PROPUESTA MUSEOLÓGICA SOBRE LAS DANZAS NACIONALISTAS DE YOLANDA MORENO A PARTIR DEL ANÁLISIS HISTORI

Page 1

Universidad José María Vargas Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas Escuela de Museología Asignatura: Laboratorio de Investigación II

PROPUESTA MUSEOLÓGICA SOBRE LAS DANZAS NACIONALISTAS DE YOLANDA MORENO A PARTIR DEL ANÁLISIS HISTORIOGRÁFICO

Autora: Mile Roche C. I.

Caracas, 2014


2


ÍNDICE

TÍTULO

I. PROBLEMÁTICA DEL PROYECTO INVESTIGACIÓN 1. Planteamiento del problema 2. Propósito general de la investigación 3. Objetivos específicos 3.1 Objetivos específicos teóricos 3.2 Objetivos específicos museológicos 4. Justificación e importancia del proyecto de investigación 5. Metas u logros a alcanzar con el proyecto de investigación 6. Esquema tentativo de trabajo

II. REFERENTE TEÓRICO

III. REFERENTE METODOLÓGICO

GLOSARIO DE TÉRMINOS

FUENTES DOCUMENTALES

3


I. PROBLEMÁTICA 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Las Danza Nacionalistas de Yolanda Moreno es la obra artística sobre materiales procedentes del pueblo venezolano, según Martínez, E. (2009, 30 de marzo) ésta Nace con la necesidad de obtener un patrón y una calidad estética que permitan adaptar las danzas populares o folklóricas a las exigencias de la escena. Su propósito inmediato fue, la creación de una danza teatral venezolana de aceptación internacional. La diferencia con la danza folklórica radica en que éstas son autóctonas de las regiones de donde surgieron y las danzas nacionalistas, se encarga de analizar y sintetizar estas expresiones para poder presentarlas de una manera más estilizada en un teatro.

En este estilo de danza “el folklore venezolano se convierte en la materia prima para producir un trabajo coreográfico que atraiga al público de cualquier parte del mundo, de manera que tenga un significado universal”, señala Martínez.

Danzas Nacionalistas de Yolanda Moreno

4


Este género dancístico aparece cuando se crea el movimiento llamado «Retablo de las Maravillas». El cual alcanza sus características predominantes cuando Yolanda Moreno en 1965 asume la dirección artística. A partir de este momento la agrupación cambia su nombre a «Danzas Venezuela», desde ese momento este estilo de danza se ha desarrollado como representativo de la cultura venezolana.

Por otra parte, al tomar como referencia el folklore venezolano para la creación de las danzas nacionalistas se han generado críticas por llamarse éstas «nacionalistas». Sin embargo, los conocedores en danza reconocen que las danzas nacionalistas de Yolanda Moreno son un estilo único en el género dancístico venezolano.

Yolanda Moreno

Yolanda Moreno comenta que: 5


Cada día se hace más dificultoso para las agrupaciones de danza, o de alguna otra expresión cultural, organizar algún evento o espectáculo (…) Quiero insistir que Venezuela no es Caracas nada más, Venezuela está en un emporio de tradiciones, de música, de cantantes y de bailarines. Yo ayudo hasta donde pueda, trato de explicarle a la gente que la danza es bella, que está dirigida a todo el mundo, a todos los estratos. Intento dar a conocer los grupos de danza que conozco.

Por otra parte señala que: Al pueblo le encanta la danza, asiste a las presentaciones y a los montajes. Pero hay una porción de la población que prefiere las funciones de artistas internacionales e ignorar la producción venezolana. Creo que siempre ha existido cierto menosprecio de los venezolanos por lo que hacemos y lo que producimos. No nos damos cuenta que tenemos una gran riqueza (…) porque este es un país afortunado por Dios.

Más allá de los amantes de la danza, ¿cuántos jóvenes se han acercado y han presenciado alguno de sus espectáculos? ¿Quiénes pueden decir con propiedad que significado tienen sus bailes? O mejor aún, ¿qué representan para nosotros sus danzas y sus coreografías? Es importante conocer cuáles son los fundamentos en los que se sustenta la «danza nacionalista»; además exponer ésta como un icono relevante de la danza venezolana. Es necesario apreciar esta danza no solo como un medio de entretenimiento, sino como una expresión cultural de lo que somos y de representación del folklore venezolano en cualquier parte del mundo.

Teresa Alvarenga (2014) indica que “tenemos el concepto errado (y sobre todo en Venezuela) de que la danza es efímera y que por lo tanto se hace difícil mostrarla más allá de… No tiene por qué ser así, porque la danza es un gran objeto de estudio”. De este modo, ¿cómo mostrar esta danza más allá de la danza? Sería conveniente introducirnos en ella, para conocer mejor porqué la Danza Nacionalista de Yolanda Moreno se ha convertido en símbolo de la danza venezolana.

6


La danza como objeto de estudio consiste en develar su proceso de creación; en particular, como muestra expositiva que permita articular la obra danzaría y explicar la concepción en la cual se desarrolla. G. Ellis Burcaw (1975) indica que “una exposición es una exhibición más interpretación (…) es demostrar y relatar”. Por su parte, Marc Maure (1996) señala que “la exposición es un método; constituye uno de los más importantes y útiles (…) que dispone el museólogo con la comunidad, dando dialogo y conciencia”.

Danzas Nacionalistas de Yolanda Moreno

En Venezuela, hasta el momento, en el ámbito museológico no se ha desarrollado un concepto expositivo para las obras danzarías en general. Por tanto, no se ha abordado para las Danzas Nacionalistas de Yolanda Moreno en particular.

7


2. PROPÓSITO GENERAL DEL PROYECTO

De acuerdo a lo expuesto en el planteamiento del problema, este proyecto de investigación tiene el propósito general de realizar una propuesta museológica de las Danzas Nacionalistas de Yolanda Moreno a partir del análisis historiográfico.

3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO

A partir del propósito general de este proyecto proponemos los objetivos específicos de este proyecto. Los mismos se dividen en objetivos teóricos y objetivos específicos museológicos. Los primeros se refieren a la investigación teórica del proyecto; los segundos a la propuesta museográfica en cuestión. 3.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS TEÓRICOS

El primer objetivo es analizar historiográficamente las Danzas Nacionalistas de Yolanda Moreno. El segundo objetivo específico consiste en investigar los fundamentos de las Danzas Nacionalistas de Yolanda Moreno.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS MUSEOLÓGICOS

El tercer y último objetivo radica en conceptualizar la propuesta museológica sobre las Danzas Nacionalistas de Yolanda Moreno fundamentada en los dos anteriores objetivos específicos. 8


4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROYECTO La justificación e importancia de este proyecto se fundamenta en los objetivos específicos antes planteados. La justificación e importancia radica en primer lugar, porque aún no se ha realizado un análisis historiográfico de las Danzas Nacionalistas. Segundo, no se han estudiado los fundamentos conceptuales de las Danzas Nacionalistas. En tercer término, no se ha realizado una propuesta museológica acerca de las Danzas Nacionalista de Yolanda Morena, aunque se cuenta con material escrito y audiovisual de éstas.

Otro aspecto que hace importante este proyecto es que la danza, en general, como tema de exposición museológico es poco tratada en nuestro país.

5. METAS Y LOGROS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Las metas y logros que esperamos alcanzar con este proyecto es dar a conocer, en primera instancia, los fundamentos conceptuales de las Danzas Nacionalistas de Yolanda Moreno, para así conocer y entender en profundidad en qué consiste esta expresión danzaría.

En segundo lugar, tenemos como meta la exposición del análisis historiográfico de las Danzas Nacionalistas de Yolanda Moreno.

Al plantear la propuesta museográfica nos planteamos como meta que ésta sea la primera propuesta museológica de las Danzas Nacionalistas de Yolanda Moreno a partir del estudio de los fundamentos conceptuales e historiográficos de la misma.

9


Este proyecto se justifica y es importante porque fomentará el interés por la cultural dancística de Venezuela, y ofrecerá, a la vez, una temática diferente al conjunto de las exposiciones museísticas en el país. De esta manera, se podrá apreciar las diferentes tradiciones y establecer una percepción crítica sobre las danzas de Yolanda Moreno.

Yolanda Moreno

10


6. ESQUEMA TENTATIVO DE TRABAJO A continuación exponemos el esquema o índice tentativo de trabajo, por medio del cual se guiará este proyecto museológico de investigación. El esquema en cuestión se funda en los objetivos específicos ya planteados.

