Cómo empoderar a los estudiantes deportistas para que tomen decisiones saludables The Circle y The Garage
Para leer o descargar todas las publicaciones de Cultural Bridges en Árabe, Chino, Inglés, Japonés, Coreano, Ruso, Español o Vietnamita, visite: http://isfdn.org/cultural-bridges-magazine/
Cultural Bridges Magazine, todos los derechos reservados. Cultural Bridges Magazine es una revista comunitaria gratuita distribuida localmente y subsidiada por Issaquah Schools Foundation. Su misión es proporcionar a los lectores de nuestra comunidad información que enriquecerá su calidad de vida cubriendo temas como educación, salud, nutrición, eventos
y
de Issaquah. Cultural Bridges for Education no
Queridas Familias,
¡Feliz Año Nuevo! ¡Bienvenidos al 2025! La Fundación Escolar de Issaquah y nuestro equipo de Cultural Bridges esperan que todos hayan disfrutado de una maravillosa temporada de fiestas llena de tiempo en familia y con amigos. El Año Nuevo se celebra en todo el mundo y es una de las festividades más importantes en muchas culturas, incluida Japón (Página 25).
Al comenzar la segunda mitad del año escolar, los padres de estudiantes de primaria pueden esperar recibir la nueva boleta de calificaciones actualizada del primer semestre de sus hijos. Este debería llegar a finales de enero (Página 5). También esperamos que las familias con estudiantes de educación especial se sientan más cómodas y seguras con el modelo de prácticas inclusivas implementado en todo el Distrito este año (Página 12).
Para los padres que crecieron en sistemas educativos diferentes, a veces puede ser un desafío ayudar a sus hijos. Muchas personas pueden tener preguntas sobre la selección de cursos, las diferencias en el plan de estudios o las asociaciones con organizaciones escolares. En esta edición, pueden aprender más sobre los roles del PTA/PTSA, ASB y el Booster Club (Página 17), cómo apoyar la selección de cursos de sus hijos (Página 16) y cómo hablar sobre las tareas escolares (Página 24). Todos estos son pasos esenciales para cerrar brechas y prevenir malentendidos.
Cuando los estudiantes pasan a la escuela secundaria, algunos pueden encontrar las matemáticas un desafío académico. Afortunadamente, desde el año pasado, la Fundación Escolar de Issaquah ha lanzado un programa piloto de Tutoría entre Pares (Página 8) en una de nuestras escuelas secundarias. Este programa continúa este año y se lleva a cabo en colaboración con el personal de las escuelas secundarias y preparatorias, voluntarios estudiantiles de preparatoria y la ISF. Su objetivo es ayudar a los estudiantes a desarrollar confianza y habilidades en matemáticas.
Mi deseo para ustedes en este nuevo año es que se sientan respaldados y apoyados por las muchas organizaciones comunitarias locales que trabajan para ustedes y sus familias. El Círculo (Página 21), El Garaje (Página 21), Influence the Choice - Influir en la elección (Página 20) y el Banco de Comida y Ropa de Issaquah (Página 22) ofrecen valiosos servicios comunitarios, asesoramiento, programas y eventos que enriquecen nuestras escuelas y comunidad.
¡Por un 2025 lleno de luz y satisfacción y nuestra increíble comunidad!
Laura Ni
Editora Principal/Directora del Programa Cultural Bridges
Issaquah Schools Foundation laura@isfdn.org
LAURA NI Editora principal
CHRISTIANA SCHUMANN Editora en inglés
CLAUDIA ROMO Editora en español
DIYORA SADIKOVA Editora en ruso
NANA TSUJINO Editora en japonés
Cultural Bridges
Issaquah Schools Foundation
SEONGEUN YUN Editora en coreano
SHAIMA MANSOUR Editora en árabe
TRAM PHAM Editora en vietnamita
Vivian Khoang Diseñadora de portada
YINGCHEN PHOTOGRAPHY Fotógrafo de portada
YINGYING CUI
Editora en chino
JIYOUNG LEE, MENGNA LI y TATYANA TCHIBOVA Asistentes de corrección
¡Feliz Año Nuevo!
Espero que todos hayan tenido unas maravillosas vacaciones de invierno y que sus estudiantes hayan comenzado bien el año. Gracias a todos los que participaron en nuestra campaña de otoño “Step Up For Kids” para ayudarnos a construir un sólido comienzo para los programas del año escolar 2024/2025. Cualquier donación, sin importar su monto, tiene el poder de abrir puertas y oportunidades para nuestros estudiantes, y estamos muy agradecidos por su apoyo. Si aún se preguntan quién es exactamente la Fundación de Escuelas de Issaquah y por qué somos una pieza crucial en el rompecabezas educativo de nuestra área, les invitamos a visitar https://isfdn.org/about-us/ y ver un breve video explicativo. Descubrirán cómo su apoyo nos ayuda a proporcionar recursos esenciales a los estudiantes desde el preescolar hasta la graduación en las áreas de:
• Apoyo Académico
• Enriquecimiento Académico
• Bienestar Estudiantil
• Alcance Comunitario
En octubre, nos emocionó dar la bienvenida a nuestra comunidad una vez más al evento Monster Mash 5K. Vimos un número récord de participantes – corredores, caminantes y voluntarios – que se unieron para recaudar fondos que benefician directamente a los estudiantes. ¡Fue una verdadera inspiración festiva!
Ahora estamos preparándonos para llevar ideas innovadoras a las aulas de todo nuestro distrito mientras comienza la evaluación para otorgar subvenciones a los maestros. Estas subvenciones, financiadas por nuestros donantes, permiten a los maestros introducir nuevos métodos de enseñanza y probar ideas novedosas en beneficio de los estudiantes. Esperamos que nos acompañen el jueves 1 de mayo en nuestro almuerzo “Nourish Every Mind Student Showcase”, donde tendrán la oportunidad de escuchar directamente a los estudiantes impactados por estas ideas innovadoras y más.
Atentamente,
Trisha Marshall
Directora Ejecutiva
Issaquah Schools Foundation T.Marshall@isfdn.org
Nueva boleta de calificaciones de primaria para el año escolar 2024-25
En los últimos años, el Distrito Escolar de Issaquah ha estado trabajando en la revisión del sistema de boletas de calificaciones de primaria. A partir de este año escolar, se implementará el nuevo sistema de boletas de primaria. Los padres de estudiantes de primaria podrán consultar la primera boleta de calificaciones nueva el 31 de enero de 2025, después de las 4 p.m., a través de Family Access.
¿Cuáles son las nuevas escalas de calificación? y ¿Qué significan?
Escala de calificación para el rendimiento académico: La escala de calificación académica representa un progreso hacia el dominio de los estándares del nivel de grado. El dominio indica que el estudiante ha demostrado altos niveles de precisión en habilidades, conceptos, resolución de problemas y razonamiento. A continuación, se detallan los descriptores de la escala de calificación para cada nivel de rendimiento:
• 4 = Dominio de los objetivos de aprendizaje basados en estándares: Un estudiante demuestra dominio cuando, al final de una unidad o semestre, ha demostrado conocimiento de las ideas principales y habilidades esenciales enseñadas. También tiene facilidad para participar en pensamiento crítico, hacer inferencias razonadas y transferir su aprendizaje a diferentes contextos. En otras palabras, al final del periodo, el estudiante ha mostrado la capacidad de realizar todo o casi todo el trabajo esperado del currículo alineado con los estándares con un apoyo mínimo y un alto grado de precisión.
• 3 = Dominio de los conceptos básicos y estándares: Un estudiante demuestra dominio básico cuando, al final de una unidad o semestre, ha demostrado conocimiento de las ideas principales y habilidades esenciales enseñadas. Generalmente participa en pensamiento crítico, hace inferencias razonadas y comienza a transferir su aprendizaje a diferentes contextos. En otras palabras, al final del periodo, el estudiante ha mostrado la capacidad de realizar casi todo el trabajo esperado del currículo alineado con los estándares con apoyo y guías, y puede demostrar una precisión del 70%-85%.
• 2 = Comprensión básica de los conceptos básicos y estándares: Un estudiante demuestra comprensión básica cuando, al final de una unidad o semestre, ha demostrado conocimiento de las ideas principales y habilidades esenciales enseñadas con algunas lagunas. Participa en pensamiento crítico y hace inferencias con orientación. En otras palabras, al final del periodo,
El Estado de Washington está realizando un cambio similar en la escala de logros estatales. El estado y el Distrito Escolar de Issaquah están describiendo "Proficiente" o un "3" como un estudiante que está en camino de cumplir con los estándares estatales. El estado está cambiando el "4" a "Avanzado," lo que equivale a "Dominio"; significa que el nivel de comprensión y capacidad del estudiante para usar el aprendizaje está más allá del nivel requerido por el estándar. Las pruebas estandarizadas, como i-Ready, muestran que los estudiantes que logran el dominio de nuestro currículo y estándares pueden aplicar su aprendizaje a ideas y tareas de nivel superior.
El término "Dominio" comunica mejor lo que significa alcanzar altos niveles en nuestro currículo en comparación con descriptores anteriores para un "4".
el estudiante está completando la mayoría del trabajo esperado del currículo alineado con los estándares con un mayor grado de apoyo y guías, y puede demostrar una precisión del 60%-75%.
• 1 = Por debajo del nivel de grado: Un estudiante demuestra estar por debajo del nivel de grado cuando está desarrollando principalmente habilidades relacionadas con los estándares previos a las ideas principales y habilidades esenciales del nivel de grado. El estudiante recibe apoyo significativo y constante para acceder a la mayoría de las ideas principales y habilidades esenciales del nivel de grado.
Escala de calificación para conductas que promueven el aprendizaje: Esta escala se basa en los estándares estatales de Aprendizaje Social y Emocional (SEL, por sus siglas en inglés). Las calificaciones de conducta son un indicador de cómo los estudiantes están desarrollando habilidades de autorregulación y conductas que resultan en aprendizaje productivo y una interacción social positiva.
• C = Demuestra constantemente conductas apropiadas para su edad: El estudiante demuestra constantemente las conductas esperadas de acuerdo a su edad, descritas en los estándares SEL estatales, lo que resulta en aprendizaje productivo y una interacción social positiva. Nota: Los comportamientos de aprendizaje son apropiados para la edad. Un estudiante que obtiene una puntuación consistente rara vez necesita que se le den indicaciones o se le vuelva a enseñar. El estudiante responde de manera rutinaria a
ISSAQUAH SCHOOL DISTRICT 5
los recordatorios, indicaciones o enseñanzas de toda la clase.
• M = Cumple con las expectativas de conducta descritas en los estándares SEL de su edad: SEl estudiante generalmente cumple con las expectativas de conducta, lo que suele resultar en aprendizaje productivo y una interacción social positiva. Nota: Es posible que un estudiante necesite recordatorios personales de sus conductas ocasionalmente (por ejemplo, una vez por semana), ya que los recordatorios para toda la clase no siempre son suficientes para volver al buen camino. Las conductas que afectan el aprendizaje o la interacción social son menores y el estudiante las corrige con indicaciones. El estudiante mantiene conductas positivas durante la mayor parte del día, la mayoría de los días.
• E = Habilidades emergentes para su nivel: Las habilidades sociales, emocionales y de conducta están en desarrollo. El estudiante requiere recordatorios o reenseñanza de habilidades de conducta varios días a la semana para mantenerse comprometido en el aprendizaje y/o la interacción social positiva. Nota: Los estudiantes con conductas emergentes reciben supervisión, estímulos y apoyo periódicos para mantener conductas positivas. En ocasiones, las conductas pueden interferir considerablemente con el aprendizaje o la interacción social.
• G = Área de crecimiento, recibiendo apoyo para aprender conductas apropiadas para su edad: El estudiante se beneficia de recordatorios constantes y oportunidades de
reenseñanza durante el día para apoyar las conductas esperadas. Nota: En el caso de los estudiantes cuyas conductas se encuentran en el Área de crecimiento, las conductas interfieren regularmente con el aprendizaje y/o la interacción social. El padre/tutor/cuidador y el maestro están trabajando juntos en un plan de apoyo. El plan puede ser escrito o verbal e incluye una descripción clara de las conductas e intervenciones esperadas.
Además, en la boleta de calificaciones de su estudiante, puede ver los siguientes términos:
• NA = No evaluado en este periodo de calificaciones
• NG = Sin calificación (acordado con los padres o explicado en los comentarios)
• Y = Sí (indica si un estudiante también recibe un informe de progreso complementario)
¿Por qué el Distrito hizo estas revisiones?
Estas revisiones se realizaron para:
• Reflejar mejor el aprendizaje más importante del currículo escolar.
• Mejorar la comunicación entre maestros y cuidadores sobre el progreso académico de los estudiantes.
• Complementar otras formas de comunicación entre maestros y cuidadores.
• Trabajar en conjunto con los informes de evaluación del distrito enviados por correo electrónico a los cuidadores en otoño, invierno y al final del año escolar.
El aprendizaje sobre el progreso de su hijo comienza con comunicaciones en el hogar, como boletines de clase, muestras de trabajo enviadas a casa, conferencias de otoño y comunicaciones individuales entre maestros y cuidadores según sea necesario. Visite: https://www.isd411.org/ academics/academics-overview/grading/elem-repcard para obtener información más detallada y un ejemplo de la boleta de calificaciones.
Conozca a nuestro personal: Lina Marin
nuevo enlace de asociación familiar del Issaquah School District
Cultural Bridges (CB): Cuéntenos sobre su puesto. ¿Cuáles son sus expectativas diarias?
Lina Marin (LM): En mi rol como Enlace Familiar en el Distrito Escolar de Issaquah, actúo como un puente entre las familias y la escuela. En mi día a día, me comunico regularmente con los padres, coordino servicios de apoyo, organizo y asisto a reuniones, y proporciono a las familias información sobre los recursos disponibles en la comunidad del Distrito Escolar de Issaquah (ISD). Mi objetivo es garantizar que cada familia se sienta conectada y apoyada dentro de la comunidad escolar. Mi experiencia como madre de un estudiante universitario y de un estudiante de preparatoria también enriquece mi comprensión de las diferentes etapas del desarrollo educativo y personal.
CB: ¿Por qué decidió trabajar en el Distrito Escolar de Issaquah como Enlace Familiar?
LM: Decidí trabajar en el Distrito Escolar de Issaquah porque creo en su compromiso con la inclusión y el apoyo. Crecer en un pueblo remoto en Sudamérica y luego empezar mi vida en Florida me permitió experimentar de primera mano los desafíos y recompensas de adaptarme a nuevos entornos. Me mudé al hermoso noroeste del Pacífico, que me recuerda a mi ciudad natal con sus paisajes verdes, aunque aquí hace más frío. Mi experiencia diversa y mi pasión por ayudar a las familias a prosperar se alinean perfectamente con la misión del Distrito. Estoy emocionada de aportar mi perspectiva y experiencia como inmigrante para apoyar y empoderar a nuestras familias.
CB: ¿Los padres pueden comunicarse directamente con usted si tienen preguntas?
LM: ¡Por supuesto! Los padres están invitados a comunicarse directamente conmigo si tienen preguntas o inquietudes. La comunicación abierta es clave para garantizar que se satisfagan sus necesidades, y estoy aquí para ayudarlos a navegar los diversos recursos y apoyos que ofrece la
escuela. Ya sea por correo electrónico, teléfono o reuniones en persona, siempre estoy disponible para asistirles.
CB: ¿Cuál es el mayor desafío que puede prever hasta ahora? ¿Cómo planea resolverlo?
LM: Uno de los mayores desafíos que anticipo es garantizar que cada familia se sienta igualmente apoyada, dada la diversidad de nuestro Distrito. Para abordar esto, planeo implementar chequeos regulares con las familias, recopilar comentarios y colaborar estrechamente con el personal y los recursos comunitarios. Al ser proactiva y atenta a las necesidades únicas de cada familia, espero construir una red de apoyo sólida e inclusiva.
CB: ¿Podría contarnos un poco sobre usted fuera de su trabajo?
LM: Fuera del trabajo, disfruto de una vida vibrante con mi familia y nuestro perro. Mi esposo, quien proviene de diferentes antecedentes culturales, y yo compartimos un hogar multicultural con nuestros hijos. Nos encanta explorar la belleza del aire libre, hacer senderismo, cocinar platos tradicionales de nuestras respectivas culturas y pasar tiempo juntos. Mi experiencia ayudando a agricultores a iniciar sus negocios en el ayuntamiento de mi ciudad natal me ha inculcado una profunda apreciación por la comunidad y el apoyo, algo que llevo conmigo en mi trabajo diario. Como madre que navega el sistema escolar con un estudiante de preparatoria y otro universitario, entiendo los desafíos y triunfos que enfrentan las familias en diferentes etapas, y aporto esta experiencia personal a mi rol.
Issaquah School District Enlace de asociación familiar
Liliana Medina (Español)
Enlace de asociación familiar
Teléfono - 425-837-7141
Text: 425-331-9555
medinal@issaquah.wednet.edu
Servicio:
Issaquah High School
Issaquah Middle School
Pacific Cascade Middle School
Clark Elementary
Issaquah Valley Elementary
Sunset Elementary
Lina Marin (Español)
Enlace de asociación familiar
Teléfono - 425-837-7008
MarinIsazaL@issaquah.wednet.edu
Servicio:
Liberty High School
Cougar Mountain Middle School
Maywood Middle School
Apollo Elementary
Briarwood Elementary
Cougar Ridge Elementary
Grand Ridge Elementary
Maple Hills Elementary
Newcastle Elementary
Wenli Mithal (中文)
Enlace de asociación familiar
Teléfono - 425-837-7106
Text – 978 252-3686
MithalW@issaquah.wednet.edu
Servicio:
Skyline High School
Beaver Lake Middle School
Pine Lake Middle School
Cascade Ridge Elementary
Cedar Trails Elementary
Challenger Elementary
Creekside Elementary
Discovery Elementary
Endeavour Elementary
Sunny Hills Elementary
Programa piloto de tutoría entre pares
Por Cecilia Lee Director de programas, Issaquah Schools Foundation
"Lo que más me inspira del Programa de Tutoría entre Pares es el impacto que tenemos en las vidas de los estudiantes y en nosotros mismos como tutores." — Lachlan Maggs, Tutor entre Pares de Issaquah High School
El apoyo académico es una parte fundamental de la misión de la Fundación Escolar de Issaquah para ampliar las oportunidades estudiantiles. Explorar y poner a prueba una solución innovadora que ofrezca apoyo académico gratuito después de clases a través de un programa piloto de tutoría entre pares refuerza esa misión. Esta nueva iniciativa aborda las necesidades de apoyo académico de los estudiantes de secundaria mediante tutorías realizadas por sus compañeros de preparatoria después del horario escolar. Nuestra visión es fomentar una comunidad de aprendizaje solidaria y empoderada donde los estudiantes se sientan valorados y motivados para alcanzar sus metas.
El Programa de Tutoría entre Pares se implementó de manera piloto el pasado año escolar por la Fundación Escolar de Issaquah, en colaboración con el Distrito Escolar de Issaquah, para proporcionar tutoría matemática entre pares de diferentes edades en la Escuela Secundaria de Issaquah ("IMS"). Las sesiones semanales de tutoría después de clases comenzaron en febrero de 2024 con estudiantes de la Escuela Preparatoria de Issaquah ("IHS"). Este año continuamos ofreciendo apoyo gratuito en matemáticas para todos los niveles de grado los martes y jueves (de 3 a 4 pm) en la biblioteca de IMS. Aunque este recurso no fue ampliamente utilizado el año pasado, hemos logrado grandes mejoras en el compromiso de los estudiantes desde entonces. La asistencia promedio de estudiantes de IMS se ha cuadruplicado en comparación con el año pasado y sigue creciendo, impactando a más de 150 estudiantes en menos de dos meses del año escolar 2024-25.
Después de la pandemia, enfrentamos desafíos de personal para el apoyo académico antes y después de clases financiado por la Fundación en las escuelas del distrito, incluida IMS. Con IHS al lado, ofreciendo un recurso de estudiantes excepcionales, la Fundación y el director de IMS comenzaron a explorar la posibilidad de implementar tutorías entre pares con tutores calificados, evaluados y capacitados de IHS. Así nació el Programa Piloto de Tutoría entre Pares de ISF, impulsado por un pequeño grupo de tutores seleccionados y capacitados cuidadosamente para garantizar su éxito. El piloto está diseñado en alineación con el plan de estudios de matemáticas de ISD, lo que permite a los tutores seguir el programa del curso en Canvas. También creamos un Panel Asesor del Piloto para incluir más tutores
capacitados que trabajen en el perfeccionamiento del programa y proporcionen mayor capacidad de tutoría para satisfacer la demanda de estudiantes de IMS.
Otra característica única de nuestro programa piloto es que lo modelamos a partir del Programa de Mentores VOICE de ISD, con la guía invaluable de Tina Weber, Especialista del Programa VOICE. Siendo un programa que también comenzó como piloto hace 21 años gracias a la Fundación, VOICE es una inspiración de lo que es posible cuando la comunidad de ISD se une para apoyar a nuestros estudiantes.
A partir de las lecciones aprendidas el año pasado, refinamos, desarrollamos y promovimos el Programa de Tutoría entre Pares para empezar con más fuerza este año. Es increíblemente inspirador y gratificante ver a los estudiantes de IMS reunirse cada semana en la biblioteca, haciendo tareas con sus amigos y trabajando con los tutores para aclarar sus dudas y reforzar su aprendizaje. En este entorno, pueden trabajar de manera independiente o con sus compañeros de IMS mientras los tutores están disponibles para responder preguntas cuando surjan. Al crear un espacio acogedor y de apoyo para que los estudiantes de IHS e IMS aprendan juntos, este programa piloto ofrece el beneficio adicional
Esto es lo que dicen los estudiantes de IMS de todos los grados, que cubren desde Matemáticas 1 hasta Álgebra, sobre el Programa de Tutoría entre Pares de ISF:
• "Fui a la tutoría para estudiar para un examen, ¡y saqué 52/52 en él!"
• "Me hicieron sentir más seguro en mis habilidades."
• "Me gusta cómo puedo venir aquí con mis amigos y pasar tiempo juntos mientras hacemos las tareas. Y también es divertido relajarse en la biblioteca después de la escuela y terminar las tareas."
