Boletín 1976 23 enero

Page 1

LVF

.S:CICI()N JL VECINOS

O

DL LOS ASOCTI1EOS

ci4

ESUIJROE1

1_-’ Fcitorii, TOB’lTTcuie 2,, ,Dnde.crnc y qu es 3 tutiartn nuetrcs hos’ 4,u.:a-a de adoio res dOí 5 y prof’ esfu:z’s0

.

.rp.’

--—

1•’ Edlltoriala. 2 sc’irc eTo ‘3 etu r ka-’ sik cute iresrneekr, uska:’. h±zk:7ptza -

5,.

-ii’u urt’i u.zo ‘ta

ahn1eir’

o:

i:D

-


-

EDITü.uIIL El momento es de incert idumbre,Hemos asistid o al paso de gran des magnates de la s europas y nos han- pro me tid o el oro y el mo— ro,Nos dicen que est o va a cambiar(y qucVd0 lo vea) y que an de uno o doe aiios ‘co tes ntamos contigo” para .jercitar el derecho de voto, tuchas co sas de golpe0 Y las rea cciones son para tod los gustos.,Desde lo os s que se preparan pa ra hacer rcnacer a Uit ler,pero de otra ma — nora,hasta los que ad optan una actitud de sana desconfianza9 pa sando por los que so agarran con firmc;za “si no lo veo no lo cr al ccró” Para nosotros los tra bajadores las cosas no han cambiado dcm siadoAl menos por el mo a monto,Los precios sig uen subiendo9o me— jor9escalando y se av ecinan varias ronovac ionee do convenios con la congelacián salarial a cuestas, Del yuntamicnto lle [an noticias do que ci presupuesto se aca ha que so acab6,.to hay dinoio0 i por lo me nos ieraLoB de don de viene ese dinsro ,ounto os y a donde va sería algo9pero ni oso gunos malpensados 9los do sLeapre9piensan que esto puede es tar relacionado con la apertura do liber ta de sv anios,con lo que dicen Democracia0ü sea9libertad sindica l5 el ec ci ones libres9 1±— bertad de presos polít icos y otros derecho s0 Ei las hojas que componen oste boletín no nos podomos dedic a todo5sólo a lo que ar tenemos entre manor32 si la Cultura Vasca deja de considoraiso una cultura de catac umbas9 si nos arregl Escurce,,, Pocos tom an as8Dcborian ser mucho s más las plazas de Torre Urizar,la urb enización9la no ur banización9ardoria latorio subida de precio s9ambu s9 transertes Ca nti da d do problemas, cantidad de necesidad es0Pero para abarcar más debemos lograr unión mucho mayor una y tenbien tonemos que agruparnos más -gente con decisión de arre glar un montón de co sas. Que estas páginas se conviertan en un mu ral de expresión de todos los que compon emus ci b rioLso debe sor nuestro in tre todos9 con la pa tento, rticipación de tod os y esfuerzo de todos Para todos, , —

-

—l


22.

0-’

o’ .-

o’

co

‘-

02 ¡3) c-: J 0) .7) co 5 2 02

f-

02

c

0

-

5 “

L

o ¡3: 502

-fici-j.—

ci-)--’

5’

0) 02 02-02-0.2 0)

,_

02

5 fl’ 5’ ¡-3•0

ri

53

p,

1’

fa o co

‘---

5 ‘i-

02

2

o ¡3)

c0 Fi

F--.

¡3) 0)02

2

02

02-cf-

cf- O

02

22

)) )

•02 02

02

5’ 0 C) Fi

Fi

0

22

foF-’-C 0202 ‘o’

o ¡3)

05

2Fi20

f

fFiofico53H02

flH.Fico-Fi

C)f]cn

Fi

3

2 02•

Fi 5’ 0’ c’ 0 5 0 0)5002,

0 0] 0)

0

:.: 2

o

02 1—’

cDf—’

02-’-0 05

«

op

•fIn-j c+f— •

0O53ç 2

5’ - ¡ 0’) 0)p)53p ci- fr-2,. fi F—’ O ?-‘- fi 5 fi o 0) Fi c o’ 5 2 0 0) 0) 2 02• Sp, 53C”02.(+

co

00

53

fi

o.

02.5

022 Sc+

Of]

o

02 5 ‘02 0) - o foFi

2Qfi

02-2 C) j pl 530)02 ‘fifiof50) ic-or 00 O) O02.0)çj 02Ci. c5’fi):pj, ¡O c+• C1’ --53C, 02.2 ¡3) F-.;Ç -:-o o: , OfiØeiH,2 bici CC’ LO fi 002 J H. fo ‘+ 021-3 L50] fofiui 0q 2fu ‘2c;

fIf-;3

02-5

02 0 ¡3) 02

s.

0

O

1. ¡3) F- í-’C) f) ¡33 ci-’, ‘) 1—’• 1.-’. oo 2ci2 ¡33 F• 1—’ 02’ ci O) (% -0) 530) O 0] — 1—’5 5 ¡ f—’. o’ 02• O 0’•:) CO ci- co o’ o; u o H 2. f- ¡j ni ,, -—‘ ‘%ú 53 ¡3) co O %%,c pi Z’ 02. fi ¡3) 5 02 0) • O O 02 c.:f] f5 2oo ci 0) 1—’ 53 fi c-‘:, ¡3) 53 5 0’ , 02 f) ‘ 0] C2 02’ o “-. 02 ‘o 53 2’ci-c 5’ ¡3) ¡3) flf) 53çi) 02-2) % ;—‘.. °0iC’2OOF-

¡—‘ 2. o’ c- ‘ ,iG) 02 2)’QC’) ci-,’)) Q fi ‘- fi 02. 02- ¡3) Ii o’ 1-’ (-3. fi 2 5 o 053o 5 02 :-‘- o o ¡3) ¡37 ;:s’ ¡3) : f- 5’ 0) fi 02’ 0’ 2’Ç ¡3) J-” fi c ,- —.- - 0 fi 02 o 02. 53

(2) :2,

2.

2 o ¡ fi 0) 2

L ()

02

f.)

2

r-!-

2 fi

;-:

o )-‘C) °i-

2

-.

02

o

2 o ü -F ci- o a-;- 5 0) 0 ¡1)

00000f))

,

¿. 02

f]3

CO

-o

000-) OL o 535

.0

OUq’_

ci—fo 02

%

c+G1:

o

ci-

j-..

9

fo

O0)f)

Hfo f]..

c’ co o’ 5 cf5 0 bi co

f)

0) T’., 02 e—’. 02 fi

f) 1-’

O

j_]çpj j:

O02::

5 a-:-

3.f)

5 02 ci•O 20) • D2 _Jf),j fI P’Oij C1: ç’ fi 2 ci- cr o. o fI o

O 53

C2fIp.,

0’)

fofo

çJ.

-‘2

fo

2 0’) 0 fi 2 02 2 t. a-:?7’ c+ O - fI

o H fi 202 i:. ; 03f) I— •

2Cr)

—..

02 —-c. f1f-2 ¡o ¡-.J2’fD c

r

(j

o c N -; o c- a-’. 2 Ii


_____

___

“PROELEIW’ Escurce ¡o aciónç1e Padr4lunnos ‘lbdo. un afiO se lleva tratazado,mejor dicho batalla ndo con el director sobre la necesidad de formar esta Asocia ción, Se for— mó una comisión de padres que fueron los que llevaron a cabo todo tipo de estionos posibles: on±evistas innumerables con el director , con la DclLgaCión do Educación y Cicucia has ta un proycto do EstatUtos nue lo fue prosentado al director, contrapartida a osto siempre nos Lomos encontrado con la negativa del director del. centro sen di basada cii la tambien negativa dci ofosorado0 Hay hechos que a estas alturas son iaconccbiblcs9una escue la que no consiento la formación de ura Asociación de Padres do Aunnos a pesando Clue la tan. traida y llevada Ley General de Educación propugna la cronción de Ostas Asocia ciones, No entendemos porquó Escurcc es la escopción entre las demás escuelas, eremos una entrevista con. todo el claustro dofoso— rosqno sólo con ci dircotor, Creemos necesario y queremos participar en la educación de nuestros hijos0 Como padres exigmos que se nos respete oste derecho, Finalmente, para llevar a cabo tales aspiraciones mies— tras es fundamental que se pueda contar con todos los padres de alunnoa do la escuela Situación exterior, do la. escuela Creemos que no hace falta ni comentario,ya que sigue esac.ta mente igual. que ci cio pasado Accesos llenos do harropiedras y charcos, Terrenos vallados plagados de zarzas,meza y porque rías siendo. un cnidoro perfecto de ratas demás bichos, AI nuestros hijos podrn ir de caza en el recreo, La parto t,scra siguo siendo. un cscombrero y basurero de las £ábnicas,arrastrando al. llover toda la porque ría a la esplanada de la escuela0 La tubería de a’ma sucia del río de las. minas sigue intac —

—3—


Iks

J1re

r1nEJr bato1( bat Ji ond daZ.L:

)

‘izo

brrui ai; bo:r co eGa

so

Ol]trTj

1:1

C

Es c

oa

oc i cta

C r

ac

z

o

ia:-Lr r’: u ez thj, S±- ZiÍ-0 Iast ct batel:, ccr-- hoj1 nahj

ct;

-

z

ibi al:o

a

atc :i c o hol u e;:D-

±i:’ ari araan

zora--n bc0-

bal,

e

ba:a7 Z.: oCarjare..

