Alternativo 002

Page 1

Retirará gobierno del estado todo apoyo a Eliseo Villar g 03

La culpa de la injusticia es nuestra, por egoístas: Guay Ponce

g 05

Ferretería El Martillo inaugura sus instalaciones g 12

Todos somos sujetos revolucionarios. La lucha debe ser en las urnas, no en las armas”

Marquelia, Guerrero, 01 de Diciembre de 2014

Nueva Época No. 001

PRECIO $5.00

Loya Flores: en Cuaji, obras para su beneficio

g 04

Omar Estrada, posible candidato del PRD a la presidencia de Ometepec **Coral Mendoza podría ser candidata a diputada local

g 13 Podría aliarse PRD con el PAN y PANAL * Crea el PRD su comisión de alianzas, de cara a los comicios de 2015

g08 Para lucimiento de políticos, el encuentro de Pueblos Negros en Cuajinicuilapa g 07

Emite INE convocatoria para candidatos independientes en Guerrero

Maestros de la CETEG y normalistas destrozan instalaciones de la fiscalía y queman vehículos

g09

Podrán registrarse hasta el 24 de diciembre g 08

g 16

g 16


Opinión

Pag. 2

Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

Acta Pública Claudia Rodríguez ¿En qué quedamos?

S

i el dirigente nacional del Partido Revo luc io na r io Institucional (PRI), César Camacho Quiroz, apunta que Felipe Calderón tiene gran responsabilidad en el grado de violencia que hoy se vive en México gracias a la empresa de una guerra en contra del narcotráfico; la pregunta ahora es: ¿Porqué retomar muchas de sus iniciativas para atemperar el grado de inseguridad y criminalidad que se vive en el país? Llama mucho la atención, por ejemplo, la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto para la creación de 31 policías estatales –mando único–, cuando ya en el sexenio calderonista los priistas se opusieron al documento presentado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, en el que se fundamentaba por qué una policía estatal de mando único debía establecerse en todo el país. En aquel tiempo, el ahora innombrable para muchos Genaro García Luna, secretario de Seguridad

Pública, afirmaba que el actual esquema de policías en México no era viable por el desfase legal entre las facultades de las policías municipales y las policías estatales para combatir el delito del narcotráfico. Apuntaba García Luna también, sobre los miserables salarios que recibían –y reciben aún–, los policías en cada municipio, asunto que los hacía fáciles presas de la corrupción y su compra de acción por los criminales. Pero la Cámara de Diputados ni siquiera atrajo la iniciativa calderonista del mando único con seriedad. Y al parecer, ahora tampoco será viable. Aún más, si Peña Nieto el viernes pasado habló de este nuevo modelo de policías para dar respuestas a la demanda ciudadana de contener la inseguridad y la violencia, que se desbordan incontenibles, esto podría tardar hasta dos años en cristalizarse. Para lo cual antes tendría que pasar los tamices legales correspondientes. Para abonar a la incerti-

dumbre de acción en contra de la violencia, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ha dicho respecto de las policías de mando único estatales que éstas podrían tardar en operar de año y medio a dos años, pues hay que realizar muchas tareas; desde capacitar, evaluar y hasta pagarles salarios decorosos. Entonces: ¿En qué quedamos? Es un asunto de fuerzas partidistas, de voluntad, de presupuesto o de poder. Acta Divina… Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, declaró, en cuanto a la creación de policías estatales: “No sólo se trata hacer mandos únicos, hay que capacitar de manera efectiva, evaluar, tener los controles y pagarles bien a los policías y que tengan prestaciones correctas. Buenos policías con buenos pagos, esto representa una inversión importante y por eso se haría escalonado”. Para advertir… ¿El regreso de García Luna?

“Narco Estado”, escriben manifestantes afuera del Consulado mexicano, en Carolina del Norte Armados de carteles con frases como “Si no te indigna la muerte de los 43 normalistas, entonces el muerto eres tú”, un grupo de manifestantes se congregó a las afueras del Consulado mexicano en la ciudad de Raleigh, capital de Carolina del Norte, en donde también colocaron las fotografías de los estudiantes desaparecidos y un letrero con la leyenda “Narco estado”. (Fuente: Facebook). Fotografía: Facebook

Índice Político Francisco Rodríguez El Chavo Peña, Kiko Videgaray, Barriga Osorio

C

omo anillo al dedo del grupo en el poder cayó la noticia de la muerte de uno de los genios‎ del Olimpo televisivo, el tristemente célebre Chespirito, ideólogo de la derecha panista y, claro, del “Canal de las Estrellas”, famoso por su humor putrefacto, lelo, retardatario, socialmente nefasto. Considerado, junto con Chabelo y Capulina, uno de los tres reyes del entretenimiento de la “televisión para los jodidos” (la que toda su vida han producido El Tigre Azcárraga y su descendiente), Chespirito fue el “genio” que popularizó los pedestres gags de las telecomedias ñoñas, de barriada, entre países hermanos. En los círculos del poder empezaron a festejar el deceso antes de tiempo. Pensaron que ‎había llegado como caído del cielo para aprovecharlo indiscriminadamente y ayudarlos a escurrir el bulto de los deberes políticos, de una vez por todas. ‎Las deterioradas imágenes de todos esos mimos

Director General: Antonio Julián Chepe

de barrio televisivo, incluyendo al Chavo, al Chapulín y a Chespirito, tienen décadas que, por hartazgo, han sido eliminadas del buen gusto de las teleaudiencias latinoamericanas. ¿Dicen que les gusta? No hay tal. ¡A otro perro con ese hueso! ¡No tienen tan malos gustos allá abajo! La muerte de Roberto Gómez Bolaños convocó alrededor del catafalco a toda la perrada de managers & publishers desalmados que han lucrado, micrófono y cámaras de por medio, con la ignorancia provocada de los millones de seres que, en su indefensión, sólo cuentan con la “caja idiota” para ‎cubrir el escaso tiempo libre. La muerte de Chespirito fue utilizada por los mandarines televisivos y, de lleno, por los representantes en Los Pinos, como un oportuno distractor – nunca mejor aplicado– para desviar la atención de la opinión pública de los macabros sucesos guerrerenses y de todo el país, hacia un callejón enajenante. g 13

Información: Eduardo Añorve Zapata

Diseño Gráfico: A. Avelino Olivera

Reporteros: Nadia Alvarado, Eduardo Añorve, Jaime Ignacio López Yanely Fuentes Morales, Opinión: María Nava El Diario Alternativo es una Publicación Diaria, que se imprime en sus propios talleres ubicados en Marquelia, Gro. Las opiniones vertidas en este medio, no reflejan necesariamente la posición del medio. Contacto: publialternativo@hotmail.com, Tel. 741 119 4928.


Pag. 3

Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

O pinión

Retirará gobierno del estado todo apoyo a Eliseo Villar

Antonio Julián Chepe

M

arquelia, Gro., 1 de diciembre de 2014.En días pasados, vecinos de diferentes pueblos de la Costa Chica, como Ometepec, Igualapa, San Luis Acatlán y Marquelia, y de Acapulco sostuvieron una reunión con el gobernador del estado, Rogelio Ortega Martínez, en las oficinas Protur, en Acapulco. La reunión estaba programada a la una de la tarde, sin embargo esos ciudadanos fueron recibidos cinco y media horas después. El principal punto que manifestó el gobernador del estado fue la decisión de retirarle de todo apoyo político y económico a Eliseo Villar Castillo, seguido de la aplicación de la ley, manifestada en ejecutar las órdenes de aprehensión que éste ya tiene giradas por diferentes delitos, así como retomar las averiguaciones previas que están interpuestas. Villar Castillo, quien fue nombrado coordinador de la Cordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y expulsado el 28 de marzo del presente año por los diferentes atropellos cometidos a los pobladores, fue acusado de secuestrador, asesino, guerrillero y por lesiones ante el gobernador. Algunos vecinos de Marquelia manifestaron su molestia al gobernador “por no ponerle un alto a Eliseo Villar”, ya que está actuando en pueblos que están fuera de lo que era su jurisdicción. Los asistentes a esta reunión, uno a uno compartieron sus testimonios,

El gobernador Ortega Martínez se comprometió ante quejosos que descobijará a Eliso Villar y a sus hombres. Fotografía: Antonio Chepe Julián

hasta sumar 27 afectados, quienes, en suma, dicen ya estar “cansados de tanto atropello” por parte de Villar Castillo, y aseguran que les ha “robado la tranquilidad”, que ahora viven en la incertidumbre y con un temor que ya no pueden soportar más, y se dicen “dispuestos a tomar las armas si el gobierno del estado no actúa”. Los quejosos hicieron hincapié en que Eliseo Villar “es un prófugo de la justicia” y tiene más de 60 averiguaciones previas y, por lo menos, tres órdenes de aprehensión y el gobierno no aplica la ley, por lo que, advirtieron, se enfrentarían con él y sus hombres, si es necesario, para defender su integridad, sus derechos y la de su familia. Testimonios Vicente Aguilar, vecino de Horcasitas, recibió un impacto de escopeta en ambos pies, causándole lesiones severas que le impiden caminar y realizar sus actividades como campesino: “Ya llevo nueve meses, y de la demanda en el Ministerio Público, no se ha hecho

nada. ¿Por qué estoy aquí? Por el dinero que le dio Ángel Aguirre: éstas son las obras, que usted puede ver con sus propios ojos… así me dejó Eliseo. Miren cómo me fue… y todavía quieren seguir dándole más alas y dinero para que siga haciendo de las suyas. “Si aquí no se procede, los pueblos nos vamos a unir para levantarnos en armas. Yo, aunque sea arrastrándome, no voy a dejar sola la lucha que hemos venido luchando por formar una policía comunitaria, porque el gobierno nunca nos ha escuchado. ¿Qué harían si los detuviéramos por 5 horas allá? Para mí eso no es válido, de que nos vayamos sin ninguna respuesta positiva”. Por su parte, el abogado acapulqueño Andrés Pérez Palma también fue uno de los que sufrieron atropellos de Eliseo Villar, pues éste lo mantuvo privado de su libertad sólo por llevarle a presentar un amparo: “Yo fui detenido en la Casa de Justicia y permanecí allí doce días. Soy abogado de profesión, egresado de la UAG. Ese día que a mí me detuvieron yo fui a dejar un

amparo, y el señor [Eliseo Villar] quería que yo acusara a ella [María Dolores Rodríguez] y que ella me acusara a mí. Mi esposa presentó un denuncia por privación ilegal de la libertad, y me advirtió una cosa: tenía la amenaza de que si mi esposa iba a dejarme alimentos a la Casa de Justicia, la iban a meter presa. “Quería que yo señalara a gente de Marquelia como que estaba involucrada en la delincuencia organizada; yo no los conozco. Doce días permanecí. La señora fue golpeada [María Dolores Rodríguez], y no nomás la señora, todos los que estuvieron conmigo, más de siete en un cuarto de cuatro por cuatro: vecinos de Marquelia… un joven de la Plan de Ayala fue golpeado, lo van a operar… los sacaban a las dos de la mañana a golpear. “Eliseo me puso a disposición del Ministerio Público y me liberó el día 10 de noviembre a las once de la noche. Ingresé el 30 de octubre a las 11 de la mañana. No se vale lo que le están haciendo a la gente. Yo de antemano le digo que voy a llegar a la

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, estoy esperando mi pasaporte y voy para allá, yo no me voy a quedar así”. Todos los demás testimonios coinciden en los maltratos y torturas recibidos de parte de Eliseo Villar “y su grupo de pistoleros”. Mencionan que a las dos de la mañana los sacaban a ser golpeados, que los torturaban con bolsas en la cabeza, que los sumergían a un tambo con agua, que los dejaban dormidos con las manos esposadas hacia arriba, que los golpeaban con palos y los agarraban a patadas. Después de escuchar todos los testimonios, el gobernador manifestó “todo el apoyo” para las personas que requieren atención médica y ordenó que fueran atendidos y darle seguimiento a sus casos clínicos. Con relación a la peticiones que le hicieron, respondió que se revisarán las averiguaciones que tiene la Fiscalía General del Estado y aseguró que no se le ha dado ni un peso ni se lo van a dar: “En mi gobierno, lo que se va hacer, se va hacer y rápido”, sentenció.


Regional

Pag. 4

Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

Loya Flores: en Cuaji, obras para su beneficio Eduardo Añorve

C

uajinicuilapa, Gro., 1 de diciembre de 2014.- Dicen que el presidente que no arregla su calle cuando gobierna, es un pendejo. E Yrineo Loya Flores no lo es. Hace tres o cuatro días dieron los últimos toques a la calle Morelos, esquina con 2 de abril (ambas están siendo repavimentadas); la casa del presidente de Cuajinicuilapa se ubica en esa esquina. Hay muchas calles sin pavimentar en Cuajinicuilapa, sobre todo en las colonias marginales, como la Vicente Guerrero, Los Lirios, San Francisco, Colonia Nueva o Los Talibanes, o en Barrio el Peligro y Barrio Los Soteños, por citar algunos. Pero el presidente decidió que se repavimentaran calles ya pavimentadas. Ésa ha sido una marca del gobierno del presidente panista: hacer obras en beneficio propio y de sus allegados. Se dirá que todos los presidentes hacen lo mismo; sin embargo, la manera cínica en que se conduce éste no tiene precedentes. Compró una casa en un millón y medio de pesos, según fuentes consultadas, en la calle Morelos, a tres pasos de su vivienda actual. Ha comprado y construido casas en Acapulco y Chilpancingo, lo acusan. Le compró un rancho a Mario Navarrete, cerca de Maldonado. Ha estado comprando vacas caras, dicen

sus vecinos. En el ejido de Montecillos ha comprado a varios ejidatarios que viven en Cuajinicuilapa, atrasito de Río Viejo; para llegar al rancho que tiene allí, construyó un puente, con recursos públicos. Algunas fuentes dicen que compró cien hectáreas; lo cierto es que las personas que se dedican a la caza silvestre para su sobrevivencia alimentaria son desalojados de esos terrenos, a los que antes acudían a buscar la iguana, el cusuco, la paloma, el conejo. Es fácil llegar allí, cualquiera que te encuentres en el camino te dice dónde está el rancho del presidente; todos le tienen muina, aseguran. No hay obras de impacto en el desarrollo del municipio, a cargo de las autoridades locales; sólo algunas que se ejecutan con recursos estatales y federales. Pero Loya Flores no tiene sentido del pudor: presume esas obras como propias, a pesar de que han llegado a desmentirlo en las redes sociales, como en el caso de la plaza central de San Nicolás, la que, aseguran, se hizo con recursos del gobierno estatal. La remodelación del Museo de las culturas afromestizas, la construcción de comedor y dormitorio en la preparatoria número 30, la electrificación de algunas calles, la construcción de la unidad deportiva de San Nicolás, las prometidas

Puente hacia el rancho de Loya Flores en el ejido de Montecillos, construido con recursos públicos. Fotografía: Eduardo Añorve.

construcciones de unidades deportivas en El Quizá y del Centro de Salud en esta cabecera municipal, son obras en las que se invirtieron y se invertirán dineros de otros ámbitos de gobierno. A Yrineo Loya no lo pueden ver ahora, a diferencia de los tiempos de campaña: porque no se encuentra en sus oficinas, y si se encuentra, no recibe fácilmente, y porque le cargan muina ante tanta mañosera e ineptitud. Y ahorra los dineros públicos para comprar su candidatura a una diputación por el Partido Acción Nacional (PAN), dicen funcionarios de su propio gobierno. Creé que será como hace tres años, cuando compró la candidatura a la presidencia municipal, asegura ese fun-

cionario. También ahorra para conseguir que su “delfín”, el médico Amando Castrejón, sea candidato y presidente municipal por el PAN. Bueno, dicen en Cuajinicuilapa, hasta sus hermanos

ya andan comprando carros y propiedades, acusan. No hay obras en las comunidades, acusan ciudadanos. No tiene vergüenza, dicen otros, no habíamos tenido en Cuaji un presidente tan mañoso y tan descarado.

Calle 2 de abril, vuelta a pavimentar; a la derecha, la casa de Loya Flores. Fotografía: Eduardo Añorve.


Pag. 5 Jaime Ignacio López Ometepec, Gro., 1 de diciembre de 2014.- El médico Ponce, o Guay Ponce (como familiarmente lo llamamos), fue “destapado” por Mil mujeres para el socialismo y la fundación Progreso –de donde es secretario municipal¬– como candidato a la presidencia de Ometepec el pasado 8 de noviembre. Considerando que el Partido Socialista Mexicano no alcanzó el registro, su candidatura será posible en alianza con algún partido afín a su ideología de tamiz socialista. Trabajan en ello para lograrlo. Es médico veterinario y dueño de su propia farmacia. Es padre de varios hijos y actualmente comparte su vida sentimental y política con Adriana Aguirre Núñez, su compañera. Ríe con frecuencia y su manera de hablar, su discurso, me recuerda el tono de ciertos predicadores cristianos. Un lenguaje coloquial lejano al dialecto grillezco; sin datos duros ni estadísticas para apuntalar sus argumentos. Ni pizca de pedantería, lo cual se agradece. Concluyamos. JIL: Hay algo que demuestra tu trabajo: la Fundación Progreso. ¿Nos podrías comentar detalles de ella? RPL: Fundación Progreso llega hace tres años, y te diré que después entendí que es un proyecto socialista. Empezamos seis personas. Leo un folleto que decía: “Mi familia por una vivienda digna”, y me explica el licenciado Demetrio Santiago Torres, el diseñador de este programa: “Pues sí, Ponce, vamos a tener mil lotes para mil familias”. Yo no me explicaba cómo. Si son mil, a mil es un millón; si son a 40 mil, son 40 millones. “Invitemos a más personas, porque esto la va a hacer la gente”. Cuando llegaron cien, pensé, ya lo vamos logrando. A

Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

la siguiente reunión llegaron ochenta [risas]. Imagínate, rebasamos los mil, y ahora, el siguiente paso. Yo he dicho que hay gente de noble corazón. Fuimos con el señor Vásquez. Varias veces platicamos, hasta que nos pusimos de acuerdo y le dijimos: ¿Cuánto quieren por su tierra? Pues tanto… y le damos un enganche. No teníamos dinero. Hicimos una reunión y… “ahora sí, compañeros, depositen mil pesos porque vamos a dar un adelanto”. Metimos maquinaria, y después se hizo la selección de personas. Hubo lotes de 5, de 10, de 15, de 20, hasta llegar a los 40. Logramos 300 lotes de 5 mil pesos. Y como el vendedor del terreno nos dio por 2 años, daban 200 pesos mensuales. Y ya están ahí, rumbo a La Boluda. A veces me decían: Vamos a hacer una colonia de puros pobres. No podemos [risas]. Así fue como logramos el primer proyecto aquí. Estamos en Cuaji, Juchitán, Xochistlahuaca, Zacualpan, Lo de Soto, Pinotepa [Nacional]. Un compañero se va a encargar del estado de Morelos, y yo me comprometí a avanzar en el estado de Oaxaca. A grades rasgos, [ésta] es la Fundación Progreso. Sin fines de lucro. Nadie que se diga ser miembro tiene derecho a pedir un solo peso por lo que hacemos. Yo tengo otro concepto de servidor. Para mí, es servir, no servirse. JILS: Mi penúltima pregunta –le dije, cuando detecté que lo apremiaba el tiempo–: ¿Cuál es tu opinión sobre los últimos sucesos en nuestro país, que son espantosos y al mismo tiempo han desatado cierta esperanza en que tenemos un futuro mejor? RPL: Se han dicho muchas opiniones, pero yo estoy en contra de esa gran injustica. ¿Dónde están los 43 muchachos? Claro que hay

Entrevista

(Segunda de dos partes)

La culpa de la injusticia es nuestra, por egoístas: Guay Ponce Todos somos sujetos revolucionarios. La lucha debe ser en las urnas, no en las armas” más desapareci–Sí, me contestan. dos. Cuando ocurrió JIL: ¿Crees que esto, pensé: Si se un político pobre llevan a 43 muchaes un pobre políchos de Ometepec tico? y se lo permitimos, RPL: Jamás. después vienen por No, no. Un polí43 niños y luego tico pobre no es vienen por 43 anun pobre político. cianos. Yo marché O, ¿cómo dijiste?, en una manifesta¿perdón? ción. No estoy a faJIL: Es una vor ni en contra de frase cínica. de ninguno, sino [que] un político meximarché por la gran quense, Hank injusticia, que es González, creo. responsabilidad de RPL: Pues enlas autoridades: pretonces, la historia venir, resolver. Ahí Guay Ponce, en entrevista para El Alternativo. Fotograde México, Benito hay una ausencia fía: Taller Galgomorado Juárez… de ella. JIL: Lo que JIL: Yo considero que si el no quisiera el pueblo, que se pasa es que creen que ganar Estado no es capaz de garan- uniera; a ver si el presidente una elección no es conventizar la seguridad de todos, de la República las aplica. cer, sino comprar. no tiene razón de ser… JLS: Exacto. Muchas coRPL: Están acostumbraRPL: Definitivamente. sas suceden por la apatía dos. No es cierto, porque el Pero también la culpa la te- general. pueblo ya despertó, ya sabe. nemos nosotros. Mucha genRPL: Claro, yo creo que Yo no creo eso. Definitivate distraída. No tiene tiempo ahí empieza todo. mente. Mi ideología es: Tode reunirse, unirse, cultivarJIL: Y las cúpulas empre- dos somos sujetos revoluciose. Preferimos estar en el Fa- sariales y políticas, gobier- narios. La lucha debe ser en cebook… nan y administran para sí las urnas, no en las armas. JIL: Mmm… eso me dolió, mismas… Con el voto, no por bala. Es pero… bueno [Risas]. RPL: …Sí. una de nuestras tesis. ¿Algo RPL: [Risas.] Lo dejo JIL: …ignorando a los de- más? abierto. Pero nos pasamos más. Negocios, la macroecoJIL: No, gracias. Es sufitodo el día en el Toro [de nomía, etcétera. ciente. petate], todo el día en el TiRPL: Egoísmo. Mucho diSe disculpa, y me dice gre, pero dos… tres, no es nero. Quiero hacer un chiste: que apenas tiene tiempo correcto. No nos permitimos Dicen que con dinero baila el para llegar a una cita, y se un tiempo para reunirnos. perro, pero yo le digo a nues- marcha de mi taller con priCien hombres; cien mujeres tros socios: Ya no bailen. sa. Ya hice un par de chistes y, claro, tratando de coincidir [Risas de ambos.] He visto al respecto (y supongo no le porque tenemos una necesi- que yo, sin dinero –créeme, hicieron mucha gracia), pero dad y tenemos que llegar a no tengo dinero–, tengo los me quedé pensando en el acuerdos, aunque andemos gustos, pues los traigo como presidente de Uruguay, José medio peleados. Imagínate perros. Me abrazan y me Mujica. Y ahora que transcri¿Qué harían? Eso de las re- buscan. Sin dinero bailamos bo sus palabras la idea performas es muy discutible. Si ¿No es cierto compañeros? siste en mi memoria.


Cultura

Pag. 6

Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

Para lucimiento de políticos, el encuentro de Pueblos Negros en Cuajinicuilapa Eduardo Añorve Cuajinicuilapa, Gro., 1 de diciembre de 2014.- Aspirantes a cargos de elección y representación social, funcionarios y políticos, los ganones de los reflectores en la celebración del llamado XVI encuentro de pueblos negros, realizado los días 27, 28 y 29 de noviembre pasados en esta cabecera municipal. El encuentro –y el desfile– se llevó a cabo “con el propósito de visibilizar a la población afromexicana”, según palabras de Sergio Peñaloza Pérez, presidente de México Negro, A. C., expresadas en una conferencia de prensa que ofreció en Acapulco; en esta cabecera municipal, el encuentro se promovió por bocina, aunque la información sólo se proporcionaba, supuestamente, por teléfono o por correo electrónico. A dos días del encuentro, algunos organizadores corrían entregando invitaciones a participantes locales;

de las actividades que se realizarían, en la población poco se conocía; sólo en un par de páginas de Facebook había uno que otro dato, pero nunca se dio información a tiempo, explícita y suficiente. Acarreados, como siempre No marcharon mil 500 personas, como declararon los organizadores antes y después de la inauguración, tal vez 500, tal vez 700: niños y jóvenes de primaria, secundaria, bachillerato y universitarios locales engrosaron el desfile del jueves 27, acompañando a grupos de bailes tradicionales y a una treintena de militantes de los grupos que buscan el reconocimiento constitucional de los afromexicanos; los políticos, diez u once, tanto de Guerrero como de Oaxaca. En orden inverso, al frente de la marcha de las minorías, a las mayorías: funcionarios gubernamentales, aspirantes a candidaturas

de elección popular en pleno “baño de pueblo”, militantes de grupos pro reconocimiento étnico y los acarreados: estudiantes de las primarias Rodolfo Rodríguez Ramos, Salvador Añorve Martínez y Silvino Añorve Dávila, y alguna más de Oaxaca; de la secundaria Vicente Guerrero, de San José Estancia Grande, Oaxaca; del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 102 y de la escuela Preparatoria 30; y de la escuela de Veterinaria y Zootecnia. También hizo presencia una veintena de comerciantes locales, quienes fueron seducidos por las promesas de proyectos productivos y otras prebendas que les “bajarían” la ex secretaria de Desarrollo Social de Guerrero y aspirante a gobernar el estado, y su hermana, la diputada federal. Grupos de baile, para disfrute de los mirones El contingente más grue-

so, después de los estudiantes, fue el integrado por los grupos de baile: diablos de Cuajinicuilapa, Cerro del Indio, Comaltepec, de este municipio; de La Boquilla de Chicometepec, Oax. Sumados a él, los vaqueros de Cerro de la Esperanza, Oax., y un grupo de danza “africana”, acompañadas de tamboreros, venidos de Collantes, Oax. Este sector fue el más atractivo para los espectadores que salieron y se detuvieron a presenciar sus bailes; incluso, ante la presencia de cámaras de filmación, los y las bailantes zapateaban y se meneaban con enjundia para ser grabados, azuzados e inducidos que eran por una organizadora del encuentro. Políticos, en los reflectores: Las hermanas Teresa y Beatriz Mojica Morga, ex secretaria de Desarrollo Social del estado de Guerrero y diputada federal, respectiva-

* Aspirantes a diputados y a la presidencia municipal, presentes

* Acarrean estudiantes, regalan playeras y ofrecen la tradicional barbacoa y refrescos

mente; aspirante, la primera a la gubernatura del estado, y la segunda, a la diputación local; ambas, por el Partido de la Revolución Democrática. La primera ordenó a personal a su servicio entregar a los mirones playeras con la leyenda Soy orgullosamente afromexicano, y con su nombre. Claro que la gente se las disputó y hubo quienes pidieron dos o tres veces. Los “beneficiarios” de las playeras promocionales de la diputada Mojica Morga recibían una orden: ¡Póngasela, póngasela! Y muchos se la ponían. Yrineo Loya Flores, aspirante a la diputación local por el Partido Acción Nacional (PAN), y actual presidente de Cuajinicuilapa. De igual modo, el “delfín” de Loya Flores y presunto candidato del PAN a la presidencia municipal, Amando Castrejón Villalobos. También tuvieron sus 5 minutos de reflectores Martha Sánchez Néstor, secretaria de Asuntos Indígenas de Guerrero, y el subsecretario para Asuntos Afromexicanos de esa misma dependencia; y Delfina Guzmán Díaz, diputada por el Distrito federal XI, del estado de Oaxaca. Los discursos

Los políticos, al frente de “los pueblos negros”. Fotografía: Eduardo Añorve

Algunos fueron folklóricos, y denotan prejuicios e ignorancia: “…nos distinguimos por el sello bullanguero, de alegría, de música, donde las danzas son éxtasis y los versos de la arteza (sic) y los diablos son un jubilo (sic) entre los especta-


Pag. 7

dores, y la comida exquisita al paladar, Cuajinicuilapa es el municipio con mayor número de afromexicanos de la Costa Chica, la pequeña África, la perla negra del Pacífico”: Yrineo Loya Flores. Otros, de plano, tremendistas: “En este momento lo afromexicanos somos mexicanos de quinta; es más, ni de quinta, porque mientras no haya reconocimiento no tenemos acceso a nada, en esa lucha estamos”: Teresa Mojica Morga, chimoltrufeando, porque si los afromexicanos son mexicanos, como dice, ya son sujetos de derecho. En el sitio del gobierno del estado de Guerrero se lee: “En su mensaje, la funcionaria destacó la importancia que tiene para la administración estatal, promover las costumbres y tradiciones de la población afromexicana, a través de sus distintas manifestaciones, además de hacer visible a este importante sector… Sánchez Néstor reiteró el compromiso del gobierno estatal de impulsar políticas públicas que coadyuven al desarrollo de las comunidades afromexicanas de la región Costa Chica y del estado de Guerrero en general”; es decir, las promesas de siempre, la demagogia vil. Y, como siempre, los

Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

DEL ARTE DE LA PALABRA

“negros” no piensan: Este prejuicio lo resume la información del gobierno del estado: “…más de mil 500 personas de comunidades de Cuajinicuilapa… presentaron su diversidad cultural a través de danzas, vestimenta y gastronomía”. Faltó agregar las llamadas artesanías. Los organizadores también hicieron lo suyo: las ponencias y el discurso del encuentro fue excéntrico, es decir, proviene de frasteros: “…el ciclo de conferencias denominado Historia y memoria de los pueblos afromexicanos, con las ponencias de Africanos y afrodescendientes en México, a cargo de la especialista María Luisa Velázquez, y Religiosidad de los pueblos de Costa Chica, por el sacerdote Glyn Jemmot Nelson”. En las mesas de discusión de los temas “afromexicanos”: estudiantes, investigadores, activistas... la mayoría, frasteros; los locales, ausentes, como siempre, ya ni quién se espante. Por cierto, al final del desfile y de los discursos del primer día, se sirvió la tradicional barbacoa, atrayente de tirios y troyanos, como en los viejos tiempos de la política. Lejos están los tiempos en que el encuentro no era de los políticos.

Cultura

CUANDO YO VINE A ESTE MUNDO

Por Nicolás Guillén y mi voz entera es la voz entera del son. Camino sobre mis pies, sin muletas ni bastón. Con el alma en carne viva, abajo, sueño y trabajo; ya estará el de abajo arriba cuando el de arriba esté abajo. Con el alma en carne viva, abajo, sueño y trabajo.

Cuando yo vine a este mundo, nadie me estaba esperando; así mi dolor profundo se me alivia caminando, pues cuando vine a este mundo, te digo, nadie me estaba esperando. Miro a los hombres nacer, miro a los hombres pasar; hay que andar, hay que mirar para ver, hay que andar. Otros lloran, yo me río, porque la risa es salud: Lanza de mi poderío, coraza de mi virtud. Otros lloran, yo me río, porque la risa es salud. Camino sobre mis pies, sin muletas ni bastón,

Regalando playeras promocionales de la diputada Mojica Morga. Fotografía: Eduardo Añorve

Hay gentes que no me quieren, porque muy humilde soy; ya verán cómo se mueren y que hasta a su entierro voy, con eso y que no me quieren porque muy humilde soy. Miro a los hombres nacer, miro a los hombres pasar; hay que andar, hay que vivir para ver, hay que andar. Cuando yo vine a este mundo, te digo, nadie me estaba esperando; así mi dolor profundo, te digo, se me alivia caminando, te digo, pues cuando vine a este mundo, te digo, ¡nadie me estaba esperando! (1947)

Niños, acarreados y aburridos. Fotografía: Eduardo Añorve


Guerrero

Pag. 8

Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

Podría aliarse PRD con el PAN y PANAL * Crea el PRD su comisión de alianzas, de cara a los comicios de 2015

Perredistas: podrían aliarse hasta con la derecha, con tal de ganar. Fotografía: SNI

C

hilpancingo, Gro., 1 de diciembre de 2014.- La dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dio a conocer la creación de su Comisión de Alianzas para que, de cara a los comicios de 2015, sus integrantes se den a la tarea de consolidar los acuerdos con el Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), Partido Acción Nacional (PAN) y el partido Nueva Alianza (Panal). En una conferencia de prensa conjunta, el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Celestino Cesáreo Guzmán y Jorge Salgado Parra, secretario general, dieron a conocer el acuerdo de integrar la comisión especial, a la que se van a incorporar líderes de corrientes y ex dirigentes del partido. Ellos van a dar el acompañamiento a Salvador Mojica Murga, secretario de Relaciones Políticas y

Alianzas, en la interlocución con otros institutos políticos. A dicha comisión se convocó a los ex dirigentes estatales del partido Sebastián de la Rosa Peláez, Misael Medrano Baza, Carlos Reyes Torres, además de Juan Manuel Hernández Gardea, Yolanda Domínguez Flores, Víctor Aguirre Alcaide y Rubén Aguirre Ponce. Ellos tienen la tarea de afianzar las alianzas con el MC, PT, PAN y PANAL, y que no se tome en cuanta al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y ni al Partido Verde Ecologista de México. Jorge Salgado Parra explicó que la premisa principal es fortalecer la unidad interna, sin renunciar a captar la simpatía de líderes naturales y representantes de la sociedad que no tienen militancia. Con esta decisión, los dirigentes del PRD abren la

posibilidad de incluir a sectores y partidos que no son de izquierda (como el PAN y el Panal), contrariamente a su supuesta filiación política. La reciente salida del PRD de su líder moral, Cuauhtémoc Cárdenas, la aparición en el escenario político del Morena y la escandalosa historia de corrupción y colusión con el crimen organizado manifestada en los hechos de Iguala hace dos meses han disminuido su potencial electoral. Ahora que se conoce la presunta desventaja en que se encuentran sus posibles candidatos a la gubernatura del estado (como en el claro caso de su puntero, el senador Armando Ríos Piter), buscan cómo mantenerse a como dé lugar en la rebatinga por los cargos de elección popular. (Con información de SNI)

g 09

Marquelia, Guerrero, a 27 de Noviembre de 2014

Nueva Época No. 001

PRECIO $5.00

Solicita Voceadores Informes al Tel. 741 119 4928


Pag. 9

Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

Costa Chica

Exigen presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos Emite INE Viene de la Pag. 8

Maestros de la CETEG y normalistas destrozan instalaciones de la fiscalía y queman vehículos

Alfonso A. Catalán/ IRZA

C

hilpancingo, Gro., 1 de diciembre de 2014.- Maestros de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa, padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos e integrantes de organizaciones sociales incendiaron cinco vehículos y causaron destrozos a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, al sur de esta capital. Frente a la dependencia, los manifestantes exigieron la renuncia del presidente Enrique Peña Nieto, libertad para todos los presos políticos, supresión de las reformas estructurales y la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos desde hace más de dos meses. Advirtieron que Peña Nieto tiene hasta el 6 de diciembre para dejar la presidencia de la República o, de lo contrario, “nosotros lo vamos a sacar de ese puesto”. Después de haber realizado una marcha y la “toma” de diversas tiendas

de autoservicio, el contingente se trasladó a la sede de la Fiscalía. La avanzada –el grupo más violento del movimiento–, conformada por padres de los 43 estudiantes desaparecidos, negó el paso a los medios de comunicación, mientras desalojaban a los trabajadores de la dependencia. Minutos más tarde, un grupo de 5 a 10 encapuchados ingresaron a las oficinas armados con palos, tubos, piedras y pintura de aerosol. El sonido de destrucción era abrumador afuera de la Fiscalía. Los manifestantes destrozaron vidrios, puertas de madera, equipo de cómputo, mesas, sillas del auditorio, oficinas y baños. Además destrozaron vehículos oficiales y particulares que se encontraban en el estacionamiento y en los alrededores. En la planta baja, tiraron una máquina de refrescos y galletas, que repartieron entre todos los manifestantes, así como papelería, un árbol de navidad y adornos decembrinos; a éstas tres últimas les prendieron fuego. Hicieron pintas en toda

la dependencia con las leyendas “Vivos los queremos, vivos se los llevaron”, “Oficinas de secuestradores” y “Renuncia Peña Nieto”. El punto culminante se dio cuando algunos manifestantes prendieron fuego a dos camionetas; la primera, de la marca Ford, con el logotipo de la Policía Ministerial; y la segunda, una de color negro, marca Chevrolet, tipo Suburban. El fuego de las unidades alcanzó a tres vehículos: una suburban y dos coches de la marca Nissan, tipos Tida y Tsuru respectivamente. A las 2:40 de la tarde, el contingente decidió regresar en marcha hasta su campamento instalado en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, dejando a su paso 22 vehículos con daños y pintas. Personal de Protección Civil y de Bomberos llegó y controló el siniestro, pero los autos quedaron convertidos en chatarra. El encargado del despacho de la Fiscalía, Víctor León Maldonado, hizo acto de presencia pero se negó a dar entrevistas y se “refugió” en su camioneta particular.


Entretenimiento Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

Del 21 de Marzo al 19 de abril

Del 20 de Abril al 20 de Mayo

Tal vez decidas abordar un proyecto creativo dada la configuración astral de hoy. Tu imaginación estará elevada, y tendrás muchas ideas interesantes. Trata de dejar sentadas estas inspiraciones sobre papel. Si te gusta pintar, haz un bosquejo en borrador de la imagen con la cual quieres trabajar. Con la energía astral de hoy, te sentirás con ganas de mudarte o hacer un cambio en tu vivienda. Si tienes compañeros de habitación, tal vez estés pensando en buscarte un lugar para ti solas. No deseches tus sueños como simples fantasías. Si tienes en claro lo que quieres, todo es posible.

Del 23 de Julio al 22 de Agosto

A veces cargas demasiado sobre tus espaldas. Eres como un proveedor, siempre listo para extender tu mano a quien lo necesite. A pesar de que tu generosidad de espíritu y la dulzura de tu corazón son reales, a menudo das demasiado. En este momento necesitas establecer ciertos límites con la gente.

Del 23 de Agosto al 22 de Sept.

Si no tienes pareja, podrías conocer a alguien interesante. Quizás conozcas una persona atractiva en una reunión de negocios. Podrías tener un fuerte sentimiento de química romántica. Quizás debas ir tras ella, pero lo disfrutarás ¡porque te encanta la conquista! Conversa amigablemente con tal e invítale a almorzar.

Del 23 de Sept. al 22 de Octubre

Dada la configuración celestial de hoy, podrías encontrarte trabajando en grupo. A veces prefieres trabajar de modo independiente. Pero en esta situación es importante trabajar en equipo. Podrías depender de tus compañeros de trabajo, confiando en su experiencia para que te ayuden a terminar un proyecto. En este momento podrías estar negociando un importante contrato. Quizás estés tratando de conseguir un nuevo cliente para la empresa. Podrían mantener conversaciones relativas a los servicios que tienes para ofrecer. La energía astral en juego te está alentando a pensar de modo político.

Del 23 de Octubre al 22 de Nov.

Sagitario

Virgo

Leo

Cáncer

Del 22 de Junio al 22 de Julio

Con la energía astral de hoy en juego, podrías recibir una comunicación interesante a través del correo o email. Sabrás de una vieja amistad con quien no hablas desde hace tiempo. Esta voz del pasado despertará recuerdos de días idos. Sentirás deseos de responder y buscar la forma de reunirte con tal.

Libra

Del 21 de Mayo al 21 de Junio

Podrías tener interés en cambiar tus planes de ahorro hoy dada la energía astral en juego. Tal vez estarás pagando facturas y te des cuenta que necesitas acumular más dinero en tu cuenta. Consulta con tu pareja para formular un mejor presupuesto.

Scorpion

Géminis

Tauro

Aries

HORÓSCOPOS

Del 22 de Nov. al 21 de

Piscis

Acuario

Capricornio

Diciembre

La energía celestial en juego significa que podrías unirte a un nuevo grupo social. Quizás te incorpores a una organización profesional. Te gustaría conversar con otras personas que se dedican a lo mismo que tú. O quizás decidas participar más en tareas comunitarias.

Del 22 de Dic. al 19 de

Podrías necesitar retroceder y dejar el liderazgo en otras manos. Con la energía celestial en juego, podría haber algunas personalidades fuertes compitiendo por el control en la oficina. No deseas participar de batallas innecesarias. Lo mejor es observar y esperar.

Del 20 de Enero al 18 de Febrero

Este es un buen día para viajar distancias cortas. La alineación astral de hoy te alienta a expandir tus horizontes. A veces te quedas atrapado/a en tu vieja rutina de siempre y vas a los mismos viejos lugares de siempre. Hoy disfrutarás nuevos escenarios. Podrías rodearte de personas que te inspiran con sus opiniones inusuales.

Enero

Del 19 de Febrero al 20 de Marzo

La energía astral en juego te alienta a pensar en cosas como una casa, un auto o un bebé. Hablarás de hacia dónde se dirige la relación y cuáles son las metas compartidas. Si no tienes pareja, podrías estar pensando sobre cómo te gustaría que fuera la siguiente.

Pag. 10


Pag. 11

Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

Guerrero

Acapulqueños realizan caminata por la paz

Nadia Alvarado

A

capulco, Gro., 1 de diciembre de 2014.- El pasado 27 de noviembre, durante la segunda Semana por la paz, acapulqueños de diversas organizaciones civiles y religiosas realizaron una caminata y, posteriormente, solicitaron a las autoridades municipales y estatales la construcción de un memorial de víctimas de la violencia, a fin de suscitar la reflexión sobre la situación de inseguridad que desde hace más de una década se vive en el estado y en el país. Un poco después de las 5 de la tarde, cerca de 300 ciudadanos, vestidos de blanco y con banderines de este mismo color, partieron del parque Papagayo, por la avenida Costera Miguel Alemán, con las fotos de los 43 jóvenes estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecidos el pasado 26 de septiembre, en Iguala; otros más llevaban fotografías de alguno de sus familiares –víctimas también de la violencia–, quienes experimentaron la impunidad de las autoridades, al no encontrar apoyo, ni una solución positiva en este difícil proceso. Durante el trayecto no hubo consignas; mientras algunos caminaban en completo silencio, otros en cambio cantaban, rezaban, oraban por el dolor de los padres que a más de dos meses no saben nada de sus hijos, por otras víctimas de la violencia, cuyo número aumenta cada día más en el estado, oraban por la justicia y la reconciliación, en un país tan lastimado por la corrupción y la impunidad, situación que ha afectado considerablemente la actividad turís-

tica del puerto de Acapulco. El contingente arribó al parque de la Reina, ubicado en la Costera Miguel Alemán, frente al Museo Fuerte de San Diego, y se congregó en torno a un corazón de color metálico que se encontraba en el suelo, donde colocaron veladoras que poco a poco se fueron encendiendo. “Todos queremos la paz, pero no es posible tener paz cuando hay tanto dolor por sucesos que han acontecido en nuestra ciudad, en nuestro estado.” Dijo un integrante de la Red Acapulco por la paz (integrada por 12 asociaciones), organización que convocó a esta actividad y a muchas otras realizadas del 24 al 28 de noviembre. Al explicar la urgencia de guardar la memoria histórica mediante un memorial de víctimas se dijo a los pre-

sentes: “La memoria histórica permite que se reconozca la verdad de las víctimas, la verdad de los hechos, no son cifras nada más, no son solo estadísticas. Hace posible tomar medidas para la no repetición de los hechos, de los cuales fueron víctimas las personas afectadas; ayuda a identificar a los responsables de los hechos y a precisar los daños y las pérdidas de seres humanos, de bienes valiosos y significativos; hace posible recuperar las biografías de quienes han muerto y rescatar su dignidad; genera conciencia de que las víctimas son sujetos de derechos vulnerados por las acciones de otros. “Un memorial de víctimas honra el recuerdo de quienes han padecido en su persona, en sus seres queridos, los embates de la violencia, es un espacio para la reflexión y la expresión de los sentimientos y las ideas que dejan las experiencias violentas en nuestro entorno”.

“Recorrer el memorial es un ejercicio ciudadano y al mismo tiempo, puede ser un acto íntimo de duelo, de indignación, de recuperación, de reconciliación y búsqueda de la paz. Un memorial es la pieza arquitectónica que materializa el no olvido, y la remembranza ayuda a recordar que las víctimas son una agenda pendiente para el gobierno y para la sociedad. Una de las motivaciones que nos trae hasta aquí es poder encontrar un espacio en el cual se pueda honrar el recuerdo de nuestras víctimas, de todas aquellas personas que han caído a consecuencia de la violencia; es por eso que valoramos mucho ese espacio en la construcción de la paz, no se puede aspirar a ésta sin tomar en cuenta a las víctimas de la violencia”. Acto seguido, realizaron una oración ecuménica por la paz, representantes de diversas organizaciones religiosas, quienes aseguraron que desde su particular manera de entender la fe, tie-

nen en común la construcción de la paz, en un entorno de justicia: A todos nos lastima, nos duele la corrupción, la impunidad y la violencia. Finalmente, colocaron sus banderines en las áreas verdes del parque de la Reina, en las que anteriormente escribieron a las autoridades correspondientes dónde y de qué manera solicitan este memorial de víctimas. Lamentablemente, a diferencia del día de la inauguración de esta segunda Semana por la paz, ningún representante del gobierno municipal o estatal estuvo presente en este acto; sin embargo, los integrantes de la Red aseguraron que seguirán insistiendo hasta que este memorial sea un hecho, tal es el caso del que se ubica en la avenida Cuauhtémoc, dedicado a las víctimas del huracán Paulina, acontecido en octubre de 1997, cuyo paso dejó varias pérdidas humanas en el puerto y otros lugares de la Costa de Guerrero y Oaxaca.

En Acapulco, marchan por la aparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y de otros familiares suyos desaparecidos. Fotografía: Nadia Alvarado


Costa Chica

Pag. 12

Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

Ferretería El Martillo

inaugura sus instalaciones

L

os hermanos Camacho echaron la casa por la ventana este lunes, con motivo de la inauguración en Marquelia de las instalaciones de la ferretería El Martillo, distribuidora de la marca Truper. Desde muy temprano comenzaron los arreglos para darle la bienvenida a los vecinos de Marquelia y de comuni-

dades que aprovecharon este día para surtirse de diversos artículos, ya que la ferretería El Martillo tenía grandes sorpresas, promociones y descuentos preparados. En este día no pudo faltar la buena música que estuvo amenizada por Luz y Sonido Vampiro y los deliciosos tacos al pastor, que degustaron los presen-

tes. Los hermanos Camacho hacieron la invitación al público en general para que visiten la ferretería El Martillo, donde encontrarán un extenso surtido en electricidad y plomería, además de que todo el mes de diciembre contarán con promociones y descuentos en la línea Truper, del 5 y 10%.

Los hermanos Camacho y el personal de El Martillo, a través de este medio informativo, mandan un mensaje a cada lector: Te estamos esperando para atenderte con gusto, en Carretera Nacional Acapulco – Pinotepa Nacional, a unos metros del crucero de El polvorín, en Marquelia, Guerrero.


Pag. 13

Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

Índice Político Viene de la Pag. 2

‎Tal parece que el afán de los yuppies de la pandilla televisiva por chabacanizar la conciencia del colectivo, no tiene límites. El total de efectivos de la policía capitalina, obligado a vigilar la vialidad de una caravana idiota, que somete a la ruindad del homenaje obligado a los transeúntes. El mexicano, tratado como sus ancestros de la sociedad enajenada de mitad del siglo pasado. Los cronistas de la empresa, héroes de mil batallas de la manipulación, en su ajo narrativo. “Gran momento para la historia”, dijeron. El Chavo desfila ante la masa, inmortalizado en botargas de plastilina. Luto y verdadera pena… pero por el país. ¿‎Con esa masa bastará para acabar con lo que nos queda de él? EL “GOBIERNO” DE LOS ERRORES Un freno de mano que ni mandado a hacer para enfrentar el momento crítico en el que se derrumbaban las cotizaciones ‎de los precios petroleros y de la moneda nacional a sus niveles más bajos; se disparaba el índice del “riesgo-país”; se desplomaba la bolsa de valores, lo mismo que la estructura de justicia ministerial –¡liberaron a los 11 por falta de pruebas!– y el prestigio político del país; se exhibía en su dimensión adecuada la soberbia del “gobierno” de los errores. El catalizador indicado había llegado para evadir los momentos en que era evidente el rechazo nacional al decálogo presidencial de medidas impopulares y anticlimáticas; cuando había tocado fondo la sin razón, de los jerarcas prestos a resolver toda crisis con procesos legislativos y más dinero. Pretexto “al pelo” para justificar la ignorancia jurídica de la Fiscalía, obligada por el miedo al rebote o por alguna negociación inopinada, a liberar de los

reclusorios de “alta seguridad” a once bultos acusados primero de terrorismo quienes, en su imparcial opinión, sólo le mentaron la madre a los policías en el Zócalo. Punto de reposo mediático para aliviar la estupidez de los argumentos de averiguación penal y de los pliegos de consignación que han llevado al fracaso total en los frentes que ha intentado el MP federal durante todo el sexenio. De El Basuritas hasta Oceanografía, pasando por las renovadas versiones de “michoacanazos” calderonistas.

Chespirito, El Chavo y El Chapulín Colorado se han convertido en las cabezas de turco elegidas por estos caballeros de la lanza para rendirle al infame comediante unos fastos funestos, en lugar de fúnebres. Todo para quemar incienso al faraón de la pobreza y la burla, al ideólogo de los Azcárraga. Montados en una blietzkrieg mediática –una tormenta de mensajes y discursos insulsos y paranoicos–, los dueños del país, de la televisión y del “gobierno” inundaron intermitentemente las pantallas caseras y las “galeras” de los medios impresos afine$, concitando a la población a rendir honores desproporcionados a un mamarracho del espectáculo “formador” de la triste conciencia de los chavos empoderados de “a mentiritas”. Una generación de habilitados yuppies sin oficio ni beneficio; sin tarea concreta ni resultados, al enterarse del “magno” deceso, subieron a las redes sociales calificativos denigrantes y desproporcionados, hablando de que “la Nación había perdido a su ícono”. Como si acabaran de inventar la idea de la manipulación subliminal. Como si estuviera el horno para bollos. Reclamando, sospechosamente al mismo tiempo que los mandamases televisivos, en- g 14

Costa Chica

**Coral Mendoza podría ser candidata a diputada local

Omar Estrada, posible candidato del PRD a la presidencia de Ometepec Redacción

Ometepec, Gro., a 1 de diciembre de 2014.- El 29 de noviembre del año en curso, en la sede del Partido de la Revolución Democrática local se renovó la mesa directiva del Consejo y el Comité Ejecutivo municipales de ese instituto político en Ometepec; la conformación de estos órganos, consecuencia del proceso electoral interno, podría hacer candidatos a quienes encabezaron las planillas ganadoras. El primero de los órganos mencionados lo encabezan Manuel Tapia Bustos y Delfino Rojas Nicolás, presidente y secretario, respectivamente; el segundo, Alejandra Bobadilla Toledo, presidenta, y Armando Carmona Castro, como secretario general del mismo.

Lo novedoso fue que predominó un sentido de unidad de la mayoría de las corrientes, excepto de la Unión de Izquierda Comunista, que se autoexcluyó. Asistieron 48 de los 60 consejeros elegidos el 7 de septiembre pasado. Participaron las 9 corrientes que militan en el PRD local, pero predominó la IDN, representada en esa contienda por el ex funcionario del gobierno estatal Omar Estrada Bustos, con 28 consejeros elegidos; en segundo lugar de predominancia se ubicó la corriente encabezada por Coral Mendoza Falcón, esposa del ex diputado local Arturo Luna. En vista de estos resultados, se abren las posibilidades de que Omar Estrada y Mendoza Falcón sean los candidatos a la

presidencia municipal y a la diputación local por el PRD, respectivamente. Sin embargo, la concreción de estos posibles hechos dependerán de algunas decisiones colegiadas de las corrientes, que deberán tomarse antes de la próxima semana.

El sepudeño Estrada Bustos, posible candidato del PRD a la presidencia de Ometepec. Fotografía tomada del muro de Facebook de Omar Estrada

Seguridad Atrae PGR el caso de los 5 hombres decapitados y calcinados en Chilapa Israel Díaz Acosta/ IRZA

C

hilpancingo, Gro., 1 de diciembre de 2014. Desmembrados, decapitados y calcinados fueron encontrados el sábado los cuerpos de cinco hombres en la batea de una camioneta en la cabecera municipal de Chilapa, región Montaña baja de Guerrero. El hallazgo ocurrió sobre la carretera federal Chilapa-Zitlala, a la altura del crucero de la comunidad de Acatlán, anexo de Chilapa. La camioneta Nissan, tipo pick-up, aún se encontraba en llamas, pero el fuego fue controlado, y personal de la Fiscalía General del Estado recuperó los restos humanos y los colocó en el suelo como

parte de sus diligencias. Entre las víctimas se encuentran los hermanos Hugo y Alex Díaz Navarro, comerciantes de Chilapa. Ambos fueron pr ivado s de su libertad el 26 de noviembre junto a otros tres hombres identificados como Vicente Apresa García, de oficio constructor; y los arquitectos Jesús Romero Mujica y Mario Montiel Ferrer, de quienes se desconoce su paradero. El pasado domingo 29 de noviembre se informó que la Procuraduría General de la República (PGR) atrajo las investi-

gaciones del caso, como ocurrió la semana pasada con el hallazgo de once hombres decapitados en

Entre las víctimas se encuentran los hermanos Hugo y Alex Díaz Navarro, comerciantes de Chilapa. la misma cabecera municipal. Los restos humanos fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Chilpancingo, pero personal de la PGR los solicitó y los trasladó a la ciudad de México para su identificación, porque debido al nivel de las quemaduras que sufrieron será difícil identificarlos en Guerrero.


Seguridad

Pag. 14

Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

Índice Político Viene de la Pag. 13

volver al cadáver del cómico bufo en los mantos reservados a los patricios y a los eximios y homenajearlo en el recinto exclusivo del teatro de Bellas Artes. Totalmente deletéreo. Funesto y vil.‎ Escatológico. ‎Mezclando la fiebre panbolera –“también los americanistas lloran”– con el luto soso, se les ocurrió a ambos bandos, hacer al cadáver objeto de culto popular, velándolo en el centro del estadio Azteca, honor no dispensado a ningún personaje sobresaliente de la patria o grupo de víctimas de tragedias nacionales. EL “EDUCADOR” DE LOS “GOBERNANTES” ‎Ocasión inmejorable , seguramente dedujeron, para que un “gobierno” que multiplica cotidianamente sus errores, dislates y ocurrencias ofensivas, se muestre dolido por la suerte de un solo mexicano, y comprobar con esta “viril” aflicción que son capaces de someter su soberbia ante el sentimiento popular. Ternura pura y dura. Una forma de demostrarle a la gente que no deben desunirnos “pequeñas diferencias” sobre la inseguridad nacional, si somos capaces, “pueblo y gobierno” de rendir culto mortuorio a quien “nos ha educado a todos desde niños”. Pero “nos” suena a manada. Si Chespirito los educó a ellos, ¡ahora entiendo muchas cosas! ¡Lástima que este desbordado homenaje a una de las figuras más ramplonas del ambiente no haya cumplido con el encargo interesado de desviar la atención ‎del respetable! ¡Lástima que haya desnudado las infames intenciones de los chavos del poder y de la televisora! La gente ya se dio cuenta de qué se trata esta historia. Los medios radiofónicos independien-

tes recogieron los justos reclamos de muchos sectores en estado de alerta. Palmo de narices que había tardado tiempo en producirse. Ya era hora. Uno de los comentarios sagaces escuchado el día del artero atentado mediático de Televisa, mientras las pantallas eran atascadas con la imagen del esperpento, fue la de un radioescucha de Radio Red: “¿Qué pasará el día que se muera Chabelo?”, otro educador de los “gobernantes”. VIENE UNA MAREJADA DE RECHAZO Si el deceso de Chespirito, que significó un golpe mortal de la opinión pública a la pretenciosa manipulación que quiso hacer Televisa del acontecimiento, no cumplió con la consigna esperada por los magnates de uno y otro bando, no creo que haya otro de tal “relevancia” informativa que pueda lograrlo de aquí en adelante. La marejada mediática infructuosa ha marcado un antes y un después en la historia de nuestra desinformada opinión popular. Por primera vez superamos esa barrera de idiotización construida por las capas ‎más favorecidas del país para mantenernos en la retaguardia de la conciencia y el conocimiento. No hay mal que por bien no venga. ‎En Los Pinos y entre los magnates de la televisora, ¡no contaban con esa clase de astucia! Y ahora, ¿quién podrá salvarlos? Se viene una marejada imparable de rechazo popular de pronóstico reservado y duración indefinida. Hasta el ideólogo reconocido de las mass media y de la comunicación en la aldea global, Marshall‎ Mac Luhan, expresó: “Los medios de comunicación deben ser para informar, no para formar”. Pero eso no lo saben El Chavo Peña, ni Kiko Videgaray, menos El Señor Barriga Osorio. “¡Qué bonita vecindad!”. ¿A poco no?

En Acapulco, asesinaron a balazos a un vendedor de aguas frescas

Hombre asesinado a tiros, en Acapulco. Fotografía: IRZA

A

capulco, Gro., diciembre 01 de 2014 (IRZA).Dos sujetos dieron muerte a balazos a un vendedor de aguas frescas en su domicilio de la calle principal de la colonia CNC. El hombre asesinado se llamó Arnulfo Mendoza

Pantaleón y tenía 39 años de edad. Su padre, Catalino Mendoza Domínguez, declaró que acudió al domicilio de su hijo a buscarlo, pues le había marcado a su teléfono celular y no le respondió. Señaló que al llegar lo

vio tirado con un balazo en la cabeza y otro a la altura del pecho. Las autoridades ministeriales, al realizar las diligencias de ley, encontraron dos casquillos de bala percutidos, uno calibre 9 milímetros y el otro de 45.


Pag. 15

Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

Seguridad

Ubican decenas de posibles fosas clandestinas cerca de Cerro Gordo y Cerro del Tigre * PGR termina exploración y exhumación en La Laguna; rescataron 16 osamentas * Se retiran los especialistas de la Procuraduría y dejan el trabajo de búsqueda de más fosas en manos de los ciudadanos * Ofician misa en la zona de fosas y piden por la aparición de desaparecidos Jonathan Cuevas/API

I

guala, Gro., 1 de diciembre de 2014.Mientras la Procuraduría General de la República (PGR) dio por concluidos los trabajos de exploración y exhumación en las fosas clandestinas ubicadas en el paraje La Laguna, familiares de víctimas de desaparición forzada y miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) ubicaron decenas de posibles fosas donde podría haber más restos humanos. Durante el sábado 29 y domingo 30, de este pasado fin de semana, los familiares de desaparecidos en Iguala que se han organizado para buscar a sus familiares o recuperar sus restos, continuaron la búsqueda de fosas clandestinas en la zona aledaña al paraje La Laguna, donde la semana pasada encontraron siete, presionando a la autoridad federal para hacer el trabajo que le corresponde. Desde el lunes 1 la PGR inició los trabajos de exploración y excavación en ese sitio de donde hasta el viernes extrajeron siete osamentas humanas. Se cree que estas personas tienen más de un año de haber sido arrojadas a ese lugar.

Familiares de desaparecidos y elementos de la Gendarmería Federal, en la zona de búsqueda. Fotografía: Jonathan Cuevas/API

El día 28, la PGR dio por concluidos los trabajos en la zona y se retiraron a la ciudad de México, a pesar de que la UPOEG y ciudadanos de Iguala y de la región norte del Estado que hoy buscan a sus desaparecidos han insistido en que se realice una extensa investigación en toda la zona aledaña y dentro de Cerro Gordo y Cerro del Tigre. El sábado, el párroco de la iglesia de San Gerardo María Mayela, Óscar Mauricio Prudenciano González, ofició una misa para pedir el descanso de las personas que han sido enterradas de forma ilegal en toda esa zona ubicada al noroeste de Iguala. Hasta el paraje de La Laguna llegaron más de 40 familiares de víctimas de desaparición forzada que posteriormente se dedicaron a buscar más fosas clandestinas. Los ciudadanos, acompañados por miembros de la UPOEG que han organizado las acciones de búsqueda, se colocaron junto a los elementos de la Gendarmería Nacional y casi frente a la zona de fosas clandestinas ya acordonada por la PGR, pero donde ya habían concluido los trabajos de rescate de cadáveres.

Sin embargo, el acceso al punto exacto donde fueron encontradas las fosas, fue restringido. Esto, a pesar de que fueron los propios ciudadanos los que habían encontrado los socavones con restos humanos. Los ciudadanos, entre los cuales había ancianos (mujeres y hombres), elevaron sus oraciones por el eterno descanso de todas las almas de los que han sido asesinados a manos del crimen organizado en ese sitio. El sacerdote Prudenciano González pidió en oración por la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde hace más de dos meses en esta ciudad, a manos de policías municipales de Iguala. Pero se enfocó principalmente en pedir por la aparición de los familiares desaparecidos de todas las personas que acudieron a ese sitio. Allí, cada familia nombró a su familiar de desaparecido y se pidió por su regreso o la recuperación de sus restos, mientras que varios comieron sus sagrados alimentos. En su mayoría, las familias de desaparecidos lloraron, mientras los gendarmes que resguardaban la zona solo miraban. La búsqueda

La misa concluyó cerca de las once de la mañana de ese mismo sábado, y a partir de ese momento todos los presentes conformaron grupos de seis personas para “peinar la zona” en busca de más fosas clandestinas. Esto, ante la desidia del gobierno federal por hacer ese trabajo. Los grupos de ciudadanos se enfocaron a buscar puntos donde la tierra ha sido removida y donde hay evidencias o algún indicio de que personas fueron enterradas ahí, o bien, de que grupos criminales estuvieron operando. Permanecieron el resto del día y se retiraron antes de caer la noche por cuestiones de seguridad. El domingo continuaron con esa actividad. Cada grupo señalizó con banderines al menos 12 posibles fosas clandestinas. Participaron al menos 6 grupos en esta actividad durante los dos días. En tanto, otro grupo encabezado por miembros de la UPOEG se dedicó a la búsqueda en el Cerro del Tigre, aledaño a Cerro Gordo y muy cerca del punto conocido como Las Parotas, donde se encontraron las primeras fosas clandestinas a raíz de la

desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Ahí fueron ubicadas 10 posibles fosas clandestinas que, a diferencia de las encontradas por el resto de los ciudadanos, tienen alguna evidencia de haber sido utilizadas como tiradero de cadáveres. La UPOEG tiene la seguridad de que en estos socavones hay restos humanos, pero se dejó el trabajo de exploración en manos de la PGR, que tendría que llegar a ese punto a partir de este lunes, primero de diciembre. Se espera que este lunes a partir de las 8:00 de la mañana se reactive la búsqueda de fosas clandestinas, por parte de los ciudadanos organizados y la UPOEG. Al movimiento conformado por familiares de víctimas de desaparición forzada se han sumado más de 300 familias, de las cuales varias han llegado hasta Iguala desde otras regiones del Estado, o incluso de otras entidades. En las actividades de búsqueda, los familiares de desaparecidos usan playeras en color negro, donde plasmaron las leyendas: “Te buscaré hasta encontrarte” y “Hijo, mientras no te entierre, te seguiré buscando”.


Seguridad

Pag. 16

Marquelia, Gro., 01 de Diciembre de 2014

Alerta por llamadas y mensajes de extorsión y fraude en Marquelia

Se vuelca camión de la Corona en Juchitán

Tráiler “patas pa arriba”, volcado en Juchitán por impericia del conductor. Fotografía: Antonio Julián Chepe

Antonio Chepe Julián

Mensajes de los estafadores. Fotografía: Antonio Julián Chepe

Antonio Julián Chepe

M

arquelia, Gro., 1 de diciembre de 2014.- Vecinos de Marquelia denunciaron a El Alternativo que han sido víctimas de llamadas y mensajes de texto que les llegan a su celular con la farsa de haber ganado dinero o algún automóvil. Uno de los números desde donde reciben las llamadas y los mensajes es el número 55 1815 9650, a través de las cuales hacen creer a la población que la información y los procedimentos instruidos son

legales, pidiendo que se comuniquen con un supuesto licenciado de la Secretaría de Gobernación, de nombre Ángel Salinas Romero, al teléfono 62 2120 2521, para constatarlo. La desagradable sorpresa para algunos vecinos que han caído en esta trampa, es que son defraudados al pedirles la compra de tarjetas telefónicas y abonar esos créditos a un número específico, o depósitos en las tiendas Oxxo, con la idea de que recibirán un gran premio, que va desde los 100 mil pesos o un automóvil, y en ocasio-

nes, de ambos. Desafortunadamente las víctimas de estos delincuentes suelen ser personas de escasos recursos que les creen a pie juntillas y hasta las hacen conseguir dinero prestado para cumplir con los requisitos exigidos y obtener “su premio”. Ciudadanos de Marquelia afectados por esta estafa, a través de este medio informativo, piden a los vecinos no caer en este engaño; por ello decidieron denunciar esos fraudes públicamente, para alertar a la población.

Juchitán, Gro., 1 de diciembre de 2014.- La tarde del pasado lunes 1 de diciembre se registró un accidente sobre la carretera federal 200 Acapulco- Pinotepa Nacional, a la altura del poblado de Juchitán, sin causar daños. Según el reporte de elementos de la Policía Federal, el conductor del tráiler de doble semi remolque que trasportaba productos de la empresa cervecera Modelo (conocida localmente como

La Corona), marcado con el número 130, no maniobró bien ese vehículo y el segundo remolque se salió de la cinta asfáltica, provocando que el tráiler se venciera y se volteara por completo. Afortunadamente el accidente sólo dejó perdidas materiales para la empresa, porque además de los daños al vehículo y a algunos productos, vecinos del lugar aprovecharon la ocasión para “surtirse bien” de cervezas, tal vez como anticipo de que ya vienen las fiestas navideñas.

Hay gente privada de su libertad en la Sierra, afirma Bruno Plácido Alfonso A. Catalán/IRZA

C

hilpancingo, Gro., 1 diciembre de 2014.La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) tiene información que gente privada de su libertad está realizando trabajos forzados en la sierra, según su líder Bruno Plácido Valerio. En una entrevista con Jaime Irra, conductor del programa IRZA noticias, que se transmite en ABC Radio, Plácido Valerio informó que su base de datos le permite saber que en los poblados de Cocula y Carrizadillo, en la Sierra del estado, hay per-

sonas que fueron plagiadas por el crimen organizado para trabajar en sus cultivos. Indicó que ya le pidieron ayuda al gobierno federal para que se haga un recorrido en la zona ,“porque pasa lo mismo que en Iguala: todo el operativo se concentra en la calle principal, pero no se camina en las zonas boscosas y en los pueblos fantasmas”. Comentó que su problema es que no pueden ingresar en cualquier zona porque no están armados, y que si entrara la Policía Ciudadana sí habría resultados. Comentó que “la gente

tiene mucho miedo y que no quiere denunciar”, por lo que la UPOEG, al tener esa base de datos, “necesita tener más funciones para ayudar a las personas que tienen familiares desaparecidos”. Acerca de cómo se sien ten tratados por la federación, el líder de la UPOEG mencionó que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, debe consensar con los sectores sociales, porque a fin de cuentas la delincuencia tiene que ver en las instituciones, pero también con los ciudadanos. “Es algo muy complejo,

por lo que tenemos que co-

laborar”, concluyó.

La gente tiene miedo y no quiere denunciar: Bruno Plácido. Fotografía: Internet


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.