Arquitectura麓s Anstle Tadao Ando
Richard Meier
Editora: Angela Le贸n
Tadao Ando: Biografía y Premios Tadao Ando nace en Osaka un 13 de septiembre de 1941 es un arquitecto japonés, y adquirió conocimientos de arquitectura de forma autodidacta, leyendo y viajando por Europa, África y los Estados Unidos. En su juventud fue boxeador amateur, colgando luego los guantes para dedicarse a la arquitectura. Contrario a la mayoría de los arquitectos de hoy en día, Ando no recibió formación en escuelas de arquitectura. En lugar de ello, su aprendizaje fue autodidáctico y proviene de la lectura y de viajes por África, Europa y Estados Unidos, así como de un minucioso estudio de la arquitectura tradicional japonesa en Kioto y Nara. En 1970 se estableció en Osaka con "Tadao Ando Architect & Associates", empresa con la que comenzó su producción,
primero de casas y pequeñas construcciones, y luego con edificaciones más importantes. En 1976 recibe un premio de la Asociación Japonesa de Arquitectura por su Casa Azuma, en Osaka. La opinión pública es atraída por Ando a partir de ese momento, lo que se consolida con la construcción de su diseño para el complejo de viviendas Rokko Housing I, en Kobe. En 1980 construyó la Casa Koshino en la ciudad de Asiya. Entre sus obras más importantes se encuentran la Capilla sobre el Agua (1985) en Tomanu, Hokkaido, la Iglesia de la Luz, en Ibaraki, Osaka, el Museo de los Niños (1990) en Himeji.
Es considerado como uno de los líderes del regionalismo crítico, rechaza el empleo indiscriminado de la arquitectura moderna en todas las culturas del mundo. Su obra combina formas y materiales del movimiento moderno con principios estéticos y espaciales tradicionales japoneses, sobre todo en el modo de integrar los
Tadao Ando: Biografía y Premios edificios en su entorno natural. Una de sus características es el empleo de hormigón liso, con las marcas del encofrado visibles, para crear planos murales tectónicos, que sirven como superficies para captar la luz. En sus diseños Ando rechaza el materialismo consumista de la sociedad actual, que es visible en muchas obras arquitectónicas. Ello no le impide usar en sus proyectos los materiales característicos de la época actual, aunque empleándolos de forma que aparenten sencillez y proporcionen al mismo tiempo sensaciones positivas, lo que consigue, entre otros recursos, mediante las formas, la luz o el agua. Para ello se basa generalmente en tramas geométricas que sirven de pauta para el ordenamiento de sus espacios.
Por otra parte Ando estudia fórmulas para solucionar o mejorar el caos urbanístico existente en muchas poblaciones japonesas. Este aspecto lo aborda desde una doble vertiente, una de crítica y la otra de sensibilidad y comprensión. Ando ha recibido numerosos premios y distinciones, como la Medalla de Oro de la Academia Francesa de Arquitectura, el Praemium Imperiale en 1996, el Premio Kioto, el Premio Carlsberg y en 1995 el máximo galardón internacional de arquitectura, el premio Pritzker, comparable al premio Nobel. También ha sido invitado por dos prestigiosas universidades norteamericanas a impartir clases, en la Universidad de Columbia como profesor visitante, en la Universidad de Tokio y en la Universidad de Yale como catedrático.
Tadao Ando: Biografía y Premios Distinciones honorificas: Caballero de la Orden de las Artes y las Letras (República Francesa, 1995). Oficial de la Orden de las Artes y las Letras (República Francesa, 1997). Caballero de la Orden de la Cultura (Imperio de Japón, 2010). Gran Oficial de la Orden de la Estrella de Italia (República Italiana, 16/01/2013).
