iSanidad Atención Primaria. Marzo/Abril 2019

Page 1

www.isanidad.com

N. 30 ● MARZO-ABRIL 2019

La modificación de tratamiento debe N. 30 ● M A R Z O - A B R I L 2 0 1 9 realizarse con la supervisión del N. 30 ● MARZO-ABRIL Los MIR de Medicina de sanitario Familia personal

señalan que esta especialidad ofrece mejores salidas laborales

La modificación de tratamiento debe realizarse con la supervisión del personal sanitario Catorce centros de Atención Primaria reducirán su horario de consulta en Madrid Sindicatos y colectivos en contra de la modificación de horarios en Atención Primaria Carcedo convocará un Interterritorial monográfico sobre Atención Primaria La OMS incluye a los antivacunas en la lista de amenazas para la salud La formación de pacientes crónicos aumenta la adherencia y evita la atención en Urgencias Pedro Sánchez anuncia la subida de sueldo de los médicos para 2019

11 de abril, Día de la Atención Primaria Teleictus, programa del Gregorio Marañón para poder evaluar en tiempo real a pacientes con sospecha clínide 2019, “Pasión por la Primaria” ca de ictus El 80% de los casos de cáncer de pulmón están directamente relacionados con el tabaco

Ministerio y Foro trabajan en un documento para revertir la situación de la AP El médico, ¿con el fonendo o con el ordenador?

Uniteco alerta del aumento de reclamaciones en AP Dra. Casado: No nos digan que primaria es el eje del sistema y le dediquen un 13% del gasto El SAS propone limitar las agendas de Atención Primaria a 30 pacientes al día El Marco Estratégico para Atención Primaria establece cupos de 1500 pacientes para el año 2022


Página 2 ● www.isanidad.com ● n. 28 ● Enero 2019


El Dr. Rubén Sánchez eligió Primaria por ser la especialidad más cercana a la realidad de las personas

Pasión por la Primaria: el futuro de los residentes es esperanzador El mayor hándicap es el poco conocimiento en la carrera La primaria es un buen lugar para hacer investigación porque el conocimiento de los pacientes es mucho

..Dr. Rubén Sánchez Rodríguez. Coordinador Nacional del Grupo de Trabajo de Médicos Residentes de SEMERGEN. Decidí hacer la especialidad de medicina de familia por ser multidisciplinar. En cardiología te centras solo en el corazón. En neumología solo en el pulmón. En cambio en primaria, no ves solo un aparato sino todo el conjunto de sistemas. Otro factor clave es que es la más cercana a la realidad de las personas. Vas a su domicilio, conoces su entorno, cómo viven, dónde viven, en qué barrio. En este sentido, es la especialidad más cercana y la más completa. El mayor hándicap para los estudiantes que eligen tras el MIR, es el poco

conocimiento que hay de esta especialidad en la carrera. Puesto que en la mayoría de las facultades no tiene asignatura propia. Y además, las rotaciones durante la carrera son muy escasas. Luego la realidad es que hay mucha demanda y muy pocos médicos, lo que hace que haya una presión asistencial muy alta. Esta situación a la larga puede tener su punto favorable para los residentes, porque va a haber mucho trabajo. Si se consigue revertir la situación, va a haber que meter a mucha gente a trabajar y el paro será cercano a cero. Otro problema de la Atención Primaria es la investigación. Hay sociedades como SEMERGEN que la están potenciando. Por ejemplo, con el estudio Iberican, con más de 8.000 pacientes seguidos a largo plazo. Pero la mayoría de la investigación es privada, la pública es escasa porque con la carga asistencial

que hay hoy en día no se puede apostar por ella. Faltan muchos recursos. Hay comunidades autónomas en las que no se puede prescribir cualquier fármaco, no se pueden pedir resonancias, no se pueden pedir pruebas analíticas… Con las limitaciones que tenemos, si la administración nos tiene en segundo plano, los laboratorios también. No obstante, la primaria es un buen lugar para hacer investigación porque el conocimiento que tenemos de nuestros pacientes es muy superior al que se puede tener en una consulta de una especialidad hospitalaria en la que ven a los pacientes cada seis meses. En definitiva, para hacer más atractiva la medicina de familia, lo más urgente es incluir la asignatura en la carrera. Es algo en lo que se está trabajando. Pero es fundamental, porque es la especialidad más resolutiva. Hay que enseñarla en las facultades y darle el valor que se merece. Otra medida que hay que tomar es aumentar las prácticas. Repartirlas a lo largo de los seis años de carrera. Porque cuando eres estudiante, quizá te impresiona más lo que pasa en un quirófano. Pero realmente, ¿dónde se fragua toda la salud, toda la prevención? Es en atención primaria. En cualquier caso el futuro es esperanzador. Los residentes tendremos mucho trabajo, porque estamos en un cambio generacional. Va a haber muchísimas jubilaciones en toda España. Y necesitamos médicos residentes de familia que acaben la especialidad y se pongan a trabajar. Con medicina de familia hoy en día se cubre: Atención Primaria, la mayor parte de la urgencia hospitalaria, urgencias extra hospitalarias como el SAMUR, SUMMA, etc. También muchas unidades de cuidados paliativos. Tenemos un abanico muy amplio en cuanto a salidas laborales. Trabajo va a haber, ganas y esperemos que también las condiciones necesarias. Esperemos que la carga de 5 minutos por paciente mejore un poquito para poder dedicarnos más a alguna cosa que se está dejando de lado.

Página 3 ● www.isanidad.com ● n. 30 ●

marzo-abril 2019


11 de abril, Día de la Atención Primaria de 2019 El Día de la Atención Primaria de 2019 se celebrará el jueves 11 de abril. Este año el lema será Pasión por la Primaria. Los representantes de las ocho organizaciones que conforman el Foro de Atención Primaria abordarán la situación actual de la AP en nuestro país. Mesa presente de Atención Primaria Miguel Ángel García Pérez, secretario de Estudios Profesionales de Confederación Estatal Sindicato Médicos (CESM) será el moderador de la mesa. Participarán: Ana Nunes Barata, representante de los Jóvenes Médicos de Familia de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA); Verónica Casado Vicente, ganadora del premio Doctor Cinco Estrellas de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA); y Carina Escobar Manero, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. Futuro de la Atención Primaria El presidente de la OMC, Serafín Romero será el moderador. En la mesa participarán Ángel Carrasco Sanz, presidente de la Confederación Europea de Pediatras de Atención Primaria (ECPCP); Álvaro Hidalgo Vega, doctor en Ciencias Económicas. Profesor titular en el área Fundamentos de Análisis Económicos de la Universidad de Castilla la Mancha; y Víctor Expósito Duque, expresidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM). Las entidades y sociedades integrantes del Foro, protagonistas del Día de la Atención Primaria son: Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Conferencia Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Organización Médica Colegial (OMC), Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP). Página 4 ● www.isanidad.com ● n. 30 ●

marzo-abril 2019


Los residentes MIR de Medicina de Familia señalan que esta especialidad ofrece mejores salidas laborales

La figura del especialista rural engloba la esencia de la especialidad de medicina familiar y comunitaria

Cristina Cebrián. El día de la elección de plazas MIR se acerca. Los médicos residentes que ya han pasado por este trámite ofrecen pistas sobre las especialidades que ofrecen mejores condiciones laborales. En concreto, los MIR de Medicina de Familia no suelen tener problemas a la hora de encontrar trabajo. Así lo asegura Violeta Uriach, vocal de Residentes de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFiC). “Es cierto que la atención primaria necesita mejorar su presupuesto y disponer de más recursos tanto materiales como humanos. Pero ahora hay más oferta de trabajo y los contratos son mejores que hace unos años”. De hecho, como MIR de Medicina de Familia, no solo se puede trabajar en los centros de salud. Existe una oferta importante en los servicios de emergencias médicas (SEM) y en centros de urgencias de atención primaria (CUAP). En este sentido, Violeta Uriach recuerda que “hay también una salida laboral importante en el mundo rural”. La figura del especialista rural engloba la esen-

Violeta Uriach

cia de la especialidad de medicina familiar y comunitaria. Dado que “hace atención integral y continuada, en el entorno de la familia y la comunidad. Por tanto, con una amplia transversalidad”, comenta la vocal de CAMFiC. Por otro lado, estas plazas quizá no resulten tan atractivas como las de ciudad. Sin embargo, cada vez son más los MIR de Medicina de Familia que deciden trabajar en el ámbito rural. Para Alberto Galdámez, también vocal de Residentes de CAMFiC, esta especialidad resulta muy versátil. “Nuestra especialidad no sólo tiene gran salida profesional, también una importante

versatilidad en el día a día en consulta”. Las nuevas técnicas y habilidades de la especialidad se van incorporando a la tarea diaria de estos especialistas. Algunas de estas herramientas son las infiltraciones, la dermatoscopia, la ecografía o la cirugía menor, entre otras. Galdámez recuerda que también existe versatilidad laboral. “Podemos empezar como médico de familia en el SEM y acabar en un ámbito más tranquilo como el rural. En otras especialidades eso no es posible”, añade. Los residentes de CAMFiC creen que medicina de familia permite tener un amplio conocimiento sobre la salud de las personas.

Página 5 ● www.isanidad.com ● n. 30 ●

marzo-abril 2019


Página 6 ● www.isanidad.com ● n. 29 ● Febrero 2019


Uniteco alerta del aumento de reclamaciones en AP Los médicos se enfrentan a nuevos retos que les exponen a un riesgo mayor Los médicos de Atención Primaria son los profesionales que más sufren la presión asistencial del sistema sanitario. Es una denuncia recurrente en los últimos años por parte de los principales sindicatos médicos y de las organizaciones profesionales. A esta situación se le suma un aumento de reclamaciones en Atención Primaria. Ahora hay una mayor probabilidad de sufrir reclamaciones en todos los ámbitos legales y laborales, según ha indicado Uniteco. Según fuentes de la correduría “en este nivel asistencial existe un mayor volumen de pacientes por médico“. Eso conlleva menos tiempo del necesario

Uniteco destaca además que “esto provoca que los médicos se enfrenten a nuevos retos que les exponen a un riesgo mayor al que ya estaban sometidos”

La correduría recomienda a los médicos que presten especial atención a la redacción de las historias clínicas

Hay un aumento de reclamaciones en Atención Primaria por la mayor presión asistencial para ver y escuchar al paciente. También menos tiempo de reflexión para orientar el diagnóstico y escribir en la historia clínica. Uniteco destaca además que “esto provoca que los médicos se enfrenten a nuevos retos que les exponen a un riesgo mayor al que de por sí

