g 16
g 16
Marquelia, Guerrero, a 27 de Noviembre de 2014
Nueva Época No. 001
PRECIO $5.00
Quiero aparecer en la boleta: Lalo Montaño * Tiene aspiraciones legítimas basadas en su trabajo en beneficio de sus conciudadanos y de su partido
Nos equivocamos con Eliseo Villar: Coordinador de la CRAC Engaña Javier Adame a ejidatarios para conseguir donación de predios en Marquelia
* Incumple gobierno de Marquelia con pavimentación de calles prometida a cambio de la donación g 15
* Él era policía y juez y comandante, aseguran * Corrupto y conflictivo, enfermo de poder, no respeta a las autoridades de la propia CRAC
Le voy a dar la vuelta a Tino; voy por la presidencia: Honorio Morales * Le disputa a Constantino García Cisneros la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Cuajinicuilapa
g 08
* Al irse Eliseo, los enemigos se fueron, celebran *Aseguran que están al pendiente y vigilantes del posible retorno de Eliseo Villar y de su gente a San Luis Acatlán
MUSEO DE LAS CULTURAS AFROMESTIZAS: ENTRE EL ABANDONO, LA BASURA Y EL CACICAZGO
g 06
* No los quisieron en Cochoapa y tuvieron que regresarse a Juchitán, donde tampoco la gente los quiere, a él y a sus cien hombres
Ya basta de que se estén terminando a Ometepec:El Médico Ponce, aspirante a la presidencia municipal Ya basta de que se estén terminando a Ometepec: El Médico Ponce, aspirante a la presidencia municipal g 03
g 04
Opinión
H
Pag. 2
Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
oy iniciamos un proyecto periodístico en la Costa Chica, cuya línea editorial tiene dos vertientes, dos propósitos, con dos aspiraciones claras y definidas: que El Alternativo sea un periódico influyente y que también sea un periódico popular. Es ésta una época en que la información fluye con abundancia y permanentemente desde medios informativos como la radio, la televisión, la prensa y la internet, lo que significa que existe una gran masa de datos dispuesta para los ciudadanos, un cuerpo tal vez excesivo. Y es allí desde donde El Alternativo quiere ofrecer su visión, su mirada, para darle un sentido ordenador a ese abundante y permanente flujo. Pretendemos ser un periódico influyente porque proporcionemos a nuestros lectores información oportuna y suficiente para que ayudarlos a conocer y entender la complejidad de los hechos políticos, sociales, económicos y culturales de la Costa Chica, en particular, sin que nos limitemos sólo a la región. Esta aspiración no implica necesariamente que nuestros lectores compartan o asuman nuestra
lectura de la realidad total o siquiera parcialmente, sino que les sirva para informarse, para conocer, para tomar decisiones, para que, si es posible, su calidad de vida cambie para mejorar. La mirada que pretendemos ofrecer es crítica e independiente, tanto de los grupos de poder como de las instituciones y de los gobiernos. Hacemos nuestra la idea de Mirko Macari en el sentido de hacer un reporteo interpretativo con base en buscar datos de hechos, datos puestos en contexto, con valoraciones, con trasfondo, con trastienda de los acontecimientos. Nuestra segunda aspiración está relacionada con la gente: queremos dar voz fundamentalmente a las personas, a los ciudadanos, organizados o no, antes que a los gobiernos y a las instituciones, que a los grupos de poder. Tenemos en claro que la historia regional es una crónica de abusos de los poderosos contra la población. Además, los gobiernos y las instituciones cuentan con recursos públicos para difundir sus acciones y sus servicios, los que suelen desperdiciar en la promoción de sus imágenes. En ese sentido toma-
Editorial
Agua Quemada María Nava
mos partido: El Alternativo pretende estar al servicio de la sociedad costachiquense, más allá de las filiaciones partidarias o de las posiciones políticas y de otras diferencias inherentes a nuestro ser y actuar (adscripción étnica, religión, género, edad, etc.). Con las autoridades, con los gobiernos, con las instituciones, procuraremos establecer una relación de respeto, de iguales, de colaboración mutua y no de subordinación como suele ocurrir en estas tierras, ni de sometimiento ni halago ni adulaciones, siempre y cuando coincidamos en que a ambos nos mueve el bien común, el beneficio a la sociedad en la que vivimos y actuamos. Nuestra jerarquía de valores ubica al respeto, la honestidad, la solidaridad, la justicia y el bien como los más altos; a ellos nos acogemos. Al final, será la propia sociedad quien juzgue la pertinencia o la inconveniencia de un medio como el Alternativo y del trabajo de sus reporteros, redactores, voceadores y demás personal, a partir de esta declaratoria. Escribimos lo dicho con ese propósito. Que quede constancia.
Guerrero: Primer lugar –también– en embarazos adolescentes
E
l embarazo no deseado en una adolescente le cambia radicalmente la vida. Obliga a la joven a abandonar sus estudios, engrosando las crecientes cifras de deserción escolar, y a experimentar rechazo familiar, discriminación, riesgos en la salud de la madre y del bebé. Por si fuera poco, y debido a la falta de formación y escasa experiencia, le será difícil conseguir trabajo y asumir la responsabilidad de criar un hijo. Las historias de madres adolescentes se viven como un drama ante la imposibilidad de elegir. De aquí en adelante la niña-madre vivirá una realidad dolorosa para la que no está preparada. Nuestra entidad se ha convertido en campeona de desastres, tenemos el primer lugar en el país con la tasa más alta de adolescentes embarazadas y, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México tiene el primer lugar en la región. Prevenir los embarazos precoces es una responsabi-
Director General: Antonio Julián Chepe
lidad social; de la familia, la escuela y, por supuesto, del gobierno. La Secretaría de Salud del Estado reconoció recientemente que entre 40 y 50 mil alumnos han abandonado sus estudios por esta causa; esto influye en los altos índices de muerte materna en la entidad, que hasta la fecha no han podido reducirse. Cabe recalcar que ante un embarazo no deseado las mujeres experimentan más presión que los hombres, debido a que tienen que asumir la responsabilidad de esa nueva realidad, independientemente de los sentimientos encontrados que experimentan. A pesar de la sobrevaloración de la maternidad en nuestra cultura, el embarazo adolescente se vive como un drama, como una carga que reproduce la pobreza. La prevención es la única salida posible. La familia y la escuela tienen un relevante papel que desempeñar ante la incapacidad del gobierno de implementar políticas públicas que respondan a las necesidades más apremiantes de la población.
Información: Eduardo Añorve Zapata
Diseño Gráfico: A. Avelino Olivera
Reporteros: Nadia Alvarado, Eduardo Añorve, Jaime Ignacio López Yanely Fuentes Morales, Opinión: María Nava El Diario Alternativo es una Publicación Diaria, que se imprime en sus propios talleres ubicados en Marquelia, Gro. Tel. 741 119 4928 Las opiniones vertidas en este medio, no reflejan necesariamente la posición del medio.
Pag. 3
Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
Índice Político Francisco Rodríguez Seguridad Nacional y… ¡Las “amiguitas”! Apenas llegaron a los cargos públicos, llenaron los espacios con parientes, cuates, compadres, paisanos, recomendados y hasta con “amiguitas”. La atraco-pachucracia copó todos los espacios, sin importarles un bledo si los beneficiarios de los altos salarios y prebendas daban o no el perfil adecuado a los puestos públicos. Ahí está parte de lo que “se tiene que modificar” porque “no está caminando bien”, cual apenas dijera el jefe del gabinete ¡de seguridad nacional, por Dios! Miguel Ángel Oso… rio Chong. Los compadres, los cuates, los parientes, los paisanos y ¡las amiguitas! Y es que si ya de por sí el CISEN quedó en manos del paisano Eugenio Imaz, quien de repartidor de embutes pasó a manejar la “inteligencia” –no se ría, por favor¬– nacional, lo que “no tiene abuelita de Batman” es que la novia y/o “amiguita” de Luis Osorio Chong, hermano de usted ya sabe quién, sea la segunda de a bordo de la Policía Federal, donde oficialmente ocupa el cargo de Secretaria General. La señora responde al nombre de Frida Martínez Zamora. ¿Y sabe usted cuál ha sido el más importante logro de la atractiva doña Frida? Pues haber llevado a la selección de futbol a jugar en las instalaciones de la PF. ¡Todo un show mediático! Nada más. Eso sí, ella solita “maneja” el monstruoso presupuesto de la Policía Federal. Eso y muchas otras más cosas por el estilo es lo que “se tiene que modificar”. ¡Aunque en ello vaya el sueldo de la cuñada, señor Oso… rio! No por nada, amén de ciertos pocos medios de aquí, la mayoría de los diarios más influyentes del mundo dan cuenta del lamentable estado de la seguridad pública en México, The Wall Street Journal, The Washington
Post, The Economist, The Financial Times, todos ellos y muchos otros más, informan a sus millones de lectores de la pobre actuación del llamado Gabinete de Seguridad y de dos años perdidos bajo una estrategia exclusivamente mediática con la que se trata de disfrazar nuestra desgracia. Estrategia mediática –fallida, además– con la que el “gobierno” federal intenta hacer creer que la delincuencia, los secuestros, los asesinatos, todo, ha descendido. De nada sirve, empero, tal derroche de recursos en ciertos medios. Nadie cree. Porque cada vez más habemos más víctimas, más agraviados, más reclamantes de la falta de autoridad e incluso complicidad de los “gobiernos” con el crimen. Éste sí, organizado. NEPOTISMO Y PRENSA ROSA Tiene rato que el problema de seguridad pública escaló a problema de seguridad nacional. Miguel Ángel Oso.. rio Chong, encargado en jefe de la seguridad interna del país, dice en conferencia con los medios de comunicación, casi implorando, que “no hay que caer en descuidos ante el crimen”, sólo que lo hace dos años después de tomar posesión en el cargo que le fue encomendado. Pareciera que apenas se dio cuenta. Y, claro, todo ello después de otorgar “en comodato” a amigos, amigochos, paisanos y “amiguitas” las más altas responsabilidades… ¡que no están capacitados para ejercer! ¿Sabrán eso cuates, amigos, amigochos y “amiguitas” que ocupan esos muy rentables cargos que Oso… rio está en el vórtice de una crisis de seguridad nacional –agravada por la corrupción de la que irremisiblemente ellos mismos forman parte¬ que tiene como orígenes la ineficacia no sólo de las policías municipales y g 05
O pinión
ENTREVISTA (Primera de dos partes) * Cuando no participamos políticamente dejamos el paso libre a personas que no tienen compromiso con el pueblo: los corruptos
Ya basta de que se estén terminando a Ometepec: El Médico Ponce, aspirante a la presidencia municipal Jaime Ignacio López 27 de noviembre de 2014 Ometepec, Gro. Nuestra plática es una doble coincidencia. Habíamos quedado en platicar sin fijar una cita exacta y en aquel momento no sabía aún de la existencia de El Alternativo, como para pretender una entrevista. El nuevo periódico me invitó a colaborar y se me ocurrió sugerir una serie de charlas con algunos suspirantes a cargos de elección popular en los comicios por venir y otras personas eventualmente. Entonces invité al MVZ Rafael Ponce Lanche a realizar nuestra plática pendiente con una parte de ella para nuestros lectores, y, a sugerencia del mismo, platicamos en mi taller, donde grabamos unos 45 minutos con sus respuestas a mis despistadas preguntas. El médico Ponce, como es llamado por propios y extraños, tiene un carácter jovial y es de una risa fácil que evidencia su franqueza y espontaneidad. Es una persona libre, o casi, de prejuicios; pero firme y leal a sus convicciones. Vestía, por ejemplo, una playera, shorts y sandalias. Notable, si consideramos el culto a la imagen de la generalidad de los políticos. Jesús Rafael es, sin duda alguna de mi parte, un buen hombre. Comencé con una pregunta de comisaría (para mi ignominia): JILS: Para los posibles desconocidos que te descubren ahora: ¿quién es el Dr. Ponce? RPL: El médico veterinario Ponce –me corrige–, Rafael Ponce, tu servidor. Yo soy originario de aquí, de Ometepec. Mi padre es Román Ponce Estrada; mi madre, Amada Lanche Jiménez. Unas personas que fueron (mi padre vive aún) de mucho trabajo, de mu-
El médico Ponce, en pugna por la presidencia de Ometepec. Crédito: Internet. cho esfuerzo. Gracias a eso pudimos salir de Ometepec. Hice mi primaria aquí, en mi ciudad natal, y a los 15 años salgo a Acapulco a estudiar en La Salle, una escuela católica. Decido ser médico veterinario abandonando la opción de ser cirujano. Nunca pensé en quedarme a vivir en otro lugar. Estuve en Puebla, en Tizayuca, Hidalgo, en Chilpancingo, donde me ofrecieron trabajo. Sin embargo, sentía que debía venir a ayudar, a apoyar al sector ganadero. Hice “clínica” y así conocí muchas localidades, muchos clientes y amigos. A su vez, conocí muchas necesidades en el municipio. Me conocen. Saben que soy una persona de trabajo y me dedico a la familia, porque me gusta estar con la familia. JILS: Te conozco de años, pero te veo ahora en ese mundo paralelo que es Facebook, trabajando en una fundación, y la misma te propone para ser candidato a la presidencia y me sorprende. ¿Cuándo, cómo y por qué decidiste dedicarte a la actividad política? RPL: Bueno, entiendo la política como algo diferente
a lo común. Cuando no participamos políticamente dejamos el paso libre a personas que no tienen compromiso con el pueblo: los corruptos. Me retiro, me retraigo, me alejo, y llegan las personas que viven de eso. Esta vez, que les cueste trabajo. Yo trato de romper cierto dogma, cierta estructura y esquemas. Política es conducir un pueblo. Unos nos conducen al bien; otros, al mal. Por otro lado, he visto la política de otros países avanzados. ¿Por qué México no, por qué nosotros no?, ¿por qué? Porque necesitamos tenerle amor a un pueblo, a un estado, a un país. Estoy convencido que se pueden transformar ciertas cosas. Siempre pensando en la organización. Organizar para nosotros es reunir y unir a los elementos dispersos el número de veces que sea necesario; acordar, definir el objetivo y marchar hacia él. Entonces, para mí hacer política es reunir y unir a la gente representativa de Ometepec, a la gente productiva, a la gente de a pie. Se tiene que quitar la idea de que los funcionarios públicos son mandantes; no
g 11
Regional
Pag. 4
Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
* Corrupto y conflictivo, enfermo de poder, no respeta a las autoridades de la propia CRAC * Al irse Eliseo, los enemigos se fueron, celebran *Aseguran que están al pendiente y vigilantes del posible retorno de Eliseo Villar y de su gente a San Luis Acatlán * No los quisieron en Cochoapa y tuvieron que regresarse a Juchitán, donde tampoco la gente los quiere, a él y a sus cien hombres
Él era policía y juez y comandante, aseguran
Nos equivocamos con Eliseo Villar: Coordinador de la CRAC
26 de noviembre de 2014 Antonio Julián Chepe Marquelia, Gro.
Q
ue se equivocaron con Eliseo del Villar, reconocen coordinadores de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), quien resultó una persona que sólo les creó problemas, al dividirlos y actuar corruptamente, contra la normatividad interna, con la complicidad y el apoyo económico del gobernador del estado con licencia, Ángel Heladio Aguirre Rivero. En entrevista con El Alternativo, uno de los coordinadores reconoce esa equivocación y asegura que están preparados para un posible retorno de Eliseo del Villar y de sus hombres, además de que solicitaron al gobierno del estado que encabeza Rogelio Ortega que cumpla con la ley y ejecute algunas de las tantas órdenes de aprehensión que tiene vigentes. AJC: ¿Qué nos podría comentar de la situación que se está viviendo en la CRAC? El primer entrevistado da su nombre: Jesús Carranza López, coordinador, y responde. JCL: Pues, los problemas que ha habido en la casa matriz son el resultado del trabajo que ha hecho Eliseo, que no ha respetado, cuando toma el poder. Nos
En entrevista, dos coordinadores de la CRAC (Jesús Carranza López, a la izquierda) Crédito: Antonio Julián Chepe.
equivocamos al nombrarlo, porque… a veces llega gente que habla muy bien, pero su pensamiento no es trabajar en la procuración de justicia… esto es lo que sucedió, pues destruyó totalmente, empezó a pelear con la otra casa de justicia, la de El Paraíso; empieza a desconocer a los de Huamuxtitlán y Olinalá; de ahí vino la detención de la compañera Liz Nora y otros compañeros de Ayutla, y empezó a trabajar bajo su propio criterio, no respetando el reglamento interno. No convocó a asamblea con los consejeros ni con los comisarios. Se metió y orilló a todos, hizo su forma de pensar y la aplicó. Entonces, mucha gente ya no ha participado, pues si no invitan a las personas no van a la reunión. Están los consejeros, los que iniciaron esta organización: antes se les invitaba para consultar acerca de los problemas que padece la organización; pero este amigo entra y agarra su propio camino y los quita de
ahí. Entonces, se empieza la gente a atemorizar, pues forma su grupo permanente y armado e imparte justicia, sólo en La Mesa… y un coordinador no puede ser comandante ni policía, aquí un coordinador es el coordinador, y allá están los policías. Y éste salía a impartir justicia; agarra su chaleco y su rifle, y ahí es donde empieza a chocar con las autoridades, y ya no nos tomaba en cuenta. No ha tenido ni una reunión para dar informe de sus actividades; nosotros tenemos pendiente una reunión ahorita para informar a la asamblea cuántos casos hemos resueltos y cuántos casos están por resolver, todas esas actividades que hemos hecho, tenemos que avisarle a la asamblea para que se dé cuenta de lo que está pasando, y si no informamos, ¿pues qué estamos haciendo? De todo el trabajo que hacemos se tiene que informar. No se ha difundido todo ante la prensa porque so-
mos pocos los que estamos aquí y no tenemos recursos del gobierno para que tengamos más acceso, y no hemos podido avanzar al cien por ciento. Ahora la gente está contenta, de que se fue Eliseo, porque aquí ya no le aguantaban, ha cometido muchos delitos… Hay poca participación de la gente en San Luis Acatlán, jala más la gente de La Montaña. AJC: ¿Falta concientización? JCL: Todo el mundo habla bien de la CRAC ahora que los enemigos ya se fueron, pero estamos a la expectativa de que si van a regresar, estamos en duda, pues como maneja recursos, contrata gente y les paga… muchos necesitan empleo. Pero ojalá y tuviera pura gente que no tuviera delitos, gente sincera; pero tiene puros lacrosos, pura gente con delitos. Nos han informato que ya tiene como cien gentes en Juchitán, su nueva policía. ¿Cómo le hace? ¡Quién sabe! Pero con el poder económico que
tiene, pues se le facilita todo para contratar gente. Platicamos con el diputado Marcial Liborio y tampoco está de acuerdo él, pero hay una línea de negociación con el gobierno del estado, dicen, y difícilmente el pueblo se unirá en un ataque porque él trae otro tipo de armas, no trae escopetas, sino trae armas de mejor calidad, y le piensa uno, pues. AJC: ¿Se confirma que anda buscando gente en Juchitán? JCL: Sí, tuvo una reunión para que ahí estableciera su casa de justicia, allí en Juchitán, pero también hay comentarios de que no lo quieren allí, que el lugar donde está ubicado tiene dueño y lo están sacando. AJC: ¿Qué acciones están tomando para que no regrese Eliseo Villar? JCL: Nosotros estamos al pendiente, la asamblea acordó resguardar aquí y vigilar la casa de allá arriba. La gente que viene a presentar demandas sabe que
g 05
Pag. 5
Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
Nos equivocamos con.... Viene de la Pag. 4
es aquí. AJC: Se habla de una balacera en días pasados, ¿cuál es la versión de la CRAC sobre este hecho? JCL: Bueno, sobre ese día… este… la gente se enojó bastante, se encabronó, nosotros todavía controlamos a la gente, les pedimos que no se vayan, que platicaran, para no llegar hasta allá, porque ellos todo el tiempo andan armados, aunque anden de civil, traen su uniforme tirado por ahí. Aquí mucha gente se enardeció, y ya no obedecieron. Llegaron el síndico y el secretario general del ayuntamiento pidiendo que detuviéramos a la gente, porque podría haber muertos. Va a haber problemas, y todavía voy en chinga a pedirles que esperaran. “¿Cuál espérense”, me dijeron, y quisieron amarrarme y echarme en la cárcel. Ya no se detuvo la gente porque ya estaba harta de él. (Saquen de la Casa de justicia, de la balacera que hubo aquí también) Vino también otro consejero y nos detienen aquí… eran unos 10… Todo ese coraje que traía, diciendo que esto era una burla, pues, como gente de los bajos, ¿qué tienen que hacer aquí? La gente de San Luis tiene que estar aquí; ellos no iban a permitir que nosotros anduviéramos en Juchitán o Huehuetán; ellos no iban a
permitir que fuéramos a invadir su territorio. Toda la gente andaba encabronada, y cuando nuestra gente fue llegando, lo que hicieron ellos fue retirarse, se fueron. Lo que más molestó a la gente es que los de Jolo venía a apoyar aquí, no los dejaban pasar, empezaron a agredirnos, a la gente que teníamos en la entrada, en el arco de la preventiva. AJC: ¿Qué hizo el comisario?, ¿les faltaron el respeto o agredieron? JCL: Lo que hicieron fue regresar a Jolo a convocar, fue cuando pusieron troncos… Total, cuando Eliseo iba de aquí para allá, pues ya no pudieron pasar porque ya habían tapado; pasó una patrulla, pero casi volando, se ponchó las llantas y la dejaron tirada. Porque ellos son pocos y aquí ya se había juntado mucha gente; si la gente de aquí hubiera llevado sus rifles, quién sabe qué hubiera pasado, porque ellos eran pocos. Luego, se fue a refugiar a Cochoapa, pero por allá no lo quisieron y que se regresa a Juchitán. AJC: ¿Le negaron el apoyo en Cochoapa? JCL: Si allá lo quisieran, allá estuviera, porque ya están los edificios allá. AJC: ¿Ustedes están en contacto con los de Cochoapa? JCL: No. AJC: ¿Pero están sabidos de que no están apoyando a Eliseo en Cochapa?
JCL: Sí. AJC: ¿Pero, fue un enfrentamiento?, ¿o qué pasó? JCL: Pues se puede decir que no, porque nosotros fuimos atacados, ellos nos echaron balazos. El enfrentamiento hubiera sido si también fuéramos con armas. Nosotros nos refugiamos con el ejército, porque el ejército también ahí estaba. Con respecto a la huida, pues balacearon a un compañero y se fueron. AJC: Debido a la magnitud de estos hechos, ¿deberían hacer algo para que la gente de San Luis Acatlán sea más participativa? JCL: El apoyo a esta casa lo tenemos, cuando pedimos algo nos lo dan, jitomates, chiles verdes, cebollas. Por ese lado retomamos que San Luis está con nosotros, que aunque no nos apoyan económicamente, pero con víveres sí lo hacen, y con eso nos sentimos satisfechos, porque tenemos el apoyo de San Luis Acatlán. Hay el caso de muchos pueblos que están dentro del municipio, han venido a poner sus demandas, pero no las podemos tomar porque dicen los reglamentos que en un pueblo donde no se tenga Policía Comunitaria, no podemos actuar, se necesita que el pueblo se organice, nombre sus policías, para que nosotros también les demos el respaldo. Hay un intercambio de apoyos pues, por ejemplo, cuando hay un
robo u otro delito. AJC: En el caso de las detenciones de Marquelia, esta población no está constituida la Policía Comunitaria, sin embargo esta persona hacía detenciones y cateos. ¿Trabajaba Eliseo Villar al margen de los lineamientos de la CRAC? JCL: Sí AJC: ¿Se ha pedido apoyo de las autoridades para la detención de Eliseo Villar? JCL: Sí, se ha pedido apoyo al gobernador. Él estaba protegido por el anterior gobernador, estaba cobijado y le han dado a mano llenas, y a nosotros nos han orillado. Ha habido demandas en contra de él, pero no las ejecutan. Está amafiado, por eso se ha mantenido a pesar que ha tenido problemas. AJC: Con base en eso, ¿tienen un mensaje del nuevo gobierno? JCL: Con el nuevo sí: la semana que viene tenemos una mesa de trabajo con el nuevo gobernador, aún no sabemos qué día, pero sí nos reuniremos con él. AJC: Si quieren dirigirle un mensaje público al gobernador, ¿cuál sería? JCL: Pues que lo capturen. En la agencia tiene varias demandas; de ésas, dos o tres, ya están las órdenes de aprensiones para que lo turnen a un juez. Al nuevo gobernador le pedimos que actúe conforme a derecho y capture a los que les están haciendo mal a la sociedad.
Regional
Además, le pedimos al nuevo gobernador del estado que respete nuestros derechos, a nuestra organización y a la Policía Comunitaria para que tenga libre tránsito. Nosotros respetamos a todos los cuerpos policiacos y a los militares. Con la Policía Preventiva nos hemos coordinado. Hasta este momento no nos ha afectado en nada. AJC: ¿Qué mensaje le darían a la ciudadanía en general? JCL: Por parte de los coordinadores de esta casa de justicia, queremos decirle a la población que se sientan con esa confianza, que no tengan miedo. Muchas personas tenían temor, y era con Eliseo, que en algunos casos les decía a sus hombres: “Métete en esa casa y tráeme a esta persona”. Nosotros somos cuidadosos en eso. Y desde aquí le mandamos un mensaje a la sociedad, que a nadie se le tiene por qué detener; sólo cuando se comete un delito o en el caso de que se denuncie a una persona. Cuando se detiene, se cita a la otra parte también; si vemos que hay delito, pues se somete a una asamblea regional, que determina la situación de la persona, donde se le declarará culpable o inocente. Solamente se castiga al que comete un delito y al que no, se va, Nosotros estamos en la mejor disposición para trabajar con la sociedad.
Índice Político Viene de la Pag. 3
g
14
Cultura
Pag. 6
Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
MUSEO DE LAS CULTURAS AFROMESTIZAS: ENTRE EL ABANDONO, LA BASURA Y EL CACICAZGO FOTO REPORTAJE
E
22 de noviembre de 2014 CUAJINICUILAPA, GRO. EDUARDO AÑORVE
l otrora fastuoso Museo de las culturas afromexicanas “Vicente Guerrero Saldaña” de Cuajinicuilapa, a 15 años de su inauguración, se debate entre el abandono, la basura y el cacicazgo del grupo que lo administra. 15 años en que ha ido del esplen-
dor a la ruina, como puede observarse: el grupo Museo comunitario Cuijla, A. C. no ha atinado a arrimar los recursos suficientes y necesarios para siquiera dar mantenimiento al conjunto cultural que lo alberga, ni a la propia colección museográfica, ni a la biblioteca. Por su parte, las autoridades municipales, han sido omisas, apáticas y miedosas para apoyarlo y para pedir cuentas a ese grupo de los dineros públicos invertidos allí.
Los edificios redondos están deteriorados; en la biblioteca Francisco Atilano Santa María –que utilizan como bodega para arronzar los trebejos del museo–, los libros están tirados por el suelo; las paredes están pintarrajeadas; el patio, lleno de basura; el propio museo está a medio remodelar. Por otro lado, el Museo, que se concibió como desde la sociedad y para la sociedad, está manejado por un grupo que lo considera de su pro-
piedad, o así pareciera por cómo lo manejan. Y el cabildo, la instancia que debiera pedir cuentas y tomar decisiones para sacarlo de la ruina, el cabildo duerme el sueño de los justos, injusta e irresponsablemente. Por cierto, no puede visitarse, está en remodelación desde hace casi un año… pero las obras llevan meses detenidas. El visitante puede esperar a mejores tiempos, claro.
Pag. 7
Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
Política
Tres encuestadoras pronostican que son los punteros en las preferencias electorales
Que Añorve Baños, que Ríos Piter, los ganadores de la gubernatura, según encuestas * Ganaría el PRI, con cualquier candidato: Parametría * Ríos Piter, el ganador: Certeza y Mitofsky
26 de noviembre REDACCIÓN
E
l proceso electoral comenzó hace mucho; ahora, como continuación del mismo, por la vía de las encuestas, en los medios de comunicación se anuncian ganadores de la gubernatura de uno y de otro de los partidos dominantes en Guerrero, el PRI y el PRD. De los resultados de las tres encuestas dadas a conocer en los últimos días se desprende que los aspirantes Armando Ríos Piter y Manuel Añorve Baños son los mejor posicionados en las preferencias del electorado, según las empresas Certeza, Investigación y Estrategia, Mitofsky y Parametría. 1 Certeza: Ríos Piter, el ganador De acuerdo con los resultados de una encuesta elaborada por Certeza, Investigación y Estrategia y difundida por medios informativos como La Jornada Guerrero y La Razón, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Armando Ríos Piter se encuentra al frente en las preferencias de los electores del estado de Guerrero si se le compara con los posibles candidatos de los demás partidos. La encuesta se levantó del 16 al 20 de noviembre del 2014. Entre todos los posibles aspirantes, Ríos Piter es el favorito Ante la pregunta “De los siguientes personajes, ¿quién le gustaría que fuera el próximo gobernador del estado?”, las respuestas recibidas fueron: 38.3 por ciento para Ríos Piter; Claudia Ruiz Salinas obtuvo el 21.1 por ciento; y Luis Walton Aburto, 9.3 por ciento. En otra medición de esa
Pie de foto: Añorve Baños, el probable ganador, según Parametría. Crédito: Eduardo Añorve (Foto de archivo).