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS CONCEPTUALES DE LAS DANZAS NACIONALISTAS DE YOLANDA MORENO 1. Fundamentos conceptuales de las Danzas Nacionalistas de Yolanda Moreno 2. Tipos de danzas: conceptualización 2.1 Danza de los piaches piaroa 2.2 La tierra venezolana 2.3 Tango matigua CAPÍTULO II: ANÁLISIS HISTORIOGRÁFICO DE LAS DANZAS NACIONALISTAS 1. Análisis formal 2. Tipología danzaría 3. Movimiento artístico CAPÍTULO III: PROPUESTA EXPOSITIVA DE LAS DANZAS NACIONALISTAS DE YOLANDA MORENO 1. La gramática del espacio y la exposición como sistema experiencial 2. Guión museológico 3. Guión museográfico CONSIDERACIONES FINALES ANEXOS GLOSARIO DE TÉRMINOS FUENTES DOCUMENTALES 11


II. REFERENTE TEÓRICO 1. REFERENTE HISTORIOGRÁFICO Este proyecto museológico sobre las Danzas Nacionalistas de Yolanda Moreno tiene como referente teórico el análisis historiográfico. Para Julio Aróstegui (1995, p. 20), “la palabra historiografía sería, como ya sugiere también Topolsky, la que mejor resolvería la necesidad de un término para designar la tarea de la investigación y escritura de la historia (…). Historiografía sería la actividad y el producto de la actividad de los historiadores y también la disciplina intelectual y académica construida por ellos”.

El estudio historiográfico se desarrolla a partir de los elementos teóricos y prácticos, y sobre la manera en la que se escribe, para así abordar todo lo que aquello envuelve el proyecto investigativo. Una de las teorías para abordar la historiografía es la llamada «teoría historiográfica disciplinar»; para Aróstegui esta teoría es “la encargada de poner a puntos unos instrumentos conceptual-operativos que hagan posible la práctica de la investigación y escritura de la historia.” Es decir, ésta se ocupa de definir el objeto de estudio mediante diversas herramientas teóricas, las cuales sirven para emprender la exploración y la realización del proyecto a estudiar.

Esta teoría disciplinar se desarrolla mediante tres ejes. El primero es, el «objeto de la historiografía» (u objeto historiográfico), ello equivale a la construcción de un objeto teórico de la historiografía. El segundo eje, la «explicación histórica». Y el tercer eje en cuestión, el «discurso historiográfico», esto es, la manera en que el historiador “expone” la realidad investigada.

12


Según Aróstegui (1995, p. 51) “la teoría historiográfica debe ser cada vez más ajustada al propio trabajo de historiador (…) la fundamentación disciplinar sería la que se orientase hacia la cada vez mejor delimitación de las categorías historiográficas a emplear, así como la definición pormenorizada y suficiente del carácter de la tarea del historiador (…) es aclarar de forma inequívoca la situación”.

Ya que la «teoría disciplinar» está enfocada al objeto y la explicación histórica del objeto de estudio; el discurso historiográfico es quien da la narración precisa de lo histórico; éste “es la explicación de la historia (…) es el desarrollo de la explicación. El relato es un elemento descriptivo e imprescindible en la exposición de la historia (…) La forma indicada para un discurso historiográfico, verdaderamente representativo de la historia, es la argumentación (…) es un discurso por tanto, analítico.” (Aróstegui. 1995, p. 267)

Por esta razón, el discurso analítico contiene narraciones, descripciones de situaciones y argumentaciones explicitas, da cuenta, da razón de situaciones y acciones de lo que ocurre y por esto es un conjunto de proposiciones que pueden ser demostradas.

2. REFERENTE MUSEOLÓGICO La propuesta museológica está conformada por dos referentes teóricos. En primer término, el estudio de María Elena Ramos «La Gramática del Espacio de Domingo Álvarez». En segundo lugar, «La Exposición como Sistema Experiencial» de Luis Alonso Fernández e Isabel García Fernández.

María Elena Ramos (1992, p.75) aborda el concepto de «la Gramática del Espacio» expuesto por Domingo Álvarez. En este trabajo la autora hace mención al espacio como “…a lo 13


directamente sensorial, y dramatizar el espacio arquitectónico al hacerlo fantástico, ilusorio, infinito… (…) A un mínimo espacio real se agrega un máximo espacio ilusorio…” Es decir, la necesidad de fundamentar la exposición museística donde el espacio sea parte de los elementos expositivos integrando el espacio como otro elemento de exposición, y no solo como el medio o lugar donde se muestra la obra.

Galería Dina Vierny, Paris, 1973 Planos poblando el espacio La gramática del espacio Domingo Álvarez 14


Galería Dina Vierny, Paris, 1973 Ámbitos La gramática del espacio Domingo Álvarez

15


Museo de Bellas Artes, Caracas, 1991. Laberinto. La Gramática del Espacio. Domingo Álvarez

Señala Domingo Álvarez (1992, p. 99) “En mi obra el espacio forma una suspensión en la cual el espectador mentalmente se zambulle (…) La obra existe en ese algo que ha sido, en ese algo que ha existido, en ese algo que ha vivido”.

