ARCHITECTURE MAGAZINE ARQUITECTURA FUTURISTA N O R M A N
Z A H A H A D I D
F O S T E R
Editorial PSM
/ S铆ganos en
Editores: Angela Le贸n Javier Figueredo
Revista: ARCHITECTURE MAGAZINE Editorial: PSM
Realizada por estudiaste del PSM “Valencia” Para la materia Historia de la Arquitectura III Editores Principales ANGELA LEON JAVIER FIGUEREDO
Angela Leon Norman Forster
Biografía Influencia de sus diseños en la arquitectura, creaciones emblemáticas Obras importantes
Javier Figueredo Zaha Hadid
Biografía Influencia de sus diseños en la arquitectura, creaciones emblemáticas Obras importantes
Angela Leon y Javier Figueredo •
Arquitectura orgánica como visión de la futurista
Architecture magazine •
Articulo
"La crisis te obliga a hacer m谩s con menos. Algunos de los mejores proyectos surgen de las mayores dificultades" Le贸n Angela
Biografía Nacido en Manchester el 1 de Junio hijo de Robert Foster y Lilian Smith.
Estudió arquitectura en la Universidad de Mánchester y obtuvo después una beca para proseguir sus estudios en la Universidad de Yale. De regreso en Inglaterra, Foster trabajó durante un tiempo con el arquitecto Richard Buckminster Fuller y fundó en 1965 el estudio de arquitectos Team 4, junto a su primera esposa Wendy Cheesman, Richard Rogers y la esposa de éste, Su Brumwell. Dos años más tarde el nombre del estudio fue cambiado y quedó en Foster and Partners. Foster fue armado caballero en 1990 (Sir Norman Foster) y recibió el Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe en 1994 obtuve la Medalla de Oro del AIA.
En 1996 se casó con Elena Ochoa (a quien le lleva 23 años) con quien tiene una hija e hijo, Paola y Eduardo. Es una psicóloga española y profesora de universidad, famosa por presentar un programa de televisión sobre sexo que actualmente dirige la editorial y galería de arte Ivorypress. Foster había enviudado en 1989 y tenía cuatro hijos (2 adoptados).
En 1999, La reina Isabel II le otorgó el título nobiliario vitalicio de Barón Foster de Thames Bank (Lord Foster of Thames Bank). Ese año también recibió el prestigioso premio Pritzker.
Biografía En julio de 2010 fue uno de los 5 miembros de la Cámara de los Lores que renunció a su escaño para evitar, en cumplimiento de una nueva ley, fijar su residencia fiscal en el Reino Unido El título de caballero (lord) lo conservó, porque es vitalicio. Los proyectos iniciales de Foster se caracterizan por un estilo "Hightech" muy pronunciado. Más adelante las líneas de sus edificios se suavizan y desaparece en buena parte ese carácter técnico llevado al extremo. En todo caso, los proyectos de Foster y sus socios llevan un marcado sello industrial, en el sentido de que emplean en los edificios elementos que se repiten multitud de veces, por lo que son fabricados en lugares alejados de la obra. Frecuentemente se diseñan componentes para un edificio ex profeso, reflejando con ello un estilo de buena manufactura.
Norman Foster en Dresde en el año 2006.
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus creaciones emblemáticas:
De sus diseños, uno de los que mas ha influido en la arquitectura futurista es la Torre Swiss. La torre Swiss fue Construido desde el “2001 al 2003 siendo inaugurado el 25 de mayo del 2004. Está Ubicado en Londres, Inglaterra La Torre Swiss no rompe con lo que es el perfil urbano de Londres ya que se encuentran a su alrededor torres igual de su altura o mayor, pero si rompe con lo que es el contexto debido a si forma cilíndrica. La Torre Swiss tiene 41 niveles y 180metros de alto. Y costa de 76,400 metros cuadrados de espacio utilizable, Que son oficinas y comercio y terrazas. La parte más ancha del edifico está en el piso 17 y la más delgada en el piso 41 El planteamiento de las plantas son radial con 6 muecas que tiene múltiples beneficios.
