Tolima Cafetero 206

Page 1

1

Marzo 2011 Órgano de Integración del Gremio Cafetero del Tolima

Año 22 Edición 206 Ibagué - Tolima - Colombia 20 páginas ISSN 0124-1060

Para acceder al crédito de renovación, ésta debe adelantarse con variedad resistente a la roya

Gane más con Castillo

Foto: Oficina de Comunicaciones

Uno de los municipios del Tolima con una amplia dinámica de renovación de cafetales es Alpujarra. Allí la administración local espera producir los almácigos para renovar 150 hectáreas durante el 2011. Junto con el Comité de Cafeteros se proyectó que muchas de estas plantaciones se financien con recursos del crédito.

4

El programa Permanencia, Sostenibilidad mos necesarios para la instalación del cultivo comienzan su etapa productiva. En el Tolima, y Futuro (PSF), fue diseñado de manera tal y recibir dinero para el sostenimiento de su durante el año 2010, con este crédito se reque le permite al productor pagar los insu- familia, mientras los nuevos árboles de café novaron seis mil 262 hectáreas de café.

6

11

8

Construcción del germinador

Fertilice en tiempos de roya

Los nuevos caficultores

Haga cuentas de su negocio

Tolima Cafetero, en su Separata Técnica, publica en esta edición la manera correcta de construir germinadores y almácigos como parte fundamental en la renovación de cafetales.

Con una adecuada fertilización, no sólo se busca mejorar la productividad de los cultivos, sino que un árbol bien nutrido es más resistente a los ataques de enfermedades.

San Pedro es una vereda del municipio de Dolores en la que se está llevando a cabo una dinámica muy interesante de relevo generacional.

En un momento en el cual se están presentando precios históricos del café, nos dimos a la tarea de calcular los costos de producción de este negocio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tolima Cafetero 206 by jaime trujillo - Issuu