misma encuesta, Ríos Piter, obtuvo el 40.5 por ciento, por encima del porcentaje obtenido por Héctor Astudillo Flores, 19.7 por ciento, y por Luis Walton, 11.5 por ciento. Comparadas las preferencia del senador perredista con las del priísta Manuel Añorve Baños y de Luis Walton, presidente de Acapulco, los aventaja a ambos, pues obtuvo un 39.2 por ciento, contra el 20.1 por ciento y el 10.2 por ciento de ellos, respectivamente. Para el caso de que el candidato del PRD fuese Sofío Ramírez Hernández o ya fuese Beatriz Mojica Morga, el PRI tiene grandes probabilidades de ganar las elecciones de gobernador del estado, pues ambos son superados por los posibles candidatos priístas. Ante la pregunta “¿Por quién vota usted para gobernador del estado de Guerrero?”, que incluye a todos los presuntos aspirantes, (más de 15 de todos los partidos), Ríos Piter está a la cabeza con 25.7 por ciento de las p re fe re nc i a s ; seguido por Ruiz Salinas, con 8.1
Pie de foto: Ríos Piter, con las simpatías a favor, según Certeza y Mitofsky. Crédito: Eduardo Añorve (Foto de archivo).
por ciento; Añorve Baños, con 7.8 por ciento; Ramírez Hernández, 5.8 por ciento; Walton Aburto, 5.8 por ciento; Cuauhtémoc Salgado Romero, 5.6 por ciento; Astudillo Flores, 5.4 por ciento, y Mario Moreno Arcos, 4.8 por ciento, entre otros. En el PRD, también Ríos Piter es dominante Ante la pregunta: “De los siguientes personajes… ¿por quién vota usted para candidato del PRD a gobernador del estado?” Ríos Piter tiene una preferencia de 37 por ciento; seguido de Sofío Ramírez, con 10.2 por ciento; Beatriz Mojica, con 8.9 por ciento; Lázaro Mazón Alonso, 6.2 por ciento; Félix Salgado Macedonio, con 3 por ciento; Sebastián de la Rosa, con 2.7 por ciento; y Víctor Aguirre, 2.5 por ciento. De entre los priístas, Claudia… Por otro lado, en el PRI, Ruiz Salinas mantiene la
ventaja a su favor, por encima de sus compañeros de partido. Ante la pregunta “De los siguientes personajes… ¿por quién vota usted para candidato del PRI a gobernador del Estado?”, ella obtuvo 10.8 por ciento de las preferencias; en tanto que Héctor Astudillo, 9.7 por ciento; Manuel Añorve, 6.3 por ciento; Mario Moreno 6 por ciento; y Cuauhtémoc Salgado, 5.4 por ciento. 2 Parametría: El PRI, ganador de la gubernatura Durante el mes de noviembre, la empresa Parametría realizó una encuesta, cuyos resultados predicen que los priístas Añorve Baños, Astudillo Flores y Moreno Arcos ganarían la elección a la gubernatura, frente a una posible candidatura del perredista Ríos Piter. Parametría adjudica 29 por ciento a Añorve Baños, y
23 por ciento a Ríos Piter. Además, ubica a Luis Walton como candidato de Movimiento Ciudadano y a Lázaro Mazón como candidato de Morena. De entre los priístas, quien más probabilidades tiene de ganar es Manuel Añorve; Héctor Astudillo se ubica detrás de Manuel Añorve, con 27 por ciento de aceptación; y en tercer lugar se ubica a Mario Moreno, con 26 por ciento. 3 Mitofsky: Ríos Piter Por su parte, la empresa Mitofsky ubicó a principios de octubre al senador Ríos Piter como el probable ganador de la gubernatura del estado, con 30.4 por ciento de los votos, seguido por el diputado federal Añorve Baños, con 18.4 por ciento, y en tercer lugar, el presidente de Acapulco, Luis Walton, con 9.0 por ciento. En el caso de ocurrieran alianzas, Mitofsky predijo en octubre que habría ganado Ríos Piter (al frente del PRD, de MC y del Partido del Trabajo) con 32.1 por ciento de los votos, y Añorve Baños (representando al PRI, al Partido Verde Ecologista de México, y al partido Nueva Alianza) habría obtenido 22.7 por ciento.
Costa Chica
Pag. 8
Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
* Le disputa a Constantino García Cisneros la candidatura del PRI a la presidencia municipal de Cuajinicuilapa 21 de noviembre de 2014 CUAJINICUILAPA, GRO. EDUARDO AÑORVE Noyo, como se le conoce localmente, es enfático: La gente está conmigo, no con Tino, y voy a ganar la interna en mi partido, el PRI, y también voy a ganar la municipal. Confío en que mi partido no se vuelva a equivocar y nombre a quien tiene la gente, que no haya imposición, que recuerde que las últimas elecciones en Cuaji han sido ganadas por candidatos que tuvieron que dejar su partido. Honorio David Morales Sandoval tiene “casi 50 años”, es empresario y político, tiene ya varios años en ésta última actividad, en la que se involucró “desde los 13 años”, y “me gustó servir; allí aprendí a servir y a ayudar a la gente, a mis paisanos de Cuajinicuilapa”. Como no quiere “florearse”, prefiere que sea la población la que dé testimonio de su ayuda, la que ha dado como un particular: “La gente que se ha acercado a mí ha recibido mi ayuda, de acuerdo a mis alcances. Yo no he tenido un cargo público; he estado haciendo política en mi partido, pero no he tenido un cargo de elección popular, desde donde puede ayudar más. La intención es ésa”. Honorio David es priísta, y pretende que este partido lo postule a la candidatura para presidente de Cuajinicuilapa. EA: El licenciado Constantino García Cisneros ya se conduce como el candidato del PRI –apunto, como si le preguntara. HMS: Viene el 2015, que es un año electoral, pero yo te comento que ni siquiera ha salido la convocatoria mediante la cual se van a elegir los candidatos. Yo he estado participando dentro del PRI, que es mi partido, pero esperaré a los tiempos para expresarlo y hacer sa-
Le voy a dar la vuelta a Tino; voy por la presidencia: Honorio Morales ber a mi partido que voy a participar en la selección de candidatos. EA: Aspiras a ser presidente… [desde los catorce años, acota fuera de la entrevista] HMS: Claro, claro, tengo interés, y esto no es de hoy. Mi interés o mi aspiración es pública, mucha gente ya lo sabe, porque estoy en contacto con mis paisanos. En su programa político hay tres propuestas concretas, en las que basa su proyecto: la construcción de una casa del anciano para los adultos mayores, en la que va a “darles la atención que se merecen”. En el caso de los jóvenes, se está enfocando ya, “sin ser presidente”, en promover el deporte; además, propone “meterlos en la vida productiva”: se trata de “inmiscuir a los jóvenes a las agroindustrias”, porque “quienes industrializan y comercializan la leche y los productos agrícolas son quienes se llevan la lana”. También involucrar a los jóvenes en las obras que se ejecuten en el municipio, tanto como a albañiles, camioneros, propietarios de maquinaria, técnicos, etc. La tercera propuesta es la construcción de una casa para mujeres. EA:¿Fácil o difícil? ¿Cómo ves el panorama? HMS: Yo creo que es como en cualquier otro partido, porque ahorita ya hay mucha participación de la ciudadanía. Yo creo que el pueblo de Cuaji, mis paisanos, han despertado, y yo te quiero comentar algo que se ha venido dando en las últimas tres elecciones para elegir a presidente: Cuando se equivocan los partidos en la selección del candidato, salen malos resultados. Te quiero mencionar a los últimos tres presidentes: sus partidos les negaron la participación y la ciudadanía estaba con ellos. ¿Y qué pasó? Que como quiera ellos llegaron a ser presidentes municipales. ¡No es mi caso, no es mi caso!
Morales Sandoval: ¡Que se cuide Tino!. Foto:Eduardo Añorve.
EA: Si fuese el caso de que pierdes una elección interna, ¿te sumarías al candidato seleccionado? HMS: Mira, no tenemos la convocatoria. Yo parto de la convocatoria y, pues, no me gustaría adelantarme a los tiempos… me sumo, no me sumo… depende de cómo nuestro partido seleccione a su candidato; eso va a determinar muchas cosas. Pero yo no creo, yo creo que mi partido tiene que retomar las experiencias pasadas. Tenemos, aquí en Cuajinicuilapa, casi quince años que no hemos podido tener el poder
por caprichos, yo creo, que de una persona… Pero Honorio Morales es previsor: carga en su equipo al presidente del Partido Verde Ecologista Mexicano por si las dudas; claro que él sería el candidato a primer regidor. Un taxista que trae las siglas de Morales Sandoval (Morsan) en el parabrisas trasero asegura: “Aquí cargamos la vacuna contra el derriengue para aplicársela al murciélago”, en alusión a que vencerán en la elección interna a García Cisneros, el propietario de esta propa-
ganda política. Se sabe, incluso, que los perredistas también se están preparando para una posible elección interna en el PRI: la gente de Alejandro Marín Mendoza (presunto candidato del PRD), cuando menos, votará por Morales Sandoval. HMS: Mi arraigo, mi permanencia en Cuajinicuilapa, mi originalidad de Cuajinicuilapa, eso me compromete, y también compromete a mis paisanos a confiar… por eso se ve por allí algo que dice: Razones para confiar… en Honorio. EA: Lo mismo dijo Yrineo Loya, que era de Cuaji y que por eso había que confiar en él. HMS: Yo no me atrevo a hablar mal de mi paisano, ni de nadie más, yo me expongo al escrutinio de mis paisanos y, con la cara en alto y de frente, yo les digo que voy a cumplir, y es la población la que me va a calificar. EA: ¿Y cuánto cargas para la campaña? ¿Tienes padrino? Dicen que cargas cuatro millones, ¿de dónde salieron? HMS: ¡No, no, no! Yo no cargo esas cantidades. Mi padrino es el pueblo que me vio nacer, Cuajinicuilapa.
