En la senda de Cristo
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo chei
En la senda de Cristo
Revista Cristiana
Año 2, vol. 4
Año 1, Vol. 1 Enero – Febrero 2014
Libro Recomendado: Un hombre conforme al corazón de Dios
Julio – Agosto 2015
Un sitio web para la congregación
Conociendo más a nuestro Salvador: El año de popularidad Métodos de estudio bíblico: Enfoque biográfico
El alcoholismo
Leyendo la Biblia, quinto bimestre del 2015
Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo http://enlasenda.mex.tl http://enlasenda.mex.tl enlasenda.idc@gmail.com
Página 0
La Familia Cristiana: La comunicación
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo La revista de los que seguimos al Buen Pastor por dónde Él nos guíe. Editada bimestralmente por la Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo, para tu crecimiento espiritual y ministerial.
En la senda de Cristo
Contenido Nota editorial, pág 2 Tecnología y cristianismo: Un sitio Web para la congregación, pág 3 La luz de la senda: Los deseos de los ojos, los deseos de la carne y la vanagloria de la vida, pág 8 La familia cristiana: La comunicación, pág 13
Subscripciones a la versión electrónica: enlasenda.idc@gmail.com
Libro recomendado:
Año 2, Volumen 4 Julio – Agosto del 2015
Conociendo más de nuestro Salvador: El año de la popularidad, pág 19
Sitio Web: http://enlasenda.mex.tl
Un hombre conforme al corazón de Dios, pág 18
Reflexionando en tu camino: El alcoholismo, pág 24 Métodos de estudio bíblico: Enfoque biográfico, pág 29 Historias que inspiran Dios tiene el control, pág 32
®
Se puede imprimir, distribuir, fotocopiar libremente el contenido de esta revista, siempre y cuando se haga referencia a la fuente.
http://enlasenda.mex.tl
Lectura de la Biblia Septiembre-octubre 2015, pág 34
Página 1
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Nota editorial Hemos pasado la mitad del año, y Dios sigue bendiciendo nuestras vidas, su misericordia no se acaba nunca, sus bondades son infinitas, su amor permanece para siempre. Jesús prometió que enviaría un Consolador y que estaría con nosotros hasta el fin, aunque no lo vemos, sabemos que esto es verdad, podemos sentir su presencia en nuestras vidas y ver como se manifiesta de muchas maneras para ayudarnos en nuestras debilidades.
Nuestro anhelo es continuar firmes en el camino de Dios, para que al final de nuestras vidas podamos recibir de Dios las promesas que Él tiene para el vencedor. En este mundo tendremos obstáculos y aflicción, pero Jesús ha vencido al mundo y somos más que vencedores en él.
Exhorto a todos los que leen este mensaje a perseverar firmes en Cristo, no apartase de su senda nunca, pues al final tendremos una recompensa en los cielos, si no desmayamos.
En Cristo
Isaac Alvarez
http://enlasenda.mex.tl
Página 2
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Tecnología y Cristianismo
Un sitio web para la congregación local
http://enlasenda.mex.tl
Página 3
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Sin
duda en nuestros días uno de los medios más importantes de comunicación es Internet. En la red podemos encontrar prácticamente cualquier información que necesitemos: recetas de cocina, manualidades, tips tecnológicos, consejos para arreglar algo, etc., también tenemos otros servicios como correo electrónico, almacenamiento y aplicaciones en la nube, transferencia de archivos, redes sociales y profesionales, y una inmensa variedad de recursos a nuestro alcance. Como cristianos deberíamos aprovechar este recurso tecnológico para dar a conocer la voluntad de Dios, ya que Internet nos permite llegar a donde ni siquiera hemos pensado o donde no podríamos ir físicamente.
Quizá muchos de nosotros nos preguntemos si será necesario tener un sitio Web para la iglesia local, y de ser así ¿Será muy difícil hacerlo? ¿Costará mucho? ¿Tendrá beneficios? En este artículo daré algunas recomendaciones básicas que pueden responder a estas y otras preguntas. La gran comisión
Jesús
dejó una comisión para sus discípulos, ir por todo el mundo y anunciar el evangelio a toda criatura (Marcos 16:15-16), no es tan sencillo hacer esto para cualquier persona, podemos llevar el evangelio a los que nos rodean, pero en ocasiones se puede dificultar muchísimo ir más allá.
Una
de las maneras en las que podemos llegar a mucha más gente de lo que pensamos es Internet. Las fronteras e impedimentos físicos pueden verse superados con el uso de la tecnología. Una computadora, una tablet o un teléfono celular y una conexión a Internet nos pueden ayudar a llegar, prácticamente, a cualquier lugar del planeta.
Esta es una de las razones por las que deberíamos animarnos a construir un sitio web, para que Dios sea conocido en el mundo y más personas le obedezcan. El mensaje de Dios, el evangelio puro, es lo que la gente debe conocer. Dos opciones: de paga y gratuito
http://enlasenda.mex.tl
Página 4
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
Para
alojar nuestro sitio Web alojamiento web, 2) Usar alguno de los Como ejemplo de la segunda opción Tenería, Tenancingo, el cual es (http://enlaseda.mex.tl).
En la senda de Cristo
tenemos dos opciones: 1) Comprar un dominio y sitios que ofrecen alojamiento gratuito (subdominios). puedo citar el sitio Web de la Iglesia de Cristo en alojado como subdominio de manera gratuita
Es lógico pensar que existen diferencias entre una opción y otra.
Un dominio comprado
nos da muchas ventajas:
Sin publicidad de terceros Mayor espacio de alojamiento Más herramientas (php, mySQL, ssh, ftp, etc.) Cuentas de correo propias Inclusión en los motores de búsqueda más populares (Google, Yahoo, etc.) Más plantillas
Desventajas de un sitio de pago: o Los costos son variables dependiendo del plan, de la empresa con la que hagamos el contrato y el tiempo del mismo, pueden ser algunos cientos de pesos hasta unos pocos miles de pesos anualmente. o Si dejamos de pagar, eliminan nuestro sitio Web Tener un sitio Web gratuito también tiene algunas ventajas: No pagamos nada, y mientras estemos actualizando y usando el sitio este estará activo. Tenemos plantillas de páginas Web Algunos proveedores ofrecen inclusión automática en los buscadores Algunos proveedores ofrecen dos o tres cuentas de correo. Desventajas de un sitio web gratuito o o o o o
Publicidad de terceros Poco espacio en la nube Pocas herramientas La mayoría no ofrecen cuentas de correo Algunos no incluyen nuestra página en los buscadores
Pasos para tener un sitio Web
En
primer lugar debemos elegir el tipo de alojamiento. Debemos decidir si queremos pagar por nuestro sitio web o usar un alojamiento gratuito. Personalmente recomendaría usar la opción gratuita para el primer sitio Web, pues así podemos tomar experiencia y posteriormente migrar nuestro sitio a un dominio propio (de pago)
http://enlasenda.mex.tl
Página 5
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Lo segundo que tenemos que hacer es elegir el nombre y el tipo de dominio.
El nombre debe ser descriptivo, a veces se usan palabras cortas o abreviaciones, por ejemplo, podríamos usar la abreviación idcteneria para Iglesia de Cristo en Tenería, aunque a alguien quizá le parezca que idc no debería usarse y prefieren poner iglesiadecristo_teneria como nombre del sitio Web, esto lo dejamos a consideración de cada uno. El tipo de dominio es lo que va después del nombre, antecedido por un punto, puede ser: org, net, com, mx, etc., así nuestro sitio web completo queda de la siguiente manera: http://www.idcteneria.mx, donde http es el protocolo, www indica que es un sitio web, idcteneria es el nombre del domino y .mx es el tipo de dominio, que en este caso indica que es de México.
En
tercer lugar debemos elegir el tema o plantilla para nuestro sitio Web. Anteriormente esto se construía desde cero usando el lenguaje HTML, php, java script, o algunos otros lenguajes de programación. Sin embargo, ahora resulta sumamente sencillo, sólo tenemos que elegir de entre las plantillas que nos ofrece el proveedor la que más nos guste, pero si deseamos ir por el camino de escribir el código, podemos hacerlo si tenemos un sitio de pago y la experiencia necesaria.
En
cuarto lugar, debemos definir el contenido, es decir, que secciones deseamos tener en nuestro sitio Web: página de bienvenida –llamada home, noticias, estudios, fotografías, etc. Esto es muy importante, pues debemos tener secciones de lo que nuestra congregación va a compartir con el mundo en Internet.
Por último, debemos construir cada sección de nuestra página. Para ello podemos valernos de los asistentes que los proveedores nos ofrecen, o podemos programar desde cero. Aquí es donde va el contenido de cada una de las secciones que definimos en el paso anterior Mantener el sitio Web
Como
nuestro sitio Web es dinámico, podemos agregar secciones y modificar las existentes, según sea necesario. Si por ejemplo, tenemos una sección de preguntas y respuestas, de noticias, álbumes de fotografías, es claro que debemos agregar o modificar el contenido con cierta regularidad. A continuación doy algunas recomendaciones al respecto.
Las páginas de noticias deberían actualizarse al menos una vez a la semana. La sección de fotografías debería actualizarse al menos una vez al mes. La sección de sermones debe actualizarse semanalmente. Los estudios de los grupos familiares o células deben actualizarse tantas veces a la semana como estudios diferentes se tengan. La sección del grupo de jóvenes debería ser actualizada al menos una vez a la semana La de peticiones de oración puede actualizarse diario, o tan frecuentemente como peticiones de oración nuevas tengamos.
La
idea de estar trabajando constantemente en el sitio Web es mantener fresco el contenido, aunque para ello se requiere de bastante tiempo dedicado a esta actividad, si no http://enlasenda.mex.tl
Página 6
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
se pude seguir las recomendaciones de actualización debido a que no se tiene alguien dedicado a ello, por lo menos se debe trabajar un par de horas semanales en nuestro sitio Web y darle un poco de dinamismo. Promocionar nuestro sitio Web
Si ya tenemos todo listo, el nombre, el tipo de dominio, las secciones, el contenido y todo listo, ahora debemos buscar la manera de que las personas entren a nuestra página. Para ello podemos seguir varios consejos:
Dar a conocer nuestra página a la congregación local. En los boletines semanales o mensuales, en el pizarrón de anuncios, en los anuncios después de la reunión dominical, etc. Hacer algún tríptico que hable de nuestro sitio Web y repartirlo. Poner nuestra página en las tarjetas de presentación personal. Hablar de nuestro sitio en las redes sociales: Facebook, twitter, Google +, etc. Colocar anuncios en revistas cristianas. Mandar el enlace de nuestra página por correo electrónico a nuestros amigos, familiares y conocidos, y pedirles que lo manden a otros. Conclusión
Recordemos que la idea de tener un sitio Web, es dar a conocer la Palabra de Dios a todo el mundo. Pongamos contenido bíblico, edificante, doctrinalmente correcto, a fin de dar gracia a los lectores. Es una enorme responsabilidad hablar de la Palabra de Dios, así que no lo tomemos a la ligera y hagamos un buen trabajo para el Señor. Si
hay terminología que no entiendas, si tienes dudas, si deseas asesoría extra, puedes escribirnos a nuestro correo electrónico enlasenda.idc@gmail.com, con gusto te ayudaremos.
http://enlasenda.mex.tl
Página 7
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Los deseos de la carne, de los ojos y la vanagloria de la vida La luz de la senda Una reflexión sobre la Palabra de Dios
No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre. 1 Juan 2:15-17. http://enlasenda.mex.tl
Página 8
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
El mundo nos ofrece muchas cosas que
Pero más lamentablemente es que esto
nos deslumbran, pero que al final nos traerán la muerte eterna. Hace unos días se metió a la cocina de la casa una palomilla nocturna enorme, no sé de qué clase o qué nombre científico, pero era una paloma nocturna de uno 5 o 6 centímetros de longitud en su cuerpo por unos dos de diámetro. Como sé que a esos insectos los atrae muchísimo la luz, opté por apagar la luz y abrir la puerta para que se saliera. Lo que sucedió fue algo que yo no esperaba y que resultó en el fin de este insecto. La hornilla de la estufa estaba prendida, pues estaba calentando leche, entonces al apagar la luz, el insecto se dirigió ávidamente hacía la única fuente de luz en la cocina, la hornilla, y terminó muerta en medio de un olor a quemado tremendo, que no pude evitar. Aunque mis intenciones eran que el insecto saliera vivo de la casa, resultó que su atracción irresistible hacia cualquier fuente de luz resultó fatal.
pasa todos los días y a cada momento a las personas. Nos dejamos deslumbrar por el falso brillo de las cosas materiales y nuestro final puede ser fatal, eternamente fatal. El amor al mundo
El apóstol Juan nos exhorta a no amar al mundo ni las cosas que están en el mundo. Pero, ¿A quién no le gustan las cosas que ofrece el mundo? El dinero, el poder, la fama, la posición social, la buena ropa, las joyas, un auto nuevo, una casa grande y lujosa. Cuidado con esto, es un brillo falso que puede arrastrar nuestra vida a las llamas eternas.
Cuando pensamos más en las cosas del mundo, debemos hacer un alto total. No es que no necesitemos las cosas materiales para nuestro día a día, el problema es que comenzamos a amar esas cosas, y luego toman el lugar de Dios, se convierte en una obsesión idolátrica, que nos va arrastrando más y más lejos de Dios cada vez. El apóstol Pablo le advertía a Timoteo que la raíz de todos los males es el amor al dinero (1 Timoteo 6:10).
Hay quien ama mucho su automóvil, no
Hace
muchos años, estuvo de moda una canción de la Sonora Santanera, que se llamaba luces de Nueva York, y casi al final decía lo siguiente: ahí quemaron tus alas, mariposa equivocada, las luces de Nueva York. Tristemente eso le sucedió a la polilla que entró a la cocina y que fue seducida por la luz de la hornilla de la estufa.
http://enlasenda.mex.tl
quiere que tenga una rayita de suciedad, le da más atención que a su familia, esto no es algo sano. Lo mismo sucede con otras cosas materiales, como la casa, el trabajo u otros objetos. Los deseos de los ojos
¿Cómo
empieza esa obsesión enfermiza por las cosas materiales? Es claro que aquellas cosas que no vemos, no pueden producir en nosotros ese amor idolátrico. En el huerto de Edén la serpiente sedujo a Eva como seduce a cualquier persona en nuestros días, por el sentido de la vista.
Página 9
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Jesús dijo que cualquiera que ve una mujer y la codicia, ya adulteró con ella en su corazón ¿dónde empezó todo? En la vista, en el deseo de los ojos. Ese es el mismo proceso para el amor al mundo y a las cosas que están en el mundo.
porque los deseos de la carne una vez que han llenado nuestra vista y corazón ahora se materializan y nos vuelven esclavos.
Vivimos en una sociedad donde todo lo queremos ya. Comida rápida, pegamento de secado rápido, tintorerías de servicio exprés, casas preconstruidas, etc. Ahí es donde toma Satanás ventaja de nuestra ambición y desesperación por tener las cosas a la voz de ya.
Estas
conductas son verdaderamente difíciles de superar, nosotros como cristianos debemos tener cuidado de no caer en ellas, y si ya hemos caído, urge que salgamos, pues de lo contrario no podremos entrar en la presencia del Señor.
Deseamos aquellas cosas que vemos, y no nos conformamos con ver, queremos tocar, queremos tener, queremos que sean nuestras. De ahí nace la codicia, la envidia, la ambición desmedida y acabamos rodeados de cosas materiales que no son sino un lastre que nos impide llevar una vida cristiana plena.