La teoría del espacio como elemento expositivo también es desarrollada por Luis Alonso Fernández e Isabel García Fernández (2013, p. 8) Quienes indican que 16


La exposición como sistema experiencial: (…) El lugar debe considerarse como un otro objeto museístico (…) El lugar es un medio de exaltación y consagración de los objetos, pero también un enraizaimiento de la memoria (…) El lugar y el espacio son condicionantes y definidores de la experiencia del visitante en la exposición (…) La museografía (lugar físico reordenado, diseñado) abre la puerta a un nuevo ritual de transmisión que reconoce la multimediación del espacio.

Exposición “Memorias de Egipto” Biblioteca Nacional de París. 1991

El sistema experiencial en la exposición que es dado por la multimediación del espacio, éste es desarrollado por medio de la escenificación y ambientación. Con respecto a la escenificación expositiva y la ambientación Paco Pérez Valencia (2002, p.17) indica lo siguiente, “el objetivo (…) de la escenificación aplicada a la exposición es buscar los resortes para crear una ilusión sensitiva al espectador, impresión no sólo óptica, atendiendo a la lectura global del montaje, al clima del espacio, a la subjetividad (sonidos, aromas, o emociones).” Es decir, conceptualizar el espacio de manera que el visitante tenga una experiencia vivida, en donde pueda experimentar con todos sus sentidos.

17


III. REFERENTE METODOLÓGICO 1. REFERENTE METODOLÓGICO HISTORIOGRÁFICO El análisis teórico de este proyecto museológico se fundamenta en la metodología historiográfica. La misma está constituida por:

1. HEURÍSTICA Ésta consiste en localizar y recopilar las fuentes documentales que serán las fuentes primarias de la indagación. 1.1. Fuentes primarias: consiste en el material de primera mano, por ejemplo, «Dossier de Danzas Venezuela» y las diversas entrevistas realizadas a Yolanda Moreno sobre las Danzas Nacionalistas. 1.2 Fuentes secundarias: éstas se basan en las fuentes primarias son estudios acerca de las Danzas Nacionalistas o sobre Yolanda Morena.

2. CRÍTICA A partir de las fuentes primarias y secundarias, de ser necesarias fuentes terciarias, se realiza el análisis crítico sobre la información obtenida. El análisis abarca: 2.1. Datación (¿Cuándo se produjo la fuente?) 2.2. Localización en el espacio (¿Dónde se produjo?) 2.3. Autor (¿Quién la produjo?) 2.4. Análisis de procedencia (¿A partir de qué material preexistente se produjo?) 2.5. Integridad (¿En qué forma original se produjo?) 18


2.6. Credibilidad (¿Cuál es el valor probatorio de su contenido?)

3. SÍNTESIS Se toma como base el análisis crítico y se argumentan los fundamentos teóricos para llegar a conocer y explicar los fundamentos conceptuales e historiográficos del objeto de investigación y exposición. 3.1. Argumentos para la mejor explicación

2. REFERENTE METODOLÓGICO MUSEOLÓGICO Al obtener toda la información teórica e historiográfica sobre las Danzas Nacionalistas de Yolanda Moreno, se comenzará a elaborar la conceptualización de la propuesta museológica, la cual se realizará a mediante:

1. GUIÓN MUSEOLÓGICO En el guión museológico se desarrolla un concepto amplio, analítico y sustentado del tema, y se da la idea general por medio de la cual se realizará la muestra expositiva. A partir de esta idea general «el registrador» contará con la lista completa de las piezas a ser expuestas; el diseñador gráfico obtendrá los textos para sus diseños, y el investigador a partir del texto curatorial preparará con «el curador» los textos de sala.

1.1 TEMAS Y SUBTEMAS En esta columna o apartado se dan a conocer el tema y los subtemas en los cuales está fundamentada la muestra expositiva. 19


Se determina el período histórico, los antecedentes y las influencias. Se planifica la distribución del espacio de la sala. La distribución expositiva se establecerá por ejes temáticos.

1.2 CONTENIDO TEMÁTICO En esta columna se coloca la información completa asociada a los diferentes temas y subtemas, que servirán de base para la información en sala: apoyos didácticos, cédulas particulares.

