por ENT, es decir casi 18 millones de muertes anuales en el mundo, de las cuales 2 millones ocurren en el continente americano. La EPOC se ubica entre las 10 primeras causas de mortalidad hospitalaria en el ISSSTE, solo un peldaño antes que los accidentes. En este contexto, las Clínicas para Dejar de Fumar son servicios dentro de una Unidad Médica del primer y segundo nivel de atención. Tienen el objetivo de brindar atención a derechohabientes que tengan problemas relacionados con el tabaquismo, mediante un equipo multidisciplinario, ético, eficaz y eficiente, especializado en prevención, manejo y control de pacientes con dependencia al tabaco. 12

REVISTAISSSTE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.