LO QUE SE MIRA EN FACEBOOK
Pag. 9
Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
* Tiene aspiraciones legítimas basadas en su trabajo en beneficio de sus conciudadanos y de su partido 24 de noviembre de 2014 OMETEPEC, GRO. EDUARDO AÑORVE
A
unque tiene muy claro que será su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), quien decida en última instancia, Lalo Montaño tiene también una cosa muy en claro: quiere aparecer en la boleta electoral en 2015, y dice tener los méritos para ello. En entrevista telefónica con El Alternativo, el actual diputado por el XVI Distrito confiesa que su pasión es la política, que el sentido de su vida es el servicio a los ciudadanos, como ha estado haciendo en los últimos años, y que quiere continuar ese camino. “Aunque sé que es una decisión de mi partido, yo tengo la aspiración de aparecer en la boleta electoral, sea como candidato a diputado federal, sea como candidato a presidente municipal; eso lo tiene que decidir mi partido, y yo voy a estar donde le sirva a mi partido”. Con una vertiginosa carrera política en la Costa Chica y en el estado de Guerrero, Montaño Salinas es cauto: “Ojalá y mi trabajo le sea benéfico al partido, que mi trabajo y mi imagen le sean atractivos y me postule a algún cargo de elección popular. Claro que no estoy casado a muerte con la idea de ser candidato; si mi partido decide que yo le sirvo en otra trinchera, si me da otro encargo, por ejemplo en la administración pública, yo
gustosamente aceptaré esa decisión y la acataré”. Y remarca que estas decisiones son asunto de interés mayor, que trascienden los intereses de las personas y los grupos. Lo sabe porque es también el coordinador regional del PRI en la Costa Chica. “El partido hará alguna medición, tendrá algún proceso de selección interno, y buscará poner como candidatos a los militantes más competitivos, que le sirvan al partido. En primer lugar, son los números quienes tienen que dar el primer parámetro; además, tiene que darse la unidad de los militantes y de los grupos dentro del PRI. Esos son dos factores importantes para ganar el gobierno estatal. Y ésa es nuestra prioridad como partido: recuperar la gubernatura del estado; las demás candidaturas están sujetas a este objetivo, pues”. Y lo dice para él, y lo dice también para todos sus compañeros aspirantes: “Para cada candidatura tienen que salir los militantes mejor posicionadas, y eso yo lo he estado diciendo en los municipios a los compañeros, porque ésa es la línea que viene desde lo más alto del partido. Claro que los candidatos a las presidencias municipales harán la diferencia entre ganar o perder. Por eso la selección se hará de manera cuidadosa y responsable”. Se le pregunta si quiere ser candidato a la presidencia de Ometepec y Lalo Montaño responde con una risa,
Marquelia, Guerrero, a 27 de Noviembre de 2014
Nueva Época No. 001
PRECIO $5.00
Solicita Voceadores Informes al Tel. 741 119 4928
Costa Chica
Quiero aparecer en la boleta: Lalo Montaño
Pie de foto: Montaño Salinas, institucional. Crédito: Eduardo Añorve.
y agrega: “Claro que quiero ser candidato. Quiero ser candidato a la diputación federal, quiero ser candidato a la presidencia de mi pueblo; te repito: quiero aparecer en la boleta, pero eso lo decidirá mi partido. Soy institucional”. Se le dice que hay muchos díceres entre la gente: que si tal o cual ya son candidatos, que si tal o cual ya están palomeados… “No, no, nuestro partido no se puede dar el lujo de imponer a candidatos. No sé si será a través de convocatoria o de asamblea de delegados o si serán las bases quienes decidan o si, al final, se opta por una encuesta, pero la línea es que no habrá imposiciones, porque luego el dedazo, las imposiciones le suelen resultar muy caras al partido. Puede ser hasta por una encuesta, pues, a pesar de que no es un método sino un reflejo de las preferencias ciudadanas, pero no habrá imposición; serán candida-
tos siempre y cuando sean competitivos y le sirvan al partido. Que nadie se sienta aludido, que no se hieran susceptibilidades: se trata de ganar, no de perder”. Que si tiene méritos suficientes para aspirar a una candidatura de su partido, se le pregunta. Montaño responde: “Yo he estado trabajando a favor de mis representados, les he cumplido en el marco de mis atribuciones como diputado. Cualquiera que haya estado atento a mis actividades públicas puede constatarlo: he trabajado. Y por eso, porque he trabajado, ahora aspiro, tengo derecho legítimo a aspirar, me lo he ganado”. Y también reconoce lo que llama sus desventajas: “Yo he trabajado políticamente desde hace mucho tiempo, pero he estado al margen de los grupos, yo no pertenezco a un grupo de los que existen de modo natural dentro de mi partido; he estado solo… más bien, no he
estado solo, he estado con la gente. Y ojalá ello también sirva para que se me valore, para que se valore mi trabajo en beneficio del partido”. Y en un momento Lalo Montaño entra en un resquicio íntimo de su ser y nos deja verlo: “Como todo mundo, yo también tengo sueños, soy humano. Como político, no estoy hueco, no estoy vacío, tengo corazón, tengo masa encefálica. También sueños, te repito: quiero servir a la gente donde el partido me dé la oportunidad”. Casi al final de esta entrevista, el diputado Montaño, el político experimentado y cauto que ahora es, y también el temeroso, evalúa la historia reciente de la Costa Chica y sus diputados: “Nos han castigado mucho, a la Costa Chica, y ése es un temor latente que tengo. Digo que nos han castigado mucho porque nos han impuesto diputados que no son de Costa Chica, que no tienen presencia en la Costa Chica, y ya es tiempo de que esa tendencia se pare, que se opte por un candidato nuestro, de aquí, de Costa Chica”. Lalo Montaño no reconoce o dice no reconocer lo que se dice en los círculos políticos, en la calle: Quienes se han manifestado como aspirantes a la candidatura del PRI a la presidencia de Ometepec “no la levantan”, y Montaño vendría a salvar a su partido, a garantizarle el triunfo. Hay militantes que, incluso, aseguran que él ya es el candidato, aunque no se ha dado a conocer públicamente esa decisión. “No lo sé, no sé lo que dice la gente de que yo soy o podría ser el candidato a la presidencia de Ometepec. Yo lo que te puedo decir es que el partido quiere recuperar el poder, quiere ganar, y eso lo harán los candidatos que tengan bases, que tengan soporte político. Pero sí quiero aparecen la boleta, aclaro, porque tengo los méritos, porque es mi legítima aspiración”.
Entretenimiento Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
Del 21 de Marzo al 19 de abril
Del 20 de Abril al 20 de Mayo
Del 21 de Mayo al 21 de Junio
Del 22 de Junio al 22 de Julio
Del 23 de Julio al 22 de Agosto
Tu nivel físico y de salud será muy alto, Tauro, y por consiguiente resplandecerás. Como resultado, descubrirás que los que te rodean prestarán más atención que de costumbre a lo que dices. También verás que tu mente estará especialmente aguda, y que agarrarás todo al vuelo. La oportunidad de realizar un cambio en tu vida, cosa que has buscado por largo tiempo, hoy finalmente se manifestará, Géminis. Podría significar mudarte a otro vecindario, o volver a la escuela para obtener un título superior o realizar una profesión totalmente nueva, o todo lo mencionado. Este probablemente sea un día ocupado y algo caótico. Pasarás mucho tiempo yendo y viniendo, Cáncer. Puede que tengas que hacer muchos mandados y verte con mucha gente. Quizás te acompañe una amiga(o).
Tus emociones extremadamente dominantes pueden asustar un poco a la gente hoy, Leo, en especial cuando se trata de temas sentimentales. A menos que tu deseo sea convencer a todos los que te rodean que estás loca, será mejor que te controles. Algún trabajo administrativo relacionado con tus emprendimientos de negocios puede concluirse hoy, Virgo, posiblemente en tu casa. Esto puede significar un desarrollo nuevo e inesperado, que quizás te desoriente un poquito, pero intenta recuperarte y aprovechar las circunstancias.
Libra
Del 23 de Agosto al 22 de Sept.
Hoy posees el dinamismo y entusiasmo para hacerte cargo de cualquier situación, Aries. Sé una de las líderes en vez de ser una de las seguidoras. Sé completamente original en tus ideas y acciones.
Este día será como un bálsamo después de las tormentas de los últimos meses. Puedes agradecer a la alineación celestial, cuya bondad envolvente restaura la calma a todos los corazones agitados.
Scorpion
Virgo
Leo
Cáncer
Géminis
Tauro
Aries
HORÓSCOPOS
Las transformaciones que estás pasando en tu vida te ayudarán a construir confianza. La energía astral en juego hoy de seguro te hará tomar conciencia de esta necesidad. Sentirás una gran necesidad de “encontrar tu ser” ahora.
Del 23 de Sept. al 22 de Octubre
Sagitario
Del 23 de Octubre al 22 de Nov.
Del 22 de Nov. al 21 de
Piscis
Acuario
Capricornio
Diciembre
Del 22 de Dic. al 19 de
Enero
Del 20 de Enero al 18 de Febrero
Del 19 de Febrero al 20 de Marzo
Este día te brindará una oportunidad para pensar dos veces sobre tu condición laboral. ¿Estás satisfecho/a con el diseño de tu oficina? ¿Con los materiales? Ya sea que trabajes independientemente, o para alguien, o sigas estudiando, ten en cuenta invertir ya sea tiempo o dinero para que hoy mejores tu productividad. Si hoy el descanso y la recuperación no son prioridades en tu lista de “cosas que hacer”, deberían serlo. Después del ánimo apático de los últimos días, recibirás la calma y la tranquilidad de este día con alivio. Probablemente te sentirás como una persona nueva y lista para pasar un buen momento con alguien cercano a ti. ¡Felicidades! Estás camino al estrellato. Comienza el día con tu vestimenta más atractiva. Vístete de primera, y no olvides llevar esos aros de diamantes y los anteojos de sol que te dan ese aspecto de misterio. La energía de tu signo te da glamour y te hace deseable, así que aprovecha tu rol al máximo. Este es el tipo de días que te encantan. La gente estará muy receptiva contigo y observarán con respeto cómo saltas rápidamente de una idea a la otra sin problemas. Pero con la energía astral en juego, éste no es el día ideal para profundizar una relación.