En este nivel asistencial existe un mayor volumen de pacientes por médico

ya están sometidos desde hace tiempo”. A esto se añade que los jueces no tienen en cuenta la presión asistencial que se da en la Primaria. Los expertos de Uniteco señalan que “cuando se valora un caso de responsabilidad civil profesional sanitaria, el juez lo hace sin tener en cuenta las circunstancias previas o posteriores de la consulta, se centra en ver si se analizó bien la clínica, si se hizo una correcta derivación o un correcto seguimiento. Es un lastre más para una especialidad como Primaria ya de por sí maltratada”. Los errores de diagnóstico en la detección temprana de infartos o ictus son los casos más comunes en Atención Primaria. Además de los casos que terminan judicializados, el aumento de reclamaciones en Atención Primaria se deben a: -Errores o retrasos diagnósticos. Debidos a patologías de carácter urgente o a dilaciones en las derivaciones al especialista. -Errores en la historia clínica. Tanto en su redacción como en su interpretación. Este documento es fundamental a la hora de determinar los errores diagnós-

ticos. -Agresiones. Cada vez son más frecuentes los ataques verbales o los físicos. Normalmente son por disconformidad de los pacientes respecto a sus tratamientos, las bajas, los horarios de atención, el tiempo de espera, etc. Uniteco añade que a todo esto se le suma que “en los últimos años se ha producido un aumento claro de las inspecciones administrativas por parte de las Consejerías de Sanidad, abriéndose expedientes o investigaciones debidas a quejas por el incumplimiento de horarios, prescripción de recetas, uso excesivo de material, secreto profesional, o incompatibilidades entre la actividad pública y la actividad privada”. Por último, la correduría recomienda a los médicos de Atención Primaria que presten especial atención a la redacción de las historias clínicas , el documento de referencia de los actos asistenciales.

Página 7 ● www.isanidad.com ● n. 30 ● marzo-abril 2019


Entrevista a la Dra. Verónica Casado

No nos digan que primaria es el eje del sistema y le dediquen un 13% del gasto Juan Pablo Ramírez. En el último año los mensajes que señalan a atención primaria como eje del sistema sanitario se han intensificado. Pero esta afirmación contrasta con la realidad. La Dra. Verónica Casado, que el año pasado fue nombrada la mejor médico de atención primaria del mundo, lamenta el abandono al que se ha sometido al primer nivel asistencial. El Ministerio de Sanidad ha intentado sin éxito ponerle solución, pero la cercanía de las elecciones generales ha impedido lograr la unanimidad de todas las comunidades en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Pese a esta situación la Dra. Verónica Casado considera que el documento es positivo y puede servir de punto de partida para la próxima legislatura junto al informe AP21. Sí advierte de un error en ambos textos: la falta de una memoria económica. P.-¿Cuál es la situación actual de la especialidad de atención primaria? R.-Me encantaría que hubiera un pacto, porque el tema es muy serio. Hoy mismo (por el viernes) a las 12 del mediodía estábamos todos los profesionales de atención primaria (médicos de familia, pediatras, enfermeras, matronas…) en las puertas de los centros de salud. Hay un problema muy serio. Una de las cosas que estábamos pidiendo a todos los partidos políticos es que se pongan las pilas. Independiente de las valoraciones del documento, la atención primaria tiene un problema muy grave, lo tiene el sistema sanitario y lo tiene la población española. Desde hace muchos años se ha visto que nuestra atención primaria es muy buena. Somos referentes en todo el mundo. Cuando alguien habla de España lo hace de la Organización Nacional de Trasplantes,

del sistema de formación MIR y de la atención primaria. Es tan potente que el Informe Bloomberg nos situó en una comparativa con 160 países como el país con el nivel de salud más alto. Lo relacionaba con la alimentación y con una atención primaria de calidad. Desde que se produjo la crisis, ha habido un deterioro absoluto. Lo más dramático es que la crisis ha repercutido especialmente en atención primaria. Nos hemos encontrado con que no se contrataba a nadie, no había sustitutos, nos teníamos que cubrir los unos a los otros, los residentes recién acabados

La atención primaria tiene un problema muy grave, la tiene el sistema sanitario y lo tiene la población española

Lejos de aumentar ese gasto en primaria resulta que estamos entre un 13% y un 15% veían que el empleo era precario y se marchaban fuera de nuestra comunidad y fuera de nuestro país. La atención primaria está en crisis y llevamos tiempo trabajando de manera callada. El problema de nuestro trabajo es que no se vislumbra. Si un médico hace un trasplante y funciona el resultado se percibe enseguida. Pero si un médico de primaria convence a un paciente de que deje de beber a lo mejor consigue un hepatocarcinoma menos pero eso no se ve. Se percibe solo a través de los años. Estamos viendo que los indicadores de morbimortalidad evitable imputables a la atención primaria han mejo-

