CALIWP

Page 1

Resultados del uso de residuos agrícolas y agroindustriales en la suplementación de bovinos a pastoreo. Jorge A. Ordóñez, MV PhD Introducción: Desde 1990, el Programa de Desarrollo de la Ganadería de Carne en Venezuela, ha realizado una intensa actividad destinada a la promoción del cambio tecnológico en los sistemas de producción bovina, como estrategia para el mejoramiento de sus indicadores técnicos y económicos. Se promovieron ambos determinantes del cambio tecnológico: Cambio Técnico: mediante la incorporación de prácticas de demostrada factibilidad técnica y económica y Cambio de Actitud: mediante la capacitación gerencial. Las estrategias utilizadas en el desarrollo del programa fueron: 1) Enfoque de sistemas. 2) Definición de áreas agro ecológicas y actividades 3) Selección de Fincas Demostrativas 4) Identificación de Fincas Asociadas 5) Conformación de Grupos de Avance Tecnológico (GAT’s). Se contó con consultores internacionales: a quienes se proporcionó: oportunidades de mejoramiento, antecedentes y documentación, visitas guiadas de reconocimiento y se organizaron talleres con participación de productores y técnicos nacionales. Los consultores internacionales suministraron adiestramiento en técnicas concretas, recomendaciones generales y propusieron Ensayos Demostrativos para introducir, directamente en el área, prácticas de comprobada factibilidad técnica y económica e inducir su adopción en las fincas asociadas. Durante el desarrollo del proyecto, en fincas y hatos de diferente nivel de desarrollo, se logró realizar un gran número de pruebas demostrativas, cuyo resultado era calificado como satisfactorio cuando la práctica evaluada fue incorporada al manejo sistemático de la unidad de producción. En el presente reporte, se resumen los resultados obtenidos en ensayos demostrativos de la actividad “Suplementación de Bovinos a Pastoreo” dentro del Programa de Desarrollo de la Ganadería de Carne en Venezuela. Dicha actividad incluyó la demostración de prácticas diversas, tales como: Discriminación del rebaño por sexo, edad y estado fisiológico y manejo preferencial de los grupos, suplementación estratégica en cría y levante, suplementación en ceba a pastoreo, ceba confinada con residuos agrícolas, manejo y utilización de residuos agrícolas fibrosos, almacenamiento y manejo de subproductos de la agroindustria, análisis económico de alternativas tecnológicas mediante simulación, modelo económico de fincas y análisis de sensibilidad. En el primer capítulo se hace una descripción de los hallazgos obtenidos en el manejo y la utilización de Cama de Pollo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.