Iralabarri 2015 03 octubre

Page 1

Iralabarri2001@yahoo.es http://www.euskalnet.net/iralabarri/ iralabarri@hotmail.com

2015.eko URRIA

Depรณsito Legal BI-2057-87

OCTUBRE 2015


2

Iralabarri

2015

EDITORIAL

¿EL NUEVO ALCALDE ABURTO PREFIERE TAMBIÉN EL SILENCIO? El Colegio Isabel Gallego Gorría y el Instituto de Eskurtze han abierto las aulas del nuevo curso. Pese a las reiteradas peticiones, la Plaza de Eskurtze y la zona escolar siguen valladas por las obras del soterramiento de la vía desde hace casi cuatro años, dificultando seriamente la vida a los vecin@s. La empresa Bilbao Ría 2000 se ha negado siempre a dar información alguna. Tras una asamblea de barrio, en abril nos movilizamos y es cuando el PNV nos concedió una entrevista y nos transmitió ligeras promesas que vuelven a incumplirse. Tras las elecciones, en julio, escribimos al nuevo Alcalde un segundo comunicado, firmado por la Asociacion de Vecin@s y las direcciones de las 2 escuelas, demandando el levantamiento de las vallas y la elaboración del proyecto de urbanización de la zona de soterramiento desde Eskurtze al puente de Rekalde. El nuevo alcalde, émulo del popular Azkuna, no se ha dignado a cursarnos acuse de recibo. En noviembre el tren mercancía empezará a funcionar por el túnel, pero los exteriores como la plaza y la zona escolar siguen valladas e intransitables, hurtando el espacio vital a vecinos y colegiales: No sabemos hasta cuándo. Y el proyecto de urbanización ni ha esbozado la primera línea. Los vecin@s están más que indignados. No se merecen que les ningunee de esta manera un gobierno municipal que vocea que le importan las personas por encima de todo. El reproche va dirigido a los dos partidos, PNV y PSE-EE, que se han repartido el poder y que compiten por igual en buenas palabras, para incumplirlas desde el primer día. Otro tema que nos preocupa, es la accesibilidad a los 11 portales de las Plazuelas de Jaro de Arana. Quince años de escaqueo y errores administrativos son demasiado. Esperamos que los presupuestos para 2016 atiendan esta necesidad básica de 110 familias. Los barrios exigimos también un poco de dignidad.


2015

Iralabarri

3

EDITORIALA

ABURTO ALKATE BERRIAK ERE ISILTASUNA NAHIAGO?. Isabel Gallego Gorria Ikastetxeak eta Eskurtzeko Institutuak ikasturte berria hasi dute eta hainbeste eskariei entzungor eginda, Eskurtzeko Enparantza eta eskola gunea hesiturik dihardute trenbidearen lurperatze lanegatik, kasik lau urtetan, auzotarren bizitza serioski oztopatuaz. Bilbao Ria 2000-ak inoiz ez du informaziorik eman nahi izan. Auzotar batzar baten ondoren, apirilean kalean mobilizatu ginen. Orduan gonbitatu zigun EAJ-ek elkar-hizketa batera, promesa txiki batzuk eskainiaz, laster hutsean geldituko zirenak. Hauteskundeen ondoren, uztailean, agiri bat idatzi genion alkate berriari, Auzo Elkarteak eta bi ikastetxetako zuzendariak sinatuta, hesiek kendu eta Eskurtzetik Errekalde zubira bitartean trenaren lurperatzearekin irabazitako gunearen urbanizaketarako proiektua egiteko eskatuaz. Alkate berria, Azkuna herrikoiaren lehiakidea, ez digu adierazi sikiera gutuna jaso duenik. Azaroan martxan jarriko da lurrazpiko tren-merkantzia, baina gaineko plaza eta eskola-gunea hesiturik eta zeharo trabatuta jarraitzen dute, auzotar eta ikasleei beharreko ibilbideak eragotziz, ez dakigu noiz arte. Eta urbanizatzeko proiektuak ez du lerro bat ere jaso. Auzotarrak, aspalditik zeharo haserretuta daude. Ez dute merezi, gauza guzien gainetik pertsonak axola zaizkiola aldarrikatzen duen udal gobernuak era horretan iraintzea. Kexa hau, EAJ eta PSE-EE, alderdi biari zuzentzen diegu, udal-agintea elkar partekatu dutelako eta inoiz beteko ez duten hitz gozoak botatzen lehiatzen direlako. Bereiziki kezkatzen gaitu, baita ere, Jaro de Arane hiru Plazatxoetako 11 eskatzetarako sarbideen ibilgarritasunak. Hutsegitez eta administrazio akatsez beteriko hamabost urteak larregi dira. Itxaroten dugu 2016-rako presupostuak kontutan hartuko dutela 110 familien hain premiazko beharkizuna. Auzoek ere agindu dezakete duintasun apur bat.


