// VOLUMEN Nº 2 // ENERO DE 2021
HORIZONTE EMPRESARIAL TU VIAJE COMIENZA HOY
Top 5 mejores Sistemas de Decisión Gerencial más usados en el Perú. El pensamiento estratégico de Pacifícos Seguros. La Auditoría como instrumento de apoyo de gestión administrativa en las organizaciones. El Balanced Scorecard aplicado al grupo Bimbo.
REVISTA DE SISTEMAS DE DECISIÓN GERENCIAL ¿ Eres
capaz de decidir a donde llegar?
HORIZONTE EMPRESARIAL REVISTA DE EAG Es una publicación realizada gracias a la colaboración de los estudiantes que brindará importante información sobre temas de relevancia del curso de Sistemas de Decisión Gerencial. Encontraremos artículos que reúnen datos concisos y valiosos para la gestión empresarial.
COMITÉ EDITORIAL
Piero Mosqueira Yépez Grecia Alegre Alegre Emely Vargas Vargas Joyshi Vargas Soriano Alvaro Pando Zapater Melissa Muñoz Rimachi Walter Rivas Vera Erick Morales Huallanca.
DEDICATORIA Esta revista esta dedicada a nuestras queridas familias por la confianza puesta en nosotros y su constante apoyo por perseguir nuestros sueños profesionales. Inculcando de esta manera , el trabajo en equipo y la firmeza para lograr nuestros objetivos. De igual manera, dedicamos esta edición a nuestro maestro , Mg. José Antonio Villa Estéves, por ser nuestro guía en esta etapa de formación y por su compromiso de forjar profesionales éticos y competentes.
RESPONSABLE EDITORIAL Karla Ximena Caviedes Paucar Rubí Camayo Moreyra
EDICIÓN Rubí Camayo Moreyra
SUMARIO HORIZONTE EMPRESARIAL| volumen II | serie n.º 2
TOMA DE DECISIONES GERENCIALES: CASO RENZO COSTA
APLICACIÓN DEL SIG PARA FORTALECER LOS PROCESOS INTERNOS DE LA EMPRESA: TAI LOY SE RENUEVA ANTE LA NUEVA CRISIS ECONÓMICA
LA ALINEACIÓN DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO EN TIEMPOS DE DIGITALIZACIÓN
ESTRATÉGIAS EMPRESARIALES (DAFO) – EMPRESA BACKUS
TOP 5 MEJORES SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL MÁS USADOS EN EL PERÚ
EL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO DE PACIFICOS SEGUROS
LA AUDITORÍA COMO INSTRUMENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LAS ORGANIZACIONES
BALANCED SCORECARD APLICADO EN EL GRUPO BIMBO
TOMA DE DECISIONES: CASO RENZO COSTA
REDACTADA POR : PIERO YEPEZ MOSQUEIRA KARLA CAVIEDES PAUCAR RUBÍ CAMAYO MOREYRA ANTHONY VILLANUEVA SAAVEDRA BERENISSE AZURZA RUBIO KEVIN REYES HORNA MARITERE CAMPOS GRABEL
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 5
Su éxito se da cuando una señora trujillana le hace un pedido de gran magnitud cumpliendo con la entrega a tiempo, este alcance le permitió conseguir nuevos clientes, acogida en el mercado, contratar más personal y la adquisición de un local.
Para
adquirir
nuevos
conocimientos
en
la
producción de este bello y esplendido arte viaja a Argentina logrando destacarse por la exclusividad de sus diseños.
En cuanto a sus diseños, se cuenta con prendas de modas
joviales
ejecutivas
y
para
viajeros
La reconocida empresa Renzo Costa alcanzó el
principalmente, las adecuadas para poder asistir a
éxito gracias al empeño de su fundadora y dueña
una fiesta, eventos, cocteles, a las labores, entre
Marina Bustamante, una mujer de familia humilde
otros.
de Barrios Altos, gracias a su querido abuelo nació la pasión por los cueros desde muy pequeña.
Al pasar de los años con mucho esfuerzo y a pesar de los obstáculos actualmente es la propietaria y gerente general de Renzo Costa.
Cuando termino sus estudios escolares, convirtió su garaje en su primer taller donde su pasión de transformar realizando
el
cuero
cinturones
emprendió, y
carteras
comenzó artesanales
logrando ser conocidos por los dueños de las principales boutiques de Lima, destacando en su originalidad y calidad.
PÁGINA 6
HORIZONTE EMPRESARIAL
Over the years with much effort and despite obstacles, she is currently the owner and general manager of Renzo Costa.
When he finished his school studies, he turned his garage into his first workshop where his passion for transforming leather began, he began making
handmade
belts
and
handbags,
becoming known by the owners of the main boutiques
in
Lima,
standing
out
in
their
originality and quality.
Its success occurs when a lady from Trujillo places a large order with the delivery on time, En cuanto a los acabados se trabaja con 100% de
this scope allowed her to get new clients,
cuero. Se esfuerzan por siempre tener los
welcome in the market, hire more staff and the
mejores cueros que puedan existir y también
acquisition of a premises.
están en constante cambio e innovación en cuanto a colores o en la textura de sus productos.
Palabras claves: Empeño, esfuerzo, obstáculos, pasión, transformar, originalidad, calidad, tiempo, diseños, innovación.
ABSTRACT The Renzo Costa company achieved success thanks to the efforts of Marina Bustamante, a woman from a humble family from Barrios Altos, thanks to her grandfather the passion for leather was born from a very young age.
PÁGINA 7
HORIZONTE EMPRESARIAL
Renzo Costa's passion for leathers begins in his 2 companies in Piura, as well as his business impact both nationally and internationally.
The company works with national and imported leathers, the labor is mostly done in Peru and they have 50 stores nationwide (Piura, Lima, Arequipa, Chiclayo, Puno, Cusco, among others).
Regarding its designs, it has garments of jovial executive fashions and for travelers mainly, those suitable to attend a party, events, cocktails, to work, etc. Regarding the finishes, it works with 100% leather. To acquire new knowledge in the production of this beautiful art, he traveled to Argentina,
They strive to always have the best leathers that
achieving to stand out for the exclusivity of his
can exist and are also constantly changing and
designs.
The company went through difficult times due to terrorism that forced it to move to Chile, where it opened several stores of the “Renzo Costa” brand, after a while it returned to Peru and placed its stores in different places in the country.
When we Peruvians talk about the best leathers, we are without a doubt the best brand for its quality, color and texture. Such is the case of Renzo Costa who manifests himself in each of his products on the market.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 8
Marina Bustamante, propietaria y fundadora de Renzo Costa, ha dicho en diversas ocasiones que su compañía comenzó sus operaciones en 1973. Desde ese instante todos los esfuerzos estuvieron dirigidos en posicionar a la empresa como la marca líder en su rubro.
En la actualidad cuenta con más de 60 tiendas en los centros comerciales más reconocidos del Perú tales como Plaza San Miguel, Larcomar, Jockey Plaza y la cadena Real Plaza; así como puntos independientes o stand alone en zonas valiosas de Lima.
innovating in terms of colors or the texture of their products.
Keywords: passion,
zapatos de cuero para caballeros con puntos de venta en Trujillo, Lima y Arequipa.
Commitment, transform,
Renzo Costa ha ingresado a su cartera la línea de
effort,
originality,
obstacles,
quality,
time,
designs, innovation.
MARCO TEÓRICO Renzo costa es sin dudar una de las firmas más
Cápsula 73, una línea nueva, fresca y cargada de las últimas tendencias de la temporada; y recientemente,
con
Chocolates
Premium,
elaborados con cacao peruano en presentaciones bombones y tabletas, una alternativa de regalo de lujo.
reconocidas del país, está ligada a la calidad, lujo, elegancia y confort.
Actualmente es una de las empresas peruanas más importantes en el desarrollo de prendas y artículos a base de cuero.
Para el 2021, Renzo Costa planea llegar a la ciudad de Iquitos (Loreto) y al distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, abriendo ambos locales en las próximas sedes de la red de centros comerciales Mall Aventura.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 9
RENZO
COSTA:
EXPANSIÓN
EN
PANDEMIA
Cabanillas
resalto
que
Renzo
Costa
desea
ofrecerles a sus consumidores nuevas alternativas
El grande del cuero tiene como propósito continuar desarrollándose en el mercado online, es por ello que, a causa del origen del covid-19; está evaluando convertir su ecommerce en un Marketplace
Con respecto a lo acontecido por la pandemia,
donde
los
clientes
puedan
encontrar otra clase de artículos.
José Cabanillas, gerente comercial de la empresa, informo que el sitio web que se inició hace cuatro años y comenzó simbolizando el 0,4% de las
de compra, donde puedan adquirir productos de distintos rubros.
Esta reciente orientación conllevaría a que se convirtieran en una tienda virtual,
donde se
venderán sus ya conocidos artículos de cuero, casacas, calzado para caballeros y chocolates; podrían brindar a su cliente final artículos de primera
necesidad
o
también
productos
electrónicos.
ventas, al finalizar del 2019 representó el 2,9%.
Además, Renzo Costa ya tiene la autorización para
También, dijo que en el quinto mes de este año la
hacer el envío de sus productos a domicilio y ha
tienda online tuvo un crecimiento del 45%.
puesto en práctica su propio grupo de logística para cumplir con las entregas a los tiempos pactados.
.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 10
Por lo que concierne a las pérdidas que ha golpeado al grupo retail por la aparición de la pandemia, el gerente manifestó que el mundo minorista vende experiencias y cercanía, es por ello que el sector podría ser uno de los más afectados.
Por
otra
parte,
Cabanillas
índico
que
la
introducción de la gama de perfumes estará en stand by y ha sido aplazada para el último mes de este año, a puertas del mes de diciembre y que van a ingresar al mundo de perfumes para damas y varones. Con las nuevas disposiciones tomadas por el .
gobierno del Perú para iniciar la reactivación de algunas actividades económicas, la cadena Renzo Costa anuncia que empezara con las entregas a domicilio de las compras realizadas por su portal.
MARCO METODOLÓGICO Dado que el nivel de estudio es analizar los objetivos de venta de la empresa Renzo Costa se recurre a un diseño de investigación predictivo y aplicativo aquí los objetos de estudio son
Decidieron iniciar la retoma de actividades con un mensaje de alentador para todos sus clientes
observables y experimentales donde la empresa desea elevar o seguir satisfaciendo la elección de sus clientes con las nuevas compras realizadas de
mediante sus redes sociales.
las mismas consiguiendo así la misma o mejor utilidad.
“¡Llegamos
a
casa!
Iniciamos
nuestros repartos de las compras por
Por eso se ha implementado el ecommerce
Renzocosta.com. Gracias a todos
la venta y también aplicando nuevos productos.
nuestros clientes por su preferencia
Para la unidad de estudio de la presente
y comprensión”
(compras en línea) dando así un mejoramiento en
investigación es el comportamiento del cliente
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 11
con esta nueva utilidad del ecommerce donde se desea desarrollar un nivel de compra igual al tradicional o mejor aún en aumentar sus compras tendiendo un amplio catálogo donde exista variedad, novedad y calidad.
La técnica de investigación cualitativa llevará a un análisis compras
del
consumidor
realizadas
de
durante
acuerdo un
a
periodo
sus en
Pasos para el análisis:
pandemia donde las personas, en general, han
a)
La simplificación de la información
bajado su nivel de consumismo por el hecho de
b)
La categorización de la misma
la falta de ingresos o disminución de ello.
c)
La redacción del informe de resultados
Es por eso que se plantea un mejoramiento
LA
aplicando encuestas y análisis de lo que desea el cliente con el producto dado satisfaciendo sus necesidades.
SIMPLIFICACIÓN
DE
LA
INFORMACIÓN Si bien la empresa Renzo Costa ha sufrido caídas en sus ventas respecto a las tiendas presenciales como todas las empresas en el mundo producto de la coyuntura actual en la cual estamos viviendo.
Para Renzo Costa esto no fue un impedimento al buscar reinventarse y adaptarse a este cambio generacional en este mundo tan cambiante, al contrario, Renzo Costa supo tomar, reforzar e implementar nuevas tácticas para convertir esta crisis sanitaria mundial y resección económica en oportunidades para la marca, potenciando e implementado el mundo digital brindando una mejor experiencia en las compras virtuales.
PÁGINA 12
HORIZONTE EMPRESARIAL
CATEGORIZACIÓN Renzo Costa se categoriza por 3 puntos clave que le dan el éxito a la empresa.
1.
Ofrece garantía en sus productos
- Todos sus productos cuentan con una garantía de 30 días, en caso halla algún defecto de fabricación, esto es contado a partir de la compra que se realizó.
3.
Características de la calidad del cuero
- El cuero es un material orgánico de lujo que 2.
Condiciones que da la garantía
- En Renzo Costa se cuenta con una garantía efectiva a tal punto que se hace efectiva con solo
requiere de un cuidado especial. Al tener un uso constante ocasiona que se estire y no recupere su forma original.
presentar la factura o boleta de compra. - El cuero tiene como características naturales - La garantía pierde validez en caso de un uso inadecuado de los productos.
que pueden ser: venas, cicatrices o diferentes variedades de tonalidad que realzan la pureza y su autenticidad.
.
- Renzo Costa comercializa sus productos a nivel mundial y los hace en Perú y en países como Italia, China, Colombia, India, España y Vietnam garantizando una buena calidad.
Las fotografías que son presentadas en la página web como RenzoCosta.com, hacen referencia a cada producto mostrando colores, así como las texturas, pueden variar.
Todo tipo de cambio o devolución es evaluado al momento de recepcionar el producto.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 13
LA REDACCIÓN DEL INFORME RESULTADOS En estos últimos meses la empresa Renzo Costa ha obtenido una significativa acogida en su plataforma virtual y las distintas formas de ventas de
sus
productos,
implementaciones
de
esto
se
proyectos
debe
a
las
innovadores
acordes con la coyuntura actual, las cuales giran en torno a la interacción de la empresa y los usuarios de forma más directa las cuales se dan de manera virtual: ya sea brindándoles una mejor experiencia en la plataforma de compras, una plataforma virtual rápida, cuentan con una chat En la página virtual de la Tienda Renzo Costa
virtual las 24 horas del día en la cual pueden
S.A.C. es requisitorio la aceptación de los términos
brindarte la información necesaria sobre los
y condiciones.
productos, mayor exhibición de sus productos en los catálogos, facilidades de pagos con todas
Cualquier
persona
que
pueda
realizar
una
plataformas bancarias, rapidez y seguridad en las
compra en el sitio www.renzocosta.com declara y
compras, entrega del producto de forma segura y
reconoce los términos y condiciones, antes de
responsables, y sobre todo la información a
efectuar la compra, ya que, conoce y acepta los
detalle del producto a comprar.
términos y condiciones descritos. Asimismo, la empresa Renzo Costa cuenta con un programa de calidad responsable en la elaboración de sus productos, la cual se basa en tener
altos
estándares
de
calidad
y
concientización con la materia prima obtenida y durante
el
proceso
de
la
elaboración
del
producto como el producto final, debido a esta los usuarios contamos con la seguridad y la
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 14
la tranquilidad que al adquirir productos de la
Frente a un suceso inesperado como lo fue la
marcar Renzo Costa, obtendremos un producto
pandemia del Covid-19 desde un principio, Renzo
de excelente calidad.
Costa logró realizar su tienda virtual que obtuvo una gran aceptación por el público y esto es a
CONCLUSIONES
causa de ser un proyecto innovador acorde con la situación actual, las cuales giran en torno a la
Esta empresa, reconocida como la empresa familiar más importante en el Perú, desde un principio
ha
demostrado
tener
una
y eso se ve reflejado en la implementación de su con
fácilalcance
a
su
público
objetivo, sin descuidar su originalidad, calidad, exclusividad de sus diseños, calidad, lujo y confort de su trabajo en prendas de cuero.
más directa las cuales se dan de manera virtual.
gran
capacidad de adaptación al cambio del entorno,
eCommerce
interacción de la empresa y los usuarios de forma
La empresa Renzo Costa, es una empresa familiar reconocida por la venta de productos a base de Cueros, logrando a través de ellas el éxito y el posicionamiento en el Mercado del cuero, tanto al nivel nacional como internacional, esté último en pleno apogeo.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 15
RECOMENDACIONES De
manera
grupal,
los
estudiantes
le
recomendamos a esta empresa realizar un programa de evaluación constante de su tienda virtual. Ya que no siempre se van a obtener resultados positivos todos los días.
Es por ello que es recomendable que mediante este sistema realicen las evaluaciones técnicas competentes
para
avalar
el
óptimo
funcionamiento de la tienda de compras virtual de Renzo Costa y a su vez evaluación constante de la satisfacción de los clientes son respecto a Algunas de las razones por las que Renzo Costa es considerada una de las mejores empresas del Perú es su gran variedad de fortalezas entre ellas están: Exclusividad, originalidad y calidad en sus productos, la puntualidad a la hora de la entrega, sucursales
en
lugares
idóneos,
cambio
e
innovación de sus diseños, versatilidad ante los cambios en lugares idóneos, cambio e innovación de sus diseños, versatilidad ante los cambios..
este
proyecto
innovador
que
se
está
implementando para así también asegurar que estén realmente satisfechos.
Siendo una empresa que cuenta ya con cierta experiencia en la venta Online por adaptarse en tiempos de pandemia, podríamos recomendar; el seguir realizando ciertas mejoras en cuanto a la calidad de su servicio; por ejemplo:
Se podría añadir una personalización en cuanto a la toma de pedidos y a la entrega de las mismas.
Logrando así una fidelización y una propaganda por parte de estos clientes, de este modo expandir de manera económica su mercado a través de dichas propagandas.
PÁGINA 16
HORIZONTE EMPRESARIAL
También podríamos sugerir hacer un estudio en cuanto a cómo desea el consumidor recibir sus entregas de delivery. Si en caso Renzo Costa desea implementarlo como un servicio extra a las ventas de tiendas conviertiendo en un plus para ellos. (Tiempo – modo)
TOP 5 DE LOS MEJORES SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL MÁS USADOS EN EL PERÚ REDACTADA POR : JOYSHI VARGAS SORIANO OMAR DELGADO PEREZ ALVARO MAYORGA ECHEVARRIA MEYLIN TAMAYO MENDOZA FABRIZIO JIMENEZ LORA SANTOS VILLALOBOS COCHACHI
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 18
INTRODUCCIÓN
gerencial que se aplique mejor a sus empresas y
Por la forma que está impactando la tecnología con el mundo, debemos acudir a añadir este cambio a la administración en el cual aplica a los estudiantes
de
escuelas
de
negocios
que
requieren un conocimiento detallado sobre la forma en que las empresas contemporáneas utilizan
las
tecnologías
y
los
sistemas
de
adquirir conocimientos nuevos en cuanto a la aplicación de los sistemas de información y las tecnologías
para
lograr
los
resultados
determinantes, ya que será de gran beneficio a lo largo de su trayectoria empresarial y para sus propios emprendimientos.
información para alcanzar sus metas corporativas.
¿QUÉ
Debemos tener mucho en cuenta que los
INFORMACIÓN?
sistemas de información puesto que son una de
Como cualquier tema importante para aplicar en
los primordiales instrumentos que establecen los
tu empresa, lo mejor es empezar con una
gerentes para obtener un grado de superioridad
definición clara de lo que es un Sistema de
operacional,
y
Información Gerencial (SIG). Kenneth Laudon y
servicios, asimismo conseguir mejorar la toma de
Jane Laudon (2016) en su libro de Sistemas de
decisiones yobtener una ventaja competitiva.
Información
avance
de
nuevosproductos
ES
UN
Gerencial,
SISTEMA
afirman
que
DE
es
un
conjunto de partes interrelacionados que se En este artículo encontrará información acerca de
encargan de la recolección, el almacenamiento, la
lo que son los SIG, sus componentes, objetivos,
distribución y el procesamiento de los datos con
ventajas y desventajas. También, encontrarán un
la finalidad de facilitar un correcto control y toma
Top cinco de los mejores sistemas de información
de decisiones de la empresa.
gerencial más usados en el Perú por las grandes empresas.
Continuaremos
con
preguntas
Ellos también afirman que muy aparte de apoyar
frecuentes como el descifrar si tu empresa
la
necesita uno; y, si la respuesta es afirmativa, cómo
beneficia al gerente y el trabajador, brindando
elegir
las
conocimientos en su análisis de problemas,
conclusiones más relevantes del artículo y las
visualización temas complicados y en creación de
mejores recomendaciones para ustedes.
productos. Al empezar a hablar de Sistemas de
el
correcto.
Finalizaremos
con
administración
de
la
empresa,
también
Información es importante aclarar 2 conceptos Esperamos que después de leer este artículo,
dentro de este gran campo de estudio: datos e
puedan elegir el sistema de información
información.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 19
DATOS Según la Universidad Militar de Nueva Granada (2016) los datos “son valores, símbolos, situaciones o palabras que representan ideas pero no contienen ningún análisis”. Esto significa que los datos son un tipo de información bruta que representan eventos
sucedidos en la realidad de una organización pero que no están ordenados ni interpretados de manera que, quienes ven estos datos los tienen que
comprender,
interpretar
y
sacar
conclusiones para poder usarlos.
OBJETIVOS
INFORMACIÓN
¿Qué queremos lograr a la hora que implementamos
Imaginando ya lo que este concepto significa,
un sistema de información en nuestra empresa?
afirmamos entonces que, la información es la
¿Cuál es el fin de tener uno?
recopilación
organizados,
La respuesta es simple, el objetivo de los sistemas de
analizados y que se convierten en soluciones
información es poder llegar a comprender y llegar a
posibles a los problemas o deficiencias que se vean
analizar cómo será la impresión y la importancia que
en las organizaciones (Universidad Militar de Nueva
tendrán las nuevas tecnologías de información a la
Granada, 2016). Estos datos moldeados se convierten
hora de que los gerentes tomen decisiones decisivas
ahora, para los que utilizan esta información, en una
en la empresa en todos los aspectos, así como en la
forma útil (Kenneth Laudon y Jane Laudon, 2016).
parte administrativa de nuestras organizaciones.
de
datos
que
son
PÁGINA 20
•
HORIZONTE EMPRESARIAL
El poder implementar nuevas tecnologías
que nos ayudan a tener herramientas para competir. •
Nos permite aumentar nuestra efectividad
en cada operación de nuestra organización. •
Como dijimos al aumentar la
implementación de nuevas tecnologías nos da ventajas competitivas en el mercado y así hace que nuestro producto o servicio tenga un valor agregado. •
Al tener esta información ordenada y de
manera rápida, podemos realizar comparaciones sobre los objetivos y los resultados que hemos
Al tener un mayor orden gracias a los
sistemas de información contamos con el mejor uso de la información brindada para poder disponer de esta en el momento que se necesite. •
•
Los Sistemas de Información nos permiten
tenido con los resultados que ya se habían proyectado. •
Mejora nuestra intervención de manera
efectiva en las distintas actividades. •
Une tanto las herramientas tecnológicas
realizar trabajos simultáneos con otras personas a
con las de vanguardia.
pesar de la distancia, ya que se realizan en un
•
mismo sistema.
de Información ayudan a mejorar con gran
•
efectividad las operaciones de la empresa.
Nos ayudan a ser mucho más precisos y
Sin duda podemos decir que los Sistemas
minimizar los errores, el tiempo y sobre todo los
•
Como hemos dicho anteriormente,
recursos.
elimina las barreras de la distancia, trabajando con un mismo sistema •
En simplicidad los Sistemas de
Información minimizan los errores para la toma de decisiones gerenciales y administrativas
Desventajas Es cierto que los Sistemas de Información son de gran ayuda para nuestra empresa en varios aspectos,
pero
cuando
tenemos
que
implementar alguno a nuestra empresa, surgen algunos inconvenientes, generalmente tiene que .
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 21
Entonces,
podemos
decir
que
la
esencia
información que se necesitara.
principal de estos sistemas es la información, ya
- Nos brindaran la información necesaria y que
que es lo que básicamente nos va a dirigir a una
nos ayuda a tomar decisiones.
buena decisión de una mala. ¿Y de dónde
- Poder contar con ventajas competitivas
sacamos esta información?
para nuestra empresa.
De las organizaciones, cada acción que se realiza ya sea del personal y de las tecnologías que haya, estas acciones en conjunto y con estos sistemas
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
nos ayudaran averiguar la opción correcta para
Entre las distintas formas en las que nos ayudan
llegar a los objetivos de la organización.
los Sistemas de información nombraremos las más
contundentes
y
las
que
tienen
una
Pero no solo, se basa en el sistema, ya que estas
presencia notoria respecto a la mejora de las
solas no pueden llegar al objetivo, sino que va a
actividades y decisiones en nuestra organización
la par con lo social, en el que encontramos a las
rápidamente.
personas y su información, los documentos, y también incluimos la parte automatizada de la
Ventajas
organización, a la que nos referimos por las redes
•
de comunicación y las maquinas.
y actividades de la empresa.
Entonces podemos decir que es esta todo relacionado
y
nos
permite
ver
que
tan
importante es también la parte del personal, ya que son una herramienta imprescindible, que nos van ayudar a recuperar y tener siempre los datos disponibles, teniendo acceso directo a estos, a la vez que se encuentran seguros.
Entonces para resumir los objetivos los Sistemas podemos decir que nos ayudaran a: •
Industrializar
todos
los
procesos
de
operaciones, tanto como los almacenamientos, las entradas y salidas, y demás tipo de
Un mejor control de todas las acciones
PÁGINA 22
HORIZONTE EMPRESARIAL
•
Problemas respecto al manejo de los
tiempos, ya que estos sistemas son exactos y dependen de la información que le brindemos.
•
Por esto mismo, la información que le
demos será vital ya que si es errónea esta puede ser que no sea fiable. • ver con el miedo a lo nuevo, también por los
La información puede ser expuesta a
terceros.
problemas de adaptación que surgen en la
•
empresa a un nuevo método, como cualquier
también es la notoria minimización de la
otro, aquí veremos algunas de los problemas y
interacción física, ya que al contar con sistemas
que por ende son desventajas a la hora de
que permiten trabajar de modo simultaneo, esto
empezar a trabajar con Sistemas de Información.
ya no es necesario.
•
•
Uno de los principales problemas es el
Uno de los problemas con los sistemas
Errores a la hora de utilizar los medios de
tiempo que va costar el sustituir un programa por
difusión
algún sistema.
•
•
Como es común en muchas empresas
siempre nos vemos expuestos a los famosos virus,
también se dan casos de resistencia al cambio
que pueden llegar a interponerse en nuestros
respecto a dispositivos tecnológicos entre otros.
objetivos, ya que podemos perder datos o como
Ya que estamos trabajando con tecnología
se •
Los diferentes problemas técnicos quese
pueden
robar
información
preciada
para
pueden tener si es que no se ha dado una
nosotros
capacitación, ni un estudio necesario y adecuado
•
para llegar a entender estos sistemas, ya sea con el
dificultar la comunicación que se tiene entre el
hardware o software o con alguna otra función
personal y los demás líderes
dependiendo de los sistemas de información que
•
vayamos a utilizar, lo que va a provocar que en vez
esto provoca un crimen globalizado ya que la
de ayudar sea más difícil apoyar las actividades de
información que obtengan se puede transmitir
nuestra empresa.
rápidamente
Una de las desventajas es que puede
Al ser vulnerables por ataques de hacking,
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 23
TOP 5 MEJORES
De todo este módulo, nosotros nos vamos a
Sistemas de Información Gerencial más usados en el Perú por las grandes empresas. Según el INEI
(2016),
durante
los
últimos
años,
el
documento que se ha utilizado a fin de cuantificar el progreso de las organizaciones en nuestro país, es el “Documento de Tecnologías de Información y Comunicación” más conocido como TIC. Según este documento, las grandes empresas, gracias a su mayor capacidad de inversión
y
recursos,
son
quienes
más
implementan las TIC. Una vez que estas han ajustado a su empresa la nueva
implementación
y
han
quedado
demostrados los beneficios que aportan, se empieza a implementar de forma gradual a las medianas y pequeñas empresas, siendo las últimas mencionadas las que menos utilizan este tipo de tecnologías lo cual genera factores perjudiciales para la empresa como: costos innecesarios,
tiempos
atención
cliente
al
muertos, y
esto
deficiente trae
como
consecuencia la disminución de las utilidades (INEI, 2018).
centrar en la información que brinda acerca de servicios
tecnológicos
de
información,
las
comunicaciones e infraestructuras que incluye redes, software y hardware, componente del SIG que ya han sido explicados previamente.
Sabemos ya que para que la Tecnología de la información
sea
organizaciones,
aprovechada
necesitan
contar
por
las
con
una
infraestructura adecuada.
A través de indicadores como: “el uso de la computadora, de telefonía fija y móvil, uso de redes, acceso a internet, comercio electrónico y usos de internet; se puede apreciar el grado o nivel de uno de las TIC como herramientas de gestión en las empresas” (INEI, 2016).
Afirma el INEI (2016) que, debido a que la mayor cantidad de riqueza es generada por las grandes organizaciones del país, por lo tanto, se les considera económico;
importantes a
diferencia
para
el
desarrollo
de
las
pequeñas
organizaciones que generan poca riqueza pero ofertas laborales mayores.
Realizaremos el Top 5 mejores SIG más usados en el Perú enfocándonos en el segmento empresarial de las grandes empresas dado que representa la mejora en competitividad en el Perú.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 24
Financial
Force
facturación, servicios
brinda
contabilidad,
profesionales,
aplicaciones
de
automatización
de
reconocimiento
de
ingresos, gestión de la cadena de suministro y gestión
del
aplicaciones
capital se
humano;
ofrecen
en
todas la
estas
plataforma
SalesForce.
La flexibilidad y facilidad de implementación son sus principales fortalezas que lo ubican en nuestro puesto N°5 entre los mejores ERP para grandes empresas.
Las grandes empresas ocupan la mayor parte del
WORKDAY
segmento y un alto porcentaje
de 89.2% en
En 2020, fue clasificada por la revista Fortune en
cuanto al uso de sistemas de gestión. De todos los
el número cinco de “Las 100 mejores empresas
tipos de SIG que existen, el más usado por las
para trabajar en 2020”. Similar al caso de
grandes empresas es el ERP o Software de
SalesForce, WorkDay es otra aplicación nativa en
Planificación de recursos empresariales. (INEI,
la nube que es ahora un sistema ERP.
2017).
Brinda software de gestión financiera y de gestión del capital humano dirigido especialmente a
A continuación, se muestran los 5 mejores
compañías de gran tamaño con especial interés
sistemas ERP que definitivamente debes conocer.
en
las
multinacionales
(EKCIT,
2020).
Esta
herramienta, tiene como objetivo automatizar los
SALESFORCE
procesos de Recursos o Capital Humano como,
Aunque fue considerado durante mucho tiempo
de nóminas, evaluación de desempeño, entre
como un Sistema CRM, se está posicionando
otros. Brindar un producto flexible, fácil de
lentamente como uno de los mejores ERP con su
integrar con otros sistemas (como lo hizo con
sistema llamado FINANCIAL FORCE, que brinda
CRM
aplicaciones
expansión, lo colocan en el puesto N°4 en nuestro
en
por ejemplo: aprobación de vacaciones, consulta
la
nube,
computación en la nube.
una
forma
de
SalesForce)
Top 5 calificado.
y
con
un
ecosistema
en
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 25
NETSUITE
Sin embargo, cabe resaltar que es un sistema que no se integra fácilmente con otras aplicaciones,
Llamado el pionero de la nube ERP (TIPSE, 2019). Al igual que los dos anteriores, se construyó en la
sino que debes migrar a SAP Business Suite para poder implementarla.
nube; sin embargo, se diferencia de ellos porque brinda una mayor amplitud en su funcionalidad ERP que incluye finanzas, administración de
MICROSOFT DYNAMICS 365
inventario, HCM, CRM y manufactura liviana.
Según el mismo Microsoft (2020), Dynamics 365
Se dirige a las empresas medianas y grandes
“es un conjunto de aplicaciones empresariales
mientras se mantiene mejorando y ampliando su
inteligentes que le ayudan a gestionar su
funcionalidad
las
empresa ofreciéndole mejores resultados a través
necesidades de gestión de proyectos, fabricación,
de conocimientos predictivos”..Sus aplicaciones
previsiones, entre otras funciones avanzadas que
se integran a la perfección para brindar una
normalmente son limitadas a los sistemas ERP
solución completa para la gestión de su empresa.
más grandes. Esta es su principal fortaleza que la
Incluye las áreas de ventas, marketing, servicios,
ubica en nuestro puesto N°3 en este Top 5.
operaciones y comercio; y así, te brinda una
para
poder
satisfacer
perspectiva
integral
lo
que
proporciona
SAP S/4 HANA
conocimientos en tiempo real y mejora de
Es lo último en software que sacó al mercado la
también se encuentra en la nube y entre sus
empresa SAP Business Suite; y, tiene como
principales fortalezas destaca su flexibilidad y
peculiaridad el simplificar, aumentar de forma
fácil integración a otros sistemas. Este tipo de
masiva el logro de los objetivos y características
sistemas seestá adaptando cada vez más a las
atractivas como alternativas para planificar y
grandes organizaciones lo que la convierte en
simular múltiples transacciones. Proporciona a
nuestra TOP ONE en este ranking.
los usuarios finales un “soporte activo en las decisiones a tiempo real basado en datos de fuentes internas y externas” (SAP NOTICIAS, 2015).
Su potencial de ofrecer mejores análisis en tiempo real, es su principal fortaleza lo que lo coloca en el puesto N°2 de nuestro Top 5.
resultados (Mycrosoft, 2020). Este sistema ERP
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 26
clientes y estar en ventaja competitiva con proveedores aliados de mercado, entre otros.
En estos tiempos es necesaria la integración de un sistema de información ya que supone una gran disminución de costos y sobre todo esfuerzos de comunicación entre los colaboradores, áreas, filiales y en función a procesar la información propia de la empresa.
¿CÓMO SABER SI NECESITO
Por ello implementar una SIG es necesario ya sea
IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE
pequeña, mediana o grande empresa; con el
INFORMACIÓN GERENCIAL A MI
de diferentes empresas que ofrecen ese servicio
EMPRESA? Y ¿CÓMO
SIG son completamente asequibles; siendo el
ELEGIR EL CORRECTO?
estructuran y organizan las empresas para seguir
avance tecnológico y sobre todo la competencia
de venta de software los precios para adquirir una
factor principal de cambio en la forma que se
con el camino del perfeccionamiento y a la trasformación de la era digital empresarial.
Cuando una empresa empieza a tener un crecimiento considerable con respecto a sus operaciones, producción, finanzas, etcétera; se necesitará tener un control sobre el desarrollo y evolución de la misma, por ello es necesario implementarlo porque estas están optimizadas y lo llevan a niveles efectivos conjuntamente por los Sistema de decisión gerencial, ya que este nos brindará todos los procesos de negocio como por ejemplo
la toma de decisión, desarrollo de
productos innovadores, relación con nuestros
Para elegir el correcto SIG para una empresa se debe tener en cuenta el rubro de ella y poder comenzar con un software económico, pero con las necesidades que esta requiere sea pequeña o mediana dependerá mucho del sistema que elegirá
como,
por
ejemplo
un
Sistema
de
colaboración empresarial o ERP (por sus siglas en inglés) es el más usado para ayuda a las directivas de una empresa mediana el cual controlan el flujo de información en diferentes áreas
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 27
sucursales o filiales, estos proporcionaran un soporte de suma importancia ya que están diseñadas para soportar tareas de oficina como los
correos
electrónicos,
transferencias
de
archivos y multimedia.
Cuando un negocio va creciendo es normal que usemos hojas de Excel, pero estos ya no pueden seguirte el hilo y se es necesario un software ERP,
Según instalación; esto puede darse mediante la
a veces pasa que una vez instalado continúan
nube o un sistema local este último es en la
acumulándose errores en ingreso de datos es de
propia empresa con instalaciones de servidores
consideración que tus colaboradores no están
para recopilar la información y es más costosa
entendiendo
por el tema de instalar los módulos torres de
el
sistema
y
se
requiere
implementar uno con un sistema más fácil y
servidores y el mantenimiento de este mismo.
sobre todo dar capacitación del uso de este. En cambio, el ERP en la nube es mucho más Existen diferentes tipos de ERP para nuestro
accesibles
negocio, a veces las empresas desean sistemas a
mantenimiento; teniendo como beneficios el
su propio diseño o que sea predeterminado por
costo
la empresa que brinda la venta del software es
implementación,
costosa con mayor tiempo de instalación y
seguridad de datos y actualización de software
mayor capacitación para los usuarios, pero nos
por parte de la empresa que nos brindará el
ofrecerá
servicio.
una
adaptación
de
nuestros
colaboradores hasta a nosotros mismos porque lo diseñamos de acuerdo a nuestra medida.
Por ello siempre se prefiere los softwares estándares predeterminado ya que son rápidas de instalar estándares y accesibles en tema de dinero.
total
sin
de
costos
la
adicionales
propiedad,
movilidad
y
tiempo
de
de
accesibilidad,
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 28
CONCLUSIONES
decida si es viable y/o eficaz.
Luego de la elaboración y análisis del presente trabajo podemos concluir en que los sistemas de información gerencia aportar a la agilización de los procesos en la toma de decisiones, teniendo en cuenta de que requiere de una inversión.
y esto trae como consecuencias la presencia de nuevas necesidades por lo que los sistemas de gerencial
jamás
dejan
sistemas de información nunca son estáticos o permanente
por
que
dependen
de
los
acontecimientos que puedan suscitarse en el mercado.
Las empresas presentan fluctuaciones constantes
información
Además de ello se debe tener muy claro que los
de
actualizarse.
RECOMENDACIONES Tener en cuenta siempre el tipo de organización que se tiene, analizar sus necesidades y en base a ello ir por el mejor sistema de información gerencial. Dado que el sistema es algo nuevo en
La aplicación de los sistemas de información gerencial no asegura la ausencia de errores o problemas, pero si aporta de manera oportuna para que mediante su perspectiva analice y
muchas
organizaciones,
es
recomendable
la
capacitación e introducción para el personal en general para evitar una por la resistencia al cambio.
APLICACIÓN DEL SIG PARA FORTALECER LOS PROCESOS INTERNOS DE LA EMPRESA: TAI LOY SE RENUEVA ANTE LA NUEVA CRISIS ECONÓMICA
REDACTADO POR : EMELY VARGAS VARGAS MELANI GAVILANO BUSTÍOS
SANDRA CUNYARACHE MOROCHO PAOLO ZARATE ORTEGA CESAR MUCHA BALBIN
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 30
the COVID 19 pandemic that has affected the economy in the Peruvian market, the need to implement management information systems is greater because it allows them to remain competitive. And not be left behind in the face of the competition, for that reason we carry out this article that will show how the application of these systems can improve internal processes.
Keywords: systems, processes, competitiveness.
INTRODUCCIÓN Debido a la crisis del COVID 19, las empresas se
RESUMEN
deben de adaptarse al entorno en el cual realizan sus operaciones, si desean permanecer
En la actualidad las empresas peruanas, con la crisis de la pandemia del COVID-19 que ha afectado la economía que hay en el mercado peruano, la necesidad de implementar sistemas
en el mercado. El objetivo del artículo es dar a conocer como la aplicación de un SIG optimiza los procesos internos de una empresa ya sea un área o en su totalidad.
de información gerencial es mayor porque permite
seguir
siendo
competitivas
y
no
quedarse atrás frente a la competencia. Por ese motivo realizamos este artículo que dará a conocer como la aplicación de estos sistemas puede mejorar los procesos internos.
Palabras
clave:
sistemas,
En
primer
lugar,
se
define
los
siguientes
conceptos que son procesos internos y los SIG, y como ha ido evolucionando. Se analiza los beneficios y riesgos que tiene la aplicación de un SIG en los procesos internos.
procesos,
competitividad.
Finalmente, se desarrollará un caso de éxito en la cual se ve como la aplicación de un SIG ha causado que TAI LOY se reinvente y pueda
ABSTRACT Currently, Peruvian companies, with the crisis of
permanecer como una de las empresas líderes en su rubro a pesar de las crisis que ha dejado el COVID-19
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 31
MARCO TEÓRICO Desde
hace
tiempo,
las
empresas
buscan
implementar diversa tecnología en sus procesos, en los SIG sirven para mejorar tanto en los procesos como en las decisiones.
Estos sistemas se empezaron a implantar en diversos procesos de la organización desde los años
1958,
pero
su
desarrollo
ha
ido
evolucionando con los avances tecnológicos que hay cada año, con la finalidad de integrar áreas y mejorar las actividades de procesos claves que permitan obtener una productividad óptima para la organización. (Díaz & Gonzales, 2005).
En las definiciones podemos ver cómo ha ido
Es muy importante dejar en claro el significado
evolucionando la visión acerca de los sistemas, en
de lo que significa un sistema de información
la más reciente, podemos apreciar la integración
gerencial, según diversos autores. Juan González
que se da a nivel global de la organización, en la
(2005) se refiere a este concepto como un
cual se infiere que los trabajadores de distintos
sistema que integra la gestión de planificación
niveles jerárquicos, gerentes y directivos tienen
de recursos y da información para una buena
acceso a la información clara de distintas áreas.
toma de decisiones.
CLASIFICACIÓN Otra definición clara es la que menciona Eddison Molina en su libro que dice “los sistemas de información usan tecnologías que permiten tener información que sea útil a los gerentes, por ese debe abarcar en tres aspectos que son: el alcance, agregación, integración”. (Molina & Diaz, 2017) Otros autores definen este término como sistemas empresariales de negocios o sistemas integrados. (O'brien & Marakas, 2006)
DE
SISTEMAS
DE
INFORMACIÓN GERENCIAL Una forma de clasificar los SIG está basada en los niveles jerárquicos y la manera en la que se dan las decisiones por ejemplo tenemos los sistemas expertos en el cual se codifican los datos necesarios
para
objetivos,
metas
obtener y
una
solución
estrategias
con
adecuadas.
También encontramos los sistemas de apoyo a la toma de decisiones que se realizan para ayudar a
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 32
resolver problemas que van surgiendo día a
vistas como negocios sociales, en la cual el
día. (Périssé, 2016)
trabajo a distancia empezó a ser tomado en cuanta de forma creciente con la crisis del COVID-19.
SISTEMAS GERENCIAL
DE MÁS
INFORMACIÓN USADO
EN
LAS
EMPRESAS Las empresas que
usan estos sistemas están
creciendo, afirmado por una encuesta, en la cual los gerentes de distintos sectores asistieron a diversas
conferencias
sobre
tecnologías
de
información, y que en su empresa se estaba implementando arrojo que el 7.6% en Piura, 7.3% en Huancayo, Trujillo 5.3%, Lima-Callao 4.5%. Fuente: Sistemas de información gerencial (Laudon & Laudon, 2016)
(INEI, 2012)
Entre los ERP más conocidas:
ÚLTIMAS TENDENCIAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL En
la
actualidad
las
empresas
integrar las áreas básicas y estratégicas de necesitan
incorporar tecnologías para mejorar los procesos claves para el negocio, por eso la evolución de los
sistemas
han
tenido
un
SAP: Es un sistema que tiene la capacidad de
crecimiento
acelerado. En la actualidad hay tendencias como la aplicación de las plataformas de cómputo en la nube, la big data para el aspecto tecnológico, en cuanto a la administración tenemos la coordinación en línea, aplicativos de inteligencia de negocios, y en las organizaciones de hoy son
gestión empresarial. (Fernández, 2015)
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 33
Oracle
ERP:
Este
sistema
de
recursos
empresariales ofrece una moderna solución para diversas áreas como contabilidad, gestión de riesgos y planificación con el fin de que se puedan expandir en nuevos mercados.
Peoplesoft
Enterprise:
aplicaciones
que
tienen
Es
una
una
serie
de
configuración
flexible y integradora, y ofrece una serie de soluciones en áreas como finanzas, educación, salud.
En base a la definición anterior podemos inferir que los procesos que se realizan en la empresa necesitan diversos elementos para alcanzar sus objetivos,
SSA ERP: Esta solución ofrece a las empresas industriales una alternativa integradora para sus áreas de finanzas, compras, ventas, logística, siendo su mejor modulo el de producción.
Priority: es un sistema pionero que tiene una
rápida personalización y buena implementación
y
es
ahí
donde
un
sistema
de
información gerencial se vuelve una herramienta importante como un elemento de integración entre áreas y mejor calidad de información para las decisiones.
MEJORA
LA
TOMA
DE
de la solución, está basado en la nube y una de
DECISIONES
sus ventajas es su aplicación integral.
Los administradores de empresas tienen la labor de tomar decisiones en base a un inmenso
PROCESOS INTERNOS:
número de datos que no necesariamente tiene la
Un proceso es definido como una o varias
información correcta es por eso, que realizan
actividades en la cual se requiera diversos
diversas técnicas de proyección y analizan la
insumos, y genere valor a la empresa.
información a su alcance.
Además, suministre un producto a un cliente externo o interno. De esta forma las actividades
En este punto es importante resaltar que los
que se desarrollan en un proceso se realizan de
sistemas ayudan a obtener una mejor calidad de
manera coordinada y con un objetivo en común.
datos y de esa forma hacer un buen análisis para
(Rerdanoski, , 2011)
tomar una decisión acertada.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 34
En la actualidad, los SIG están causando que tanto las medianas y grandes empresas se adapten a la tecnología que brinda estos sistemas y mejorar la capacidad de decisión que tienen los gerentes.
LOS
SIG
Y
EL
ELECTRÓNICO MEDIANTE
COMERCIO
CONSOLIDADOS
BASES
DE
DATOS
servicios y productos, y puede realizar una
La organización de la información, su estructura y / o su distribución en la base de datos juegan un papel fundamental en las estrategias de de
nuevos mercados e incluso reconocer el alcance de la competencia para una gran cantidad de
GLOBALES.
toma
Por otro lado, puede iniciar, promover, encontrar
decisiones
de
gestión,
pero
gestión de marketing más directa a los clientes o destinatarios de servicios con menores costos de implementación.
la
innovación que aportan los medios informáticos de comunicación en red ha propiciado la aparición de una serie de nueva información.
En la actualidad, la mayoría de las empresas con influencia global publican servicios a través de Internet u operan a través de Internet, como empresas como Google, Amazon y Ebay, porque
Especialmente
responsable
de
presentar
e
operan en el ciberespacio.
informar a los clientes de diferentes productos y servicios
de
una
forma
más
directa
y
personalizada.
Asimismo, se pueden citar empresas nacionales o entidades públicas, como Mercado Libre y Gobierno en Línea.
En el pasado, solía hablar sobre el sistema revolucionario en el entorno de escritorio, pero ahora, el SIG se ha innovado en términos de forma, viabilidad y alcance.
Se puede difundir a través de la red, de modo que se pueden controlar todos los aspectos de la gestión.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 35
O esencialmente productos regionales (como Cobeca), estos productos tienen un sistema de pedidos a través de la Web y luego pueden enviarse a los clientes.
No hay duda de que SIG se ha convertido en un mercado virtual, lo que permite a las empresas realizar negocios a nivel mundial a un costo menor, reduciendo así los gastos de personal, las horas de trabajo y las instalaciones y, al mismo
La desventaja que hay es que en las empresas
tiempo, obteniendo muchos beneficios.
existen pocos profesionales capacitados en las implantaciones
BENEFICIOS
Y
APLICACIÓN
DE
RIESGOS UN
SIG
DE
LA
EN
LOS
los
últimos
años
las
lo
nuevas
que
genera
herramientas una
mayor
resistencia al cambio, que perjudica y
poco
compromiso del empleado (Duque, Ocampo, &
PROCESOS INTERNOS En
tecnológicas,
de
empresas
están
incorporando diversos sistemas que permitan
Velásquez, 2013)
integrar algunas áreas o la totalidad con el fin de
CASO DE ÉXITO: TAI LOY SE
tener una buena comunicación e información
RENUEVA
ordenada.
Podemos
decir
que
entre
los
beneficios que existen al aplicar estos sistemas
ANTE
LA
NUEVA
CRISIS ECONÓMICA
en las organizaciones tenemos que ayudar a
Hoy en día la popular cadena peruana Tai loy se
mejorar en la comunicación entre las áreas y
reinventa lanzando una nueva propuesta ante la
permite un mejor conocimiento de los clientes
nueva crisis económica que todos los negocios
en base a la información que se tiene. (Tapias,
del país están atravesando.
2003).
tratando que los trabajadores puedan seguir
De esta manera
laborando para generar sus ingresos y para poder De igual forma, la aplicación de los sistemas
solventar sus necesidades.
llega a ser muy riesgosos, por los costes altos que tienen,
para
la
su
aplicación
en
sí
y
mantenimiento que se requiere. (Tapias, 2003)
el
Durante
las
desarrollaron
semanas estrategias
de de
cuarentena entrega
producto, tomando en cuenta las medidas
del
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 36
¿Poqué elegir el nombre TAI LOY” para la tienda? -Se llegó a elegir el nombre de “TAI LOY” porque traducido al castellano significa“ Comienza la Prosperidad”. Por otro lado en la primera tienda de TAI LOY, Jorge Koc, tiene en la actualidad el cargo de Gerente General de la empresa y es uno de los hijos de Alfonso Koc Fong. En su época de niñez de Jorge Koc y paralelamente cuando su padre había fundado la empresa a pesar se encontraba en su etapa de niñez, Jorge Koc aun así apoyaba de una u otra forma en el negocio familiar
en
sus
tiempos
libres,
también
colaboraba a sus Hermanos Alfonso y Carlos en sanitarias y también las respectivas reglas de
donde ambos ya trabajaban con su padre.
protocolo entre su personal y los clientes para seguridad
de
ambos
brindándoles
de
esta
manera un mejor servicio al cliente.
Misión Nuestra prioridad es ser la empresa más grande
Para poder adaptarse al cambio tuvieron que implementar nuevos productos como el aseo personal, productos para el cuidado de la salud entre otros, para seguir generando ingresos y no perjudicar a la empresa.
CONOCIENDO UN POCO MÁS A “TAI LOY”
en la compra y venta de productos escolares y de oficina, para que nuestros clientes siempre encuentren disponibles y en buenas condiciones sus artículos necesarios que les ayude a realizar sus actividades diarias.
Visión Seguir
siendo
una
empresa
líder
en
la
distribución, mayorista y menudeo de material
El negocio inicia gracias a Alfonso Koc Fong, en
escolar, material de oficina, juguetes y otros
donde una de sus primeras tiendas se establece
productos. Al mismo tiempo, consolidarnos y
en Cercado de Lima – Jr. Andahuaylas, en donde
convertiremos en la empresa más innovadora en
se realizan la venta de una serie de artículos de
este campo. Iniciar la expansión internacional a
pasamanería, sorpresas, entre otros.
través de la franquicia.
PÁGINA 37
HORIZONTE EMPRESARIAL
Valores
LA APLICACIÓN DEL SIG EN LA
Entre los valores que resaltan en Tai Loy tenemos
EMPRESA TAI LOY
lo siguientes: Innovación
Durante el tiempo de crisis la empresa se vio
Servicio al cliente
obligada a poder profundizar más y explorar las
Trabajo en equipo
herramientas del marketing digital ya que gran
Étiaa
parte de sus clientes se encontraban en su mayor
Compromiso
tiempo en las redes sociales.
Tai Loy utiliza un programa de desarrollo de
TAI LOY EN NÚMEROS: Esta empresa cuenta con una larga trayectoria en su rubro lo que le ha permitido estar posicionada en el mercado nacional y las cifras lo respaldan: a) Cuenta con más de 100
tiendas a nivel
nacional
sistemas: consiste en hacer un seguimiento constante a sus plataformas que maneja como las más destacadas Instagram y Facebook a parte de su página web, donde analizan las frecuentes compras que realizan sus clientes.
b) Tiene más de 00 colaboradores en todas las tiendas c) Tiene más de 10000 productos disponibles en sus tiendas.
IMPLEMENTARON EL “PLUS CARD” TRATANDO DE NO PERDER A SU CLIENTELA TAI LOY Implemento
este
sistema
de
tarjetas
beneficiando a los estudiantes universitarios y de institutos
de
lima
que
podrán
acceder
a
descuentos en sus compras, promociones en los útiles
que
usualmente
adquieren
y
ganar
beneficios. Los clientes estudiantiles que obtienen la tarjeta “Plus Card” tienen que inscribirse y llenar sus datos.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 38
IMPLEMENTACION DEL SAP RETAIL EN TAI LOY En el año 2014, la empresa del sector retail tuvo que implementar el SAP para que reforzará sus procesos de negocios, según el gerente de operaciones William López dijo en una entrevista que el proyecto de la implementación a la cual denominaron Dragon se fue desarrollando en etapas, en la cual en Dragon 1 se implementó el sistema de contabilidad y finanzas, y en Dragon 2 el SAP retail que comprende ventas, cobranzas, WMS y la parte comercial.
Este proyecto se dividió en Dragon 1 y 2 debido a las evaluaciones de mercado arrojaron que la mayoría de las empresas usaban el SAP CO Y FI para manejar su contabilidad y finanzas, por otro lado, al ser una empresa Retail y también de venta mayorista se eligió el SAP porque podía soportar ambos tipos de procesos. Las etapas de implementación de estos sistemas se dieron entre los años 2014 y 2015.
Este proceso de implementación se desarrolló en una
serie
de
pasos
que
iba
desde
la
determinación de la necesidad de una ERP en la compañía, luego se realizó un consultaría para ver que opción era la adecuada y se estableció que SAP Retail era la mejor opción.
Después se evaluó con que consultor se debería realizar esta implementación y se decidió hacerlo con IBM por el expertis en el tema.
Tai Loy se decidió por esta implementación teniendo como base una necesidad que era el tamaño
de
la
empresa,
debía
de
estar
coordinada y tener una buena comunicación entre las áreas
El reto de esta empresa es armonizar este sistema con el proceso mixto que se tiene ya que es un retail y mayorista.
Se
necesita
una
estandarización
de
estos
procesos aplicando las mejores prácticas de negocio.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 39
CONCLUSIONES
acerca de los consumidores gracias a un sistema
Del presente trabajo de investigación se concluye
de tarjetas en cual jóvenes universitarios tienen
lo siguiente:
beneficios para sus compras.
La aplicación de la SIG ayuda a mejorar los procesos internos de la empresa, en aspectos
También vemos como la necesidad de mantener
claves como la integración de las áreas, la
las áreas de la empresa en una constante
comunicación entre las áreas, y proporciona
interrelación se necesitan sistemas como el caso
mejor calidad de información acerca de los
del SAP retail que se implementó en Tai Loy.
clientes. Como se observa en el caso de la empresa Tai Loy con la aplicación de un sistema
Con el caso anterior se pudo concluir que a
que proporciona un orden de los datos obtenido
mayor tamaño de la organización, los procesos
de la gestión de redes sociales y web de la
del negocio se volverán más complejo (tener el
empresa.
la
retail y mayorista en el mismo punto de venta),
permite
de manera que estas herramientas sirvan como
De
implementación
igual del
obtener información
manera
pluscard
que
con
una solución para estas necesidades.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 40
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
Se recomienda a las empresas peruanas tener en
Díaz, A., & Gonzales, J. (2005). Implantación en
cuenta el uso de los SIG para mejorar sus
un
procesos, y mejorar la calidad de datos para
Universidad Nacional Mayor de San Marcos ,
tomar mejores decisiones empresariales.
Perú.
También se debe analizar qué empresa o
Duque, M. E., Ocampo, L. E., & Velásquez, G. L.
consultora acompañará en este proceso de
(2013).
implementación.
organizaciones
sistema
ERP
en
Resistencia
una
al
modernas.
organización.
cambio
en
Colombia
:
Universidad Tecnologica de Pereira. Al hacer uso de un sistema de información gerencial las empresas ya sea de cualquier rubro
Laudon, K., & Laudon, J. (2016). Sistemas de información gerencial . Mexico : Pearson .
obtienen una mayor ventaja competitiva. Ya que usar este sistema tiene disponibilidad de mayo y
Molina , E., & Diaz, J. (2017). La información
mejor información para los usuarios, disminuye
gerencial y los sistemas de información en las
errores
mypes. Universidad de Carabobo, Venezuela.
y
también
y
también
efectividad en la toma de decisiones.
mejora
la
O'brien , J., & Marakas, G. 2006). Sistemas de informacion gerencial. Mexico: Mc Graw hill. Périssé, M. (2016). Lectura de sistemas de información gerencial. Rerdanoski, , M. (2011). Mejoramiento continuo de procesos internos en empresa familiar Rerda S.A. Universidad Nacional de Cuyo, Argentina.
Tapias, F. (2003). Sistemas ERP: Importancia de sus aplicaciones en la gestion empresarial. Universidad de Chile, Chile. Trujillo, J. A. (s.f.). Tai Loy se renueva con ayuda de IBM. Tai Loy se renueva con ayuda de IBM. CIO PERU, Lima.
EL PENSAMIENTO ESTRATEGICO DE PACIFICOS SEGUROS
REDACTADO POR : BRIAN LUNA VICTORIA NAVARRO ANTHONY MEJIA ORE MELISSA MUÑOZ RIMACHI JAVIER SALAZAR MOREYRA TAMAYO ROLDAN, JERSON SUSANA VELARDE ANTAY PILAR SABOYA MONTOYA
PACÍFICO SEGUROS, HOY CONOCIDO COMO PACÍFICO GRUPO ASEGURADOR
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 42
En cuanto a la participación del mercado de
TIEMPOS DE PANDEMIA Actualmente Cesar Rivera se desempeña como Gerente General de Pacifico Seguros, y menciona que
toda
la
comunidad
de
Pacifico
cree
fervientemente que nadie debe enfrentar las dificultades solo, por lo que hace más de un año redefinieron su propósito, por lo que junto a colaboradores se formularon la pregunta
rentas privadas, en el 2017,
Pacífico lideró con 41% de market share; le siguen Rímac, con 29%, Interseguro, con 27%, y La Positiva, con 2%
Ante el Covid-19, Cesar Rivera comenta que es una crisis que impacto en muchos aspectos, sobre
“¿Por qué hacen lo que
todo
porque
es
donde
sus
clientes
necesitaron mas de Pacifico, se enfrentaban a un nuevo reto, donde sus colaboradores tuvieron
hacen?
que asumir un trabajo de forma remota, no presencial para atender de forma inmediata a sus
Y ante esto definen que lo hacen para cumplir su
clientes. Pacífico Seguros tuvo un reto muy
propósito, el cual es proteger la felicidad de las
grande al adaptarse rápidamente al trabajo
personas, y ello es su guía permanente, por lo que
remoto en momentos que los clientes más los
sus objetivos y planes apuntan a ese propósito.
necesitaban.
Nosotros teníamos una necesidad muy grande de acercarnos más a la gente. La banca interactúa de manera permanente, pero con el seguro la relación se suele dar en situaciones incómodas y emocionalmente estresantes. Y encima se dan con un lenguaje complicado.
Esto es una preocupación general de la industria, pero
nosotros
podíamos
estancarnos
en
la
experiencia y la curva de aprendizaje del ABC de la Banca, aunque igual el cómo no es el mismo. Son productos y necesidades muy diferentes.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 43
Tuvieron que trasladar a más del 96% de los
Además, comunicó que han donado un fondo de
colaboradores a una modalidad de trabajo
S/ 5 millones, para financiar el equivalente a un
remoto asegurando la salud de las personas y la
seguro de vida de S/ 50,000 para cada una de las
continuidad operacional.
familias del personal asistencial del Minsa, de los Hospitales Públicos Regionales, y los efectivos de
En cuanto a los clientes se garantizaron el 100%
la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, que
de las coberturas para los productos de vida y
puedan ser víctimas del coronavirus.
salud asociados a casos de Covid-19, se realizaron la devolución del 50% de las primas de seguros
Una de las iniciativas de Pacifico, fue el observar
vehiculares de los meses de marzo y abril, fueron
que muchas personas trataban de salir adelante
los primeros en anunciar un copago cero o
con los medios posibles, por ejemplo, muchas
cobertura
más personas optaron por alquilar sus viviendas.
sin
límite
para
los
afiliados
y
asegurados de salud, esto significo una inyección de S/ 11 millones para los bolsillos de sus usuarios,
Esto también demostró que existen cada vez
de esta manera trataron de acompañar a sus
más, personas inescrupulosas, las cuales toman
clientes en los momentos difíciles entregando
posesión de una propiedad la cual no les
información oportuna a través de una página
pertenece, aún sin pagar el alquiler.
online acerca de covid-19, entre otras iniciativas. Sin embargo, es necesario que se
considere
como proteger el inmueble el cual se desee alquilar,
debemos
recordar
que
se
puede
asegurar tanto los interiores de la casa, como los muebles. También se puede obtener un seguro por el tiempo que no se pudo alquilar el inmueble.
Antes de adquirir cualquier seguro deberás tener en cuenta algunas consideraciones importantes que
suele
especificar
la
aseguradora,
lo
importante es contar con un respaldo ante cualquier imprevisto.
PÁGINA 44
HORIZONTE EMPRESARIAL
También debemos tener en cuenta que en
En este escenario, los ahorros nos pueden ayudar
épocas de fiestas suelen aumentar los incidentes
a enfrentar situaciones no previstas.
de incendios, tanto si ocurre en negocio o en inmuebles.
Por eso hemos usado el seguro de vida como una opción de ahorro, por un lado, evitan que la
Generalmente se recomienda proteger los techos
familia llegue a quedar desamparada en algún
y tragaluces. Evitar que las luces estén cerca de la
caso.
mercadería, sea cual sea.
proteger a las personas y sus familias.
Estas y diferentes razones hacen que pacifico siga
Esta crisis originada por la pandemia aceleró el
en funcionamiento para garantizar el bienestar
proceso de transformación digital que ya habían
de sus clientes.
empezado, fortalecieron los canales de atención
Otro de los logros de pacifico durante la
virtuales, las plataformas de venta digital y las
pandemia, fue apoyar a muchas personas tener
herramientas de atención remota que emplean
el hábito de ahorrar.
los asesores con resultados muy positivos.
Este
seguro
fue
pensando
buscando
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 45
Muchos de los beneficios que brinda pacifico son aprovechados por los clientes, como en el caso de los corporativos, los cuales durante esta cuarentena
obtuvieron
asesoría
gratuita
en
nutrición y sobre cómo cuidar de mejor manera nuestro sistema inmunológico, siendo de gran apoyo, ya que la mayoría de personas no pudieron acceder con facilidades a esta clase e información y menos de un profesional. Por ello la autogestión es una nueva apuesta para que los clientes puedan solucionar por sus propios medios
algunos
trámites
sin
necesidad
de
movilizarse. Para lograr esto, se pensó en el perfil del cliente, para ello, los principales usos, fueron, fechas de pago, consultas, detalles de póliza. La empresa se ha enfocado en consolidar sus plataformas
virtuales,
para
aumentar
la
disponibilidad de productos online, incrementar la cantidad de funcionalidades e impulsar la autogestión de los clientes a través de instancias como la aplicación Mi espacio Pacífico, todo
DECLARACIÓN DE LA MISIÓN DE PACIFICO SEGUROS
esto sin dejar de lado la experiencia humana y cercana. De esta manera pacifico garantiza a sus
¿Quiénes somos?
clientes la atención para cualquier inconveniente,
Pacifico
mas ahora en tiempo de gran incertidumbre.
es
una
empresa
peruana
con
un
aproximado de 70 años de práctica en el mercado asegurador, ofrece tres tipos de seguros: salud, vida y riesgos generales.
¿Qué hacemos?
Pacifico está en un proceso de transformación, es consciente de que el mundo cambia a gran velocidad y que con ello debe responder a las exigencias y necesidades del mercado.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 46
Este proceso de transformación empezó hace
¿Cómo lo hace?
años debido al impacto de la era digital, este
Todo cambio requiere de un estudio y reflexión, y
cambio que trajo oportunidades a muchos negocios, pero así también nuevos desafíos, que demandó adaptación e innovación a Pacifico Seguros en la nueva era digital, a ello sumamos el cambio
que
se
dio
en
la
Pacifico
reafirma
su
compromiso
con
las
personas, colocándolas en el centro de todas las decisiones que toma, comprende que proteger su felicidad es comprender que esas personas y sus cosas significan.
mentalidad,
comportamientos y hábitos en el cliente.
Los seguros son el medio por el cual Pacifico se involucra en cada momento, cada experiencia que viven estas personas, esto va más allá de lo material. cuidar tu salud, proteger tu inversión en bienes o tu propio negocio, asegurar el futuro de tu familia, etc. Cada momento de felicidad, de realización, es algo que Pacifico quiere cuidar. Pacifico
mantiene
su
compromiso,
aportando un cambio más significativo en él, ¿Para qué estamos?
El cliente está más informado, es consciente de la realidad, no solo de su país, sino de todo el mundo, y Pacifico debe adaptarse al cliente de hoy, es por ello que esta transformación va más allá de lo tecnológico. Antes era ayudar a gestionar los riesgos de las personas,
dándoles
la
tranquilidad
ante
acontecimientos inesperados, pero hoy va más allá de esto.
“Pacifico hoy quiere proteger tu felicidad”
pero
PÁGINA 47
HORIZONTE EMPRESARIAL
DECLARACIÓN DE LA VISIÓN DE PACIFICO SEGUROS Pacíficos
seguros,
está
en
un
proceso
de
convertirse en una de las cinco principales empresas
antes su misión era proteger la estabilidad económica, ofreciendo soluciones que protejan lo más importante para ellos con el fin de cumplir sus objetivos, hoy su misión es Proteger tu felicidad, y sus principios son el sello que define ese cambio en la organización:
en
el
rubro
Latinoamérica
los
cuales
colaboradores
altamente
asegurador cuentan capacitados
de con y
motivados. Por lo cual pacifico tiene una visión de empresa consolidada y confiable en el cual se orientan a sus clientes en su confianza para que pueda defender todo acerca de su seguridad económica, otorgándole resultados que amparen aquello
que
estiman
y
resguarden
el
cumplimiento de la finalidad de la empresa que
SER; #SePro, #Sehumano, #SeEjemplo, #SeCompañero, #Se Soñador y #Se Feliz.
son sus objetivos.
Pacifico pretende respaldar frente a situaciones en las cuales, el ser humano necesita contar con el apoyo de un tercero, no solo moral, sino
Cultiva fomentando el trabajo en equipo, él vive pacifico, es decir el equilibrio entre el trabajo y la familia.
también que brinde una solución rápida a los inconvenientes que se están enfrentando, como Salud, Vida y Riesgos Generales.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 48
VALORES
Fomentar un conjunto de costumbres que se
Pacífico Seguros se rige bajo distintas normas organizacionales,
las
comportamiento
interno
trabajadores
para
así
cuales
rigen
el
de
todos
los
patrones
de
generar
conducta en el área de trabajo.
base en prevenir distintos intereses de los trabajadores que se encuentren en vinculación con productos que la empresa da a conocer comercializando conductas que sean seguras que pueda contribuir al confort total de la población que requiera de la atención. Ser
Guiándose en una cultura inclusiva y sin ningún tipo de discriminación hacia los trabajadores.
partidario de una administración donde se enfocan en prevenir accidentes para poder hacer un territorio más seguro y resiliente ante los
Integridad, para asegurar la correcta unión de los trabajadores
y
darles
un
trato
justo
sin
distinciones.
Innovación
y
Desempeño,
para
mantenerse
siempre vigentes en el campo de asegurar, siempre
buscando
distribución.
nuevos
Compasión,
para
canales
de
con
sus
asegurados. Actuar con el debido criterio justo al solucionar un siniestro.
Pacíficos seguro se encarga de promover en toda la compañía una administración responsable en pro de la sociedad que apoya con el crecimiento global, la comunidad y el ecosistema. Tiene el compromiso de actuar de forma correcta con buenos
principios
y
prevaleciendo
la
responsabilidad para la comunidad, un buen régimen corporativo y derechos humanos. Por
medio
de
primordialmente:
esta
administración
percances.
busca
Minimizar
y
resultados
a
disminuir cerca
del
nuestros
propios
medioambiental
y
promover actividades de desarrollo en toda la empresa para maximizar fuerzas que reduzcan los peligros del calentamiento global.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 49
Fortalecer a todos los colaboradores de la
Resolver los siniestros de forma justa y con criterio.
empresa que contribuya en creación y realización que
- Es una compañía sólida y confiable, Pacífico
colaboren en el sostenimiento de la Nación, de
Seguros cuenta con fortaleza financiera, alta
forma que se pueda crear un sentido de
gestión profesional y con gran conocimiento de
apropiación de principios y valores para el bien
seguros. Esto garantiza la capacidad de pago de
de la comunidad.
las obligaciones.
PRINCIPIOS
- Buscan la excelencia en la atención al cliente,
- Pacífico Seguros tiene como principio cumplir
y darles la calidad que merecen.
de
novedosas
ideas
y
determinación
asesorar a los clientes en la gestión de sus riesgos
con sus obligaciones de forma justa y oportuna. Resolver los siniestros de forma justa y con
- Pacífico Seguros busca crear relaciones a largo
criterio.
plazo y desarrollarlas con sus clientes, canales de
- Pacífico Seguros tiene como principio cumplir
distribución y corredores de seguros.
con sus obligaciones de forma justa y oportuna.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 50
PRINCIPIOS ÉTICOS Pacíficos
Seguros
pretende
que
sus
colaboradores pongan en marcha el modelo de conducta ético y moral, y pongan de su parte desde el inicio hasta el final para que la organización sea confiable ante la comunidad empresarial y los clientes en general:
1. Respeto, Integridad y Transparencia
Se mantiene un ambiente donde la honestidad, transparencia
e
integridad
permanecen
en
nuestro accionar, priorizando el respeto por los demás, y estar pendientes por los beneficios de nuestros clientes, accionistas y comunidades donde laboramos.
en
nuestro
rendimiento,
sosteniendo
un
equilibrio económico y consiguiendo objetivos
2. Impulsar una educación de Gestión de Riesgo
Pensamos que el manejo apropiado y gestión de
ambientales
y
sociales
que
fomentan
el
incremento de nuestros clientes y autoricen la conservabilidad de nuestro negocio.
los riesgos relacionado a nuestra institución
Queremos encontrar la manera de disminuir los
simboliza
riesgos en el corto y largo plazo a la vez que
la
base
para
llegar
al
aumento
sustentable y un gran desempeño.
construimos nuestro grado de competitividad.
Para promocionar una educación de gestión del
Por
riesgo hacia toda la organización acordamos constantemente planeamientos y habilidades
ese
lado,
consideramos
en
contribuir
positivamente a nuestros clientes, accionista y colaboradores tanto actuales como futuros
claras, eficientes e ingeniosas para la toma de riesgos que administren la forma en la cual
Prevención
del
lavado
de
activos
y
del
trabajamos nuestro negocio, equilibrando riesgos
financiamiento del terrorismo:
y cambios.
Cumpliendo con las medidas legales validas, Pacifico Seguros tiene un Sistema de Prevención
3. Encontrar el Crecimiento Sostenible
Nos sentimos responsables en obtener la ventaja
del lavado de activos y del financiamiento del terrorismo (PLAFT).
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 51
Este plan está conformado por métodos y políticas de control próximos a prevenir que los productos y servicios presentados sean mal usados
para
cubrir
dinero
producto
de
actividades ilegales. Este procedimiento abarca las políticas institucionales:
"conoce su mercado", “conoce a tu cliente” y "conoce a su empleado" De
igual
manera
es
un
cumplimiento
indispensable de todos los colaboradores de la organización. Para el cumplimiento de esta política antilavado se deben realizar ciertas direcciones como:
- Las leyes que buscan combatir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo serán empleados no solamente en individuos que tratan de legitimar fondos que provienen de actividade ilegales, sino también a las entidades financieras, aseguradoras
administradoras y
a
los
de
pensiones,
colaboradores
que
participen en dichas operaciones.
- Los colaboradores no proporcionaran consejos u otra prestación a individuos que procuren violar o incumplir las leyes que buscan combatir el lavado de activo y el financiamiento a organizaciones terroristas.
- Ocasionar penas propias de la libertad del transgresor, así como la coacción de multas significativas
a
la
organización,
pudiéndose
inclusive anular la licencia de funcionamiento, entre otros.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 52
-- Ocasionar penas propias de la libertad del transgresor, así como la coacción de multas significativas
a
la
organización,
pudiéndose
inclusive anular la licencia de funcionamiento, entre otros.
-
Los colaboradores de la organización que
tengan sospechas de algunas acciones irregulares y que eviten investigar más a fondo, queriendo mantenerse al margen, puede considerarse como cómplice por omitir investigar las irregularidades, entre otros.
Nuestras operaciones
Como reconocimiento a nuestra labor pacifico ha
Nuestro servicio está enfocado en personas
logrado obtener:
independientes
y
empresarios,
tenemos
presencia en las siguientes ciudades del Perú:
- Global Banking & Finance Review – Mejor
Lima, Arequipa, Piura y Trujillo. De igual manera
Compañía Aseguradora del Perú Global Banking
también se cuenta con alianzas con diferentes
& Finance premia a las instituciones que resaltan
clínicas nacionales e internacionales.
en la industria financiera.
Además,
Pacifico
diferentes
cuenta
asociaciones
con y
alianzas
entidades
con
- Distintivo Empresa Socialmente Responsable
más
(ESR) Perú 2021 galardonó a Pacífico el Distintivo
prestigiosas del país, facilitando al usuario, la
ESR
manera de acceder a nuestros servicios por
compromiso
medio
responsabilidad social.
de
alguna
de
nuestras
alianzas
mediante y
el
cual
esfuerzo
reconoce respecto
nuestro a
la
estratégicas. - Brandz – Puesto 7 en el Top 12 de marcas Al cierre del 2017 mantenemos 24 alianzas. La
peruanas más valiosas BrandZ es un ranking de
experiencia del cliente es un compromiso de
las marcas más importantes. Fuimos la única
todas nuestras unidades, sin excepción.
empresa aseguradora parte del ranking.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 53
A través de nuestros seguros acompañamos a los
ellos basada en el respeto mutuo, la colaboración
clientes en cada uno de los momentos de sus
y un trato cercano a lo largo del tiempo.
vidas. Seguros para Familias
En pacifico nos encontramos siempre atentos a
Seguros para Bienes.
las necesidades del cliente, por lo cual, siempre
Seguros para Empresas
nos encontramos innovando, nuestra idea fue
Seguros para Trabajadores.
crear productos y servicios flexibles, que se adapten a las necesidades de nuestros clientes, brindándoles
experiencias
integrales
y
extraordinarias.
