5 minute read

Bahiense del Norte (G. Gutiérrez Costa)……………………………..Pág

Bahiense del norte

Con un simple error puedes perder el primer puesto.

Advertisement

El 30 de julio un grupo de patinadoras tresarroyenses del club Villa Del Parque, viajó desde su ciudad (Tres Arroyos) hacia Bahía Blanca, para probar sus habilidades de patinaje.

Al llegar al club (Bahiense Del Norte) se encontraron con mucha cantidad de gente, el lugar se asemejaba a un hormiguero. Algunos estaban vendiendo cosas como ruedas, bolsos, fotografías, rulemanes, llaves para los distintos tipos de bota, etc. Con tanto ruido que parecía una alfombra roja. En las gradas había diferentes clubes como Huracán, Olimpo, Colegiales, Tiro Federal, Bahiense Del Norte, entre otros, cada uno separado por sus respectivas banderas. El ambiente no parecía nada tenso, como en un partido de futbol o de básquet, sino que a pesar de ser competitivo también era muy calmo, ya que el patín es un deporte individual.

La chica que va a salir primera es Morena Gonard, tiene 14 años, nacida el 6 de mayo del 2008, patina desde los 8, su categoría es 1C, pertenece al club Villa Del Parque hace 5 años. Como es la que sale próximamente debe comenzar a ponerse los patines, a peinarse y maquillarse. No es necesaria la malla del club, ya que viene con ella puesta desde antes. Luego va a entrando en calor, comienza con movilidad de tobillos, brazos, cabeza y piernas. Ahora sigue practicando sus saltos en orden, los primeros se realizan en una combinación de 4, pero los practica de a uno. El primero es un loop, se salta (dando una vuelta en el aire) y cae con el mismo pie. En este caso ella es derecha, así que el pie de apoyo va a ser el derecho. A este le sigue un salchow, que se comienza con el pie izquierdo apoyado, con el derecho se hace una “vueltita” alrededor del otro pie, y se

salta una vuelta entera en el aire, para luego caer con el pie derecho apoyado. Ahora va el flip, este salto consiste en “picar” con el freno hacia el piso y de este saltar una vuelta entera en el aire, para caer con el pie derecho apoyado. Y esta combinación finaliza con un toolop, salto que es igual al flip, pero empezando con la otra pierna. Además de esta secuencia de saltos seguidos, tiene otra, ya que su categoría lo requiere. A los saltos flip, loop, se le agregan vals este se hace abriendo la pierna izquierda hacia el lado izquierdo, luego dando una vuelta entera en el aire y cayendo con la derecha, también se le agrega el turen, salto que se comienza como el loop pero al caer debés terminar con la otra pierna apoyada en el piso. Este es el único de la categoría C en caer de esa manera, haciendo que sea el salto con más calificación y más difícil para ella, ya que la patinadora Morena dice “requiere de mucha concentración, para cambiar el pie sobre el aire”. Ahora lo siguiente que debe practicar son los trompos, en su coreo tiene tres, dos combinados y uno simple. Su primer trompo es el agachado izquierdo externo atrás, al igual que todos debe dar más de tres vueltas y tener el cuerpo tocando los patines para confirmarlo. Al levantarse hace un cambio de pie que lo combina con derecho interno adelante con una posición difícil que es una garza (consiste en poner la pierna libre a 90° y mantenerla así hasta terminar el trompo), acompañada de brazos en forma de tornillo. Luego sigue otro trompo, este es el más complicado ya que, “es muy difícil mantener el filo con esa pierna”, por eso no tiene posición difícil en este. Y por último queda el trompo derecho interno adelante, pero con entrada hacia adelante y combinándolo con un trompo izquierdo externo atrás. Ambos con posición difícil, los brazos arriba y la pierna libre doblada 90° cruzada por delante de la pierna de apoyo y sin sostenerse completamente en ella.

Ahora era hora de hacer la prueba de pista, para luego salir primera. La llaman por su nombre y siente que se congela como un cubito de hielo,

pero al mismo tiempo siente recorrer sobre su cuerpo el calor tan insoportable como el de un desierto. Temblaba tanto que no podía ni ver, salió a la pista muy nerviosa pero segura de sí misma. Ponen su música y empieza, baila un tango que la tranquiliza y la hace olvidar de que tiene miles de personas observándola. Sale, hace un chueco en interno, comienza con la primera combinación de saltos, hace una paloma invertida, un tres y cambia hacia el sentido contrario para hacer la primera combinación de trompos. Hace un trávelin de danza, chueco en externo y va con su secuencia de pasos. Luego hace el trompo suelto que no confirma ya que se cayó por hacer mal la entrada y la centralización. Hace la última combinación de saltos y luego su ultimo trompo combinado para así finalizar la coreografía con giro. Le salió muy prolijo y lindo a pesar de que no confirmó el trompo libre. Su expresión artística estaba a un 98%, pero podía llegar al 100%. Los nervios le ganaron. Igualmente, sus saltos fueron “espagueti” , esto quiere decir que tuvo un salto largo como un fideo y sus trompos tan enroscados como un tornillo. También por lo rápido que era no se podían apreciar, y por la velocidad a la que ella iba parecía ser que sus patines tenían vida y sus ruedas gritaban tan silenciosamente que no se escuchaban. Patinaba tan brusca y apasionada por su deporte que se veía muy prolijo. Su puntaje fue de 9 y ahora solo tocaba esperar que pasaran las otras 8 patinadoras restantes.

Después de pasar la última y que lo jueces organizaran el podio de hasta 5 personas, tomaron el micrófono, dieron los resultados y sintió de nuevo ese sentimiento. Anunciaron que salió segunda por una diferencia de 2 puntos con la primera. Como la ganadora confirma todos los elementos y tiene su expresión artística al 100%, esos 2 puntos estaban merecidos. Así fue como le entregaron la medalla y se fue contenta de que en su 3° competencia logró salir en segundo puesto.

Guillermina Gutiérrez Costa

This article is from: