Escrito de memoria

Page 1

jorge ordóñez Av. Los Jabillos, Edificio Aconcagua, PH, La Florida, Caracas Venezuela Teléfono (58) (212) 730 8873, Fax 577 7356 Celular 0414-293 0304 e-mail jaordonez@cantv.net _________________________________________________________________________________________________

A.

¿ES O PUEDE SER UN FEED LOT UN BUEN NEGOCIO EN VENEZUELA? a. La ceba confinada o FEED LOT. - Su potencialidad en el tiempo como negocioCebar significa promover la deposición de sebo o grasa en el animal. Ello requiere de una dieta energéticamente más densa y por lo tanto costosa. En el trópico a falta de cereales baratos, en contraposición con países de clima templado productores de cereales, debemos cebar animales más grandes o viejos (30 a 36 meses con 320 a 340 kilos de peso inicial) y hacerlo por mas tiempo (180 a 210 días) para alcanzar pesos mas livianos (450 a 480 kg. de peso ayunado). La dieta debe ser fundamentalmente pastoreo de forrajes de buena calidad y algún suplemento hacia el final del período de ceba para lograr el acabado y rendimiento en canal deseables. La Ceba es una actividad comercial que consiste en acopiar y comprar animales flacos, disparejos y baratos, en las áreas criadoras y venderlos en lotes homogéneos y bien presentados a un mayor precio, en el mercado de la región centro norte costera. El cebador, con mayor conocimiento de mercado y de los precios, ejerce posiciones de dominio para salir beneficiado en un negocio de oportunidad que generalmente dejaba más en la comercialización (diferencial de precio de compra y venta) que en la producción (diferencial de peso de compra y venta). Con la disminución de las tasas de interés, el aumento de la demanda y la reducción de la oferta por efecto de la integración (criadores disponen hoy de potreros de ceba) el precio del ganado flaco aumentó relativamente hasta superar el precio del ganado gordo. Sólo manejando la variación estacional es posible hoy comprar barato durante la “zafra” de noviembre a enero y vender caro durante la “entrezafra” a partir del mes de abril y hasta junio. Por supuesto, eso no lo pueden hacer quienes dependen del pastoreo para cebar sus ganados. Ellos se ven forzados por la naturaleza a comprar caro a entradas de agua (mayo y junio) para aprovechar el crecimiento compensatorio y vender barato entre diciembre y enero. Ya la ceba no es el negocio que era antes!! Sólo quien cuente con abundante forraje de buena calidad durante la estación seca, enero a mayo, está en capacidad de aprovechar la estacionalidad de los precios para maximizar el margen de comercialización y cancelar al menos los costos de la ganancia. En Venezuela a partir de los ´90, los cañicultores del Turbio, El Palmar, Veróes, Marroquina y Portuguesa iniciaron la ceba de toros confinados con cogollo de caña, durante la zafra entre los meses de octubre y mayo. Luego productores situados fuera del área de influencia de los centrales azucareros sembraron caña con el expreso propósito de suministrarla al ganado durante la temporada seca. La difusión de experiencias satisfactorias con la cama de pollo y el conocimiento acerca de su manejo y utilización junto con la proliferación de la agroindustria de molinería, cervecería y destilería aportó el resto de los ingredientes necesarios para las raciones y se popularizaron los ________________________________________________________________________________


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.