Torre Swiss - Londres
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus creaciones emblemáticas: El edificio utiliza los ahorros de energía que permiten utilizar la mitad de energía que una torre similar consumiría típicamente, en gran medida merece a su estructura. Los boquetes en cada piso crean seis ejes que sirven como sistema natural de ventilación para el edificio entero aunque requiere cortafuegos en todos los pisos. Los ejes sacan el aire caliente del edificio durante el verano y calientan el edificio en el invierno usando la calefacción solar pasiva. Por otro lado también permiten que la luz solar pase a través del edificio, haciendo el ambiente de trabajo más agradable, y los costes de iluminación más bajos. La mayoría de los edificios altos consiguen su estabilidad lateral por una estructura central o mástil de un perímetro, o una combinación de ambos.
Normalmente, esto significa que están diseñados para soportar vientos fuertes, pero son demasiado flexibles para garantizar la comodidad de los ocupantes. El principal método para controlar la desviación del viento y hacer que la estructura sea más estable y aumentar el peso de los activos de lastre. Con la ayuda de los ingenieros estructurales de Arup, Swiss Re, ha desarrollado una estructura de perímetro triangular del edificio que hace suficientemente rígido sin ningún tipo de refuerzos adicionales. A pesar de su forma curvilínea, sólo hay una pieza del cristal curvado en el edificio.
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus creaciones emblemáticas: En el nivel superior del edificio (piso 40), hay una bar para los arrendatarios y sus huéspedes que ofrecen una vista de 360° de Londres. Los restaurantes funciona en el piso 39, y hay salones privados donde se puede cenar en el piso 38. Mientras que la mayoría de los edificios tienen el voluminoso equipo del ascensor en la azotea del edificio, esto no era posible para utilizar el pepinillo desde una barra que había sido planeada para el piso 40. Los arquitectos resolvieron al llegar con el ascensor hasta el piso 34, y después se colocó una escalera de mármol y un ascensor más liviano para permitir el acceso de personas con discapacidad que conducen al visitante hasta el bar de la cúpula.
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus creaciones emblemáticas: Ventajas: La Torre Swiss o el pepinillo es la primera obra ecológico, además permite una más fácil entrada de la luz, con una consiguiente reducción de los costes de iluminación. El control sistemático del microclima interno y las soluciones para el ahorro energético han llevado a una reducción del 50% en el consumo de energía, en cualquier caso necesaria para un edificio de este tamaño. Debido a su forma aerodinámica hace que corte el viento evitando desviarlo al suelo donde pueda crear remolinos y molestosos vientos con los peatones que circulan a su alrededores.
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus creaciones emblemáticas: Remodelación y ampliación del estadio Camp Nou (FC Barcelona). El Arquitecto convocado para la remodelación del Camp Nou, estadio del FC Barcelona. El británico Norman Foster estuvo presente con su diseño, donde remarcó las principales características y sus fuentes de inspiración. Se pretende que la imagen del estadio renovado sea única y distintiva del equipo. Al tiempo que se dota al estadio de una nueva identidad estética externa, se mejoraran una gran cantidad de servicios y dotaciones del recinto Por ejemplo se separarán las rutas de los visitantes y el personal del club, para facilitar la visita turística al estadio. También se incrementarán las facilidades de acceso para personas discapacitados, y se
establecerán unos puntos de entrada con una distribución mucho más lógica. Pero sin duda el protagonismo de esta remodelación se lo lleva la nueva fachada del estadio, inspirada según el arquitecto, en Gaudí y en los colores que identifican al equipo y la ciudad. (azul y rojo) Mundialmente conocido como los blaugrana. Todo el estadio estará rodeado por un mosaico de paneles de policarbonato con color y vidrio con color. Dichos paneles estarán fijados a una red de cables. Desde fuera del estadio el mosaico de la fachada creará un efecto de colores y reflejos. Desde dentro, los paneles filtrarán la luz con los colores del club hacia los espacios interiores. Dentro de la cobertura lateral, se integrarán elementos de iluminación, lo cual hará que toda la fachada exterior se pueda usar para espectáculos de luz.