Página 8 ● www.isanidad.com ● n. 30 ● marzo-abril 2019

rado todos. No se puede maltratar así a este primer nivel asistencial. P.-¿Qué valoración hace del documento que se ha presentado en el Consejo Interterritorial? R.-Consciente del problema, este Ministerio hace un documento. Evidentemente nosotros estamos pidiendo mayor financiación. Cuando se realizó la reforma de atención primaria, el 20% del gasto sanitario era para este nivel asistencial. Ha funcionado bien y lejos de aumentar ese gasto resulta que estamos entre un 13% y un 15%, según las comunidades autónomas. Esto evidentemente se nota. Estamos pidiendo 10 minutos de consulta. Pero realizar una deshabituación alcohólica o tabáquica, cirugía menor, hacer infiltraciones o conseguir que un paciente pluripatológico se mantenga estable, requiere tiempo. Necesitamos recursos humanos, presupuestos y poder de organización. El Ministerio hace un documento que a mí me habría gustado que hubiera abarcado una serie de aspectos más, como una apuesta financiera más clara, pero hace una serie de propuestas muy buenas, como la fidelización de los residentes. Se tienen que poner de acuerdo todos los consejeros. No me vale que se levanten de la mesa. Si somos la base del sistema y a la base la fragilizas todo el sistema se cae encima. El Banco Mundial dijo recientemente que un país con una atención primaria sólida, va a tener una secundaria y una tercería también sólidas. Estamos en un momento que más les vale a los políticos hacernos caso. P.-¿Cómo podemos fidelizar a los MIR? R.-Se está diciendo que no hay médicos y no es cierto. El problema es que hay un empleo tan precario que hace que nuestros residentes se vayan. Si se ha-


La Dra. Verónica Casado, que el año pasado fue nombrada la mejor médico de atención primaria del mundo

bla de contratos de dos años ampliables, al menos me parece una medida de actuación. Hay muchos sectores que no están contentos porque no se establece un 25% de gasto. Pero se dan pasos. Es fundamental que relancemos la atención primaria porque es la que ha conseguido, junto a otras muchas áreas, que tengamos un buen sistema sanitario. Hay medidas que no deberían ser a medio o largo plazo, sino a corto, como la presencia de la medicina de medicina en la universidad. Ya se están dando pasos pero tiene que estar más generalizada. Pediría además que hubiera un Pacto por la Sanidad. Esto no es una cuestión política, sino de salud. Es el momento de que se pongan de acuerdo. P.-Llevamos hablando tiempo del Pacto por la Sanidad. ¿Qué modelo es mejor? ¿Un pacto del Gobierno con los profesionales que se traslade en el Congreso? ¿O un acuerdo entre los partidos políticos en el Parlamento asesorados por los profesionales? R.-No sé qué modelo es mejor y me parece que no son incompatibles. O un pacto de presidentes de comunidades autónomas. Si quieren esperarse a las elecciones que hagan lo que quieran. Pero lo que está claro es que les trasciende a todos ellos. Ayer (por el jueves 11) estuvimos en Madrid con el Foro de

Atención Primaria hay posibilidades de trabajar con los profesionales. El documento que ha hecho el Ministerio está muy consensuado. Hay un gran número de profesionales implicados. Se han escuchado muchas debilidades. ¿Qué hay cosas que mejorar? Por supuesto. Es un paso y hay que poner encima de la mesa acciones. Estamos muy hartos de que se nos diga que primaria es el eje del sistema. Hechos son razones. No nos digan que primaria es el eje del sistema y le dediquemos un 13% del gasto. Necesitamos recursos, contratar a personal, que las sustituciones sean al 100%… No ha habido sustituciones en atención primaria por un motivo economicista, pero médicos hay. Están mal distribuidos y hay que hacer ofertas de trabajo dignas porque. No puede ser que se nos considere el país que mejor forma a sus médicos y que se vayan. P.-Una de las medidas prevé que el 30% de la convocatoria MIR sea para medicina de familia, ¿es suficiente? R.-Creo que debería ser más. Es una medida que me gusta pero habría que ser más valientes. Si la Organización Mundial de la Salud nos dice que el 50% de los médicos del sistema sanitario tiene que ser de familia, la convocatoria MIR se tiene que parecer mucho a esa realidad. Habría que aumentar ese porcentaje. Existe una cohorte de profesionales por encima de los 55 años, está

claro que en cinco o 10 años, se van a jubilar todos. Deben empezar a convocar más plazas. Debe haber un aumento progresivo: el 30%, el 35 y luego el 40%. No es tanto incrementar el volumen de plazas sino distribuirlas correctamente. Hay especialidades que están en superávit y otras en déficit. En unas podemos reducir y en otras aumentar. Eso es lo que se llama planificar recursos. P.-¿Hasta qué punto las diferencias en las retribuciones está impidiendo que se puedan distribuir esos recursos? R.-Por este motivo es importante es el pacto. El salario de los profesionales tiene que ser equiparable. La cartera de servicios tiene que ser igual. La oferta que hago a mis pacientes tiene que ser igual. Tenemos que garantizar también que los salarios sean iguales. Si no entramos en competencia unos con otros . P.-El documento establece también un cupo de 1.500 personas por médico, ¿está bien ajustada esta cantidad? R.-En algunos pueden ser más y en otros menos, pero puede ser una cifra buena. No es lo mismo trabajar con una población cuya media de edad es 30 años que con otra cuya media es 60 años. Ahora tenemos un paradigma que es la cronicidad y la pluripatología. Mi objetivo fundamental es que ese paciente esté estable y que su calidad de vida y su esperanza de vida sean lo más altas posible.

Página 9 ● www.isanidad.com ● n. 30 ● mazo-abril 2019


Aguirre quiere acabar 2019 con los 31.656 pacientes con necesidades más urgentes operados

El SAS propone limitar las agendas de Atención Primaria a 30 pacientes al día El Plan conlleva tres líneas principales de actuación El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha presentado medidas para mejorar el acceso a los centros de Atención Primaria. Es el desarrollo de una “reforma real” de la Atención Primaria. El Plan de Accesibilidad presentado primeramente a los sindicatos conlleva tres líneas principales de actuación, que son: desburocratización, gestión de agendas y triaje para identificar citas no demorables. La medida más demandada ha sido siempre limitar las agendas de Atención Primaria. De esta manera el SAS apuesta por mejorar la atención a la ciudadanía a través de este nuevo Plan. Ha contado con las aportaciones de profesionales ajustándose a la población y necesidades de cada uno de los centros. Las medidas del “Plan de Accesibilidad” se basan en la reorganización de los tiempos y de las funciones de los profesionales. El objetivo es lograr la mejora de la atención a los ciudadanos. También realizar los cambios organizativos en la agenda para gestionar la consulta.

Las agendas se limitarán a 30 pacientes al día, con lo que se da respuesta a la petición demandada por los profesionales de aumentar el tiempo que pueden dedicar a los pacientes en consulta, además se facilitará la formación de los profesionales ya que se incluirá en su agenda este tiempo dedicado a la formación y se eliminarán los trámites administrativos que actualmente realizan los profesionales relacionados con certificados de asistencia, de incapacidad temporal… Igualmente, se introducirá además, la consulta telefónica. A las 30 citas de agenda se sumarán, como hasta ahora, las que provengan de programas de salud específicos, las revisiones, los avisos a domicilio y las consultas a domicilio. El Plan irá acompañado también de acciones de información a la población para que todos sean partícipes de los cambios. La Mesa ha analizado además las medidas puestas en marcha dentro del Plan de Choque para reducir las listas de espera que entró en vigor el pasado 1 de abril. De esta forma, el SAS ha in-

Página 10 ● www.isanidad.com ● n. 30● marzo-abril 2019

formado a las organizaciones sindicales de las distintas actuaciones adoptadas en los hospitales que concentran mayor volumen de pacientes en espera así como de la organización de los recursos en cada uno de los centros. El Plan de choque para combatir los retrasos en los quirófanos se inició el 1 de abril. Entre los nueve hospitales incluidos suman el 75% de la lista de espera quirúrgica, es decir, 162.945 personas. Los centros hospitalarios eson: Virgen de las Nieves y San Cecilio (Granada); Virgen del Rocío y Virgen Macarena (Sevilla); Torrecárdenas, La Inmaculada y Poniente (Almería); y Hospital de Jaén y Juan Ramón Jiménez (Huelva). El resto de los hospitales se están incorporando progresivamente al programa de reducción de las listas de espera. La Administración andaluza quiere acabar 2019 con los 31.656 pacientes con necesidades más urgentes operados. Por un lado, son los que llevan más de un año esperando para una intervención no sujeta al decreto de garantías de plazos (18.963). Por otro lado, son a los que se les ha vencido el plazo fijado por la Junta (12.693). El arranque del Plan de choque se articula en torno a la actividad de más de 200 quirófanos.


El Marco Estratégico para Atención Primaria establece cupos de 1500 pacientes para el año 2022 Fue aprobado en el Pleno del Consejo Interterritorial sin los consejeros del PP Elena Santa María. El Marco Estratégico para Atención Primaria de Salud fue aprobado en el Pleno del Consejo Interterritorial sin los consejeros del PP. El documento establece seis líneas estratégicas y una veintena de objetivos con un centenar de acciones en total. Las medidas a corto plazo se pondrán en marcha este año, las de medio plazo en 2020 y las medidas a largo plazo en el año 2021. Entre los objetivos destaca la constitución de una estructura operativa estable para la coordinación y seguimiento del Marco Estratégico. También actualizar la cartera de Servicios, mejorar la financiación y la estabilidad en el empleo. Fomentar el abordaje biopsicosocial desde la consulta de Atención Primaria. Y la promoción de la salud y de la mejora continua de la Historia de Salud Digital. Medidas a corto plazo y medio plazo Entre las medidas a corto plazo contempladas está garantizar que las demandas de atención no urgente se atiendan en menos de 48 horas. Además, actualizar la Estrategia de Cronicidad del SNS. E impulsar otras estrategias de promoción de la salud y prevención o el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos. Actualizar la cartera de servicios poniendo el acento en la equidad, determinantes sociales y la atención a cronicidad y dependencia. Asimismo, garantizar el cumplimento de la cartera básica de todas las actuaciones en salud bucodental en el centro de salud. Con especial atención a menores, embarazadas y discapacitados. El Marco Estratégico determina el aumento del número de plazas acreditadas para formación de profesionales. Y la oferta del 100% de las plazas acreditadas a plazas de formación sanitaria especializada.

El objetivo es constituir una estructura operativa para la coordinación del Marco Estratégico

Actualizar la cartera de servicios poniendo el acento en la equidad, determinantes sociales y la atención a cronicidad y dependencia

Garantizar que las demandas de atención no urgente se atiendan 48 horas

Las medidas medio plazo se pondrán en marcha en 2020 y las de largo plazo en 2021 En cuanto a las medidas a medio plazo, el documento establece la aprobación de ofertas públicas de empleo con convocatoria y resolución bienal. Para alcanzar una tasa de temporalidad inferior al 8%. También se contempla identificar Zonas Especiales de Salud que precisen de una estrategia diferenciada

de contratación de personal. Desde el punto de vista asistencial se determina el desarrollo de programas de atención domiciliaria. Y garantizar la interoperabilidad de los sistemas y de los registros clínicos. Otra medida es desarrollar cambios normativos para que se oferten contratos de, al menos, dos años a residentes. Medidas a largo plazo (para 2021) 2022 es el horizonte marcado para lograr que los cupos sean de 1.500 pacientes en adultos y 1.000 en pediatría. Las cifras podrán variar en función de criterios territoriales, demográficos, epidemiológicos o socioeconómicos. Además se dimensionarán las plantillas. Y se impulsará el uso de tecnologías para el registro de datos clínicos en el domicilio. El documento se completará con la definición de unos indicadores que sirvan de seguimiento. El Ministerio ha encargado el desarrollo de este trabajo a la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS (RedETS).

Página 11 ● www.isanidad.com ● n. 30● marzo-abril 2019


Todo niño debe ser atendido en centros sanitarios adaptados a sus características

¿Qué le piden los pediatras al próximo gobierno? Elena Santa María. La Asociación Española de Pediatría ha elaborado un decálogo de propuestas de cara a las elecciones generales. Lo hace con intención de “velar y trabajar para que los pediatras puedan desarrollar su labor en unas condiciones óptimas”. Y con el fin de “ofrecer a los niños la atención sanitaria de calidad que les permita un correcto desarrollo”. Por eso mismo el primer punto del decálogo es asegurar la atención sanitaria de calidad a la población infantil. “Todo niño debe ser atendido en centros sanitarios adaptados a sus características. Centros que proporcionen cuidados de calidad por profesionales especialistas en pediatría”. E insisten, en todos los niveles asistenciales, atención primaria y atención hospitalaria. En segundo lugar, dar respuesta a los problemas de salud infantil en España. Según la AEP, estos problemas representan una amenaza continua. Destacan el deterioro de la calidad ambiental, el incremento de enfermedades como el asma, el cáncer y trastornos del neurodesarrollo. La AEP reclama también una posición determinante en detección y atención al maltrato infantil. Y a los problemas crecientes de salud mental. Añade la necesidad de

cuanto a la convocatoria de plazas, insiste en plantear un “horizonte de especialización para las especialidades pediátricas con 5 años de formación”. El séptimo punto del decálogo es el aumento de recursos en Atención Primaria para rentabilizar la atención. Y mejorar el puesto de trabajo, adecuando cupos, horarios, conciliación, centralización, retribuciones y potenciando la carrera profesional para destinos duros. Mantener la edad de Atención Hospitalaria pediátrica desde el nacimiento hasta los 18 años, cuando termina la maduración y crecimiento somático. Adecuando la transición a unidades de adultos de niños con enfermedades crónicas. Cuando haya disponibilidad en Atención Primaria podrán atenderse adolescentes.

La asociación de pediatras alerta sobre la necesidad de actuar frente a la obesidad

La AEP solicita el reconocimiento de las Especialidades Pediátricas

“incorporarnos a la atención de discapacidades pediátricas físicas o psíquicas e implicarnos en sus determinantes éticos y también en los sociales”. Por otro lado la asociación de pediatras alerta sobre la necesidad de actuar “decididamente” frente al aumento de la obesidad infantil. Para ello, pide medidas en ámbitos como la familia y la escuela; así como la priorización del ejercicio. La AEP solicita además el reconocimiento de las Especialidades Pediátricas en los hospitales y en Atención Primaria. También aumentar las plazas de pediatría según las necesidades. E incrementar unidades docentes y tutores y dejar libre la edad de jubilación. En

Página 12 ● www.isanidad.com ● n. 30 ● marzo-abril 2019

Promover la continuidad asistencial entre Atención Hospitalaria y Atención Primaria priorizando un “modelo mixto Hospital- Atención Primaria” con atención a la cronicidad en pediatría y cobertura en Paliativos Pediátricos. Instaurar una “Historia de salud única” y mejorar la accesibilidad al diagnóstico tanto desde hospitalaria como primaria. Por último, la AEP pide ser posicionada como líder de recomendaciones en salud para población pediátrica. Representatividad obligada en Comisión Nacional Especialidad y en decisiones institucionales nacionales y autonómicas que afecten a cualquier ámbito de la pediatría, reclamando que “el pediatra especialista no es sustituible ni intercambiable por ningún otro profesional ni en Atención Primaria ni en Atención Hospitalaria”.



Papel de primaria para incrementar el diagnóstico de VIH En España existen más de 25.000 personas afectadas por VIH sin diagnosticar Actualmente, en España existen más de 25.000 personas afectadas por VIH sin diagnosticar. Esto influye directamente en el mantenimiento de la infección y en su propagación. Asimismo, este hecho genera un impacto directo en el individuo, produciendo un deterioro en su sistema inmunitario, el cual no llega a recuperarse tras el diagnóstico y tratamiento. Precisamente sobre VIH versará la próxima edición de SEMERGENVIVO que la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN, celebrará el próximo 28 de mayo, a las 17:00 hrs. Esta nueva edición de streaming, bajo el título “VIH: Papel de la Atención Primaria para incrementar el diagnóstico” (#frenarelVIH), tiene como objetivo profundizar acerca del papel que juega la Atención Primaria en el tratamiento de dicha patología, valorar qué aspectos se han llevado a cabo y cuáles se pueden desarrollar en un futuro, para, así, investigar qué acciones se pueden poner en marcha para mejorar el diagnóstico y otros indicadores. En esta ocasión, el encuentro estará moderado por el Dr. José Luis Llisterri, Presidente de SEMERGEN, y contará con la participación de la Dra. Raquel

Baños, miembro del grupo de trabajo de Infecciosas, Medicina Tropical y del Viajero de Semergen y de la Dra. María Jesús Pérez Elías, jefa de sección de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Ante esta situación, diversos médicos especialistas en Medicina de Familia nos cuentan la repuesta de SEMERGEN ante el VIH en su portal de pacientes.

P.-¿Qué posibilidad tengo de haberme contagiado de VIH? Solo he tenido esta práctica de posible riesgo: realicé sexo oral con una persona que a lo mejor era seropositiva pero no hubo eyaculación. (Hombre de 24 años). R.- La trasmisión del VIH puede suceder por contacto sexual, inoculación de sangre o contacto con determinados fluidos corporales que lo contienen (semen, leche materna, flujo vaginal). Las relaciones sexuales anales son las de mayor riesgo y presentan una tasa

Página 14 ● www.isanidad.com ● n. 30 ● marzo-abril 2019

de infectividad mayor. El sexo oral sin eyaculación presenta un riesgo mucho más bajo de trasmisión. El contagio a través de esta práctica es mucho más improbable (no así con otras enfermedades de trasmisión sexual). Sin embargo no es imposible, por lo que se recomienda de la misma forma utilizar métodos de barrera (preservativo). Por ello además se recomienda realizarse las pruebas pertinentes para descartar infección. P.-Estoy interesada en hacerme un piercing y he leído que existe el riego de infecciones por VIH y hepatitis por el empleo de agujas no esterilizadas. ¿Cómo puedo asegurame de que una aguja está esterilizada? Los proceso de esterilización de estos establecimientos, ¿son seguros? (Mujer de 22 años). R.-Efectivamente, existe riesgo de transmisión en caso de que el material haya estado en contacto con sangre o mucosas de personas infectadas y no se haya esterilizado. La mejor forma es asegurarte de que el centro cumple con la normativa vigente de medidas sanitarias y de esterilización. En muchas ocasiones también se utiliza material desechable para minimizar el riesgo de infección.


Con motivo del Día Mundial del Parkinson 2019 la Federación Española de Párkinson (FEP) ha comenzado una campaña de sensibilización. El lema es “En 2040 el párkinson será la enfermedad grave más común. Conocerlo es el primer paso para combatirlo”. El objetivo es hacer consciente a la sociedad sobre la prevalencia y su repercusión. La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso central de manera crónica, progresiva e invalidante. No tiene cura y es la segunda enfermedad en prevalencia después del Alzheimer. Se estima que afecta a más de 160.000 personas en España, y 7 millones en todo el mundo. Los últimos estudios apuntan que los trastornos neurológicos son hoy la principal causa de discapacidad. El párkinson es la enfermedad neurológica con mayor índice de crecimiento. Los expertos aseguran que en 2040 se convertirá en una pandemia, afectando a alrededor de 12 millones de personas en todo el mundo. La incidencia de la enfermedad de Parkinson aumenta con la edad, y la población mundial está envejeciendo. Además, los hábitos de consumo, factores ambientales o el aumento de la longevidad también influyen. Esto no solo supone un incremento de personas afectadas, sino también mayores costes sociales y sanitarios. Cada día más personas jóvenes se enfrentan a un diagnóstico siendo 1 de cada 5 diagnosticadas menor de 50 años. “Muchos investigadores concluyen que, al igual que con muchas otras enfermedades de la historia que llegaron a ser erradicadas, es necesario un pacto social para la prevención y a bordaje del párkinson”, afirma Alicia Campos, directora de la Federación Española de Párkinson. Además. Además, insiste en que “conocer la enfermedad es el primer paso para combatirla”. En el contexto del Día Mundial del Parkinson, exigen garantías para una atención social y sanitaria de calidad. El lugar de residencia no puede ser una

Día Mundial del Parkinson: En 2040 el Parkinson será la enfermedad grave más común Afecta a más de 160.000 personas en España

variable diferenciadora. El colectivo pide un acceso igualitario a los tratamientos, mediante una coordinación de recursos sociosanitarios que garantice la continuidad asistencial. “El parkinson es aún una enfermedad muy desconocida e invisible”. Esto lleva a que en ocasiones no se le de la suficiente importancia. Los últimos estudios aseguran que el número de

personas se está multiplicando. “Es necesario comenzar a invertir los recursos necesarios para combatirla. Queremos que esta patología pase a ser prioritaria en la agenda institucional y política”, explica Leopoldo Cabrera. El colectivo expone la necesidad de identificar profesionales y unidades de referencia en todas las Comunidades Autónomas.

Página 15 ● www.isanidad.com ● n. 30 ● marzo-abril 2019


Medir resultados en salud, objetivo de directivos y gestores sanitarios Así lo ha manifestado Joaquín Estévez, presidente de SEDISA Medir resultados en salud es el principal objetivo de los directivos y gestores sanitarios porque en España no se hace. Este ha sido uno de los principales mensajes que ha dado Joaquín Estévez, presidente de SEDISA. Lo ha hecho en el marco de la presentación del 21 Congreso Nacional de Hospitales y Gestión Sanitaria (21CNH) que se celebrará el 8, 9 y 10 de mayo en Santiago. Además, ha insistido en algunas carencias importantes y los problemas que, por tanto, se encontrará el SNS en el futuro. El principal esgrimido es que el sistema ha cambiado mucho, pero se sigue gobernando con principios de hace 50 años. Los resultados en salud no se miden, ha asegurado Estévez, como uno de los principales problemas. Para Estévez, profesionales y gestores quieren estar actualizados. Los médicos lo están, pero los gestores también quieren y necesitan innovar. Las leyes y la burocracia no permiten la innovación en gestión, se ha quejado el presidente. Si el objetivo de los directivos y gestores sanitarios es ser facilitadores hay

que darles armas para ello. Las plantillas todavía se diseñan por el historial, no por las necesidades de los pacientes. Para Estévez hay que mejorar de manera significativa, además, la coordinación entre Atención Primaria, Atención Especializada y la parte sociosanitaria. Los tres niveles asistenciales deben trabajar de manera coordinada. Por otro lado, han pedido evitar el

intrusismo profesional. Un gestor tiene que tener experiencia. No se puede dirigir un hospital sin haber tenido una carrera profesional previa. Los centros sanitarios (hospitales y centros de salud) tienen que ser dirigidos por gente con experiencia, aunque sean del partido que gobierna. Es lo mínimo que se debe exigir. El 21CNH se celebra en Santiago de bajo el lema Innovación: camino de la sostenibilidad. Como presentación se ha presentado el Sondeo de Percepción sobre Innovación, Gestión Sanitaria y papel del directivo de la salud, en el que han participado casi 200 profesionales.

El CNH se celebra del 8 al 10 de mayo en Santiago de Compostela

Página 16 ● www.isanidad.com ● n. 30 ● marzo-abril 2019


Los números de atención primaria, ¿por qué insisten en la financiación? Esta omisión no es nueva en periodo electoral Juan Pablo Ramírez. Poco se han parado nuestros partidos en las necesidades del sistema sanitario durante los debates de televisión. Pero esta omisión no es nueva en periodo electoral. Quizás viene a demostrar la teoría de que todos las fuerzas se encuentran en sintonía en materia sanitaria y que la incapacidad de alcanzar acuerdos es consecuencia del clima de tensión. Independientemente de lo que ocurra el 28 de abril, el nuevo Gobierno deberá retomar la reforma de atención primaria. Esto supone replantear el problema de la financiación del primer nivel asistencial. La ausencia de una memoria económica fue una de las causas de la dimisión de los coordinadores del plan y del rechazo frontal de las comunidades gobernadas por el PP. El Ministerio deberá convencer a los profesionales, que tienen los números de atención primaria en la cabeza. De hecho, médicos y enfermeras lo tienen bastante claro. Consideran que la puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud merece y requiere un 20% del gasto sanitario. Y quieren garantías.

En los profesionales de primaria ha quedado la sensación de que la crisis económica se ha cebado especialmente con ellos

El Ministerio deberá convencer a los profesionales, que tienen los números de atención primaria en la cabeza Si revisamos las cifras de gasto sanitario público del Ministerio de Sanidad resulta sencillo entender estas exigencias. Desde 2009, el año previo a que comenzaran los primeros recortes, el gasto en atención primaria ascendió a su máximo histórico, 10.726 millones de euros. Esta cifra significa el 15,2% del gasto sanitario. El importe se ha visto reducido un 9% en comparación con 2017, último año registrado en las estadísticas

de Sanidad. Hablando en plata, suponen casi 1.000 millones de euros que le han hecho perder peso específico. Hoy representa solo un 14,2% del gasto; es decir, un punto menos que en 2009. En los profesionales de primaria ha quedado la sensación de que la crisis económica se ha cebado especialmente con ellos. Incluso genera cierta molestia ya el mensaje político. Por un lado, la sitúan como el eje del sistema. Por otro, apenas se han revertido los recortes introducidos tras la crisis. Son dos realidades que chocan. Las comparaciones son siempre odiosas. Y más entre los dos niveles asistenciales. Atención hospitalaria ya se ha recuperado de la crisis económica. El gasto ha crecido un 8,4%. Los hospitales suponen el 62,1% del gasto, mientras que en 2009 se situaban en el 55,6%. En realidad es el único indicador que ha mejorado. Las estadísticas muestran que salud pública, los servicios colectivos de salud o farmacia continúan en niveles inferiores a los registrados antes de la recesión. Y estos recortes se traducen en la ausencia de profesionales. No hay apenas sustituciones en vacaciones. La situación se agrava en las ciudades de costa en verano donde crece la presión asistencial. A los profesionales les agobia la cercanía de la edad de jubilación. Miran a la lejanía pero no llega el relevo. De los que llegan mucho se marchan ante la precariedad laboral y los bajos salarios. Emprenden el camino a Reino Unido o Francia donde están bien considerados. De ahí la necesidad de fidelizar a los médicos jóvenes en sus centros de salud y de aumentar al 30% el número de plazas para medicina de familia en la próxima convocatoria MIR. Son tareas que debe asumir el nuevo Gobierno. Cualquier estrategia en VIH, hepatitis C, cronicidad, todas requieren de la participación del primer nivel. Se le está pidiendo más o con menos. Si el Gobierno y comunidades autónomas no abordan en este problema llegará un momento en que no salgan los número de atención primaria.

Página 17 ● www.isanidad.com ● n. 30 ● marzo-abril 2019



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.