iSanidad Atención Primaria. Enero 2020

Page 1

N. 39 ● ENERO 2020

www.isanidad.com

La modificación de tratamiento debe N. 39 ● E N E R O 2 0 2 0 realizarse con la supervisión del N. 39 ● ENERO 2020 personal sanitario

•La modificación de tratamiento debe realizarse con la supervisión del personal sanitario •Catorce centros de Atención Primaria reducirán su horario de consulta en Madrid •Sindicatos y colectivos en contra de la modificación de horarios en Atención Primaria •Carcedo convocará un Interterritorial monográfico sobre Atención Primaria

Reacciones ante el nombramiento del nuevo ministro de Sanidad

•La OMS incluye a los antivacunas en la lista de amenazas para la salud

•La formación de pacientes crónicos aumenta la adherencia y evita la atención en Urgencias La profesión médica pide al Ministerio que sea •Pedro Sánchez anuncia la subida de sueldo de los médicos para 2019 “valiente” para hacer cambios estructurales •El 80% de los casos de cáncer de pulmón están directamente relacionados con el tabaco

Semergen y SEMG rompen con la junta de semFYC

•Teleictus, programa del Gregorio Marañón para poder evaluar en tiempo real a pacientes con sospecha clínica de ictus •Ministerio y Foro trabajan en un documento para revertir la situación de la AP •El médico, ¿con el fonendo o con el ordenador?

Página 1 ●

Los pacientes con tratamiento con 5 o más medicamentos se ha triplicado en 10 años

Los tratamientos para dejar de fumar tienen un coste superior w w w . i s a n i d a dal . c oestimado m ● n. 37 ● noviembre 2019


Especial Atención Primaria n. 39 · enero 2020

Director Juan Pablo Ramírez Redacción Cristina Cebrián Fernando Ruiz

Gema Maldonado Hortensia Mateo Relaciones Institucionales María Vargas Fotografía Cristina Cebrián Dirección General Luis A. de Haro Edita Puesta en Mercado, SL Demóstenes, 5 28232 Las Rozas Madrid correo@isanidad.com

04. Humanización y asociaciones de pacientes son dos caras de la misma moneda 06. Semergen y SEMG rompen con la junta de semFYC 08. La profesión médica pide al Ministerio que sea “valiente” para hacer cambios estructurales 10. Los pacientes con tratamiento con 5 o más medicamentos se ha triplicado en 10 años 11. Dra. Sara González (Grupo Amavir): El trabajo en las residencias es multidisciplinar, y debe encabezarlo un médico con formación en geriatría 12. El SNS financia los tratamientos para dejar de fumar con un coste superior al estimado 14. La OCDE destaca las medidas españolas para reducir la asistencia de escaso valor en centros sanitarios 15. Las enfermeras vascas podrán prescribir medicamentos sin receta médica 16. El ministro de Sanidad no tiene por qué ser un profesional sanitario

Página 2 ● www.isanidad.com ● n. 39 ● enero 2020


Página 3 ● www.isanidad.com ● n. 37 ● noviembre 2019


Entrevista a Fernando Mugarza, presidente de Instituto ProPatiens

Humanización y asociaciones de pacientes son dos caras de la misma moneda Los pacientes están tomando, cada vez más, una importancia capital en el sistema sanitario. Según el Instituto Propatiens, la figura del paciente en los sistemas de salud ha cambiado pasando de un rol totalmente pasivo a uno cada vez más activo y participativo. Instituto Propatiens es una organización independiente sin ánimo de lucro. El Dr. Fernando Mugarza, su presidente, considera el proyecto una apuesta de valor por las Asociaciones de Pacientes. ¿Ha cambiado el papel del paciente en el sistema sanitario? Indudablemente los pacientes, que somos todos o tarde o temprano lo seremos, hemos evolucionado en todos los sentidos y el nivel de información que disponemos a nuestro alcance es infinitamente superior al de hace unas décadas. Por otro lado, el nivel de la población también ha sufrido una variación al alza, mejorando su perfil de una forma muy notable. Teniendo en cuenta estos dos aspectos y siendo conscientes de que la medicina está evolucionando hacia una práctica más personalizada, participativa, poblacional, preventiva, predictiva y precisa, es cierto que los pacientes hoy en día reclamamos la posición que nos corresponde en un sistema integrado y sinérgico entre las dos titularidades, pública y privada. Así, hemos de ser protagonistas del mismo, hemos de ocupar los lugares de responsabilidad que nos corresponden para ejercer adecuadamente esta función y para ello hemos de contribuir, cada cual, en su medida, a profesionalizar las asociaciones de pacientes, a dotarlas de sostenibilidad y a contribuir a solventar sus necesidades en un entorno de responsabilidad y compromiso social. Desde ProPatiens estamos haciendo todo lo posible por demostrar que nuestra propuesta dirigida específicamente a las asociaciones de pacientes es consistente, sólida, transparente y fiable. Un deseo es que el médico y los profesionales sanitarios en general no solo informen acerca de las características de los fármacos o de la tecnología (TIC) que prescriben, recomiendan o dispensan sino también sobre las ventajas y beneficios que aportan las asociaciones de pacientes en base a su impecable, responsable y solidaria actividad.

¿Se tienen en cuenta a los pacientes en el sistema?, ¿son bien vistas las asociaciones por los propios pacientes, los profesionales y las administraciones? Como todo es netamente mejorable, creo que no se tiene lo suficientemente en cuenta a los pacientes y a las asociaciones que los representan. En general somos tendentes a posicionarnos en nuestras zonas de confort, aquellas que no nos generan estrés ni preocupación y que no nos exigen un dispendio de energía. Lo digo en un sentido amplio, pensando en los diferentes grupos de interés que rodean al paciente, su entorno y su circunstancia. Aunque hemos mejorado sin duda, lo hemos hecho de una forma poco ágil, necesitada de sinergias y estrategias conjuntas, poco acorde con las exigencias del tiempo que nos toca vivir en el que la prontitud, el trabajo en red, el desempeño colaborativo y el código abierto marcan la impronta.

Los pacientes tenemos que salir de nuestra zona de confort Todos deberíamos contribuir a la promoción e impulso de las asociaciones de pacientes

Página 4 ● www.isanidad.com ● n. 39 ● enero 2020

Los pacientes todavía no somos protagonistas del sistema que sufragamos. Hay mucho que hacer y mucho que aprender del entorno geográfico que nos rodea, de las buenas prácticas y de los casos, estrategias y proyectos de éxito. En este sentido el Instituto ProPatiens está abriendo fronteras y estableciendo acuerdos de colaboración con organizaciones que consideramos pares tanto en Europa como en Estados Unidos y Latinoamérica. Para nosotros ni la barrera idiomática ni la barrera cultural es un problema una vez que además de pacientes nos consideramos que somos profesionales con un nivel de experiencia considerable en el sector de la salud y la sanidad, somos médicos, farmacéuticos, psicólogos, periodistas, economistas, abogados, etc… con un proyecto y un objetivo único, contribuir a posicionar a nuestras asociaciones de pacientes al mismo nivel al menos que las de los entornos geográficos y territoriales que he referenciado. Respecto a la percepción que unos y otros pueden tener acerca de las asociaciones de pacientes habrá que preguntárselo a cada cual, yo lo único que digo al respecto es que pacientes somos o lo seremos todos y trabajar en este entorno del tercer sector es gratificante, necesario y recomendable. Genera muchas satisfacciones, a la vez que algún que otro dolor de cabeza relacionado sobre todo con la solvencia, sostenibilidad y recelos infundados que se pueden suscitar.


¿Hay alguna relación entre el creciente movimiento de humanización de la sanidad y el de las asociaciones de pacientes? En el Instituto ProPatiens consideramos que son dos caras de la misma moneda, la humanización es inherente a las profesiones sanitarias, no es algo nuevo, en todo caso es algo novedoso. En contra de lo que piensan algunos creo que todos los proyectos que vayan en pos de impulsar todo lo que de emocional tiene la relación médico o profesional sanitario – paciente cuenta sin duda con mi apoyo. Vienen al caso los estudios e informes acerca de la creciente presión asistencial, de la cronicidad asociada en muchas ocasiones a polipatologías y multitratamientos, al tiempo disponible en consulta, a la burocratización creciente,

a la superespecialización, al uso de metalenguajes absolutamente innecesarios, a la carencia de una comunicación emocional, perceptiva y participativa por falta de formación, todo ello redunda en lagunas de información y apoyo que todos los pacientes necesitamos para paliar nuestras incertidumbres, dudas, desconocimientos, inseguridades y sensación de soledad, en este sentido como en otros muchos más las asociaciones de pacientes cumplen un papel determinante, clave diría yo, son imprescindibles y todos deberíamos contribuir a su promoción e impulso. Desde luego desde el Instituto ProPatiens así lo creemos y por ello nos comprometemos, a un ritmo menor del deseado, pero estamos absolutamente comprometidos y convencidos de nuestra aportación.

¿Por qué es necesario el Instituto ProPatiens? Es una muy buena pregunta porque creo que si no estuviera habría que crearlo, primero para que sirva como revulsivo en general, después para que sea un agente clave en beneficio del paciente y de sus asociaciones: la suma de todos aporta valor a la sanidad en particular y a la sociedad en su conjunto y también para que quien no ostenta la representación de nadie ni lo pretende como es el caso del Instituto ProPatiens, se dedique a algo que consideramos imprescindible: contribuir a profesionalizar, formar, informar, cubrir necesidades, investigar e impulsar a las asociaciones de pacientes a través del aprendizaje y compartición de las mejores prácticas y casos de éxito dentro y fuera de nuestras fronteras todo ello con la ayuda, prestigio y compromiso de su “steering committee” compuesto por profesionales y personalidades de gran prestigio en el sector de la salud y la sanidad. La política no es nuestro campo de actuación, nosotros confiamos en nuestras posibilidades, capacitación, recursos y experiencia que los ponemos al servicio de quienes son el objeto de nuestra atención de una forma altruista, comprometida, progresiva y constante para mejorar su capacidad de gestión, interlocución, conocimiento e influencia en aras a la consecución de sus objetivos, propósito y fines. El Instituto ProPatiens ha llegado para quedarse, para crecer y para ser un agente social y sanitario relevante, un entorno multidisciplinar abierto, no excluyente, donde tienen cabida todos aquellos que son o trabajan para y por los pacientes; una organización de código abierto en la que todo el mundo tiene la capacidad de aportar lo mejor de sí mismo.

Página 5 ● www.isanidad.com ● n. 37 ● noviembre 2019


Página 6 ● www.isanidad.com ● n. 39 ● enero 2020


Semergen y SEMG rompen con la junta de semFYC Gema Maldonado SEMERGEN y SEMG han “denunciado” que la junta directiva de semFYC “ha abandonado” la mesa de trabajo para consensuar un mapa de competencias único de medicina familiar y “ha roto de manera unilateral” el proyecto de Academia de Medicina de Familia en España. Los presidentes de ambas sociedades, Antonio Fernández-Pro y José Luis Llisterri, han hecho visible la ruptura con la dirección de semFYC y, además, han comunicado que no volverán a participar en ninguna actividad de formación continuada o de investigación con la tercera sociedad “mientras no se retracten públicamente de que los demás estamos contaminados por humos”, ha dicho Llisterri. Esta expresión, según explicó Llisterri es la que utilizó la que semFYC durante su congreso anual, que el presidente de Semergen ha tildado de “aquelarre”, para referirse a la financiación por parte de la industria farmacéutica de proyectos de investigación y formación en los que participan médicos asociados a SEMG y Semergen. En este sentido, Llisterri ha afirmado tener “información de lo que percibe esta sociedad de la industria”. A través de las páginas de transparencia de cada laboratorio, ha dicho, “veréis la contraprestación que recibe esta sociedad.

Igual que todas las sociedades científicas en España, bajo el prisma de la independencia, asepsia y rigor”. Por su parte, el presidente de SEMG, ha pedido a semFYC que “transparente las actividades patrocinadas” en las que participa y “no engañe a sus socios y a los médicos”. Ambas sociedad transmitieron su enfado al presidente de semFYC, Salvador Tranche, a través de un burofax enviado hace un mes y del que aseguran que no han obtenido respuesta. Incluso, “en el chat que tenemos le hemos pedido una reunión y me da largas”, dijo Llisterri. Según la narración de los hechos facilitada por los presidentes de Semergen y

Llisterri: “No participaremos en actividades de formación e investigación con semFYC mientras no se retracten públicamente”

____________________ Fernández-Pro: “No quiero pensar que sea por motivo político. La falta de armonía entre sociedades da al político la capacidad de decidir entre una u otras. Y eso es peligroso”

SEMG, la directiva de semFYC abandonó el pasado mes de noviembre la mesa de trabajo en la que las tres sociedades perfilaban un marco de competencias común para los médicos de familia de toda España, bajo el auspicio de la OMC. Este marco competencial servirá para poner en marcha la recertificación profesional de estos médicos mediante una herramienta digital que evaluara esas competencias. “Llevábamos 12 reuniones de trabajo de las tres sociedades. Sin avisos previos y sin acabar el trabajo semFYC nos dice que ha empezado a trabajar por su cuenta en un nuevo marco competencial”, aseguraba este martes el Antonio Fernández-Pro. “No sabemos los motivos, no quiero pensar que sea un tema político. La falta de armonía entre sociedades da al político la capacidad de decidir entre una u otras. Y eso es peligroso”, ha dicho. En este sentido, Llisterri ha señalado que es cierto que en muchas autonomías semFYC “tiene mayor protagonismo”. Pero ha opinado que “muchos de los representantes de semFYC ocupan cargos de responsabilidad en consejerías y servicios de salud, pero sin conseguir cambios o mejoras para la AP. Sin embargo, ahora se quieren presentar como los salvadores, obviando su responsabilidad en el tema y aprovechando su buena relación con el Ministerio”.

Página 7 ● www.isanidad.com ● n. 37 ● noviembre 2019


Reacciones ante el nombramiento del nuevo ministro de Sanidad

La profesión médica pide al Ministerio que sea “valiente” para hacer cambios estructurales El Foro de la Profesión Médica ha pedido al Ministerio de Sanidad que “asuma su liderazgo en la política sanitaria global” porque “ha llegado la hora de ser valientes y hacer cambios estructurales“. Así lo ha expresado Serafín Romero, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), en un encuentro en el que los representantes del foro han explicado cuáles serán sus líneas de trabajo este año en materia de política sanitaria, aspectos profesionales y laborales, formación médica de grado y especializada y déficit del profesorado, principalmente. En su intervención, el presidente del CGCOF confió en que el nuevo escenario político traiga estabilidad sanitaria para llevar adelante “proyectos inacabados y otros que duermen en un cajón”. Sus principales reivindicaciones fueron la necesidad de una “reunión

El presidente del CGCOF pide una reunión inminente del Foro de las Profesiones Sanitarias La profesión médica pide una actualización del acuerdo firmado con el Ministerio de Sanidad en 2013 que incluye un gran pacto por la sanidad

El presidente de CNDFM ha advertido de la “situación crítica”, ya que en esta década se jubila el 43% de los profesores permanentes

Página 8 ● www.isanidad.com ● n. 39 ● enero 2020

inminente” del Foro de las Profesiones Sanitarias, que hasta ahora se ha convocado una sola vez “demostrando su utilidad para solucionar el conflicto sobre dispensación de medicamentos por enfermería”, dijo. Así como la actualización de los acuerdos que la propia profesión médica firmó en julio de 2013 con el Ministerio.. “Nuestra hoja de ruta no difiere de este acuerdo“, señaló Romero. En ese documento, firmado en plena crisis económica, se acordó “un gran pacto por la sanidad” y continuar “garantizando un modelo sanitario basado en la gestión pública con un sistema de financiación coherente, equitativo y suficiente”. Por último, el presidente del CGCOF señaló que “desde la lealtad, pero desde un espíritu crítico también, queremos trabajar muy unidos al ministerio por una mejor sanidad”.


43”. Sobre esta cuestión también se ha pronunciado Daniel Lozano, vicepresidente de Organización Territorial del CEEM, quien denunció “el crecimiento exponencial de facultades de medicina sin base científica alguna”.

Preocupación por el déficit de profesionales e hipotético MIR catalán Una de las áreas de trabajo en la que más hincapié han hecho los representantes del Foro de la Profesión Médica, formado, además de por CGCOF, por la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFM), el Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS) y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), es el acceso a la formación de grado y especializada (MIR) y en la falta de profesores permanentes. En este sentido, han expresado su preocupación por dos cuestiones, principalmente. Por una parte, el déficit de profesores permanentes en las facultades de medicina. El Pablo Lara, presidente de la CNDFM, ha advertido de

Haría falta que se acreditaran 250 profesores cada año, frente a los 40 de 2019 para repartir en 43 facultades Antonio Zapatero (FACME): “Fragmentar el sistema MIR es de las peores noticias que podríamos tener en los próximos meses” la “situación crítica” en la que se encuentran, ya que en esta década se jubila el 43% de los profesores permanentes. “Especialmente perderemos a profesores vinculados a centros sanitarios, el 55% de los que se jubilan”. Para paliar esta falta de docentes, haría falta que se acreditaran 250 profesores cada año, frente a los 40 de 2019 para repartir en 43 facultades. “Los criterios de acreditación son excesivos”, ha lamentado. Además, ha señalado “la paradoja” que supone la falta de profesores acreditados frente al incremento en el número de facultades de medicina, “que en los últimos diez años han pasado de 28 a

Lozano ha subrayado que España duplica la tasa recomendada de médicos por número de habitantes. Además, “muchos egresados no pueden optar a la formación continua MIR”. El representante de los estudiantes ha reivindicado una cooperación más estrecha y fluida entre el ministerio y las comunidades autónomas y entre los ministerios de Sanidad, Universidades y Educación. “Tenemos que estar bien preparados para asumir el relevo generacional como se espera de nosotros”, ha dicho. La otra gran preocupación en materia de acceso y formación especializada se sitúa en la hipotética implantación del MIR catalán. “Fragmentar el sistema MIR es de las peores noticias que podríamos tener en los próximos meses”, ha dicho Antonio Zapatero, presidente de FACME. “El sistema MIR tiene margen de mejora pero es un sistema uniforme, igualitario, justo y que permite recuperar talento”. Esta decisión supondría “perder equilibrio y equidad del MIR. No veos ni una sola potencial ventaja”. Además, Zapatero ha asegurado que los presidentes de las sociedades científicas catalanas no están de acuerdo con esta posibilidad. La ausencia de respuestas por parte del Ministerio de Sanidad a las alegaciones presentadas por la profesión médica al borrador del decreto de especialidades y la posibilidad de que las comunidades autónomas empiecen a homologar los títulos universitarios por falta de médicos, una facultad que lleva a cabo únicamente el ministerio en base a una serie de requisitos, copan el resto de las principales preocupaciones del foro en materia de formación.

Página 9 ● www.isanidad.com ● n. 37 ● noviembre 2019


Los pacientes con tratamiento con 5 o más medicamentos se ha triplicado en 10 años

Redacción Un estudio multirregional realizado con la base de datos BIFAP sobre población española atendida en AP ha detectado que el porcentaje de población mayor de 14 años con cinco o más fármacos prescritos simultáneamente ha pasado del 2,5% en 2005, al 8,9% en 2015. El aumento de la polimedicación se produce en ambos sexos y en todos los grupos de edad. La proporción de mujeres polimedicadas fue mayor que de hombres y se incrementó especialmente en el grupo de edad de 80 o más años. También señala que el porcentaje de personas con prescripción de 10 o más medicamentos simultáneamente, se multiplicó por 10 entre 2005 y 2015.

