En la senda de Cristo, vol 2, no 3

Page 1

En la senda de Cristo

Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo chei

En la senda de Cristo

Revista Cristiana

Mayo – Junio 2015

Año 2, vol. 3

Año 1, Vol. 1 Enero – Febrero 2014

Libro Recomendado: Nos veremos en la cumbre Conociendo más a nuestro Salvador: El año de popularidad Métodos de estudio bíblico: Enfoque histórico

iLumina enciclopedia Bíblica

Manantiales en el desierto

Leyendo la Biblia, cuarto bimestre del 2015

Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo http://enlasenda.mex.tl http://enlasenda.mex.tl enlasenda.idct@gmail.com

Página 0

La Familia Cristiana: El perdón

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo La revista de los que seguimos al Buen Pastor por dónde Él nos guíe. Editada bimestralmente por la Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo, para tu crecimiento espiritual y ministerial. Subscripciones a la versión electrónica: enlasenda.idc@gmail.com Año 2, Volumen 3 May – Jun del 2015 Sitio Web: http://enlasenda.mex.tl

En la senda de Cristo

Contenido Nota editorial, pág 3 Tecnología y cristianismo: iLumina, pág 4 La luz de la senda: Manantiales en el desierto, pág 15 La familia cristiana: El perdón, pág 20 Libro recomendado: Nos veremos en la cumbre, pág 24 Conociendo más de nuestro Salvador: El año de la popularidad, pág 25 Reflexionando en tu camino: La pereza, pág 30 Métodos de estudio bíblico: Enfoque histórico, pág 34 Historias que inspiran Un riñón nuevo, pág 38

®

Se puede imprimir, distribuir, fotocopiar libremente el contenido de esta revista, siempre y cuando se haga referencia a la fuente.

http://enlasenda.mex.tl

Lectura de la Biblia Julio-agosto 2015, pág 39

Página 1

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Nota editorial Estos

meses han sido muy calurosos, lo podemos sentir. Veo en las mañanas el reporte del clima en las noticias y me asombra que en algunas ciudades amanecen a 25 o 26 grados Celsius y que llegan durante el día a tener hasta 38 o más grados de temperatura. Durante las noches es difícil conciliar el sueño debido al calor, a veces pasamos dando vueltas en la cama durante mucho tiempo antes de poder dormir. Pero gracias a Dios, vienen más adelante los días de lluvia, que nos refrescan, que se llevan el intenso calor. Esa lluvia que hasta nos arrulla con su hermoso sonido al caer sobre la tierra. Esa bendición que destila del cielo renovando la vida, trayendo esperanza al agricultor, frescura y verdor a la naturaleza.

Así

como esa lluvia que refresca la tierra, es la Palabra de Dios para nuestras vidas marchitas. Proverbios 25:25 nos dice: cómo el agua fría al alma sedienta, así son las buenas nuevas de lejanas tierras. Vivimos en una tierra sedienta de buenas nuevas, una tierra que se marchita poco a poco a causa del pecado, que agoniza rumbo al gran juicio de Dios. Los cristianos podemos hacer una diferencia en la vida de las personas, compartiendo la Palabra de Dios con los que nos rodean. Apocalipsis 21:6,17 Y me dijo: Hecho está. Yo soy el Alfa y la Omega, el principio y el fin. Al que tuviere sed, yo le daré gratuitamente de la fuente del agua de la vida. Y el Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven. Y el que tiene sed, venga; y el que quiera, tome del agua de la vida gratuitamente. En Cristo

Isaac Alvarez

http://enlasenda.mex.tl

Página 2

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Tecnología y Cristianismo

iLumina Me gustan mucho las aplicaciones educativas multimedia, son programas para computadora que traen texto, video, audio, ilustraciones, gráficas y algunos otros recursos que hacen más atractivo el estudio. Una de las primeras aplicaciones de este tipo que conocí hace casi 20 años fue una enciclopedia multimedia que se llamaba Compons, me encantaba leer y ver los videos y escuchar la música de Mozart, o de Bizet en esta enciclopedia. Muchos desarrolladores de software cristiano han hecho un uso excelente de este tipo de recursos para presentarnos productos muy edificantes y atractivos, uno de ellos es la Biblia iLumina, que presentamos en esta ocasión.

A diferencia de otros programas presentados en esta revista, iLumina es de pago, pero créanme que vale la pena la inversión. Para su adquisición recomendamos consultar disponibilidad y precios en la librería cristiana más cercana a su domicilio. Viene en dos presentaciones: 4 CD o 1 DVD.

http://enlasenda.mex.tl

Página 3

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Características 

Documentales en vídeo sobre la vida y los tiempos de Jesús.

Viajes virtuales guiados de los sitios principales de la Tierra Santa.

Preguntas de interacción para grupos pequeños.

RVR 1960 y versión en inglés KJV aparecen a ambos lados de la pantalla.

Miles de definiciones, artículos e imágenes que posibilitan un estudio con un profundo sustento arqueológico, histórico y teológico.

Se Incluyen Biblia Plenitud, Biblia del diario vivir, Nuevo Diccionario bíblico ilustrado, Diccionario expositivo Vine de palabras de la Biblia, Nuevo diccionario de religiones, denominaciones y sectas, Manual de guerra espiritual, Concordancia y Guía de estudio de la Biblia Plenitud, los cinco volúmenes de Bosquejos expositivos de Wiersby, Concordancia de Strong, Enciclopedia ilustrada de realidades de la Biblia, 1.200 Bosquejos bíblicos y el Nuevo comentario bíblico ilustrado de Caribe.

Requisitos del sistema Windows Multimedia PC con un procesador Pentium III a 500 MHz o más Microsoft Windows 98, Windows 2000 Professional, Windows ME o Windows XP 128 Megabites de RAM (se recomienda 256 megabites). Mac Mac OS X 10.2 o superior con 256 Megabites de RAM. Para ambos 2.4 GB de disco duro disponible CD-ROM drive (o DVD-ROM drive) rápido. Un monitor Super VGA y una tarjeta de video, que soporte una resolución de 1024 X 768, 16- bits o más de color, Mouse o señalador apropiado. Tarjeta de sonido y parlantes, Apple Quicktime versión 6.3 (incluido) o 6.5 Impresora (opcional pero se recomienda). Como podemos ver los requisitos son mínimos, cualquier equipo moderno supera por mucho estos requerimientos del sistema. http://enlasenda.mex.tl

Página 4

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Instalación Al insertar el disco de instalación, se abrirá el asistente para poder instalar el programa. 1. Aceptar los términos de la licencia para continuar con la instalación.

2. Hacer clic en siguiente para continuar.

http://enlasenda.mex.tl

Página 5

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

3. Seleccionar la ruta de instalación, se recomienda dejar la que viene por defecto.

4. Hacer clic en siguiente para instalar.

5. Se inicia la instalación.

http://enlasenda.mex.tl

Página 6

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

6. Cuando lo solicite, insertar los discos 2 al 4, si se compró la versión en CD, para los que compraron DVD no es necesario esto.

7. Hacer clic en el botón OK para terminar la instalación.

http://enlasenda.mex.tl

Página 7

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Primera ejecución y registro Si es necesario se le indicará que ajuste la resolución de la pantalla, esto es para que el programa se visualice mejor en su monitor.

Se le solicitará que introduzca sus datos de registro.

Se presentan tres opciones, si compró el programa debe tener el código de activación, por lo que usaremos esta opción para continuar con el registro del software.

http://enlasenda.mex.tl

Página 8

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Ahora debe introducir el código de activación y hacer clic en Continuar.

Con eso hemos terminado la instalación y el registro del software, ahora podremos disfrutar del contenido multimedia, como veremos en las imágenes siguientes la interfaz es muy agradable, y el contenido es de muy buena calidad, tenemos la Biblia en versión Reina-Valera 1960, videos, línea del tiempo, texto, enciclopedia, etc.

http://enlasenda.mex.tl

Página 9

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Imágenes de iLumina Como dice el refrán: una imagen dice más que mil palabras, así que no describiremos las pantallas que mostramos a continuación:

http://enlasenda.mex.tl

Página 10

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

http://enlasenda.mex.tl

En la senda de Cristo

PĂĄgina 11

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

http://enlasenda.mex.tl

En la senda de Cristo

PĂĄgina 12

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

http://enlasenda.mex.tl

En la senda de Cristo

PĂĄgina 13

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

“ILumina la primera Biblia y enciclopedia digitalmente animada del mundo. Disfrute la versión de la Reina Valera de 1960 y de sus notas y comentarios. También aproveche la enciclopedia bíblica, los himnos, la historia cristiana y la teología. Deje que su mente lo lleve por medio de las animaciones de primera calidad, a los recorridos virtuales de la Tierra Santa y mucho más. Experimente la Biblia como nunca antes, por medio de animaciones con tecnología de vanguardia, mapas, fotografías, miles de notas de comentarios, devociones, y estudios bíblicos. iLumina le lleva a la médula de la Escritura. Usted puede buscar y leer el texto completo de la Biblia en diferentes versiones por separado o una al lado de la otra. Fotografías y animaciones virtuales relacionadas con cada capítulo de la Biblia aparecen en la pantalla mientras lee. La Biblia tomará vida con animaciones de relatos bíblicos, tales como la crucifixión o la resurrección. Cuando hace clic con el botón derecho del mouse sobre una palabra, la definición aparece automáticamente, puede leer una nota fascinante del estudio de Vida Práctica o un vínculo a devocionales para aprender cómo la Palabra de Dios se aplica a SU vida. iLumina es una gran herramienta para los maestros y líderes de grupos pequeños. Sus características de alta tecnología de exportación le permiten seleccionar cualquier lección de estudio bíblico, gráficas, y preguntas de interacción colectiva de cualquier libro de la Biblia y poder usarlos en una presentación o imprimirlos como folletos. iLumina tiene todo lo que usted necesita para comprender la Biblia de una manera totalmente nueva: reseñas de carácter, temas de la Biblia, referencias, notas de comentarios. Vea animaciones de relatos bíblicos revivir ante sus ojos.”

http://enlasenda.mex.tl

Página 14

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Manantiales en el desierto La luz de la senda Una reflexión sobre la Palabra de Dios

Todavía no puedo concebir cómo es que sobrevive la gente en los desiertos.

He visto algunos documentales y películas de las zonas desérticas del planeta y sigo sin entender cómo le hace la gente que vive ahí para tener lo suficiente para cubrir sus necesidades.

Imaginemos

las altísimas temperaturas durante el día y las frías noches en un lugar donde todo lo que se ve es una enorme cantidad de arena que no se acaba, un inmenso páramo que parece no tener fin. Con sólo pensarlo me siento impotente ante una situación similar.

http://enlasenda.mex.tl

Leyendo

la Biblia descubrí un versículo que me impactó bastante, el cual me dio la idea para escribir estas líneas.

Y los hijos de Zibeón fueron Aja y Aná. Este Aná es el que descubrió manantiales en el desierto, cuando apacentaba los asnos de Zibeón su padre. Génesis 36:24

Página 15

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

La

Biblia nos dice que este hombre estaba apacentando los asnos de su padre, pero quizá pudo pasar por una situación bastante difícil antes de esto, pienso que pudo haber pasado hambre, calor, frío, pero sobre todo una terrible sed que le carcomía el alma junto con las fuerzas. Los labios partidos, los ojos secos, la lengua pegada al paladar, los músculos doloridos, la mente confusa y la esperanza casi muerta.

hierba y ver alguna ave volar cerca. Con ánimo renovado redobló el paso y al aproximarse a sólo unos metros se dio cuenta que esta vez no era una ilusión lo que tenía delante de él, ahora era diferente ¡Eran manantiales a mitad de un enorme desierto!

Sin duda una de las experiencias más maravillosas para la gente que vive en los desiertos es encontrar un manantial. El gozo de Aná debió ser infinito en ese momento. Este fue un evento tan importante que se menciona como sobresaliente en el libro de Génesis, cuando se está en medio de una genealogía. Esta es una característica curiosa en las genealogías, leemos que alguien era hijo de otro alguien, quien a su vez era hijo de otro alguien y así en largas genealogías, pero cuando hay algo digno de recordarse, se nos dice en ese momento, como en el caso de Aná.

Es

posible que antes de esto tuviera un par de espejismos, que corriera hacia una visión imaginaria que se desvaneció cuando trató de tocarla. Esto desmoraliza al más valiente, pero este varón no se dejó vencer nunca, por el contrario seguía adelante.

En

otra ocasión de nuevo vio agua, y esta vez también escuchó el brotar de un fresco manantial. Pensó que era otro espejismo, sin embargo se acercó para cerciorarse, ahora también podía olfatear el fresco aroma de la http://enlasenda.mex.tl

Descubrir un manantial en medio del desierto es un gran acontecimiento.

Página 16

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Es encontrar vida, esperanza, refugio, sombra, frescura, alegría, ánimo, fuerza y muchas cosas más.

tenemos brotando dentro de nosotros una fuente de agua viva que corre para vida eterna.

Así

es la vida de aquellos que vagamos en el desierto del mundo, del pecado, de la perdición, muertos en nuestros pecados y delitos, asfixiados por el inmenso peso de la culpa sobre nuestros hombros. El mundo es un gran desierto, David lo describía como un valle de sombra de muerte. Andamos sin Dios, sin esperanza, ajenos al pacto de Dios y a sus promesas, alejados de la ciudadanía de Israel, engañando y siendo engañados.

David escribió en el Salmo 107:35 Vuelve el desierto en estanques de aguas, y la tierra seca en manantiales. Así es el Señor, tan bondadoso y misericordioso que puede cambiar las situaciones más difíciles en bendiciones hermosas.

El profeta Isaías (41:18) nos dice: En las alturas abriré ríos, y fuentes en medio de los valles; abriré en el desierto estanques de aguas, y manantiales de aguas en la tierra seca. ¡Qué hermosas palabras! ¡Qué grande es el amor de Dios para con nosotros! No nos ha pagado conforme a nuestros pecados, sino conforme a su misericordia, que es nueva cada mañana.

Quisiera

Sin

embargo, la misericordia de Dios es más grande que eso, su amor es infinito y nos ha alcanzado. Quienes descubrimos a Dios y le obedecemos, somos como Aná, quien descubrió manantiales de agua dulce y fresca en el desierto. Estábamos muertos en nuestros delitos y pecados, merecíamos el juicio del Señor y la muerte, más su dádiva fue vida eterna en Cristo Jesús, su misericordia nos alcanzó y ahora http://enlasenda.mex.tl

invitar a aquellos que aún no encuentran este manantial de vida, a venir a Dios, a acercarse a las fuentes de las aguas, a beber de él gratuitamente. Si estás perdido en el alcoholismo, en la drogadicción, en el pecado, en el adulterio, en la violencia, en la mentira, en el chisme, si Satanás está destruyendo tu vida. Si has buscado la paz de tu alma y sólo has encontrado espejismos, ilusiones falsas, es tiempo de encontrar un rico manantial de vida eterna en tu camino. Dios te ofrece del agua de vida, quienes toman de esa agua no tienen sed jamás.

Página 17

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Dios

puede reconstruir tu matrimonio, sacarte del vicio del alcohol, de todas esas cadenas que atan tu vida en un desierto tortuoso. Ni psicólogos, o consejeros, o terapeutas pueden hacer lo que Dios hace en el corazón de aquellos que le entregan su vida a él. Todo aquel que está en Cristo es una nueva criatura, las cosas viejas pasaron, de ese momento en adelante todas las cosas son hechas nuevas.

Y

lo mejor de todo es que Dios tiene planes eternos para nuestras vidas, las cosas que vemos y las bendiciones que recibimos en este

http://enlasenda.mex.tl

mundo no son nada comparadas con lo que Dios tiene en el cielo para nosotros. Si aquí tiene manantiales de vida en el desierto, ni siquiera puedo imaginar las grandes maravillas que hay en el cielo.

No dejes pasar más tiempo, ya no vagues por ese desierto de pecado y de muerte, acércate a Dios, obedece su Palabra, deja que él te guíe por sendas de justicia por amor de su nombre, que te apacenté en lugares de verdes y hermosos pastos, que sane tus heridas, que reconstruya lo que Satanás ha destruido a tu alrededor.

Página 18

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Sopa de Letras

http://enlasenda.mex.tl

PĂĄgina 19

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

El perdón en el hogar La familia cristiana

El perdón es un tema central en la Palabra de Dios. Jesús vino a amar, salvar y perdonar. Es uno de los enfoques que se han usado más en los sermones cristianos. De hecho, en la oración modelo se nos advierte claramente que debemos perdonar a los que nos ofenden, porque si no perdonamos a los que nos ofenden no seremos perdonados (Mateo 6:5-15). Lo curioso del asunto, que en las familias, aún en las cristianas, la falta de perdón es un problema muy frecuente, tanto que cada uno de nosotros lo tenemos en nuestro propio hogar.

http://enlasenda.mex.tl

Página 20

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

El principal enemigo de la familia y el más interesado en destruirla, es Satanás.

Va a hacer todo lo posible para separar al esposo de la esposa, a los padres de los hijos, su estrategia es: divide y vencerás. Sufrimos el efecto de muchas de sus armas para este cometido: la falta de tiempo, el cansancio, la televisión, y cosas semejantes, pero todo esto está coronado con su arma letal para dividir: el rencor, la falta de perdón, como queramos llamarlo. Cuando se llega a un punto en el cual no se perdona el error del otro, es cuando el enemigo ha destruido el matrimonio, y viene el divorcio, la separación, los encarnizados pleitos, o simplemente la indiferencia en el hogar. Perdonar es amar

Cuando nos casamos prometimos estar juntos en las buenas y en las malas, y hasta que la muerte nos separe, pero resulta que a los primeros problemas que se presentan ya queremos separarnos. ¿Dónde quedó el gran amor que nos teníamos?

Pedir Perdón No siempre significa que estemos equivocados y que el otro esté en lo cierto. Simplemente significa que valoramos una relación mucho más que nuestro ego.

Primero quiero que estemos bien enterados de lo que es el amor:

El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser; pero las profecías se acabarán, y cesarán las lenguas, y la ciencia acabará (1 Corintios 13:4-8). Esta es la descripción perfecta del amor eterno, el amor que Dios ha derramado en nuestros corazones, así debemos amar a nuestra esposa, hijos, familiares y a todos nuestros prójimos. Parece muy sencillo, pero realmente no lo es. Requerimos de algo externo para lograr este tipo de amor, ese algo es al amor de Dios en nosotros, cuando él nos hace una nueva criatura, es cuando podemos amar así.

El amor ágape (eterno) es un amor que perdona, que olvida las ofensas.

Uno es consecuencia

de otro, al amar perdonas y al perdonar amas. http://enlasenda.mex.tl

Página 21

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Quizá hayas sufrido mucho por causa de tus padres, de tu esposa, esposo, o hijos. Es tiempo de perdonar, de sanar las heridas, de manifestar que el amor de Dios cubre multitud de pecados y que te ha enseñado a perdonar. No permitas que Satanás gane terreno, perdona, ama a tu familia. Perdonar es restaurar la relación

¿Cuántas veces hemos escuchado la famosa frase: yo perdono, pero no olvido?

Qué triste es enterarse después de muchos años, que alguien te sigue guardando rencor por algo que creías olvidado, que ni siquiera recordabas. Muchas parejas cuando tienen alguna diferencia recurren inmediatamente a la bolsa de los recuerdos amargos y le echan en cara al otro las faltas del pasado. ¿Te imaginas que Dios te recordara cada vez que te equivocas todas las faltas has cometido? Para bendición nuestra, Dios no es así, él nos ha perdonado y dice que nunca más se acordará de nuestros pecados (Hebreos 8:12, 10:17). Recordemos que la oración modelo, conocida también como “Padre Nuestro” nos enseña: Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores (Mateo 6:12). Dios nos perdona como lo hacemos nosotros con los demás.

Si alguien de nuestra familia nos ha lastimado, lo peor que se puede hacer es guardar rencor, mantener la distancia y estar recordando la falta una y otra vez. Como hijos de Dios, debemos seguir su ejemplo, perdonando y olvidando las ofensas, nunca más acordarnos de ellas. Perdona a tu esposo, y olvida sus faltas. Perdona a tus padres, y nunca más te acuerdes de lo que hicieron mal. Recuerda que en un hogar cristiano, Cristo es el Rey y Señor, por lo que debemos perdonarnos unos a otros como él nos perdonó a todos.

Perdonar es restaurar la relación, después de la falta.

Es muy probable que después de una pelea queden cicatrices, pero también es posible que esas cicatrices ya no duelan y todo vuelva a ser como antes. David nos da un ejemplo tremendo, pues el rey Saúl intentó asesinarlo varias veces y leemos en la Biblia que David le servía como antes, esto quiere decir: igual que antes, sin mostrar o tener una actitud recelosa o llena de rencor hacia el rey (1 Samuel 19:7). La familia que practica el perdón, es más feliz

El guardar rencor es una carga muy grande, tan grande, que nos impide ser felices, ver el lado positivo de la vida y las cosas hermosas que hay en las personas. Perdonar nos libera de las raíces de amargura, incluso de enfermedades, y nos ayuda a ser más felices, a estar más contentos durante el día. Y créanme que esto no es sencillo en nuestros días, con tanto estrés y presiones que tenemos que enfrentar en nuestro día a día, debemos vernos más astutos y no agregarle la carga del odio, del rencor, de la ira, de la falta de perdón.

http://enlasenda.mex.tl

Página 22

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Aquellas familia que son muy unidas, que se ven paseando por la calle tan felices, que parece que son sacadas de un cuento de hadas, son así, no porque no tengan diferencias entre ellos, sino porque han aprendido a perdonarse unos a otros como Cristo lo hizo con la humanidad (Efesios 4:32).

La Biblia en 1 Pedro 3:8-9 nos dice: Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables; no devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis bendición. Si aplicamos estos principios en nuestro hogar y de ahí los llevamos a donde quiera que vayamos, estoy seguro que recibiremos muchas bendiciones de parte de Dios, principalmente ese gozo inefable que sólo en Él podemos tener. El perdón es una muestra de nuestro carácter cristiano

Jesús nos narra una parábola muy hermosa a cerca del perdón en Mateo 18:23-35, había un hombre que debía 10 mil talentos a otro, pero le rogó y la deuda le fue perdonada, y se fue, pero encontró a un colega que le debía sólo 100 denarios no lo quiso perdonar y lo llevó a las autoridades, el patrón de este siervo injusto al enterarse de este acto tan villano después de haber sido perdonado, lo metió a la cárcel, hasta que pagara toda su deuda, que si hacemos cuenta, nunca podría pagar una deuda tan grande. Hemos recibido de Dios el perdón de nuestros pecados, como aquel personaje al que le fue perdonada una deuda impagable, ¿no perdonaremos a nuestra esposa o a nuestros hijos? ¿No perdonaremos a aquellos que amamos? Seremos perdonados al practicar el perdón.

Que Dios nos conceda ser misericordiosos unos con otros, perdonándonos, así como Cristo nos perdonó y se entregó a sí mismo por nosotros. Si tienes en este momento algún problema, alguna diferencia con alguien de tu familia, deja todo y ve a ponerte a cuentas con esa persona, como nos enseña Jesús en Mateo 5:21-26. Que no se ponga el sol sobre tu enojo (Efesios 4:26), no te vayas a la cama sin arreglar las cosas con tu esposa(o) o con tus hijos, o con tus padres, no sabemos si el mañana va a llegar a nosotros.

http://enlasenda.mex.tl

Página 23

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Libro recomendado Nos veremos en la cumbre En esta ocasión quiero recomendar un libro que aunque no es cristiano, nos dejará un muy buen sabor de boca, pues su escritor maneja con maestría la motivación personal. Es un libro que ya tiene unas décadas que se editó, quizá sea difícil de conseguir, pero realmente recomiendo esta lectura, así que si puede usted hacer un esfuerzo para comprarlo, estará invirtiendo en usted mismo. Título: Nos veremos en la cumbre Autor: Zig Ziglar Editorial: Diana

Nos

veremos en la Cumbre de Zig Ziglar nos hace reflexionar en torno a cómo hemos desperdiciado gran parte de nuestra vida.

En

las manos del hombre está el semillero del fracaso o la grandeza, es una de las frases más significativas de este libro. Muchas veces culpamos siempre a alguien o algo externo de lo que nos pasa sin saber que todo lo hemos provocado nosotros. Algunos temas que trata son:       

Escalera hacia la cumbre Su autoimagen Su relación con los demás Objetivos Actitud Trabajo Deseo

Todos estos temas son abordados con verdadera maestría, con historias inspiradoras, con frases motivadoras y con una frescura que deja un gran sabor de boca.

http://enlasenda.mex.tl

Página 24

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

El ministerio de Jesús:

El año de la Popularidad, Conociendo más de nuestro Salvador

El ministerio de Jesús está repleto de acción, en sólo tres años logró un cambio en la historia que nadie más ha conseguido. Su predicación poderosa, sus milagros, su amor, su compasión, han sido, son y seguirán siendo motivo de asombro, y sobre todo de vidas transformadas. http://enlasenda.mex.tl

Página 25

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

eterna. A eso vino Jesús, a salvar el mundo, a dar su vida por los pecadores, por el más vil pecador, ¡dio su vida por mí¡ por eso vino Jesús.

Hoy veremos algunos detalles más del año de popularidad del ministerio de Jesucristo, estos eventos nos pueden dejar muchas enseñanzas para nuestras vidas, y sobre todo son tan vívidas, que también pueden tocar nuestro corazón y cambiar nuestra manera de ver la vida.

3. Predicaba. La predicación de Jesús era muy diferente de la que hemos escuchado en los sermones, sé que muchos se preparan arduamente para predicar, que estudian, que analizan, van al griego, hacen exégesis, etc., pero nunca se va a comparar el mejor sermón de un hombre con la predicación de Jesucristo. Podemos leer los evangelios y aprender directamente de Jesús, esas palabras de vida, que sólo pueden venir de Dios mismo.

Ministerio posterior en Galilea (Mateo 4:2325, Marcos 1:38-39, Lucas 4:43-44)

El médico amado, Lucas, narra lo siguiente respecto al ministerio posterior de nuestro Señor Jesucristo en Galilea: Pero él les dijo: Es necesario que también a otras ciudades anuncie el evangelio del reino de Dios; porque para esto he sido enviado. Y predicaba en las sinagogas de Galilea (Lucas 4:43-44). Quiero resaltar algunos detalles de este pasaje: 1. Es necesario que anuncie el evangelio. Jesús tenía una necesidad, no podía hacer otra cosa, sino realizar la tarea que le fue encomendada al venir a la tierra. Por otro lado era necesario, porque la gente tenía la necesidad de escuchar el mensaje de Dios, y qué mejor que oírlo de viva voz de aquél que había venido directamente del cielo. El apóstol Pablo también tenía una necesidad de predicar el evangelio (1 Corintios 9:16), y los gentiles la de escuchar ese evangelio. Este es un tema sobre el cual cada uno de nosotros debemos reflexionar y actuar en consecuencia. 2. Para eso he venido. La historia central de la Biblia es Jesucristo, su amor por nosotros, su encarnación, su crucifixión, su resurrección. El ‘corazón’ de la Biblia es Juan 3:16 dice: Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida http://enlasenda.mex.tl

Sanidad de un leproso (Mateo 8:2-4, Marcos 1:40-42, Lucas 5:12-13)

Sucedió

que estando él en una de las ciudades, se presentó un hombre lleno de lepra, el cual, viendo a Jesús, se postró con el rostro en tierra y le rogó, diciendo: Señor, si quieres, puedes limpiarme. Entonces, extendiendo él la mano, le tocó, diciendo: Quiero; sé limpio. Y al instante la lepra se fue de él (Lucas 5:12-13). Este pasaje nos muestra que Jesús tiene poder sobre las enfermedades. La lepra era un mal muy común en las tierras bíblicas, incluso había ordenanzas al respecto en la ley de Moisés (Levítico 13 y 14).

Un

leproso era inmundo y cualquiera que lo tocaba también lo era, así que vivían apartados del resto de la gente, ajenos al contacto humano, no puedo imaginar cómo sería mi vida si me prohibieran el contacto humano, si no pudiera abrazar y besar a mi esposa, a mis hijos, si no pudiera estar cerca de mis seres queridos. Sin duda una vida así es muy dura y triste. Sin embargo a la petición de este hombre lleno de lepra, Jesús responde de una manera completamente inesperada, le

Página 26

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

dijo: quiero, sé limpio. Jesús quiere sanar nuestras enfermedades, nuestros dolores, sólo tenemos que pedírselo. Pero la cosa no termina ahí, además, Jesús tocó a este hombre. Imagino la sorpresa e los hombres presentes, el asombro del mismo leproso. Quizá la gente amagó con detener a Jesús, pero no lo hicieron. El leproso debió sentir una mano llena de amor, de poder, que no sólo tocó su cuerpo enfermo, sino su alma, su espíritu, su vida nunca sería igual después de ser tocado por el maestro.

(Marcos 2:1-2). La reacción de la gente al enterarse de que Jesús estaba de regreso no se hizo esperar, inmediatamente fueron a escuchar sus enseñanzas, y a recibir sanidad de los males que los aquejaban. Ojalá que hoy en día pudiéramos ver esta hambre de escucharle hablar, en vez de llenar los estadios de futbol, la gente llenaría los edificios de reunión y las casas donde se predica la Palabra de Dios. Sanidad de un paralítico (Mateo 9:2-8, Marcos 2:2-12, Lucas 5:18-26)

¿Tienes

alguna enfermedad? Jesús puede sanarte, y hacer una obra completa tocando tu vida entera, de tal manera que nunca más volverás a ser el mismo, sólo tienes que pedírselo.

La casa donde estaba Jesús enseñando estaba abarrotada, no cabía nadie más, los que estaban a la entrada no podían pasar más adentro y los que estaban adentro no podían salir; quizá sólo unos centímetros separaban a Jesús de sus más cercanos oyentes.

Mientras

Jesús enseñaba, llegaron unos hombres trayendo a un paralítico en su cama, intentaron pasar, pero ni con insistentes ‘hay va el golpe’1 pudieron entrar a donde estaba el Maestro, así que se las ingeniaron y por el terrado2 hicieron un hoyo muy grande, como para que cupiera el paralítico con todo y cama, la sorpresa de los asistente debió ser muy grande, incluso Jesús pudo haberse sorprendido. Este acto no nos demuestra la fe de estos hombres, no era una fe cualquiera, sabían que Jesús podía sanar al paralítico, por eso lo habían llevado ahí, y por eso se las ingeniaron para llegar hasta él.

Una

El regreso a Capernaúm (Marcos 2:1-2)

Marcos nos da el detalle del regreso de Jesús a Capernaúm: Entró Jesús otra vez en Capernaum después de algunos días; y se oyó que estaba en casa. E inmediatamente se juntaron muchos, de manera que ya no cabían ni aun a la puerta; y les predicaba la palabra http://enlasenda.mex.tl

vez dentro, la gran autoridad de Jesús se puso de manifiesto nuevamente al decirle al hombre: Tus pecados te son perdonados. Los asistentes no podían creer lo que escuchaban, era una blasfemia, si, era una blasfemia en los labios de un hombre cualquiera, pero no en los del Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. El hombre fue llevado para que lo sanara de una parálisis de

Página 27

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

piernas, y salió no sólo por su propio pie, sino con el alma libre de pecados, pues el Hijo de Dios, también le otorgó el perdón.

sígueme. ¿Dejarías todo así como está, así como así, y seguirías a ese hombre?

Qué grande es el amor y la misericordia de Jesús, hoy sigue perdonando, sigue haciendo milagros, no olvidemos nunca que su poder es igual, que no ha cambiado (Hebreos 13:8)

El valor de Leví (Mateo) es de notarse,

El llamamiento de Mateo (Mateo 9:9, Marcos 3:13-14, Lucas 5:27-28)

Después de estas cosas salió, y vio a un publicano llamado Leví, sentado al banco de los tributos públicos, y le dijo: Sígueme. Y dejándolo todo, se levantó y le siguió (Lucas 5:27-28). Así de simple era seguir a Jesús. Imagínate que trabajas en una oficina de gobierno, de repente llega un hombre desconocido, se te queda viendo fijamente a los ojos, y con una voz llena de amor te dice:

1 2

pues estaba en ejercicio de sus funciones, sirviendo al gobierno romano, sin embargo, no le interesó otra cosa que seguir a Jesús. Ojalá que todos los hombres respondiéramos al llamado de Dios como lo hizo este hombre, de inmediato, sin cuestionar, sin pedir un tiempo para pensarlo, sin esperar a que las cosas estén mejor.

Continuaremos,

si Dios nos permite, estudiando brevemente la vida de nuestro Señor y Salvador Jesucristo, invito a aquellos que aún no le entregan su vida, que no han obedecido el evangelio a tomar una decisión hoy mismo, a no rechazar más el perdón que Dios nos está ofreciendo gratuitamente.

En los mercados de México hay cargadores que con su ‘diablito’ se abren paso entre la multitud diciendo: Ahí va el golpe. Las casas tenían el techo de una mezcla de paja y barro

http://enlasenda.mex.tl

Página 28

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Crucigrama Bíblico

http://enlasenda.mex.tl

Página 29

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

La Pereza Reflexionando en tu camino

Vivimos en un mundo en el cual las cosas se nos presentan de una manera muy fácil, ¿quieres cambiar el canal a la TV? sólo hay que mover un dedo en el control remoto, ¿Quieres lavar la ropa? Sólo hay que apretar colocar la ropa en el centro de lavado, programas el ciclo y la ropa sale casi seca. Es una sociedad muy cómoda, casi no tenemos que esforzarnos para obtener lo que necesitamos o queremos.

Si

comparamos el trabajo y esfuerzo que se necesitaba hace uno o dos siglos para realizar lo que se hace en nuestros tiempos, veremos una diferencia muy grande. El tener las cosas fáciles ha traído un mal muy grande a la sociedad: la pereza sistemática, principalmente entre la juventud. Seguramente has escuchado hablar de los “ninis”, son aquellos jóvenes que ni trabajan, http://enlasenda.mex.tl

ni estudian, que se la pasan todo el día perdiendo el tiempo de manera absurda, que viven sin una razón, que carecen de sueños, de metas, llenos de pereza todo el tiempo.

Aunque,

claro está, la pereza no es exclusiva de los ninis o de cierto grupo social. Este mal puede hacer presa de cualquier persona, a cualquier edad, de cualquier clase

Página 30

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

social, afiliación religiosa o política. Es por ello que debemos levantar la guardia pues esto se está convirtiendo en un mal social con consecuencias que pueden ser desastrosas. Características de la pereza

Como todo mal, hay muchos síntomas que nos pueden decir si somos perezosos o no, a continuación listaremos algunos:

El perezoso no se ocupa de remover las espinas de su camino. Proverbios 15:19 El camino del perezoso es como seto de espinos; mas la vereda de los rectos, como una calzada. Esto quiere decir que su vida está enmarañada a tal grado que se asemeja a una planta espinosa, enmarañada, como decimos en México: patas arriba. No puede poner orden a sus cosas, su escritorio o mesa de trabajo tiene amontonadas cosas desde hace mucho, cosas que quizá tenía la intención de hacer y que nunca ha hecho, trabajo acumulado de semanas o meses, incluso años y que seguirá ahí por mucho tiempo más. Cuando entramos a una habitación de alguien y vemos un desastre total, podemos estar seguros que estamos en el cuarto de una persona perezosa, pues el desorden crónico es un reflejo de la pereza. El perezoso desea, pero no hace nada. Proverbios 21:25 El deseo del perezoso le mata, porque sus manos no quieren trabajar. http://enlasenda.mex.tl

Mucha gente dice: si yo tuviera tal cosa, si pudiera hacer esto o esto otro, pero se muere sin siquiera intentar hacer las cosas. Sus manos no quieren trabajar, un pie le pide permiso a otro para moverse. Se deja dominar y vencer por la pereza. El perezoso siempre tiene pretextos. Proverbios 22:13 Dice el perezoso: El león está fuera; seré muerto en la calle. Cuando era niño escuché platicar a algunos familiares, más o menos decían lo siguiente: que el primo fulano no trabaja, ya tiene casi 30 años y está todo el tiempo en su casa, que porque es muy tímido. Esa es una de las más grandes artimañas que he escuchado en mi vida, lo que pasa es que este pariente no quería trabajar. En otra ocasión escuché decir a un vecino: con este clima ni dan ganas de trabajar. Por lo que puedo ver, para él ningún clima es propicio para trabajar. Algunos le echarán la culpa al gobierno, a los maestros, a sus padres, a la crisis, a que no estudiaron y hasta a los leones que están en la calle, con tal de no trabajar. El perezoso pasa mucho tiempo en su cama durmiendo. Proverbios 26:14 Como la puerta gira sobre sus quicios, así el perezoso se vuelve en su cama. Quizá sea bueno, recomendable, incluso saludable levantarse tarde alguna que otra vez, pero hay gente que se levanta a las doce o una de la tarde todos los días, ¡y se levanta con sueño! Comen algo y luego regresan a descansar un poco más. El perezoso ni siquiera es capaz de ver por sí mismo. Proverbios 26:15 Mete el perezoso su mano en el plato; se cansa de llevarla a su boca. Muchas personas son tan perezosas que no son capaces de alimentarse aún teniendo la comida delante de ellos. Hay quienes no saben ni freír un huevo para el desayuno. Proverbios 12:27 El indolente ni aun asará lo que ha cazado. Y en muchas ocasiones ni siquiera es capaz de obtener lo necesario para comer.

Página 31

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Muchos maridos dejan que sus esposas trabajen todo el día, y ellos con pretexto de una enfermedad, o de que esperan una liquidación de una empresa que se fue a la quiebra (y que por cierto nunca les van a dar la liquidación), o con cualquier excusa ingeniosa se quedan en casa sin hacer nada, literalmente.

tarea, porque no la van a hacer, o la van a hacer mal. He visto personas que literalmente se duermen en el trabajo, despiertan y sólo es para ver videos en Internet o para organizar un partido de fútbol.

El

perezoso no es bienvenido en ninguna parte, quizá al principio se le tolere, pero tarde o temprano va a ser rechazado, pues a nadie le gusta tener un parásito a su lado. La pereza trae la ruina

Hay

El perezoso cree que es más listo que los demás. Proverbios 26:16 En su propia opinión el perezoso es más sabio que siete que sepan aconsejar. Algunas personas estaban presumiendo de cuán inteligentes eran de pequeños, alguien decía: yo aprendí a caminar cuando tenía un año, otro dijo: pues yo aprendí a caminar a los 11 meses, alguien más dijo: yo a los 9 meses de edad ya caminaba, entonces otro de los asistentes a esa reunión dijo: pues yo era más inteligente que todos ustedes juntos, a mi me cargaban hasta que cumplí los 5 años. Los perezosos piensan que son más audaces que los que trabajan, pues viven a sus expensas.

muchos proverbios en la Biblia que nos hablan a cerca de la pereza, y para confirmar que es verdad nos basta con ver a nuestro alrededor, la gente perezosa no tiene nada nuca. Muchas personas no quieren trabajar y se dedican a robar, pero nunca tienen nada, pues es verdad que la ruina viene como consecuencia de la pereza:

La pereza es molestia para los que te rodean

La Biblia nos dice en Proverbios 10:26 lo siguiente: Como el vinagre a los dientes, y como el humo a los ojos, Así es el perezoso a los que lo envían. Es una verdadera molestia tener un hijo, una esposa perezosa, un compañero de trabajo, un empleado, un jefe o cualquier persona cercana a nosotros que sea perezoso. No se les puede confiar ninguna http://enlasenda.mex.tl

Página 32

Proverbios 13:4 El alma del perezoso desea, y nada alcanza; mas el alma de los diligentes será prosperada. Proverbios 19:15 La pereza hace caer en profundo sueño, y el alma negligente padecerá hambre. Proverbios 20:4 El perezoso no ara a causa del invierno; pedirá, pues, en la siega, y no hallará. Eclesiastés 10:18 Por la pereza se cae la techumbre, y por la flojedad de las manos se llueve la casa. Proverbios 24:30 Pasé junto al campo del hombre perezoso, y junto a la viña del hombre falto de entendimiento; 31 Y he aquí que por toda ella habían crecido los espinos, ortigas habían ya cubierto su faz, y su cerca de piedra estaba ya destruida. 32 Miré, y lo puse en mi corazón; lo vi, y tomé consejo. 33 Un poco de sueño, cabeceando otro poco, poniendo mano sobre mano otro enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

poco para dormir; 34 así vendrá como caminante tu necesidad, y tu pobreza como hombre armado

actúas cuando te levantas va a determinar el resto de tu día, es mejor enfrentar con optimismo y diligencia la vida desde que nos levantamos. Proverbios 12:27 El indolente ni aun asará lo que ha cazado; pero haber precioso del hombre es la diligencia. Una de las recomendaciones del apóstol Pablo que nos puede servir mucho está en la epístola a los Romanos 12:11 En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor. Efesios 5:15 Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios. 2 Timoteo 2:15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad. 2 Pedro 1:5 vosotros también, poniendo toda diligencia por esto mismo, añadid a vuestra fe virtud; a la virtud, conocimiento;

Para combatir la pereza

Todo veneno tiene su antídoto, dice un refrán popular, y la pereza no es la excepción, tiene solución. Se requiere de mucho valor, de unas verdaderas ganas de cambiar, pero es posible. La Biblia nos dice que si alguno está en Cristo es una nueva criatura, las cosas viejas pasaron y todas son hechas nuevas. Es necesario apoyarse de la oración, pedir a otros que nos ayuden en oración, pero también es indispensable ponerse en marcha, otro refrán dice: a Dios rogando y con el mazo dando. Pídele a Dios, pero ponte en camino, deja la cama, ordena tu vida. Proverbios 6:6 Ve a la hormiga, oh perezoso, mira sus caminos, y sé sabio.  Levántate. Muchas personas sufren tremendamente al momento de levantarse, y literalmente se quedan pegados a la cama. La solución es simple: levántate. Po el despertador y en el mismo momento que lo escuches, deja la cama y haz lo que tengas que hacer en tu día. Proverbios 6:9 Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño? Ya basta de sueño, de pereza, de flojera, es hora de levantarse y tomar la vida por las riendas, pues si Dios es con nosotros ¿quién contra nosotros?  Actúa diligentemente. Mi esposa encontró una manera para despertarse con alegría, que yo encuentro muy simpática, cuando ya es hora de levantarse dice en voz alta: ¡Yupi, Yupi, ya es hora de levantarse! El cómo

http://enlasenda.mex.tl

 El ser diligentes nos trae gracia ante la gente. Cuando era niño escuchaba decir a la gente adulta: una persona acomedida donde quiera cabe. Miren lo que dice la Biblia en 2 Corintios 8:22 Enviamos también con ellos a nuestro hermano, cuya diligencia hemos comprobado repetidas veces en muchas cosas, y ahora mucho más diligente por la mucha confianza que tiene en vosotros.

La

pereza no debe tener cabida en la vida del cristiano. Si te has dejado dominar por ella, te invito a que cambies radicalmente, pues Dios busca diligencia en nosotros, si no nos ocupamos con diligencia de las cosas que se ven, estoy seguro que menos lo haremos en los asuntos espirituales.

Página 33

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Métodos de estudio Bíblico El enfoque histórico.

En esta ocasión vamos a continuar esta serie con el método de estudio bíblico desde el punto de vista histórico, que está muy ligado con el enfoque anterior, cultural. La Biblia, es básicamente, un libro de historia, aunque tenemos una división de “libros históricos” podemos ver con claridad que toda la Biblia tiene un enfoque histórico muy marcado. No sólo el libro de Ester, Esdras, Nehemías, u otros libros en la sección de históricos, nos dan detalles de carácter histórico. Para comprender un pasaje de las Escrituras, es necesario conocer el contexto histórico del mismo, esto nos ayuda a ver más objetivamente cuál es el propósito y la enseñanza de ese pasaje.

En este enfoque, realizaremos investigaciones históricas de hechos significativos de un determinado libro o pasaje con el propósito de entender mejor el mensaje de Dios para nuestras vidas. http://enlasenda.mex.tl

Página 34

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Los pasos a seguir son: 1. Orar a Dios. Este siempre será el inicio de cualquier estudio que hagamos de la Palabra de Dios. 2. Leer el libro varias veces. Esta práctica es la base para comprender el contenido general del libro, nos da una vista panorámica de lo que sucede, y nos pone en el contexto para realizar nuestro estudio. 3. Resaltar la información relacionada con el autor. A menudo se dan detalles relacionados con el autor en el mismo libro, su nombre, su lugar de nacimiento, su oficio o profesión, etc. Si usted es de los que prefieren subrayar o colorear la Biblia, puede hacerlo, o si prefiere tomar notas directamente en un cuaderno o en la computadora, también es buena práctica (personalmente me inclino por esta última práctica). 4. Investigar dónde y cuándo se escribió el libro. Esto es evidente, ya que estamos haciendo un bosquejo histórico de un pasaje o libro de la Biblia, tenemos que investigar fechas y lugares. No es lo mismo Roma en la época del rey Darío, que Roma en la época del apóstol Juan. Tampoco es lo mismo Palestina en la época del apóstol Pablo, que Persia en la misma época. Mismo lugar, pero diferente fecha puede significar un contexto histórico completamente diferente, así como misma fecha en diferentes lugares. 5. Investigarlo relacionado al (los) destinatario(s). Saber quién es destinatario de un libro nos ayudará a comprender el lenguaje, las costumbres mencionadas y otros detalles interesantes del libro. Saber que el Evangelio según Lucas y el libro de los Hechos es dirigido a Teófilo, nos da mucha luz al leer el libro, el trato de excelentísimo y los muchos detalles de nombres, lugares y fechas nos hablan de una persona bien posicionada en el imperio romano con acceso a archivos para corroborar la información que Lucas le proporcionaba en sus escritos. 6. ¿Cuáles fueron las razones para escribir el libro? A veces no es tan sencillo dar con la(s) respuesta(s) a esta pregunta. ¿Por qué el apóstol Juan escribió la segunda y la tercera epístolas? Si leemos sin poner atención podemos pasar por alto estas razones.

http://enlasenda.mex.tl

Página 35

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

7. Relacionar el pasaje o libro históricamente con otros pasajes o libros. La biblia tiene 66 libros, y unos se relacionan con otros, en uno podemos encontrar un pasaje que puede parecer difícil, pero en otro se nos explica, incluso en el mismo libro, pero en otro capítulo podemos tener la explicación. Recordemos que la Biblia misma nos dice: La suma de tu palabra es verdad (Salmo 119:160). 8. Consulte fuentes extra-bíblicas. Hay muchos libros que nos pueden ayudar en este asunto: diccionarios, comentarios, enciclopedias, bíblicas y generales. Podemos usar una gran cantidad de recursos a nuestro alcance para obtener más información histórica. Hay una gran evidencia histórica de la Biblia, así que tenemos mucha tela de donde cortar. 9. Elaborar una línea del tiempo. Como resultado de nuestra investigación, podemos presentar una línea del tiempo, con fechas, personajes, y toda la información que hemos obtenido de los puntos anteriores. Esto nos permitirá recordar la mayor parte de los detalles, y nos puede servir para preparar clases de escuela dominical, seminarios, sermones y cualquier otro estudio en grupo. Ejemplo: el libro de Rut Autor. Desconocido, aunque algunos piensan que fue Samuel, personalmente creo que es así. Lugar y fecha. En el libro se menciona al rey David, por lo que es muy probable que el autor haya sido contemporáneo de este, sin embargo no menciona a Salomón o a otros descendientes de David, por lo que no pudo ser escrito después de la muerte de David, esto refuerza la idea de que Samuel fue el autor. La fecha probable en que se escribió es alrededor del año 1000 a.C., aunque los hechos que narra son anteriores a la fecha de escritura del libro. Este libro fue escrito probablemente en alguna población de Judea. Destinatario. No se menciona, ni se nos da una pista al respecto, más bien parece tener el sentido de universal. El motivo del libro. Parecen ser varios, si tomamos en cuenta que el desarrollo de este libro es en el período de los jueces, donde el comportamiento era principalmente apóstata, el mensaje más fuerte es: la fidelidad a Dios en un mundo difícil (apostasía, hambre, problemas económicos, muerte y sufrimiento, trabajo duro), otros motivos http://enlasenda.mex.tl

Página 36

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

que pudo tener el autor al escribir este libro son: la providencia divina en tiempos de crisis, la universalidad del amor de Dios, pues una mujer extranjera entró en el pueblo de Israel y se convirtió en parte de la genealogía del rey David y de Jesucristo mismo. Relación con otros libros. El libro de Rut es un enlace entre el libro de los jueces y el primer libro de Samuel, es como un puente que une el turbulento período de los jueces con el reino de Israel. Con estos datos más los detalles del libro, podemos tener la siguiente: Línea del tiempo

A manera de ejercicio, se recomienda elaborar el estudio del libro de Ester con el enfoque histórico, como siempre, si hay alguna duda, o si quieres compartir con otros el resultado de tu trabajo, puedes escribirnos a: enlasenda.idc@gmail.com

Que Dios te de mucha sabiduría para estudiar su Palabra, recuerda que debemos escudriñarla, no sólo leerla, porque en ella podemos encontrar la vida eterna.

http://enlasenda.mex.tl

Página 37

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Un riñón nuevo Historias que inspiran Una

de las situaciones más difíciles que nos toca vivir como padres es ver a nuestros hijos enfermos, cuando esto sucede, nos sentimos impotentes, quisiéramos tomar su lugar en el lecho del dolor a cambio de verlos a ellos sanos, corriendo, jugando.

Mary Jo es una niña de 4 años de edad.

Pero cuando nació, los doctores le detectaron una mal formación congénita en su riñón. Los médicos le daban pocas esperanzas de vida, su situación de salud era muy delicada.

Sus padres llegaron a la congregación desesperados y esperando un milagro, la pequeña no hablaba aún y ellos ya esperaban su muerte. En medio de ese dolor tan grande que estaban pasando, Dios los guió para que le buscaran, para que se refugiaran en él.

Su madre que estaba deshecha, sin embargo

escuchaba con esa esperanza que Dios puede hacer milagros que ni siquiera la ciencia imagina. Estuvimos orando fervientemente por la pequeña y por sus padres.

Después de muchos estudios y meses de oración, Dios respondió de una manera tal, que los médicos quedaron sorprendidos ¡Mary Jo tenía completo y sano su riñón!

Ahora es una linda niña sana, llena de salud y vitalidad, que corre alegremente por los pasillos del edificio de reunión. Sólo el poder de Dios puede obrar de esta manera tan milagrosa y especial.

Dios

puede ayudarte, cualquiera que sea tu necesidad, enfermedad, preocupación, echa toda tu ansiedad sobre Él, pues él tiene cuidado de nosotros. http://enlasenda.mex.tl

Página 38

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

La lectura de la Biblia

Continuando con la lectura de la Biblia, presentamos a continuación el plan para el cuarto bimestre de este año, ahora vamos a iniciar la segunda mitad de nuestra lectura de la biblia completa, espero que esté resultando muy provechosa para tu vida. Recuerda que no sólo se trata de leer, sino de aprender, de comprender, y sobre todo de obedecer. No desmayes, sigue firme en este propósito.

http://enlasenda.mex.tl

Página 39

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Julio: 1-Jul Salmos 79-82 2-Jul Salmos 83-86 3-Jul Salmos 87:1-89:37 4-Jul Salmos 89:38-91:13 5-Jul Salmos 91:14-94:16 6-Jul Salmos 94:17-98:3 7-Jul Salmos 98:4-102:7 8-Jul Salmos 102:8-104:4 9-Jul Salmos 104:5-105:24 10-Jul Salmos 105:25-106:33 11-Jul Salmos 106:34-107:38 12-Jul Salmos 107:39-109:31 13-Jul Salmos 110-113 14-Jul Salmos 114:1-118:9 15-Jul Salmos 118:10-119:40 16-Jul Salmos 119:41-96 17-Jul Salmos 119:97-160 18-Jul Salmos 119:161-124:8 19-Jul Salmos 125-131 20-Jul Salmos 132:1-135:14 21-Jul Salmos 135:15-138:3 22-Jul Salmos 138:4-140:13 23-Jul Salmos 141:1-145:7 24-Jul Salmos 145:8-148:6 25-Jul Salmos 148:7-150:6; Proverbios 1:1-2:9 26-Jul Proverbios 2:10-5:14 27-Jul Proverbios 5:15-8:11 28-Jul Proverbios 8:12-11:11 29-Jul Proverbios 11:12-13:25 30-Jul Proverbios 14-16 31-Jul Proverbios 17-20

http://enlasenda.mex.tl

PĂĄgina 40

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Agosto 1-Ago Proverbios 21-23 2-Ago Proverbios 24:1-27:10 3-Ago Proverbios 27:11-30:33 4-Ago Proverbios 31; Eclesiastes 1:1-3:8 5-Ago Eclesiastes 3:9-8:17 6-Ago Eclesiastes 9-12; Cantares 1-2 7-Ago Cantares 3-8; Isaías 1:1-9 8-Ago Isaías 1:10-5:17 9-Ago Isaías 5:18-9:12 10-Ago Isaías 9:13-13:16 11-Ago Isaías 13:17-19:10 12-Ago Isaías 19:11-24:6 13-Ago Isaías 24:7-28:22 14-Ago Isaías 28:23-32:20 15-Ago Isaías 33:1-37:29 16-Ago Isaías 37:30-40:31 17-Ago Isaías 41-44 18-Ago Isaías 45-49 19-Ago Isaías 50-54 20-Ago Isaías 55:1-60:9 21-Ago Isaías 60:10-65:25 22-Ago Isaías 66; Jeremías 1:1-2:25 23-Ago Jeremías 2:26-5:19 24-Ago Jeremías 5:20-8:22 25-Ago Jeremías 9-12 26-Ago Jeremías 13:1-16:9 27-Ago Jeremías 16:10-20:18 28-Ago Jeremías 21-24 29-Ago Jeremías 25-27 30-Ago Jeremías 28:1-31:20 31-Ago Jeremías 31:21-33:26

http://enlasenda.mex.tl

Página 41

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

Solución a la sopa de letras

Solución al crucigrama bíblico

http://enlasenda.mex.tl

Página 42

enlasenda.idc@gmail.com


Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo

En la senda de Cristo

¿Qué es la Iglesia de Cristo? Somos

un grupo de personas que aman a Dios, que desean obedecerle y seguir en su camino, para estar con él en el cielo. No somos una secta o una denominación, simplemente cristianos, seguidores del maestro.

Nuestro deseo es dar a conocer lo que el Señor dice en su Palabra, compartir contigo lo que hemos recibido de Dios, te invitamos a escudriñar las escrituras, ya que en ellas encontrarás el plan de Dios para tu vida y el aliento para continuar tu andar por su senda de Cristo.

Que Dios te bendiga, oramos por ti y por tu familia, para que te dé la oportunidad de conocerle y amarlo. La Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo. Romanos 16:16 Correo electrónico:enlasenda.idc@gmail.com Teléfono celular: (722) 122 8715 Servicio de adoración: Domingo a las 11:00 Escuela dominical: Domingo 12:00 Sitio Web: http://enlasenda.mex.tl Facebook: https://www.facebook.com/enlasendadecristo

http://enlasenda.mex.tl

Página 43

enlasenda.idc@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.