Cartilla Escuela Agroecológica Campesina - ACVC

Page 1


Movimiento agroecológico latinoamericano MAELA Maela

Cuaderno Familiar de Finca Número 2

Escuela Agroecológica Campesina ACVC

Qué une a los Guajiros, Maela-Maela , América conmigo Maela-Maela, pa integrar carne y trigo, pa todos los campesinos, Maela-Maela mas de 20 países de America Latina tratando de rescatar la cultura ancestral, con fincas integrales, cultivos y animales, con la lombricultura y la biodiversidad, uniendo a los a los latinos Maela-Maela, yo me siento un guajiro Maela-Maela mi sobrero es de trigo, que ya escogi un camino Maela-Maela Somos ya 150 miembros en América Latina un movimiento serio, la equidad de género es un valuarte, formación agroecológica una constante, armonía con natura una verdad, soberanía alimentaria, cultivos asociados, biodiversidad, cierren ciclos, permacultura en vivo…


PRESENTACIÓN Hemos completado ya dos encuentros de Escuela Agroecológica Campesina en el Valle del río Cimitarra, abordamos el papel de la agroecología para hacer la vida en nuestro territorio en concordancia con los saberes ancestrales campesinos, los recursos disponibles y el trabajo de la familia. Así mismo comprendimos que bajo el modelo productivo convencional o industrial, las ganancias son para las grandes multinacionales y las pérdidas se quedan en el campesinado y en el suelo, las aguas, la flora y la fauna de nuestro territorio. Recordamos en cada paso que la base filosófica de la Agroecología es la Soberanía Alimentaria esto es el derecho que tenemos como Nación a definir nuestra propia política agraria, de empleo, pesquera, alimentaria y de tierras de manera tal que sea ecológica, social, económica y culturalmente apropiada para nuestro país y sus condiciones únicas. Esto incluye el verdadero derecho a la alimentación y a las formas de producirlo, lo que significa que todos los pueblos tienen el derecho a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada, y a la capacidad para mantenerse a si mismos y a sus sociedades. Por eso a través de la agroecología construimos soberanía alimentaria en cada pedazo de tierra cultivado con alimentos sanos y pasturas integradas para nuestra ganadería, con semillas propias, abonos producidos localmente, cultivos mixtos, conservación de suelos, uso de purines y preparados orgánicos para regular plantas e insectos que nos afectan, así como con decisiones productivas, organizativas y económicas tomadas de manera autónoma y conciente por los campesinos y campesinas desde sus propias realidades, necesidades y proyecciones. Justamente estos han sido los temas de nuestro segundo encuentro de Escuela y están contenidos en este segundo cuaderno familiar de finca, así que continuamos con nuestra Escuela Agroecológica Campesina, reflexionando, enseñando, aprendiendo y practicando lo que sabemos, compartiendo con nuestros vecinos y vecinas, porque los saberes, conocimientos y prácticas nos pertenecen a todos y todas.

1


Para llevar la AGROECOLOGIA a nuestra finca CULTIVEMOS LA DIVERSIDAD Manteniendo distintas especies vegetales y animales en la finca, hacemos que sea diversa y que se auto regule, por eso el agricultor agroecológico siempre deja una parte de la finca en monte o bosque. Los cultivos intercalados hacen que el suelo sea más productivo, los costos disminuyen, las plantas allí cultivadas se favorecen entre si para un mejor desarrollo, disminuye la incidencia de insectos dañinos y enfermedades, el microclima de los cultivos cambia y así se reducen efectos negativos como en las épocas de sequía.

1

Podemos asociar cultivos de gran tamaño como cacao y forestales

2 3 4

Asocio de frí jol y maíz, por ejemplo, aumenta la eficiencia de cada cultivo. El manejo intercalado de cultivos favorece su protección y crecimiento Sin importar las áreas de los cultivos es posible asociar en franjas.

2


PARA PENSAR Y ENUMERAR, ¿Cuánta diversidad tenemos en la finca? ¿Como podemos mejorarla?estas fueron las conclusiones HOY Semillas

Cultivos / Pastos

Árboles especies de monte

Animales de finca

PARA MEJORAR LA DIVERSIDAD DE NUESTRA FINCA A FUTURO ¿QUÉ QUEREMOS GESTIONAR?

Semillas ¿Cuáles y con quien?

3

Cultivos / Pastos ¿Cuáles y con quien?

Árboles especies de monte ¿Cuáles y con quien?

Animales de finca ¿Cuáles y con quien?


NUESTRA FINCA funciona por ciclos y cadenas tróficas Todo en al naturaleza funciona por ciclos, el agua por ejemplo, cae a la tierra cuando llueve, se infiltra y se mueve dentro del suelo hasta llegar a los ríos que la llevan hacia los mares, allí se evapora, volviendo a las nubes y con ello se cierra el ciclo. De igual forma, la energía se mueve por toda la tierra y se transforma en su camino a través de los seres vivos. A ESTE CICLO SE LE CONOCE COMO CADENA TRÓFICA O CADENA ALIMENTARIA.

En nuestra finca podemos cerrar ciclos y aprovechar las cadenas tróficas de distintas maneras, integrando sistemas productivos. Por ejemplo, sembramos cultivos (aprovechamos los frutos), con la cosecha alimentamos a nuestros animales (aprovechamos sus productos), con los subproductos de unos y otros (estiércoles y materia verde) devolvemos al suelo la materia orgánica. Las posibilidades de reciclar en la finca son ilimitadas

4


EJERCICIO 2

Identifiquemos uno o varios ciclos de materia y energía existentes en nuestra finca

En este espacio dibujamos e identificamos sistemas productivos o componentes de nuestra finca y sus interacciones - ciclos

¿Vale la pena mejorar estas interacciones?¿cómo? (Enumerar algunos pasos)

5


NUTRICIÓN VEGETAL Las plantas como todos los seres vivos están compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, que organizados en distintas formas químicas conforman sus diferentes tejidos y estructuras. Veamos estos y otros elementos importantes: ELEMENTOS Y SUS APORTES A LA PLANTA

SI HAY DEFICIENCIA

FUENTES DE CADA ELEMENTO

Oxígeno hace parte en los procesos Presente en el aire, en el suelo y en vitales de la planta y de los carbohi- Las plantas se marchitan y amarillan. el agua. dratos Nitrógeno es parte de las proteínas y tejidos básicos de la planta, En general se requiere en altas cantidades.

En la atmósfera 78% es nitrógeno, las bacterias nitrificantes del suelo lo fijan para las plantas también presente en estiércoles animales.

Carbono constituyente principal de los carbohidratos y azúcares

Principalmente en el CO2 de la atmósfera y en la materia orgánica en descomposición. Presente en la cal y en los residuos vegetales de ciertos cultivos como trigo, así como en huesos y cáscaras de huevo.

Calcio da firmeza a los tejidos, en su ausencia el suelo se vuelve ácido e impide a las plantas tomar los nutrientes.

Sin el carbono, la planta muere.

Fósforo crecimiento y desarrollo de las plantas, especialmente de raíces, frutos y semillas

Roca fosfórica, cáscaras de huevo, estiércol de cerdo

Potasio crecimiento del tallo y reproducción de las plantas.

Los suelos arcillosos normalmente tienen potasio, igualmente los residuos vegetales del plátano Podemos complementarlo en el suelo con sulfatos minerales extraídos de rocas

Magnesio es muy importante, entre otras funciones hace parte de la clorofila y ayuda a tomar el CO2. Azufre participa en síntesis de algunas proteínas

Plantas enanas, hojas se vuelven Se suministra en forma de sulfato de azufre que es muy comercial amarillas

6


PREPARACION DE SUELOS El principal objetivo de preparar nuestro suelo es darle oxígeno y actividad a los microorganismos, ellos hacen el resto. Una buena preparación no quiere decir pulverizar el suelo, al contrario, necesitamos conservar su estructura granular o porosa para un mejor desarrollo de raíces y del cultivo. El arado de chuzo. Es el implemento tradicional campesino que usaban los abuelos, porque entendían que en el trópico no hay necesidad de voltear el suelo. Este implemento nos ayuda a abrir y oxigenar el suelo para que los microorganismos se pongan en actividad y mejore la estructura. Hoy este implemento es reemplazado por el arado de cincel vibratorio, que es trabajado con tractor. También existe la opción de laborear sus suelos con el arado de cincel vibratorio de tracción animal que ofrece las siguientes ventajas: 1 Implemento de bajo costo y muy accesible para la familia.

2 Abre el suelo, lo oxigena sin dañar la dinámica de los microorganismos.

3 Ayuda a mejorar la infiltración de agua en el sue-

lo y a su vez evita los encharcamientos en época de mucha lluvia. Su uso favorece la retención de humedad y disponibilidad de nutrientes para las plantas en las épocas secas.

7


ABONAR APROPIADAMENTE EL SUELO es fundamental en su preparación. La fuente principal de abonamiento de nuestro suelo son las mismas plantas producidas en cada terreno, por eso, los residuos de la cosecha anterior o el rastrojo, son un tesoro para la familia campesina, algunas alternativas de abonamiento son:

ABONOS VERDES: cultivos que se siembran

ABONOS COMPOSTADOS: obtenidos de la descomposición en pilas de materiales orgánicos como forrajes, pastos, estiércoles, ceniza y otros. Los más conocidos son el compost que sirve mejora la estructura del suelo y el abono tipo bocashi, que incorpora nutrientes directamente al suelo.

Abonos líquidos fermentados, como los llamados bioles o el famoso caldo super cuatro, que son elaborados a base de estiércoles frescos de ganado, junto con otros componentes y se aplican con bomba aspersora al suelo.

antes o junto con el cultivo principal para mejorar el suelo y la fertilidad. Las más usadas son las leguminosas sembradas el semestre anterior al cultivo o en asocio con este, buscando aportes en nitrificación del suelo y abonamiento al incorporarlas el suelo.

INCORPORACIÓN DE MATERIALES ORGÁNICOS traídos de otros

lotes, según oportunidad y oferta, por ejemplo aprovechar tamos de cosecha de otras zonas, así como los estiércoles de los establos. Para el caso de la huerta son muy útiles los estiércoles de cerdo y de los equinos.

DEJAR DESCANSAR EL SUELO y aprovechar la biomasa producida; las llamadas malezas se vuelven buenesas, pues podemos guadañarlas antes de que semillen y dejarlas descomponer sobre el suelo. Son un abono fantástico y de bajo costo.

MANTENER EL SUELO CUBIERTO SIEMPRE, lo que se hace a través

de coberturas muertas que funcionan como un colchón que evita el daño producido por el sol, el pisoteo y la lluvia, a la vez que abonan y mejorar el suelo.

8


A continuación dos ejemplos de abonos que trabajamos en el segundo encuentro de escuela agroecológica campesina.

ABONO FERMENTADO TIPO BOCASHI Dos (2) bultos de rastrojo o de cualquier residuo de cosecha: tamo, bagazo de caña, pasto, etc. El material que se utilice debe estar bien seco y picado.

Dos (2) bultos de tierra cernida de la finca. Un (1) bulto de carbón vegetal quebrado en partículas pequeñas, que no provenga de una especie nativa. Cinco (5) kilos de salvado de cualquier cereal: trigo, maíz o arroz. También se puede utilizar el afrecho de arroz.

insumos

Dos (2) bultos de boñiga fresca de res.

Haciendo el abono

Cinco (5) kilos de ceniza cernida de fogón o de cal agrícola o de cal dolomita.

1

En un sitio cubierto, lejos de la lluvia, los rayos solares y el viento, mezclamos el material vegetal (bagazo, tamo, pasto, etc.) con la boñiga, le revolvemos la tierra cernida, procurando que todo quede muy bien mezclado. Después seguimos añadiendo insumos en el orden enumerado en la lista de arriba.

2

Desatamos la melaza en agua, ojalá caliente y revolvemos con la levadura. Una vez listo el montón, se le aplica esta mezcla y se sigue volteando.

Cinco (5) kilos de tierra virgen de bosque nativo (suelo de capote). Cuantro (4) kilos de melaza. Se puede utilizar 8 litros de miel de purga o de jugo de caña o inclusive una agua de panela bien cargada. 200 gramos de levadura granulada para pan. Agua. La cantidad depende de la “prueba del puño”.

9

3

Los primeros días, el montón se tapa con costales o con cualquier material permeable que permita el intercambio gaseoso. Nunca se debe cubrir con plástico ya que el vapor se condensa en forma de agua, impidiendo una adecuada fermentación.

4

El volteo se realiza dos veces por día, una vez por la mañana y otra vez por la tarde, durante los 3 o 4 días iniciales, los siguientes 11 días prácticamente no hay necesidad de realizar el volteo. El volteo se hace para controlar la temperatura de fermentación. Revisamos la temperatura con un termómetro de punzón, así impedimos que la temperatura sobrepase los 50 grados centígrados.


5

La pila de abono puede tener una altura de 50 a 60 cm. A medida que pasan los días, la altura disminuye gradualmente. Cuando el abono está listo su temperatura es igual a la temperatura ambiente, es de color grisáceo, está seco y de consistencia polvosa. Lo ideal es utilizarlo inmediatamente, pero se puede empacar en costales y guardarlo, libre de humedad, hasta por 2 meses.

6

7

En la elaboración del abono, es importante no descuidar tanto la humedad como la temperatura, porque la actividad microbiológica puede perjudicarse por la falta de oxigenación o por un exceso de humedad. Cuando ya tengamos experiencia acumulada en la elaboración del abono Bocashi, seleccionamos una buena cantidad del mejor abono que hayamos producido para utilizarlo como “semilla” o sea, como la principal fuente de inoculación, acompañada de una determinada cantidad de levadura. De esta manera eliminamos el uso de la tierra de bosque nativo y el uso de carbón vegetal, para evitar consecuencias graves por el deterioro de los bosques.

USOS DEL BOCASHI 1. En semilleros se puede mezclar con tierra cernida y con carbón vegetal pulverizado en proporción de 60% a 90% de tierra y 40% a 10% de bocashi. 2. En transplantes, se usa directamente en la base del hoyo donde se siembra la planta, se le agrega un poco de tierra encima para que la raíz de la planta no quede en contacto directo con el abono, evitando que se queme. 3. Abonado a los lados de las plantas. Este sistema sirve para hacerle una segunda y tercera abonada de mantenimiento a los cultivos. 4. Abonado directo a los surcos donde se va a sembrar. Lo mejor siempre es cubrir el abono con tierra para que no se pierda y lograr buenos resultados.

ALGUNAS DOSIS SUGERIDAS: Hortalizas de hojas: 30 gramos, en la base.

Hortalizas de tubérculo o que forman cabeza: hasta 80 gramos. Tomate y pimentón: de 100 a 120 gramos. En hortalizas de ciclo corto (ej: rábano), con una sola aplicación es suficiente. En especies semestrales podemos hacer 2 aplicaciones, máximo tres. Las dosis a aplicar no son fijas y dependen de la fertilidad del suelo, del clima y de las necesidades específicas de cada cultivo.

SIGAMOS EXPERIMENTANDO Y SACANDO NUESTRAS PROPIAS CONCLUSIONES.

10


CALDO TROFOBIÓTICO SUPER 4 Una caneca plástica, limpia, de 55 galones, de cualquier color menos roja o amarilla.

Cinco kilos de melaza o miel de purga. Cinco arrobas de boñiga fresca de res, recolectada el mismo día que se elabora el caldo, que no haya estado expuesta al sol, la lluvia y el viento. Un litro de leche fresca o suero de leche.

insumos

Un kilo de cada uno de los siguientes materiales: cal dolomítica, sulfato de cobre, sulfato de magnesio, sulfato de zinc, ácido bórico o bórax, harina de huesos, hígado fresco de res.

Haciendo el abono

3

55 galones de agua limpia, que no sea de acueducto porque contiene cloro. Un árbol nativo sano y frondoso.

11

4

1 2

5

Se colocan 20 galones de agua limpia en la caneca.

Se agregan las 5 arrobas de boñiga fresca de res, revolviendo a fondo para quede bien desatada. Se agrega 1 kilo de melaza o miel de purga y se revuelve muy bien con un palo limpio. Al día siguiente se agrega el kilo de cal dolomita.

Ocho días después, disuelva en un poco de agua tibia, un kilo de sulfato de cobre, agregándoselo a la caneca junto con 1 kilo de melaza o miel de purga. Se revuelve muy bien con un palo limpio. Ocho días más tarde, agregue a la caneca 1 kilo de sulfato de magnesio disuelto en agua tibia y 1 kilo de melaza o miel de purga, revolviendo todo muy bien.

6

Una semana después, se agrega a la caneca 1 kilo de sulfato de zinc disuelto en agua tibia y 1 kilo de miel de purga o de melaza. Revolver a fondo con un palo limpio.

Ocho días más tarde, agregue 1 kilo de ácido bórico disuelto en agua tibia, 1 kilo de melaza o miel de purga, 1 kilo de harina de huesos y 1 litro de leche o suero de leche. Además se agrega 1 kilo de hígado fresco de res picado o licuado. Revuelva muy bien y agregue 25 galones de agua limpia.


USOS DEL CALDO SUPER 4

7

Una semana después agregue los 10 galones de agua limpia que faltan para completar el volumen de la caneca. En este momento el Caldo Super 4 está listo para ser usado.

Una vez que el Caldo Super 4 ya está listo, se puede emplear en el término de aproximadamente un mes.