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus creaciones emblemáticas: Toda la cobertura del estadio tendrá la función de una pantalla gigante, que podrá proyectar imágenes en color en movimiento alrededor del estadio. Estas imágenes podrán ir desde un efecto de luz ambiente hasta proyecciones más concretas adecuadas al evento del interior. El cambio más importante que los espectadores podrán disfrutar será el acceso al tercer graderío. En lugar de rampas y escaleras, todos los espectadores podrán subir por escaleras mecánicas desde la superficie hasta las partes más altas En todo el estadio se encontrarán seis bloques de escaleras mecánicas dentro de la nueva superestructura del Camp Nou.
Los espectadores que usen estas escaleras gozarán de unas impresionantes vistas de los alrededores del estadio. También se dispondrá de ascensores para las personas discapacitadas. En torno a 2013, fecha prevista de finalización de la remodelación, Barcelona contará con un renovado estadio que se convertirá seguramente en otro de sus símbolos.
Camp Nou (FC Barcelona)
Obras importantes:
Alcald铆a de Manchester Neog贸tico victoriano.
Daily Express Building Art Deco.
Torre Hearst Nueva York.
Viaducto de millau (2001-2004)
Obras importantes:
Cubiertas y cĂşpula de la Dresden Hauptbahnhof.
Metropolitan Building en Varsovia.
Torre del Commerzbank.
"La arquitectura es particularmente dif铆cil para las mujeres, no hay raz贸n para que lo sea. No quiero culpar a los hombres o de la sociedad, pero creo que fue durante mucho tiempo, los clientes eran hombres, la industria de la construcci贸n es todo hombre" Figueredo Javier
Biografía Nació en Bagdad, Irak el 31 de octubre de 1950, es una arquitecta angloiraquí una de las principales figuras de la arquitectura contemporánea mundial. Cursó estudios de Matemáticas en la Universidad Americana de Beirut (Líbano) y en 1972 se trasladó a Londres (Reino Unido) para ingresar en la Asociación de Arquitectura, donde se graduó en 1977 y en la que poco después ejerció como docente. Nada más finalizar sus estudios, Hadid se convirtió en socio de la Office for Metropolitan Architecture (OMA) de Londres, donde trabajó con sus fundadores, los prestigiosos arquitectos Rem Koolhaas y Elia Zenghelis, que habían sido sus profesores. En 1979 fundó su propio estudio de arquitectura en la capital británica, ciudad en la que la arquitecta iraquí ha vivido la mayor parte de su vida.
Durante los años siguientes continuó simultaneando la actividad docente con los trabajos arquitectónicos, destacando por proyectos como The Peak (1983), en Hong Kong (China), que nunca llegó a construirse, o el edificio de oficinas de Kurfürstendamm, en Berlín (Alemania), construido en 1986. En 1987 la arquitecta abandonó la dirección de su estudio en Londres para centrarse tanto en la docencia, ocupación que la llevaría a recorrer las más prestigiosas universidades del mundo (Harvard, Illinois, Hamburgo o Nueva York, entre otras), como en el desarrollo de sus propios proyectos.
Biografía Por esas fechas, su estilo arquitectónico ya había alcanzado su definición madura y mostraba los rasgos que caracterizan el conjunto de sus obras, como el uso de volúmenes livianos, las formas puntiagudas y angulosas, los juegos de luz y la integración de los edificios con el paisaje. Obras señeras de Hadid datadas en la primera mitad de la década de 1990 son el cuartel de bomberos de la fábrica Vitra en Weil am Rhein (Alemania) y el diseño del Bar Moonsoon de Sapporo (Japón). Durante la segunda mitad del mismo decenio, Hadid integró en sus proyectos arquitectónicos el uso de formas espirales. Una de las realizaciones más relevantes de ese período es el Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal de Cincinnati (Ohio, Estados Unidos), obra de 1998 en la que puede apreciarse la búsqueda de nuevos modelos integradores del diseño urbanístico, tanto de interiores como de exteriores.