1.3 MATERIAL EXPOSITIVO Se especifican las piezas u objetos que van a exponerse con todos los datos técnicos para identificarlos correctamente, así como su número o código de identificación. Se elabora la lista de obras que servirán más adelante para los rotulados de sala; se incluirá imágenes reducidas de los objetos para facilitar su identificación.

1.4 APOYOS Se crearán instrumentos didácticos complementarios acerca del tema expositivo, los objetos y colecciones que la componen, por ejemplo, mapas de sala, maquetas…

2. GUIÓN MUSEOGRÁFICO En el guión museográfico se determina el diseño de todo lo planteado en el guión museológico. Se organizarán de manera ordenada las piezas de la colección a exhibir. 20


Se estipularán las necesidades a utilizar en el diseño espacial para cada objeto y los dispositivos museográficos. Se realizará el plano de la sala de exposición para establecer la interpretación espacial, el recorrido, la ambientación y la iluminación.

2.1 DISPOSITIVOS Y MOBILIARIOS Se seleccionará el mobiliario, por ejemplo, vitrinas, mesas, pedestales, plataformas, repisas. Se seleccionará o construirá la tabiquería necesaria.

2.2 MONTAJE MONTAJE OBJETOS BIDIMENSIONALES Se ordenarán en posición horizontal tomando como referencia el punto medio, la base inferior o superior. Se mantendrá entra cada objeto, como mínimo, una distancia variable de acuerdo con el formato del mismo y el tema tratado. La colocación de los objetos se hará de acuerdo a una estatura media que es aproximadamente de 1.60 cm. La relación angular de unos 40°. El rótulo o ficha técnica del objeto se colocará en la parte inferior derecha de la base. La altura de la ubicación de los rótulos irá entre 1 y 1,2 metros.

MONTAJE OBJETOS TRIDIMENSIONALES Se verificara si todas las piezas tridimensionales necesitan soporte.

21


Las bases de los soportes serán en madera, plexiglás o metal (dependerán de lo que amerite la pieza). Se mantendrá una distancia entre los soportes para facilitar el aislamiento, facilitando la circulación del público alrededor de las piezas. Permitirá que el objeto sea apreciado con relación al contexto y al agrupamiento en que éste se encuentra.

2.3. DESCRIPCIÓN ESPACIAL Se decidirá sobre la disposición de las piezas en el mobiliario y en las tabiquerías. Se seleccionará la iluminación necesaria. Se orientará la articulación espacial y los puntos esenciales en el recorrido.

22


GLOSARIO DE TÉRMINOS AMBIENTACIÓN: constituye en parte de una nueva tentativa de expresión artística conceptual. Las ambientaciones pretenden por lo general ocupar todo el espacio real: techos, pisos, paredes, así como otros espacios virtuales, creando volúmenes reales y virtuales a través de materiales muy diversos, incorporando nuevos elementos tales como: dispositivos sonoros, visuales, de movimiento, etc. ANFIBOLOGÍA: doble sentido de una palabra o de una frase, o manera de hablar a la que puede darse más de una interpretación. APOYOS: son instrumentos didácticos que proporcionan la información necesaria sobre la exposición. Pueden ser textuales y/o gráficos. Los textuales se desarrollan a través de los paneles didácticos: textos de sala, fichas técnicas de obra, etc. BALLET: composición de danzas que expresan una idea poética o una historia dramática, la vinculación entre cuyas partes está confiada a la pantomima, con indumentarias, decorados y música de acompañamiento. El termino ballet se ha asociado durante tanto tiempo con la danza clásica teatral que ha llegado a significar también el tipo de pasos, posiciones, actitudes y movimientos que se desarrollaron durante la historia de la danza teatral clásica. Por ello resulta equivoco cuando se lo refiere a una danza o serie de danzas que utilizan técnica moderna. Al aplicarlo de esta última manera debe acompañarlo con la palabra “moderno”, para distinguir la danza del ballet clásico, del ballet sinfónico, etc. CATÁLOGO: ordenación de la totalidad o de una parte de los datos de un museo, estableciendo categorías previas. Los catálogos pueden ser topográficos, monográficos, sistemáticos, razonados y críticos. COLECCIÓN: conjunto de cosas análogas o de una misma clase reunidas para constituir un objetivo concreto. El conjunto de objetos u obras que constituyen los fondos de un museo. CONSERVACIÓN: es el conjunto de acciones y aplicaciones de técnicas mediante las cuales se prolonga la vida de los objetos, obras, etc. 23


CONTENIDO: las colecciones mismas, todo aquello que forma parte del patrimonio cultural de la institución. CONTENIDO TEMÁTICO: en esta columna del guión museológico, se determina la información relativa a los diferentes temas y subtemas los cuales servirán de base para la información de sala: Apoyo didáctico, ficha técnica, etc. COREOGRAFÍA: arte o ciencia de componer una danza; los movimientos, frases, ritmos, etc., y su estructuración y ordenamiento, constituyen la coreografía. Cuando se usó por primera vez, a principios del siglo XVIII, coreografía designaba un método de escritura de danza. Esta práctica se llama ahora notación de danza; se reserva coreografía para significar el arte de la composición del movimiento, esté o no escrita la composición. COREÓGRAFO: persona que estructura o bosqueja una danza. El acento sobre individualismo y sobre la expresión personal en las primeras etapas de la danza moderna, 1990-1940, hicieron que cada bailarín se sintiera obligado a ser su propio compositor. Solo después de este período se reconoció la distinción entre intérprete y compositor, como ha existido desde hace siglos en el campo de la música. DANZA ARTÍSTICA: termino originado en las primeras etapas de la danza moderna; se utilizó para denominar a “danza con propósito” o “danza seria”, en oposición a danza para entretenimiento. Nunca fue de usos común en América pero se aceptó en la literatura alemana de la Danza Libre. DANZA CLÁSICA: designa el ballet tradicional; se aplica ocasionalmente a la danza griega o neogriega. El término clásico se refiere específicamente a la técnica codificada del ballet que se consideraba pura, correcta y refinada. Denota un estilo de danza y carece de connotación que la vincula con los antiguos griegos o romanos. En la danza, corresponde a la academia en el campo de las bellas artes. DANZA CONTEMPORÁNEA: surge como una reacción de las formas clásicas probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la

24


que se busca expresar, a través del bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI. DANZA DESCALZA: cualquier danza que da importancia a la libertas del pie desnudo, a diferencia de la restricción de la zapatilla de ballet; es equivalente al término “danza de punta” en ballet y tan poco descriptivo como éste. El rechazo por parte de Isadora Duncan de la zapatilla de ballet fue lo que condujo al furor de la danza descalza, que probablemente culminó entre 1906 y 1911. DANZA ESTÉTICA: denotaba originalmente una forma de ballet muy simplificada y debilitada; se usa también para describir cualquier tipo de danza no antiestética. Es generalmente tibia, sentimental, bonita y sin idea o expresión seria. DANZA FOLCLÓRICA: es una expresión que muestra parte de una cultura escenificada por medio de bailes y danzas representativas de cada estado, bailado por la gente común. Se realiza espontáneamente y no existe un órgano rector que tiene la última palabra sobre lo que es la danza. DANZA INTERPRETATIVA: en las década de 1920 y 1930 se definió la danza interpretativa como una forma moderna que combinaba expresión y visualización de la música. La danza interpretativa no debería usar, aun cuando a menudo lo hizo, movimiento pantomímico para ilustrar parte de la música. Fue definida por Elizabeth Selden como una obra compuesta por un bailarín con un íntimo conocimiento de la estructura musical, dotado de un fuerte sentido del ritmo y para trabajar con modelos en movimiento. Tal composición sería la traducción de una estructura auditiva a una visual. En este sentido, danza seria interpretativa sería sinónimo de visualización de la música. DANZA MODERNA: los fundamentos de la danza moderna fueron establecidos, en lo que respecta a inspiración y a teoría, por Isadora Duncan, quien volvió a los movimientos y ritmos naturales y enuncio el principio dinámico sobre el cual habría de basarse más tarde la danza moderna. Teóricamente, la danza se basa en el dinamismo; técnicamente, se considera al movimiento como la materia de la danza y al cuerpo como el instrumento. Se concibe todo 25


movimiento como proveniente de una fuente central; se constituye así al torso como fuerza reguladora y se desecha el movimiento a partir de una dinámica central de potencia implica movimiento funcional que contiene matices de significado emocional. DANZA NACIONALISTA: es la obra artística sobre materiales procedentes del pueblo venezolano se encarga de analizar y sintetizar estas expresiones para poder presentarlas de una manera más estilizada en un teatro. DIORAMA: materiales o elementos en tres dimensiones, que conforman una escena de la vida real. Se ubican delante de un fondo curvo, pintado de una manera tal que simule un entorno realístico y con los efectos de iluminación se completa la escena. Se pueden representar animales, plantas, etc. DISEÑO DE EXHIBICIONES: es la función que tradicionalmente ha caracterizado al museo, como su medio predilecto, para comunicar al público la información sobre su temática y colecciones. Se vale de varios lenguajes para el logro de la comunicación, como el visual, el táctil o el auditivo. En ella se expresa la ideología del museo, en un metalenguaje simbólico, por la inclusión u omisión de contenidos de exhibición y la selección de materiales para el montaje. ENSAMBLAJE: montaje o estructura espacial construida a base de materiales y medios tecnológicos diversos reunidos en una obra. Versión tridimensional del collage. ESCRITURA: comúnmente, arte o práctica de la palabra escrita con las letras apropiadas de acuerdo con el uso común. En danza, el arte o practica de escribir en papel los movimientos con las figuras y signos adecuados. Los signos y figuras utilizados se denominan escritura de la danza. ESCRITURA DE DANZA: signos y figuras mediante los cuales pueden representarse por escrito los movimientos sobre el papel. FRASE: cualquier grupo de movimientos que comienza y termina la expresión propuesta; es similar al uso musical. La duración está generalmente determinada por la respiración.

26


FRASE DE MOVIMIENTO: agrupación de movimientos; “sucesión de movimientos a partir de un impulso común, no necesariamente suficiente para construir un enunciado completo de acción, pero que contiene ya sea la introducción de un tema o respuesta a un tema establecido… Las series de movimiento tendrán necesariamente un pulso característico, aunque no necesitan estar, inevitablemente, especiadas con uniformidad o tener un compás regular, y poseerán una ciudad que las coloca aparte de lo realizado anteriormente o de lo que seguirá. FUSIÓN: la progresión influyente, uniforme, de un movimiento o secuencia, uno después de otro, sin interrupción perceptible. El movimiento que sigue se inicia antes de que muera el movimiento precedente. GESTO: movimiento realizado por cualquier miembro del cuerpo sin transferencia de peso. Doris Humphrey utiliza el término en un sentido más amplio para denotar los diseños de movimientos que han sido desarrollados por los seres humanos y que nos han llegado como lenguaje heredado. Estos se encuentran a disposición del bailarín a través de la estilización. GRUPO: cierta cantidad de bailarines que ejecutan una composición. GUIONES INTERPRETATIVOS: se trata de aquellos textos que sirven de base en la construcción de exposiciones, cartelería, itinerarios, folletos, etc. INSTALACIÓN: obra unitaria compuesta de varias partes, en la cual el concepto es lo más importante. Puede recrearse tantas veces como se requiera ya que su presentación es a través de un proyecto para efectos de su procesamiento como inventario de un bien cultural, en este caso dentro del concepto arte espacial, mucho más amplio que el tridimensional escultórico. INVESTIGACIÓN: comprende las siguientes funciones museológicas: conocida tradicionalmente como curaduría, se basa en el conocimiento y manejo experto de la temática de las colecciones, sustentada en la misión y visión del museo para concretar sus productos. La investigación en el museo es la función que guía el discurso de las exhibiciones, la documentación de las colecciones y el material gráfico y audio-visual asociado.

27


MÍMICA: arte que gesticula o imita. El término no debe confundirse con pantomima, que imita toda suerte de acciones y caracteres sin hablar. El único tipo de danza al cual puede aplicarse este término como adjetivo es el acompaña a la poesía o a la palabra y, por ello, puede denominarse mímico. MUSEOGRAFÍA: es la técnica que expresa los conocimientos museológicos en el museo. Trata especialmente sobre la arquitectura y ordenamiento de las instalaciones científicas del museo. La museología debe estudiar la relación de los humanos con el mundo de fuera del museo, comprender de qué manera un objeto puede ser extraído de su propio contexto temporal y sin embargo transmitir un sentido y una información de la sociedad presente y futura. El análisis de la mejor forma de incorporar ese pasado en la vida, en la percepción del individuo, teniendo en cuenta la forma actual de asignar valor y significación. En otros términos: como crear un ambiente favorable dirigido a una preservación integrada significativa. El objeto de la museografía, no solo es un objeto material, sino la expresión simbólica de una idea un proceso, un clima, un contexto, etc., en un tiempo pasado, presente o futuro. Por todo ello las técnicas museográficas se adaptan y perfeccionan al servicio de tal fin, adoptando de otros medios de comunicación los elementos indispensables para realizar su tarea. MUSEOLOGÍA: es la ciencia del museo; estudia la historia y razón de ser de los museos, su función en la sociedad, sus peculiares sistemas de investigación, educación y organización, relación que guarda con el medio ambiente físico y clasificación de los diferentes tipos de museo. Es la teoría relacional y organizacional del conocimiento, de los métodos y del marco metodológico necesario para hacer de la preservación un elemento activo en la experiencia humana. Museología General: relacionada con los principios de preservación, investigación y comunicación de la evidencia material del ser humano, su ambiente y sus marcos institucionales. Además examina las condiciones de prioridad social y su incidencia sobre las tareas mencionadas. Museología Teórica: basada en la fundamentación filosófica, vinculada la museología con visiones epistemológicas. 28


Museología Histórica: provee la perspectiva histórica general de la museología. Museología: Especial: se focaliza en la vinculación de la museología general con la investigación material del ser humano y su entorno, realizada por disciplinas particulares. Museología Aplicada: se refiere a las aplicaciones prácticas de la museología, asistida por gran número de disciplinas de apoyo; la subdivisión de este campo se encuentra basada en las funciones museológicas: Preservación, Comunicación, Investigación y Administración. PASO: cualquier transferencia de peso de un miembro a otro del cuerpo, generalmente restringido a una transferencia de un pie a otro. Esta transferencia simple es un movimiento primario, utilizado como base para todas las variaciones en el espacio, en el tiempo y en la dinámica. RITMO: ritmo no es ya sinónimo de tiempos acentuados, sino que vino a significar una sucesión de movimientos que se desenvuelven armonizados con el pulso y flujo fundamental de los ritmos del cuerpo y capaz de repetición. TÉCNICA: cualquier ejercicio o estudio particular usado para entrenar al estudiante en el dominio de los movimientos corporales. TEMA: en esta columna del guión museológico se dará a conocer el tema y los subtemas sobre los cuales está fundamentada la exposición. Se determina el período histórico, antecedentes e influencias. Se planifica la distribución técnica de la sala. Dicha distribución puede establecerse cronológicamente, por acontecimientos específicos o por regiones geográficas o sitios. Esta disposición ayuda a tener una visión coherente del tema tratado. TEMPO: la velocidad con que se realiza una serie de movimientos. VALOR SIMBÓLICO: cuando posea cualidades representativas o evocativas con las que: se identifica la comunidad, generando sentimientos de pertenencia, arraigo u orgullo. Sea identificada la comunidad, por su proyección o imagen en un ámbito mayor.

29


FUENTES DOCUMENTALES

ALEMÁN, G.; Albarenga, T.; Hannot, T.; Monasterios, R.; Portillo, C.; Rodríguez, M. (2008). Miradas sobre la Danza. Caracas. Editorial Latina. ALONSO Fernández, L.; García Fernández, I. (2013). Diseño de Exposiciones. Concepto, instalación y Montaje. España ARÓSTEGUI, J. (1995). La Investigación Histórica: Teoría y Método. Barcelona. Crítica COHAN, R. (1986). El Taller de Danza. Toledo. Plaza & Janés Editores S.A. DOMÍNGUEZ, L.A. (1992). Los Estudios del Folklore en Venezuela. Caracas. Ediciones del Congreso de la República. Dossier de Danzas Venezuela. (1991). Memoria sobre la Danza Nacionalista. Caracas. Fundación Museo de Bellas Artes. Ramos M.E. (Ed.). (1992). El Espacio. Caracas. GAGLIARDI, A. (2005). Manual de Normativas Técnicas de Museos. Caracas. CONAC HUBERMAN, M. (2013). El Puente Coreológico Entre La Teoría Y La Práctica En La Danza Escénica. Disponible en: http://www.revistaelsotano.com/dossier-84.html MARTÍNEZ,

E.

(2009

Marzo).

La

Danza

Nacionalista.

http://teoriadelfolclor.blogspot.com/2009/03/la-danza-nacionalista.html MONASTERIOS, R. (1986). Cuerpos en el Espacio. El Baile Teatral Venezolano de Nuestros Días. Caracas: Producciones Lithya Merlano. MOTA, J. (2012). Rudolf Laban, A Coreología e os Estudos Coreológicos. Disponible en: http://www.portalseer.ufba.br/index.php/revteatro/article/viewFile/6404/4426 RIVERA, L.F.R. (1969). La Música folklórica de Venezuela. Caracas. Monte Ávila Editores

30


RODRร GUEZ Cรกrdenas, M. (1981). Retablo de Maravillas y Danzas Venezuela. Caracas. Imprenta Nacional.

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.