Entre los principales resultados de este trabajo cabe destacar, el porcentaje de pacientes que no tienen prescrito ningún tratamiento crónico ha disminuido. La cifra ha pasado del 80,2% en 2005, al 63,1% en 2015. Es decir, en 2005 dos de cada diez personas se medicaban para tratar una enfermedad crónica; mientras que en 2015, cerca de cuatro de cada diez incorporan en su historial médico la prescripción de un tratamiento crónico.

El Grupo de Trabajo en Utilización de Fármacos de semFYC ha publicado “Evolution of polypharmacy in a spanish population (2005‐2015): A database study” en la edición del 6 de enero de 2020 de Pharmacoepidemiology and Drug Safety, revista oficial de la Sociedad Internacional de Farmacoepidemiología, con un Factor de impacto de 2,87. En 2005, la población estudiada fue de 2,6 millones; mientras que en 2015 llegó a los 4 millones de personas.

El porcentaje de pacientes con un tratamiento crónico ha bajado en los últimos 10 años

Un estudio multirregional ha demostrado un aumento de la polimedicación en España

El aumento de la polimedicación es una tendencia generalizada en otros países europeos, Estados Unidos y Japón

Página 10 ● www.isanidad.com ● n. 39 ● enero 2020

Para el coordinador del Grupo de Trabajo-semFYC en Utilización de Fármacos y coautor del estudio, Miguel Ángel Hernández Rodríguez, “el envejecimiento de la población explica esta tendencia solo en parte, puesto que la polimedicación no solo se ha incrementado en las edades más avanzadas, sino también en las personas jóvenes”. Hernández Rodríguez asegura que “estos resultados implican que la polimedicación debería ser considerada un problema de salud pública que se debería abordar conjuntamente por todo el Sistema Nacional de Salud, tanto en el ámbito sanitario público como en el privado”. A nivel internacional, el aumento de la polimedicación es una tendencia generalizada en otros países europeos, Estados Unidos y Japón, como se ha constando en estudios homólogos al presentado en España por el GdT-semFYC en Utilización de Fármacos. El presidente de la semFYC, Salvador Tranche, señala que hay varios motivos —además del envejecimiento— que pueden explicar estos resultados. La llamada ‘medicalización de la vida’ es uno de ellos. Se trata de una realidad que se detecta en las consultas: “Como médicos de familia, observamos con preocupación cómo pequeños cambios en los límites de las definiciones de enfermedad suponen que amplias proporciones de población pasen a ser etiquetadas como enfermas. En consecuencia, reciban un tratamiento que, además de innecesario, les puede ocasionar más riesgos que beneficios”. Tranche señala que se hace un “uso excesivo de medicamentos para superar acontecimientos vitales o etapas propias de la vida, como otra expresión de la medicalización de la vida”.


afectiva, cognitiva psicosocial y nutricional. Estos aspectos evalúan y cuantifican los problemas físicos, funcionales, psíquicos y sociales que pueda presentar el anciano. Por ello, la figura del geriatra es capital. “Este profesional tiene mucha importancia porque cada vez tenemos una población más envejecida. El envejecimiento es propio de todo ser humano y el organismo no responde igual. Es muy importante conocer cuál es la situación del paciente para poder valorar la patología. Además, hay que sumar la carencia de especialistas en geriatría. Es más, en España hay comunidades autónomas en las que no hay geriatras en los hospitales. En las residencias, la mayoría son médicos con formación geriátrica y, sobre todo, con formación en trabajo en equipo”, añade la Dra. González.

Dra. Sara González (Grupo Amavir): El trabajo en las residencias es multidisciplinar, y debe encabezarlo un médico con formación en geriatría Fernando Ruiz El paciente geriátrico presenta características particulares que hacen necesario un abordaje diferente del que usualmente se emplea para la población adulta en general. Hay que resaltar no solo los aspectos propios del envejecimiento fisiológico, con progresivo declive de la funcionalidad de órganos y sistemas, sino también la disminución de la reserva funcional y la alteración de la homeostasis del organismo. Todas estas condiciones aumentan la vulnerabilidad ante situaciones de estrés o enfermedad, de tal suerte que los modelos de valoración clínica deben adaptarse. En este sentido, la Dra. Sara González, jefa médico del Grupo Amavir, afirma que “la valoración multidisciplinar desde el ingreso es la base de una buena continuidad en los cuidados. Hay que conocer todas sus patologías, antecedentes, sus vínculos emocionales, su apoyo social, familiar, etc. En definitiva, hay que realizar una correcta valoración geriátrica integral“. Esta valoración se define como un proceso diagnóstico multidimensional e interdisciplinario diseñado con el fin de lograr el mayor grado de independencia o la mejor

calidad de vida del anciano. Se distinguen varios aspectos fundamentales en el procesos de valoración en los adultos mayores: valoración clínica, funcional,