• "Puedes quedarte sentado con miedo o ir y sentirte seguro." (Hablando de la diferencia entre asistir a tutorías o no)
• "Fue muy útil, y me ayudaron a terminar mi tarea de matemáticas a tiempo. Y los tutores son muy amables y dulces." (Exalumna de 8.º grado de IMS, ahora estudiante de primer año en IHS, recordando su experiencia con los tutores el año pasado).
Issaquah Middle School Noche de currículo
Andie Yeum, Tutor entre Pares de IHS: “De los muchos aspectos valiosos del Programa de Tutoría entre Pares, el mejor momento fue formar vínculos genuinos con los estudiantes. Recuerdo cuando una estudiante regresó a buscar mi ayuda después de la primera sesión. Trabajábamos en la revisión de su examen, tareas y el estudio general de los temas. A través de este proceso, aprendí sobre su carácter y su actitud motivada, lo que realmente le dio energía a nuestro proceso de aprendizaje.”
de generar conexiones entre estudiantes de escuelas y oportunidades de mentoría para facilitar la transición de la escuela secundaria a la preparatoria.
Estamos agradecidos por la colaboración con el Distrito Escolar de Issaquah (ISD) en el lanzamiento de este programa piloto, especialmente por el apoyo de los increíbles equipos bajo la dirección de la directora Jergens-Zmuda en IMS y el director Connolly en IHS, así como del programa VOICE Mentor y los Servicios de Enseñanza y Aprendizaje, mientras seguimos trabajando para satisfacer las necesidades de los estudiantes y desarrollar este programa. Este año, estamos colaborando con los maravillosos maestros de matemáticas de IMS para aumentar el acceso a nuestro apoyo gratuito de matemáticas después de la escuela y en el aula. Esta colaboración ayuda a los tutores a apoyar mejor a los estudiantes que asisten a las sesiones de tutoría y a llegar a más estudiantes para que aprovechen la ayuda en todos los niveles de matemáticas. Vemos el potencial de ampliar la tutoría ofrecida en IMS y de expandir este modelo a otras escuelas intermedias del distrito para apoyar las trayectorias de aprendizaje de los estudiantes, tanto como tutores como tutorados.
Mrs. Melissa Miller, Profesora de matemáticas en IMS:
“Es muy importante que nuestros estudiantes tengan un lugar como las tutorías extraescolares para mejorar sus habilidades. No solo reciben el apoyo matemático que necesitan, sino que también conocen modelos a seguir para el estudiante en el que quieren convertirse. La escuela secundaria es un lugar donde los estudiantes pueden reinventarse y la ayuda matemática es un lugar donde pueden recibir apoyo a lo largo del camino.”
Principal Mark Jergens-Zmuda, IMS:
“El programa piloto de tutoría entre pares de la ISF, en asociación con la escuela preparatoria de Issaquah, ha sido invaluable para apoyar a nuestros estudiantes de secundaria con las matemáticas. Hemos visto una gran participación, con más de 100 estudiantes que ahora se quedan para recibir ayuda.”
Principal Erin Connolly, IHS:
“El programa, que se lanzó el año pasado, ha creado un puente poderoso entre Issaquah High School y Issaquah Middle School, fomentando relaciones que reflejan el espíritu colaborativo de nuestra comunidad.”
A medida que este programa piloto sigue creciendo, nuestro objetivo es inspirar a más estudiantes de IHS a unirse para ayudar a sus compañeros de IMS. Esperamos que, al
compartir la historia de este programa, así como el impacto observado por los directores, estudiantes y maestros de IMS e IHS, aumentemos la conciencia sobre este recurso valioso y fomentemos su uso.
Aqui las palabras del director Jergens-Zmuda sobre el Programa Piloto de Tutoría entre Pares y su impacto en IMS. Su dedicación y esfuerzo incansable para apoyar a los estudiantes de IMS hicieron posible este piloto.
“El programa piloto de tutoría entre pares de ISF, en colaboración con Issaquah High School, ha sido invaluable para apoyar a nuestros estudiantes de secundaria en matemáticas. Hemos visto un gran compromiso, con más de 100 estudiantes que ahora se quedan para recibir ayuda. Este programa no solo fortalece las habilidades matemáticas, sino que también fomenta relaciones significativas entre los estudiantes de secundaria y preparatoria, creando una comunidad de aprendizaje solidaria entre niveles de grado. Las conexiones que los estudiantes forman a través de la tutoría están generando confianza, resiliencia y un sentido de pertenencia, esenciales tanto para el crecimiento académico como personal.”
Al observar lo que hemos logrado juntos, nos sentimos alentados por las perspectivas que ofrece la colaboración con nuestros dedicados, empáticos y comprometidos tutores. Los siete tutores inaugurales regresaron para el año escolar 2024-25: Ruchi Doshi, Charlotte Holtan, Katie Hu, Audrey Knirk, Jinwoo (Antonio) Lee, Lachlan Maggs y Andie Yeum. Este año, se les han unido cuatro tutores adicionales del Panel Asesor Piloto del año pasado: Aahana Dhwaj, Archit Gouda, Ulara Miyazawa y Shruti Sriram. El valor que estos tutores de IHS aportan al programa va más allá de la excelencia académica. Se refleja en la comunidad que están creando con y entre los estudiantes de IMS, así como dentro del grupo de tutores. Cada semana, estos tutores demuestran cualidades como paciencia, empatía y adaptabilidad, dedicando tiempo para conectar y comprender el conocimiento y las necesidades individuales de matemáticas de los estudiantes de secundaria, para poder atenderlos según su nivel. Dos de los tutores de IHS comparten sus razones para convertirse en tutores y reflexionan sobre sus experiencias en este programa piloto.
Para mí, el Programa de Tutoría entre Pares es algo personal. De niño, era el callado en la parte de atrás del aula, temeroso de usar mi voz y pedir ayuda. Pero cuando me introdujeron en las matemáticas, se convirtió en mi lenguaje. Lo usé para fomentar un sentido de seguridad detrás de las ecuaciones, para comunicarme incluso cuando mi voz no era lo suficientemente fuerte, y para ayudar a construir relaciones con los demás. En resumen, las matemáticas me ayudaron a construir mi confianza.
Eso es lo que hace tan genial al Programa de Tutoría entre Pares: reconectar con los estudiantes de secundaria en los que ves parte de tu antiguo yo. Para mí, fue Kian, uno de mis
Lachlan Maggs, Junior en Issaquah High School
estudiantes de IMS. Al principio, no tenía el valor de pedir ayuda. Pero cuando comencé a trabajar con él, siempre dedicaba los últimos diez minutos de nuestras sesiones a leer algunas de sus historias. Estaban increíblemente bien escritas y maduras para su edad, narrativas que no leería hasta la preparatoria. En él, reconocí una parte de mí que alguna vez se sintió sin voz. Mientras mi lenguaje era las matemáticas, el de Kian era su narración. Le di el consejo que alguna vez necesité: "Haz lo que amas, y aquellos que amen lo que haces te seguirán". Lo animé a seguir escribiendo, incluso cuando no recibiera el reconocimiento que merecía. Al fomentar su confianza, no solo en sus historias, sino también en sus habilidades matemáticas, él se transformó. Ya no dudaba de sus respuestas. Juntos, construimos un puente que conectaba nuestros dos "lenguajes", empoderándolo para expresarse plenamente.
Lo que más me inspira del Programa de Tutoría entre Pares es el impacto que tenemos en las vidas de los estudiantes, y en nosotros mismos como tutores. Antes de que Kian se mudara, nos escribió una carta compartiendo la conclusión de sus historias y un mensaje de despedida conmovedor. En ella, nos llamó "amigos", y colgué esa carta en mi pared. Me sirve como un recordatorio constante de que, si Kian puede abogar por sí mismo, yo también puedo. A veces, el consejo más valioso que necesitamos escuchar es el mismo consejo que damos a los demás.
Pero hacer crecer este programa desde cero tuvo sus desafíos, especialmente cuando se trata del compromiso de los estudiantes. Como comenzamos a mitad del año pasado, nos llevó un tiempo generar conciencia sobre nuestra iniciativa entre los estudiantes y padres de IMS. Sin embargo, desde montar un stand en la noche de currículo y jugar juegos hasta repartir volantes y tarjetas de presentación, hemos crecido para servir a un salón lleno de estudiantes. Eso sí que es algo para celebrar.
La mejor parte del Programa de Tutoría entre Pares de ISF es cómo los tutores de preparatoria se esfuerzan para fomentar una comunidad de apoyo donde todos se sientan bienvenidos a desarrollar sus habilidades matemáticas y establecer nuevas conexiones. Cada sesión ofrece apoyo adicional para los estudiantes con el plan de estudios escolar, y los estudiantes a menudo interactúan entre sí, creando un ambiente de aprendizaje positivo y colaborativo. Este programa no solo proporciona apoyo en matemáticas, sino que también actúa como un "puente" que conecta la experiencia de la escuela preparatoria con la de la escuela secundaria.
Para mí, ser tutor entre pares significa ser un modelo proactivo con la responsabilidad de guiar a los estudiantes de secundaria. Al hacerlo, tener una comprensión clara de los conceptos fundamentales es particularmente importante para tutorar a los estudiantes más jóvenes. A través de la práctica repetida y cursos de matemáticas intensivos en la escuela preparatoria, algunos conceptos básicos se asumen para los estudiantes de secundaria. He aprendido que es crucial para nosotros aclarar esos conceptos de manera que los estudiantes de secundaria puedan entender fácilmente,
adaptándonos a su nivel en matemáticas.
Uno de los momentos más gratificantes en la tutoría entre pares es ver las caras familiares regresar a cada sesión. Cuando la sesión comienza a tener un "grupo" regular de estudiantes, los estudiantes que recibieron apoyo en sesiones anteriores vuelven de nuevo y regularmente, lo que resalta que el apoyo fue valioso para ellos. Esto también enriquece la calidad de la tutoría, especialmente cuando los tutores específicos recuerdan qué habilidades los estudiantes encuentran desafiantes. Estos estudiantes también tienen una influencia positiva sobre sus compañeros, alentando a otros a comprometerse con el programa y a interactuar entre ellos.
Además, me siento satisfecho cuando los estudiantes expresan una mejor comprensión de las matemáticas. En lugar de repetir la misma lección que pudieron haber recibido de los profesores, siempre trato de aplicar conceptos aplicados al mundo real o usar figuras específicas para mejorar su comprensión. Los estudiantes reaccionan a tales visualizaciones mostrando emociones positivas o comentando, "¡Ahora tiene sentido!", lo cual es muy gratificante para los tutores. Saber que se sienten más confiados para abordar temas específicos hace que las sesiones sean significativas.
Desde que comenzó este programa piloto en febrero del año pasado, uno de los desafíos fue el compromiso de los estudiantes en IMS. A pesar de la intención significativa y el objetivo de nuestro programa, el interés inicial fue bajo, por lo que me concentré en brindar la mejor experiencia de tutoría, esperando que los estudiantes pudieran correr la voz. Durante el verano, nuestro equipo trabajó arduamente para promover el programa de diferentes maneras. Reflexionamos sobre qué método atraerá a más estudiantes y nos enfocamos en los padres y maestros. ¡Al hacer volantes y establecer un puesto en la noche de currículo, pudimos llegar a muchos estudiantes cada semana!
Otro desafío, más relacionado con mi experiencia como tutor, ha sido mantener a los estudiantes comprometidos, especialmente cuando se sienten frustrados por temas matemáticos complicados. Como tutor de preparatoria, puedo ver fácilmente cuando los estudiantes se sienten abrumados y es difícil reavivar su motivación. Hago un esfuerzo especialmente cuidadoso para hacer que las sesiones sean manejables y mostrarles que los objetivos son alcanzables, ayudándolos a "recargar" su entusiasmo por aprender matemáticas.
Jinwoo (Antonio) Lee, Junior en Issaquah High School
Las matemáticas son una de mis pasiones más fuertes: es como otro idioma para mí, permitiéndome expresarme. Mi interés por la naturaleza elegante de las matemáticas ha permanecido igual mientras crecí y mis entornos cambiaron. No solo me esfuerzo todos los días para aprender nuevas habilidades, sino que también trato de expandir mi interés liderando mi equipo de matemáticas escolar para ganar diferentes competiciones y tutorando a diversos estudiantes a través de ISF y otras organizaciones.
Para concluir, quiero reconocer el tremendo apoyo del director y del personal de IHS, que permitió la participación de los tutores entre pares en el programa piloto. Esto se reflejó en nuestra contratación, selección y capacitación de tutores, así como en la asociación de ideas novedosas para aumentar el compromiso estudiantil y la creación de una comunidad entre las dos escuelas. Es apropiado finalizar este artículo con las palabras de la directora Connolly sobre el valor de nuestro Programa Piloto de Tutoría entre Pares y los excepcionales tutores de IHS. Me uno a ella en el aprecio y la gratitud por el corazón, la dedicación y el compromiso de estos tutores. Ha sido un honor y una alegría ser parte de este viaje, guiándolos para construir el programa piloto juntos, y espero con entusiasmo el progreso emocionante que vendrá este año y los que siguen.
entre pares, habiendo completado una capacitación rigurosa, trabajan para entender donde se encuentra cada estudiante de secundaria en su camino matemático, adaptando la instrucción a las necesidades de cada individuo y a su contexto único. Al hacerlo, fomentan un ambiente de aprendizaje que honra la historia, las fortalezas y las perspectivas de cada estudiante.
Ver cómo nuestros estudiantes de preparatoria abrazan el rol de tutor con dedicación y compasión ha sido increíble. No solo están compartiendo sus conocimientos, sino también devolviendo a su comunidad. A medida que esta asociación continúa creciendo, estoy emocionado por las muchas formas en que enriquecerán nuestras escuelas y fortalecerán nuestras conexiones.
Gracias a Cecilia Lee y a la Issaquah Schools Foundation por su colaboración y a nuestros tutores de preparatoria que encarnan los valores de empatía, respeto y comunidad. Estoy emocionado de continuar nuestra colaboración con su programa mientras fortalecemos los lazos entre nuestros estudiantes, escuelas y familias.
Una de las nuevas alianzas que hemos estado construyendo es nuestro nuevo programa de tutoría entre pares, una iniciativa que destaca la fuerza de la comunidad y el valor de la conexión dentro de nuestro diverso distrito. El programa, que se lanzó el año pasado, ha creado un poderoso puente entre Issaquah High School e Issaquah Middle School, fomentando relaciones que reflejan el espíritu colaborativo de nuestra comunidad.
Este programa reúne a nuestros estudiantes de preparatoria y a los de secundaria para tutoría en matemáticas, pero su impacto va mucho más allá de lo académico. Nuestros tutores
¿Sabías que…
La Fundación de Escuelas de Issaquah financia el apoyo académico antes y después de la escuela en todos los niveles educativos del distrito. Para el año escolar 2023-24, financiamos más de $105,000 para satisfacer las necesidades académicas de los estudiantes en las escuelas primarias, secundarias y preparatorias, como la resolución de brechas de conocimiento/habilidades, la ayuda con las tareas, la preparación para exámenes y el refuerzo del aprendizaje en el aula. Este año, aumentamos el financiamiento a $121,000 para continuar apoyando el éxito académico de los estudiantes, cubriendo una amplia gama de materias y disciplinas, incluidas matemáticas, estudios sociales, artes del lenguaje en inglés, ciencias y lenguas extranjeras. Con el programa de tutoría entre pares de la ISF que se está piloteando en Issaquah Middle School, estamos encontrando nuevas formas de involucrar a más estudiantes de secundaria en su viaje de aprendizaje en matemáticas, a través de tutorías individuales y grupales, visitas al aula, videos instructivos y divertidos juegos de Jeopardy para repasar conceptos. Desde el 24 de septiembre hasta el 14 de noviembre de 2024, nuestro programa piloto impactó a más de 150 estudiantes únicos y más de 200 estudiantes contando las visitas de los estudiantes que regresaron a la tutoría después de la escuela. Para obtener información actualizada sobre el Programa de Tutoría entre Pares de ISF, visita: https://isfdn.org/peer/
Principal Erin Connolly, Issaquah High School
Grupo de Tutores de Tutoría Entre Pares con la directora del programa ISF, Ceclia Lee
Aprendiendo juntos: las prácticas inclusivas mantienen el rigor y brindan apoyo
La luz del sol entra por las ventanas de un aula en Issaquah High School. Los estudiantes están trabajando en la resolución de sistemas algebraicos a través de gráficos. Este otoño, es una de las muchas clases en todos los grados y escuelas del distrito donde se están utilizando prácticas inclusivas. Han mejorado el modelo educativo para nuestros estudiantes con un Programa de Educación Individualizada (IEP, por sus siglas en inglés). En términos simples, es un aula llena de estudiantes de preparatoria haciendo álgebra con el apoyo de dos co-maestros.
“Los niños han dicho que les encanta estar con sus compañeros”, dijo Andrea VanHorn, profesora de Maywood Middle School. “Eso es muy importante para mí. Escucho, ‘Estoy feliz porque estoy con mis compañeros. No me siento aislado’.”
VanHorn enseña Artes del Lenguaje Inglés en Educación Especial. Una mañana reciente, co-enseñó una lección con su compañero de Maywood, Kevin Comfort. Los dos educadores pidieron a los estudiantes que buscaran las “preguntas difíciles” de los personajes ficticios. Les preguntaron qué les hacían pensar esas preguntas. Luego, VanHorn leyó un libro en voz alta mientras los estudiantes escuchaban.
En el corazón de las prácticas inclusivas están las comunidades escolares y de aula que se preocupan por educar a los estudiantes con diversas necesidades. Las prácticas inclusivas en las escuelas fomentan un ambiente de aprendizaje equitativo donde todos los estudiantes pertenecen y pueden prosperar. Este enfoque está respaldado por la Ley de Educación para Individuos con Discapacidades (IDEA, por sus siglas en inglés). Esta ley requiere que los distritos escolares aseguren que los estudiantes con discapacidades sean educados junto a sus compañeros en el entorno menos restrictivo.
Educar a los estudiantes con discapacidades en entornos inclusivos tiene un impacto positivo en sus resultados
académicos y sociales, como señalan el Dr. Thomas Hehir y otros autores en “Un resumen de la evidencia sobre la educación inclusiva”. El informe también señaló que la investigación ha demostrado un impacto positivo en el crecimiento académico y social de los estudiantes que no tienen una discapacidad. En el estado de Washington, el movimiento hacia las prácticas inclusivas es promovido por la Oficina del Superintendente de Instrucción Pública (OSPI). El Departamento de Educación Especial de la OSPI ha promovido activamente las prácticas inclusivas durante varios años. El objetivo es aumentar el acceso de los estudiantes a la instrucción central y a los entornos de educación general.
La directora de la escuela primaria Apollo, Julie Rojo, dijo que ella y su equipo examinaron la equidad y la inclusión en todos sus procedimientos escolares, horarios y cultura.
“Un cambio que implementamos este año fue asegurar que todos nuestros estudiantes almorzaran y tuvieran recreo con sus compañeros de grado”, dijo Rojo. “Nuestros estudiantes no solo tienen la oportunidad de conocerse en el aula, sino que ahora también tienen la oportunidad de sentarse juntos durante el almuerzo, correr juntos en el recreo y jugar, creando amistades y habilidades sociales.”
El equipo de Apollo también hizo ajustes en los procedimientos de entrada y salida de la escuela. “Priorizamos la seguridad mientras también unificamos a todos nuestros estudiantes”, explicó. Señaló que ahora todos los autobuses llegan y salen desde la misma área. “El primer día de implementación, vimos emoción y sonrisas cuando los estudiantes salieron por las puertas de Apollo. Escuchamos a uno de nuestros estudiantes decirle a su maestro de Educación Especial, ‘¿Podemos hacer esto todos los días?’”
Desde una perspectiva instructiva, una inclusión efectiva requiere la colaboración entre los maestros de educación general y los maestros de educación especial. Necesitan entregar el mismo contenido con modificaciones en los materiales y los métodos. Al trabajar juntos, nuestros maestros mantienen la rigurosidad y el contenido y pueden apoyar a todos los estudiantes. Por ejemplo, en la clase de álgebra, los dos maestros demostraron varios problemas visualmente usando el proyector mientras explicaban verbalmente los problemas de matemáticas. Luego, los estudiantes trabajaron en parejas para resolver problemas juntos en una pizarra. Los dos maestros circularon por el aula para responder preguntas y ayudar a los estudiantes que tenían dificultades. La clase incluye estudiantes con y sin Planes de Educación Individualizada (IEP) y Planes 504.
Dentro de un modelo inclusivo, la rigurosidad instructiva se mantiene al mismo nivel alto necesario para cumplir con los estándares del grado. Los maestros de
educación general y educación especial colaboran para diversificar y construir lecciones que satisfagan las necesidades de todos los estudiantes. Además, las prácticas inclusivas exitosas aseguran que los estudiantes asistan a la escuela en comunidades que se preocupan; los estudiantes tienen un sentido de pertenencia y son tratados como miembros valiosos de la escuela y la comunidad de aprendizaje. Esto también ayuda a los estudiantes a desarrollar relaciones auténticas con sus compañeros. También ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades importantes de aprendizaje socioemocional, como la autoconciencia, la conciencia social y las habilidades de relación.
En un aula de quinto grado en Apollo, la profesora Jennifer Davis habló con sus estudiantes, que estaban reunidos en la alfombra al frente del aula. Era el día de las elecciones, y Davis estaba enseñando una lección sobre cómo ser un votante informado. Leyó un folleto simulado de votantes que incluía una iniciativa ficticia, un referéndum y una carrera entre dos candidatos (“Sasquatch” y “Lake Chelan Dragon”). Davis leyó parte del folleto en voz alta, señalando la “declaración a favor” y la “declaración en contra.” Luego, los estudiantes trabajaron juntos en pequeños grupos para leer más del folleto. Después de leer el folleto, cada uno tuvo la oportunidad de llenar una boleta de práctica como “votantes” individuales.
Después de clase, Davis compartió que el rango académico en su clase se extiende varios grados por debajo y por encima del quinto grado en lectura y matemáticas; también incluye estudiantes con y sin IEP. Siempre que trabajan en pequeños grupos, Davis elige diferentes grupos de estudiantes para que trabajen juntos, de modo que todos puedan construir relaciones y aprender unos de otros. Davis y la profesora de educación especial Erin Courtmanch trabajan juntas para apoyar a todos los estudiantes en la clase.
En Maywood Middle School, VanHorn compartió que ella, la directora Erin Armstrong y otros maestros trabajaron para construir intencionalmente horarios que ayuden a proporcionar el mejor apoyo para los estudiantes. Estos horarios también permiten tiempo para que los maestros colaboren. Han estado trabajando para ajustar planes y arreglos a lo largo del camino; sin embargo, ya han visto los beneficios de las prácticas inclusivas.
Estas prácticas se están adoptando a nivel del sistema, desde nuestros estudiantes más jóvenes hasta los más grandes.
“Las prácticas basadas en la inclusión no solo son esenciales para fomentar entornos educativos equitativos, sino que también están profundamente arraigadas en nuestra humanidad compartida”, dijo la Dra. Luisa Sanchez-Nilsen, Coordinadora del Distrito de Educación Infantil Temprana. “Demostrar estas prácticas refleja nuestro compromiso de reconocer y valorar el valor inherente de cada individuo, independientemente de su origen, habilidades o desafíos. Al crear espacios donde todas las voces sean escuchadas, todas las diferencias sean respetadas y cada estudiante reciba las herramientas para tener éxito, estamos encarnando un enfoque humano de la educación. Este compromiso con la inclusión refleja nuestra creencia en la dignidad de cada persona y nuestra dedicación a construir comunidades compasivas y solidarias donde todos pertenezcan y prosperen.”
Apollo Elementary - Prácticas inclusivas
Leer en voz alta en Maywood Middle School
CALENDARIOS
Para consultar los eventos escolares o los eventos del PTA/PTSA, haga clic en el sitio web de su escuela o en el sitio web de la PTA/PTSA.
Para obtener la información más reciente sobre el calendario del Distrito Escolar de Issaquah haga clic en: https://www.isd411.org/calendar
TODAS LAS ESCUELAS
20 de enero: Día de Martin Luther King Jr., no hay clases
23 de enero: Recepción de arte de District Reflections en Issaquah High School, 6:00 pm.
27 de enero: Día de trabajo para maestros, no hay clases para los estudiantes
17 de febrero: Día del presidente, no hay clases
18 al 21 de febrero: Segundas vacaciones de invierno, no hay clases
14 de marzo: Día escolar regular
14 al 18 de abril: Vacaciones de primavera, no hay clases
Escuela primaria
24 de enero: Primaria: Fin del primer semester
31 de enero: Primaria: Las boletas de calificaciones están disponibles en Family Access a las 4:00 pm.
18 de enero: Finales de lucha libre en la escuela secundaria Issaquah 24 de enero: Mitad del segundo trimestre 19 de marzo: Festival de bandas de ISD en la escuela secundaria Liberty 20 de marzo: Finaliza el segundo trimestre de la escuela secundaria 20 de marzo: Redacción de boletas de calificaciones del trimestre: salida temprana a las 10:55 am.
La Asociación de Familias del Distrito organiza estos eventos. Todas las familias con estudiantes en el Distrito son bienvenidas a asistir. Todas las sesiones son en inglés, español y mandarín. Hay intérpretes en otros idiomas disponibles. Si necesita un intérprete en otro idioma, comuníquese con Lorna Gilmour al: gilmourl@ issaquah.wednet.edu. Para obtener más información, visite: https://www.isd411.org/programs-services/equity/ parent-events-and-workshops
Evento informativo de asociación familiar: Apoyo para estudiantes
22 de enero, de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. por Zoom
Información para familias sobre el apoyo para estudiantes disponible en las escuelas: consejeros escolares, planes 504, planes de salud, apoyo de salud mental y más. Pronto se proporcionará un enlace de registro.
Transición de 8.º grado
11 de febrero, de 18:30 a 20:30 h por Zoom
Noche informativa para familias nuevas en US High School de 18:30 a 20:30 h a través de Zoom. Los temas incluirán créditos de la escuela preparatoria, requisitos de graduación, oportunidades en la escuela preparatoria, información general sobre la selección de cursos y programas como AP, IB y Running Start. Enlace de registro: https://forms.office.com/r/MHAC2dugYQ
5.º Grado: Transición a la escuela secundaria
3 de marzo, de 18:30 a 20:30 h por Zoom
Noche informativa para familias recién llegadas a los EE. UU. de 18:30 a 20:30 h por Zoom. Información sobre la selección de cursos, opciones de clases optativas como orquesta y coro, clases de educación física y salud, deportes, clubes, salud y vacunación, costos y tarifas, suministros. Enlace de registro: https://forms.office. com/r/fvrrvvXLHv.
Bienvenidos al Distrito Escolar de Issaquah: Familias que ingresan al jardín de niños. 12 de marzo, de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. por Zoom
Bienvenida al Distrito Escolar de Issaquah a los padres de los alumnos que ingresan al jardín de niños. Los temas incluirán cómo es el jardín de niños en el Distrito Escolar de Issaquah, la edad de los estudiantes que ingresan al jardín de niños, la preparación para el jardín de niños, el transporte, el almuerzo, los costos/tarifas, los horarios, la salud y la inmunización. Enlace de registro: https://forms. office.com/r/DgAYUzG04t
Sesiones de preguntas y respuestas sobre conexiones familiares (mañana y tarde) 19 de marzo dos sesiones en persona: de 10:30 a.m. a 12:00 p.m. y de 6:30 p.m. a 8:00 p.m. No se ofrece una presentación formal. Espacio para que los padres hagan preguntas sobre la escuela: a quién contactar, políticas, procedimientos, cómo navegar, etc.
Cultural Events
Tết en Seattle – Año Nuevo Lunar Vietnamita 25-26 de enero de 2025 en el Seattle Center [305 Harrison St, Seattle WA]
Este festival celebra las raíces culturales y tradiciones de los vietnamitas estadounidenses durante el Año Nuevo Lunar Vietnamita. Durante dos días, los asistentes pueden sumergirse en el espíritu y la energía de Vietnam a través de artes, música, experiencias interactivas y presentaciones únicas de Vietnam. Además, incluye comida tradicional vietnamita, fascinantes danzas del león, un desfile de moda de ao dai cuidadosamente seleccionado, y una feria de salud inclusiva que ofrece servicios de salud gratuitos, chequeos médicos y apoyo médico.
Festival Irlandés de Seattle 15-16 de marzo de 2025 en el Seattle Center [305 Harrison St, Seattle WA]
Este festival se lleva a cabo en marzo, alrededor del Día de San Patricio, celebrando la herencia, cultura y artes irlandesas. Durante dos días, ofrece música tradicional, danza step, conferencias, talleres de genealogía, películas irlandesas, exhibiciones y mucho más.
Festivales Francófonos de Seattle: Una Celebración de las Culturas Francófonas 23 de marzo de 2025 en el Seattle Center [305 Harrison St, Seattle WA]
Este festival celebra la diversidad de tradiciones, ideas, dialectos y más, que conforman las culturas francófonas en todo el mundo. Aunque Francia es a menudo el país francófono más conocido en los EE. UU., hay muchos otros países y lugares en todo el mundo donde se habla francés. Incluso en los EE. UU., hay grupos que hablan francés y dialectos similares, particularmente en Luisiana.
Festival de los Cerezos en Flor y la Cultura Japonesa de Seattle
11-13 de abril de 2025 en el Seattle Center [305 Harrison St, Seattle WA]
El festival promueve la comprensión y sirve como un vehículo para compartir la cultura y el patrimonio japonés y japonés-estadounidense a través de cientos de presentaciones artísticas y de artes marciales, exhibiciones y demostraciones, actividades interactivas para niños, delicias culinarias ¡y mucho más!
EDUCACIÓN
PARA PADRES
¿Cómo apoyar
a tus hijos adolescentes
en la selección de cursos?
POR Maggie Liu Madre de Skyline High School
En primavera, asistí a un seminario para padres dirigido por Wenli Mithal, el Enlace de Asociación Familiar del Distrito Escolar de Issaquah, donde discutimos el tema de la selección de cursos para estudiantes de secundaria y preparatoria. Elegir cursos es algo que solíamos enfrentar solo en la universidad en China, pero aquí en los Estados Unidos, los niños comienzan a tener una variedad de opciones tan pronto como en la escuela secundaria. ¿Cuál es la mejor manera de elegir? ¿Deberían optar por cursos estándar o avanzados? Creo que cada padre tiene sus propias perspectivas y los niños tienen sus propias preferencias. Hoy quiero compartir la experiencia de mi hijo.
Nos mudamos de China a los Estados Unidos en 2018, y mi hijo comenzó el sexto grado en Pine Lake Middle School. Sentimos que el progreso en la clase de matemáticas de Nivel Estándar era demasiado lento, así que, en séptimo grado, tomó CC7/8 y en octavo grado, tomó Álgebra 1. Sin embargo, durante el octavo grado, el aprendizaje en línea debido a la pandemia fue desafiante para él, y sintió que no aprendió sólidamente muchos puntos clave. Por lo tanto, cuando llegó el momento de elegir los cursos para el noveno grado en la preparatoria, decidió repetir Álgebra 1. Desde mi perspectiva, dado que ya había tomado el curso avanzado, debería continuar avanzando, y cualquier punto débil podría revisarse durante el verano en lugar de pasar todo un año repitiendo la clase. Esta decisión interrumpió su plan de cursos de preparatoria e incluso podría afectar sus aplicaciones a la universidad. Después de discutirlo con él, decidimos respetar su elección.
Cuando llegó el momento de elegir los cursos para el décimo grado, él me dijo por sí mismo que quería tomar cursos de IB (Bachillerato Internacional) en el undécimo grado y el IBDP (Programa del Diploma del Bachillerato Internacional) en el duodécimo grado. Había consultado con un asesor de IB y planeó su selección de cursos de IB para el undécimo grado de acuerdo con sus habilidades e intereses (incluso organizó para sí mismo tomar dos cursos de matemáticas para prepararse para el IBDP). Inicialmente, pensé que repetir Álgebra 1 durante un año retrasaría su progreso académico, pero sorprendentemente, la decisión de repetirlo lo llevó a adoptar un enfoque más proactivo en sus estudios. Se volvió más consciente de lo que quería y de lo que era capaz de hacer.
¿Qué trajo el cambio en mi mentalidad? Creo que permitir que los niños tomen sus propias decisiones y avancen a su propio ritmo es crucial.
Primero, en cuanto a la selección de cursos, como padres, podemos ofrecer a nuestros hijos sugerencias, pero la decisión final debe dejarse en sus manos. Dejar que tomen sus propias decisiones los hace sentir respetados y se preocuparán más por las elecciones que hagan. ¿Qué deberían elegir, cómo deberían elegirlo y cuál será el resultado? Estarán dispuestos a planificar por sí mismos. Además, dado que tomaron la decisión ellos mismos, estarán psicológicamente preparados para aceptar los resultados de sus elecciones y asumir la responsabilidad de ellos. Creo que por eso mi hijo luego quiso seguir el IBDP y tomó la iniciativa de consultar con los profesores sobre la selección de cursos.