1

La aplicación se dirige tanto al suelo como al follaje de las plantas, en una proporción de 5 galones de Caldo Super 4 por 50 galones de agua limpia, o sea del 10%. Cuando los cultivos están muy deficientes en nutrientes menores, la proporción del Caldo Super 4 se puede aumentar hasta en 10 galones por 45 galones de agua limpia.

2

Este biopreparado puede aumentar el estrés de sequía y causar quemazones si se abusa de concentraciones y frecuencia.

3 4

El Caldo Super 4 puede mezclarse con otros biofertilizantes.

5

Con 5 minutos de agitación diaria, utilizando un palo limpio, estamos mejorando el proceso fermentativo del biopreparado al incorporarle el oxígeno que se requiere. El caldo super 4 promueve en el suelo la disponibilidad de minerales como cobre, magnesio, boro, zinc, azufre, hierro y calcio. También contrarresta enfermedades ocasionadas por hongos como los mildeos, las royas y los oidios. La fermentación biologiza los minerales, indispensables para el adecuado equilibrio nutricional y fortaleza de las plantas.

Es importante conocer el grado de acidez del suelo donde se hace la aplicación del Caldo Super 4, porque si se tiene un suelo marcadamente ácido, con un pH por debajo de 5.5, lo más aconsejable es suprimir la utilización del sulfato de zinc.

12


EJERCICIO 3. RESPONDAMOS LAS SIGUIENTES PREGUNTAS, INCLUYAMOS LAS RESPUESTAS Y EL ANÁLISIS EN NUESTRO PLAN DE FINCA.

¿qué materiales orgánicos produce nuestra finca?

¿cómo estamos manejando el suelo para los cultivos y potreros?

13

¿cuáles de estos materiales orgánicos nos sirven para hacer un abono tipo bocashi?

¿cómo podemos mejorar el manejo del suelo en cultivos y potreros aprovechando la materia orgánica?


Sembramos en contra de la pendiente, para impedir el arrastre y pérdida de nuestro suelo en zonas de ladera (erosión). Mediante al agro nivel de A, una herramienta campesina de bajo costo, ubicamos las curvas de nivel para el trazado de zanjas de infiltración, terrazas o el demarcado de una siembra a nivel. El agro nivel se construye con dos varas de 2 metros cada una y una vara de un metro que lleva una muesca justo en el centro. Con las tres varas armamos un gran compás al que le ajustamos una plomada que nos ayudará a encontrar el punto central de nivel

EN CONSERVACIÓN DE SUELOS.

Para identificar y marcar una curva de nivel necesitamos también estacas de madera, el ejercicio consiste en ubicar al agro nivel “caminando” con el en contra de la pendiente, cuando el agronivel nos marca centro quiere decir que cada pata está en el mismo punto dentro de una curva de nivel, luego en cada punto podemos ubicar estacas. Existen muchas formas de trabajar en conservación de suelos, sobre todo cuando las pendientes de nuestra finca son elevadas. Podemos trabajar siembras a nivel de árboles, cultivos forrajeros, barreras cortavientos, barreras vivas o terrazas de cultivo

14


ROTACIÓN DE CULTIVOS Cambiar de cultivo en un terreno para que el suelo se mantenga fértil y evitar problemas de enfermedades y plantas acompañantes que afectan los cultivos. Al cultivar una misma especie durante mucho tiempo en un mismo terreno, aparecen las enfermedades, se acentúa la aparición de plantas que le compiten al cultivo y los daños por insectos, la productividad baja porque el suelo se va agotando. Para rotar adecuadamente se recomienda que las plantas de un cultivo al otro sean de diferentes características de raíz y requerimientos nutricionales e incluir en la rotación los famosos abonos verdes. Un ejemplo de rotación en la huerta para tres años de cultivo puede ser: ROTAR LOS CULTIVOS ES UNA FORMA DE CULTIVAR LA DIVERSIDAD A TRAVÉS DEL TIEMPO.

AÑO 1: Cultivos exigentes en materia orgánica poco descompuesta por ejemplo, coles, tomate, pimentón, calabacín, pepino.

Sin embargo en las rotaciones no hay reglas absolutas, hagamos el ejercicio de diseñar una rotación de cultivos en un lote de nuestra finca AÑO 2. Leguminosas y hortalizas de hoja con exigencia media en materia orgánica como fríjol, lechuga, acelga, espinaca

AÑO 3. Plantas poco exigentes que prefieren materia orgánica muy descompuesta, cultivos de raíz como zanahoria, rábano, cebolla, ajos.

Año 1 15

Año 2

Año 3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.