La vanagloria de la vida
Las
modas, la televisión, los espectaculares, las revistas, y todo cuando el mundo ofrece, antes de llegar a nuestro corazón, llenan nuestra vista, nos deslumbran, nos ciegan, una vez logrado este objetivo, somos reducidos a un bocado y estamos en manos del mundo y de sus concupiscencias. Los deseos de la carne
Una
vez que por la vista hemos sido seducidos, damos el siguiente paso que es caer en el pecado de la carne, nos dejamos arrastrar y queremos complacer nuestros deseos de forma inmediata, no importando las consecuencias, por eso hay tantas personas metidas en drogas, en alcohol, vicios, orgías, adulterios, fornicaciones, homosexualismo, http://enlasenda.mex.tl
Aquí
la vulnerabilidad que explota el enemigo es nuestro deseo de grandeza, ofreciéndonos cosas vanas para destruirnos. Hace poco recibí una oferta de trabajo en la que se me ofrecía ganar más de tres veces mi salario actual, muy tentadora oferta, pero tenía que dejar a mi familia sola durante toda la
Página 10
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
semana, y quizá también algunos fines de semana, era un trueque en el que mi familia y yo teníamos todas las de perder, pues con mis dos hijos en la adolescencia y lejos de casa toda la semana, le estaría abriendo una puerta ancha a Satanás para destruir mi vida y la de mi familia. Mi respuesta fue un no a esta oferta que sólo era vanagloria de la vida.
desnudos vamos a irnos de aquí (Job 1:21, 2 Pedro 3:10). Principalmente debemos amar a Dios sobre todas las cosas, personas, circunstancias, Él es merecedor de todo nuestro amor, y a nadie debemos amar sobre su persona (Mateo 22:37; Marcos 12:30; Lucas 10:27).
Desafortunadamente muchas personas caen en el juego del enemigo y se dejan seducir por la vanagloria de la vida, cambian el estar son sus hijos por tener más dinero, cambian el estar con su esposa por tener un auto mejor. Y luego algunas personas se preguntan por qué fue destruido su hogar.
La solución
El
carácter del cristiano debe reflejar a Cristo, su amor, su compasión, su contentamiento, su sometimiento a la voluntad de Dios, por dura que esta fuera. En la medida que amemos más a Dios que al mundo, nuestro cristianismo progresará y tendremos una vida espiritual en plenitud. No dejemos que la luz brillante del mundo nos deslumbre y terminemos como la polilla en la hornilla de la estufa. Imagina un lugar donde el gusano nunca muere y el sufrimiento es por los siglos de los siglos. No quiero estar ahí, por el contrario quiero gozar de la presencia de Dios por la eternidad.
Un corazón lleno de contentamiento y de agradecimiento hacia Dios por las cosas que ya tenemos y que Él nos permite disfrutar (1 Timoteo 6:6, 8, Hebreos 13:5). Nuestra mirada debe estar puesta en las cosas de arriba, no en las de la tierra, pues las de la tierra, las que se ven son perecederas, pero las que no se ven, son eternas (Colosenses 3:2, 2 Corintios 4:18). Saber que todo lo material va a ser consumido por la llamas y nada de este mundo podremos sacar, pues desnudos salimos del vientre de nuestra madre y http://enlasenda.mex.tl
Si
hemos estado luchando contra los deseos de la carne, de los ojos y la vanagloria de la vida y hemos caído, es momento de levantarse, de tomar la victoria que Dios nos ofrece y dejar de ser esclavos del mundo. Recuerda que el contentamiento viene a nuestras vidas cuando la voluntad de Dios es más importante que nuestros deseos.
Página 11
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Sopa de Letras
http://enlasenda.mex.tl
PĂĄgina 12
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
La Comunicación La familia cristiana
La comunicación es uno de los ingrediente más importantes en las relaciones interpersonales y familiares, y sin embargo es también es de los asuntos más descuidados en nuestra sociedad. Sin lugar a dudas nos conocemos más cuanto mejor nos comunicamos, ya sea verbalmente o en alguna otra forma (visualmente, http://enlasenda.mex.tl
Página 13
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
corporalmente, etc.). En esta ocasión vamos a reflexionar brevemente en relación a este tema tan importante para las familias, sean cristianas o no.
Para
que se de la comunicación se requiere de tres elementos principales: un emisor, un mensaje y un receptor. Al faltar uno de los tres elementos la comunicación se rompe, y hay alguien muy interesado en que esto suceda, es el enemigo de nuestra alma. Es por ello que debemos poner especial empeño en este tema, pues al romperse la comunicación el resto de la relación queda debilitado y cualquier viento pequeño puede derrumbar nuestra familia. Ingredientes de la comunicación
Como ya mencionamos, la comunicación tiene tres elementos, así como el fuego requiere oxígeno, combustible y calor y al faltar algún de ellos este se extingue, al faltar el emisor, el mensaje o el receptor, la comunicación se rompe y con ello empiezan los problemas. El objetivo de la comunicación es el entendimiento mutuo y el fortalecimiento de la relación, y consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. El emisor
Es
la persona en turno al habla, es decir, es quien emite un mensaje, con el cual quiere comunicar una idea, un sentimiento, una opinión, un pensamiento, etc. Las mujeres desempeñan mejor este papel, pues los hombres tendemos a dar por sentado que no es necesario decir las cosas cuando estas ‘ya se saben’, sin embargo debemos esforzarnos para aprender a comunicar efectivamente nuestros pensamientos y sentimientos. El mensaje
La comunicación implica la transmisión de una determinada información, llamada mensaje. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son: El código, es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. El canal, es el proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Así el código puede ser el idioma español y el canal puede ser el aire, o el teléfono, o algún otro medio por el que se transmite el mensaje. http://enlasenda.mex.tl
Página 14
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
El receptor
Es
a quien va dirigido el mensaje, y al hacerlo, puede darle su interpretación personal. Eventualmente el receptor cambia de papel con el emisor. Para ser receptor se requiere de un proceso de escucha y entendimiento que va más allá de simplemente oír. Obstáculos de la comunicación
No saber expresarse. Muchas veces los conflictos familiares no son por no querer comunicarnos, más bien se dan porque no sabemos cómo expresarnos. Queremos decir algo, pero no encontramos las palabras. Una compañera de trabajo nos platicaba que en la empresa anterior en la que trabajaba hubo despidos masivos, pero a los empleados se les avisó hasta con un año de anticipación, las mujeres podían fácilmente decirle a su esposo o a sus padres lo que estaba sucediendo, mientras que los hombres no podían decirle a sus esposas que los habían despedido y pasaban los meses y la fecha de liquidación se acercaba y aún a menos de una semana de la liquidación, muchos no sabían cómo decirle a su familia lo que estaba pasando.
No saber escuchar. Es común que mientras la otra persona habla, nosotros vayamos de viaje mental a mil partes, y luego digamos: perdón, es que no escuché. Lo malo de esto es que eso puede llegar a convertirse en regla. Solo escuchamos un pesado bla, bla, bla, pero no ponemos atención. Después nos dicen: yo te dije tal cosa y tú dijiste que si, y nosotros respondemos ¿yo, cuándo? Claro, pues no sabemos escuchar, por eso no nos acordamos.
Enviar un mensaje equivocado. Lo que es lo mismo, no saber expresarse. ¿Qué tan familiar te suena esto? “Pásame el ese que está encima de la esa” ¿Qué es eso? ¿Qué quieres qué, que está en dónde? No sabemos expresar nuestros pensamientos, no sabemos expresar nuestros sentimiento, nos cuesta trabajo explicar algo, por eso es que las demás personas no nos entienden y somos unos pobres incomprendidos.
No pasar tiempo como familia. La comunicación se da cuando estamos juntos. Tengo muchos vecinos en mi pueblo a los que jamás, literalmente, les he dirigido la palabra, porque
http://enlasenda.mex.tl
Página 15
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
jamás, literalmente, los he visto. Si no estamos juntos como familia, es lógico que no haya comunicación entre nosotros. Si tuis hijos no te conocen, no te van a contar sus problemas.
