Camino Didáctico Observar: En el ámbito educativo la observación es la adquisición activa de información a partir de los sentidos, esta información debe ser detallada y acorde a lo necesario para la realización de un diagnostico, en donde se observa el contexto, la escuela, los maestros, los padres y específicamente las características de los niños.
En mi practica la observación fue indispensable, considero que es una acción que como futura maestra es necesaria para saber como actúa cada niño del grupo, y conocer las características de este, en mi caso que tuve dos días de observación me sirvió mucho porque aparte de conocer el grupo, puede conocer el estilo de enseñanza de la mtra. frente al grupo y así poder actuar en el momento de la practica. Diagnóstico: El diagnostico es una herramienta indispensable para el docente, a partir de la observación y del análisis de esta, permite conocer las características y el estado en que se encuentra el grupo.
En mi practica tuve la oportunidad de hacer un diagnostico muy pequeño debido a los días de información pero considero que fue muy importante poder realizarlo porque mediante este diagnostico pude planear mis actividades de acuerdo a sus características. Adecuaciones: Una adecuación curricular es una estrategia que el docente utiliza en el momento de diseñar las planeaciones para prever alguna situación ya sea del espacio, del tiempo, o de acuerdo a las necesidades de sus alumnos con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. Pero durante la práctica puede haber algunos cambios o situaciones inesperadas en las que también se hacen adecuaciones, en este caso serian ajustes en la planeación durante la práctica.
En mi practica en el momento de diseñar el plan de trabajo hice una adecuación del espacio, planee una actividad al aire libre en la explanada pero en mi planeación hice una adecuación y preví hacer la actividad dentro del salón si es que hacía mucho frio ó llovía y entonces tendríamos que mover las mesas y las