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus Proyectos emblemáticos Tadao Ando guarda una estrecha relación con la arquitectura tradicional, la cultura y la historia japonesa, lo cual se ve reflejado en todas sus construcciones. También vemos que ha tenido influencias de grandes arquitectos como Le Corbusier y Louis Kahn y como el mismo dice:
“Me interesa un diálogo con la arquitectura del pasado pero debe ser filtrado por mi propia visión y experiencia. Estoy en deuda con Le Corbusier o Mies van der Rohe, pero al mismo tiempo tomo lo que ellos hicieron y lo interpreto a mi manera.” Ha sido también notable la contribución voluntaria y propositiva de Ando tras calamidades de gran escala. Tras el terremoto de Kōbe en 1995, Ando tuvo un papel importante en el reordenamiento del nuevo.
frente marítimo de Hyogo. Tras el derribamiento del World Trade Center en Nueva York el 2001, Ando propuso la creación de un parque circular en la Zona Cero que simbolizara el dolor que significaba el vacío dejado por las Torres Gemelas. Después de elegir la arquitectura, Ando viajo por el mundo buscando experencia de diferentes edificios, sin embargo uno de los espacios que más lo influencio es la casa donde creció en Osaka´s, después de la segunda guerra mundial. Los inviernos ahí eran muy fríos, explicando que se podía ver la carrera del viento, y los veranos eran calientes, sin nada de briza. Incómoda en verano e invierno, sin embargo al crecer en una sociedad de la cual estaba enfurecido por las condiciones que se vivían, el decidió mejorar tales condiciones. Por lo tanto el consideraba que esa casa fue un combustible para su energía creativa
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus Proyectos emblemáticos
Casa Azuma
Hotel Westin Awaji Island
Museo de Arte en la prefectura de Hyōgo
Casa Azuma (Osaka, Japón) Fundación Pulitzer (St. Louis, Misuri) Viviendas Rokko (Hyogo, Japón) Capilla en el Monte Rokko (Kobe, Japón) Jardín de las Bellas Artes (Kioto, Japón) Museo Suntory (Osaka, Japón) Museo de Arte Moderno (Fort Worth, Texas) Museo de Arte Contemporáneo Naoshima (Kagawa, Japón) Pabellón del Japón, Exposición 1992 (Sevilla, España) Espacio de Meditación para la UNESCO (París, Francia) Centro de Congresos (Nara, Japón) Edificio de Conferencias de Vitra (Weil am Rhein, Alemania) Casa Koshino (Ashiya, Japón)
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus Proyectos emblemáticos
Centro de Investigación de Benetton (Treviso, Italia) Edificio de Oficinas de Raika (Osaka, Japón) Iglesia de la Luz (Ibaraki, Japón) Iglesia sobre el agua (Hokkaido, Japón) Edificio Times I y II (Kioto, Japón) Edificio Bigi Atelier (Tokio) Templo del Agua (Tsuna, Japón) Museo de la Madera (Hyōgo, Japón) Museo Suntory (Osaka, Japón) Omotesando Hills Centro comercial en Omotesando (Tokio, Japón) Design, un espacio para el diseño (Tokio, Japón) Centro Roberto Garza Sada, Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño (Monterrey, México)
Richard Meier: Biografía y Premios Richard Meier es un arquitecto estadounidense galardonad o entre otros con el Premio Pritzker y la Medalla de oro de American Institute of Architects. Sus obras se han centrado principalmente en museos, grandes mansiones, templos y oficinas, en los que destaca la luz de sus espacios y el uso del color blanco, en donde los espacios armonizan con la naturaleza circundante. Nació en Newark, en el estado de Nueva Jersey. Estudió arquitectura en la Universidad Cornell, donde se graduó en 1957. Al terminar sus estudios viajo por Europa donde tuvo la ocasión de conocer a Le Corbusier que influiría mucho en su arquitectura. A su vuelta a Estados Unidos, trabajó en varios despachos de arquitectos, entre ellos los de Skidmore, Owings and Merrill y Marcel Breuer, hasta que en 1963 abrió su propio
estudio. Meier, ha ejercido la profesión de arquitecto desde 1961 en los Estados Unidos, Italia, Inglaterra, Alemania, Países Bajos, España, Escocia, Luxemburgo, Suiza y China 1957 se licencia en arquitectura en la Cornell University de Ithaca 1963 - alumno de Skidmore, Owings & Merrill y de M. Breuer; Richard Meier abre un estudio en Nueva York dondecomienza su actividad profesional dedicándose a proyectar viviendas residenciales, villas, hospitales, museos y edificios comerciales. 1964 - da clases en la Cooper Union de Nueva York 1967-73 - da clases en la Yale University 1973 - expone en La Triennale de Milán 1969 - recibe el primer National Honor Award del American
Richard Meier: Biografía y Premios Institute Architect; en este mismo año Kenneth Frampton, con ocasión de la Conference of Architects for the Study of Environment, presenta al MOMA de Nueva York la obra de cinco arquitectos: Peter Eisenman, Michael Graves, John Hejduk, Chiarles Gwathmey y el propio Richard Meier; poco después llega su proclamación oficial con la publicación del libro " Five Architects“ 1980 recibe la medalla de honor del American Institute of Architects 1984 - recibe el Pritzker Prize ; se le encarga proyectar el nuevo Getty Center de Los Angeles, en el que trabaja ininterrumpidamente hasta 1997 en un estudio abierto expresamente para tal trabajo en California; el gobierno francés le nombra miembro de la academia de las artes y las letras.
1989 - recibe la medalla de oro real del Royal Institute of British Architects 1990 - entra en la real academia belga de las artes
1991 - se le concede la laurea ad honorem por la universidad de Nápoles 1992 - el gobierno francés le nombra "Commandeur" de las artes y de las letras
Richard Meier: Biografía y Premios Meier ha sido distinguido entre otros con los siguientes premios: En 1984 le fue otorgado el premio Pritzker, el reconocimiento internacional más importante en arquitectura. En 1989, Medalla de Oro por el Royal Institute of British Architects. En 1997 recibió el máximo galardón estadounidense de su profesión, la medalla de oro del Instituto Americano de Arquitectos. También le ha sido otorgado el Premium Imperiale de la Japan Art Association. Entre 1970 y 1976 se le reconoció como uno de los miembros del grupo de arquitectos conocido como "Los cinco de Nueva York", junto a Michael Graves, Peter Eisenman, John Hejduk y Charles Gwathmey.
Poco después de recibir el premio Pritzker, Meier recibió el encargo de diseñar el Centro Getty en Los Ángeles, un gran complejo de edificios que para cualquier arquitecto era uno de los proyectos más interesantes e importantes que se le podían adjudicar. Otro proyecto importante es la Iglesia del Jubileo, en Roma. Con motivo de celebrarse el año del Jubileo en el 2000, el Vaticano organizó un concurso internacional para la realización de una nueva parroquia en Tor Tre Teste, en las afueras de Roma, del que Richard Meier resultó ganador.
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus Proyectos emblemáticos Desde el principio, Meier ha seguido una línea determinada y permanente en sus proyectos. Ha dejado de lado las tendencias pasajeras y las modas, y se ha mantenido fiel a sus ideas. Aunque sus edificios más recientes muestran un refinamiento respecto a los iniciales, siguen siendo de un mismo estilo inconfundible, en los que Meier concede siempre la misma importancia a la claridad de líneas, a la armonía, a los espacios y a la luz. La organización de sus edificios se basa en tramas geométricas que obedecen a condicionantes de su entorno, y le ayudan en el ordenamiento de los espacios interiores y exteriores. En su inmensa mayoría, los edificios de Meier son blancos, el color que considera el más puro ya
que reúne a todos los demás y va cambiando de tonalidad durante el día.
Según manifiesta Meier, Le Corbusier ha ejercido una gran influencia sobre él, al igual que Frank Lloyd Wright. Pero también otros arquitectos han sido una referencia para su trabajo. No obstante, considera que la arquitectura es una disciplina que se encuentra en un continuo flujo, por lo que van cambiando con el paso de los años los arquitectos que marcan estilos y que influencian a los demás.
Influencia de sus diseĂąos en la arquitectura y sus Proyectos emblemĂĄticos
High Museum of Art en Atlanta
Nuevo ayuntamiento (stadhuis)
Seminario Hartford
On Prospect Park
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus Proyectos emblemáticos
Westbeth Artists Community, New York City, 1970 CondominiO del Olivetti Training Center en Tarrytown, New York, 1971 Casa Meier, Essex Fells, Nueva Jersey, 1965 Casa Smith, Darien, Connecticut, 1965–1967 Casa Saltzman [New York], 1969 Casa Douglas, Harbor Springs, Michigan, 1973 Centro para disminuidos mentales del Bronx (Nueva York), 1976 Casa Shamberg (Chappaqua, Nueva York), 1972-1974 Edificio Atheneum (centro de información turística, New Harmony, Indiana, 1979 Seminario de Hartford, Hartford, Connecticut, 1981 High Museum of Art, Atlanta, Georgia, 1983 Modern Art Wing Des Moines Art Center, Des Moines, Iowa, 1984 Museo de las Artes Decorativas (Fráncfort, Alemania), 1985 Edificio de la sede central de Canal + (París), 1990 Centro de Investigación de Daimler-Benz (Ulm, Alemania), 1992 Edificio Hypobank International (Luxemburgo), 1993 Stadthaus Ulm, Ulm, Alemania, 1994 Museo de Arte Contemporáneo, Barcelona, España, 1995 Nuevo Ayuntamiento (La Haya, Países Bajos), Países Bajos, 1995 Edinburgh Park Masterplan, 1995 Rachofsky House, Dallas, Texas, 1996
Influencia de sus diseños en la arquitectura y sus Proyectos emblemáticos
Casa Neugebauer, Naples, Florida, 1998 The Paley Center for Media, formerly The Museum of Television & Radio, Beverly Hills, California, 1996 Getty Center, Los Angeles, California, 1997 Camden Medical Centre, Singapore, 1998 White Plaza, Basilea, Suiza, 1998 173/176 Perry Street, Manhattan, 1999–2002 Sandra Day O'Connor United States Courthouse, Phoenix, Arizona, 2000 Peek & Cloppenburg flagship store, Düsseldorf, Germany, 2001 Centre for Possibility thinking, Garden Grove, California, 2003 Iglesia del jubileo, Roma, Italia 2003 Museum Frieder Burda, Baden Baden, Alemania, 2004 * Museo Ara Pacis (Roma), Italia, 2006) City Tower, Praga, República Checa, 2004–2007 Arp Museum, Remagen-Rolandseck, Alemania 2008 San Jose City Hall, San José (California), 2004–2007 Universidad de Scranton, Connolly Hall, 2007 Weill Hall, Ithaca, New York, 2008 Meier Tower, Tel Aviv, Israel (2008–present) On Prospect Park, Brooklyn, NY, 2003–2008 International Coffee Plaza, Hamburgo, Alemania, 2010 Bodrum Houses, Bodrum, Turkey, 2010–present Vinci Partners Corporate Headquarters, Rio de Janeiro, Brasil, 2012
La arquitectura Minimalista El término minimalismo también se utiliza para describir una tendencia en el diseño y la arquitectura, donde la estructura se reduce a sus elementos necesarios. El diseño minimalista ha sido muy influenciado por el diseño tradicional japonés y la arquitectura. Además, los trabajos de los artistas de De Stijl es una importante fuente de referencia para este tipo de trabajo. De Stijl ha ampliado las ideas que se podría expresar mediante el uso de elementos básicos tales como líneas y planos organizada de manera muy particular. Se puede igualmente hablar de una arquitectura minimalista visible en la obra de,
por ejemplo: John Pawson, Souto de Moura, Tadao Ando, Hiroshi Naito o Rudi Riccioti.
La reconstrucción del Pabellón Alemán de Ludwig Mies van der Rohe en Barcelona
El estilo Art Decó de arquitectura con sus formas alargadas fue considerado un estilo futurista en las décadas de 1920 y 1930. A partir de 1968 cuando Bevis Hillier inventó el término en un libro de su autoría. El edificio Chrysler es un ejemplo destacado de la arquitectura futurista Art Decó.