4

Iralabarri

2015

SR. ALCALDE Las abajo firmantes, como representantes de la Asociación Vecinal de Irala, del Colegio Isabel Gallego Gorria y del I.E.S. de Eskurtze se dirigen a Vd. para trasladarle la situación totalmente excepcional que desde hace mucho tiempo sufre nuestro Barrio de Irala. Desde hace más de tres años venimos soportando las obras del soterramiento de la línea de FEVE. Unas obras que han acarreado todo tipo de incidentes, grandes dificultades de movimientos para todos y grave perjuicio para los negocios. Comprendemos que las obras del soterramiento de las vías eran necesarias, incluso el vallado de la plaza, pero su duración podría haberse abreviado a la mitad de haber establecido otro planteamiento de las obras., como se nos informó en su inicio. La centralidad de la Plaza de Eskurtze (zona afectada) hace que ésta sea de vital importancia y de un tránsito permanente, tanto para los vecinos de la zona como para la numerosa población escolar. Por ella transitan diariamente mas de 800 escolares, unos 420 del Colegio G. de Gorria menores de 12 años y otros tantos del Instituto de Eskurtze.. Desde que se iniciaron las obras, la demanda tanto a las áreas de Obras y Servicios y de Circulación de ese Ayuntamiento como a Bilbao Ria 2000 han sido constantes. Con el objetivo de que las afecciones fuesen las menores posibles, se solicitaroh pasos de peatones peraltados, semáforos, pasos a los centros escolares, hasta la instalación de un tipo de vallas menos agresivas que no convirtieran la zona en un punto negro, como de hecho así ha resultado. A la inseguridad que estamos sufriendo los vecinos hay que añadir el grave perjuicio a los establecimientos de esta zona. Han sucedido robos, agresiones e incluso alguno se ha visto obligado a cerrar. Tres años de caos en el corazón del Barrio son demasiados. Hemos tolerado las obras pero apremiamos su inminente final. Hemos solicitado al Ayuntamiento y a Bilbo Ria 2000 sendas entrevistas para informarnos y para plantear el proyecto de Urbanización que venimos demandando y la respuesta aún no nos ha llegado. La capacidad de aguante de los vecinos tiene un límite y consideramos que en Irala se ha rebasado ampliamente .Por ello a los escritos se han sucedido las manifestaciones donde el Barrio ha expresado su indignación y el clamor ha sido unánime, exigiendo recuperar nuestra plaza y nuestro espacio de vida, para ello se demanda: • RETIRAR LAS VALLAS YA (acotando por seguridad y para finalizar las obras, lo estrictamente necesario). • UN PROYECTO CONSENSUADO DE URBANIZACION. A estas demandas, la dirección del colegio de I. Gallego Gorria añade también como necesario para la seguridad de los escolares, la retirada de los materiales depositados dentro de la zona escolar. Consideramos que la retirada de las vallas que planteamos, con las acotaciones imprescindibles, es posible y debería de estar realizado para el comienzo del próximo curso escolar, asi como también urge abordar el proceso participativo para el proyecto de urbanización. Nos dirigimos a ud. Sr. Alcalde como máximo responsable del Ayuntamiento y de Bilbao Ria 2000 y no dudamos de su sensibilidad y buena disposición para abordar este problema tan grave para nuestro Barrio y también para la ciudad. A la espera de su contestación, le saludan muy atentamente. Bilbao a 1 de julio de 2015 Asociación Vecinal de Irala Ana M. Blanco

Colegio Isabel G.Gorria Directora: Amaya Ipiña

I.E.S Eskurtze Directora: Nuria Regueiro


2015

Iralabarri

05

OBRAS SOTERRAMIENTO A fecha de hoy no hemos tenido ninguna contestación al escrito dirigido al Sr. Alcalde como Presidente de Bilbao Ria 2000, con fecha del pasado 8 de julio y firmado por las direcciones de los Centros Escolares Gallego Gorria e Instituto de Eskurtze y por la Asociación Vecinal. En esta misma hoja trascribimos el texto presentado. No podemos menos de calificar de falta de respeto y de desprecio absoluto hacia un Barrio entero y hacia unos vecinos que llevan soportando mas de tres años unas obras que suponen un autentico caos para el Barrio, a la vez que generan múltiples incidentes no solo de circulación y seguridad vial sino también de agresiones en la zona, al haber convertido ésta en un auténtico punto negro. La falta de información tanto sobre la marcha y finalización de las obras como del futuro Plan de Urbanización de la Calle y de la Plaza, es intolerable. Los vecinos apremiamos la finalización de las obras, YA, urgimos la retirada inmediata de las vallas y abrir un proceso participativo sobre el proyecto de urbanización. Para ello estamos dispuestos a recurrir a los medios que estén a nuestro alcance y a cuantas estancias sean necesarias En la página anterior está el escrito dirigido al (SR. ALCALDE)

ARAÑA EN HEGOETXEA DE IRALA Araña tendió su red por Irala y no defraudó. El grupo de metal “tribal” salvadoreño formado por Eduardo “Conejo” Rodríguez, Carlos Álvarez y Jorge Gómez deleitó a seguidores, y sorprendió a los que no les conocían, con un sonido directo, contundente y total en la parada que hicieron en la Hegoetxea el pasado 25 de julio (tocaron además Abra Cadáver y Sysmo) camino del Wacken Open Air (WOA) alemán, seguramente el festival de música metal más importante del mundo. En un ambiente digno del mejor de los escenarios, Araña introdujo su veneno en los presentes hasta conseguir que sus venas lo llevasen a cada punto de su cuerpo y no pudiesen evitar seguir el ritmo de esta banda salvadoreña. Araña. con sus propios medios, ha logrado representar no sólo a El Salvador sino a todo rock metal centroamericano en el citado festival, considerado como el mundial del metal. Un auténtico lujo en Irala. Sin duda, así da gusto caer en la red. Jorge Bayón


6

Iralabarri

2015

IRALAKO EUSKAL TXOKOA Urteak daramatzagu euskararen inguruan ekintza ezberdinak eskaitzen. Gure asmoa euskara auzoan zabaltzea da eta euskararen erabilpena bultzatzea. Horretarako aurten ekintza ezberdinak prestatu ditugu. Auzoko umeak euskaraz ikasten badute ere askotan ez dute eskolatik kanpo euskaraz hitz egiten eta hizkuntza bat hitz egiten eta erabiltzen ikasten da. Gainera askotan ere gurasoak euskaraz ez dakitenez zailtasunak izaten dituzte eskolako zenbait irakasgaiekin. Gauzak hรณrrela, umeei zuzendutako tailer ezberdinak proposatzen dizkiguegu. Tailerretan parte hartzeko edo eta gurekin kontaktuan jarri nahi baduzue deitu Iralako Auzo Etxera 944211615. Beraiek zuen datuak hartuko dituzte eta gero guk deituko dizuegu. Umeentzako euskara tailerrak: Astelehenetik ostiralera arratsaldeko 17.00tatik aurrera iralako auzoetxean. Hizkuntzaren ahozkotasunari garrantzi berezia ematen diegun ordu eta erdiko klaseak dira. Klaseak bi zatitan banatzen dira. Lehenengo zatian, etxerako lanak egiten laguntzen diegu, behar izanez gero, edo eta eskolan duten euskara mailarekin lotutako gramatikako ariketak egiten ditugu. Bigarrengo zatian ahozko ariketak edo jokuak prestatzen ditugu ahozkotasuna lantzeko eta hobetzeko. Umeentzako antzerki tailerrak: Astelehenetik ostiralera arratsaldeko 17.00tik aurrera Iralako auzoetxean. Esan bezala, askotan umeak eskolatik kanpo ez dira bere lagunekin euskaraz erlazionatzen. Antzerki tailerretan hainbat alor desberdin lantzen dira, eta gainera konturatu gabe eta era dibertigarri batean. Hala nola; psikomotrizidadea, gorputz adierazpena, talde lana, irudimena eta sormena, jendaurrean lotsarik gabe agertzea, besteekiko errespetua etabar luze bat. Baina batez ere gure oinarrizko interesa, hau guztia lantzen duten bitartean, nahi gabe eta gehiegi arduratu gabe, euskaraz egitea da.Euskaraz jolasteak euskaraz bizitzea bait dakar. Umeentzako Funky/Street dance ikastaroa: Arratsaldero 17.00tik aurrera Iralako auzoetxean. Eskolako lagunekin euskara praktikatzeko, ondo pasatzeko eta ariketa fisikoa egiteko aukera ederra. Gazte eta ez hain gazte direnentzat ere ekintzak prestatu ditugu. Auzoan euskaraz dakitenentzat baina erabiltzen ez dutenentzat edo eta ondo pasatzeko asmoa dutenentzat. Helduentzako Funky ikastaroa: Asteartetan arratsaldeko 19.30tan Iralako auzoetxean.. Helduentzako Euskara ikastaroa: Ordutegia oraindik konfirmatu gabe dago.


2015

Iralabarri

7

IRALAKO EUSKAL TXOKOA Somos una asociación que llevamos trabajando en el barrio muchos años. Durante estos años hemos organizado diferentes actividades con la intención de impulsar el uso del euskera en el barrio. Este año tenemos nuevas propuestas de las que queremos informaros. Aunque la mayoría de los niños de este barrio cursan sus estudios en euskera muchos de ellos no utilizan este idioma fuera de las aulas y un idioma se aprende hablándolo y utilizándolo en distintos contextos. Además muchos padres no saben euskera y algunos niños suelen tener problemas con los deberes y con algunas asignaturas. Nosotros hemos organizado estas actividades para intentar ayudarles. La manera de apuntarse o de ponerse en contacto con nosotros es llamando al Centro Cívico de Irala: 944211615. Ellos recogerán vuestros datos y luego nosotras os llamaremos. Taller de euskara : De lunes a viernes a partir de las 17.00 en el Cívico de Irala. Son clases de hora y media donde hacemos especial hincapié en el uso del euskera. Las clases se dividen en dos partes. En la primera parte de la clase ayudaremos a hacer los deberes a aquellos que lo necesiten y haremos ejercicios gramaticales preparados por nosotras relacionados con el nivel del curso escolar de los niños. En la segunda parte haremos tanto juegos como ejercicios orales. Taller de teatro para niños y niñas: De lunes a viernes a partir de las 17.00 en el Centro Cívico de Irala. Como hemos dicho anteriormente los niños muchas veces no se relacionan en euskera fuera de las escuelas. Esta es una bonita manera de hacerlo y además se trabajan diferentes ámbitos: la psicomotricidad, la expresión corporal, el respeto a los demás…Aunque nuestro mayor interés es que mientras interiorizan todo esto, sin querer y casi sin preocuparse están hablando en euskara, Clases de Funky para niños y niñas : De lunes a viernes a partir de las 17.00 en el Centro Cívico de Irala. Es una manera divertida y amena de estar con otros niñas y niños relacionándose en euskera y además hacer ejercicio físico. Para los jóvenes y no tan jóvenes, para los que saben euskera pero no lo practican o para los que quieran pasar un rato agradable en un entorno euskaldun os ofrecemos un taller de Funky y otro de Teatro.

Clases de Funky para adultos:


8

Iralabarri

2015

A LA MEMORIA DE ANTON BORJA Fallecido el pasado 16 de junio Anton, amigo entrañable y compañero. Conmocionados aun por tu repentina y prematura muerte nos surgen los recuerdos Fue allá por la década de los 70 cuando apareciste y te conocimos en Irala. Venías con el tema de la enseñanza debajo del brazo, como no podía ser de otra forma. Aún estaba estrenándose la Ley General de Educación, la famosa Ley Villar Palasí, cuando tú ya la tenías machacada y estudiada. Eras ya entonces un enamorado de la enseñanza. Lograste componer un equipo de “enseñantes” que barrio a barrio trataban de explicar lo que entrañaba dicha ley. El Régimen, por supuesto, no podía consentir semejantes interpretaciones así que acabasteis, como otros muchos de aquella época, a buen recaudo, en Basauri. Aun así, tu pasión por la enseñanza no decayó. Vinisteis a vivir a Irala, formabais una buena pareja M. Asun y tú. Asun pausada, callada, ordenada y tu, todo energía y no diría, tanto como desordenado, pero a tu aire y eso así, hablando por los codos, estando aquí y allá, metiéndote en todos los fregados y siempre dispuesto. Os integrasteis en la Asociación de Vecinos, Asun asumió durante mucho tiempo el papel de tesorera y tú como no, te incorporaste a la Comisión de Cultura. ¡Que tiempos aquellos!. El equipo era formidable. Tuvimos hasta el honor de contar y compartir con Gabriel Aresti, vecino y miembro de esta Asociación, charlas, reuniones y debates. Recordamos a Aresti, todo lo contrario que tu, introvertido, silencioso, tímido, pero enormemente preocupado por las consecuencias de la aplicación de la nueva ley. Fueron años de trabajo intenso. Tiempos de discusiones políticas, que las teníamos y aun no estando todos en la misma línea primaba el entendimiento y el Barrio. Te empeñaste en sacar adelante una escuela de Formación Profesional. Configuramos una plataforma entre los Barrios de la zona, que tras arduas peleas logro la Escuela Profesional de Eskurtze, de la que tu formaste parte del primer equipo pedagógico. ¡Que equipo de enseñantes!. Totalmente vinculados y abiertos al barrio, fue una experiencia inolvidable para los que tuvimos la suerte de vivirlo. ¡Aquello era participación!. De la misma forma conseguimos el Instituto de San Adrian. Todo era logrado a base de pelea. Eso, por desgracia sigue siendo así, no ha cambiado mucho. Pasó la década de los 70 y de los 80. Te fuiste a la Universidad a trabajar en otros ámbitos. Recientemente, como economista y delegado de Kutxabank, iniciaste una campaña contra su privatización. Creaste junto con otros compañeros un talde (Ekoneus), con el objetivo de trabajar por una economía vasca democrática y social. Captaste para el talde entre otros a Juan Mari, miembro también de esta Asociación. Has dejado al talde un poco huérfano, pero nos consta que tiene voluntad de seguir con tesón, organizando charlas, publicando artículos y promoviendo contactos con los partidos y colaborando con grupos que persigan los mismos fines. Como era tu estilo, siempre andabas metido en nuevos proyectos, pero no dejaste nunca de considerarte del Barrio y así lo sentíamos también nosotros. Se podía contar contigo, estabas ahí, lo mismo para una comida o una fiesta que para una reunión o una embarcada. En la grabación del Video “La lucha de un Barrio”, celebrando el 40 aniversario de la Asociación, inaugurando la Hegoetxea, en la comida de final de año, tantos y tantos momentos… Tan es así, que seguramente una de las últimas cosas que hiciste fue disfrutar con nosotros de una alubiada en las fiestas del Barrio, dos días antes de tu fallecimiento. Anton, consideramos un verdadero regalo haber compartido contigo gran parte de nuestra vida. En Irala y especialmente en nuestra Asociación Vecinal te vamos a echar mucho de menos. No podemos terminar sin enviar desde aquí un fuerte abrazo y todo nuestro cariño a su compañera Asun y a su hijo Eneko. Habéis tenido la suerte de convivir con una persona excepcional. Tus amigas/os de la Asociación Vecinal de Irala A.A.V.V. DE VECINOS


2015

Iralabarri

9

Esta carta procede de la sección Enlace de el periódico El Correo del día 27 de Septiembre. La respuesta del señor Barkala, corresponde a la misma sección de dicho periódico del día 1 de octubre. ¿Es creíble la contestación del señor Barkala después de todo lo que estamos viviendo en este barrio?. Si es que esta revista llega a sus manos, invitamos a la autora de dicha carta Mª Rosa a ponerse en contacto con la Asociación de Vecinos de Irala, a través del email:iralabarrialdizkaria@hotmail.com o bien llamando al 944211615, donde le dirán donde y cuando nos reunimos. Mª Rosa, desde esta revista agradecemos tu aportación en el intento por mejorar los barrios.


10

Iralabarri

2015

BILBAO ¡ AY!, ¡ CÓMO HAS CAMBIAO!

¡Ay! Bilbao, Bilbao, Bilbao. Todavía a principios de septiembre, resuenan en nuestros oídos el jolgorio de la Aste Nagusia y como no, el sentir de nuestros jóvenes bajando hacia el arenal. Los mayores un poco más lentos esperando con impaciencia el autobús, con parada incierta por los desvíos que provocan las aglomeraciones, y nunca saber donde para y donde no. A la vuelta es más complicado y hace que nuestros mayores se vean en la obligación de tomar un taxi . Cuál fuera la incómoda sorpresa, que una de las noches antes de las once (por aquello de ver los fuegos desde el balcón de casa), un vecino con movilidad reducida por la artrosis, que tozudamente se ha instalado en sus caderas, pidió al taxista que le dejara en su portal, situado en la calle Ugalde, junto al edificio que alberga la concejalía de salud. La negativa por parte del taxista fue rotunda, alegando educadamente que en dicha plazoleta ponen multa. Estamos de acuerdo que la plazoleta es peatonal y hay que respetarla, pero en casos de verdadera necesidad, deberían hacer una excepción y no multar. Sobre todo, teniendo en cuenta que vemos cada día entrar a la plaza a los coches de funcionarios y permanecer estacionados durante horas, sin ninguna preocupación. Entra también un carromato que barre, ¡peligrosa su velocidad y forma de actuar! También entra un camión cisterna grandísimo, que riega las plantas… ¡Hace un ruido infernal! Antiguamente en este edificio se fabricaba pan. Tema, por cierto, ya tratado en la revista. ¿Ahora para qué sirve este edificio? Soy vecina y no tengo ni la menor idea de qué se hace ahí dentro. Estoy por asegurar que pan no. ¡Apaga luz Mari luz, apaga luz! ¡Que no podemos vivir con tanta luz! Que sirva esta bilbainada como cierre de este artículo y que todos tengamos la luz suficiente para pensar un poquito cada día en los demás… ANA RAMOS


2015

Iralabarri

11

COMISION PRO-CENTENARIO DE IRALABARRI Pronto nos convertiremos en un Barrio centenario. La mayoría de los vecinos conocen ya la historia. Sirvan estas líneas para la recordarla muy brevemente. Tiempo tendremos de profundizar en ella. La iniciativa de un empresario innovador para la época, el industrial panadero bilbaino Juan José Irala, que decide sustituir la obsoleta panadería que regenta en la calle San Francisco por un proyecto nuevo, da origen a un nuevo barrio; IRALABARRI. Dicho proyecto pretende cubrir dos aspectos complementarios: industrial y urbanístico, por un lado la factoría, será el origen de la Compañía de Molinería y Panificación (Harino Panadera), y por otro, la construcción de un barrio de viviendas destinadas a los trabajadores de la nueva fábrica, El Proyecto IRRALABARRI nace en 1902, convirtiéndose en una iniciativa empresarial inmobiliaria que dará origen a la Sociedad Inmobiliaria de Iralabarri. En 1905 era ya una realidad las primeras viviendas para obreros, dándose por finalizada la construcción en 1917. Trascribimos unos párrafos de la tesis que realizó el profesor Victor Urrutia que resumen a la perfección los orígenes del Barrio: “Lo que en un principio (1905) no pasó de ser un bloque de viviendas para obreros de la Harino Panadera, en 1917, fecha de las últimas obras, llegó a constituir la más notable urbanización de Bilbao, una auténtica “ciudad satélite”. En su construcción intervinieron varios centenares de obreros (300 en ocasiones) y se alcanzó la edificación de 565 viviendas. El diseño y dirección de obras corrió a cargo del arquitecto Federico Ugalde (restaurador del teatro Arriaga). En los 12 años (1905-1917) que duró la edificación total del barrio, se puede apreciar cierta diversidad de estilos en la construcción de los edificios. Esta diversidad va de acuerdo con las corrientes urbanísticas y arquitectónicas del tiempo y con las economías de los inquilinos o propietarios. Unas veces se levantan manzanas compactas, bloques de trazado continuo y otras chalets aislados- sencillos, dobles o cuádruples-. Todo ello en un entorno más o menos ajardinado.” Víctor Urrutia.

Como veis, estamos a punto de convertirnos en un Barrio centenario y dispuestos a celebrar este acontecimiento. Pretendemos que sea un evento importante, en nosotros esta darle toda la importancia que merece y devolverle a Irala el esplendor que tuvo en su día. En definitiva, hay que lograr situar al barrio en el mapa. Hacerlo visible. Es un proyecto ambicioso, ilusionante, en el que es imprescindible la participación, aportación y trabajo de los vecinos. Como primer paso, convocaremos una asamblea específica para formar una comisión, a la que podrán incorporarse todos los vecinos que así lo deseen. Cabemos todos, mayores, jóvenes y niños, todos tendrán algo que aportar, su historia, sus vivencias y sus proyectos. ¡A por la COMISION DEL CENTENARIO DE IRALABARRI! En breve os anunciaremos la fecha de la Asamblea.


12

Iralabarri

2015

Eduardo Galeano ¿Para qué sirve la utopía? La utopía está en el horizonte Yo sé muy bien que nunca la alcanzaré, que si yo camino diez pasos ella se alejará diez pasos. Cuanto más la busco, nunca la encontraré, porque ella se va alejando a medida que yo me acerco. ¿Para que sirve entonces? LA UTOPÍA SIRVE PARA ESO: PARA CAMINAR.

¿Qué tal si deliramos por un ratito? ¿ QUÉ TAL SI CLAVAMOS LOS OJOS MÁS ALLÁ DE LA INFAMIA PARA ADIVINAR OTRO MUNDO POSIBLE? El aire estará limpio de todo veneno que no provenga de los miedos humanos y de las humanas pasiones. En las calles los automóviles serán aplastados por los perros; la gente no será manejada por el automóvil, ni será programada por el ordenador, ni será comprada por el supermercado, ni será mirada tampoco por el televisor. El televisor dejará de ser el miembro más importante de la familia y será tratado como la plancha o el lavarropas. Se incorporará a los códigos penales EL DELITO DE ESTUPIDEZ, que cometen quienes viven por tener o por ganar en vez de vivir por vivir no más, como canta el pájaro sin saber que canta y como juega el niño sin saber que juega.


2015

Iralabarri

13

En ningún país irán presos los muchachos que se nieguen a cumplir el servicio militar sino los que quieran cumplirlo. Nadie vivirá para trabajar, pero todos trabajaremos para vivir. Los economistas no llamarán nivel de vida al nivel de consumo, ni llamarán calidad de vida a la cantidad de cosas. Los cocineros no creerán que a las langostas les encanta que las hiervan vivas. Los historiadores no creerán que a los países les encanta ser invadidos. Los políticos no creerán que a los pobres les encanta comer promesas. LA SOLEMNIDAD SE DEJARÁ DE CREER QUE ES UNA VIRTUD, Y NADIE NADIE TOMARÁ EN SERIO A NADIE QUE NO SEA CAPAZ DE TOMARSE EL PELO… La muerte y el dinero perderán sus mágicos poderes; y ni por defunción ni por fortuna se convertirá el canalla en virtuoso caballero. La comida no será una mercancía, ni la comunicación un negocio, porque la comida y la comunicación son derechos humanos. Nadie morirá de hambre porque nadie morirá de indigestión. Los niños de la calle no serán tratados como si fueran basura, porque no habrá niños de la calle. Los niños ricos no serán tratados como si fueran dinero, porque no habrá niños ricos. La educación no será el privilegio de quienes puedan pagarla. Y la policía no será la maldición de quienes no puedan comprarla. LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD, HERMANAS SIAMESAS CONDENADAS A VIVIR SEPARADAS, VOLVERÁN A JUNTARSE, BIEN PEGADITAS, ESPALDA CONTRA ESPALDA. En Argentina, las locas de Plaza de Mayo serán un ejemplo de salud mental, porque ellas se negaron a olvidar en los tiempos de la amnesia obligatoria. La Santa Madre Iglesia corregirá algunas erratas de las tablas de Moisés, y el sexto mandamiento ordenará festejar el cuerpo. La Iglesia también dictará otro mandamiento que se le había olvidado a Dios: Amarás a la naturaleza de la que formas parte. Serán reforestados los desiertos del mundo y los desiertos del alma. LOS DESESPERADOS SERÁN ESPERADOS, Y LOS PERDIDOS SERÁN ENCONTRADOS, PORQUE ELLOS SE DESESPERARON DE TANTO ESPERAR, Y ELLOS SE PERDIERON POR TANTO BUSCAR. Seremos compatriotas y contemporáneos de todos los que tengan voluntad de belleza y voluntad de justicia, hayan nacido cuando hayan nacido y hayan vivido donde hayan vivido, sin que importe ni un poquito las fronteras del mapa ni del tiempo. Seremos imperfectos, porque la perfección seguirá siendo el aburrido privilegio de los dioses. PERO EN ESTE MUNDO, EN ESTE MUNDO CHAMBÓN Y JODIDO, SEREMOS CAPACES DE VIVIR CADA DÍA COMO SI FUERA EL PRIMERO Y CADA NOCHE COMO SI FUERA LA ÚLTIMA.


14

Iralabarri

2015

Corta, reparte, roba, tira, estas palabras eran habituales en las tardes en las que, junto con mis primos, jugábamos a las cartas en la pequeña mesa de la cocina de la abuela. Ella me tocaba la mano. - Echa un pequeño. -Me decía. Con una mirada cómplice, entendí, que el Orón lo debería ahorrar para recoger más tantos que nos hicieran ganar la partida. Contábamos, sumábamos, restábamos, nos reíamos y sobre todo nos acompañábamos. El tablero de Ajedrez desbancó a las cartas. Dos jugadores, uno frente al otro derribaban: peones, alfiles, caballos, torres y con dos palabras secas ¡JAQUE MATE! caía el rey y así comenzaba una nueva partida. El resto del personal, pasamos, de ser jugadores a meros espectadores. Corta, reparte, roba, tira, han vuelto a ser palabras habituales en nuestras tardes de cartas en el centro de jubilados. Mi compañera me coge la mano, nos miramos y con un guiño, sé que tiene símbolos de poder para ganar esta partida. Contamos, sumamos, restamos y riéndonos, me acuerdo de la abuela. Texto: Ana Ramos / Oleo: “Jugadores de cartas” Botero.


2015

Iralabarri

15

LA IMPUNIDAD EN EL SALVADOR La emblemática Comunidad de Santa Marta, ubicada en el Departamento de Cabañas, en El Salvador fue fundada por 810 familias que en 1987, en plena guerra regresaron del refugio de Mesa Grande en Honduras, a donde tuvieron que huir para refugiarse en 1981. Eduardo y Melvin no padecieron los bombardeos, las masacres, la persecución despiadada del ejército salvadoreño, que obligó a sus mayores a abandonar sus tierras, no llegaron a conocer tan siquiera la guerra. Pero les ha alcanzado la guerra sucia, que va en contra de toda persona que se signifique en la lucha por ese otro mundo posible. Un mundo en el que las compañías mineras tengan que respetar la voluntad de la ciudadanía, en el que no puedan asesinar impunemente a 5 personas por su actividad en defensa del medio ambiente, en el que las maras y el narcotráfico no tiñan de luto 13 o más familias cada día. Nacieron hace tan sólo 19 años, en una comunidad ejemplo de democracia participativa y desarrollo social y comunitario, que apuesta decididamente por la formación de la juventud. Eduardo se afilió a CoCoSI (Comité Contra El Sida) como uno de los primeros niños payasos de los CoCoLocos y se convirtió en el Coordinador del equipo de teatro de CoCoSI “Realidad en escena”. Melvin Otilio Beltrán Rivas tenía 19 años, estudio noveno grado. El sábado 12 de septiembre los jóvenes Eduardo y Melvin, viajaron a la comunidad San Felipe para asistir a una fiesta bailable que se desarrolló en horas de la noche. Como a eso de las 5:00 de la tarde les vieron llegar a la cancha de la comunidad, pero ambos jóvenes jamás ingresaron al baile. Los jóvenes Eduardo y Melvin fueron sacados de la comunidad, engañados o bajo amenaza y brutalmente asesinados camino a Santa Marta en el lugar conocido como La Cruz Velis, donde fueron enterrados esa misma noche por sus asesinos. Los restos de los dos jóvenes se encontraron el lunes 14 y fueron reconocidos por las autoridades la tarde del miércoles 16 y sepultados el viernes 18 ante la presencia de su pueblo que portó pancartas de condena e indignación. Frente a tan repudiable crimen, cometido con tal desprecio a la vida humana contra dos de nuestros hijos, desde Berdinak Gara nos unimos al dolor de sus familiares y de su comunidad. Y manifestamos nuestra más enérgica condena contra este crimen atroz y contra la salvaje violencia que sufren cada dia las familias humildes de El Salvador. ¡¡BASTA YA DE GUERRA SUCIA EN EL SALVADOR!!


16

Iralabarri

2015

43 ESTUDIANTES DESAPARECIDOS. AYOTZINAPA Una sola noche, la del 26 de septiembre de 2014, bastó para que el país de México volviera a inundar los medios de comunicación y estremecernos. La situación que vive México es de extrema violencia: al menos 6 mujeres son asesinadas cada día, más de 3.000 feminicidios al año, más de 80 periodistas asesinad@s, más de 30.000 desapariciones forzadas, más de 80.000 asesinatos,... La complicidad institucional es evidente y los medios de comunicación internacionales no prestan demasiada atención. Sin ninguna duda, fueron los hechos sucedidos la noche del 26 de septiembre de 2014, los que desgraciadamente consiguieron volver a poner encima de la mesa la atroz violencia institucional que asola el país. En esa sola noche en un enfrentamiento entre policías municipales de Iguala, y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa junto a periodistas y civiles, murieron al menos 6 personas, 43 estudiantes desaparecieron y 26 personas fueron heridas. Los 43 jóvenes desaparecidos son estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Las Escuelas Normalistas Rurales nacieron con la idea de dar la oportunidad a las comunidades más pobres de México de acceder a una educación que les permita mejorar sus vidas. Su origen está en la fusión en los años treinta de las escuelas normales regionales y las escuelas centrales agrícolas que se construyeron a principios de los años veinte. Las normales regionales debían formar maestros que en breve tiempo estuvieran capacitados para enseñar a leer y a escribir. Las centrales agrícolas con moderna maquinaria y una organización cooperativista, debía mejorar la producción del campo. Los estudiantes serían de origen campesino y la estructura cooperativa haría posible una autosuficiencia. Para 1931 ya existían 16.


2015

Iralabarri

17

Las centrales agrícolas con moderna maquinaria y una organización cooperativista, debía mejorar la producción del campo. Los estudiantes serían de origen campesino y la estructura cooperativa haría posible una autosuficiencia. Para 1931 ya existían 16. Estas escuelas han sido desde su origen semilleros de luchadores sociales y disidentes, lo que las han hecho objeto constante de represión por parte de los gobiernos locales y del gobierno federal, tal como lo muestra su historia. El 12 de diciembre de 2011 ya fueron asesinados dos estudiantes de esta escuela a manos de la policía. Ahora se cumple el 1er Aniversario del secuestro y desaparición de estos 43 jóvenes y las investigaciones no avanzan. El Comité de Desapariciones Forzadas de Naciones Unidas, en su último informe sobre México, recrimina las investigaciones tardías y deficientes. La ONU pide un replanteamiento general de las pesquisas en consonancia con el análisis de un grupo internacional de expertos que ha puesto en duda las tesis oficiales. Así mismo, solicitan que se permita a dichos especialistas interrogar a los militares presentes esa noche en Iguala, un punto rechazado por el Ejecutivo de Enrique Peña Nieto y que es visto como una agresión por el intocable estamento militar mexicano, implicado a todas luces. La versión oficial sostiene que los normalistas, tras su detención por la Policía Municipal en Iguala, fueron entregados al cártel de Guerreros Unidos. Sus sicarios, en una cadencia bárbara, los mataron y quemaron en el basurero de la vecina Cocula. Luego, para eliminar cualquier prueba, arrojaron sus restos en bolsas de basura al río San Juan. Una de estas bolsas fue recuperada por los agentes y ha permitido los análisis genéticos. Esta reconstrucción ha sido puesta en duda por las familias. El hecho de que ningún hueso recuperado en el vertedero de Cocula haya servido para las pruebas genéticas ha aumentado sus sospechas. Unas dudas que la semana pasada se dispararon cuando un perito internacional, avalado por un grupo de expertos de la Organización de Estados de Americanos (OEA), concluyó que no había evidencia de que se hubiese registrado fuego en el basurero. Cuando se cumple el 1er Aniversario del secuestro y desaparición de los 43 jóvenes estudiantes en el estado mexicano de Guerrero, la red ciudadana de solidaridad internacional con los familiares de los estudiantes secuestrados y desaparecidos, Ayotzinaparekin, hace un llamamiento a la comunidad internacional para salir a la calle a denunciar la impunidad del Gobierno corrupto y asesino del país azteca. Berdinak Gara Taldea junto a las vecinas y vecinos de Irala ha respondido a ese llamado y todos los 26 de mes se concentra en algún punto del barrio para mostrar nuestra solidaridad y denuncia.


18

Iralabarri

2015

GITARRA IKASTAROA HEGOETXEAN (a partir de 14 años) INICIACIÓN: -Acordes básicos (mayores, menores, séptimas…) -Nomenclatura internacional. -Ritmos básicos de acompañamiento (reggae, rumba…) -Arpegios básicos. -Aprendizaje de canciones. AVANZADO: -Acordes alterados (acordes aumentados y disminuidos..) -Ritmos (funk, son,samba, bossa-nova…) -Arpegios avanzados y tumbaos básicos. -Aprendizaje de canciones. CLASES: 1 hora semanal.

PRECIO:25 euros al mes. Precio socio/a 20 euros. EMAIL: insomnia44@hotmail.com

Nota: Cada alumno y alumna deben contar con su propio instrumento. Se recomienda que la guitarra, sea clásica o acústica, tenga un tamaño standard.

PERKUSIO IKASTAROA HEGOETXEAN (a partir de 6 años) - TEORIA RITMICA BASICA - CULTURA RITMICA ARABE, AFRICANA, MEDITERRANEA, AFROCUBANA, BRASILENA - INICIACION INSTRUMENTAL (jembè, dundun, tabla àrabe, tamburelos mediterràneos, congas, bongos, maracas, ganzas, ruidos...) - ENSEMBLE CLASES: 1 hora semanal.

PRECIO:25 euros al mes. Precio socio/a 20 euros. EMAIL: cropapallo@virgilio.it

Nota: el taller proporciona los instrumentos


2015

Iralabarri

19


20

Iralabarri

2015

SALE A LA CALLE POR SEGUNDA VEZ IRALA

Salimos en junio, y salimos de nuevo a manifestarnos el día 2 octubre, recorriendo Juan de Garay, Picaso e Irala hasta la Plaza de Eskurtze. A pesar de la lluvia acudieron unas 400 personas, número que es de felicitar. La asistencia demostró a las claras la indignación que vive el barrio, al sufrir más de 3 años la plaza acordonada de vallas y soportando el tráfico añadido de la autopista en las calles adyacentes. Este caos en el tráfico -que continua a pesar de q el túnel esta terminado- se podía haber reducido en el tiempo. No nos sirven las palabras, queremos compromisos serios de quitar las vallas, hacer practicables la plaza y las vías, (deberian haberlo hecho para comienzos del curso), e iniciar el proyecto de urbanización desde Eskurtze a Gordóniz con la participación de los barrios afectados. La transparencia, la accesibilidad, el respeto a las personas, tan cacareadas por el nuevo alcalde y los ediles, deben cumplirse también en los barrios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.