Ira:asJe cuz— bat ej tura )artc :arfu Jura o

bcr

u, bol

Dj

Ze7 osatc

CC1aa1)v, —

cta

cen Cua.so en ea Oflartz en eta hajnbc atat-0n .an Iez— ‘(q I1oiafl’Q 1ka---en sort

.iz521

i

cte

ac:o

ti lia -j

E:j; co[O ‘cr —

oat

c

0 r

u Ja

Curazc JauE:acu1 es1rb1c]0 llau crrcsetatea osa,

AZl2.0 so

aei

aui

dcTjt::ou 11--a:-

hete ala1

Ihas--’:0

ioaiclo,bohar rac1

artc hartv daicla

Iastean l:an-0 it:aa Honoaz ez daa esau benar1lI 1az hez ola da—

cta

o

— —

eta Jupetoa betetao sarrera1 Doa OO1flny bctc50 za-di 1xi as:o ea Lol 12u-ut, arraoi01 ea o Ds zoorroen b1

Sas

boj- : dira.IioJa, ur 3oan aa1 ra ehizera1 koi: orroLreo (LOisbora Oro alciia,fa5j:eJ. zabarr-0 bihurtv ja LC ur daE j zolaira cua: n 0to i1 :i da il jaus Jan : Mihcta’-o erzc7 i:ieren tUborje bore, r o, ho ag li eur au; oat c1-can tokj

—4—


coi1remente cor un poco dr lluvia actuaan. muovamcritc oste ao los borniacros, corno ya nicaeri o:nericncta del alo pasado Se punderi contar cantidad. ríe da dctllc que drrnostrario ii le. rerfccta terminación do esta ‘tflJ a’porC “are. çae Lier solrn. vide ue et í a la viste. do todos. :etnmce cras lcr Jo ji

/?N

iOr lo viste rio

flOD

en;ic1ricn) 5L

U

rivi’nío lL.fl., _a

se

e.

1 ‘%_;j

ç ‘1_’\\

“N

?\ ;

‘\

/.

: / -.. •--:

promesa riel Lr,Joaide y al nos due lcce.a hace doe reses en une. entrevis ta con clbs0 5hu Ció3. aatual : L[,. iL A DE ILERRE, ¿JJZ AJ_? Oreemos iuC Iiab rí qu.c dacdr]:’ entre tod os,Parc •-ue las palabras no sirven para riada y os hora d.c pasar a los hechos 2aenz

U

iz.

Calaliere (Concø-iaE de Cultura )

——

lene irtzar lirve, ca:iro do convortirso en un solo socavó fl, vinosotioe auc cioisos UO ci Ádjzinisador do Viv iori das Janiciralos visitaba, a sus adrinistradoe de vez en cuando ?.

Curo todos estemos viondo ,]de íí’crioas y talleres sitia dos en uestre tania siuea tirando en la total inrunidad tod a clase do residuos en noa trae rie ras nariccs,cuem.aíoios do van en cuando para que soji monas visibles y ,a la V0Z9ri05 nor)orcionsn, una vimsforr de lo mdc aradabis” ¿hasta cuando?? —

yrr flte.b y Iao’ tamtiai fal ta uaar’cuiaacnio ca nuestro bannio,o hmj cuc olvidar el oro icraProciecjnente cuando so necesite. no cotí uno como raro andar d 1Dlazaidoee do una pan e. otra dc 2libc

-5-

A


ca4

‘_‘4.

‘_)

‘—

a

o

¿

P

i—’ CO

CD CD t F

CO CD CO

Li

CD i

Li CD’

.; -“O

i

—“

CD

CD CD

O- O)

Li

Co

1-’

cD

__.

4—

-‘

Ci

H

LiCO

Li

CD HP O-

I—fjCF -“C»

CD O ‘-1

4’

CD CD Ii CD

Li CD0-i CD (o

H,

CD Co CD CD CE- 1-1 ]pi o CD O- o CD- O C) CD Li CO CD’ Co P7’ CO 1” Dl Con aPi Co C’Z

ra --

,.ÇD r

oCD-’i-’D.P)

O

‘.

.

Ca’

02 L--

CD. C’

‘—CD O

1-” i Pi O

pi

iii O 2-’O-

1,

CO O CO Co-’ CO p,’o CD O CD

Fi I1 o

CD U 1-) 10•

Ci CD O-

pi

01

CD

o”

2

‘-ap L)

4-

ti a

a

!‘ C• o” p7 a P3

1--” CD’ C)

I_)

‘CD

CD’

pi CD

CO

CD

CD Co CD

4

(S

—‘

CO

CD’

h

H4 O Co

,,

-‘-J 1-o 0’ (.1

a

CD OF H’O II HCD ‘-‘1 o CD (C O- CD (•) )2 o4 o;’ CD CD O

4--’

fl.

1-—— ID Li i:’., CD a 1i 1’) CD C- ‘ CD CD-’ CD-

‘-.

CD

a a’ pi Pi Co - O O- ‘ H Co (2 1-, O- CD’ O--p pi a P3 T 1-’• CD ii CD CD- CD o” D o a c) Pi CD O- a- — Co CD O o” O II) CD CD’ H’- I— CD- O ‘i cF

:-

CD

a c-;- CD c CD Ca (CF P) I•’ i 0 CD’ CO

pi

,,

CI 1-.