Objetivo por alcanzar: 1. Alcanzar un crecimiento rentable: Mejorar la rentabilidad a través de la optimización de nuestra
capacidad
de
distribución
y
la
En la organización hemos logrado asumir un
productividad de nuestros canales.
compromiso
2. Eficiencia y excelencia de procesos: Mejorar la
de
transparencia
con
nuestros
grupos de interés en relación con el impacto que
eficiencia de procesos a través de la creatividad y
generamos en nuestro entorno. Ellos son un
la innovación.
componente importante e indispensable para el
3.
éxito de la organización.
transformación
Experiencia
del
cliente:
digital
y
la
Trabajar
en
innovación
la de
nuestros productos. Por lo tanto, consideramos que es sumamente
4. Gestión de riesgos: Controlar los posibles
importante conducir una relación sostenible con
riesgos.
En resumen, Pacifico se reinventa y con ello aportó un cambio más significativo en su cultura organizacional donde las personas involucradas, clientes, socios, colaboradores y
comunidad
están en el centro de la toma de decisiones buscando lograr un impacto social positivo.
PENSAMIENTO ESTRATEGICO
REDACTADA POR : ERICK SERAFIN MORALES HUALLANCA GUSTAVO MANUEL CARAZAS AGUERO MILAGROS PATRICIA CAMPOS RIOS
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 55
Si
nos
detenemos
por
un
momento,
y
reflexionamos sobre el pensamiento estratégico, podemos darnos cuenta de cómo este fenómeno ha pasado por diferentes fases y en su semántica.
A lo largo del tiempo se le ha dado diferentes definiciones a la palabra estrategia, sin embargo todas terminan redundando en una misma semántica. En el inicio, la estrategia adoptó un significado militar y representó la acción de comandar o dirigir ejércitos en tiempos de guerra, lo
cual
significó
una
herramienta
para
incrementar las probabilidades de prevalecer o someter al adversario, sólo después se aplicó a otras disciplinas y campos de las relaciones humanas: político, económico, empresarial, entre otros, pero siempre preservando en todos sus usos la raíz semántica.
La conceptualización de la palabra estrategia, a lo largo de las diferentes épocas y pasar por varias conceptualizaciones según estos periodos, se ha transformado hacia el área del conocimiento en la administración, la administración estratégica, con nueva información y conceptos, generando un rol importante en el aspecto empresarial y académico.
La dirección emplea el termino militar para crear una semejanza entre un general con un CEO, ya que estos mismos se enfrenten a situaciones y panoramas
con
suficiente
competitividad,
hostilidad e incertidumbre como los mercados globalizados son representados, es ahí donde se reconoce la importancia, valor de la estrategia que deben plantear y desarrollar estos actores en el ámbito comercial para dirigir,
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 56
Impulsar y motivar habilidades que muchas veces no son reconocidas que nos lleven a permitir aprovechar los recursos de la empresa de manera eficiente
obteniendo
bastos
resultados
y
superando las expectativas.
Sin embargo, si intentamos dar una definición exacta de estrategia puede no ser fundamental en el contexto de la gestión del conocimiento
entienden los conceptos de estrategia y gestión
organizacional, específicamente el conocimiento
estratégica.
que los nuevos profesionales aportan a las organizaciones, es evidente que es importante
Por tanto, esta investigación tiene como objetivo
comprender qué tipo de comprensión estratégica
evaluar los conocimientos adquiridos por los
aportan los nuevos gerentes a la organización. Por
estudiantes universitarios de gestión en relación
lo tanto, podemos cuestionar si los gerentes de
con
empresas, especialmente los juniors, o recién
estratégica con el fin de dar respuesta a la
graduados en administración,
siguiente pregunta:
la
estrategia
y
conceptos
de
gestión
¿Qué es la estrategia y la gestión estratégica para los futuros ejecutivos y directivos? ¿Son realmente comprendidos y reconocidos?
Si buscamos comprender las percepciones de los individuos empleamos
sobre
un
formas
determinado de
concepto,
investigación
tipo
fenomenografía. La característica principal del método de investigación es su descripción de un fenómeno tal como se experimenta, enfatizando el
significado
estudiados,
y
colectivo de
de
ninguna
los
fenómenos
manera
confundirse con estudios fenomenológicos.
debe
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 57
La fenomenología se preocupa mucho más por la
experiencia
individual
de
las
personas
involucradas que por los fenómenos estudiados. Entonces deberíamos entender que existen varias formas de pensamiento estratégico?
La respuesta es sí, hoy en día la globalización, la tecnología,
y
las
generaciones
como
los
millennials,
tendrán
diferentes
formas
de
interpretar gestión estratégica, debido a que nos encontramos en plenas tendencias digitales que están cambiando la sociedad, el mundo del trabajo y todos los mercados a un ritmo acelerado. Como mencionamos la globalización ha sido durante mucho tiempo una realidad tangible.
Todo
está
El deseo de digitalización generalmente surge de un problema: no se cumplen las fechas de
conectado
en
red
con
todo,
independientemente de si es interno o dentro de una cadena de suministro o mercado.
Los gerentes que aún dependen de soluciones aisladas no deberían sorprenderse, pues no serán competitivos en el mercado cada vez más internacional en el presente y futuro.
La digitalización es ante todo pensamiento estratégico, luego toma de decisiones racional y, sobre todo, una cuestión de gestión, ya que una estrategia de digitalización significativa debe incluir todas las áreas de la empresa.
entrega, los costos de producción son demasiado altos,
los
márgenes
demasiado
bajos,
las
capacidades son insuficientes, los cuellos de botella
se
producen
repetidamente,
los
estándares de calidad no se pueden cumplir o los plazos de entrega son demasiado largos.
La digitalización nunca es un fin en sí misma, sino siempre una herramienta de solución, independientemente de si los problemas son técnicos o humanos, relacionados con procesos o basados en máquinas. Por diferentes que sean los problemas, la mayoría de ellos se remontan a un denominador común: datos insuficientes y análisis y uso insuficientes.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 58
Pero si desea utilizar los datos de manera
implementación
rentable, necesita interfaces adecuadas y una
trabajo
planificación eficaz de los recursos. Debe haber
ralentiza antes de que pueda comenzar.
transparencia
y
acceso
para
todos
y
de
software
nuevas
estructuras
de
interdepartamental
se
los
involucrados en el proceso en todo momento.
Software diferente, demasiadas o muy pocas interfaces, ningún flujo uniforme de información
Las fuentes de error debeneliminarse a largo
o acceso, Los retrasos en las inversiones y la
plazo. Los problemas solo se pueden resolver y
cultura del miedo que prevalece en la empresa
optimizar los procesos si es posible hacer que
son solo algunos de los problemas que requieren
cada paso del trabajo, también fuera de la propia
una
cadena de valor, por ejemplo por parte de los
situación mixta se interpone en el camino de la
proveedores
implementación de optimizaciones de procesos
o
agentes
de
transporte,
sea
medible y calculable.
transformación
digital
integral.
Esta
digitales y la implementación de proyectos, colaboración departamental o entre empresas.
En el primer paso, las estructuras y procesos internos de la empresa deben analizarse y comprobarse en busca de factores disruptivos que se interpongan en el camino de la creación de redes más allá de los límites departamentales o de la empresa. No es raro que los problemas comienzan en TI.
Aquí se pueden encontrar numerosas soluciones aisladas,
que
siempre
están
orientadas
a
proporcionar soluciones a corto plazo para problemas agudos en lugar de la optimización sostenible del proceso y el flujo máximo de información. En relación con un pensamiento de isla dentro del departamento, debido a la organización de línea clásica de las empresas establecidas, la
Es
esencial
software
y
estandarizar minimizar
el las
panorama interfaces
del para
garantizar un flujo de información congruente.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 59
Cualquiera que se esfuerce por orientarse al cliente
debe
primero
hacer
las
siguientes
preguntas: ¿Cómo está cambiando el modelo de negocio? ¿Cómo están cambiando los requisitos del
cliente?
¿Cómo
están
cambiando
los
productos, procesos, desarrollo de productos y ventas? ¿Cómo están cambiando la entrega y la distribución? Para implementar las respuestas a estas Dado
que
una
estrategia
de
digitalización
preguntas
en
una
estrategia
de
digitalización orientada a las necesidades del
significativa debe incluir todas las áreas de la
cliente,
empresa, la implementación siempre comienza a
pensamiento establecidas desde hace mucho
nivel de gestión.
tiempo.
Si el modelo de negocio cambia debido a la
Cada departamento, cada paso del trabajo se
digitalización, los estilos de liderazgo patriarcal y
puede repensar, siempre con el foco en el cliente
una
y en la red de valor añadido. Todo puede cambiar.
organización
obstáculo,
ya
de
que
no
línea
rígida
permiten
son
un
se
deben
romper
las
pestañas
de
soluciones
flexibles. La digitalización no es una medida
El grado de digitalización por el que se esfuerza
única, sino un proceso continuo.
una empresa siempre depende de las estructuras internas y los procesos operativos.
Los
emprendedores
deben
liberarse
de
la
suposición de que deben implementar medidas
La reestructuración digital no hace que todos los
de digitalización en todas las áreas de la empresa
procesos sean automáticamente más efectivos.
al mismo tiempo e inmediatamente. Más bien,
Un mal proceso simplemente se convierte en un
los procesos de cambio deben adaptarse a los
mal proceso digital.
requisitos
de
la
industria
y
los
objetivos
corporativos de una manera específica, lo que
Por tanto, un análisis exhaustivo y, si es necesario,
solo es posible dentro del marco de un plan de
una optimización radical de todos los procesos es
implementación sucesivo. Todos los procesos
fundamental. Los procesos analógicos de gran
deben pensarse desde la perspectiva del cliente.
eficacia pueden conservarse si encajan sin
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 60
problemas en la estrategia digital. A veces,
en la empresa y llevar a los empleados por el
incluso las modificaciones más pequeñas son
camino hacia la Industria 4.0 otorgándoles más
suficientes para maximizar la producción.
responsabilidad personal, entre otras cosas.
A través de un liderazgo ágil y la participación de
No todos serán capaces de dar el paso hacia
empleados,
la
nuevas estructuras y procesos de trabajo, pero la
transformación digital, las fronteras internas y
digitalización no se trata, como a menudo se
externas continuarán rompiéndose y dando paso
teme, de recortes y despidos, sino de mantener la
a una red que lo abarca todo.
sustancia. Los empleados deben ser motivados y
proveedores
y
clientes
en
Los datos externos (de y sobre clientes y proveedores) se incluyen en la propia cadena de valor, se procesan internamente y luego se transmiten nuevamente al exterior. Los datos son el capital social que debe procesarse, evaluarse y utilizarse propios
para
optimizar
procesos
para
continuamente lograr
la
sus
máxima
satisfacción del cliente.
La experiencia del cliente es cada vez más
desarrollados. Una cultura corporativa sin miedo, en la que los errores no se castigan, pero fomenta el aprendizaje de la experiencia, constituye la base para que los empleados abandonen las formas de trabajo establecidas y se abran a cosas nuevas. Solo así podrá la digitalización tener éxito en su propia empresa.
LA DIGITALIZACIÓN Y LA ALINEACIÓN
importante. En el futuro, la lealtad del cliente se
ESTRATÉGICA DURANTE EL COVID-19
basará principalmente en los datos y el servicio.
Mantenerse en el mercado en las condiciones de
Por lo tanto, los directores generales se enfrentan
hoy en día con la presencia del COVID-19, es muy
a la tarea de reestructurar las jerarquías lineales
difícil y ha hecho que muchas empresas, tengan que replantearse su negocio, pero también hemos visto que muchas empresas, grandes y pequeñas han tenido que salvar sus operaciones. Ahí es donde nos damos que sostenerse en un mercado tan complejo, donde hay menos clientes, donde las personas tienden a salir menos de sus casas, donde las personas priorizan sus gastos para obtener solo lo necesario.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 61
que no hubo una preparación para afrontar una situación como la que se presentó de pandemia, pero
también
para
las
diversas
situaciones
complejas que se presentan día a día.
Por lo tanto, parte de los retos que trae esta situación al país, en general a la economía Es aquí donde surge la pregunta ¿estaban preparadas las empresas afrontar un tema como este? Probamente no, lo que es una realidad y no solo hablamos de empresas pequeñas, si no también grandes; ya que muchas de estas empresas han cerrado. Pero en donde se ha encontrado mayor impacto es para las pequeñas empresas o también llamadas pymes, que han tenido una serie de situaciones particulares, como
menos
clientes,
menor
ingreso
y
situaciones complicadas para el manejo de sus deudas, lo cual nos refleja que podría reflejar que había
poca
o
de
repente
no
había
una
planificación estratégica en estas empresas y quizás estos son uno de los síntomas que sufren las pequeñas y medianas empresas; ya
regiona o global, es como sostener ese tipo de empresas. Y precisamente surge a través de la idea de que se tiene que tener una estructura de planeación correcta, previendo situaciones, que para nosotros no eran de esperarse, pero quizás más adelante, cuando esta situación pase, se convierta en una situación previsible. Se establece que
las
empresas
hoy
por
hoy
deberían
programas planes de emergencia, pensando no solamente en situaciones de pandemia, sino también en situaciones atípicas que quizás no son esperadas.
Es decir, las empresas tienen que sentar a sus equipos de trabajo y establecer las situaciones probables que se puedan dar para establecer planes que permitan prever una situación, pero no solamente prever sino fijar herramientas para poder subsistir ante las diversas situaciones que se puedan presentar, así como se está presentado el día de hoy. No solamente deben establecer planes de emergencia, sino también una creación de reservas, ya que muchas empresas pequeñas tuvieron que cerrar por la carencia de reservas
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 62
económicas, ya que muchas empresas medianas o pequeñas trabajan con el ingreso de sus clientes, lo que lo hace parte de la problemática que se ha generado. Y es precisamente esta política que se tiene que fomentar, la creación de reservas dentro de las empresas para poder establecer palanes de continuidad, que es parte de los retos y pensar en ¿Cómo continuo mis servicios
bajo
un
esquema
completamente
virtual? Que es lo que ha hecho que muchas empresas tengan vigencia, la continuidad a través de la digitalización.
Cuando los servicios o productos que se ofrecen tienen
la
característica
que
pueden
ser
brindados de manera virtual; por lo tanto, lo que se debe hacer es no solamente revisar la estructura de costos, sino también acceder a servicios virtuales y acceder al cliente de otra forma no necesariamente presencial, también es parte de los retos que se están presentando dentro de la llamada nueva normalidad.
Las empresas se tienen que preparar a futuro para que puedan enfrentar estas situaciones, pero con una visión distinta, es decir de previsión de las situaciones particulares que se tienen que dar bajo condiciones que ahora son nuevas.
Nos podemos dar cuenta que el COVID-19 nos ha presentado un nuevo panorama y escenario tras su impacto social tan importante que ha tenido, lo que ha llevado a que las empresas tengan una adaptación casi inmediata en orientación a modelos veloces conectados con el entorno mundial
y
orientados
hacia
el
cliente,
conllevando por tanto que las empresas durante el año 2020 tengan la necesidad muchas veces de reinventarse. Esta transformación implica por tanto una reacción rápida, teniéndose la necesidad de no
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 63
quedarse en un sistema inerte, sino que deban re ingeniar las estrategias que venían desarrollando, así como, su modelo de negocio en base a un nuevo modelo y realidad por la que estamos pasando, es ahí donde entra a tallar la gestión del pensamiento estratégico que nos permitirá entender esta transformación y nos dará algunas alternativas de cambio en una nueva realidad.
Son esas diferentes interrogantes que han surgido en este contexto que las empresas deben
buscar
respuestas
y
adecuarse
velozmente, principalmente en un escenario de reactivación, deberán poner mayor énfasis en las áreas sustanciales de estos nuevos modelos, como los son el marketing y el ámbito comercial.
Siguiendo la parte operativa, de estas estrategias adecuadas, deberá ponerse en marcha un modelo comercial en un mercado que ha tenido un cambio sus pautas, maneras y realidades.
durante la pandemia ha llevado a revisar son la gestión de los precios en momentos de presión y hostilidad, la necesidad de las empresas de nuevos
canales
de
logísticas
que
orientados al cliente deben ser inmediato y digital, permitiendo la funcionalidad efectiva de la comunicación con objetivos de fidelización de antiguos clientes y la captación de nuevos.
actividades con alto nivel de eficacia y eficiencia han de marcar la diferencia, principalmente en áreas que presenten peso significativo en la reactivación necesidad
comercial de
donde
innovación
y
aparece
la
orientación
al
mercado en miras hacia la recuperación de ingresos.
