González Gutiérrez Katia Michell Rebollo Morales Daniela Sotelo Colín Vanessa
El desarrollo motor depende principalmente de la maduración global física del desarrollo musculo esquelético y neuromuscular. Sin embargo también está sujeto a factores genéticos, biológicos, ambientales, sociales y emocionales que interactúan entre si y modifican significativamente el potencial de crecimiento y desarrollo del sujeto.
Los logros motores que los niños van realizando son muy importantes en el desarrollo debido a que las sucesivas habilidades motoras se van a ir adquiriendo hacen posible un mayor dominio del cuerpo y el entorno.
El desarrollo motor puede establecerse dos grandes categorías:
Motricidad gruesa – locomoción y desarrollo postural Motricidad fina – prensión
Los rรกpidos cambios y logros motores de la infancia han sido estudiados repetidamente por pediatras, neurรณlogos, psicรณlogos, etc. creando tablas de adquisiciรณn de conductas evolutivas, indicando hitos del desarrollo motor y psicomotor.
En este trabajo se utilizรณ como referencia la Tabla evolutiva con los avances madurativos en motricidad gruesa y fina.
Con la cual se estudió a 3 niñas de entre 5 y 6 años sin ninguna patología evidente que afecte, modifique o altere su desarrollo psicomotor:
Ivonne Rizo 5 años
Constanza González 6 años
Fernanda Mendiola 5 años
MOTRICIDAD GRUESA Habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir velocidad, agilidad y fuerza en sus movimientos.
Salta con los dos pies juntos INDICACIONES: Debe ser capaz de realizar un salto con ambos pies juntos
Realiza salto con pies juntos de aproximadamente 26 centímetros desde el piso
Salta hacia atrás
INDICACIONES: El niño debe dar un salto hacia atrás a partir de una marca en el piso desde la cual se le indica que partirá
Realiza satisfactoriamente un salto con de aproximadamente 32 centímetros hacia atrás
Va en bicicleta
INDICACIONES: desde la línea de partida el niño deberá desplazarse en bicicleta
Es capaz de desplazarse pedaleando coordinadamente y poniendo atención hasta el lugar indicado
Alterna pies al bajar escaleras INDICACIONES: Se espera que el niño se capaz de bajar escalones alternando pies en el proceso
Es capaz de bajar de las escaleras, alternando ambos pies y lo realiza coordinadamente
Salta sobre cuerda desde 20 cm INDICACIONES: Saltar una cuerda que se encontrara a 20 centímetros de altura con ambos pies alternados
Brinca adecuadamente tropiezos
y
sin
Lanza pelota por encima de sus manos INDICACIONES: se espera que lance una pelota por una altura superior a sus manos
Tiene adecuado control de sus manos y lanza la pelota adecuadamente
Camina con talones
INDICACIONES: el niño debe caminar a lo largo de una trayectoria previamente indicada apoyando únicamente los talones
Tiene equilibrio al caminar en talones y puede desplazarse con facilidad
MOTRICIDAD FINA Se relaciona con los movimientos finos, coordinados entre ojos y manos, fundamental antes del aprendizaje lecto-escritura
Hace un puente con cubos
ďƒ˜ Tiene precisiĂłn y cuidado al ir formando el puente y puede lograrlo en poco tiempo. Sus manos tienen control y es cautelosa al realizar los movimientos
Ayuda a vestirse y desvestirse
INDICACIONES: deberá ponerse un suéter y/o blusa, ayudando a abotonar y desabotonar por si sola.
Es capaz de realizar los movimientos coordinados y ágilmente
Copia figuras
INDICACIONES: Se le dará al niño figuras dibujadas que utilizara como referencia para ella copiarlas lo mas similar posible.
Tiene control de ambas manos para copiar figuras
Corta con tijeras
INDICACIONES: cortar las figuras que se le proporcionan, previamente dibujadas en una hoja de papel.
Pone atención y realiza movimientos coordinados al cortar una figura
Copia un triangulo
INDICACIONES: dibujar un triangulo sin ninguna referencia visual, en el lugar indicado
Puede copiar objetos y tiene orientación y precisión al realizarlo.
BIBLIOGRAFIA: • Cabezuelo, G. Frontera P. El desarrollo psicomotor. Desde la infancia hasta la adolescencia. Madrid, España. Narcea S.A, 2010. • Comellas, María Jesús. Psicomotricidad en la educación infantil: recursos pedagógicos. Barcelona, España. Editorial CEAC, 2003