Pag. 10
Pag. 11
Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
Ya basta de que se estén.... Viene de la Pag. 3
lo dice la Constitución. El artículo 39 dice: La soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público emana directamente del pueblo y se instituye para beneficio del mismo. Está muy claro. El pueblo tiene en todo momento el inalienable derecho de aspirar, alterar o modificar la forma de su gobierno. Son las bases del poder popular y comunitario. El poder del pueblo. Eso es lo que un grupo de personas estamos dispuesto a demostrar, porque ya basta que se estén terminando a Ometepec y al estado. Y ese proyecto está en diversas partes del territorio nacional, no solamente en nuestro municipio. Tenemos otros compañeros que han demostrado ser buenos hombres y mujeres. Es un experimento, por así decirlo. JILS: De cierto modo al socialismo lo ven como una ideología, pues, caduca o pasada de moda o de plano, inútil y peligrosa. ¿Qué opinas
de tal crítica?: RPL: Pues yo creo que el socialismo, el capitalismo o el comunismo, están constantemente transformándose. El socialismo cambia por su dialéctica. Nosotros queremos un socialismo mexicano. Humanista. El artículo constitucional IV dice que todo mexicano tiene derecho a la salud, a una vivienda… JILS: …las condiciones objetivas de cada lugar [interrumpo]. RPL: Exactamente. Ésa es la idea. [Y cambia abruptamente de tema, como si reflexionara en voz alta.] Luego hablamos del registro. Porque hoy necesitamos ir aliados. Puede ser que necesitemos ir en coalición. Necesitamos alianzas. Ahora vamos a demostrar si es viable. Si es realmente como creemos. JILS: Médico, si usted llegara a la presidencia, ¿qué haría en asuntos de seguridad? Es una preocupación que me obsesiona, como a tantos, considerando lo que sucede en el país. RPL: Si el poder emana directamente del pue14
g
Sociales
Entregan el reconocimiento Paisano distinguido a la cuijleña Zoila Salinas 22 de noviembre de 2014 CUAJINICUILAPA, GRO. EDUARDO AÑORVE
Z
oila Salinas Gazga, originaria del municipio de Cuajinicuilapa, Gro., fue distinguida por el Instituto Nacional de Migración (INM) al ser elegida para recibir el reconocimiento Paisano distinguido, correspondiente al año 2014, por su labor en beneficio de sus paisanos locales, el que recibirá en una ceremonia pública el próximo mes de diciembre. Zoila Salinas nació en El Quizá, municipio de Cuajinicuilapa, en 1962, y, con su familia, emigró a la edad de 9 años a la cabecera municipal, donde vivió y estudió hasta la preparatoria. En 1986 volvió a emigrar, después de casarse, hacia Estados Unidos de Norteamérica, estableciéndose en el estado de California, “con la intención de regresar en un año”, después de trabajar y ahorrar dinero para regresar, en compañía de su familia, y establecerse definitivamente en Cuajinicuilapa. Sin embargo, por razones económicas precisamente, la familia Salinas Martínez (integrada por ella, su esposo y cuatro hijos) tuvo que quedarse a trabajar y a vivir en California, donde residen hasta la fecha. Zoila Salinas ha residido por 28 años en Estados Unidos; de 1987 a 1992 trabajó
Pie de foto: Zoila Salinas Gazga, reconocimiento a su labor social. Créditos: Zoila Salinas
en fábricas; y en 1993 estudió cosmetología. Desde el año 2002 ha viajado entre ese país y el nuestro, trayendo regalos a los niños del municipio, como mochilas, juguetes, ropa; además, también ha organizado desayunos para niños pobres y donado despensas y otros enseres. En 2010, la organización que dirige, Unidos por amor Cuajinicuilapa, inició la construcción de un centro comunitario en esta cabecera municipal; en 2013, esa asociación civil acopió e hizo llegar desde Estados Unidos un contenedor con víveres, sábanas y cobertores, agua para consumo humano, vitaminas, etc., para ayudar a personas afectadas por el huracán Manuel. Actualmente obsequian despensas de comida a personas necesitadas, o homeless, en Santa Ana, Califor-
nia, EUA. Zoila Salinas y su esposo crearon un pequeña empresa, Moles doña Elo, en esta cabecera municipal para dar empleo directo e indirecto a algunos pobladores. El INM, delegación federal Guerrero, decidió entregar el reconocimiento Paisano distinguido a Zoila Salinas Gazga para cumplir con su objetivo de “mostrar nuestro reconocimiento a los migrantes propios y de quienes nos visitan de otras tierras para aportar su invaluable esfuerzo en el desarrollo de nuestra nación”. Esta distinción se le entregará por escrito el próximo 5 de diciembre en la ceremonia pública, en Acapulco, la que se realizará como parte de las celebraciones que se harán en México alrededor del Día internacional del migrante.
Nacional
Pag. 12
Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
Renunció hace unos días al PRD, partido que fundó
Incongruente, Cárdenas: Alejandro Caballero
D
espués de enumerar algunas de las actividades y decisiones polémicas del líder perredista Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, el analista Alejandro Caballero concluye: Cárdenas es un incongruente. En un artículo publicado en el sitio web de Proceso, Alejandro Caballero califica a Cárdenas como el político más destacado de fines de los años ochenta en México. De la Corriente Democrática (creada en 1986 dentro del PRI y al que le causó un cisma) hasta la elección presidencial de 1988, en la que resultó ganador pero cuyo triunfo le escamotearon, es el primer tramo de esta trayectoria reseñada por el analista, quien recuerda que a él también lo acusaron de desestabilizador del país y de violento en esos tiempos. Después de perder la contienda presidencial de 1994 al frente del PRD, Cárdenas ganó la jefatura del gobierno del Distrito Federal (DF) en medio de un país en crisis económica y política (se dio el llamado “error de diciem-
bre”, apareció el del PRD a la presiEZLN, asesinaron dencia, siendo soa los priístas Luis metido a nuevos y Donaldo Colosio poderosos embay José Francisco tes: el desafuero Ruiz Massieu, se orquestado por el creó el Fobaproa, presidente Fox y los hechos que “hicieescándalos mediáron resurgir a Cárticos por presunta denas de las cenicorrupción del pezas”), gestión que rredista, atrás de el analista califica los cuales estaban de “gris”, la cual Emilio Azcárraga, estuvo sometida Diego Fernández al acoso de los mede Cevallos y Carlos dios televisivos; Cárdenas, incongruente. Crédito: Agencia Reforma (toma- Salinas de Gortari como resultado, da de internet) son ejemplos muy Cárdenas perdería conocidos de ello. prestigio y presencia, resulPor alguna razón que “Cárdenas daba bandatando perdedor frente a Vi- no se conoce públicamente, zos”, califica Alejandro Cabacente Fox en su tercer empe- ambos líderes perredistas se llero. No apoyó la campaña ño por ganar la presidencia alejaron; Cárdenas pretendió de López Obrador, su comde la República. en 2005 ser candidato por el pañero de partido. “Cuando Entraría al relevo An- PRD por cuarta ocasión, con- al fin se atrevió a participar drés Manuel López Obrador, tra los propósitos de López en una marcha en protesta quien también ganó la jefa- Obrador, y estos hechos vol- por el desafuero, la gente lo tura del gobierno del DF, y a vieron a enfrentarlos. corrió con gritos de traidor”, quien desde el poder federal En esas circunstancias se resume el analista. embistieron con mayores re- conoció sobre la reunión enA unos días del proceso cursos y enjundia, reseña el tre Cárdenas y el presidente electoral de 2006, Cárdenas analista, llegando Cárdenas Salinas de Gortari, durante cuestionaba la militancia a ser visto por los oficialis- el conflicto electoral del año de izquierda del candidato tas como el representante de 1988; al comienzo, Cárdenas López Obrador y, por otro una izquierda supuestamen- negó los hechos, pero termi- lado, aceptaba un cargo que te moderna y progresista, en nó aceptándolos como ver- a la postre resultó inexistentanto se encasillaba al pri- daderos. te, el de coordinador de la comero como un “peligro para López Obrador se vio en- misión organizadora de los México”. tonces como el candidato festejos del Bicentenario del
inicio del movimiento de la independencia nacional. El juicio del analista de la revista Proceso es lapidario al resumir la vida política del michoacano: “Todo su pasado progresista acabó por desmoronarse. Sus incongruencias le pasaban factura entre la militancia. Desde el poder, en cambio, el trato era con algodones: se le etiquetó como el líder moral”. Para concluir, Alejandro Caballero resume los hechos políticos de Cuauhtémoc Cárdenas de hace unos días: falló en su intento de ser presidente nacional de su partido, el PRD; fue agredido en una marcha a favor de la aparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y de justicia para los seis muertos en esos hechos de Iguala; y apenas pidió la renuncia de la dirigencia nacional de su partido, pero se la negaron, y renunció. En suma, para este analista, la figura política de Cuauhtémoc Cárdenas deviene en negativa, pues aunque ha pasado por penas y glorias, no ha mantenido congruencia entre lo que dice y lo que hace. (Redacción)
DERECHOS HUMANOS * En Guerrero, el matrimonio infantil es una práctica cotidiana 24 de noviembre de 2014 REDACCIÓN El pasado 21 de noviembre, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una resolución para condenar el matrimonio infantil y propuso medidas para atacar esa problemática en el mundo, la que afecta a unos 15 millones de niñas, de acuerdo con sus propias estimaciones. La comisión de Derechos Humanos de la ONU ha adoptado esta resolución no vinculante mediante consenso, y ha solicitado a los 193 países que la confor-
Condena la ONU matrimonio infantil man a dar pasos que pongan fin a los matrimonios “infantiles, precoces y forzados”. Esta comisión también instó a los países miembros a promulgar y hacer respetar las leyes para prevenir los matrimonios infantiles y promover la educación de las niñas y proteger y garantizar su derecho a la libre determinación. Y declaró que poner fin a esta práctica lesiva de los derechos de los niños y niñas debe ser uno de los objetivos de la agenda de desarrollo posterior a 2015, que prevé la plena implementación de los derechos de los niños. Ya en 2013, la ONU había establecido, por primera vez, que los matrimonios forza-
dos de niños constituyen una violación de los derechos humanos. “La Asamblea General insta a todos los estados a asegurar que el matrimonio se celebre sólo con libertad y pleno consentimiento de los futuros esposos”, se señala en la resolución respectiva. Las mujeres que se casan antes de cumplir los 18 años tienen un mayor riesgo de sufrir violencia en el hogar y más probabilidades de morir o sufrir complicaciones en el embarazo o el parto, según el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef). La propia ONU estima que en la actualidad unas 700 millones de mujeres han
contraído matrimonio antes de cumplir 18 años, en su mayoría en condiciones de pobreza e inseguridad. Por otro lado, la representante adjunta permanente ante la ONU de Zambia, Christine Kalamwina, que promovió esta resolución junto con Canadá, ha recordado que los matrimonios infantiles impiden la reducción de la pobreza, la educación, la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, además de agravar la mortalidad infantil, la salud maternal y el SIDA/VIH y otras enfermedades. La resolución también recoge que el matrimonio infantil supone una amenaza grave a la salud tanto física
como psicológica de las niñas, que no son suficientemente maduras y provoca un “incremento del riesgo de los embarazos no deseados, la mortalidad de los recién nacidos y las madres y la transmisión de enfermedades sexuales”. En Guerrero también se realizan matrimonios de menores de edad Aunque en el estado de Guerrero la celebración de matrimonios entre menores de 18 años es una práctica común, en todas las regiones, en el caso de los pueblos indígenas es recurrente que las niñas y adolescentes sean sometidas a matrimonios con adultos mediante pagos simbólicos (y
g 13
Pag. 13
Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
Estatal
Cancelan padres de los 43 normalistas desaparecidos reunión con autoridades federales
Padres de los Normalistas abandonan el lugar de la reunión. Foto: Twitter.