Los aspectos claves que el mismo mercado
adoptar
En base a todo este escenario, la necesidad de
Nos podemos dar cuenta que el COVID-19 nos ha presentado un nuevo panorama y escenario tras su impacto social tan importante que ha tenido, lo que a llevado a que las empresas tengan una adaptación casi inmediata en orientación a modelos veloces conectados con el entorno mundial
y
orientados
hacia
el
cliente,
conllevando por tanto que las empresas durante el año 2020 tengan la necesidad muchas veces de reinventarse.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 64
Esta transformación implica por tanto una
sistemas
de
reacción rápida, teniéndose la necesidad de no
oincluso
la
quedarse en un sistema inerte, sino que deban
productivos. Son esas diferentes interrogantes
Re
venían
que han surgido en este contexto que las
desarrollando, así como, su modelo de negocio
empresas deben buscar respuestas y adecuarse
en base a un nuevo modelo y realidad por la que
velozmente, principalmente en un escenario de
estamos pasando, es ahí donde entra a tallar la
reactivación, deberán poner mayor énfasis en las
gestión del pensamiento estratégico que nos
áreas sustanciales de estos nuevos modelos,
permitirá entender esta transformación y nos
como los son el marketing y el ámbito comercial.
dará algunas alternativas de cambio en una
Siguiendo la parte operativa, de estas estrategias
nueva realidad, como la digitalización orientada
adecuada a la realidad, deberá ponerse en
al mercado, tener digitalizado no solo los
marcha un modelo comercial en un mercado
procesos externos originados por la globalización
que ah tenido un cambio sus pautas, maneras y
sino que también los internos (Teletrabajo,
realidades.
ingeniar
las
estrategias
que
información, automatización
etc.),
permitiend
de
actividades
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 65
Los aspectos claves que el mismo mercado
En base a estas necesidades que los mercados
durante la pandemia a llevado a revisar son la
empujaron durante el COVID-19, ha revelado las
gestión de los precios en momentos de presión y
debilidades de diferentes sectores, haciéndonos
hostilidad, la necesidad de las empresas de
despertar de diferentes realidades las cuales en
adoptar
algunas ocasiones fueron menos
nuevos
canales
de
logísticas
que
amables y
orientados al cliente deben ser inmediato y
favorecidos. Causados principalmente por la
digital, permitiendo la funcionalidad efectiva de
fragilidad, falta de adaptación de pensamiento
la comunicación con objetivos de fidelización de antiguos clientes y la captación de nuevos.
por citar un ejemplo de ello, es el sector de
En base a todo este escenario, la necesidad de actividades con alto nivel de eficacia y eficiencia han de marcar la diferencia, principalmente en áreas que presenten peso significativo en la reactivación necesidad
comercial de
donde
innovación
y
aparece
la
orientación
al
mercado en miras hacia la recuperación de ingresos.
de estratégico y falta de gestión de los sectores,
hotelerías y turismo, que se encontraron en modelos económicamente frágiles, que no cuentan
con
una
tesorería,
ni
podían
sustentarse por 2 o 3 meses sin actividad y hacerse cargo de sus expensas fijos, lo que nos hace ver la poca precariedad y gestión del sector que hacen que no aguaten el impacto de una situación adversa como la que se presento este 2020.
LA AUDITORÍA COMO INSTRUMENTO DE APOYO PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LAS ORGANIZACIONES
REDACTADO POR : COLOS ZARATE, CAROLAY GONZALES RODRÍGUEZ, CIELO ·JACOBO BERETTA, RENZO ·MEZA GASTAÑADUI, GABRIELA ·RIVAS VERA, WALTER ·RAMOS CRUZ, BRIAN
PAG|
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 67
En la actualidad nos encontramos en mundo globalizado y desarrollado es por ello que a partir de esta situación la Auditoria de gestión pasa a ejercer un papel importante el cual va permitir a los altos funcionarios de la organización estimar y examinar
los
problemas
cada
vez
más
complicados que aparecen en los ambientes laborales a su vez también servirá como un instrumento para hacer frente a la corrupción administrativa y creará una empresa eficiente.
Durante esta época de rivalidad cada compañía destaca ciertos aspectos que lo diferencia de los demás ya bien sea en cuanto sus productos o
Este proceso está proyectado para dar un
servicios con la intención de estar posicionados
veredicto crítico y autónomo en base a la justicia
en
de
el
mercado
y
estar
adelante
de
sus
determinadas
situaciones
ya
bien
sea
competidores es por ello que la gerencia realiza
económicas,
distintas estrategias o tácticas en los asuntos de
operacionales con la finalidad de corroborar que
mano de obra, costo de producción y atención al
las funciones se estén efectuando de una manera
cliente, todo estos factores conllevan a un
adecuada y eficaz de tal modo que abarque con
despilfarro dinero o inversión es ahí en donde la
la misión, visión y propósitos de la organización
auditoria de gestión da el fácil acceso que a
por consiguiente se evaluará su rendimiento
través de ella se haga un análisis exacto de los
ajustándolo a indicadores de calidad. De acuerdo
cálculos contables y financieros.
a lo argumentado podemos decir para concluir que
la
financieras,
auditoria
sigue
administrativas
evolucionando
y
y
cambiando constantemente ya bien sea en el sector privado y público rompiendo con todos los estereotipos a su vez modificando su enfoque el cual nos da la seguridad de que las funciones e actividades van hacer mejoradas a raíz de las sugerencias constructivas proclives a elevar la economía y eficacia de la entidad.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 68
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR UNA INSPECCION ADMINISTRATIVA Y DE
GESTIÓN
EN
LAS
ORGANIZACIONES? Esta revisión contable resulta importante por diversos motivos uno de ellos es que se puede emplear a todas las actividades que realice la compañía sea cualquier rubro que este dirigido, gracias a la prueba extenuante que se llega a ejercer en esta etapa nos va a dar la facilidad de confirmar la exactitud y validez. Es por ello que para los administradores se le
Cada una de ellas contribuirán a una mejora
hace esencial ya que posibilita el aumento de las
continúa brindando beneficios lo que conllevara
3 E (eficacia, efectividad y economía) en el uso de
a la compañía a aumentar su productividad y
los bienes para perfeccionar sus actividades
rentabilidad
logrando así solucionar los inconvenientes que se
posicionamiento y buena reputación en su
presentan en los distintos departamentos que
imagen.
de
esta
manera
ganara
conforman la compañía por medio de las recomendaciones o sugerencias y operaciones
El artículo que presentamos se enfocará en
correctas.
como la auditoria de gestión influye a las organizaciones como apoyo en las actividades
La auditoría de gestión cuando se llega poner en
administrativas,
función
resultas
procedimientos, y demostrando su importancia y
indispensable es cumplir de una manera puntual
valor para cada sociedad, lo indispensable que
son las 4 etapas básicas:
puede ser tener una evaluación permanente de
el
primer
requisito
que
actividades,
estudiando
sus
determinando
técnicas
Planificar, Actuar,
las
su
nivel
Verificar, Ejecutar
y en el manejo de los recursos; de cómo se
y
de
eficiencia y eficacia de lo que realiza la empresa
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 69
logran los objetivos previstos y mejorarlos con el fin de cumplir con las metas, proyectos u operaciones
ya
planeadas
buscando
el
crecimiento y supervivencia de la empresa.
El enfoque de la auditoría es considerado de eficiencia y economía porque se estima como una adquisición económica de los recursos; su utilización en la producción de bienes, servicios
mejorar el control en sus procesos y en el manejo
calidad y cantidad esperada.
al determinar decisiones. Hoy en día las personas que recién han entrado al mundo de los
Esta evaluación es una técnica de asesoramiento
negocios con nuevos emprendimientos hacen
y guía para conseguir éxito en cada proyecto. Se
caso omiso a la auditoria de gestión, sin embargo,
analiza las ventajas y desventajas que pueda
si van bien sus ingresos al principio, pero a futuro
ocurrir al realizar la auditoria de gestión con el
sus proyectos no irán de la misma forma dada la
motivo de demostrar su gran influencia para
consecuencia de no llevar la auditoría de gestión,
reajustar la organización resultando así a la
ya que esta metodología ayuda a identificar
mejora de sus sistemas de gestión administrativa
fraudes o irregularidades dentro de la empresa y asesora para una mejora y protección al valor de la organización dando seguridad y análisis en base a riesgos dando alerta.
Este artículo comprende en la auditoria de economía, eficiencia, y del cumplimiento de leyes y políticas administrativas. Esta técnica va de forma directa con el logro exitoso, eficaz y económico de los objetivos de las actividades. La justificación de esta investigación es dar a conocer su valor, técnicas y procedimientos a través de los beneficios que produciría en cada organización.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 70
ORIGEN DE LA AUDITORÍA
INDUSTRY >
¿QUÉ ES LA AUDITORÍA? La palabra Auditoría según la Real Academia Española se origina del latín auditorĭus. Los autores Arens y Loebbecke (1996) plantean que una Auditoría es la recopilación y evaluación de datos sobre información cuantificable de una entidad económica para determinar e informar
Así mismo, el acto de auditar se origina desde que un propietario entraba la administración de sus bienes a una tercera persona.
sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos.
LA AUDITORÍA DE GESTIÓN
En ese sentido, para la auditoria, la información
Se basa en evaluación y análisis, que se realiza a
es un elemento indispensable para lograrla, la
la organización interesada en determinar el nivel
cual puede ser del pasado, de la actualidad,
de economía y efectividad en la planificación,
inmediata o información proyectada del futuro,
control y uso de los recursos que poseen.
las cuales constituyen el recurso a considerar para llegar a las conclusiones. La auditoría tuvo
Involucra el análisis a fondo de la organización,
su origen en la aplicación de la contabilidad de
su información, estructura, procesos de control,
las empresas, consistía en la verificación de los
contable y administrativamente. Así mismo, el
registros patrimoniales de las haciendas.
grado de cumplimiento de los objetivos y metras trazadas por la organización que está siendo
Su importancia fue reconocida desde tiempo
auditada.
muy antiguos. Existían indicios de su aplicación
tradicional, se limita al proceso que se realiza
desde
auditoría
para obtener y evaluar evidencias que tienen
primitiva se creó con el fin de controlar los
relación con los informes financieros, sobre
desfalcos e incumplimiento de las leyes y
actividades
normas establecidas por el propietario y el
relacionados con la operación y desempeño de la
Estado.
empresa.
la
civilización
sumeria.
La
Vista
desde
Económicas
un
punto
y
otros
de
vista
sucesos
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 71
El objetivo principal de la auditoria es establecer el nivel de información que se posee con las evidencias que, de inicio, así como corroborar si los informes mencionados se elaboraron con principios y normas. En cuanto a la auditoría Interna y Externa, se encuentran los siguientes tipos:
Auditoría administrativa
Auditoría financiera
Análisis de la estructura organizacional de la
Durante el proceso de auditoría financiera, se
empresa, ya sea pública o privada y de los
busca realizar la evaluación de los documentos
métodos, controles, modo de operatividad y
que la empresa posee, así como también las
trabajo que aplican a los recursos que poseen, ya
operaciones,
sean de las personas o de materiales.
Financieros de la empresa.
Auditoría operativa
Con
En este tipo de auditoria se busca evaluar de
establecer cuál es la situación financiera actual,
manera sistemática, la eficiencia de una función
así
con referencia a normas de la empresa. Tiene
operaciones,
como fin asegurar a la gestión administrativa
obligaciones económicas y financieras.
esta
como
y
contablemente,
información
también, y
el
los
los
recopilada
resultados
cumplimiento
Estados
se
logra
de de
sus sus
que los objetivos y metas trazadas se cumplen. Así
mismo,
se
busca
plantear
mejoras
y
Planeación de Auditoría
de
Para lograr la planeación del programa de
auditoría, las decisiones que se han tomado en
Auditoría de Gestión, se establece una estructura
los distintos niveles de la empresa, en relación a
detallada y especifica del trabajo a seguir y la
recomendaciones.
Al
realizar
este
tipo
las políticas, planes, objetivos, estructuras y canales de comunicación que se manejan dentro, se logran identificar las causas de las fallas
del
plan
inicialmente
establecido,
logrando obtener una información precisa y objetiva de la situación de la empresa.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 72
forma a proceder durante el desarrollo de todas
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA DE GESTIÓN
las fases de preparación, ejecución y resultados. Se realiza en base a los objetivos que guían el desarrollo de todo el proceso.
Cuando se logra definir la estrategia de auditoría que se aplicará, se presenta ante los directivos de la empresa contratante, indicando que todo está alineado
con
los
objetivos
de
las
normas
internacionales de auditoría, lo cual permitirá garantizar la suficiencia de las evidencias que se recopilen.
Las estrategias para atribuir van a ser únicamente de forma general, dirigidos al descubrimiento sobre obstáculos y puntos no fuertes en las empresas auditadas, dando pase a examinarlos con el fin de perfeccionarlos, no pudiendo ser tan estables ni fijos como en la auditoría financiera, en donde el cual el objetivo mucho más eficiente, el
perfil
fiel
de
algunos
bienes
y
de
sus
variaciones.
“La verdadera medida del valor un administrador es el rendimiento .”
Por consiguiente, en la auditoria de gestión, los fines que pueden plantearse a un auditor serían muy extensos.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 73
Añadiéndole un ejemplo el agregado del control
A.- COMUNES
en un depósito, y una creación de algún tipo de
a) Encuestas
flujo que archive las funciones; la creación de una
Conformando a una herramienta esencial en la
manera que pueda permitirle a los directivos
auditoria
descargar los archivos, dándoles la facilidad de
consiguiendo una manera el superior agregado
lograr tiempo; la creación o progreso de un
viable de indagación y así obtener ideas, que no
sistema
se tomaron en cuenta al inicio y en la fabricación
de
archivo;
el
incremento
de
la
elaboración, etc. Todo tipo de examinación o
de
la
eficacia
y
producción,
de las fases de la auditoría.
labor es distinguido incluido en el mundo de la auditoria de servicio, constantemente que vaya
b) Cuestionario:
evolucionando y haciendo mas eficaz, utilizando
El informe está compuesto por la supremacía de
los procesos exactos para la realización de las
su precio, super limitado que la manufactura de
metas programadas. Inmediatamente, podemos
las personas entrevistadas, asimismo nos da la
determinar las fases de la auditoria de servicio
facilidad de recopilar a personas de forma
como las labores, como la verificación, las
anónima de un pueblo que puede ser tan amplio.
pruebas, y la última revisión, etc. a verificar por el funcionario para agregar un informe referente a
No obstante, fundamental como una desventaja
la eficacia y producción de la existencia del
es el elaborado de una lista de las conclusiones
auditado necesaria.
y
así
pueda
Entonces
obtener
nuestra
la
certeza
como respuesta, pudiendo estimular en algunas
visión
estaría
ocasiones, un sosegado en la indagación, siendo
únicamente en una mejora de procesos que
significativo
estarían en base en una sensatez de codificación,
método.
el
monopolizar
un
conveniente
consistente en la segmentación de las estrategias en:
c) Documentos agendados El objetivo es adjuntar de la indagación gráfica indiscutible referente al objetivo que se tuvo propuesto. Y da paso al seguimiento de la averiguación
extrayéndose
de
cualquier
herramienta que sea muy importante en esta parte
(informes,
documentaciones, etc.).
memorias,
métodos,
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 74
b) Análisis del clima de trabajo El fin de este artículo es acostumbrar y dar incentivos de motivación a los empleados y analogía del personal en semejanza a las metas que ya se han planteado previamente. D.- DE CONTROL a) Implantación de un sistema de control Es
primordial
de
esta
tramitación
es
el
descubrimiento de la diferencia que existe entre todo lo que se pudo adjuntar y lo que aún falta con el fin de que se lleguen a los objetivos con éxito.
Aplicación de técnicas y procedimientos B.- CUANTITATIVAS
La entrevista consta en una plática entre dos o
Son aquellas que instituyen primicias algunas
más personas, en la cual uno es el que pregunta
veces relacionado con la vida cotidiana o
(entrevistador)
y
situaciones que ya han sido visualizadas.
(entrevistado).
Son
a)
Son aquellos que permiten la digestión de datos, posibles
variaciones pérdidas
la
aquellas
que
argumenta
personas
que
no
de
son
bienes,
relevantes,
las dudas sobre la persona en la conversación que se plantea.
evoluciones,
tendencias, etc., no obstante, precisan de otras
Algunas características de la entrevista son:
técnicas de soporte que den una proporción y
·
certidumbre a lo detectado.
dialogan
Habitualmente son 2 o más personas que
· C.- CUALITATIVAS fin
es
frecuentar
y
conseguir
Usualmente existen variaciones de
preguntas y respuestas respecto al tema tratado.
a) Evaluación del estilo y calidad El
que
dialogan con el fin de conocerse y quitarse todas
Revisiones analíticas:
revelar
otra
certeza
susceptible relativo el tipo de recorrido que este
·
La audiencia tiene un fin determinado que
pueden ser: obtener información, o brindar
ahí, la disposición de los empleados y obreros
información,
además existe la coexistencia o no de liderazgos.
capacitación.
guiar
y
dar
una
charla
de
PÁGINA 75
HORIZONTE EMPRESARIAL
VENTAJAS DE LA AUDITORÍA EN GESTIÓN Según (Pereda & Pereda, 2000) en su artículo de revista académica “AUDITORIA DE GESTION” sostiene que: Entre tanto, en la orientación moderna de la administración percibe el plan estratégico, con la fijación de un fin al que se desea llegar, para esto se necesita una buena armonización y una alianza con los trabajadores, con ellos podemos realizar una agrupación o trabajo en equipo, adaptándonos a la doctrina de
DESVENTAJAS DE LA AUDITORIA EN GESTIÓN Una vez mencionado las ventajas de la auditoria en gestión, ahora nos enfocaremos en las desventajas,
gestión ejecutara su misión, adaptando los nuevos juicios de valor en las empresas, en cadencia a los tiempos cambiantes del fragante siglo.
puede
ocasionar
en
las
organizaciones, si la eficacia o la eficiencia pueden disminuir.
una estructura horizontal en las empresas.
Cabe resaltar que en el medio de la auditoria en
que
Para
esto
mencionaremos
las
siguientes
desventajas que pueden dares en una auditoria en gestión, son las siguientes:
·
La primera dificultad planteada es la de
saber cómo calcular o en base a qué medir, si en base a la productividad o a la eficacia.
Hay que plantear una serie de indicadores e instrucciones para medir todos en base al mismo indicador ya que, de lo contrario, no se podrán tener datos válidos.
·
La exploración de expresión este puede ser
trabajador por su oportunidad.
PÁGINA 76
HORIZONTE EMPRESARIAL
AUDITORÍA DE GESTIÓN AL ÁREA ADMINISTRATIVA CON EL SISTEMA DE COMPUTO DE COCA-COLA Desempeño actual y la importancia relativa en la estrategia de la empresa.
Objetivos -
Otro conflicto es el de comportarse la
documentación con objetividad y de forma adecuada.
Eso requiere asamblea de igual modo criar la serie de esos datos (más si tienes que meterlos en el computador, y a veces el tiempo que dedicas a eso no te lo pagan.
-
Uno de los principales que se da es el
mosqueado por componente de los trabajadores dado que piensan que su sitio de trabajo puede arriesgar.
Hallar las áreas y procesos potenciales de desarrollo, dada la importancia en su grado de desempeño actual y relativo en la estrategia de la empresa.
Verificar las áreas principales de la empresa, con el fin de determinar si se logra obtener un estado de fortaleza, o debilidad.
Indagar
de
actividades
una de
manera planeación,
certera
si
las
organización,
liderazgo y control están siendo debidamente ejecutadas.
Detectar las carencias de la empresa con la finalidad
de
poder
determinar
que
herramienta podría suplir dichas fallas.
