Competitividad de la cadena cárnica bovina en Venezuela.

Page 1

Competitividad de la cadena cárnica bovina en Venezuela. Jorge A. Ordóñez V. Agrosistemas C.A. La principal meta económica del circuito de la carne bovina es producir un alto y creciente nivel de vida para sus integrantes. Asegurar ese alto nivel de vida pasa por apropiarse de parte de los recursos disponibles de los consumidores. La dificultad radica en que hay otros que igual que nosotros, batallan por ganarse la preferencia del consumidor. Como en cualquier batalla, la posibilidad de triunfo descansa en los recursos disponibles y la determinación de los contendores. En este trabajo se analizan oportunidades y recursos disponibles y se identifican problemas claves que afectan la competitividad de la cadena de la carne bovina para vislumbrar posibles soluciones y definir programas concertados entre los integrantes de la cadena y respaldados por adecuadas políticas públicas. Hay consenso sobre como el resultado del crecimiento del ingreso en los países en desarrollo, promoverá el consumo de carne, su comercio mundial y fortalecerá su precio por encima de las tendencias del mediano y largo plazo. El comercio internacional de la carne vacuna se destaca por: baja relación entre las exportaciones y la producción mundial, volatilidad en los precios, alta concentración del comercio internacional entre países desarrollados, alta variabilidad de las importaciones latinoamericanas, división del mercado en dos segmentos: mercado de países libres de Aftosa y un mercado de países del circuito aftoso. La diferencia de precio de la carne vacuna en ambos mercados tiende a reducirse. Es demasiado prematuro, para señalar posibilidades reales de exportación sin considerar la competitividad, disponibilidad o requisitos sanitarios diferentes a la fiebre Aftosa, ni la presencia de barreras arancelarias desmedidas. Pero, se siente uno tentado a mencionar la presencia de un mercado insatisfecho en nuestro propio traspatio, sin restricciones sanitarias, con trato arancelario preferencial, sin exigencias de calidad higiénica y organoléptica diferentes a las que nosotros mismos exigimos y de un volumen equivalente al 5% de la producción nacional, esperando por nosotros. La importancia económica y social del circuito cárnico viene dada por la contribución a la generación de riqueza y empleo directo de cada uno de los sectores integrantes del circuito. Durante el periodo 93 98 el sector agrícola animal dió cuenta del 45 % del PIB agrícola, correspondiendo a ganadería el 60% del PIB agrícola animal. Lo cual coloca a la ganadería bovina como el sector agrícola de mayor participación en la conformación del PIB. tribución de la cadena cárnica bovina a la generación de empleo En, las estadísticas publicadas no indican por separado la distribución del empleo por rubro. Sin embargo, el Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria (SASA, 1999) difundió los resultados del primer ciclo de vacunación contra fiebre Aftosa. Las cifras arrojan un total de noventa y cuatro mil novecientos cuarenta y seis fundos que explotan bovinos, es decir 18.9 % de las explotaciones reportadas por el censo agrícola 1997. Aunque las cifras aisladas no permiten hacer estimaciones objetivas, máxime cuando solo incluyen al sector primario del circuito, es posible aseverar que el circuito cárnico bovino hace una importante contribución a la generación de empleo permanente en toda la extensión del territorio nacional, especialmente en áreas de frontera, donde no existe ninguna otra alternativa lícita de trabajo remunerado. La actividad agrícola además contribuye a contener las migraciones desde el campo a la ciudad, ayudando en gran medida a resolver el grave problema del desempleo urbano. Otra contribución importante del circuito cárnico a la economía y la sociedad es la participación de la carne de bovino en el consumo y el gasto de hogares y en el 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.