La desconfianza. Este problema se puede generar por muchos motivos, pude ser por temor a ser juzgados, puede ser porque siempre que decimos algo nos regañan, o nos ridiculizan, puede ser porque no estamos seguros de lo que decimos, o por otros motivos, pero al no tener confianza en nuestros hijos o esposa(o), es claro que la comunicación se dará muy limitadamente.
Cómo mejorar la comunicación y superar los obstáculos
Dado
que la comunicación es muy importante en nuestra vida familiar, y que hay muchos obstáculos para que se dé una buena comunicación, es necesario buscar la manera de superar dichos obstáculos y no dar pie a que el enemigo nos gane en este terreno. Pasar tiempo en familia. ¿Le contarías a una persona que no conoces tus secretos? ¿Cómo esperas que tu hijo que no te conoce te diga lo que le sucede? La vida moderna nos aleja cada vez más de nuestros familiares, el trabajo, las reuniones, los compromisos nos están apartando de ellos. Es imperativo que busquemos estar tiempo con nuestra familia. Si tienes un trabajo que te absorbe todo el tiempo, deberías recapacitar y poner en la balanza la vanagloria de la vida y el amor de tu familia. Una buena comunicación se tiene que dar, necesariamente, mientras más tiempo pasemos con nuestros hijos y esposa(o). Cualquier tiempo debe ser bueno para comunicarse. Muchos escritores recomiendan que se debe buscar un buen momento para comunicarse, pero ¿cuándo es un buen momento? En el seno de un hogar cristiano, cualquier hora debe ser un momento apropiado para comunicarse, sólo es cuestión de poner un poco de voluntad. Reconozco que en muchas ocasiones nos encontramos trabajando muy concentradamente, y no nos gusta que nos interrumpan, pero es preferible perder una idea inspirada que perder la relación de confianza con nuestros hijos o con nuestra(o) esposa(o). Otro asunto importante es el enojo y la falta de perdón (que ya tratamos anteriormente), si un miembro de la familia tiene tanto enojo y rencor que no quiere escuchar o dialogar, es tiempo de hacer una pausa, reconciliarse y volver a comunicarnos inmediatamente. Diga las cosas. Aunque parece sencillo no lo es, al menos para muchos hombres. Tenemos que armarnos de valor y hacer la pregunta directa o el comentario directo, siempre envueltos en una atmósfera de amabilidad y amor. El apóstol Juan nos da una buena receta, escribió una carta, pero a pesar de que tenía muchas cosas que comunicar, quería hacerlo cara a cara (2 Juan 1:12), pues tomemos ese ejemplo y digamos las cosas, vayamos con nuestros seres amados y hablemos cara a cara, seguramente Dios va a actuar y las cosas saldrán bien. Escuche a los demás. En ocasiones tenemos tantas cosas en la cabeza que no ponemos atención, pues en ese momento es cuando más tenemos que esforzarnos por escuchar atentamente, para saber que nos quiere decir nuestro hijo, nuestra pequeña, nuestra esposa, quizá pueda ser algo trivial, pero puede ser algo muy importante para ellos (y si lo es para http://enlasenda.mex.tl
Página 16
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
ellos, debería serlo también para nosotros). Santiago nos recomienda que seamos prontos para oír (Santiago 1:19), antes que hablar y comenzar a dar recomendaciones o regaños, debemos escuchar, ¿Qué me quiere decir? ¿Cómo se siente? Quizá nuestra esposa sólo necesita que la escuchemos y que le demos un buen abrazo. Respetar las ideas de los demás. Sólo yo tengo la razón, es el sentir del mundo, es como si todos estuvieran mal, menos yo. Cuidado, ese sentimiento de superioridad es uno de los obstáculos más grandes que tenemos que derrota para comunicarnos efectivamente en nuestro hogar. Si alguien tiene una opinión diferente a la nuestra, debemos escuchar sus razones, su punto de vista y posteriormente intercambiar ideas al respecto. Recordemos la base del movimiento de restauración: en lo esencial unidad, en opiniones respeto. Evite traer errores del pasado. Qué típico es escuchar una pareja peleando y traer del pasado montones y montones de errores de uno y de otro. ¿Te imaginas si cada momento Dios nos recordara los pecados del pasado? Pero no es así, el ya no se acuerda de ellos (Hebreos 8:12; 10:17). Ridiculizar intencionalmente a otras personas con cosas del pasado no es buena idea, evitémoslo. Asegúrese de que su mensaje fue bien recibido e interpretado. Uno de los problemas que yo tengo, es que hablo muy rápido (eso dice mi esposa, y al parecer es así). En muchas ocasiones le digo algo a mis hijos o esposa, y no me entienden, lo vuelvo a repetir y no me vuelven a entender –cosa que me parece muy curiosa, pues yo me entiendo perfectamente ¿No estarán organizando un complot contra mí? – Aquí es donde tengo que trabajar, hablar más fuerte y claro, pausado, mejorar mi dicción, aprender a expresar mis ideas y asegurarme que lo que yo quiero transmitir es lo mismo que la otra persona entendió. Este es uno de los puntos más difíciles de lograr, alguien dice “rosa” y por la mente de los oyentes pueden pasar muchas cosas: una flor de nombre rosa, una mujer llamada Rosa, un color (o muchos) de cierto tono de rosa, dos objetos en contacto, etc., etc., etc. Tenemos que asegurarnos que el mensaje fue bien recibido e interpretado por la(s) persona(s) con la(s) que hablamos. Acción
Muy bien, suena muy bonito todo lo que hemos dicho, pero no tendrá impacto a menos que lo practiquemos. Habla con tu esposa, habla con tus hijos, diles lo que te pasa, como te sientes, lo que piensas, lo que te ilusiona, lo que sueñas, háblales de Dios, de su amor, de cómo te imaginas el cielo, de cómo eras de niño, que te conozcan. Esto abrirá las puertas para que ellos también se comuniquen efectivamente contigo. Formemos hogares cristianos fuertes, unidos, que no venga el enemigo a causar bajas en nuestra familia.
Si eres de pocas palabras, poco expresivo, te invito a que ruegues a Dios en oración para que Él te cambie y puedas ser un ejemplo en conducta, conversación, fe, pureza y amor para tu familia. Hoy que tenemos a nuestra familia, estrechemos lazos de amor mediante la comunicación.
http://enlasenda.mex.tl
Página 17
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Libro recomendado Un hombre conforme al corazón de Dios En nuestros días hace falta hombres entregados a Dios, que quieran hacer su voluntad, que estén dispuestos a seguirlo y obedecerlo, hombres conforme al corazón de Dios. Jim George, conferencista y escritor cristiano nos presenta un libro que nos puede ayudar mucho en nuestro anhelo de ser hombres conforme al corazón de Dios en todos los aspectos de nuestra vida. Los temas que abarca este libro son de actualidad y de gran relevancia en cada hogar cristiano, un hombre conforme al corazón de Dios debe marcar la diferencia en:
Su matrimonio Con sus hijos En su trabajo En la congregación En su vida personal, su testimonio
Si
cada uno de los varones que conocemos a Dios decidiéramos buscar ser conforme al corazón de Dios es estos aspectos de nuestras vidas la diferencia sería muchísima, el impacto en nuestra sociedad se vería muy marcado. ¿Está usted dispuesto a aprender de la Palabra de Dios para llegar a ser un varón conforme al corazón del Señor? Le recomiendo ampliamente la lectura de este libro, y sobre todo el seguir los consejos que vienen de nuestro Dios en la Biblia.
La voluntad de Dios es que seamos como su Hijo Jesucristo, esforcémonos en lograrlo y avanzar un poco cada día para conseguir esta meta tan hermosa.
http://enlasenda.mex.tl
Página 18
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
El ministerio de Jesús:
El año de la Popularidad Conociendo más de nuestro Salvador
El Señor Jesús sigue asombrándonos y enseñándonos cosas nuevas cada día, el tiempo y la distancia no han podido disminuir lo impactante de su vida, de sus milagros y de sus sermones. Debemos considerar un privilegio aprender más de nuestro Salvador cada día de nuestras vidas. Deberíamos decir como el apóstol Pablo decía: a fin de conocerle y el poder de su resurrección, esa debe ser nuestra meta conocer a Jesús y el gran poder de nuestro Dios.
