IPPforum-Octubre 2013

Page 1

año 2 número 3

año 2 número 3

forum

i pp forum

octubre 2013

octubre 2013

www.institutodepoliticapublica.org IPPforum

es publicado mensualmente por el Instituto de Política Pública Copyright ©2013 Editora en Jefe Lcda. Ivonne Lozada Editores Dr. Carlos Padín Lcdo. César Vázquez Lcdo. Antonio Monroig Para suscripciones y copias impresas puede comunicarse a: ivlozada@suagm.edu Igualmente puede llamar o escribir a: Instituto de Política Pública PO Box 21345 San Juan, PR 00928-1345 Tel. (787) 751-0178 x. 7366/7367 www.institutodepoliticapublica.org Las opiniones vertidas por los colaboradores invitados no necesariamente representan la opinión del Instituto de Política Pública y su cuerpo directivo. Los escritos de opinión son el punto de vista de cada columnista colaborador y no representan necesariamente el punto de vista de sus patronos o firmas. La información en este boletín ha sido obtenida de fuentes confiables, pero su corrección e integridad, o la opinión en la cual se basa, está garantizada. Si tiene alguna pregunta relacionada al contenido de este publicación, puede contactar a la oficina de la Directora Ejecutiva del Instituto de Política Pública. El contenido de esta publicación no podrá ser reproducido, almacenado en sistema de recuperación, o transmitido sin previa autorización del Instituto de Política Pública.

Sistema Universitario Ana G. Méndez

LA ETERNA REFLEXIÓN EDUCATIVA Por: Lcda. Ivonne Lozada Directora Ejecutiva Instituto de Política Pública SUAGM

Por años, administración tras administración, se ha dado el reclamo público de que el sistema de educación pública del país necesita reformarse. El mayor problema parece ser que definir una reforma en un país tan polarizado política e ideológicamente es casi imposible. “Reforma” para algunos puede significar escuelas mas modernas y tecnológicas. Para otros mejores condiciones de trabajo y mayor paga a los maestros. Un sector podría definir que la reforma es que nuestros niños aprueben sus exámenes y/o pasen las pruebas puertorriqueñas. Para muchos una reforma implica que nuestros niños aprendan a competir en el mercado laboral. Mientras para otros solo significa que adquieran destrezas básicas de lectura, escritura y matemáticas. Unos opinan que una reforma educativa permitiría que los estudiantes logren una mejor calidad de vida.

No estamos preparando a nuestros niños para competir ni les enseñamos a pensar, reaccionar ni crear. No les estamos enseñando. Los preparamos para pasar exámenes, los llenamos de datos que deben reproducir en un tiempo fijo, en un formato fijo para obtener una puntuación numérica fija.

En este número La eterna reflexión educativa ..............................................1 Estudio sobre el Perfil de la Educación Pública en PR, Datos relevantes .................................................................. 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.