La figura del geriatra es capital. Sin embargo, ante una población cada más envejecida, existe una carencia de especialistas en esta área En España, hay comunidades autónomas en las que en los hospitales no hay ni un geriatra

De hecho, en la formación de los médicos se incorporó una parte de formación en geriatría durante la carrera, ” aunque todavía no es suficiente, dado el porcentaje de personas en edad geriátrica, y normalmente es optativa“, asevera la jefa médico del grupo Amavir. Por ello, se puede decir que la valoración geriátrica integral es el mejor instrumento del cual se dispone para la correcta atención geriátrica tanto en el ámbito hospitalario como en atención primaria con resultado positivo en la calidad asistencial. En las residencias, el trabajo es multidisciplinar, y debe estar encabezado por un médico que tenga la formación geriátrica adecuada para el tipo de paciente que hay en cada centro. “La media de edad de nuestros pacientes es de 85 años en hombres y 86 en mujeres. Probablemente, muchos de ellos van a necesitar cuidados paliativos que mejoren su situación física, psíquica, emocional, social y espiritual”, asevera la Dra. González. “Asimismo, ofrecemos los cuidados de fin de vida, que son los cuidados cuando sabes que la muerte está muy cerca. En Amavir estamos en un proceso de mejora continua y tenemos la suerte de contar con el apoyo en todas las residencias de los equipos de paliativos de la sanidad pública y algunas unidades de hospitalización domiciliaria que nos dan un apoyo excepcional, con los que aprendemos y damos el mejor cuidado a los residentes”, añade la jefa médico del grupo Amavir.

Página 11 ● www.isanidad.com ● n. 37 ● noviembre 2019


El SNS financia los tratamientos para dejar de fumar con un coste superior al estimado El abordaje del tabaquismo en la cartera de servicios de atención primaria Desde principios de mes los tratamientos farmacológicos para dejar de fumar, vareniclina y bupropion, están cubiertos por el Sistema Nacional de Salud. El coste del tratamiento por día será algo superior al que comunicó el Ministerio de Sanidad el 14 de noviembre. El precio final de la vareniclina es de 3,55 euros por persona y día, y el del bupropion 1,03 euros, frente a los 2,19 euros y 0,66 euros, respectivamente, que el Ministerio indicó en noviembre. Desde Sanidad explican que esta subida se debe a que entonces no incluyeron el IVA. En el caso de ambos medicamentos se aplica un tipo impositivo superreducido del 4%. Sin embargo, el incremento en el precio de estos fármacos supera con creces los 14 céntimos que el IVA supondría en la vareniclina y los cuatro céntimos en bupropion, si aplicamos ese 4% a los costes que el Ministerio comunicó. Aunque el precio es superior, el Ministerio mantiene la estimación de 7,9 millones de euros de impacto presupuestario que tendrá la financiación de estos fármacos en el primer año. Considerando a una persona con una aportación farmacéutica del 40%, tendría que pagar por su tratamiento para dejar de fumar 1,42 euros/día en el caso de la vareniclina y 0,41 euros en el caso del bupropion. En cualquier caso, en vareniclina se producirá una disminución del 36% en el coste del tratamiento y en bupropion del 72% con respecto a antes de su financiación por el SNS. El Ministerio destaca que esta reducción de precio se mantendrá cuando se adquieran ambos medicamentos fuera de la financiación. Con esta medida se pueden beneficiar alrededor de 83.800 personas. El SNS financiará un intento

El coste de la vareniclina es de 3,55 euros por persona y día, y el bupropion 1,03 euros, frente a los 2,19 euros y 0,66 euros, que el Ministerio comunicó

“Sólo un abordaje integral y con medidas multisectoriales de carácter legislativo, sanitario y educativo harán posible la prevención y control del tabaquismo” anual por paciente de los tratamientos para dejar de fumar. Para que los profesionales sanitarios puedan prescribir estos medicamentos, las comunidades autónomas, el Ingesa, que gestiona la sanidad pública en Ceuta y Melilla, y las mutualidades deben llevar a cabo un programa de apoyo individual o grupal de deshabituación tabáquica. El programa debe definir aspectos como el personal sanitario implicado o la estrategia de intervención.

Página 12 ● www.isanidad.com ● n. 39 ● enero 2020

La prescripción será bajo receta electrónica a pacientes incluidos en el programa de apoyo. Además, han de cumplir una serie de criterios establecidos. Deben tener motivación expresa y constatable de dejar de fumar con al menos un intento en el último año, fumar diez cigarrillos o más al día y tener un alto nivel de dependencia, calificado por el test de Fagerström ≥ 7. Cada prescripción se realizará por un envase, lo que equivale a un mes de tratamiento. Después, el médico, en el marco del seguimiento del programa de deshabituación tabáquica, deberá valorar la evolución de la efectividad del tratamiento con carácter previo a la emisión de la siguiente receta. El tratamiento completo tiene una duración entre nueve y doce semanas. “El éxito en la cesación tabáquica en personas que lo hacen sin ayuda es del 5% frente al 30-40% en aquellas que siguen un tratamiento farmacológico específico y cuentan con apoyo psicológico”, indicó la ministra Carcedo. Además, ha hecho hincapié en que “sólo un abordaje integral y con medidas multisectoriales de carácter legislativo, sanitario y educativo harán posible la prevención y control del tabaquismo”.


Página 13 ● www.isanidad.com ● n. 37 ● noviembre 2019


Además, este atlas ayudó a sensibilizar sobre las variaciones injustificadas en las distintas regiones y hospitales. Entre ellas, variaciones significativas en las tasas de amigdalectomía en niños; prostatectomía en afecciones benignas en hombres e histerectomía en afecciones benignas en mujeres.

La OCDE destaca las medidas españolas para reducir la asistencia de escaso valor en centros sanitarios Cristina Cebrián La asistencia de escaso valor en los centros sanitarios españoles ha sido una de las principales limitaciones presupuestarias en España. Desde el inicio de la crisis económica se pusieron en marcha medidas para reducir esa asistencia de escaso valor. En el informe sobre el perfil sanitario desarrollado por la OCDE en colaboración con la Comisión Europea, se destacan algunas de ellas. Las elevadas tasas de asistencia de escaso valor en hospitales y otros centros sanitarios obligaron a tomar medidas. Así como a promocionar una mejor asignación de los recursos hacia una asistencia de más valor. Para ello, el Ministerio de Sanidad invitó a más de 40 sociedades científicas a ofrecer cinco recomendaciones. Todo ello en consonancia con la iniciativa Choosing Wisely. Esta la puso en marcha la American Board of Internal Medicine con el fin de eliminar aquellos procedimientos o pruebas innecesarios y que no aportan valor. Gracias a este proyecto, en España se propició la identificación de una serie de servicios innecesarios o perjudicia-

les. Así como la aplicación de medidas locales para reducirlos en cada comunidad autónoma. Para supervisar estas acciones se elaboró un atlas de variaciones en los procedimientos médicos con escasos niveles de eficacia. Así, se está logrando recudir la asistencia de escaso valor con la consecuente mejora de los servicios sanitarios.

Las elevadas tasas de asistencia de escaso valor obligaron a promocionar una mejor asignación de los recursos

En España se elaboró un atlas de variaciones en los procedimientos médicos con escasos niveles de eficacia

La Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones busca acelerar los procesos de fijación de precios

Página 14 ● www.isanidad.com ● n. 39 ● enero 2020

Procesos de evaluación de tecnologías sanitarias La OCDE también resalta que, en los últimos años, se han introducido y ampliado procesos de evaluación de las tecnologías sanitarias. El fin es mejorar la toma de decisiones con respecto a la cobertura de los servicios sanitarios. España cuenta con la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del SNS. Este sistema va adquiriendo mayor importancia con respecto a la evaluación de nuevas tecnologías. Su fin es respaldar decisiones con respecto a la actualización del paquete de prestaciones del SNS. Entre estas, se encuentra la inclusión, exclusión o uso adecuado de tecnologías sanitarias. Además, la normativa requiere explícitamente la evaluación de la Red Española como paso preliminar. El objetivo es acelerar los procesos de fijación de precios y reembolso. También se trata de generar un único informe nacional de eficacia relativa. La idea es evitar más evaluaciones regionales y reducir los prolongados tiempos en el acceso al mercado que se han experimentado en los últimos años. Este sistema es muy similar al previsto por la Comisión Europea, tal y como refleja el informe de la OCDE. Desde 2013, la Red española ha elaborado 278 informes de evaluación, 24 directrices clínicas y 22 informes de orientación metodológica. Además, se han examinado nuevas vías para aumentar la participación de los pacientes en la elaboración de evaluaciones y directrices.


recogerán los supuestos específicos en los que se necesita la validación médica previa. También incluirán las actuaciones en el seguimiento del proceso. Finalmente, estos protocolos deberán ser aprobados por la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Las enfermeras vascas podrán prescribir medicamentos sin receta médica Redacción Las enfermeras del País Vasco podrán acreditarse para prescribir medicamentos sin receta médica. Así lo indica la orden publicada en el Boletín Oficial del País Vasco. En ella se regula el procedimiento para acreditar a las enfermeras del País Vasco para la indicación, uso y autorización de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano en Euskadi. Gracias a esta medida, las enfermeras del País Vasco podrán desempeñar un papel más activo con respecto a la respuesta directa que se da a los pacientes en las consultas. Y todo ello bajo la seguridad jurídica necesaria para su ejercicio profesional, tal y como recoge el Real Decreto (RD) 954/2015. Este establece que las enfermeras pueden “indicar, usar y autorizar la dispensación” de medicamentos. Para poder prescribir, la orden establece la necesidad de acreditar al colectivo enfermero. Así, además de la titulación, deberán cumplir unos requisitos. Entre ellos, tener una experiencia profesional mínima de un año o, en su defecto, superar un curso de adaptación gratuito habilitado por la Administración sanitaria. Este proceso es competencia de cada comunidad autónoma.