Los
eventos que veremos en esta ocasión están escritos en el evangelio de Juan, y los dos últimos en los evangelios sinópticos. Recordemos que el evangelio de Juan da un punto de vista diferente al de los otros evangelios, concentrándose principalmente en las últimas semanas de vida de Jesús. http://enlasenda.mex.tl
Hoy
veremos cinco eventos más del año de popularidad del ministerio de nuestro Señor Jesucristo: La segunda pascua (Juan 5:1)
Este
evento es casi imperceptible y muchas veces lo pasamos por alto, pero vemos
Página 19
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
a Jesús yendo a Jerusalén conforme la ley de Moisés lo indicaba para adorar a Dios y para celebrar la fiesta de la Pascua. Con ello podemos ratificar lo que Jesús mismo dijo, que no vino a abrogar la ley y los profetas sino a darles cumplimiento (Mateo 5:17). Sanidad de un hombre en Betesda (Juan 5:2-9)
tendría que llegar a las aguas antes que los demás.
La
respuesta de Jesús a la explicación del hombre fue: levántate, toma tu lecho y anda. La autoridad de Jesús para decir estas palabras quitaron todas las barreras que el hombre pudiera tener, pues inmediatamente se hizo lo que Jesús le dijo y recibió la salud.
Nuevamente
nuestro Señor viendo la necesidad de un hombre enfermo, y que llevaba mucho tiempo así, treinta y ocho años para ser precisos, tuvo compasión y mostró su poder sobrenatural al sanarlo de manera milagrosa. Había una multitud de enfermos, unos ciegos, otros cojos, paralíticos y con diversas enfermedades, todos esperando el movimiento de las aguas para recibir la sanidad.
Si los métodos tradicionales, esos que hemos intentado durante muchos años, quizá durante toda nuestra vida no funcionan, es tiempo de volver a Jesús, pues seguramente él si tiene la solución a nuestro problema, por muy difícil y desalentador que parezca. Enseñanza sobre su divinidad (Juan 5:17-47)
La divinidad de Jesús se ha puesto en duda desde el primer siglo. Sectas diversas han negado su origen celestial, llegando incluso a decir que Jesús no había venido en carne (1 Juan 4:1-6). Se ha dicho toda clase de disparates a cerca de Jesús, que es un espíritu inferior, que es un eón, que fue iniciado por lo esenios, que sólo fue un profeta, que no murió en la cruz, que tuvo esposa e hijos y un largo etcétera. Pero todas esas falsas enseñanzas no tienen base alguna.
Ya hemos recomendado en esta revista Jesús
le habló a este hombre y le preguntó que si quería ser sanado, pregunta un poco extraña, pues este hombre estaba ahí con la esperanza de que algún día él llegara a las aguas antes que otro hombre y así recibir la sanidad tan anhelada por él. La respuesta del hombre también fue extraña, no respondió: Si, quiero ser sanado, se detuvo a explicar por qué no había recibido la sanidad hasta ese momento, siempre alguien le ganaba. Podríamos pensar que había frustración en el hombre, pero también esperanza, algún día http://enlasenda.mex.tl
el libro de Josh MacDowell: Evidencia que exige un veredicto, el cual hace un excelente trabajo para refutar con argumentos firmes muchas de esas enseñanzas falsas a cerca de Jesús.
La defensa más impresionante de la divinidad de nuestro Señor, la hace él mismo con todas sus enseñanzas, milagros y con su vida misma. En especial, en estos versículos del evangelio de Juan encontramos afirmaciones muy grandes a cerca de Jesús:
Página 20
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
No puede el Hijo hacer nada por sí mismo, sino lo que ve hacer al Padre Todo lo que el Padre hace, también lo hace el Hijo igualmente. Porque como el Padre levanta a los muertos, y les da vida, así también el Hijo a los que quiere da vida. Porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo, Para que todos honren al Hijo como honran al Padre. El que no honra al Hijo, no honra al Padre que le envió. Los muertos oirán la voz del Hijo de Dios; y los que la oyeren vivirán. Como el Padre tiene vida en sí mismo, así también ha dado al Hijo el tener vida en sí mismo. Dios le dio autoridad de hacer juicio, por cuanto es el Hijo del Hombre. Otro es el que da testimonio acerca de mí, y sé que el testimonio que da de mí es verdadero. Yo tengo mayor testimonio que el de Juan; porque las obras que el Padre me dio para que cumpliese, las mismas obras que yo hago, dan testimonio de mí, que el Padre me ha enviado. También el Padre que me envió ha dado testimonio de mí. Gloria de los hombres no recibo. Yo he venido en nombre de mi Padre. Si creyeseis a Moisés, me creeríais a mí, porque de mí escribió él.
Realmente yo no necesito más, con estas afirmaciones de nuestro Señor Jesucristo, me es suficiente. Explicación del día de reposo (Mateo 12:1-8, Marcos 2:23-28; Lucas 6:1-5)
Los
fariseos siempre fueron muy observadores de la ley, llegando a ser en http://enlasenda.mex.tl
extremo legalistas o rigoristas en ello. Es verdad que Dios le había dado al pueblo de Israel el mandamiento de guardar el día de reposo, pero Jesús muy claramente muestra que él es el Señor de día de reposo, es mayor que el templo de Jerusalén y que todo lo que el hombre pudiera considerar ‘sagrado’ en la tierra.
Es
muy evidente que Jesús vino a mostrarnos el verdadero significado de lo que es seguir y amar a Dios, no hacerlo solo para guardar las apariencias, Dios quiere verdaderos adoradores. Para mostrar que los fariseos tenían el concepto erróneo del día de reposo, Jesús puso dos ejemplos: David comiendo los panes de la proposición y las actividades que los sacerdotes hacían el día de reposo.
Los
cristianos ahora no debemos observar el día de reposo, pero si celebrar el día del Señor, que es el primer día de la semana, así lo hacía la iglesia del primer siglo.
Página 21
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Sanidad de la mano seca (Mateo 12:9-13, Marcos 3:1-5; Lucas 6:6-10)
Al
abandonar el campo donde los discípulos comieron espigas, Jesús encontró a un hombre que tenía la mano seca. El Señor ya había aclarado que él es el Señor del día de reposo, y ahora tiene delante de él a un hombre que tiene una mano seca, seguramente este hombre había sufrido mucho por ello, era quizá una especie de artritis o algún mal parecido.
Los
presentes (quizá los fariseos) le hacen a Jesús una pregunta con trampa, para tentarle, ¿Es lícito sanar en sábado? Me encanta la técnica de Jesús usada en esta ocasión (y en otros pasajes), él responde con otra pregunta, del tipo retórico, que deja sin argumentos a sus oponentes.
El resultado es que ese hombre recibió la sanidad que tanto anhelaba, y no tuvo que pasar por un tratamiento médico costoso y prolongado, sólo con la orden de Jesús y la obediencia de este hombre.
http://enlasenda.mex.tl
La reacción de los fariseos siempre fue contraria a la esperada, al ver este milagro, en vez de glorificar a Dios, tuvieron consejo para matarle. Desgraciadamente esta sigue siendo la reacción de la gente hacia Dios y la Biblia, pueden abrazar ciegamente cualquier falsa enseñanza, pero al recibir la verdad de la Biblia, reaccionan negativamente y en más de una ocasión, agrediendo a quienes les llevan la Palabra del Señor.
La
vida de Jesús es muy hermosa, siempre nos deja una enseñanza, un mensaje de parte de Dios y nos hace ver la vida desde un punto de vista completamente diferente a como lo ve el mundo. Que Dios nos conceda seguir aprendiendo de Jesús y sobre todo ser imitadores suyos, como hijos que somos gracias al sacrificio de Jesús en la cruz del Calvario.