En segundo lugar, cada niño tiene su propio ritmo de crecimiento y debemos permitirles tiempo para pensar en los problemas que encuentran y encontrar soluciones. Tomemos a mi hijo como ejemplo: repetir Álgebra 1 en el noveno grado y elegir dos cursos de matemáticas en el décimo grado fue un proceso de autoajuste para él. Durante este período, ralentizó su ritmo de estudio y llenó sus lagunas de conocimiento. A medida que se adaptó gradualmente al ritmo de estudio de la preparatoria y mejoró sus habilidades de aprendizaje, hizo ajustes correspondientes. Por supuesto, esta elección puede no ser adecuada para todos los niños, pero para él, cuando tomó la decisión, estaba seguro y lleno de esperanza para los estudios venideros. Además, los niños se desarrollan de manera diferente, tanto física como mentalmente. Algunos entienden claramente sus metas de aprendizaje en la escuela secundaria, mientras que otros no encuentran sus intereses hasta la preparatoria o incluso la universidad. Como padres, debemos ser pacientes y brindar apoyo y aliento constante.
Como padre, entiendo completamente la preocupación y ansiedad que todos sentimos cuando nuestros hijos están eligiendo cursos. Pero la vida es un proceso de tomar decisiones constantemente, intentar y ajustar para encontrarse a uno mismo. Elegir cursos avanzados no significa que la vida será más fácil después, ni elegir cursos estándar significa perder competitividad. Encontrar los cursos adecuados y hacer elecciones, luego experimentar el proceso, es una parte importante del crecimiento personal. Comuníquese más con sus hijos y confíe más en ellos. Creo que obtendrán valiosas lecciones de vida del proceso de selección de cursos.
Estos son solo algunos de nuestros sentimientos y experiencias. Espero que compartirlos ayude a otros padres y niños que enfrentan dilemas similares o están preocupados por la selección de cursos. Espero que todos los niños puedan encontrar la dirección y los objetivos por los que están apasionados a través del proceso de selección de cursos.
¿Qué necesitan saber los padres sobre
PTA/PTSA, ASB y Booster Club?
¿Qué es esta organización y qué hace?
EDUCACIÓN PARA PADRES
PTA/PTSA significa Asociación de Padres y Maestros (PTA) o Asociación de Padres, Maestros y Estudiantes (PTSA). Es una organización voluntaria en cada escuela. Tiene una junta directiva compuesta por voluntarios electos (padres, maestros y miembros de la comunidad). Es una organización sin fines de lucro oficial, 501(c)3. Los padres, maestros y miembros de la comunidad pueden ser voluntarios con la PTA/PTSA.
ASB significa Cuerpo Estudiantil Asociado, lo que representa a todos los estudiantes de la escuela. ASB es el representante oficial de los estudiantes en cada escuela. El estado requiere que exista ASB para garantizar que el dinero de los estudiantes sea administrado por y para ellos. El gobierno estudiantil de cada escuela toma decisiones para todas las actividades, como clubes y deportes, que están fuera del aula. Hay un gobierno estudiantil de ASB con un asesor del personal. Generalmente, los padres y miembros de la comunidad no son voluntarios con ASB, excepto cuando lo solicita específicamente el asesor del personal.
Booster Club es un grupo de voluntarios que apoyan los deportes, clubes y actividades en una escuela preparatoria. Tiene una junta directiva compuesta por voluntarios electos (padres y miembros de la comunidad). Es una organización sin fines de lucro oficial, 501(c)3. Los padres y miembros de la comunidad pueden ser voluntarios en el Booster Club.
¿Qué hace esta organización?
PTA/PTSA: Cada escuela tiene una PTA/PTSA que apoya a la escuela de varias maneras:
• Organiza programas para beneficiar a los estudiantes.
• Planifica eventos para estudiantes y familias.
• Coordina voluntarios para eventos o programas específicos en la escuela.
• Recauda fondos para recursos adicionales en la escuela.
ASB: El ASB toma decisiones relacionadas con todos los clubes y deportes estudiantiles en las escuelas secundarias y preparatorias. Sus responsabilidades incluyen:
• Representar al cuerpo estudiantil.
• Administrar fondos de ASB para clubes y deportes.
• Recaudar fondos para clubes y deportes estudiantiles.
• Aprobar nuevos clubes y actividades.
• Promover el espíritu escolar.
Booster Club: A Booster Club Un Booster Club recauda dinero específicamente para apoyar a los equipos deportivos, clubes y actividades de una escuela preparatoria.
¿En qué niveles escolares se encuentra esta organización?
PTA/PTSA: Escuelas primarias, secundarias y preparatorias. Puede encontrar una PTA/PTSA en cada escuela del Distrito Escolar de Issaquah. Aunque los programas, eventos y recaudaciones de fondos varían en cada nivel, todas están comprometidas a apoyar a la escuela, los estudiantes y el personal. Además, las PTA/PTSA tienen capacidad de abogacía y voto a nivel estatal/nacional para participar en el proceso legislativo.
ASB: Escuelas secundarias y preparatorias. El ASB solo existe en las escuelas secundarias y preparatorias del distrito, ya que las escuelas primarias no tienen equipos deportivos ni un sistema organizado de clubes/actividades.
Booster Club: Escuelas preparatorias. Los Booster Clubs solo están presentes en las escuelas preparatorias del distrito debido a la naturaleza más competitiva de los deportes y clubes en este nivel, que requieren financiamiento adicional para equipos, suministros, viajes, etc.
EDUCACIÓN
PARA PADRES
¿Por qué recaudan fondos? ¿Es necesario participar en la recaudación de fondos?
PTA/PTSA: Las PTA/PTSAs recaudan fondos para apoyar a una escuela específica. Cada PTA/PTSA determina cómo se gastan los fondos, que a menudo se destinan a:
• Libros
• Equipos
• Programas de enriquecimiento
• Necesidades del aula
• Programa de Arte Docente
• Programa Reflections
• Necesidades básicas de los estudiantes/Alcance comunitario
• Eventos comunitarios (noche de bingo, Winterfest, noche cultural, noche de diversión familiar, etc.).
ASB: El ASB recauda fondos para apoyar actividades, clubes y equipos deportivos. Esto incluye:
• Eventos sociales escolares
• Equipos y suministros
• Uniformes
• Árbitros deportivos
• Tarifas de registro de clubes/deportes
Booster Club: Los Booster Clubs recaudan fondos para apoyar actividades, clubes y equipos deportivos más allá de lo financiado por el distrito escolar. Esto puede incluir:
• Equipos y suministros
• Uniformes y ropa del equipo
• Comidas del equipo
• Mejoras o renovaciones de instalaciones
• Costos de viaje
Las familias nunca están obligadas a participar en eventos de recaudación de fondos; es completamente opcional.
¿Necesito pagar una cuota para mi hijo?
PTA/PTSA: Los eventos o programas organizados por la PTA/PTSA en la escuela no requieren que pague una tarifa para que su hijo participe. Sin embargo, algunos eventos fuera de la escuela (como visitas a pistas de patinaje) pueden requerir una tarifa de entrada.
ASB: Los estudiantes de la escuela están automáticamente representados por ASB como miembros limitados cuando se inscriben en la escuela. Solo necesita pagar una tarifa ASB anualmente para obtener la membresía completa si su hijo planea participar en deportes, clubes o actividades en la escuela. La membresía completa también brinda descuentos para eventos deportivos (entrada gratuita a todos los eventos deportivos en su escuela de origen), descuentos en presentaciones escolares y otros eventos. Una membresía completa ASB cuesta $35 en secundaria y $60 en preparatoria. Puede pagar la tarifa ASB a través del portal en línea de la escuela. Si no puede pagar la tarifa ASB, comuníquese con la oficina de su hijo para preguntar sobre una exención de tarifa o una beca.
Booster Clubs: No es necesario pagar una tarifa al Booster Club para que su hijo participe. Sin embargo, las escuelas pueden cobrar tarifas separadas directamente para deportes o actividades.
¿Necesito unirme?
PTA/PTSA: No es obligatorio que se una a la PTA/PTSA de la escuela de su hijo. Sin embargo, si se une, puede participar en varias actividades para apoyar a la escuela, a los estudiantes y a los maestros. Al unirse a la PTA/PTSA, también tendrá voz y voto en varias decisiones de la PTA/PTSA. Si decide unirse, cada PTA cobra una cuota de membresía. Si no puede pagar la cuota y aun así desea unirse, puede comunicarse con la PTA de su escuela para solicitar una exención de
cuota o una beca. Puede convertirse en miembro de la PTA/PTSA en la página web de la PTA/PTSA de la escuela o puede completar un formulario en papel para unirse.
ASB: Todos los estudiantes de cada escuela quedan automáticamente inscritos en la ASB de la escuela como miembros limitados. Los estudiantes deben pagar la tarifa de la ASB para obtener la membresía completa. Los padres y los miembros de la comunidad no pueden unirse.
EDUCACIÓN PARA PADRES
Booster Club: No es obligatorio que se una al Booster Club de la escuela preparatoria de su hijo. Sin embargo, si su hijo participa en un deporte, club o actividad, la financiación disponible para ese grupo específico a veces puede depender de la cantidad de miembros de los padres. Es posible que se le solicite que se una para aumentar la financiación proporcionada a la actividad, club o deporte específico de su estudiante. Puede unirse al Booster Club en la página web del Booster Club de la escuela.
¿Puedo ser voluntario en esta organización?
PTA/PTSA: ¡Sí! A todas las PTA/PTSA de las escuelas les encanta tener padres y voluntarios de la comunidad. Sin embargo, deberá unirse a la PTA para poder trabajar como voluntario en ciertos programas o eventos de la PTA. No es necesario ser miembro de la PTA si trabaja como voluntario con un maestro en el aula o en la biblioteca. TODOS los voluntarios deben completar la Solicitud de voluntariado del Distrito Escolar de Issaquah si desea trabajar como voluntario durante el horario escolar.
ASB: Puede haber ocasiones en las que se necesite la ayuda de los padres (acompañantes para excursiones, apoyo con un banquete o evento de reconocimiento). Comuníquese con el asesor del personal del ASB si desea apoyar al ASB de su hijo.
Booster Club: ¡Sí! Los Booster Club dependen de los padres y de los voluntarios de la comunidad. Hay una variedad de actividades de recaudación de fondos que requieren la asistencia de voluntarios. Si su hijo participa en un deporte, club o actividad que recibe fondos del Booster Club de la escuela, es posible que se le pida a cada grupo que garantice una cierta cantidad de horas de voluntariado. Es posible que le pidan que se ofrezca como voluntario para vender concesiones (comida y bebida) o ropa con el espíritu deportivo en eventos deportivos.
¿Con quién puedo contactar para más información?
PTA/PTSA: Busque el sitio web de la PTA/PTSA de su escuela aquí: https://www.isd411.org/get-involved/ptsa Comuníquese con el presidente de la PTA/PTSA de su escuela o pregunte al maestro de su hijo o a la oficina para obtener más información sobre la PTA/PTSA de su escuela.
ASB: Puede comunicarse con la oficina de la escuela de su hijo para obtener más información sobre ASB. También puede preguntar quién es el asesor de ASB de la escuela y cuál es la mejor manera de comunicarse con él.
Booster Club:
Issaquah High School: www.ihsboosters.org
Liberty High School: www.libertyhighboosters.org
Skyline High School: https://skylineboosterclub.sportngin.com/
Empoderando a los Atletas Estudiantiles para Tomar Decisiones Saludables:
Cómo los Entrenadores y Padres Pueden Apoyar una Vida Libre de Sustancias
Por Marnie Maraldo Directora Ejecutiva de Influence the Choice
Como padres, queremos que nuestros hijos crezcan como individuos fuertes y responsables que tomen decisiones saludables. La adolescencia es un período crítico, especialmente para los atletas estudiantiles, quienes enfrentan presiones únicas tanto dentro como fuera del campo. Las decisiones que los adolescentes, especialmente los que participan en deportes, toman sobre el alcohol, las drogas y su salud pueden tener un impacto duradero en sus vidas, incluyendo su desempeño atlético, crecimiento personal y oportunidades futuras. Por eso, estamos emocionados de compartir un nuevo programa: “Protect Your Game” (Protege tu Juego). Este programa equipa a los entrenadores para guiar a los atletas estudiantiles a tomar decisiones libres de sustancias mediante conversaciones regulares y significativas.
Este programa, desarrollado por Influence the Choice para entrenadores en el Distrito Escolar de Issaquah, se centra en educar a los atletas sobre los riesgos del consumo de sustancias y los beneficios de mantenerse libres de ellas. Más allá de esto, empodera a los entrenadores para reforzar este mensaje de una manera clara y positiva. A través de charlas breves y enfocadas al final de cada práctica, los entrenadores pueden brindar consejos prácticos de prevención que resuenen con los atletas. Estas discusiones abordan temas cruciales como los riesgos del consumo de alcohol en menores y el impacto de las drogas en el rendimiento deportivo. Además, se incluye información sobre la “Good Samaritan Law” (Ley del Buen Samaritano), que protege a los adolescentes cuando buscan ayuda en emergencias relacionadas con sustancias.
Cómo los Entrenadores se Convierten en Mentores Clave para la Salud de los Adolescentes
Los atletas a menudo ven a sus entrenadores como modelos a seguir y confían en su orientación tanto dentro como fuera del campo. Los entrenadores tienen la oportunidad de influir positivamente en las decisiones de sus atletas, y este programa aprovecha esa influencia. Proporcionar a los entrenadores mensajes de prevención accesibles les permite reforzar a los atletas que tomar decisiones saludables no solo mejora el rendimiento, sino que también les ayuda a alcanzar sus metas, proteger su salud y salvaguardar su futuro.
La estructura práctica del programa permite a los entrenadores abordar temas serios de una manera solidaria y accesible. En lugar de dar sermones, los entrenadores ofrecen consejos prácticos, por ejemplo, cómo mantenerse sobrios en eventos sociales, reconocer las señales de abuso de sustancias en amigos y tomar decisiones que se alineen con sus metas. Al escuchar estos mensajes regularmente, los atletas construyen una base para tomar buenas decisiones sin sentirse abrumados o juzgados.
Fomentando la Responsabilidad y Decisiones
Inteligentes en Entornos Sociales
Sabemos que las presiones sociales juegan un papel importante en las decisiones de los adolescentes sobre las drogas y el alcohol. Estas presiones son especialmente fuertes durante eventos como el baile de bienvenida o celebraciones de equipo. Este programa aborda directamente esas presiones. Se anima a los atletas estudiantiles a planificar con anticipación, elegir amigos que los apoyen y mantenerse responsables ante ellos mismos y sus compañeros de equipo. Además, se les proporcionan estrategias para evitar sustancias y tomar decisiones inteligentes en entornos sociales.
Los Padres También Juegan un Rol Vital
Si bien los entrenadores son voces de confianza, el apoyo de los padres es igualmente esencial. Hablar con los adolescentes sobre los mensajes que escuchan de sus entrenadores refuerza la importancia de estas lecciones en casa. Las conversaciones sobre el consumo de sustancias y la salud no tienen que ser incómodas; de hecho, pueden ser empoderadoras. Los padres pueden preguntar a sus hijos qué aprendieron de estas discusiones con su entrenador y animarlos a compartir cualquier pregunta o preocupación.
Construyendo Futuros Fuertes y Saludables con Influence the Choice
En última instancia, este programa se trata de preparar a los atletas estudiantiles para el éxito en todas las áreas de la vida. Con la orientación de los entrenadores y el apoyo de los padres, los atletas aprenden a priorizar su salud, respetar sus cuerpos y tomar decisiones que se alineen con sus metas. Al crear una cultura de responsabilidad y cuidado, este programa ayuda a equipar a los entrenadores con recursos que inspiran a los jóvenes atletas a enfrentar desafíos y tomar decisiones saludables.
Invitamos a todos los padres a unirse a nosotros en esta misión, reforzar estos mensajes en casa y empoderar a nuestros atletas estudiantiles para tomar decisiones que los mantengan saludables, felices y enfocados en sus objetivos. Juntos, podemos ayudar a nuestros adolescentes a prosperar tanto dentro como fuera del campo.
Influence the Choice is a dedicated youth substance use prevention organization, committed to empowering youth in Issaquah and beyond to build strong foundations for their futures. (www.influencethechoice.org)
The Garage es un espacio seguro para que los adolescentes se reúnan con amigos, tomen un café y un refrigerio, jueguen un juego, escuchen música, miren televisión, planifiquen un evento y mucho más.
SERVICIOS DE ASESORAMIENTO
También contamos con administradores de casos y terapeutas de salud mental en el personal.
TODO ES GRATIS: Comida, eventos y actividades, y servicios
De lunes a viernes, de 3:00 a 7:00 p. m. 235 1st Ave SE, Issaquah, WA 98027 issaquahteencafe.org
GRANDES CARRERAS
-EXPO -
Jueves 27 de febrero de 2025
Grados 9 a 12 | Solo ISD www.isd411.org/cte/great-careers
Formulario para excursiones y más información aquí:
Recorrido por Bellevue College.
Conéctese con profesionales que representan programas de capacitación en el trabajo, programas de aprendizaje, programas militares, programas certificados y universidades con programas de dos años.
Se proporciona transporte y almuerzo.
Los formularios para excursiones deben entregarse el jueves 13 de febrero.
El Círculo ahora ofrece servicios de asesoramiento. Si algún miembro de su familia necesita asesoramiento, complete este formulario: https://www. thecircle-wa.org/event-detailsregistration/new-counselingservice-in-multiple-languages Nos pondremos en contacto con usted para comprender mejor sus necesidades. Nuestros programas son gratuitos, confidenciales y están disponibles en varios idiomas.
¿ERES NUEVO EN NUESTRA COMUNIDAD? ¿NECESITAS AYUDA?
Contáctenos si tiene preguntas sobre servicios como comida, alquiler, servicios públicos, Internet, teléfono, ropa, cuidado de niños, seguros, clases de inglés, etc.
El Círculo ofrece clases para niños de escuela primaria para que comprendan y aprecien el idioma y la cultura de sus familias. Para obtener más información, visite nuestro calendario: https://www.thecircle-wa.org/.
¿CÓMO CONTACTAR CON EL CÍRCULO?
TELEFONO/TEXT: 425-414-4999
EMAIL: CONTACT@THECIRCLE-WA.ORG
DIRECCION: 160 NW GILMAN BOULEVARD, SUITE 326, ISSAQUAH, WA 98029
FACEBOOK: THECIRCLEWA
INSTAGRAM: @THECIRCLEWA
Recursos comunitarios
Si usted y su familia están enfrentando dificultades financieras, hay organizaciones en nuestra comunidad que pueden ayudarles. En primer lugar, recomendamos registrarse para recibir servicios en el Banco de alimentos y ropa de Issaquah. Al visitar nuestro mercado dos veces al mes, puede reducir sus gastos mensuales en comestibles, lo que le permitirá tener más dinero en su presupuesto para otros gastos. En el Banco de alimentos y ropa de Issaquah, los artículos cambian diariamente. Siempre tenemos verduras y frutas frescas, productos secos (como pasta y cereales) y alimentos enlatados (como atún, sopa o frijoles). Nos gusta tener (aunque no podemos garantizarlo) leche, huevos, carne congelada y productos de panadería. También contamos con un armario de artículos de tocador disponible durante las semanas de compras, que incluye pañales, toallitas para bebés y artículos básicos de cuidado personal.
Si aún enfrenta dificultades financieras, las siguientes organizaciones mencionadas a continuación podrían ofrecer ayuda adicional. Algunos programas están limitados por la zona donde vive, y otros solo tienen fondos en ciertos períodos del año. ¡Por favor revise los sitios web de cada organización!
ALIMENTO
Banco de alimentos y ropa de Issaquah
• Regístrese para recibir servicios en: https://issaquahfoodbank.org/services
• Compra en nuestro mercado cada dos semanas (179 1st Ave SE, Issaquah, WA 98027)
• Consulta el Horario para Realizar Compras en el Banco de Alimentos: https://issaquahfoodbank.org/client-service-hours
• El mercado está abierto de 13:00 a 19:00 horas. Es posible que deba poner su nombre en una lista de espera antes de poder ingresar al edificio.
• No es necesario mostrar comprobante de ingresos o dirección para recibir alimentos. Programa de comidas de Issaquah
• Comidas nocturnas en el Community Hall (180 E. Sunset Way, Issaquah, WA 98207)
• Consulte el sitio web para conocer fechas y horarios: https://ccsww.org/services/issaquah-meals/
ASISTENCIA PARA LA VESTIMENTA
KidVantage
• Pañales, fórmula, ropa (hasta talla 12) y otros artículos esenciales para niños desde el nacimiento hasta los 12 años
• Deberá completar un formulario de solicitud y retirar los artículos del Banco de Alimentos de Issaquah.
• Envíe un correo electrónico a Robin a robin@issaquahfoodbank.org o tome un formulario en el Banco de Alimentos y Ropa de Issaquah.
ASISTENCIA PARA SERVICIOS PÚBLICOS/ENERGÍA
Servicios comunitarios de Issaquah
• Asistencia para personas y familias que viven en el Distrito Escolar de Issaquah
• Complete el formulario en línea para recibir asistencia: https://www.issaquahcommunityservices.org/ Programa de asistencia energética Hopelink
• Las citas solo están disponibles durante determinadas épocas del año.
• Consulte el sitio web para obtener actualizaciones sobre la disponibilidad: https://www.hopelink.org/programs/energy/ Programa de asistencia energética para el hogar de PSE (HELP)
• Consulte el sitio web para obtener actualizaciones sobre la disponibilidad: https://www.pse.com/en/account-andbilling/assistance-programs/HELP
ASISTENCIA PARA ALQUILER
Servicios comunitarios de Issaquah
• Asistencia para personas y familias que viven en el Distrito Escolar de Issaquah
• Complete el formulario en línea para recibir asistencia: https://www.issaquahcommunityservices.org/
Programa de asistencia financiera Hopelink
• Consulte el sitio web para ver si vive en su área de servicio: https://www.hopelink.org/programs/financial-assistance/
• Lea la información en el sitio web y siga las instrucciones para solicitar asistencia. Hopelink actualmente está utilizando un sorteo aleatorio para determinar a quién contactar para programar una cita.