Juan José Romero /NOTYMAS
C
Mario Moreno Arcos, Foto: Internet
hilpancingo, Gro., noviembre 26 de 2014 (NOTYMAS).- La reunión que se tenía prevista entre las autoridades federales con los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encuentran desparecidos fue suspendida. Vidulfo Rosales Sierra, representante legal de los padres de familia, informó que debido a la falta de garantía para que asistieran a la reunión funcionarios como Enrique Galindo Ceballos, Comisionado Federal de la Policía Federal, el encuentro se canceló. Desde el mediodía del pasado 26 de noviembre se esperaba el arribo de los padres de familia al hangar de la aeropista de Chilpancingo, lugar donde se han tenido estos encuentros; sin embargo, sólo arribó al lugar el Comisionado Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido García, quien en un par de ocasiones salió del hangar a dar algunas indicaciones y supervisar el equipo que dispuso la Policía Federal y que instaló en la aeropista. Consultado vía telefónica, el representante legal dijo que era una exigencia de los padres de familia que Galindo Ceballos estuviera presente en el encuentro de este miércoles, sin embargo, las autoridades
Condena la ONU matrimonio..... Viene de la Pag. 12
no simbólicos) por parte del contrayente, con el consentimiento y la complicidad de los padres de ellas. De acuerdo con Tsancue Cruz (ciudadano y estudioso de Xochistlahuaca) consultado por El Alternativo, en la Costa Chica, el matrimonio infantil “es una práctica que se da más entre los Na´savi –mal nombrados mixtecos–, pero entre los Nnan´cue –mal nombrados amuzgos– los matrimonios arre-
ahí presentes no garantizaron su presencia, por lo que decidieron no llevar a cabo la reunión. Rosales Sierra agregó que pretendían acordar con las autoridades otra reunión, la cual, tentativamente, podría llevarse a cabo el próximo viernes en el mismo lugar. Cabe mencionar que durante la supervisión de Rubido García un avión no tripulado, de los llamados drones, despegó de la pista e hizo un sobrevuelo en la ciudad, dejándose ver por los maestros de la CETEG y estudiantes de Ayotzinapa que mantenían un bloque a la autopista del Sol a la altura del Parador del Marqués. De igual forma, los policías federales (que recibieron equipo nuevo antimotines) comenzaron a guardar su equipo en las camionetas en las que se transportan, y otro más se encontraban comprando mercancías en las tiendas de las inmediaciones de la aeropista y a los comerciantes ambulantes que se acercaron a la malla que divide a la pista con la avenida Llano Grande, sin que se percibiera que podrían ir a la autopista para desbloquearla, como se temía. Después de 7 horas de bloqueo los manifestantes regresaron a su campamento en el zócalo de la capital sin que, ninguna autoridad hiciera presencia en el lugar para impedirlo. (NOTYMAS)
glados poco a poco han ido desapareciendo, porque ahora las nuevas generaciones acuerdan esos lazos matrimoniales”. Tsancue Cruz también prevé que este tipo de resoluciones no afectará la vida y las costumbres cotidianas de esas poblaciones: “No tendrán ningún efecto, la gente seguirá con sus prácticas. En el caso de las autoridades locales, éstas sólo actuarían para garantizar el cumplimiento de esa resolución si se vieran o fueran obligadas a hacerlo”. (Con información de agencias)
Opinión
Pag. 14
Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
para no poder acudir al auxilio de un grupo humano que era ejecutado en esos momentos? ¿Hasta dónde podemos soportar como pueblo? ¿Es posible creer esta lindeza? ¿No sería mejor aceptar verdades que todo México comenta, evitarse el ridículo y hacer un ejercicio de identidad con la opinión pública? Si no es ahora, que el país se les deshace entre las manos... ¿cuándo? Declarar la desaparición de los muchachos en este contexto de evidencias, es lo más parecido a declarar solemnemente la incapacidad del Estado para poder encontrarlos. ¿Y los aparatos de inteligencia civil y militar, siguen confeccionando sus “análisis” –¿de orina?, ¿de copro?– con noticias periodísticas? Los muchachos del ex repartidor de embutes sólo sirven para intervenir teléfonos privados, investigando desde triviales adulterios hasta vulgares vengancitas políticas, ¿o serán capaces de analizar los contenidos de las llamadas y mensajes celulares de los normalistas, registrados en las torres de SCT? Si no sirven para esto, ¡no sirven para nada! Porque, ¿cómo es posible que de 70 detenidos en los separos de la PGR, sólo dos de ellos hayan declarado haber participado en los acontecimientos? Y los demás, ¿eran sus chambelanes? Es preciso que sepan nuestros guardianes de chocolate que el horno no está para bollos, ni la Magdalena para tafetanes. PROVOCARON EL RENACIMIENTO DE LA GUERRILLA
El caso de los normalistas de Iguala es una oportunidad de oro, los gazapos de las autoridades la han construido, para voltear al país de cabeza. Todos quieren la bandera de encontrar a los desaparecidos, para demandar promesas eternamente incumplidas. Es la cabeza de turco ideal para mostrar al mundo un país de mentiras y de falsas expectativas, donde la vida es sólo un objeto de cambio... y de quimera. Los diarios del mundo –sí, así como se oye– se preguntan ¡qué hacía el Presidente en China, si no puede viajar a Iguala! El movimiento guerrillero ancestral que se empolló en la sierra de Guerrero y fue aplastado a sangre y fuego hace treinta años, renace con nuevos bríos. Las organizaciones de desaparecidos, con cientos de ellos en varios estados, se plantan ante los gobernadores, con nuevo impulso. El Estado nacional hace agua. Todo mundo endurece posiciones. Hasta la Suprema Corta reconoce que el país vive zozobra y desesperanza. La ONU manda a decir que la situación es extremadamente grave. Aquí el boletín de nuestro maquillista en China nos informa que tendremos una inversión de 14 y un préstamo a Pemex de 10 mil millones ¡de dólares!, of course!) UN SEXENIO DE POCOS MESES ¿A qué toro le quieren tocar los güevos? Todo el país manifestándose y protestando con rabia, las carreteras bloqueadas, la mercancía echada a perder, la economía secada
por Hacienda y ahora, el país parado. ¡Peor que en los peores momentos chilenos con Salvador Allende! Gobernantes estatales rodeados de cortes de milagros carnales, tratando de hacer juegos deportivos, que sólo son un escaparate real de la miseria, la depravación y el infortunio. ¡Se conforman con agasajar a los atletas! La apuesta en los círculos de Palacio es a quién le va a tocar el negocio de la reconstrucción de lo demolido por la turba. La apuesta está ganada de antemano por Hinojosa, el preferido del faraón. Hasta la Pineda había mandado a pintar el palacio de Iguala para arrellanarse viendo sus tonos de rosa favoritos. Y en medio de los estertores de la decadencia, aparece el Virrey Videgaray, para hacer una declaración-frontera: los precios del petróleo están asegurados, ¡por el osito Bimbo!, por eso rogamos al FMI que mantenga nuestra línea de crédito, sólo está a 70 dólares el barril. ¡Arre! ¿Pues no que hace cuatro líneas ágatas decían que los precios del petróleo ya están asegurados? ¿Quién entiende sus galimatías? ¿Siguen soñando los Atracomulcas con su sexenio de 25 años? ¡El único que tuvieron les duró unos cuantos meses! Índice Flamígero: Dirigido a los Subsecretarios, Oficial Mayor, Coordinadores Generales, Directores Generales y Personal en General de la SCT, el güero de rancho que la titula circuló apenas un mensaje: “Quiero decirles a todos los que son parte del equipo
Ya basta de que... Viene de la Pag. 11
blo, se instituye para beneficio del mismo ¿por qué no preguntarle al mismo, qué le gustaría? JILS: Suponiendo que propusiéramos policías comunitarias, ¿estaría usted de acuerdo? RPL: Habría que valorarlo, porque Ometepec no está preparado para una policía comunitaria. Ha funcionado en algunos lugares y en otro no. JILS: Aquí hay dos barrios que las tienen. RPL: Sí, hay un grupo en la Zapata. En Ayutla funcionó muy bien. Todo lo que sube baja, todo que empieza termina. JILS: A mí me inquietan mucho, porque en una colonia me regañaron porque tomaba fotos, y en otra se irritaron porque no se les pidió permiso para celebrar
un evento político. Y considero a ambos incidentes una afrenta a mis derechos elementales. RPL: No estaban preparados. Hasta donde sé, son improvisados, ante la necesidad de defenderse. Yo tuve un encuentro desagradable con ellos. Fue en enero, no recuerdo que día, pero iba a Chilpancingo. Imagínate, verlos esbozados con los dedos en el gatillo de sus escopetas. Uno no sabe qué pasa. “¡Y bájense!”, y nos bajamos nerviosos. JILS: Cierto, encuentras un retén y no sabes quienes carajos te interceptan. Si son policías o... RPL: A mí me causó mucho temor, la verdad me dieron miedo. JILS: Yo entiendo que su existencia obedece a una necesidad desesperada; es una respuesta a la omisión
del Estado y hacen bien su trabajo; el problema son los excesos y ocasionales abusos. RPL: Yo creo que esa policía ya está y ahora tiene que pasar a otra etapa. Yo he escuchado decir a su líder que la pobreza no se va a resolver con balas. Sí, yo creo que donde hay organización todo florece. JILS: Hay algo que demuestra su trabajo la fundación Progreso. ¿Nos podrías comentar detalles de ella? RPL: Fundación Progreso llega hace tres años, y te diré que después entendí que es un proyecto socialista. Y somos plurales porque debe haber plena libertad. Y entonces, también en el pueblo debe haber plena libertad, respetar el derecho de la mayoría tanto de la minoría.