4

_1

Da ID Co •4’o”o 1”- P3 ‘-i cD Di :--‘ 1-1 D.F CI ,•‘Co s° 1-’ CD a 1 Di 1’-) CD’ J,. CD O O o Li

CD

‘--(O CD O CD

.‘-‘ ‘a

Ci

-o., o

li

,-

pi

(4

¿O,

CD

Pi

La

1-”•

Co

0)

CD

2’

‘-a

ID

‘l

CD

4’

1-o

la

4-’

0

o”

13

1--”

y’

Fi

O

o

r

(o

4-)

¿EF

o

cD

CD 0)

:—i

a r u

1-_a.

‘a

CD C.)

a

CO L

pi

4- —4

0—1

0’

1--’

O

o

CD’

R C)

41

(2

pi

a ,;

H

-:j

r21’

-‘

CD

1)

CD-

CD

Pi

CD-’

a a- CD CO P3 CD CD

O Li a- a CD 02 CD

1’

O)

a

‘-‘-4

O-Li

-)

LJ

CD

Pi D’ F’ CD

4.—’.

CD ¿EF L.

CD-’

CD

Ú t) CD

a

¿-o o

4)

a”

Co

‘O

(•) CD Pi Pi CD’o

:—‘

4—’

—“

i-—’

a-

: c+

—U

L-.

—-

;-“,

—a

‘-‘F

-

CD, CD CD CD ID

- CC1 -—

_-

o

Ca‘

1.•t

CD

Fi

‘a

¡-i

-.0

—“

F,

CD

CD”

a- a’ d Ç) CDC) CD O 1-”

Li CD-

r CD C’ CD

ID CDI CD CD

•..:-1

CD G- Ci-‘ 1‘

4.

C.

:_

‘.

--

—‘

c-

-

i:,-’CD IFi a’o ff CD CD o[ CD F CD ;--4- -“.‘. P Ç —.1 4) CD Ç3 CO CD CD CD FI CD HC CD-’ CD’ a— CD’ po CD CD CD CD 11 pi o pi o” Li CD ‘a CD CD CD H-C CD o’ CD O cI- 1-’. CD’ Di P) CD o IJ. 41CD a- CD D1 3 ;;‘ CD Ha’ CD CD CD CD pi Li CD CD CD CD’ CD-’ CD CD CD ID CD

i CD L-

1j


U- ,-LJ U ESTttiiRR N .Ji

HkJOS

)

.PXLtc la avalanaha de zuevos estndiaiitus aue salen de nues escuulas,a lo 1aro de 1.975 muchas Asociacioiies de Vecinos — han. estado presionan.do al ntamicno. y’ demás or aismo afi ciales para quu nuestros hijos tuvieran un. sitio en un Ine-bitu tu o cii una Escuela de Pormacin Profosioiaal.Despues de muchos timites el linistcrio d lducación. y Ciencia aprueba en. Bre. yecto un. Plan do Construcciones Escolares que eia tan. irteufi— cien-bu que fua’ nuud’nado por II Asociaciones ,entre ellas la nuestra Eii nuestro caso,segLin un estudio bocho para la zona sur de Eilbao,en la que estó. encuadrado nuestro barrio junto con. — otros seis rn.s (Zabala,La Pca, Sar Frarrcisco,Receherri, San— Ai1r.in. ) hacen falta unas 5,.. 000 pLazas escolares para que — todos nuestros chavalee de l4 15 y 16 anos puedan sentarse — ante una pizarr-. ,Nhestrc cuerido yuntamiento nos ofrece 1,800 plazas y eso,pa,ra dentro de dos o tres aihos, QTJE BON1EO PJd\T0RAIA E& nuestro barrio por los sóndeos hechos hace tiempo se ve la necesidad de un Instituto y de una escuela do Formación. Profesional. El ,yun±aniento despues de muchas idas y veni das ras recoonde QUC el Instituto de Rccaidoberri ya cubre las necesiddcs,lo cual no es cierto pues ya hoy en da está repleto de chavales y que nos construirán una Escuela de Formación. Profesional para dentro de dos o tres acs,de-840 plaaas,pudiéndcse doblar el aurero con. ci turno de noche. Como vemos el problema es gravc,y si no nos movernos todos, el eo qus viene es probable ic muchos de nuestros hijos de 82 de E,G.P, no tengeri una plaza por lo ie tazri aue ir a un. Centro privado, pagando claro. La Comitión de Cultura está proramndo unas charlas para mediados do sacro, donde se hable de estos irobisnias de la educecion.du nuestros hijos,de la taita de puestos, del ca— rector do la enseEanza, etc, Y aprovecharncs la ocasión para dsciros uc los martes a las 8 de la noche en los Fraicizconos,nos reunimos para tratar os tos problemas y do otros QUS ada no conocemos ucro que espera mos tratar de resolver con v,iestra colaboracidu. 7 — —


F

(o

b

Q_)

c

G

C

O

) (

o o

pi

ç)

(0

0 0

‘-

POci

0)n

Pi

O :-H

CQO

()CH-

CJt00

C.’Ol-•c-•Oc 1j

o

o o

(3r)

1J:-

O Ho

L

( kj

o

t,)

c-• :i

o

H.L.

O.

H.C’

Oo

p)

oi

(o3-.

ooi

ipj I .

COH

CO

OC

t)

o

)U

-‘ PJ

o

o

c

o

o

I—

)

00

o

l O

Q

H

:-

o

Oo

Oc)

C

o

C

c

-

1

O

-‘

l; HO .

o

:

o o

0OH

OOO. 0.c-O

O’H,l

Q’

DP)p)ci;i

Ç)

o

cD

o•c

H bL

c;o.oQ0.

JC)

HO20l) ONc)Qr2D

o

o h

‘—‘

ç

-

H

JOÜ)

t

O

H.JcQca)o

QI3.Øfl

QP) 00HO )-pj 2?-

P’

If-j

rnr

O

C Ocho

o

H

o

:1--

O

0:1_,

O o

Oc

-

‘1-0

O

o o

-

-‘

)

Go

-

o

HCç)

0o

Ofl-0 O c:-L ooN OQ 0O (oop Oc1:QIr)

O

o;o

o

C’Hj’

O

O

o

1-

O

;

(o C)

—‘D 0’) O O

o e

o c

C2 OH

rJcUC

j

1) ‘

]

DO

t

))

o HI

C(F•U2F-

OH 0) o U1b -

Df-


iIi

fl L NG Li Ñ ¿ ii SegúrL un Decreto ai’srecide el ifa 15 do Noviembre en el Boie tín Oficia1 dol Estaio,el Rus a(igeai ojie el Catal,lla etc,,), es lengua neoiial Este es quizá i única punta cao tiene de uevo ci Decreta,, Pero deno dol Estado Espeai la únioa iena oficial es el cs,st’eIJono,acnoue las domf,s lenguas so claven a rango dc nacio. nalos (on.t.es meros ciiaioctcs)jLa LE, preveo ci conocimiento. do toes iao.as el nacional uno. cxtraníoro y: el nrtivcPero ostabloce iifereneiaeLa lengua naciona].. iiav auo ESTUDIALÁ l oxtraigcra .APRENDERLI y la nativa CULTIVARLA. Pal satizaci— Óm rase del. dsoc de proclarar la primacía del idiona af.ial sobre los otnoz Aciotnds no so puede discriminar a nadie por no sabor estas lenguas, ra..s so radie Jir pera una escuela a comcrcio.,pro fesores o deponaaon:Les ‘pi oreniomente los qua soasar euskara’ Peno hciguie:1aD ostnic.tamcutc el ocrota,nc aabo Íacar tal —

dio cminaci5r,

Ru la croo izr&ico Escudora Rueda Itro soy portuario do la voluntsricda., sín del cardcton oili,zatori6 H, Aol la lon.gur propia de cada rcgi5n dbc.oien sircnlcrla todos los ndros. re— clientes en ella., Lo menos ciue so uc,ic pche’ en cstc a norte es qus toda es cuela do Ru;skiencie c]. oblilatordamen.to orcionos a todos los alunaes para airanckr eL .v.okana iontras en noostrao escuelas do Camoche y Escurce ao se de estas pos iiid’aaoeu. los Franciscanos ae estsiaapariiena.e algunas clases do Euskara A loa r.Lihos ru..o asisten al ‘salle vasco a dantra oc las i orion tombion clases de Euokaua a psarbin dci prsziao. curse, Con o sin DocnatosJ.iar cae lacrar par coasoguir quu la loa geas verníou]..os sean. LILA ESLiloDAS TODOS LOS ::i I].LAlTJJloS PA T3DO3 LOS ACTOS IICE5. Y. C tPnJR.ALES , no conforniaareo on uo para asuntos culturalistos so ruedan empicar’ las lorguas vcoia.oasas úniesaoenac para ado —

.

Para organizar csta se’ccion nocecitanco la colaboracton de. todos los interesadas. Peedo dirigie’ac a la Comii1n do Gui— tira clac so reuno todos io.s martes. a loe ocre en loa sncis— canos. 9 —


..

)

.

-‘-—

f

S-C

—-

P

-

411

-—

.

—,

0)

.00crJ

-

QQ

r

-HE)rjE)

-

LOS— E)j: cjE) c-:’-: E)cQ c,Q tiO rOE) cD CE) E) i-cjcj..-! ‘-o)> ro, cjQjrlCcl_irl 1:40 cQ) OQQC ginircjçjrc (c.2 .:,Il :r:’E )__ : (EJ( co c ,E) r—loc°SitS—i i -2 r r’ E) r Qj 0 r CO )— i o’ F e ‘ o E) rl rj r 1 E)ocl% rICOH ‘Oíd oco ) r c1Wr—D-H’E) (3 E) 0 ri r1 rj .9 r JI cii (14 -ocr) Or—l Q).’’E) () /‘E)00)0ç4 t O EE.r._’ Si JO LcoO 0 E)E) Clon celO O_?Sir O 0 54 iO E)Z)F)— Si 2 iHCj— jC1 04i_3CHzz ‘ciscuc’li,ci:-rlzi’O:o flE)i—1c. 023

.

rl —i ci 13L41E)o: ci [_‘ l— Si rl Ci ‘2 CE) ci E) CG O H -H O ) \.,u 4 ic1 rl ;51 rHH -R1 .5: E) 5,pH 2 LSi ‘-rl 2r1.E) rC1SiilE)CGCi6fl ,Lj’511— E)42 -HE)W f 10Ç1’].H_.CtjC Hrf CilO E)CG f2A ltj rQ l...._1Q1H,E)/2J.W ( E)C2E)O rj.OCCi riP.’i QQ —-‘ )OE rl )5i O co .E)r?liiroH2rl,D0< -.H’. i C:. lO, Si rif o ::.ni_ 01li :z •H-t-’oO-rl-,’ rfrli.7 c;JF-irl,il :01 -O -rl OE )-1L1-fl E),rj Sill) ,‘-vHE)-H rJl’ri-’ .O C_). ,.-:íEiE) O <L-:-’ OrlE) Lçr,H rl ,.ir’.:?Hci E) eO Or r3 ..,_ -O-RO CO r, Ç j r-J — ( E)r SiE)E)-rIE)O rH_fictJ t.joSi: rl j)-4.’.:’ rIreC’;)’rH rfH.C,) a lorl -o’ E) • ‘__L E.) ;zçj Co110 ;’,nj rl OH2;E)’1’-’Wtl Er! ..E) T ,‘Sis,,1 --‘,.E)r--’ O -rl ce-’-:,!-oo-o -rf n’l-rlE )H r-iCj-jC 0’E)Qir0,C,W :.-I’IS-l.H -jo ‘E)rDrC.,Ç roo l Col ,E) 1-’ -R -’O ctrRCj’j ±1E).-O b ,!4-RrlO C)’-:’ SirE)1Cl”H0 rrlr CHE) toSi 1 ‘r 0200-:-rl CE.4 -..,ç lCl e 7 O —irje E)c i—irE dÇi )rE) C nrj ‘-1 Li_ E)t.DE),:j ,: O-H” Si rl r—lr lrfiE . —, tOE CcJE).I-) -RO-O .O flr:rr3.rlrl Cr0000 : 00 — 0(3rO UJHC) rL)0o05j;E 0-2’-- .)E) ,CiD OrH ) ,LfL .S._.._ r c’C70-’Z5iE) SIr’ O’r!IQJO()O’ rJJ ojO ç)’: OH E)-())lSjrl l E)),H rOO e-rl T..rl rHlor1 ,RE )cl o-HC,C-ltE.’-.Jo) -i -o ..s ‘E,.-HE.’Q0oi -04E)oEt’IE)CJ cJP L e rl ci r E) rl r C r ) 4) Çj —r .jE) eQ )4 PO 1 —4 a— uO’ Sirdcc5 Gr:’, 0j’ Ol -.1 OE i.’’’ L’c ’l r)]r5j’: O 21-:’ 1 Ci H 3 ej r rl O o — -E) rie.E-’CiE’110Z4-) Q 1 iT ’ç -rl r0rlC)rjE)r—iE)J fj-RdE)-rl-HrJ -5HC .02 ; ,,‘ç •HE)--iO.r:C) E) E) E) C ç — o O ‘-i C!-j_j 0 O -‘ u E)CcoO r,Jt.ct lbSl..Sir.1 rjr’rJ,;

(

L — -_

—.— —

t

-14)

1 Q-R E) --)HCA rlE)-C ..E)E)jti 2 :.f-i

E)

.

(

Q-’--l H0r;Cl E) r nE)-HO

cl.zCi

‘-Jcif

7

(10

0-Ron rl-rl O :‘‘fH O

oE)-:-’o o( rl

ri,il-r-i

HO

,rjzrj E) Oil -:001%-’ E)-,- LlO co-rl E) r,HriO O

,4;jrjC.

n r!Ç4 rGoOEi

E)

-

E)

O

E) E) OC-2 rl SiO

‘-lE) 4.E -1

U’HO

ciE)E)

rl,14c0

r

OC-:-’

0

çiyr.i

,]jE)

E) -o

i.ç,5r’

r’rH

‘-.-

o

c.jC)

...JklC)

E)r3-:•’ rIces

---Ir-iri

O-.-’

.i

-

cC.

010

r

ri

-J

-

02003

-OrlO

-

E) (_r1 E) HO HOO0f5jCij51 )—-‘,LirE)r3-F-j 000 11.1 0 F-IS%rrl — rl -) ‘4 n r ç qj.Cçj CO .::

(

CrG-:-’Si ro

-0 E. 2 00, 0W_li E)Hrlflb 4 e E)cjE)---l nCGO ,LiHH rO F—i

o

o


—.

.

ri-is JZÑ o c—rYE 1 RoEUN t)J5

Ya au i972,i;o

E

E5FuERZo5

ph1h7’

]-

mii

‘ :‘:

.

ac2iz2j icaetro harrio.

Eoy,en l97,trs T.dES JOS do osfuoros i;c-has,dc d±oo’i— nescoinoncsJ-cemos ilcasdo al aonicno de la

la

cia nuestro b ioTociosic e t-5iCS vienaC, SO e:tc, haciendo ooo a POCO DOPO se hacc Desdo acalouororoos unirnos a todos los veciaos,dociilco cUC etersos Jirpnostos a capujar sus pcticic’nss,c. apoyar sus colloitudos a defender sus derechos.,Pcro U6 co:p’endaa qac cje

ls CQSt3 puoden llovarse a :La par9 suc ocanica tras aocioiacsor nuceaaoe doseos de

Cil

loirar lo srear para loo vecinos tonar ui: 1 raor nariooioutc. ordenado y limpio Icra bi taaos :utcstro barrio nc La vieja. saoc’ozs oa nuc’ro Laario no os sCi’ c.zcr -

,

do9Rçrs CaVlico

(Juartol cia Sr-rea ,etc,nucstro barrio OS tam’cicn briu Jrim,ruostro barrio co tcnbicn NciE:stra Se— ora de la aleaaEsoarce7eto,,A osts callos. cu? 1 ostas callos aabfc.ii nuootra roosta PES]l L975 a ani1lciraos del ao — ranstros isrzcs inclinan para ,

sus

ob1oi do iZ1OIOÇ— nuostras luchas VEZO aara unoa accesos a la escacla do Escurco donde los njns :ue don andar y las aadrcs aeoapalarlos ‘acstrcs Ernbalcs son .caprc a favor da l. sosiunilad cao noootros,:all.,, au hacer 1cuan -‘c. exprese los deseos dc esta coauaidad? luó acor9 sin representantes c.fscsivoo aol roroal Co luostra cia ha CJ)eza. 3 de la Callo fscarco9 5 d. C’uartol do ha Ioontada9 7 dc cts. r por fin2 unas prcguntas tnrnbicn a nuostros cdcrus pubuicos ro- de lo proycctoc aprohados y ic 1niaLimadOs? ct hay do l.a casa social oii. los nuavos turrancs de rcparoeha cita ? ia hay de todos estos nuastros deseos nc cido i:or deaosiadc —

II

,


——

.—•

;-

O

C)

a

a

.‘

a

,,

LI

a

L,.

l-

a

1-4

1.

H

a- t’

()

-‘.

o

1—’- 1-a.

_)

-4 •

o

ti e-;L O Iii c’

12

:— D

i...

:-c.

l- -I i, ! cC.:

a

•-j;:

;

(:3

1-1

a

C)

-

LI

j

(>4

!

‘r—’

C)

a

a

a

ca

C’ C.

12’ 1-”

LI

)Qr

ç

I

,

a

-

E.i

E

LI

1aa-

aI-

Oa-

O

.

l--a

Q

¿

Pc’:

a

;a

a’:

)-

(2)f-4(

O--

LI

o a.

.

¡

E.’

..

c+

O

•.

a

a

a L

a

iOOh •c-

E

Ço

OÇ•

a

..

t-

ao

U

—,‘-a

O (,1 lLLÇ2

co

(:o1-J.

t

iOa

)

r

LI

o

o

-

r;

1

C)

,

- fa

.

c

:1 d-

Of

Ej

O)

.2

C)

cr2 a-

Q Oc

O

a- a

.

E’ O

a

,_0 ))j)Ø a H ICo)L

a

!i

-J

o Q

cj)

0 LIot’p3

-

—•LI. Ql•l

‘—

c:-a

al-

a

-1

).,

lo’-, a o O 1) LIo

O

-

---tia))

c:-acoa

,. C2a.0

.-:-

¡:-

—,

O O

-nt a l

3

:-,sa;’-1-a

‘1-4 ;•o

X7l.•,

-O

J

o-.

-c4o )O

C ;_, lC’a

’ --r)

:

o-:-. o -1

a-u--

f2.(i0

,

CL

,.

.->o

a aa l--’

o

.

a

O

l-4

1

--(, aC3

;tr’.:

o

a

)

Ç •Q •b:

Q

-:o,

a)

°LIHí E<

aQ1

1

1.

a.

1.4

L:a

O

l--

a

:•

a

OLI

rj—

t

-

3


L

rH

()

1 •

O

O—1H

--

E O O H ci)O i) cd O Ci)fl Uri) [U ci 1: a O o j ‘ciQ-i crcS -p ci) O r—j i -P 0 ‘1 0 Q Q [U r b) O 1) U) i CC) i Q .4 D () ) U) 0 cd

i)

H r—f

r

rj

r-I

U1

U) O ci Qc- i 02 H C) C) CCJH O H U) , O O cd U) O

ci

r-I

-‘

ci

ci U) ci H U. i rd .? O cd -P cd al cd o )c:2 E 0) HricC) O ci) W•1 -i O CiCJr4 ‘ci-U çj r-I [U .02 00002 1)C-• ci O :H-4 i cii 1) - O rH O ‘c U. O U) r— UI 1 E 4. [1 Ci) TI) O r 02 ci r)C.) U O ) “rH -j OHO W0 a; O ci) -1 ci) cd —1 U) Ci) 02 U) O U) a) i-.4.r--4H (_)

c5?.-P [U (

ci

U’

1 Ci)

c.

4

ç U) i C) U) H U) cd

L

O-j aí UU)ci)U)

04—1 O

Li

[U

r)

O

ci

i)

1)

O rl

O )i Ud [Q.[’[ cj)!.: U O a) r—l r.-, T

H

Q a)ci

.

U)

U)

U)

•.3-P,—1 cd

_-.

UJHrDH •i) —i cd U) aa)4

ci) ci CCI U) 0) 0) Q r O

02r-I

E oc

-

Cr).H.H

rH

ni)

o •H -4Oti

cd

O

Ci)

U).

U)rH

cd

020 H

(do

U (C

cd-U)ci

ci

ci

U) ci -i iii u) i)_) i cd•H O •r1ri C.C idO f1 rjU): i O U) 3ri5 U) U) LH

-p (U

..-•

u-l

C’..H U) :‘i o q o

U) U) U) 04.4

ci

l_)

cd U) O

IS

r—

U_i

)l —‘

Ci)

cd

UI 21)

cd

2 il

r O f61i-I

r

U

Q

U)

_.

cd cd ci

cd

()

1.C.1

U),f

1.i

Y)

• 1

*

cd

ti

O U) Q U) r, U) OH U) cd CdI O a U)

ci f-f

;S

S1

ci

-ci

Q_;) U) ci) U) O H [2 r ci ci •.) U) ‘O

rU)

>

a> ci 0

o

J a)rU)

cI U) t U) U.’ Cd •,— rl 0’ 0 Ci) U) U.’ O U) HO) Oci O CC O •2’) Ud

U)

r

>

:;

O O Ud r-I Cii r 1 LQ (CI rl

n

U) Qra)

U.. u)

ci -v

r

r

‘-‘

u) r-i

o

U)

tJ

U) U) Ud H-I D- H o ocioci •) U’ U’ iU Q Ci 0) al o) ‘—1 (4) a) cd O U) 0) U> O —1 U. U) (2 U) oci (i)C) -RU) I-i’- U) Dci ‘U rU U -1-’ 0 ci [U U) ci O U) r tH o1 i) O ti al .1 U) 1 ci (j (‘2 O cd ci cd

H Li

o

U)

i

O ‘

1 U) UI (.1 U) U) rl Ci

0-1

ci -i C) C)H’,j

-1

U)

t.•3’..) 1)

O ‘U’ Ci)

U)

Ii.i

H

(2

cd

C’

o)

r

O

ci

•—l U) cd, O cd •ii ci) i’

ni

iI

U) U)

;,

U. Cii U.

i.fl

ciH

t)

c’)

U)

CC)

li 02 0 U)

.

-

_;

‘*

o 3 Li) ÇC.1 U) O rU ‘O (‘)

(í(

:

U) a’ cd U) U)

7 CE:

1::

—.,.

c1U)a)

CV)

U)

niO

•00) U>

cd..)

U)

OH

cd

•rI O

.

-l

1

l

-HU) o

C..l,)

DU)Ot2 u o; o H ‘H “1 [U O

Ooi

U

ci c’i U)

) U)

•) O o) U) 0-> 0 0 Ui 2) ci

ci

il

r

E

-r

•2

:2

cd

•.C)

U)

T) H L.,O

2

r

U) .ié•• O U) U A ‘0

Li)

•H O

‘5

ci

21 ci

U) U) O ci

cC)

OH


Ba al dakizu bizjmocu 14% hatetj, igan dela i975 ean ofjzjajkj ? OfLzia1kj han esaten hada ere, egin dirn estudjoe goraka han 3C koa izan de— la dicte Mala nola cgia en. , aragia. hutanoa. etah So1dat, ordea, bot ur;etc bezain ‘geJ.ataH da’jce ta . Minj;tro en asan Zuen bezala lan gilcai goki rrjk hestutze Ka1ean entzuten cJ gura ea cu guarde— ria bat. Egia esa-e co, Guarder± gehiago behr ditugu. Hauzun1 b.aurra1 hartzeko hina batez ere eniakurne iang±1en semeak, Zenba- ekume dago crjr.djk jan eç abc, guarderj 2 ekurik ez da-. goeLko, orc’a t ‘rak uirelakc,, Gure Elkargoak ez dv leku propicrj ¿ezicrra diru— di Ministerio de la Vivienda eta Udaletxearen ar-. tean nola ez dicten pisu edo lonjabat hain beha rrezko den ekjntza honj bilatzen Orn hauetatjl: dei bat egiten diogu leku.txc bat en1djezajiker edonorni, bihljoteka bat jartzeko, bjltko leku bate,,, hauzupearen 16kv bat,

Bizi lagun alkartea egin nahi du astezketa bat obekiago zagutu dezagun barrica. Zure ideiak jakin nahi ditugu. Han zazu, arren, abgi onez hartarako zuregana datorrena., Lagub gaitzazu, otoi denon arazo hontar.

14

-

¡

/


1

0

,,.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.