Verificar todos aquellos procesos en los cuales se estén presentando fallas que dificulten, en alguna medida, el desempeño económico, efectivo y eficiente, de la empresa.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 77
ya que se están Promoviendo una diversidad de errores por esta informalidad, Así mismo se hace Resaltar
que
en
establecimiento
que
se
encuentra esta área no tiene la suficiente Capacidad para la gran empresa ala que están realizando un funcionamiento
y que al ser esto
modificado tiene solamente el fin de mejorar la empresa
tanto
Administrativamente
como
económica
El área de Informática: Observaciones Cuenta con una excelente dirección. Área de sistemas y procedimientos
Procedimientos
Observaciones
planes y políticas en la organización de área y
o
su estructura orgánica.
Incumplimiento de plazos y calendarios de
electrónicos,
sus
metas,
tratamientos y entrega de datos
Faltan organización y control en funciones y
o Inexistencia y falta de uso de los Manuales de
niveles de autoridad y responsabilidad del
Operación
área y procesos
o Falta de planes de formación
.Electrónicos
o Cumplimiento de sus funciones y por la falta de
materiales
ellos.
administrativos.
o
Del área de procesos electrónicos.
No existe programas de capacitación y
Presenta
actualización al personal
debido
medida
fallas
y
deficiencias Área
de
los
recursos
técnicos-controles
sobre todo
administrativa
en
el
de Procesos
electrónicos.
Conclusiones A
integración
que
respecto
existe al
una
área
infinidad de
de
sistemas y
Conclusiones
Procedimientos se solicita hacer un cambio
Ya recabada la información nos arrojó en los
de
resultados las diversas observaciones que se
planes
de
información
y Capacitación
para los empleados solicitados de esta empresa
muestran anteriormente en las cuales se hace
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 78
recalcar que de ser posible sería conveniente corregir los detalles faltantes ya que empresa
desarrollada
y
es
una
capaz
de
implementar las fallas presentadas y evaluación
Sugerencias: - Considerar la posibilidad de incluir, en un solo conjunto de normas un Régimen, en material de conflicto de intereses, que se aplique a la Generalidad de los funcionarios de sistemas, el
de los equipos de cómputo.
cual permita tanto al personal como a los
Observaciones
usuarios conocer con exactitud de deberes,
· Falta de licencias de software. · Falta de software de aplicaciones actualizados · No existe un calendario de mantenimiento
derechos y superar la disparidad existente. - Fortalecer el régimen de acceso e ingreso del sistema y el régimen de incompatibilidades e
informático
inhabilidades vigente tomando en cuenta, de
· Falta material ofimática. · Carece de seguridad en Acceso restringido de
acuerdo con los alcances que se determine y relación
los equipos informáticos
de
los
cargos
que
esta
persona
determine.
· Y software. · Implantación de equipos de última generación
- Desarrollar otros mecanismos que identifiquen o detecten causas sobrevivientes que pudieran ocurrir en el transcurso del ejercicio y pudiera
Conclusiones: Al observar los resultados arrojados se sugiere que la gran empresa, así como lo es Coca-Cola tenga un buen manejo de sus equipos de cómputos ya que son aquellos que manejan el control de toda la empresa, cabe resaltar que es de suma importancia
tener
capacitados para las
equipos
especialmente
acciones
que realiza los
causar un conflicto
PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA PREVENTIVAS · Mantener la empresa
mismos así mismo que cuenten con licencias
con prestigio mundialmente
originales y antivirus para mantener protegidos.
· Evitar el uso del sistema · Evitar fraudes o desfalcos
Funcionarios a Entrevistar
CORRECTIVAS
·
Gerente del área de informática
· Mejorar la implementación del área de sistemas
·
Personal del área de sistemas
· Mantener gente adecuada en el departamento
·
Personal de informática
· Amplia seguridad
·
Personal de la empresa
HORIZONTE EMPRESARIAL
ESTRATEGIAS EMPRESARIALES (DAFO) EMPRESA BACKUS REDACTADA POR : FIORELLA VÁSQUEZ ACOSTA PAOLO ROTONDO CORTEZ ERIKSON FAJARDO MOSCOSO OMAR ROSALES IBARRA : GIANFRANCO CAMPOS ALFARO GABRIEL PARRA PEREA GRECIA ALEGRE ALEGRE
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 80
Hoy en día, las empresas al estar en un mercado tan
bursátil,
donde
cada
día
hay
más
competidores en el mercado. Buscan la manera de enfrentar estas situaciones. Las estrategias empresariales determinan la forma en que se llevarán a cabo las acciones para lograr los resultados esperados en una organización. Sin embargo, esto varía según las prioridades de cada empresa. En el presente informe, se estudiará a la empresa BACKUS. La cual ha
INTRODUCCIÓN
sabido posicionarse como la empresa cervecera
La empresa Backus y Johntons su prioritaria
líder en el mercado peruano, y esto se debe a
actividad que le genera utilidades es hacer el
diversas estrategias que han implementado
envasado, la venta y la distribución, de bebidas malteadas y maltas, bebidas sin alcohol y
Palabras clave: empresa, mercado, resultados,
gasificadas, y además es integrante de un
prioridades
conglomerado de 27 empresas.
ABSTRACT
Su innovación permanente le da la garantía de
Today, companies are in such a stock market, where every day there are more competitors in the market. They look for a way to face these situations.
ser el líder del mercado de cerveza en el Perú y su característica es que continuamente invierte en infraestructura y tecnología de punta, lo cual garantiza una excelente calidad.
Business strategies determine the
way in which actions will be carried out to achieve the expected results. However, this varies depending on the priorities of each company. In this report, the BACKUS company will be studied. Which has been able to position itself as the beer company with the most weight in the Peruvian market, and this is due to
Más de la mitad de la población peruana adquiere alguna marca de bebida alcohólica, destacando así la cerveza, ya que puede ser adquirida por cualquier nivel socioeconómico, la compra por persona de cerveza en el Perú se incrementó en un 4,1 % en el 2019, siendo elevado por el incremento de la capacidad adquisitiva de los ciudadanos peruanos, ante la buena conducta
Keywords: company, market, results, priorities
del movimiento económico del país.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 81
Tienen 5 plantas de cerveza que están en LIMA(ATE), Cusco, Motupe, Arequipa y Pucallpa, además tienen como posesión una maltería y una planta que produce agua mineral
Además, tienen marcas conocidas por gran parte del mundo y marcas en Perú que son las principales en ser buscadas por los peruanos ya que están posicionadas en más de 180000 En la actualidad el consumidor tiene una gran
puntos estratégicos de venta en el Perú.
diversidad de bebidas para adquirir, además de la difusión y promociones vigentes cada semana, las marcas noveles y muestras han hecho posible que este grupo debido a cómo se desenvuelve y compite, sea una muy rentable,
interesante,
rentable
e
importante
económicamente para el país.
ESTRATEGIAS
EMPRESARIALES
DE
BACKUS: 1. INCREMENTO DE LAS MARCAS Y NIVELES Y CRECIMIENTO DEL PORTAFOLIO
Crecimiento del portafolio, nos asegura ser la
DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN:
primera opción de los consumidores, trabajando
La empresa Backus y Johnston es la organización
Quara, mediante las segmentaciones de alto
con mayor rentabilidad en el Perú, además es
impacto. Por otro lado, para garantizar una
integrante de AB InBev, que es una compañía
ampliación
reconocida mundialmente en la actualidad en su
continuado enfocando su empeño en trabajar
mayoría en los mercados de la cerveza.
arduamente en contra del incumplimiento de la
en fortalecer las marcas de MALTIN POWER y
en
el
mercado
potencial,
han
industria nacional de bebidas. Ya que no solo están
buscando
sostener
su
puesto
en
el
mercado, sino desarrollar su colaboración de valor, promoviendo una educación de compra consciente de alcohol.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 82
Con el transcurrir de los años, Backus ha sabido ganarse la simpatía y preferencia del consumidor peruano. En estos cien años, atravesó diferentes facetas y creció gracias al aumento del consumo de cerveza en nuestra población, que ha llegado a 46 litros per cápita. El valor de Backus en el mercado peruano asciende a 4000 millones de soles anuales.
2. DESARROLLO DE PRODUCTOS NUEVOS: Asegurando la búsqueda de una perseverante invención y el empeño por complacer las exigencias de sus clientes, apuntando hacia nuevos retos de mercado que refuercen el acceso y los motivos de compra, además de ser rentables y generen valor para ambos sectores
tanto
como
el
accionista
y
el
consumidor.
grupos cerveceros más grandes del planeta y portafolio
incluye
marcas
internacionales bastante conocidas, como Corona, Stella Artois, Budweiser y Michelob Ultra.
“Backus no solo ha sabido trabajar su mayor fortaleza (distribución), sino que su modelo de operación comercial le permite ejercer cierta presión a los puntos de venta con los cuales trabaja.
puntos no le preocupa tanto como al mismo punto de venta, ya que en el Perú es habitual pedir cervezas como Cristal, Pilsen o Cusqueña”,
Además, es parte de AB Inbev, uno de los
cuyo
La ausencia de sus productos en uno de estos
sostuvo Erick Paulet Monteagudo, docente en dirección de marketing y gestión comercial, al portal Conexión Esan.
3. DESARROLLO DE PUESTOS DE VENTA:
Seguirán con la táctica que trata de “ganar en el Punto de Venta” al incrementar un nuevo patrón integrado donde estén incluidas las exigencias de los consumidores, compradores y la del detallista, asegurando así un buen servicio y la disminución de los stocks outs. También continuarán con el empleo de la TELEVENTA, como un instrumento que posibilite
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 83
a
que
sus
colaboradores
puedan
ser
fomentadores de canales, en vez de tomadores de la demanda.
4. REGISTRO DE PRECIOS
Desde el 2015, Backus ha seguido reforzando la educación de disminución continua de gastos, trasladando
más
allá
la
introducción
e
implementación de una disciplina de cálculos
6. PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO
“BASE-CERO”, además de aplicar la orientación de
A corto plazo, el futuro de Barbarian es muy
aumento del capital del trabajo de la empresa,
promisorio, ya que gozará de una fuerza de
también su cambio de caja para brindar una
distribución
considerable devolución al accionista.
Además, formará parte del portafolio Backus, que
que
jamás
hubiera
imaginado.
incluye marcas locales e internacionales. 5. PROGRESO DE SU RECURSO HUMANO:
Sostener al grupo en primera línea para los
Asimismo, el segmento de cervezas artesanales
colaboradores
agrupación
tendrá un nuevo nivel de negociación respecto a
organizacional peruana, seguirán siendo una de
los insumos. Para Backus, la idea es potenciar este
las metas primordiales de Backus. Además de
rubro y darle un tratamiento diferenciado.
y
para
la
seguir aumentando las cifras de funcionarios, gerentes y ejecutivos con una alta capacidad de
En tanto, a mediano plazo, Barbarían podría
desarrollo, extendiendo un patrón de liderazgo
exportar
para perfeccionar las competencias gerenciales
mediante la cadena global de abastecimiento de
de los empleados.
AB Inbev. De esta forma, podría ganar una rápida
sus
bebidas
a
nuevos
mercados,
aceptación por su gran posicionamiento y el reconocimiento internacional del grupo, y podrán ser parte del portafolio de marcas que se comercializa de manera electrónica.
En el ámbito internacional, el mercado de cervezas artesanales tiene un valor proyectado de 107.000 millones de dólares para el 2024.
PÁGINA 84
DAFO
HORIZONTE EMPRESARIAL
MARCO TEÓRICO La empresa Backus y Johntons su prioritaria actividad que le genera utilidades y es hacer el envasado, la venta y la distribución, de bebidas malteadas y maltas, bebidas no alcohólicas y gasificadas.
Está organizado corporativamente, conformado por veintisiete empresas, que siguen los criterios de integración vertical y horizontal, lo que le permite auto proveerse de insumos y servicios. Backus
forma
parte
de
SABMiller
plc,
se
encuentra entre las empresas cerveceras más grandes
del
mundo,
con
operaciones
de
producción y distribución a través de los seis continentes.
Backus tiene instalaciones y plantas industriales en todas las regiones del país. A través de un completo y eficiente sistema de distribución y comercialización de sus marcas llegando a todos los rincones del Perú, con un estable enfoque en la satisfacción de los clientes y consumidores.
La innovación permanente, reconoce ser la empresa líder del mercado cervecero peruano, se caracteriza por las constantes inversiones en infraestructura y tecnología de primera, que nos brinda una garantía en la calidad de sus productos y servicios.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 85
Posee una gama de marcas de muy buena calidad,
siendo
estas
las
favoritas
de
Otras Bebidas
los
consumidores, Backus es una organización que se ha adaptado a los cambios con gran eficiencia.
El desarrollo de la organización por medio de las marcas
establece
uno
de
las
columnas
fundamentales de su plan de negocio.
Cervezas
MARCO METODOLÓGICO Nuestra gestión se guía por el enfoque de
Otras Bebidas
sostenibilidad, estrategia de desarrollo que nos enorgullece y entusiasma.
Aguas y Gaseosas La empresa busca exceder el alcance de nuestro trabajo, con la finalidad de lograr un impacto positivo en nuestra esfera de influencia y generar valor compartido.
Trabajamos en base a 10 prioridades de desarrollo sostenible, alineadas con el impacto que genera nuestro negocio, las expectativas de nuestros grupos de interés y las necesidades del país:
PÁGINA 86
HORIZONTE EMPRESARIAL
PASOS
PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO PERUANO Y PRODUCTOS CON MAYOR PARTICIPACIÓN
El aumento de las ventas de Backus se da en un contexto donde la canasta de bebidas que incluye bebidas alcohólicas cayó 8% en valor y en volumen en los primeros tres meses del año.as ventas de Backus empresa con el 99% de participación del mercado de cervezas, según Euromonitor crecieron 8% hasta S/.1,160 millones en el primer trimestre.
La empresa en el año 2019, en el mercado peruano obtuvo una disminución en la venta por parte de los consumidores, siguiendo el mismo historial que los años anteriores ya que fue por el incremento en el ISC. El 2018 en el mes de mayo se hizo un pequeño cambio al ISC pero afecto a las empresas, las más dañadas fueron las cerveceras, las empresas de bebidas
gasificadas
y
sin
alcohol.
Entonces
hicieron otro cambio en junio del 2019, logrando que se incrementara el precio en el diseño de la cerveza, con un precio de 2.25 por cada litro,
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 87
lo que nos muestra un incremento del 60% en la
lo que nos muestra un incremento del 60% en la
tasa. Lo sucedido llevó a un incremento del 10%
tasa. Lo sucedido llevó a un incremento del 10%
en el precio establecido.
en el precio establecido. Las transformaciones efectivas en Valor, se originaron como resultado
Este cambio, en efecto, trajo consigo un aumento
de los siguientes factores:
de
• El perfeccionamiento en la elaboración del mix
aproximadamente
el
30%
en
la
carga
tributaria de la cerveza. La nueva metodología
de marcas, detrás del desarrollo de Marcas
para la renovación de los montos fijos del ISC y el
globales y el foco en la demanda del empaque de
cambio de las tasas impositivas produjeron una
600ml y otros modelos en el primer semestre del
severa afectación a las evaluaciones ejecutadas
año.
para
de
valiéndonos de sus atributos con las plataformas
jurídica
de Fútbol y Barrio, afianzando una realización
primordiales para el crecimiento de la inversión
compacta de “Los 11 del Aliento”. De este modo,
privada y decisiones importantes de negocio para
Cristal terminó el año, ratificándose por año
el porvenir. Esta bebida hecha de cebada es uno
consecutivo como la marca de mayor valor para
de los productos que más ha padecido por las
el país.
continuas variantes con respecto al Impuesto
• La consolidación de Pilsen tras las campañas
Selectivo al Consumo, estando en la actualidad
publicitarias “Por la amistad, todo” para continuar
desmesuradamente gravada, a pesar de ser la
con su posicionamiento como la cerveza de la
bebida de mayor mesura por excelencia, dados
amistad” y donde se inicia de manera victoriosa la
los pocos niveles de alcohol que contiene. Más de
plataforma
el
año
predictibilidad
2019, y
la
lisiando
la
estabilidad
base
El
incremento
de
la
cerveza
Cristal,
2/3 partes del precio de venta sin tributos. Todo lo antes señalado, agregando las bajas tasas de
“Amistad sin diferencias”.
incremento económico, acompañado del riesgo
• La promoción de nuevos empaques: Pilsen de 1
político que originó que Backus llegara a los 12,451 hl, lo cual ocasionó un quiebre de volumen de -0.9%. Sin embargo, el aumento de Valor puede +7.7% a nivel propio UCP Backus y Johnston, con el apoyo de la consolidación de nuestras marcas globales, con nuestros descuentos eficaces en el mercado y con el buen manejo de aumento de precios detrás del incremento del ISC señalado.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 88
Litro con la campaña “Litrazo Pilsen, tan grande
Se detalla durante de la cadena de valor de
como la amistad”, apostando por una nueva
nuestro trabajo, pues lo que se quiere mantener
exhibición con un precio más bajo por litro y
siendo parte de los momentos importantes de los
Golden, una bebida que está compuesta por el
peruanos por mucho más tiempo. Es así que
80% a base de maíz y 20% de cebada, uno de los
incluimos
hallazgos más valiosos de los últimos años en
clientes y colaboradores para conseguir una
Backus.
imagen positiva en la comunidad, el entorno y en
el
esmero
de
los
abastecedores,
las posteriores descendencias. Bebidas que no contienen alcohol.
La importancia de esta programación consiste en
En las clases de bebidas sin alcohol los resultados
la visión que tiene en estos momentos la empresa
se tornaron negativos, afectados por una sólida
de “Unir a la gente por un Perú mejor” en donde
propuesta competitiva tanto en precio como en
se
actos
una
planificaciones consecuentes, teniendo en cuenta
contrariedad en la magnitud de las ventas. En el
nuestras prioridades que son importantes para el
caso del rubro de las bebidas gaseosas, sí se
negocio: Emprendimiento, Cuidado del Agua
observa un aumento en el precio de +2.6% a
(lagos, ríos y aguas subterráneas) y Consumo
comparación del año pasado tras la disminución
consciente.
del
de
lanzamientos,
envoltorio
en
las
generando
versiones
de
pueda
unir
a
las
personas
para
hacer
500ml,
aumentando el valor por ml. Las cifras obtenidas por cada sectgor en el 2019 fueron las siguientes:
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
Y
1. Emprendimiento:
Se quiere respaldar y reforzar las destrezas gerenciales
DESARROLLO SOSTENIBLE
de
muchas
mujeres
del
sector
minorista que forma una importancia en nuestra pilar
cadena de valor, impresionado de una efectiva en
fundamental del negocio, es nuestro propio
las localidades, mejorarles la vida para ellosy la de
negocio. Por ello, nuestra programación de
sus semejantes más cercanos.
La
conservabilidad
no
crecimiento sostenible 100+,
es
solo
un
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 89
Mediante
este
programa
se
puede
lograr
objetivos, se consiguió enseñara más de 10,000 mujeres emprendedoras durante el año 2019, reforzando sus habilidades mediante exhibiciones tratando de expandirse más de 13 regiones del país.
2. Gestión del Recurso del Agua:
Mantenemos una sólida responsabilidad con el manejo eficaz del agua. Por lo tanto, promovemos
3. Consumo Consciente:
mejoras de infraestructura verde en la parte alta
Lo que se quiere lograr que todo momento
de la cuenca del Río Chillón, Río Lurín y Río
importante con nuestros productos sea efectivo.
Rímac; así como mejoras de estructura gris que
Por lo tanto, implementamos propagandas que
contribuyan con el paso del agua y la reparación
se pueda prevenir el consumo de bebidas
para más peruanos. En este sentido, impulsamos
alcohólicas por menores de 18 años de edad y
la cultura de preservar y el tratamiento del agua
fomentar un consumo consciente de las mismas
mediante distintas iniciativas multisectoriales,
por consumidores que son mayores de edad.
como lo es el Premio Nacional Cultura de Agua. Por ello, se pretende comunicar adecuadamente a nuestros compradores plasmando el peligro del consumo de bebidas falsificadas, para ayudar en la disminución del consumo dañino de alcohol en el Perú.
Para
concluir,
impulsamos
la
adopción
de
costumbres saludables, como la hidratación, en los momentos de festividad. (RIincon, S. (2020). Memoria anual 2019. 15 julio, de Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. Sitio
web:
https://www.backus.pe/sites/g/files/yrakuj241/files/ 2020-08 %20Backus.pdf)
Memoria%20Anual%202019%20-
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 90
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Además, podría explorar otros segmentos de
El grupo Backus está comprometido con el
economía empieza a restablecerse.
desarrollo del Perú y de su gente, por ello todas
incentivar las ventas a corto plazo para que
sus iniciativas contienen un claro enfoque de
disminuya el período de crédito y realizar una
generación
serie de descuentos, promociones para tratar de
de
valor
económico,
social
mercado
y
ambiental.
a
nivel
geográfico,
ahora
que
la
Tratar de
disminuir el tiempo de cobrabilidad.
Por lo que las demás empresas deben de tomar como un modelo a imitar.
Se puede concluir que la empresa Backus cuenta con
muchos
factores
a
favor
tanto
como
Los factores más influyentes del mercado son la
posicionamiento, responsabilidad social, ventaja
calidad, los precios y la atención.
competitiva, entre muchas otras por lo que le hace ser muy reconocida y ser única en el
Se
recomienda
realizar
visitas
frecuentes
a
diferentes empresas productivas con procesos de fabricación de productos diferentes.
Recomendamos que investiguen qué mercados potenciales son básicamente aquellos que se encuentran en el nivel socioeconómico mediobajo, de los cuales podría aprovechar una buena parte de su demanda.
Luego de analizar el caso se puede determinar que la empresa Backus cuenta con muchos factores a favor tanto como posicionamiento, responsabilidad
social,
ventajas
competitivas,
entre otras por lo cual le hace ser reconocida y ser único en el mercado cervecero peruano, pero también existen puntos que mejorar en cuanto al personal como el reconocimiento e incentivos.
mercado cervecero peruano.
BALANCED SCORECARD APLICADO EN EL GRUPO BIMBO
REDACTADO POR : ÁLVARO PANDO ZAPATER JORGE LUIS OSCCO BRAVO JUAN DIEGO MARTÍNEZ CALDERÓN CARLOS DELGADO GUERRERO
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 92
EMPEZAREMOS
DEFINIENDO
EL
BALANCE SCORECARD: Es un instrumento de trabajo de productividad de la práctica, de manera específica manejada con el fin de ejecutar un rastreo de la realización de las respectivas acciones , su inspección y también supervisar las consecuencias derivadas de estos procesos.
Este sistema transforma el enfoque de la totalidad de una empresa en un proceso o accion. Cualquier empresa puede implementar un Plan Balanced ScoreCard que genere una profunda
metamorfosis
instrumento involucren
logra de
que
lleno
formativa, los con
ejecutivos la
éste
estrategia,
debidamente sus objetivos y trabajen para su fin en común.
DESARROLLOS INTERNOS Se indican las diversas maneras empresariales de la organización, qué sistemas y procesos se llevan a cabo para desempeñar y llenar las expectativas de los clientes, se deben organizar las prioridades
FORMACIÓN Y DESARROLLO se
procesos productivos.
se
permitiendo que todo contribuyente identifique
Como
empresa a optimizar los productos, servicios y
conoce,
esta
competitividad
de ha
los
procesos
a
ejecutar,
el
crecimiento sostenible de la empresa y su modo
impuesto a diversas empresas a dejar de
de compromiso.
interrumpirse en la novedad, debido a que
.
actualmente es la única condición en que se
CLIENTES O USUARIOS
logra la competencia, por lo que la sociedad
conseguir
debe continuar con el fin de modificar y mejorar.
Investigan estar al tanto del mercado y de saber
En
las expectativas. Internamente de éste situación,
personal,
ésta
perspectiva
investiga
conocimientos de métodos que permita a la
los
se incluye la percepción que tienen los clientes de la empresa.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 93
FINANCIERO Al usar la técnica Balanced Scorecard se debe observar lo siguientes aspectos:
Desempeño individual y del conjunto: Permite examinar y valorar al personal de la institución y asimismo
la
ocupación
que
ejercen
en
la
sociedad. Este conocimiento evita problemas, ya que aplica con integridad a todo órgano de la Niveles de desempeño:
institución.
Los niveles de desempeño deben alinearse con el Resultados del progreso: Con el fin de examinar y valorar si los personales están haciendo lo operable
por
alcanzar
al
triunfo
de
la
método vital, como insumo confidencial, el indicador es trozo del progreso de verificación de las acciones y tareas previstas en el método,
organización, así propio lograr las metas de cada campo, para alcanzar los objetivos debemos
Su cálculo debe realizarse de forma periódica de manera que se logre sostener el progreso de
examinar:
realización.
“Para retribuir a los
accionistas y
clientes, en que procesos de acción
Retroalimentación: el feedback consiste en
amonestar, para asimismo lograr las metas
debemos sobresalir”.
planteadas.
Metas Financieras: Por intermedio de la BSC, se
Supervisión: Toda empresa debe estar al tanto,
obtendrá el desempeño monetario el cual es
que la supervisión es una pieza muy importante
viable cuando se amplía el enfoque, e incluye
para el triunfo, ya que al supervisar se puede
medidas a partir otras perspectivas. No obstante,
descubrir el beneficio de todos los trabajadores
la medida financiera no forma las únicas, la
de la compañía, y así mismo estar al tanto si se
información que proporcionen concerniente el
está siendo completamente beneficioso.accounts
desempeño económico será una prioridad.
of interviews and debates.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 94
El Grupo Bimbo a lo largo de los años ha sabido mejorar sus sistemas de calidad con el fin de garantizar un producto de calidad.
El Gracias a ello ha obtenido certificaciones y Reconocimientos
tanto
internacionales. certificaciones
nacionales
Bimbo y
ha
como obtenido
reconocimientos
muy
importantes, como:
Consorcio Británico de venta al público (BRC) Análisis de Riesgo y Puntos Críticos de Control (HACCP) Tipo Inspección Federal (TIF)
CASO APLICADO AL GRUPO BIMBO
Alianza Empresarial para un Comercio Seguro (BASC)
En el asunto del Conjunto Bimbo ¿Cómo mejorar la perspectiva de los accionistas? Incrementando la
eficiencia
económica,
fortaleciendo
las
a
los
clientes
y/o
terrorismo (C-TPAT) Certificación de INDUSTRIA LIMPIA Certificación KOSHER
actividades en otros mercados.
Respecto
Asociación comercial personalizada contra el
usuarios:
¿Qué
debemos hacer para satisfacer sus necesidades? Vamos de la mano con la salud y bienestar de cada uno de ellos.
La frescura de los productos y la calidad de servicio fue un punto importante para que la forma de hacer negocios adoptara la calidad como un valor fundamental. Bimbo se esfuerza en fabricar productos que se guíen de las normas
Finalmente, como porción de los procesos y autoaprendizaje: ¿Qué aspectos son importantes para conservar su eficacia y así lograr su enfoque? Afianzando su civilización corporativa en aquellos nuevos mercados en el que participa.
de calidad más elevadas.
Se basa en los
principios universales de Calidad clase mundial en su modelo de gestión. Estos principios han penetrado en sus operaciones y se puede reconocer en las operaciones.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 95
Las plantas de Bimbo poseen certificaciones avalados por el Global Food Safety Initiative (GFSI), que dan seguridad de la proveniencia de los alimentos como la Norma Mundial de Seguridad en Alimentos.
CERTIFICACIONES AIB El Instituto Americano de Panadería (AIB) de los Estados Unidos, proporciona la certificación de productos seguro y de muy alta calidad de Bimbo, a través de la certificación HACCP de las plantas Bimbo, además del compromiso que tiene con los clientes de ofrecer un producto de calidad.
ASOCIACIÓN ADUANERA Y COMERCIAL CONTRA EL TERRORISMO (C-TPAT) cadena de suministro para importar a los Estados Unidos, a través de la participación en el Programa de Aduana Americana en la Protección
ALIANZA EMPRESARIAL PARA EL COMERCIO SEGURO (BASC) BASC por sus siglas en inglés, es una alianza que, en cooperación con gobiernos y organismos Internacionales, promueve un comercio seguro. de
manera
exhaustiva
y
pormenorizada distintas características de las instalaciones de Bimbo.
Procuraduría de
Federal
México,
de
más
Protección conocido
al
como
PROFEPA, se encarga de velar por el desempeño ambiental de las empresas; así certifico a Bimbo, por estar dentro de los requisitos de la legislación ambientas y cumplir con las materias, parámetros y características examinadas.
personalizada y de fronteras (CBP).
analiza
La
Ambiente
El grupo Bimbo asegura un factor clave como la
BASC
CERTIFICACION EN INDUSTRIA LIMPIA
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN LOS PRODUCTOS Bimbo tomo iniciativas para asegurar la calidad en los productos como la participación en el Consorcio Británico de venta al público (BRC). Gracias a ello 62 plantas de Bimbo se encuentran certificadas con la norma internacional del Análisis de peligros y control de puntos críticos (HACCP)
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 96
Tanto las operaciones en México y Estados Unidos están avaladas por la Iniciativa Mundial en Inocuidad
Alimentaria
(Global
Food
Safety
Initiative, GFSI), que están certificadas con la norma mundial de seguridad alimentaria por el Consorcio Británico de venta al público (BRC).
Muchos de los insumos para sus productos de Bimbo
se
encuentran
certificados
bajo
los
estrictos lineamientos de estándares de calidad internacional, incluyendo más de 200 procesos.
Alianza Estratégica con
La mayoría de las empresas cuentan con una
empresas o fundaciones privadas con el fin de
formación de Comités de Seguridad y Salud con
mejorar continuamente, en el Grupo Bimbo
el fin de que cualquier proceso elaborado sea
trabajamos en acuerdo con Lala, PepsiCo,
totalmente seguro y fiable tanto como para el
Reconociendo
la
jerarquía
de
unirse
trabajador como para el cliente. Maseca y otras organizaciones para lograr una prosperidad continua en los perfiles nutrimentales
Los
Comités
tienen
diferentes
métodos
de
de nuestros productos. Seguridad y prevención
organización, por ejemplo, en el caso de Japón,
industrial en la empresa Bimbo.
solo se cuenta con un comité de Seguridad y Salud, y en otros países se lega a no tener comités
El bienestar y la seguridad de los trabajadores es
y trabajdor con colaboradores que cumplen las
de suma importancia para la empresa Bimbo. Es
actividades de prevención.
por eso por lo que siguen trabajando a través de diversos métodos de gestión con el fin de
El modelo de prevención y seguridad en Bimbo
mantener en orden y en constante mejora todos
busca prevenir lo más eficiente posible, el
las actividades y métodos de seguridad en todas
número de accidentes y promover mejoras
las operaciones.
continuas.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 97
Por otro lado, se busca el mejoramiento de los
Por eso mismo se aplicó el Balanced Scorecard
clientes
en esta empresa, con el fin de convertir los
y
trabajadores,
implementando
campañas con el fin de que los trabajadores
objetivos
adopten estilos de vida saludables, esto conlleva
objetivos “comunes” para toda la empresa.
una
Existen
buena
actividad
alimentación
para
física
y
combatir
una
mejor
cualquier
individuales
diversos
o
“particulares”
indicadores
de
en
perspectiva
financiera en una Scorecard, en este caso mencionaremos los más conocidos y como estos
enfermedad.
influyen en la empresa Bimbo: En conclusión, se busca seguir mejorando el modelo de seguridad por medio de un enfoque
*Beneficio Neto:
dirigido a un
Con este indicador, la empresa bimbo podrá
aspecto ético/moral con el fin de que los
saber el total de beneficios que está recibiendo.
trabajadores de la empresa puedan mantener un
Cabe recalcar que a pesar de que las ganancias
bienestar y seguridad en cualquier actividad
es algo fundamental en la empresa, no es bueno
desempeñada. Cabe recalcar que estos aspectos
centrarse solo en este indicador.
influyen de manera directa a la psicología de los trabajadores, por lo que los mantiene con un nivel
*Margen de Utilidad Bruta:
positivo de satisfacción.
Con este indicador, la empresa calcula la cantidad
de
bienes/servicios
vendidos,
es
Metas y Medidas Financieras
recomendado porque no se centra en todos los
Las medidas financieras toman un punto de vista
Si este indicador es estable, quiere decir que la
de parte de los accionistas de una empresa,
empresa no requiere de factores externos.
normalmente,
las
medidas
ejecutadas
gastos sino en los principales.
son
impuestas a un periodo de tiempo corto por lo que son muy susceptibles a cualquier variación.
Es por eso que se requiere de una herramienta que “regule” todas las medidas correspondientes y que satisfaga a los accionistas y jefes de la empresa Bimbo.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 98
BALANCED SCORECARD INDICADORES DE DESEMPEÑO Actualmente, la misión de Bimbo es que los clientes dispongan de alimentos deliciosos y nutritivos. Por otro lado, la visión es transformarse en la industria de la panificación y expandir su liderazgo con el fin de servir lo mejor posible a los
RETORNO DE LA INVERSIÓN:
consumidores. Los objetivos estratégicos de la
Con este indicador, la empresa sabrá cuánto dinero de la inversión dada, está recuperando. Además de que sabrá qué áreas de la empresa están
destacando
por
ende
darles
mayor
importancia.
*Desarrollar
productos,
marcas,
servicios
que
contengan una gran calidad con el fin de satisfacer las necesidades de los consumidores y se cree un vínculo de lealtad y fidelidad con este mismo.
*Margen de Utilidad Operativa: Con este indicador, la empresa conocerá el desempeño de la empresa con respecto a los competidores directos del mercado, sabrá qué aspectos debe mejorar con el fin de que sea lo más rentable posible.
Es un indicador que nos da los datos de las porcentuales
Por otro lado, también se busca mejorar en lo más posible el tema nutricional ya que la empresa Bimbo está a favor de la vida saludable por ende la venta de productos saludables van acorde a la misión de la empresa.
*Tasa de crecimiento de los ingresos:
cantidades
empresa se basan en diversos puntos:
de
crecimiento
en
ingresos,
Además que gracias a este indicador sabremos cuando se dará una tendencia hacia el desarrollo de ingresos y consolidación financiera.
*Abastecer de manera adecuada y segura los productos para que siempre mantengan una disponibilidad hacia el cliente en cualquier punto de venta.
*Además de vender productos, mejorar el servicio al cliente que ayudara a mejorar el negocio.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 99
*Invertir en estudios y proyectos, aumentar las alianzas con otras empresas o universidades para lograr avances tecnológicos con el fin de mejorar los productos, eliminar desperdicios, entre otros.
*Buscar la mejora progresiva en lo relacionado a costos y gastos además de proyectar la imagen de una empresa de calidad tanto en servicio al cliente como en productos.
*Fomentar a un mejor desarrollo tanto individual como
colectivo
de
los
trabajadores
de
la
empresa, asegurando un área de trabajo segura y saludable.
FEEDBACK El Feedback en la empresa Bimbo actúa mediante los grupos de interés, que vendrían a ser aquellos que influyen en el desempeño de la organización.
La empresa busca promover el desarrollo de los grupos de interés los cuales se dividen en dos: *Los grupos internos: En los cuales se encuentran: -
Los
accionistas:
Buscan
proporcionar
rentabilidad y solidez económica a la empresa. - Los Trabajadores: Ayudan a mantener un ambiente de bienestar y apoyo en la empresa - Los Directivos: Buscan mantener todo en orden en la empresa e ir mejorando continuamente en todas las áreas de esta misma.
HORIZONTE EMPRESARIAL
PÁGINA 100
*Los grupos externos:
- Los Clientes: La empresa busca brindar un servicio de calidad hacia estos, y que sobre todo se sientan satisfechos con el producto comprado.
En cuanto a lo referido a dulces, Bimbo se ha
-
relaciones
puesto como objetivo bajar lo más posible el
cordiales, además de incentivar el desarrollo de
tema de los azucares, grasas, sodio en sus
esta para un mejor desempeño en cuanto al
productos y esto a impactado de manera positiva
servicio.
en el mercado, logrando un incremento en las
- Los Competidores: La empresa bimbo compite
ventas además de mejorar la imagen de la
de manera objetiva, basándose en prácticas de
empresa.
Los
Proveedores:
Se
mantiene
comercio legales. -
Los
Distribuidores:
Se
mantiene
buenas
Estos cambios generados por Bimbo, lo colocan
de
en una gran posición en el mercado y lo
manera eficaz los objetivos que lograran un
convierten en un gran competidor frente a otras
beneficio a ambos sectores.
empresas, por eso se distingue y resalta la buena
relaciones
de
trabajo
que
desempeñen
manera en la que Bimbo pudo saber por qué camino iban las preferencias del mercado y
GESTIÓN DE PRODUCTOS Bimbo
contiene
productos
en
en
su
venta,
repertorio,
adaptarse diversos
actualmente,
los
consumidores se decantan por un producto más saludable debido a que la vida saludable está creciendo de una manera impresionante, por lo que la empresa se ha adaptado al entorno y ha elaborado y mejorado diversos productos los cuales mencionaremos, que cumplen con el régimen
que
busca
la
consumidores actualmente.
mayoría
de
los
a
esta
posicionamiento mercado mundial.
y
para
lograr
reconocimiento
un
gran en
el