de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que se sientan muy orgullosos de los importantes logros alcanzados a la fecha y de los que se van a lograr en los próximos años. “Les solicito atentamente que en estos momentos, seamos muy sensibles, cuidadosos y moderados. Fortalezcan las medidas de legalidad y transparencia al extremo, seamos un equipo de trabajo vigoroso, con ánimo, con decisión, con actitud y resultados. En síntesis, hay que activarse y dar resultados. “Respecto al tren México-Querétaro, les comento que la transparencia, legalidad y apego a la normatividad del proceso de licitación fue certificado por la empresa española INECO, líder en la planeación de trenes de alta velocidad, del cual existe testimonio, en video grabado y escrito los cuales se encuentran en la página web de la SCT, por lo que les pido que lo vean. “Asimismo, próximamente se subirá a la página web el testimonio del testigo social PF025 Humberto Santillana Díaz. Creo que difícilmente se pueden ofrecer testimonios de tanta calidad y credibilidad sobre la legalidad del proceso. Estos testimonios fueron públicos desde el día del fallo, el pasado 3 de noviembre. Lamentablemente estos no han sido difundidos por ningún medio de comunicación. Me ocupare de que pronto lo hagan (?). Les mando un saludo afectuoso y un fuerte abrazo”. Y firma “el Secretario Gerardo Ruiz Esparza”. Entonces, ¿por qué EPN canceló el contrato?
Van 500.... Viene de la Pag. 16
Pag. 15
Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
Regional
Engaña Javier Adame a ejidatarios para conseguir donación de predios en Marquelia * Incumple gobierno de Marquelia con pavimentación de calles prometida a cambio de la donación 24 de noviembre de 2011 Antonio Julián Chepe Marquelia, Gro. Con la promesa de realizar algunas obras en la cabecera municipal a cambio, el presidente de Marquelia, Javier Adame, consiguió que los ejidatarios le donaran al municipio un par de predios en los que se construirían una biblioteca y un módulo turístico; sin embargo, tales obras no se han ejecutado, por lo que los donantes están en espera de que el presidente cumpla su palabra. Una biblioteca municipal y un módulo turístico son los edificios que el gobierno de Javier Adame remodeló y construyó en Marquelia, respectivamente; los predios en los que se ubican fueron donados al municipio por la asamblea de los ejidatarios. Sin embargo, algunos ciudadanos aseguran que esas donaciones se hicieron a título personal, es decir, se donaron al propio presidente y no al municipio: Javier Adame busca hacerse de sus propios bienes, dicen. Eleazar Justo Ramírez, presidente del Comisariado Ejidal de Marquelia, en entrevista con El Alternativo, afirma que estos rumores son inexactos, aunque acusó al presidente por no cumplir con lo prometido. El caso del modulo turístico Con relación al terreno de la playa La Bocana, donde se construyó el modulo turístico, la asamblea ejidal determinó “prestarle” el terreno al municipio para realizar la obra, el cual pasaría a manos de la Comisaría Ejidal (al término del gobierno
de Adame Montalván) para federación hacerlo, y ser administrado por los ejiporque están en espedatarios, de acuerdo con sus ra de que el gobernapropias normas. dor haga una gira por Eleazar Justo asegura la Costa Chica para que que tiene en su poder dole hagan la entrega cumentos de ese acuerdo y respectiva al municidenuncia que las autoridapio. des modificaron el proyecto También dijo que la después de que les autoriconstrucción del mózaron el “préstamo” del tedulo tuvo un costo de rreno, ya que la idea que les 1.5 millones de pesos presentaron contemplaba y que la contribución la edificación de búngalos, del gobierno de Adame cocina, alberca, módulos Montalván consistió para venta de artesanías y en la aportación del teárea para acampar. rreno que les fue donaEn una visita realizada do por los ejidatarios. al módulo turístico, El Alternativo pudo constatar que Eleazar Justo Ramírez, presidente del La biblioteca va; el módulo turístico carece Comisariado Ejidal de Marquelia. Foto: las calles, no de la alberca y los búngalos. Antonio Julian Al cuestionar al repreEleazar Justo Rasentante de los ejidatarios La autoridad, saludan- mírez también informó que, sobre quién administraría el do con sombrero ajeno a petición del alcalde, la módulo una vez que se los Por otro lado, el Director asamblea tomó la decisión entreguen, respondió que lo de Turismo, Gerson Rodrí- de cederle al municipio el recibiría otra mesa directiva, guez, también en entrevista terreno donde se encuentra la cual debe de formar un con El Alternativo, informó ubicada la biblioteca, ya que comité que se encargaría del que el llamado módulo tu- el ayuntamiento les presenmanejo de recursos y de su rístico no se ha inaugurado tó un proyecto para su remantenimiento. porque le corresponde a la modelación y ampliación, el
cual les presentaron como beneficioso para los ciudadanos. Sin embargo, esta donación tiene como condición la pavimentación de la calle Yucatán y la terminación de las calles Veracruz, 5 de mayo e Hidalgo de la cabecera municipal. Justo Ramírez asegura que el presidente municipal “presionó” a los ejidatarios diciéndoles que ya tenía los recursos para la remodelación de la biblioteca y la pavimentación de las calles, por lo que las obras iniciarían de manera simultánea. Sin embargo la remodelación y ampliación de la biblioteca están en curso y los trabajos van avanzados, mientras que las pavimentaciones prometidas siguen esperando, por lo que los ejidatarios sólo piden que el presidente municipal cumpla su promesa, hecha a los ejidatarios, cuyo cumplimiento, dijo, traería beneficios a decenas de familias.
Seguridad
Pag. 16
Marquelia, Gro., a 27 de Noviembre de 2014
Hallan en Acapulco semienterrados en la arena dos cuerpos putrefactos
26 de Noviembre de 2014 Acapulco, Gro. /Agencias La mañana del pasado miércoles 27 de noviembre fueron encon-
trados dos cadáveres en avanzado estado de descomposición a orillas del río del poblado Tunzingo. Estaban semienterrados en un banco de arena que se ubica a es-
* Los casos detectados en Costa Chica, zona Centro y Norte durante casi dos años * Se está a poco de superar las 600 desapariciones de la Guerra sucia 24 de noviembre de 2014 SNI Chilpancingo, Gro. La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) tiene un registro de por lo menos 500 personas desaparecidas en tres regiones de la entidad y en un lapso de dos años, principalmente en los municipios de Ayutla, Tecoanapa, Tierra Colorada, Chilpancingo, Iguala y Cocula. Bruno Placido Valerio, dirigente de la UPOEG, manifestó que, sin renunciar a la búsqueda de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, se ha convocado a los familiares de personas que han desaparecido en los últimos años para que proporcionen datos que ayuden a retomar sus casos. El planteamiento central consiste en integrar un comité de apoyo para familias de víctimas de desaparición forzada, lo que ya fue informado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para que le dé seguimiento a la inquietud ciuda-
dana, que creció a partir de la búsqueda de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Explicó que se trata de retomar la investigación de victimas de desapariciones forzadas en el tiempo en que se recrudeció la pugna entre grupos del crimen organizado, aunque Placido Valerio se resiste a dar esa denominación a la delincuencia, ya que la connotación que se da a dicho término acentúa el temor entre los ciudadanos. Acompañado de Miguel Ángel Jiménez Blanco, comandante que está al frente de los trabajos en Iguala, Placido Valerio reconoció que Iguala es el caso más complicado, pero hay más registros de desapariciones en Ayutla, Tecoanapa, Tierra Colorada y Chilpancingo. Sólo en esos municipios se tiene el dato de más de 500 víctimas de desaparición forzada, pero faltarían por anotarse los hallazgos de municipios como Zumpango, Chilapa y Quechultenango, en donde existe una fuerte pugna entre grupos delic-
paldas de la Unidad Habitacional Casas Homex. El hallazgo se reportó a las autoridades aproximadamente a las nueve de la mañana de este miér-
coles. A los restos humanos los enterraron cubiertos con sábanas de un hotel de paso que ataron con una cuerda de plástico amarilla.
Van 500 desapariciones forzadas, en tres regiones de Guerrero en dos años tivos y el hallazgo de fosas con cadáveres ha sido importante. “Esto comenzó con la búsqueda de los 43; sin embargo hay muchos desparecidos en el estado, lo que implica que hay muchas familias que reclaman que se retomen los casos de sus padres, hermanos e hijos”, anotó. La cifra, de manera inevitable se va a disparar, sobre todo porque hay decenas de familias que han vencido su
miedo y tomado la decisión de pedir que se busque a sus hijos, hermanos y cónyuges desaparecidos. Miguel Ángel Jiménez sostuvo que cuando la UPOEG tomó la ruta de la autodefensa en la Costa Chica, las familias agraviadas por la delincuencia de inmediato dieron a conocer información sobre cientos de desaparecidos. Explicó que hubo hallazgos de fosas y cadáveres
Dirigentes de la UPOEG, en conferencia. Crédito: SNI.
entre Ayutla y Tecoanapa, y que se dio parte a las autoridades de los mismos y hasta la fecha no se conocen los resultados. Jiménez Blanco y Placido Valerio apuntaron que se busca establecer un mecanismo de inteligencia comunitaria que, por lo resultados obtenidos hasta el momento, resulta más contundente que las corporaciones policíacas de nivel federal, por la deficiente g 14