St. Vincent de Paul
• Complete el formulario en línea para recibir asistencia: https://svdpseattle.org/get-help/
• Llama a la línea de ayuda: 206-767-6449
ASISTENCIA GENERAL
Banco de alimentos y ropa de Issaquah: servicios al cliente
• La mayoría de los días (de lunes a viernes) entre las 9:00 a. m. y las 3:00 p. m., tenemos voluntarios disponibles para ayudar a acceder a los recursos.
211 Recursos comunitarios
• 211 le ayuda a conectarse con recursos en todo el estado
• Marque 2-1-1
• Busque en el sitio web 211: https://wa211.org/
Recursos de servicios comunitarios de Issaquah
• Consulte la lista de recursos de ICS para encontrar otras agencias que podrían ayudarlo: https://www. issaquahcommunityservices.org/resources/
Compre en el banco de alimentos artículos para el desayuno, el almuerzo y la merienda aptos para niños, incluidas opciones frescas y saludables, durante los descansos escolares. Sirviendo principalmente a niños en edad escolar en el distrito escolar de Issaquah.
Entrega de comestibles cada dos semanas para aquellos que no pueden comprar en nuestro banco de alimentos debido a problemas de transporte, salud, envejecimiento u otros. Entrega está disponible para clientes que califiquen en los códigos postales: 98027, 98029, 98059, 98074, 98075.
Para obtener más información sobre los programas y recursos del banco de alimentos, visite: issaquahfoodbank.org.
NUESTRAS CULTURAS
Más allá del aula: la importancia de debatir el currículo en casa
Por Noreen Awan
Tutor del Distrito Escolar de Issaquah
Hacer preguntas a tu hijo sobre su día en la escuela generalmente genera respuestas simples como: “Bien,” “Nada,” o “No sé.” Rara vez comparten más que eso. Es poco común que hablen sobre las materias específicas que aprendieron en clase. A menudo, como padres, no tenemos tiempo para preguntar. O nuestras preguntas se hacen sin verdadera intención o significado. Nuestras escuelas están volviéndose más diversas. Al comenzar a cuestionar la validez de ciertas perspectivas globales arraigadas, este es el momento de tener conversaciones en casa que sean claras y con propósito.
Cuando nuestros estudiantes ingresan a sus aulas, a menudo están expuestos a temas que pueden ser completamente nuevos para ellos. Otras veces, nuestros estudiantes pueden tener una conexión personal o familiar con algo que están aprendiendo en clase. Aún más importante, nuestros estudiantes pueden estar en desacuerdo con lo que se presenta en clase o con lo que está escrito en el currículo. Cuando un estudiante siente una conexión personal con un tema, es un momento clave para dar la bienvenida a una conversación sobre eso en casa.
A medida que trabajamos arduamente para avanzar hacia un currículo más competente y sensible culturalmente, es importante reconocer que las experiencias personales y culturales de nuestros estudiantes juegan un papel fundamental en su entorno escolar. Por otro lado, pueden estar expuestos a narrativas que resaltan actitudes sesgadas o prejuicios arraigados en el currículo o en el aula que antes no habían sido cuestionados. Los estudiantes también pueden estar en desacuerdo o verse afectados negativamente por esas perspectivas. Muchas veces, abordar puntos de vista contradictorios en el aula puede ayudar a contrarrestar prejuicios y discriminación.
Discutir eventos y temas globales e históricos en casa es vital para ayudar a nuestros estudiantes a ser aprendices y participantes activos en el aula. Debemos asegurarnos de que nuestros estudiantes también estén conscientes de su propia cultura, historias y eventos que les son personales. Animarlos a levantar la mano y abogar por sí mismos, compartir su propia historia personal o corregir lo que se enseña en el aula puede no ser fácil. Sin embargo, crear un espacio seguro y un conjunto de herramientas para educarlos mejor es un primer paso crucial. Al establecer las
bases en casa, no solo podemos construir el conocimiento de nuestros estudiantes sobre el mundo, sino también ayudarlos a desarrollar habilidades de pensamiento crítico.
Podemos comenzar creando un espacio que sea alentador y abierto a discusiones y opiniones variadas. Expón a tu estudiante a temas de actualidad o eventos mundiales. Equilibra opiniones mientras las contextualizas en la historia. Anímalo a leer, escuchar o ver medios de comunicación confiables o a escuchar pódcasts. Asegúrate de que tu estudiante identifique los sesgos y perspectivas distorsionadas. Una vez que hayas creado un espacio seguro para tener estas discusiones, estarán mejor preparados e informados para abordar temas difíciles presentados en el aula. El objetivo debe ser desarrollar aprendices activos, empáticos y culturalmente sensibles.
Infórmate sobre el programa de estudios que tu estudiante está aprendiendo. Haz preguntas adecuadas para su edad sobre los temas o eventos que están aprendiendo en el aula. Pregúntales qué saben al respecto. Deja que la conversación sea fluida para que puedan hacerse preguntas mutuamente con comodidad. Comparte tu historia personal o familiar sobre el tema y cómo impactó tu vida o la de tu familia o país.
Busca el lado humanitario de la historia para crear empatía y comprensión. Sé abierto a hablar sobre dificultades o traumas experimentados. Discute sobre las personas que lideraron movimientos para el cambio positivo. Ayúdalos a comprender el impacto del evento y las perspectivas variadas para que estén informados y sean conscientes.
Centra las conversaciones en las voces de las personas marginadas. Habla sobre las barreras sistémicas que enfrentaron y que, en muchos casos, continúan enfrentando. Estas incluyen barreras como el racismo, el colonialismo y las ideologías supremacistas. Crear conciencia ayudará a nuestros estudiantes a estar bien informados sobre estos temas. También los motivará a ser ciudadanos que ayuden a desmantelar estas barreras y crear sistemas para el cambio.
Alentar a nuestros estudiantes a tener conversaciones significativas en casa es una vía segura para comprender mejor sus propias vidas y las de los demás. Crear esta base, con suerte, les enseñará a ser observadores, perceptivos y activos en sus propias comunidades, así como en el mundo más amplio en el que viven.
Conociendo Japón
Por Yasuka Claiborne
Padres de Pacific Cascade Middle School & Issaquah High School
Cuando escuchas la palabra "Japón," ¿qué es lo primero que viene a tu mente? ¿Sushi, ramen o tal vez Pokémon? En este artículo, me gustaría presentarte Japón, su cultura y algunos eventos tradicionales que son particularmente memorables para mí.
Cultura Culinaria
Japón es una nación insular ubicada en Asia, rodeada por el mar y las montañas. El marisco es fresco; platos como el sashimi y el sushi son realmente deliciosos. A lo largo del año, podemos disfrutar de ingredientes de temporada que varían con el cambio de las estaciones. Además, Japón tiene una gran variedad de alimentos fermentados, como el miso y la salsa de soya, lo que hace que la cocina tradicional japonesa sea bastante saludable. En las escuelas primarias, se preparan diariamente almuerzos escolares nutritivos y balanceados. No es necesario llevar almuerzo a la escuela. Como alguien que prepara almuerzos casi todos los días en Estados Unidos, realmente extraño el sistema de almuerzos escolares de Japón.
Rico entorno natural
Japón tiene muchas montañas y ríos, lo que lo hace ideal para practicar senderismo y pesca. Con numerosos volcanes hermosos, incluyendo el icónico Monte Fuji, hay aguas termales por todo el país. Sin embargo, los frecuentes terremotos pueden ser un problema. Las cuatro estaciones también permiten disfrutar de actividades como contemplar los cerezos en flor en primavera, visitar playas en verano, admirar hojas de otoño y practicar deportes de invierno como esquiar. El Monte Rainier en Washington se parece al Monte Fuji. Cada primavera, cuando paso entre los cerezos en flor en la Universidad de Washington y veo el Monte Rainier, siempre me recuerda a Japón.
Fusión de modernidad y tradición
Aunque Japón tiene muchas ciudades modernas como Tokio, también cuenta con ciudades antiguas con más de 1200 años de historia, como Kioto. Templos, santuarios y castillos se encuentran por todo el país, atrayendo a numerosos turistas de todo el mundo en busca de experiencias exóticas. Prácticas culturales tradicionales como las ceremonias del té, el arreglo floral, el teatro Kabuki, el sumo y las artes marciales como el judo son partes esenciales del patrimonio. En la cultura moderna, el anime y el manga, ejemplificados por personajes como Pokémon y Totoro, gozan de una popularidad mundial, al igual que los videojuegos de empresas como Nintendo y PlayStation. En
tecnología, Japón tiene una industria automotriz fuerte con empresas como Toyota y Honda, tecnología avanzada en robótica para aplicaciones industriales y domésticas, y una gran experiencia técnica en electrónica de consumo.
Transporte, vivienda y seguridad
Japón es más pequeño que California, pero alberga aproximadamente un tercio de la población de Estados Unidos. Debido a su terreno montañoso, solo alrededor del 30 % del territorio es habitable. Por eso, la densidad de población es tan alta. No encontrarás muchas casas grandes como en Estados Unidos; en su lugar, hay muchos edificios de apartamentos altos. El transporte público, como trenes y autobuses, está bien desarrollado, lo que permite a las personas moverse por Japón sin un automóvil. Además, hay muchas tiendas a poca distancia a pie. Japón es conocido por su seguridad excepcional y conveniencia. Los niños pueden jugar en parques o ir de compras solos sin supervisión parental. Los japoneses tienen un fuerte espíritu de hospitalidad. Si te pierdes mientras viajas en Japón, puedes estar seguro de que alguien te ayudará.
Eventos tradicionales memorables Japón tiene muchos eventos únicos a lo largo del año. El que más destaca de mi infancia es el Año Nuevo. En Japón, el Año Nuevo se celebra del 1 al 3 de enero, conocido como el "Sanganichi." En mi familia, comenzamos comiendo fideos de trigo sarraceno el 31 de diciembre. Los fideos simbolizan longevidad debido a su forma alargada. A la medianoche, se toca una campana 108 veces. Según el budismo, los humanos tienen 108 deseos mundanos, y el repique de la campana se realiza para disiparlos.
El Día de Año Nuevo, después de intercambiar saludos con la familia, disfrutamos de platos tradicionales como Ozoni (una sopa con mochi) y Osechi (una colorida variedad de platos). El Osechi solo se come durante el Año Nuevo y se prepara con ingredientes simbólicos. La preparación del Ozoni varía según la región. Mi familia de Kansai lo prepara con miso blanco, mochi redondo y zanahorias y rábanos redondeados, que simbolizan la armonía y un año fluido por delante. También visitamos un santuario para la primera oración del año, deseando un buen año. Para los niños, la mayor alegría proviene de recibir dinero de Año Nuevo (Otoshidama) de familiares y vecinos. Creo que el Año Nuevo es un momento sagrado y especial para celebrar la salud y la felicidad de la familia durante todo el año.
Muestra de estudiantes de Nourish Every Mind 2025
GUARDE LA FECHA
Desbloquear oportunidades
1 de mayo de 2025
Issaquah Community Center
Durante este evento de 1 hora, lo invitamos a reconectarse con amigos durante un almuerzo ligero mientras escucha historias de cómo su apoyo desbloquea oportunidades para los estudiantes que asisten a las 27 escuelas de ISD.