En 1999 llevó a cabo otro de sus proyectos destacados, la Mind Zone de Greenwich, en Londres. A partir del cambio de milenio comenzó el período más prolífico de la arquitecta iraní, que había alcanzado ya un gran renombre internacional, como ponían de manifiesto los numerosos premios y reconocimientos: miembro honorario de la Academia de las Artes y las Letras de Estados Unidos e integrante del Instituto Americano de Arquitectura (2000), entre otros. En 2001 diseñó la terminal ferroviaria Hoenheim-North Terminus & Parqueo, en Estrasburgo (Francia), y de un año más tarde data la plataforma de saltos de esquí Bergisel de Innsbruck (Austria), así como el diseño del Plan Maestro de la ciudad de Singapur.
Biografía En 2003 recibió Hadid un nuevo galardón de carácter internacional, el Premio de Arquitectura Contemporánea Mies Van Der Rohe de la Unión Europea, concedido por el proyecto para la estación de Estrasburgo, pero fue un año más tarde cuando la arquitecta alcanzó el máximo reconocimiento a nivel mundial con la consecución del Premio Pritzker (es la primera mujer en recibir tal distinción). Por las mismas fechas recibió también otros galardones, como la Orden del Imperio Británico por su apoyo al desarrollo de la arquitectura, y continuó recibiendo encargos de todas partes del mundo, entre los que destacan el Anexo del Museo Ordrupgaard de Copenhague (Dinamarca), el Centro de Ciencia Phäno de Wolfsburgo (Alemania) y la sede central de BMW en Leipzig (Alemania).
En 2005 se impuso en el concurso de diseño del Pabellón Puente de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, en el que volvió a demostrar su capacidad de adaptación a los proyectos más diversos, y fue la encargada de diseñar el Nuevo Casino de Basilea (Suiza). Un año más tarde ganó el Proyecto de Reestructuración y Renovación de Zorrozaurre, un barrio de Bilbao (España) que planea convertir en isla. Otros de sus proyectos en España son el cine de la plaza de Les Arts y la Spiralling Tower, en Barcelona; los interiores del Hotel Puerta América de Madrid; la biblioteca de la Universidad de Sevilla; y los rascacielos de Durango (Vizcaya).
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus creaciones emblemáticas:
Zaha Hadid ha creado una arquitectura y una espacialidad que se mueve, que se curva, que se transforma bajo la influencia del sitio donde se implanta y del programa arquitectónico. Su arquitectura está pensada para ser disfrutada y recorrida tanto físicamente como con la mirada. Además de lo variable de la volumetría y la gran riqueza formal en la obra de Zaha Hadid, la organización espacial en planta sigue siendo crucial, pero no es esta la que produce el proyecto mediante su proyección o extrusión piso por piso. Todo lo contrario, la espacialidad en dos dimensiones va cambiando piso a piso en una forma muy flexible y muy lógica basada nuevamente en la geometría.
Edificio de bomberos para la fábrica de Vitra en Weil am Rhein(Alemania)
Edificio central de la fábrica de BMW en Leipzig.
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus creaciones emblemáticas: Hadid pretende siempre experimentar con nuevas organizaciones y composiciones planimétricas y geométricas, para de ese modo provocar distintas experiencias y acontecimientos espaciales poco comunes. Puede llegar a pensarse que los proyectos de Zaha Hadid son meramente concebidas como una escultura, pero eso es completamente alejado de la realidad. El aspecto social de la arquitectura y, por consiguiente, del espacio arquitectónico es para Hadid de gran importancia; todas las relaciones y tensiones urbanas son muy tenidas en cuenta en los planteamientos generales de cada uno de los proyectos que se le presentan.
Para Zaha Hadid no es primordial el paradigma de la complejidad organizacional con la que los arquitectos suelen encarar y empezar a dibujar sus proyectos; aunque reconoce su importancia, en sus trabajos se logra observar la gran importancia que le da a las relaciones con el paisaje, la infraestructura, la biología y lo social. Y que en cierta manera le sirven como medio para explorar la forma. Zaha Hadid es reconocida por sus edificios espectaculares, en los cuales las curvas son los protagonistas principales ---el London Aquatics Centre para los Juegos Olímpicos, el Museo Guggenheim de Taiwan, el Guangzhou Opera House en China. Pero, en realidad, la obsesión con el entorno, con el paisaje, con la topografía son elementos notables en sus diseños.
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus creaciones emblemáticas: La relación que tienen sus proyectos con los sitios donde se implantan no es mimética, sino transformadora. Sus formas no son al azar; como por ejemplo, en el museo diseñado en Glasgow, en el cual la planta en forma de "S" se deriva de los techos de diente de sierra de las naves industriales que solían atracar allí. No hay memoria cultural en una forma futurista; eso se va adquiriendo con el tiempo.
Pabellón Puente, Zaragoza España
Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal
Obras importantes: Gran parte de su trabajo ha sido de carácter conceptual, pero entre los proyectos construidos, podemos mencionar:
Estación de Bomberos Vitra (1993), Weil am Rhein, Alemania Centro de Arte Contemporáneo Rosenthal (1998), Cincinnati, Ohio Hoenheim-North Terminus & Parqueo (2001), Estrasburgo, Francia Plataforma de saltos de esquí Bergisel (2002), Innsbruck, Austria Anexo Ordrupgård (2005), Copenhague, Dinamarca Centro de Ciencia Phäno (2005), Wolfsburgo, Alemania (Teleférico) Nordkettenbahn, Innsbruck, Austria Centro BMW (2005), Leipzig, Alemania Plan General de Zorrozaurre (2006), Bilbao, España Pabellón Puente de la Exposición Internacional Zaragoza 2008 (2008),Zaragoza, España
Maggie's Centres at the Victoria Hospital
Bergisel Ski Jump
Obras importantes:
Phaeno Science Center
CMA CGM Tower
Palacio de la Ópera de Cantón
Centro Acuático de Londres 2012
Arquitectura orgánica como visión de la futurista: De modo similar al expresionismo, el futurismo fue una propuesta que nació con la intención de abarcar la totalidad de las expresiones artísticas. Los sucesivos manifiestos futuristas enunciados por Marinetti y sus seguidores extendían el programa tanto a la pintura, la escultura y la arquitectura, como a la música, el teatro y la poesía. Pero a diferencia del pujante movimiento alemán, el futurismo solo plasmó sus contenidos en forma trascendente en la pintura. El resto de las manifestaciones quedó generalmente al nivel de resonantes proclamas, proyectos irrealizados y experimentos no cristalizados en obras. Más allá de las atrayentes figuraciones iconoclastas presentes en estos dibujos, es evidente que ese mundo de puentes colgantes,
estaciones de ferrocarriles y rascacielos tenía que ver más con el townscape de lo que pocos años después llegarían a ser las grandes ciudades americanas como New York o Chicago que con la realidad urbana e industrial de la Italia que vio nacer estas propuestas.
ARCHITECTURE MAGAZINE ARQUITECTURA FURURISTA Movimiento artístico de comienzos del siglo XX que rechazó la estética tradicional e intentó ensalzar la vida contemporánea, basándose en sus dos temas dominantes: la máquina y el movimiento. Su propósito era despertar a Italia de la apatía cultural en que estaba sumida desde fines del siglo XVIII, atacaba a los museos y academias, al culto de lo antiguo y a todo el arte italiano de otros tiempos. El futurismo, exigía un nuevo concepto artístico basado en la dinámica de la velocidad, que para los futuristas era fundamental y peculiar de la vida moderna.
El futuro lo forjamos nosotros Caminar hacia delante sin mirar atrás.