Página 22
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Crucigrama Bíblico
http://enlasenda.mex.tl
Página 23
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
El alcoholismo Reflexionando en tu camino
Uno de
los problemas más grandes de nuestra sociedad es el alcoholismo. En cualquier lugar del mundo este es un problema tremendo, se da en países ricos y en los pobres, en Europa, Asía, América, África y Oceanía, en personas con un nivel de estudio alto y entre analfabetas, lo más triste es que se da aún en la vida de muchas personas que dicen amar a Dios y asisten a alguna iglesia cristiana.
No es ajeno a casi ninguna persona en este mundo este problema, sea que lo padezcamos o que conozcamos a alguien alcohólico, todos hemos visto sus efectos desastrosos. http://enlasenda.mex.tl
En
la Biblia se encuentran muchas referencias sobre el tema de beber alcohol, y aunque no prohíbe específicamente beberlo, si podemos obtener una enseñanza al respecto cuando leemos varios pasajes de la Palabra de Dios.
Página 24
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
El vino en los tiempos de Jesús
En la Biblia leemos que Jesús convirtió el agua en vino, en las bodas de Caná, y es seguro que también bebía vino (Juan 2:1-11; Mateo 26:29). Es muy importante notar que en los tiempos del Nuevo Testamento, el agua no era muy limpia y podía estar contaminada con bacterias y algunos parásitos, esta misma realidad se da hoy en día, en la mayoría de los países de escasos recursos, o en regiones muy apartadas donde no llegan los servicios de agua potable. Debido a esta situación, la gente a menudo tomaba vino o jugo de uva. En 1 Timoteo 5:23, el apóstol Pablo recomendaba a Timoteo que no bebiera agua, debido a sus constantes enfermedades, que muy probablemente eran relacionadas con malestares estomacales, y que en su lugar bebiera vino. En los tiempos del Nuevo Testamento, el jugo de uva era fermentado en vino, pero no exactamente al mismo grado de hoy en día, por lo tanto, es incorrecto decir que era jugo de uva, pero también es incorrecto decir que era el mismo vino que se toma hoy en día.
Que dice la Biblia de beber vino
Muchos
versículos de la Biblia nos advierten que debemos alejarnos del vino, algunos por tener voto hecho:
http://enlasenda.mex.tl
Levítico 10:9 Tú, y tus hijos contigo, no beberéis vino ni sidra cuando entréis en el tabernáculo de reunión, para que no muráis; estatuto perpetuo será para vuestras generaciones. Números 6:3 Se abstendrá de vino y de sidra; no beberá vinagre de vino, ni vinagre de sidra, ni beberá ningún licor de Página 25
uvas, ni tampoco comerá uvas frescas ni secas. Jueces 13:4, 7, 14 Ahora, pues, no bebas vino ni sidra, ni comas cosa inmunda. Y me dijo: He aquí que tú concebirás, y darás a luz un hijo; por tanto, ahora no bebas vino, ni sidra, ni comas cosa inmunda, porque este niño será nazareo a Dios desde su nacimiento hasta el día de su muerte. No tomará nada que proceda de la vid; no beberá vino ni sidra, y no comerá cosa inmunda; guardará todo lo que le mandé. 1 Samuel 1:14 Entonces le dijo Elí: ¿Hasta cuándo estarás ebria? Digiere tu vino. Proverbios 20:1; 31:4 El vino es escarnecedor, la sidra alborotadora, y cualquiera que por ellos yerra no es sabio. No es de los reyes, oh Lemuel, no es de los reyes beber vino, ni de los príncipes la sidra. Isaías 5:11, 22 ¡Ay de los que se levantan de mañana para seguir la embriaguez; que se están hasta la noche, hasta que el vino los enciende! ¡Ay de los que son valientes para beber vino, y hombres fuertes para mezclar bebida. Isaías 28:7 Pero también éstos erraron con el vino, y con sidra se entontecieron; el sacerdote y el profeta erraron con sidra, fueron trastornados por el vino; se aturdieron con la sidra, erraron en la visión, tropezaron en el juicio. Efesios 5:18 No os embriaguéis con vino, en lo cual hay
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
disolución; antes bien sed llenos del Espíritu.
Pero
no encontramos una prohibición tal cual de no beber vino, o alguna otra bebida embriagante, ¿Esto quiere decir que podemos tomar vino libremente? Veamos que dice la Biblia al respecto. Los cristianos y la embriaguez
Es
importantísimo saber que los cristianos debemos evitar la embriaguez, esto lo dice la Escritura: No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu (Efesios 5:18). El mandamiento no es abstenerse completamente de tomar vino, la orden es no embriagarse con vino.
amoratado de los ojos? Para los que se detienen mucho en el vino, para los que van buscando la mistura. No mires al vino cuando rojea, cuando resplandece su color en la copa. Se entra suavemente; mas al fin como serpiente morderá, y como áspid dará dolor. Tus ojos mirarán cosas extrañas, y tu corazón hablará perversidades. Serás como el que yace en medio del mar, o como el que está en la punta de un mastelero. Y dirás: Me hirieron, mas no me dolió; me azotaron, mas no lo sentí; cuando despertare, aún lo volveré a buscar (Proverbios 23:29-35). He sabido de varios casos en los que el alcohol a dejado heridas físicas y morales a los que se embriagan. Los cristianos debemos tener mucho cuidado, recordemos que somos hijos de Dios, y así debemos comportarnos. Debemos evitar ser dominados por el vino
Los
cristianos no deben permitir que sus cuerpos sean “dominados” por cualquier cosa, incluyendo el vino. Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen; todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna. (1 Corintios 6:12). Les prometen libertad, y son ellos mismos esclavos de corrupción. Porque el que es vencido por alguno es hecho esclavo del que lo venció (2 Pedro 2:19).
Es muy peligroso jugar con fuego, tarde o temprano nos podemos quemar. El que cree que puede dominar al vino cuando se lo proponga, debería pensarlo muy bien antes de afirmar esto (1Corintios 10:2).
Todo el que comete pecado es esclavo del pecado, y el embriagarse esclaviza a las personas (Juan 8:34). Cuidando el testimonio
La Biblia condena la embriaguez
La
La
embriaguez y sus efectos son condenados en la Biblia: ¿Para quién será el ay? ¿Para quién el dolor? ¿Para quién las rencillas? ¿Para quién las quejas? ¿Para quién las heridas en balde? ¿Para quién lo http://enlasenda.mex.tl
Biblia también prohíbe a un cristiano hacer aquellas cosas que pudieran ofender a otros cristianos más débiles en la fe, o a hacer cualquier cosa que pudiera animarlos a pecar contra su conciencia: Pero mirad que esta libertad vuestra no venga a ser
Página 26
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
tropezadero para los débiles. Porque si alguno te ve a ti, que tienes conocimiento, sentado a la mesa en un lugar de ídolos, la conciencia de aquel que es débil, ¿no será estimulada a comer de lo sacrificado a los ídolos? Y por el conocimiento tuyo, se perderá el hermano débil por quien Cristo murió. De esta manera, pues, pecando contra los hermanos e hiriendo su débil conciencia, contra Cristo pecáis. Por lo cual, si la comida le es a mi hermano ocasión de caer, no comeré carne jamás, para no poner tropiezo a mi hermano (1 Corintios 8:9-13).
Todos
los cristianos somos servidores de Dios, de una o de otra manera, y debemos cuidar nuestro testimonio, pero en especial aquellos que desempeñan un ministerio. 1 Timoteo 3:8 dice: Los diáconos, igualmente, deben ser honorables, sinceros, no amigos del mucho vino ni codiciosos de las ganancias mal habidas. También en Tito 1:7 leemos lo siguiente: El obispo tiene a su cargo la obra de Dios, y por lo tanto debe ser intachable: no arrogante, ni iracundo, ni borracho, ni violento, ni codicioso de ganancias mal habidas. Aún las mujeres ancianas deben cuidar este aspecto, pues la Biblia en Tito 2:3 advierte: A las ancianas, enséñales que sean reverentes en su conducta, y no calumniadoras ni adictas al mucho vino. Deben enseñar lo bueno. El alcohol destroza vidas
Muchas
cosas malas emborrachan las personas. y muy lamentables que amargo dolor en la vida rodean al alcohólico.
Los borrachos no heredarán el reino de Dios
La
meta de todo cristiano es llegar a estar con Jesús en el cielo, sin embargo, el ser borracho puede ser el obstáculo que nos impida entrar a gozarnos con Dios por la eternidad. Ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios (1 Corintios 6:10). Los servidores no deben ser alcohólicos http://enlasenda.mex.tl
Página 27
pasan cuando se Situaciones tristes después dejan u de todos los que
Mujeres golpeadas cruelmente o asesinadas por sus maridos mientras estos están bajo el influjo del alcohol. Hijos maltratados, pateados, incluso muertos a golpes a manos de sus propios padres. Mujeres y niños violados por hombres que han abusado del vino. Accidentes automovilísticos causados por beber demasiado, donde pierden la vida personas inocentes, o quedan paralíticos, mutilados, incapacitados o con graves heridas. Muchos se quitan la vida mientras están bajo los efectos del vino. Otros comenten toda clase de depravaciones, denigrando sus cuerpos y acarreando para sí condenación, enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
enfermedades, humillaciones y cosas semejantes. Algunos se pierden semanas o meses bebiendo día y noche, cayendo en un pozo sin salida. Muchas familias son destruidas por causa del vino, y los que más sufren son los hijos.
Hago
un llamado a todas las personas a cuidar nuestras vidas y la de los demás, digamos NO a las bebidas alcohólicas. Si has tenido problemas en el pasado, mantente alejado, si en este momento tienes problemas con el vino, es tiempo de voltear a Jesús, de arrepentirte y cambiar completamente tu forma de vivir, puedes reconstruir tu vida, sólo es cuestión de que quieras y que le pidas ayuda a Dios y a los hermanos de la iglesia, no luches solo contra este gigante, quizá e conviertas en una víctima del infierno más a causa de este vicio, sin contar todos los estragos que causará a tu vida presente, y no sólo a ti, sino también a la de todos los que te rodean.
Quiero
terminar esta ocasión, compartiendo un poema, que quizá hayas leído o escuchado alguna vez, te invito a reflexionar y a tomar acciones para cambiar, pues Dios no nos ha dado espíritu de cobardía, sino de poder, amor y de dominio propio (1 Timoteo 1:7).
http://enlasenda.mex.tl
Página 28
Su Majestad, el Alcohol Me conoces, Soy el príncipe de todas las alegrías, el compañero de todos los goces humanos y mundanos, el mensajero de la muerte, el rey que gobierna al mundo, un mundo muy mío, en cuyo reinado soy el amo estoy presente en todas partes, en todas las ceremonias. Ninguna reunión es tal sin mi presencia, fabrico adulterios, hago nacer en los corazones pensamientos negros y criminales, a jóvenes y adultos los hago inmorales y los contemplo satisfecho. Soy el padre de la corrupción, de la desgracia, enveneno la raza y la sangre, mancho los hogares, traigo el envilecimiento y la depravación, la locura el crimen el suicidio. Yo acabo con la familia, ocasiono conflictos en todos los países, y entre todos los hombres crímenes y desgracias, en los hogares hago nacer niños raquíticos y retardados, yo soy causante de las enfermedades más dolorosas e incurables, aspiro a ver al mundo en un hospital, en un manicomio, en presidios, porque yo nazco en todas partes mi patria es la tierra, mis esclavos los hombres y mujeres, mi casa el infierno, yo soy el rey: Su Majestad, el Alcohol.
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Métodos de estudio Bíblico El enfoque biográfico
Una
biografía, es la historia de una persona, de su nacimiento, infancia, juventud, madurez y muerte, incluye los hechos de su vida más importantes, su carácter, cualidades, logros, aportaciones, y cualquier detalle que nos ayude a conocer a la persona. Cuando una biografía es objetiva nos ayuda mucho más a saber cómo fue una persona realmente. http://enlasenda.mex.tl
Página 29
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
La
Biblia es una colección de biografías. Dado que este libro, de inspiración, divina, está dirigido a la humanidad, es lógico que nos hable en términos que podamos entender, contándonos historias.
A
lo largo de la Biblia tenemos muchísimos personajes, de alguno sabemos muchos detalles y de otros muy poco. Fueron personas normales, como nosotros, de diferentes niveles sociales, profesiones u oficios, de épocas y lugares distantes unos de otros, cuyas historias se entretejen para formar la más bella obra literaria de la humanidad de todos los tiempos, pues Dios se encargó de que esto sucediera al inspirar a los escritores de la Biblia.
Estas biografías tienen una diferencia muy marcada con las seculares (que muy a menudo tratan de ocultar los pasajes oscuros de las personas), en la Biblia se nos narra la vida de las personas tal como fueron, con todos sus defectos, sus errores, sus cualidades, sin maquillar nada, dejándonos siempre una enseñanza que demos tomar en cuenta para nuestra vida.
Veremos hoy cómo hacer un estudio de la Biblia con un enfoque biográfico, a continuación los pasos a seguir: 1. Orar. Recordemos que el estudio de la Biblia siempre inicia con una oración, esto muestra nuestro amor hacia Dios y su Palabra, y nos ayuda a tener un corazón y una mente reverentes y receptivos al mensaje del Señor. 2. Leer el texto detenidamente en busca de eventos relacionados con la vida de la persona que queremos estudiar. Es posible que encontremos estos detalles en unos cuantos versículos, pero también podrían estar en un libro completo, incluso podríamos encontrar una biografía repartida en varios libros de la Biblia. Aquí es importante que notemos lo siguiente mientras leemos, teniendo en cuenta que no todos estos aspectos estarán presentes en todas las narraciones: http://enlasenda.mex.tl
El nacimiento de la persona Significado de su nombre – esto a veces nos dice mucho Su infancia Su juventud Su carácter Página 30
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Su relación con Dios Sus hechos a favor o en contra de Dios y su pueblo Sus creencias Aspectos positivos y negativos de la persona Su familia El lugar donde vivió Los lugares a donde viajó Los aportes a la humanidad Su senectud Su muerte Cualquier otro detalle relevante de la vida y obras de la persona.
3. Consulte otras fuentes. Para este tipo de estudio es muy importante contar con alguna enciclopedia bíblica o un diccionario bíblico. Alguien ya hizo el trabajo de investigación antes que nosotros, seguramente podremos tomar ventaja de esto. 4. Organizar el material encontrado. Tanto lo que leímos y anotamos directamente en la Biblia, como lo que leímos en un diccionario, debemos organizarlo, para presentarlo de la mejor manera. Para esto podemos apoyarnos de cuadros sinópticos, líneas de tiempo, mapas mentales, mapas geográficos, resúmenes, etc. 5. Escribir cuál es la lección que tenemos que aprender. Siempre hay una lección principal que aprender, pero es posible que también tengamos algunas lecciones menores que también necesitamos tomar en cuenta para nuestra vida. 6. Opcionalmente podemos presentar nuestro material de manera organizada en un solo escrito. En el paso 4 ya organizamos nuestro material, ahora deberíamos escribir una introducción, anexar las lecciones aprendidas del paso 5 y escribir algunas conclusiones o cierre. El material organizado de esta manera nos puede servir para compartirlo en lecciones de escuela dominical, sermones, boletines, incluso en algún libro.
En
esta ocasión no pondremos un ejemplo de una biografía bíblica, debido a la extensión que nos puede llevar hacerlo. Pero si dejamos el reto de hacerlo en casa, la biografía de tarea es la del apóstol Juan, como siempre, si tienen alguna duda al respecto pueden escribirnos a nuestro correo electrónico. Que Dios nos bendiga abundantemente a todos mientras estudiamos su Palabra. http://enlasenda.mex.tl
Página 31
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Dios tiene el control Historias que inspiran
Yanin
Gómez López es una mujer de 27 años de edad madre de una linda pequeñita, ella es una mujer muy activa, dulce y cariñosa, de profesión Educadora. Ama a su esposo y a padres, como toda buena hija de Dios.
El 17 febrero de éste año, ella estaba teniendo un día normal,
se encontraba en su casa haciendo sus quehaceres, cuando estaba lavando el piso, en chanclas, resbaló y se golpeó fuertemente en cabeza, y con el filo de un escalón se golpeó también en el cuello, por lo que fue traslada a un hospital público en Toluca (Adolfo López), donde desafortunadamente no le dieron la atención debida en ese momento. Ella regresó a su casa mareada, con vómito, y sintiéndose muy mal. http://enlasenda.mex.tl
Página 32
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Se comunicó con la hermana que funge como secretaria en la congregación
y se inició inmediatamente una cadena de oración por esta joven. Así estuvo 4 días, sin ser atendida y con dolores y un malestar que no podía aguantar. Regresó a urgencias, dónde le hicieron una tomografía, que desafortunadamente no supieron interpretar, y nuevamente la enviaron a casa.
Ella estaba desesperada por los malestares,
por lo que se dirigió a un médico particular, quién interpretó la tomografía y cuestionó cómo es que estaba sin collarín y sin otras medidas de prevención. Según el médico, había un derrame cerebral y un grave esguince en cuello, noticias nada alentadoras. El médico inmediatamente ordenó otros estudios complementarios y un tratamiento en hospitalización. La congregación continuaba orando y creyendo que si Dios la había dejado vivir esos días bajo esas condiciones, era porque viviría y no habría secuelas, ni mayor problema en ella.
¡Gloria
a Dios! Otra tomografía arrojó que el derrame había desaparecido, sorprendido el médico sugirió una tomografía más, la cual se le realizó en el Hospital Adolfo López y confirmó el derrame había desaparecido y al mismo tiempo el vómito y mareo había cedido. Cabe mencionar que los médicos titulares del hospital Adolfo López confirmaron el diagnostico del médico particular, por lo que de inmediato le hicieron los estudios recomendados por este.
El
esguince siguió presente, además se le rompieron algunos ligamentos del cuello, sin embargo, no se comprometió ninguno de sus movimientos, ni de sus extremidades. Ella no se cansa de dar gracias a Dios, porque de no haber sido por la preciosa voluntad de Dios de mantenerla viva y obrar tan grande milagro en su vida, tal vez contaríamos algo diferente. Bajo control estricto y algunos medicamentos, Yanín siguió su recuperación en reposo, pero confiando plenamente en Dios.
Ahora
pedimos oraciones para que Dios supla todo lo económicamente necesario, ya que las rehabilitaciones y medicamentos son muy costosos y no son cubiertos por el Seguro Popular. Ella trabaja en una escuela particular y no cuenta con servicio médico. Sigamos orando por Yanín y por todos aquellos que han sufrido cualquier tipo de accidente, primeramente para que tengan la oportunidad de acercarse a Dios y por su recuperación física.
http://enlasenda.mex.tl
Página 33
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
La lectura de la Biblia
Para nosotros como cristianos debe ser un privilegio y una necesidad leer cada día una porción de la Palabra del Señor. Sé que en ocasiones puede ser pesado leer, pero si nos proponemos, podremos lograr nuestro objetivo diario de lectura de la Biblia, no son porciones demasiado grandes, así que pongamos nuestro empeño y continuemos trabajando en nuestro objetivo de leer la Biblia completa en un año.
http://enlasenda.mex.tl
Página 34
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Septiembre: 1-Sep Jeremías 34-36 2-Sep Jeremías 37:1-41:10 3-Sep Jeremías 41:11-45:5 4-Sep Jeremías 46-48 5-Sep Jeremías 49:1-51:10 6-Sep Jeremías 51:11-52:34 7-Sep Lamentaciones 1:1-3:51 8-Sep Lamentaciones 3:52-5:22; Ezequiel 1-2 9-Sep Ezequiel 3-8 10-Sep Ezequiel 9-12 11-Sep Ezequiel 13:1-16:43 12-Sep Ezequiel 16:44-20:17 13-Sep Ezequiel 20:18-22:12 14-Sep Ezequiel 22:13-24:27 15-Sep Ezequiel 25:1-28:10 16-Sep Ezequiel 28:11-31:18 17-Sep Ezequiel 32:1-34:24 18-Sep Ezequiel 34:25-38:9 19-Sep Ezequiel 38:10-40:49 20-Sep Ezequiel 41-43 21-Sep Ezequiel 44-47 22-Sep Ezequiel 48; Daniel 1:1-2:30 23-Sep Daniel 2:31-4:27 24-Sep Daniel 4:28-7:12 25-Sep Daniel 7:13-11:13 26-Sep Daniel 11:14-12:13; Oseas 1-3 27-Sep Oseas 4-9 28-Sep Oseas 10-14; Joel 1:1-2:17 29-Sep Joel 2:18-3:21; Amos 1-4 30-Sep Amos 5-9; Abdías 1:1-9
http://enlasenda.mex.tl
Página 35
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Octubre 1-Oct Abdías 1:10-21; Jonás; Miqueas 1-3 2-Oct Miqueas 4-7; Nahum 1-2 3-Oct Nahum 3; Habacuc; Sofonías 1:1-13 4-Oct Sofonías 1:14-3:20; Hageo; Zacarías 1:1-11 5-Oct Zacarías 1:12-7:14 6-Oct Zacarías 8-13 7-Oct Zacarías 14; Malaquías 8-Oct Mateo 1-4 9-Oct Mateo 5-7 10-Oct Mateo 8:1-10:15 11-Oct Mateo 10:16-12:21 12-Oct Mateo 12:22-14:12 13-Oct Mateo 14:13-17:13 14-Oct Mateo 17:14-20:34 15-Oct Mateo 21-22 16-Oct Mateo 23:1-25:13 17-Oct Mateo 25:14-26:68 18-Oct Mateo 26:69-28:20 19-Oct Marcos 1-3 20-Oct Marcos 4-5 21-Oct Marcos 6-7 22-Oct Marcos 8:1-10:12 23-Oct Marcos 10:13-12:12 24-Oct Marcos 12:13-14:11 25-Oct Marcos 14:12-15:47 26-Oct Marcos 16; Lucas 1 27-Oct Lucas 2-3 28-Oct Lucas 4:1-6:26 29-Oct Lucas 6:27-8:25 30-Oct Lucas 8:26-10:16 31-Oct Lucas 10:17-12:12
http://enlasenda.mex.tl
Página 36
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Solución a la sopa de letras
Solución al crucigrama bíblico
http://enlasenda.mex.tl
Página 37
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
¿Qué es la Iglesia de Cristo? Somos
un grupo de personas que aman a Dios, que desean obedecerle y seguir en su camino, para estar con él en el cielo. No somos una secta o una denominación, simplemente cristianos, seguidores del maestro.
Nuestro deseo es dar a conocer lo que el Señor dice en su Palabra, compartir contigo lo que hemos recibido de Dios, te invitamos a escudriñar las escrituras, ya que en ellas encontrarás el plan de Dios para tu vida y el aliento para continuar tu andar por su senda de Cristo.
Que Dios te bendiga, oramos por ti y por tu familia, para que te dé la oportunidad de conocerle y amarlo. La Iglesia de Cristo en Tenería, Tenancingo. Romanos 16:16
Contacto: e-mail Facebook Sitio Web Celular Wikipedia
enlasenda.idc@gmail.com https://www.facebook.com/enlasendadecristo http://enlasenda.mex.tl (722) 122 8715 Pendiente
Horario de actividades: Servicio de adoración: Domingo a las 11:00 Escuela dominical: Domingo 12:00 http://enlasenda.mex.tl
Página 38
enlasenda.idc@gmail.com
Revista Cristiana – Iglesia de Cristo en Tenancingo
En la senda de Cristo
Ejemplar gratuito Prohibida su venta
http://enlasenda.mex.tl
PĂĄgina 39
enlasenda.idc@gmail.com