Dos escenarios de prescripción El RD establece dos supuestos en la dispensación de medicamentos. Primero, las enfermeras podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de medicamentos no sujetos a prescripción médica. Por ejemplo, podrán prescribir ibuprofeno. También podrán prescribir productos sanitarios de uso humano como absorbentes y material para cura de forma libre y autónoma, mediante una orden de dispensación.

Deberán tener una experiencia profesional mínima de un año para poder prescribir El 98% de las enfermeras del vascas podrán acreditarse directamente al tener más de un año de experiencia En segundo lugar, el RD señala que las enfermeras podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de determinados medicamentos sujetos a prescripción médica. Sin embargo, deberán hacerlo de manera colaborativa mediante protocolos y guías de práctica clínica y asistencial. Estos documentos

Acreditación directa de las enfermeras Nekane Murga, consejera de Salud del País Vasco, valoró positivamente esta medida que “va a contribuir a aumentar la capacidad de Osakidetza de responder a las necesidades de una sociedad cada vez más envejecida, con una mayor presencia de enfermedades crónicas y una mayor dependencia”. La consejera también recordó que, en los últimos años, la enfermería ha experimentado “un avance importante en su capacitación y conocimiento científico”. Un hecho que permite a estos profesionales “tener un papel más activo en la respuesta directa a las necesidades de los pacientes”, añadió Murga. Según el Departamento de Salud vasco, el 98% de las enfermeras de la región podrán acreditarse directamente al tener más de un año de experiencia. En la actualidad Euskadi tiene cerca de 16.400 profesionales de enfermería colegiados. De estos, el 80,5% trabaja en Osakidetza y el resto lo hace en el ámbito privado. Además, el 90,3% de los profesionales enfermeros en País Vasco son mujeres. Ahora, el siguiente paso será trabajar en el desarrollo de ese RD en Euskadi. Para ello, todos los agentes implicados deberán coordinar actuaciones con los colegios profesionales de Enfermería y con la UPV/EHU. El objetivo es garantizar y agilizar el proceso de acreditación de todas las enfermeras, tanto del ámbito público como privado. Asimismo, en las próximas semanas se adaptarán los sistemas electrónicos de receta para la incorporación de la orden de dispensación de enfermería.

Página 15 ● www.isanidad.com ● n. 37 ● noviembre 2019


El ministro de Sanidad no tiene por qué ser un profesional sanitario

Juan Pablo Ramírez. Director de iSanidad. Del mismo modo que un ministro de Defensa no tiene que ser militar, un ministro de Sanidad no debería ser obligatoriamente profesional sanitario. Pero es cierto que nuestro Sistema Nacional Salud es tan complejo que conviene una experiencia sanitaria, al menos en el ámbito de la gestión. Salvador Illa afronta un gran número de retos al frente del Ministerio de Sanidad. Que salga con éxito dependerá de su capacidad para rodearse de personas capaces de entender nuestro sistema sanitario. Hasta ahora Pedro Sánchez había confiado la sede del Paseo del Prado a dos médicos. Esta vez ha optado por un perfil más político con la intención de cubrir la necesaria cuota catalana, so-

bre todo en un entorno como el actual. Illa liderará un ministerio específico de sanidad, sin consumo, ni servicios sociales ni igualdad. Resulta extraño una cartera de Sanidad sin Servicios Sociales, que ha acabado en manos del vicepresidente Pablo Iglesias. Las negociaciones de Gobierno no han tenido en cuenta algo tan obvio como la integración del espacio sociosanitario. En un contexto marcado por la cronicidad y el envejecimiento de la población, tan vinculadas a la dependencia, sorprende esta decisión. Pero Podemos nunca ha querido sanidad. Ni en las negociaciones de la pasada y frustrada legislatura ni ahora. Quizás Iglesias ha aplicado esa máxima de que el sistema sanitario no da votos pero sí puede quitarlos.

Pedro Sánchez no ha optado esta vez por un profesional sanitario para el cargo de ministro de Sanidad Illa coge un ministerio prácticamente sin competencias pero con una función importante. Deberá liderar y arbitrar un sistema sanitario con un problema de

Página 16 ● www.isanidad.com ● n. 39 ● enero 2020

equidad en el acceso. Diferentes asociaciones de pacientes y sociedades científicas han lamentado en más ce una ocasión las desigualdades entre comunidades autónomas, por un lado, y la tardanza con la que llegan los nuevos medicamentos a los pacientes tras la aprobación europea, por otro. Tendrá que hacer gala del espíritu dialogante que le atribuyen. Primero con las comunidades autónomas y después con la industria farmacéutica y con los pacientes. Todo el sector sanitario se ha puesto ya a disposición del nuevo ministro. Confiemos en que Illla coja la mano tendida.


Página 17 ● www.isanidad.com ● n. 37 ● noviembre 2019


Página 18 ● www.isanidad.com ● n. 39 ● enero 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.