Análisis de Sensibilidad de la Ceba a Pastoreo en Época Seca.

Page 1

Análisis de Sensibilidad de la Ceba a Pastoreo en Época Seca. Jorge A. Ordóñez(1) En los sistemas de producción de carne en Venezuela es práctica común el retener los machos hasta la edad de sacrificio. Durante la última fase de crecimiento y engorde los animales son sometidos a un incremento en la calidad de la dieta para favorecer el crecimiento compensatorio y promover la deposición de grasa. A esta fase se le denomina comúnmente Ceba o Engorde. La alimentación se fundamenta en la utilización de forrajes de buena calidad a pastoreo. Durante la época seca, cuando la disponibilidad y calidad del forraje se reduce por efecto de la sequía, cada vez es mas frecuente el uso de diversas formas de suplementación, destinadas a asegurar la ganancia, el peso y el acabado deseado en el momento en que la variación estacional de precios hace mas conveniente la venta. En este seminario se exploraron diversas estrategias genéticas y alternativas de manejo y alimentación dirigidas a lograr una armonía entre el potencial genético, los recursos alimenticios y el medio ambiente. La factibilidad técnica de todas las propuestas sometidas a la consideración de la audiencia, ha sido demostrada por numerosos autores, en diferentes países y su adopción en Colombia requiere de un proceso de adaptación y demostración de resultados. Sin embargo la factibilidad económica, es decir la propiedad de mejorar el ingreso del productor, no depende de componentes internos al sistema de producción sino a variables exógenas tales como precios de insumos y productos, regulaciones, mercado, etc. Como puede observarse las variables señaladas escapan al control del productor. La significación de estas variables exógenas reside en que son ellas las que, en último termino, determinan la viabilidad, rentabilidad y sostenibilidad del sistema. Con demasiada frecuencia, la incapacidad de los técnicos y científicos de modificar estas relaciones entre el sistema de producción y el ambiente económico e institucional nos hace incluso ignorarlas. El objetivo de esta presentación es mostrar a los participantes la sensibilidad de los sistemas de doble propósito, es decir la magnitud de la respuesta, a cambios en indicadores internos de eficiencia , producción e intensidad de utilización de recursos y de algunas variables exógenas. Metodología: Para realizar el análisis se utilizo el Programa LEVCEBS (Ordóñez y McGrann, 1992). Se utilizaron registros de producción y económicos producto de ensayos demostrativos realizados en un Hato Comercial ubicado en el Bajo Apure, Venezuela, bajo el patrocinio del Consejo Norteamericano de Cereales Forrajeros y la supervisión de la Universidad del Zulia. Debido al requerimiento de información del modelo y la escasa disponibilidad de registros contables en las fincas mas representativas de la región, se utilizó información contable de un Hato de muy alto desarrollo tecnológico en relación a la población. Por supuesto que los valores absolutos de la variación en ingresos, gastos, margen bruto y utilidad por cabeza serán marcadamente diferentes entre fincas de estratos diferentes y aun de un mismo estrato. Sin embargo, debido a la naturaleza biológica de las relaciones estudiadas, no temo asegurar que en Hatos de similar desarrollo tecnológico las


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.