1 minute read

Córcega: Cuna del genio francés

Córcega

Cuna del genio francés

Advertisement

Córcega es una isla montañosa al poniente de Italia, al sur de Francia y al norte de la aún italiana Cerdeña. Su historia ha sido muy convulsiva. Fue parte de la extinta república de Genova, de la que trató inútilmente de independizarse. Fue invadida por Francia y finalmente Génova la vendió a ese país como pago de deudas que ya tenía, mediante el Tratado de Versalles, firmado en 1768.

Esa vez, los corzos se armaron para resistir la invasión y anexión a Francia. Uno de sus principales líderes, Carlo Buenaparte, guerreó contra las tropas francesas y en una ocasión, huyendo de los galos, tuvo que atravesar con sus tropas

Bonifacio, Córcega.

un río corrientoso y crecido, acompañado de su esposa Letizia Remolino, quien llevaba un avanzado embarazo del que sería más tarde emperador de los franceses. Letizia tuvo problemas con su córcel, que hizo que regresaran a salvarla, pero finalmente controló y dominó al animal y pudo arribar a la otra orilla. El temple de esta valerosa mujer lo transmitió al que más tarde sería uno de los genios más grandes que ha tenido la humanidad.

Finalmente, las tropas francesas obtuvieron un triunfo definitivo en la batalla de Ponte Novo el 9 de mayo de 1769. Y Napoleón, para gloria de

Francia, nació ya francés el 15

de agosto 1769. Fue registrado como Napoleone di Buonaparte, en corzo, Nabolione, pero posteriormente se cambió al nombre afrancesado de Napoleón Bonaparte.

Nosotros, al igual que todo el mundo latino, somos herederos del Derecho Romano, que el emperador Justiniano compiló en el Digesto, una obra publicada en el 533 d.C., en que se resume más de un milenio de jurisprudencia romana. Napoleón personalmente dictó y corrigió en Castillo de Malmaisón el famoso Código Napoleónico, copiado y en el que se basan prácticamente todos los códigos civiles del mundo. El legado de este personaje es muy diverso, pero tal ver su Código es el que le da la inmortalidad.

This article is from: