Alternativo no 004

Page 1

g 15

Marquelia, Guerrero, a 07 de Diciembre de 2014

Nueva Época No. 004

g 16

PRECIO $5.00

Exigen 3 millones de pesos que les “adeuda” el gobierno del estado

Bloquean Eliseo y su CRAC la Acapulco-Pinotepa Nacional g 03

Confirman que estudiante de Ayotzinapa tecoanapense desaparecido está muerto

g 14

No soy un narcopolítico, dice líder del Congreso de Guerrero

• Bernardo Ortega Jiménez refiere que hace casi 10 años que no tiene contacto con su hermano Celso • Lamenta la saña con la que se le trata, incluso en la dirigencia nacional de su partido, el PRD 08

g

Pedigüeños, “representantes” indígenas y afromexicanos ante el gobernador en Acapulco

• Se les hará justicia, promete Rogelio Ortega

g 07

Jodidos, los salarios de los empleados del ayuntamiento de Cuajinicuilapa En porcentaje, el salario del presidente es mayor en 4 166%

g 06


Opinión

Pag. 2

Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

Régimen Autoritario

Editorial

José María Hernández Navarrete/ Semanario Trinchera

H

a comenzado la co nt raofe ns iva del gobierno federal contra la movilización social en Guerrero, particularmente contra la articulada en torno a la petición de justicia y cese a la impunidad, así como la erradicación o sometimiento de la violencia, todo ello “estallado” a partir de la colusión entre autoridades y narcotraficantes en Iguala en el caso de los asesinados y desaparecidos el 26 y el 27 de septiembre. La “toma” militar de las zonas Tierra Caliente, Norte y Centro a manos de la Sedena, al frente de corporaciones e instancias gubernamentales, federales y estatales, con el argumento del combate al narcotráfico (aunque ahora no se utiliza ese verbo, combatir); la llegada invasiva a Acapulco de la Gendarmería Federal, sobre todo a la zona turística; la aprobación de reformas

a la Constitución que acotan el margen de maniobra y limitan los derechos de quienes salen a las calles a manifestarse, y hasta de la manifestación en las redes sociales; la infiltración de paramilitares violentos en las marchas para, tal vez, justificar la represión; el rescate económico de la industria del turismo en Acapulco; la cesión de 100 plazas a estudiantes egresados; la reunión de líderes indígenas y afromexicanos con el gobernador del estado de Guerrero; la persecución de Eliseo Villar Castillo y su grupo; la noticia de la identificación de un normalista costachiquense reportado como desaparecido, asesinado en Cocula… En fin, muchas señales más que comienzan a mostrar coherencia, sobre todo si se miran con atención y sin ingenuidad. Malas señales. El PRI se prepara para hacer valer su poder y

su poderío. Malas señales. Hasta la imposición de un gobernador a modo en el estado de Guerrero. Se rumora que podrían incluso meter a la cárcel al gobernador con licencia, Ángel Heladio Aguirre Rivero; se ha dejado entrever. Malas señales, y no porque se pretenda hacer justicia o prevalecer el estado de derecho, como dicen, sino porque los conocemos, y tenemos la certeza de que se preparan para avasallar todo aquello que se le oponga a su proyecto de venta de los recursos energéticos de la nación. En el movimiento que demanda justicia y la aparición con vida de los 43 –ahora 42– muchachos de Ayotzinapa se amparan otros grupos que pretenden conseguir objetivos más concretos, más inmediatos, más acordes con sus intereses: los maestros “disidentes”, quienes tienen en mente echar para atrás la llamada

g 13 MEMORIA HISTÓRICA DE GUERRERO Portada del periódico clandestino Proletario, edición que conmemoró el cumplimiento de 23 años de la masacre en Atoyac de Álvarez, misma que obligara a que el maestro rural Lucio Cabañas Barrientos se remontara a la Sierra, dando inicio así “la gesta revolucionaria del Partido de los Pobres y su Brigada Campesina de Ajusticiamiento”.

Para mis hijas María Guadalupe y María Alejandra, con todo el amor de padre

L

a noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre, hace 70 días, cuando fueron desaparecidos 43 jóvenes estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, representan, sin duda, un hecho altamente significativo en la historia y en las conciencias de los ciudadanos mexicanos y extranjeros, y que marca el destino de un pueblo, y ahora el 27 de noviembre y el 4 de diciembre son fechas también significativas porque muestran el carácter autoritario del régimen peñanietista, a dos años de haberse instalado en el gobierno federal, con una fuerte debilidad en la legitimación política de su elección. El jueves 27 de noviembre el presidente Peña Nieto dio a conocer 10 puntos para resolver la conflictiva generada por la desaparición de los estudiantes normalistas con, al parecer, la unívoca presencia del crimen organizado y de las policías de Iguala y de Cocula y, desde luego, con la inconfesa complicidad del ex presidente José Luis Abarca y de su esposa, María de los Ángeles Pineda. En tanto, el jueves 4, en

Director General: Antonio Julián Chepe

la ciudad y puerto de Acapulco, el mismo presidente dio a conocer el programa de apoyo al turismo, debido a los reclamos del empresariado y a la cercanía de la temporada vacacional alta. En estas iniciativas del gobierno federal se encuentra la perversa intencionalidad de un régimen que se niega a reconocer su desgaste y de una creciente incredibilidad de los ciudadanos y su resistencia a depositar su soberanía en estos representantes (soberbios, insensibles y ricos en corrupción e impunidad) de la política nacional. Y al mismo tiempo Peña Nieto gusta de sacar la raja política, aquella de que el presidente “no da paso sin huarache”, en la probable y posible intervención del gobierno en los municipios, por encima del artículo 105 de la Constitución, con el pretexto de ingobernabilidad municipal por la influencia del narcotráfico. Ésta es una política que no es nueva. El presidente Calderón, apenas a unos 40 días de haber llegado al poder ejecutivo, declaró que su gobierno contaba con el apoyo de y se apoyaba en las fuerzas armadas. Tiempo después, como se re- g 14

Información: Eduardo Añorve Zapata

Diseño Gráfico: A. Avelino Olivera

Reporteros: Nadia Alvarado, Eduardo Añorve, Jaime Ignacio López Yanely Fuentes Morales, Opinión: María Nava

(Imagen tomada del sitio de El Colegio de México, Biblioteca Daniel Cosío Villegas)

El Diario Alternativo es una Publicación Diaria, que se imprime en sus propios talleres ubicados en Marquelia, Gro. Las opiniones vertidas en este medio, no reflejan necesariamente la posición del medio. Contacto: publialternativo@hotmail.com, Tel. 741 119 4928.


Pag. 3

Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

Costa Chica

Exigen 3 millones de pesos que les “adeuda” el gobierno del estado

Bloquean Eliseo y su CRAC la Acapulco-Pinotepa Nacional

Eduardo Añorve

I

gualapa, Gro., 6 de diciembre de 2014.- Cerraron la mera Y, una de sus yugulares, donde se comunica el oriente de Guerrero con el resto del estado, dejando aislados a los municipios de Ometepec, Tlacoachistlahuaca, Xochistlahuaca y Cuajinicuilapa, y parte del de Igualapa.

Son una cincuentena de seguidores de Eliseo Villar Castillo, quien todavía se ostenta como comandante de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), aunque ahora se esconde, agacha la cabeza para no enfrentar a la población que afectan con el bloqueo. Bloque “total y por tiempo indefinido” de la circulación de vehículos automotores por la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa Nacional para exigir al gobierno estatal la cuota mensual de 3 millones de pesos que les asignó en sus tiempos el gobernador con licencia y ometepecense Ángel Heladio Aguirre Rivero. Pero no es un bloqueo total, por lo tanto, tampoco lo es por tiempo indefinido; ni siquiera es un bloqueo: por 100 pesos en efectivo y al portador, los vehículos son dejados transitar. Incluso

Ciudadanos molestos exigen la aparición del líder de los quejosos para negociar; al fondo y abajo, a la derecha, vestido con sombrero tipo militar, Eliseo Villar pretende pasar desapercibido y calla. Fotografía: Antonio Julián Chepe

A pie, entre la fila de vehículos que llega a alcanzar kilómetros, caminan cientos de personas, tal vez miles, por el bloqueo que desde el viernes pasado realizan “policías comunitarios” en San Juan de los Llanos. Fotografía: Antonio Julián Chepe

hasta por 50 pesos. El gobierno estatal les “debe” 3 millones de pesos, argumentan. Curiosamente, este movimiento se da después de que el gobernador interino, Rogelio Ortega Martínez, avisara que le serían retirados todos los apoyos económicos y morales a la facción de Eliseo Villar, a quien tam- La libertad de sus compañeros, exigen los villaristas con bloqueo en la carretera bién la CRAC ori- federal 200, a la altura de San Juan de los Llanos. Fotografía: Antonio Julián Chepe ginaria, con sede en Santa Cruz El Rincón, ha Chica (interdiario que está detenidos portando armas desconocido (El Alternativo, confrontado con el coordi- de fuego “de grueso calibre”. números 1 y 2). nador de esta facción de la Por su parte, el gobernaEl grueso de los “policías CRAC, a juzgar por sus publi- dor del estado, Rogelio Orcomunitarios” que bloquean caciones) y hombre cercano tega, se comprometió hace esta vía vienen de Cuajini- a su director, Fernando San- días ante ciudadanos afeccuilapa, Juchitán (el actual tamaría Cruz. tados directamente por la inaposento de Villar Castillo), Por cierto, Nicolás de la justicia y los abusos de estos Ometepec y Xochistlahuaca, Cruz renunció a la CRAC, “comunitarios” a dar cumy del propio San Juan de los deslindándose de las accio- plimiento a varias órdenes Llanos. nes de Eliseo: “Tras los acon- de aprehensión que existen Adelaida Hernández tecimientos que se han pre- contra Villar Castillo. Nava, Rolando Romero Beni- sentado en dos fracciones de “Frecuentemente nos to, Salvador López Jiménez, la Coordinadora Regional de encontramos a nosotros José Cristóbal Morales Martí- Autoridades Comunitarias mismos en situaciones que nez, son los “coordinadores” (CRAC), de San Luis Acatlán, parecen imposibles. El teque oficialmente comandan Nicolás de la Cruz Manzano, mor nos persigue como una esta acción. se deslinda de la organiza- sombra y el sentimiento de El coordinador de coor- ción, después de casi un año ‘para qué seguir’ bombardea dinadores de esta facción, de ser parte del cuerpo de nuestras mentes”, escribe el Eliseo Villar, quiere pasar coordinadores de la fracción pastor Alejandro Aguirre en desapercibido: en medio de que maneja Eliseo Villar Cas- El Faro de la Costa Chica, en reclamos de los afectados, tillo”, informa El Segundero su edición actual. Y finaliza: que buscan un interlocutor en la Internet. “Sé que en el pasado he teniautorizado para resolver o E intransigentes, dicen do fracasos y desilusiones, tomar decisiones, Villar cas- estar ahora: no aceptarán pero hoy, no obstante, voy a tillo, baja la cabeza bajo su mesas de trabajo ni negocia- confiar en Dios”. sombrero militar, no dice ni ción con el gobierno estatal, ¿Será ése el camino, la mu, no dice esta boca es mía, sólo que el gobernador les salida que se acomoda a la y deja que esos pequeños cumpla lo ya acordado en situación de Eliseo Villar en conflictos se tensen. dos reuniones anteriores, este momento? ¿Le hará jusHay quienes se pregun- que ya no los engañe, dicen. ticia, como se comprometió, tan por qué Eliseo, amante Que libere a los once el gobernador del estado? de los reflectores, deseoso “policías comunitarios” que ¿O recibirá los 3 millones de protagonismo, ahora en- Abad García García, coordi- que reclama, junto con la limudece y se esconde, se em- nador de otra facción de la beración de sus hombres y pequeñece. CRAC, mantiene prisioneros alguna palmadita en el homAl parecer sólo habla con en San Luis Acatlán bre antes de la foto para los gente de confianza, como Por otro lado, exigen al medios? hizo el viernes pasado, un gobierno federal la liberaLo cierto es que el blopoco antes de la seis de la ción de 9 compañeros suyos, queo en San Juan de los Llatarde: conversaba con Fran- acusados de portación ilegal nos continúa el domingo, y cisco Javier Hernández, re- de armas de fuego, entre el lunes… y no se sabe hasta portero de El Faro de la Costa otros delitos, pues fueron cuándo.


Estado

Pag. 4

Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

Quien sea señalado de tener nexos con el crimen organizado deberá responder individualmente: Apreza Patrón Juan José Romero/ NOTYMAS Chilpancingo, Gro., 6 de diciembre de 2014.– El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el congreso local, Héctor Apreza Patrón, consideró que cada uno de los actores que son señalados por tener vínculos con la delincuencia “deberá de responder… a nivel individual”. En entrevista, el priista aplaudió la iniciativa de una asociación civil que presentó un informe de los supuestos vínculos de alcaldes y diputados de Guerrero con grupos de la delincuencia organizada, lo cual, refirió, “es sano y abonará a la transparencia”. Calificó como graves los señalamientos que allí se hacen a los diversos actores, sin embargo, recalcó que es responsabilidad de la Procuraduría de General de la Re-

publica (PGR) investigarlos; “es importante que ellos tomen las medidas correspondientes”, indicó. Expuso que mientras no se les demuestre esta supuesta relación con grupos de la delincuencia organizada, sólo son supuestos, aunque “tampoco los estamos exonerando”; y sostuvo que es sano que exista este tipo de investigaciones para deslindar responsabilidades. “Me parece que hoy por hoy es una exigencia ciudadana que se investigue a servidores públicos, tanto de carácter administrativo como de representación popular, que se les investigue por presuntas vinculaciones con actos ilícitos. A mí me parece que eso es sano, que abonará a la trasparencia”, explicó. Cuestionado sobre si este tipo de señalamiento puede “pegarles” en el proceso electoral que ya inició, Apre-

za Patrón consideró que los servidores públicos son personas que tienen derechos y obligaciones y, en consecuencia, es donde deben ser juzgados, de acuerdo con el marco jurídico vigente. Sostuvo que hoy en día la ciudadanía está más enfocada a que los servidores públicos se dediquen a escuchar la “voz y el mandato de los ciudadanos, en lugar de estar pretendiendo servir a grupos de poder interno a un partido o externo a un partido”. Dijo que donde habrá de “pegar” este tipo de señalamiento es a nivel individual, una vez que se realicen las investigaciones y sólo en caso de comprobarse, ya que, de lo contrario, tampoco habrá de “pegar”, y recordó a en muchas ocasiones se perciben algunas situaciones que resultan no ser cierta. Se pronunció porque las denuncias que se hagan, trá-

Apreza Patrón: Que investiguen a cada uno. Fotografía: Internet

tese de políticos o no, “éstas deben ser investigadas” a

fondo por las instancias correspondientes”.

* Eran de los grupos más beligerantes en la exigencia por la presentación de los 43 normalistas desaparecidos

Foto: Internet


Pag. 5

Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

Costa Chica

En porcentaje, el salario del presidente es mayor en 4 166%

Jodidos, los salarios de los empleados del ayuntamiento de Cuajinicuilapa Eduardo Añorve

C

uajinicuilapa de Santa María, Gro., 6 de diciembre de 2014.- Como en la sociedad mexicana, en el ayuntamiento de Cuajinicuilapa, la mayoría tiene salarios de miseria, en tanto el cabildo tiene salarios mayores; y en estas circunstancias tienen a muchos trabajadores de base en una situación de zozobra y de inconformidad y molestia, pero nada se puede hacer por cambiarla, dicen. Los trabajadores manuales al servicio del ayuntamiento de Cuajinicuilapa (quienes realizan las labores más pesadas, físicamente hablando, o las más desagradables) tienen salarios de miseria: ganan alrededor de 2 mil 400 pesos mensuales, y no tienen derecho a prestaciones mayores que las fijadas por la ley en la materia. Una trabajadora de limpieza, que recoge basura en la calle, entre otras actividades para las que está contratada, testimonia que su salario es “poquito, muy poquito, pero sin él, pues, no podría vivir; ocupa uno ese dinero, no hay más de dónde sacar dinero, no hay trabajo en otro lado”. Ella, como muchos de los trabajadores del ayuntamiento, posiblemente la mitad de los de servicio, son contratados temporalmente, es decir, durante el tiempo en que funja el gobierno de Yrineo Loya Flores; al término de éste, todos ellos son despedidos, a menos de

Yrineo Loya y regidores (mientras observan el desfile): casta privilegiada. Fotografía: (archivo de) Eduardo Añorve

que él quiera darle base “a su gente” y los “sindicalice”. Todos estos empleos temporales, aunque no están establecidos en contratos legales sino más como un trato entre el presidente y los trabajadores, suelen otorgarse a personas que apoyaron políticamente al ahora presidente, o a familiares suyos, como suele hacerse de manera regular en el municipio. Un trabajador que gana 2 mil 600 pesos al mes, y anda desesperado, se queja: “Ganamos muy poquito; los más muchos ganamos muy poquito, y ellos sí que se despachan con la cuchara grande”, acusa, refiriéndose a directores de área, regidores, síndico y presidente municipal. “A cual más de los directores gana como 10 mil pesos; ahora, imagínate cuánto gana un regidor, cuánto ganan el síndico y el presidente: ¡esos ganan mucho mas! y uno con unos salarios

miserables, que no alcanzan para nada, y más con lo caro que ahora están las cosas”, añade, molesto. De acuerdo con información obtenida por El Alternativo, el salario de un director de área rebasa los 10 mil pesos: cada director recibe dos cheques que suman casi 11 mil pesos. Antes, a los directores les pagaban 5 mil 480 pesos quincenales, pero el presidente y el contador a su servicio, quien lo asesora, con el pretexto de que los recursos del ayuntamiento no alcanzaban para pagar todos los salarios, se los redujeron 3 mil 800 pesos. Sin embargo, eso lo hicieron sólo en apariencia, porque ahora los directores reciben dos cheques; uno, el “oficial”, el que se registra en la nómina del ayuntamiento que todos los trabajadores firman, y otro, que manejan como compensación y que no se hace publico, para re-

sarcirles el salario original. Así, los directores de área llegan a ganar hasta un 450% más que un trabajador de base. Pero comparados esos salarios con los de los ediles, la diferencia se hace enorme. Un regidor ganar 11 mil 500 pesos quincenales. Por cierto, a los regidores también se los “chamaquearon” el presidente y su contador: ganaban 11 mil 500 pesos más una compensación de 10 mil a la quincena; después de una maniobra y un lavado de cerebro, les juntaron en un solo concepto ambos, pero siguieron pagándoles 11 mil 500, o sea, sin incluirles la compensación. Sin embargo, el síndico procurador gana casi tanto como cuatro regidores: 40 mil pesos a la quincena. Para el caso del presidente Loya Flores, su salario se estima en 50 mil pesos quincenales, aunque en la nómina “oficial” aparece con

un salario de entre 4 y 5 mil pesos, con el argumento de que se le descuenta lo correspondiente a una pensión alimenticia, pues le ganaron un juicio de manutención de un hijo suyo que vive en Chilpancingo. Si se comparan el menor salario, el de los trabajadores que lavan los baños, que recolectan la basura, que limpian las calles, que cortan el monte, etc., con el del presidente, la proporción es de 1 a 4 mil, es decir, Yrineo Loya Flores gana 4 mil 166% más que cualquiera de los primeros. Un trabajador de base, relata, desesperado: “Yo les digo a mis compañeros que hagamos algo, que luchemos, pero aunque todos se quejan ninguna quiere hacer nada, todos nos aguantamos. Ellos sí chingan bien, el presidente y el síndico y el regidor, y hasta los directores, y a nosotros nos tienen como sus pendejos”.


Sociedad

Pag. 6

Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

Las peregrinaciones de tiempos viejos a Juquila

Virgen de Juquila, la matrona regional. Fotografía: Internet

I

r a Juquila a pagar una manda, es un ritual que todavía sigue realizándose en la Costa Chica de Guerrero: las personas creyentes, antes llamados peregrinos, siguen organizándose para acudir al santuario de la virgen de Juquila, en el vecino estado de Oaxaca, como hace 50 años, pero las condiciones han cambiado radicalmente. Y la afluencia ha disminuido. Ahora, la iglesia católica, en su afán de hacer crecer su feligresía militante, ha involucrado a los jóvenes en la tal carrera guadalupana, haciendo la peregrinación hacia el centro del país. Un hombre de Cuajinicuilapa relata que él iba a vender caballos y bestias mulares; una señora, de una comunidad aledaña, cuenta que iba en compañía de familiares, parientes y vecinos, como peregrina. Ambos conviven en el mismo pasadizo; allí platicamos, primero con él, pero ella interviene, corrigiéndolo, a grititos; después le paso la tarecua a ella. “Íbamos varios, de aquí, de Cuaji, a vender bestias mulares y caballos. También iban de Juchitán y de otros lugares de por aquí; íbamos

muchos. Llevábamos animales brutos y mansitos, de todo tipo”, dice él. Y cuenta que él, en compañía de otros dos de a caballo, llevaba entre 20 y 25 animales; de esos, los mejor pagados eran las mulas, unos 50 pesos, y los caballos, unos 30 pesos, claro, dependiendo de la calidad y de otros factores. “Iba uno a caballo, adelante de la recua, guiando a los animales; en medio iba otro, arriándolos; y yo iba atrás, en mi caballo, jalando a otro caballo en el que iban la comida y los trastes. Llevábamos sartenes, platos; frijol molido, carne seca, queso seco y unas tortillas a las que le decían tizas, secas y con sal. Ahora les dicen ticazos, creo”, continúa él. Ella está gritando [despacio, está a unos 4 o 5 metros]. Tres días se hacían a caballo para llegar de Cuajinicuilapa hasta Juquila: “El que tenía su caballo, se iba a caballo; y la demás gente, todos, los peregrinos, se iban a pie. Llevábamos ropa normal; el que tenía su chamarro, llevaba su chamarro.

Yo viajaba pero no iba con los peregrinos, yo iba como comerciante, yo llevaba caballos y mulas; burro, nunca. “De aquí salíamos, aquí, amaneciendo, caminábamos todo el día y íbamos a dormir a El Alacrán, de este lado de Pinotepa [Nacional], allí dormíamos. De allí nos íbamos a otro lugar que le dicen El Paso ‘e La Preñada; allá hacíamos otro campo, allá dormíamos más. De allí, llegábamos a Juquila. Dos noches, en aquí; ya, la otra noche, en Juquila. Se hacían tres noches”. Siguiendo una antigua tradición que los españoles inculcaron a los pueblos americanos, en torno al culto de la virgen de Juquila, que se celebra el 8 de diciembre, se realizaba una feria comercial, con ramificaciones culturales y religiosas. “Era feria. De allá, de Oaxaca, venían cabareses [cabarets o chachacuales], mujeres, y se hacían enramadas… La gente de la iglesia, estaba en la iglesia, y los demás estaban en lo suyo. Había bailes, también había danzas en la iglesia, y acá había fiesta de mundanos. De allá bajaban muchos productos, ropa…

“De aquí nosotros no llevábamos otra mercancía, que chile, que maíz, que otra cosa, nada. Iban exclusivamente, la más de la gente, a pagar mandas. Pasaban los de Juchitán… el juchiteco dormía aquí, cerca de aquí, pues, y luego se iba para allá, junto con los de aquí. “Llegábamos a Juquila, y como uno o dos kilómetros antes, alquilábamos encierros y allí metíamos nuestros caballos y allí nos quedábamos. La gente se iba allá; había un lugar que le llevaban La Plaza, había un llano, allí llegaban todos los peregrinos, allí acampaban. “Iba la gente de Tapextla, de Juchitán, de Ometepec; allí no era la iglesia, allí era la plaza nomás para que llegara la gente. De allí, temprano, la gente se levantaba y se iba para allá. Nosotros, ya bajábamos y allí íbamos a vender los caballos. “De lo de adentro de Juquila, casi yo no sé nada, porque yo nunca llegué ni a la iglesia. Era feria en sí. Se celebraba el día 8, y estaba uno 8, 9 y a veces se venía hasta el 12; llegábamos nosotros el 7, un día antes, para estar el 8 ya listos, porque venían los triques, decían, los indios, a comprar caballos. “Pero yo, francamente, de adentro, de la fiesta no sé. Una vez fui a la misa, pero yo vi el altar pero nunca vi la virgen, yo nomás vi el aparato[donde la tenían], pero nunca la vi a ella, y como yo nomás fui porque me llevó una señora que se llamaba Nicanora, pero yo fui nada más un rato y me salí. No puedo contar más. “Los peregrinos se estaban uno, dos días. Nosotros nos estábamos 4 días, porque estábamos vendiendo. De allá traía la gente (‘maca, porque aquí la ‘maca no la hacían), traía cable, cañamazo, cuastle, avío, juste, el que lo ocupaba, pero no para vender, para el uso. “Nosotros no comprábamos nada, nomás íbamos a vender. Claro que si yo quería, me traía una ‘maca; si me faltaba un avío de mi caballo, lo compraba; si me faltaba una antipuerta; todo lo que faltaba, allí compraba. Me decía la gente: ¿Vas? Me traes una reliquia. Vendían unos cordones que tenían

unos cuadritos, así, pero casi nada para comerciar, muchas cosas religiosas traía la gente. Todo, estampado, la virgen”. El hombre le pregunta a la mujer: ¬–Oye, y cuando iban allá, de peregrina, ¿no hacían groserías en el camino? –No eran pícaros, como usté. Si fuera pícaros como usté… –¡Era pecado! –No, no era pecado, pero la gente iba a peregrinación… Se iban a la peregrinación, en el camino se hacía de noche, y allí dormía la gente, y acampaban… “Yo iba de Ometepec, salíamos a Cacahuatepec. Llevábamos tortilla, carne, pescado seco, queso de prensa, queso de aro. Se hacía uno ocho días, diez días, depende. Si llevábamos gente más grande, caminábamos más despacito. Nos hacíamos diez días; a veces salíamos el día primero; a veces llegábamos el 9. Pero la fiesta de la virgen es mero el 7, para amanecer el 8. “La gente llevaba sus sartencitos, sus platos. No había desechables, platos de peltre; cazuelita de barro, jarritos de barro; sus jícaras… porque no había vasos. Allá, como en el camino hay agua, allí, donde había un arroyito, allí se hacía de comer. Cada quien llevaba su bule, y ya llenaba allí… “Por decir, allí descansábamos, y ya, el que llevara sus trastes, con su familia… como yo era chamaca, mi mamá era la que se encargaba de llevar sus trastes, sus bules. Yo tenía como 10 años. Se organizaba… por decir aquí, se juntan varias familias, y allí, de la colonia sale uno, y decían: Vamos a Juquila, y ya se juntaban varias familias, de perdida unas 30 personas, porque sola la gente, no. “Porque antes no había peligro, pues, caminaba uno. Ya, se cansaba la gente, una sombra bonita y descansa uno, busca varitas, junta su lumbre y hace su comida. Por eso debía llevar uno mucha tortilla: las redes, esas tejidas de mecate, llenas de tortillas secas. Cada quien iba cargando sus cosas, para que alcanzara. “Llegando allá ibag 07


Pag. 7

Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

Las peregrinaciones... Viene de la Pag. 6

uno a donde se apareció la virgen; ya, de allí a la iglesia. Después, ya irse a bañar a los arroyos, a lavar su ropita para el regreso; y ya, comprar lo que uno pudiera allá para traer más para acá. Se compraba comida para el camino. Y ya, para venirse, los recuerditos, pues, los escapularios, las virgencitas, los santitos que usté le quisiera traer a su familia a regalar. “Pero, tradicional, tradicional, traía uno una virgencita de Juquila; allá se compraba casi todo lo de la virgen, lo que quisiera uno traer a regalar. Mi mamá iba a cada año, y desde que me casé, ya no, una vez he ido. No, no perdí la devoción, ya poco… “Sí, ahora va la gente, pero ya no va como antes. Ya ahora ya no es como antes, ya ahora voy en un ratito y mañana ya me regreso. Antes era una peregrinación, era bonito: usté se va divirtiendo en el camino, va conviviendo con sus compañeros. Yo pienso que era así, más divertido. Bien llegábamos, y bien nos veníamos. Antes no asaltaban ni nada. De noche, dormíamos, nomás buscábamos que no hubiera ningún animal, juntábamos lumbre; leños, buscaban y juntaban lumbre… –Y uno vendía las bestias y se traía el dinero, no mucho, pues…, dice el hombre. –Pero no robaban, no estaba como hoy…, le responde. [EDUARDO AÑORVE/ CUAJINICUILAPA DE SANTA MARÍA, GRO.]

Costa Chica

ENTREGAN DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO A CUIJLEÑA COMO MIGRANTE DISTINGUIDA El Instituto Nacional de Migración entregó en días pasados un diploma a la cuijleña Zoila Salinas Gazga como reconocimiento a su labor en beneficio de sus paisanos locales, en el rubro de Paisano distinguido, correspondiente al año 2014.

Pedigüeños, “representantes” indígenas y afromexicanos ante el gobernador en Acapulco Redacción

C

• Se les hará justicia, promete Rogelio Ortega

uajinicuilapa, Gro., 6 de diciembre de 2014.- 28 organizaciones “indígenas y afromexicanas de la entidad” contó la autoridad estatal como asistentes a una reunión con Rogelio Ortega Martínez, el gobernador del estado de Guerrero, realizada en días pasados en Acapulco. El gobierno, discursos De acuerdo con información del propio gobierno estatal, esos g 11

La foto del recuerdo de la reunión a modo, donde aparecen sonrientes “líderes” indígenas y afromexicanos con Ortega Martínez en Acapulco, quien les prometió justicia. Fotografía: Gobierno del estado de Guerrero


Estado

Pag. 8

Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

• Bernardo Ortega Jiménez refiere que hace casi 10 años que no tiene contacto con su hermano Celso • Lamenta la saña con la que se le trata, incluso en la dirigencia nacional de su partido, el PRD

No soy un narcopolítico, dice líder del Congreso de Guerrero Ya no fui tan seguido al pueblo porque me interesé mucho en la profesión, así que antes de 2005 dejé de tener mucha comunicación con ellos”, anota. No soy un narcopolítico

Rogelio Agustín/SNI

C

hilpancingo, Gro., 6 de diciembre de 2014.- “No soy un narcopolítico”, responde al instante Bernardo Ortega Jiménez, presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, para enseguida deslindarse de las actividades delictivas que se adjudican a su hermano Celso, presunto líder del cártel de Los Ardillos. Bernardo Ortega es el mayor de siete hermanos, el único que cursó una carrera universitaria (la licenciatura en derecho) y sostiene que desde el año 2004 perdió el contacto con su hermano Celso, a quien la Procuraduría General de la República (PGR) señala como líder de Los Ardillos, uno de los grupos delictivos que han desencadenado una ola de violencia que en una semana cobró la vida de 16 personas en Chilapa. En Chilpancingo, el también coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso hizo un deslinde respecto de las actividades ilícitas que se atribuyen a sus hermanos Celso y Antonio. Y aclara que Antonio, quien sería el tercero de los siete hijos criados en la familia Ortega Jiménez, no está en condiciones de participar en la lucha entre delincuentes: “Según sé, Antonio se está muriendo de hambre, vive en pobreza extrema, porque no quiso estudiar una carrera y el trabajo en el campo tampo-

Bernardo Ortega: No soy narco; que me investiguen. Fotografía: SNI

co le gustó”. No niega el parentesco, hacerlo –reconoce– sería un acto de cobardía, sin embargo deja en claro su responsabilidad: “De lo que me deslindo es de las actividades ilícitas que se les acusan; yo no soy responsable ni meto las manos al fuego por ellos”. En todo caso, solicitó que si hay elementos para relacionar a un integrante de su familia con algún crimen, que se les investigue, y si hay responsabilidad comprobada, entonces que se les castigue. Manifestó que personalmente está dispuesto a que se revise su situación, por eso anticipa que no piensa retirarse de Chilpancingo ni del país: “Si hay pruebas contundentes contra mí, entonces que se me lleve a la cárcel”. El señalamiento en su contra no es nuevo, refiere que son varios los años en que se ha utilizado la figura de su hermano para golpearlo políticamente, pero la situación se complicó mucho más a partir de los hechos de violencia registrados en Iguala la noche del 26 de septiembre, cuando la policía municipal mató a seis personas y desapareció a 43 normalistas de Ayotzinapa. Por eso insiste en su disposición de comparecer antela PGR y cualquiera de sus

órganos de investigación, ya que si existe una indagatoria federal en su contra, el fuero constitucional que ostenta en el ámbito local no le garantiza inmunidad ante la acción legal. Celso, el hermano menor que se salió de control Bernardo, con 47 años de edad, es el mayor de los siete hermanos que llevan el apellido Ortega Jiménez: cinco varones y dos mujeres. Su padres fueron el señor Celso Ortega Rosas –ya fallecido– y la señora Eduviges Jiménez Rodríguez. Salió de Tlanicuilulco, en el municipio de Quechultenango, en 1984, cuando tuvo que cursar la secundaria en Chilapa; allí mismo se inscribió en una preparatoria por cooperación a principios de la década de los noventas. La segunda hermana de la familia es Juana, tiene en estos momentos 45 años; Antonio tiene 42; el cuarto, Celso, cuenta con 39 años; el quinto es Pedro, el único que se ha incorporado a la actividad política; la sexta es Lilia, quien vive en los Estados Unidos; y cierra la lista con Iván, del que no recuerda la edad. La licenciatura en Derecho la estudió en la Universidad Autónoma de Guerrero

(UAGro); la escuela está en Chilpancingo, y hasta ahí lo siguió Celso, quien se inscribió y terminó su instrucción secundaria en la escuela Galo Soberón y Parra, una de las más populares de la capital de Guerrero. Celso terminó la secundaria, luego le dijo a su hermano mayor que ya no quería estudiar, que prefería regresar a Tlanicuinulco para apoyar a la familia con el trabajo en el campo y el cuidado del ganado que poseían. “Yo recuerdo que mi hermano tenía como trece años; era un niño y le ayudada con sus tareas porque ya estaba yo en la carrera”, recapitula. Celso, de acuerdo con Bernardo, es el único señalado de fungir como líder en un grupo del crimen organizado. Recientemente se mencionó también el nombre de Antonio, sin embargo, sostiene que la versión carece de validez: “La información que yo tengo es que Antonio prácticamente se está muriendo de hambre, vive en pobreza extrema y no deja que nadie lo ayude”. Cuestionado al respecto, Bernardo sostiene que no se dio cuenta en que momento su hermano se involucró en actividades ilícitas. “Él se regresa; yo terminé mi carrera y me dediqué a litigar por lo menos diez años.

Tras los hechos del 26 de septiembre en Iguala, Ortega refiere que se provocó mucha desinformación respecto a la relación que hay entre políticos guerrerenses y grupos delictivos. Lo que se desató en su contra, sostiene que es una cargada mediática, de la que no se excluye al Comité Nacional del PRD como instigante. “Hay mucha saña incluso hasta de mi propia dirigencia nacional, cuando yo no he sido un zángano de la política, como sucede en otros casos”, reprocha. Asegura: “No soy un narcopolítico. Eso lo puedo demostrar aquí y donde sea; no he obtenido ni un solo centavo del narco porque no soy narco. Eso le debe quedar claro a mi dirigencia nacional”. Por eso, indicó, no tiene miedo a ser investigado y tampoco a pisar la cárcel, porque no ha cometido delitos. Respecto al llamado que como hermano mayor pudiera dirigir a su hermano Celso, el líder del Congreso local asume una postura severa. “Yo no tengo nada que conminarle, él ya es un hombre hecho y derecho, ya es responsable de sus actos y sabe qué consecuencias tienen sus actos. No me interesa lo que haga o deje de hacer porque estoy totalmente desvinculado”. Finalmente dijo que vive en Chilpancingo, que no piensa retirarse y que está dispuesto a que se le cite para comparecer en PGR las veces que sea necesario, aunque eso, hasta el momento, no ha ocurrido.


Pag. 9

Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

• Que nuestros alumnos salgan mejor preparados y puedan competir a nivel nacional: director

Educación

Utilizan estudiantes del CBTA 102 los conocimientos allí adquiridos en rehabilitación de instalaciones

Eduardo Añorve

C

uajinicuilapa de Santa María, Gro., 6 de diciembre de 2014.- La rehabilitación de algunas áreas de las instalaciones del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 102 de esta cabecera municipal está sirviendo también para que algunos de sus estudiantes apliquen los conocimientos allí adquiridos, con el objeto de que sean competitivos, ya sea que sigan estudiando o ya sea que ingresen al mercado de trabajo local después de egresar. Ése es uno de los propósitos de los docentes de esta institución educativa, según su director, Luis Toscano Ramírez, quien cumplirá 3 años al frente de la misma. En entrevista con El Alternativo, él hace una evaluación somera del desempeño académico de los estudiantes y explica en qué consiste la rehabilitación y la participación de estos en ella. En principio, explica el qué, cómo y por qué de la rehabilitación: “Se hizo una gestión ante el gobierno federal para conseguir un apoyo económico para rehabilitación de algunas áreas académicas, como aulas didácticas, el centro de cómputo, el comedor y la rehabilitación también del alumbrado, porque estábamos a oscuras, hemos tenido mucha inseguridad: por la oscuridad en que estábamos nos han robado mucho. “Ahorita, pues, nos apoyaron y se está invirtiendo ese recurso. Ya, el alumbrado, para el lunes, martes, va a quedar. El centro de cómputo ya está quedando.

En el CBTA, estudiantes aplicando sus conocimientos, asesorados por sus maestros. Fotografía: Eduardo Añorve.

Los tres salones que teníamos que, por cuestión de los temblores del 20 de marzo de 2012 se levantaron los pisos de tres salones, y hasta ahorita es que se van a acondicionar: había mucha queja de los maestros y de los alumnos porque se levantaba mucho polvo del piso y les provocaba problemas de salud. “Son 176 mil pesos, del gobierno federal vía la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria”, el recurso económico gestionado. Enseguida habla del involucramiento de maestros y estudiantes en esas actividades: “Contratamos personal: albañiles, pintores, electricistas; en la parte de electricidad, están trabajando alumnos de la materia de física, están poniendo en práctica sus conocimientos con uno de los maestros, a cargo del ingeniero Jorge Rojas,

que está apoyando en lo de la instalación eléctrica, con los muchachos, que están aprendiendo un poco más. “La intención es que lo que aprendan en la escuela, lo apliquen. Están aplicándolo en la escuela, pero también cuando salen a su servicio social, también allí lo aplican. La mayoría de los alumnos que egresan de aquí y que ya no pueden seguir estudiando, se han ubicado, de acuerdo a su carrera técnica”. Los estudiantes ingresan al mercado laboral de la región, dice, y explica: “Los técnicos agropecuarios están en las tiendas veterinarias, en los ranchos, en los negocios de alimentos balanceados, en la empacadora de mango; los técnicos en informática, la mayoría de los encargados de los cyber son alumnos o ex alumnos del CBTA. Entonces, han tenido facilidad para conseguir empleo, aquellos que no pueden

seguir estudiando. “Y los que siguen estudiando, a nivel superior, pues, se han ubicado en buenas escuelas también, y se han destacado, han tenido buenos reconocimientos”. El trabajo de los maestros ha sido importante, señala Toscano Ramírez, y la meta es convertir al plantel en una escuela de calidad: “Por otra parte, los docentes también nos estamos capacitando, en un diplomado que se llama Competencias docentes, que es un compromiso que se tiene a nivel nacional: todos los docentes a nivel medio superior tienen que cursar ese diplomado y, ahorita, el 90 por ciento de los docentes del CBTA 102 está por terminar. “Y también, el próximo año, esperemos que la escuela pueda ser evaluada ante un consejo (que se llama Copems), que evalúa al nivel medio superior y que, si es aprobada, entrará a un pa-

drón que le llaman Sistema Nacional de Bachillerato, y, en pocas palabras, sería una escuela de calidad; entonces, ése es el objetivo”. Para concluir, hace una evaluación de su trabajo, basado en los resultados académicos que conoce: “Me siento bien con mi trabajo, porque tenemos alumnos ubicados en escuelas del país, como el Politécnico, la escuela de Chapingo, en la Narro, la UABJO, acá, en Oaxaca, en escuelas reconocidas, en la Universidad de Puebla, en escuelas importantes del país, allí tenemos alumnos ubicados; y eso nos da a entender que el trabajo que estamos haciendo, pues, está rindiendo sus frutos, y eso nos alienta más para seguirnos preparando, para capacitarnos mejor como docentes, y que nuestros alumnos salgan mejor preparados y puedan competir a nivel nacional con el alumno que le toque competir”.


Entretenimiento Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

Del 21 de Marzo al 19 de abril

Hoy la configuración planetaria te podría ayudar a establecer algunas claras metas personales. Si hay algo que te gustaría mejorar en tu vida, un poder planetario extra te ayudará a levantar tus ánimos. Podrías motivarte para empezar un plan de entrenamiento físico. Es bueno desafiarse a uno mismo con algo verdadero.

Del 20 de Abril al 20 de Mayo

La actual alineación astral te está pidiendo que elimines tu piel afectiva para dejar lugar a nuevas y positivas energías. Este evento astral te permitirá concentrarte en tus relaciones y en la forma en que te juntas con otros. Tus íntimas sociedades serán una pieza importante de este intento.

Del 21 de Mayo al 21 de Junio

Del 22 de Junio al 22 de Julio

Del 23 de Julio al 22 de Agosto

Existe una gran intensidad afectiva en este día y es un resultado de la poderosa alineación celestial. Este evento planetario te insta a que consideres enfocar de vuelta tu atención en tu espacio para la comunicación y en la forma en que compartes los pensamientos con otros. Hoy tu naturaleza soñadora se llenará de energía afectiva. Con la actual configuración planetaria, es un gran día para concentrarse en la relación que llevas con tu pareja, si es que tienes. Pasen el día conversando íntimamente y quizás leyéndose uno al otro ese libro de poesía favorita.

La configuración celestial de hoy te está pidiendo que te concentres en tu salud y en tu rutina diaria. Este es un buen día para comenzar un nuevo y buen hábito, relacionado con tu dieta, o quizás con tu rutina del gimnasio.

Libra

Del 23 de Agosto al 22 de Sept.

A veces no te gusta tomar decisiones ya que puedes ver todas las caras de la situación. Pero ahora mismo deberías tener claridad por una meta que es importante para ti. La energía astral en juego te ayudará a juntar confianza. No dudes en poner en movimiento los cambios necesarios.

Hoy podrías decidir en realizar un cambio personal. Quizás desees realizar algo nuevo en tu vida romántica. Si has estado viendo a alguien porque no quieres estar a solas, vas a querer reconsiderarlo. Quizás es hora de limpiar el terreno para que puedas atraer a tu verdadera alma gemela.

Scorpion

Virgo

Leo

Cáncer

Géminis

Tauro

Aries

HORÓSCOPOS

Hoy la energía astral alcanza una nueva perspectiva desde aquí en la Tierra. El aspecto en juego te está pidiendo que pongas un gran énfasis en tu apariencia personal y en la forma en que te proyectas al mundo exterior. Descubrirás que tus sueños son más vívidos que lo normal.

Del 23 de Sept. al 22 de Octubre

Sagitario

Del 23 de Octubre al 22 de Nov.

Del 22 de Nov. al 21 de

Piscis

Acuario

Capricornio

Diciembre

Del 22 de Dic. al 19 de

Enero

Del 20 de Enero al 18 de Febrero

Del 19 de Febrero al 20 de Marzo

Con el aspecto en juego, ¡te puedes sentir que el Universo es tuyo! Estarás de buen humor a medida que pasas este día. En realidad, ¡te deberías sentir bastante bien durante semanas! Trata de utilizar esta increíble energía para clarificar cualquier caos en tu vida. Concéntrate en solucionar situaciones difíciles. El aspecto en juego de hoy te está pidiendo que renueves tu compromiso con tu espiritualidad. La energía celestial te ilumina esta área de tu vida. Quizás tengas inspiración para visitar una iglesia de grandes vitrales de colores, un hermoso bosque u otro lugar espiritual y absorber toda la energía. Es un buen día para concentrarte en tu bienestar físico. Si participas en alguna competencia, hoy vas a ganarle a tu competidor. Si levantas pesas, descubrirás que tienes mucha resistencia. Desafíate a ti mismo/a levantado peso extra y verás lo rápido que tu cuerpo se adapta. La energía astral te está invitando a que realices un nuevo compromiso con tu vida profesional o privada. En realidad, la alineación planetaria está estableciendo un nuevo tono afectivo. Se te está pidiendo que analices tu posición afectiva y que hagas un plan para el futuro.

Pag. 10


Pag. 11

Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

ciones políticas y sociales guerrerenses, sobre todo Viene de la Pag. 7 porque el gobernador no dirigentes “reconocieron la ha cumplido con los comvoluntad del gobernador promisos que hizo al asumir para atender sus peticiones su mandato interino. y por darles la oportunidad Falto de consciencia de de ser referente de un cam- ello, Ortega Martínez “insbio en Guerrero”. truyó a la secretaria de Además del goberna- Asuntos Indígenas y Afrodor, en ésta que llamaron mexicanos… a clasificar lo “reunión de acercamien- que se puede resolver de to”, estuvo la secretaria de inmediato y lo que se debe Asuntos Indígenas (SAI) y gestionar para acompañar Afromexicanos (sic), Martha este proceso”. Sánchez Néstor, y el diputaY disertó, como en una do federal, Carlos de Jesús de sus clases: “La justicia le Alejandro. tiene que llegar a los pueEstuvo presente también blos originarios. Tenemos en esta reunión “a modo” el que gobernar con equidad sub secretario de Asuntos y con una visión de comproAfromexicanos, dependien- miso pleno con los pueblos te de la SAI, y coordinador originarios, y demostrar que del módulo Cuajinicuilapa se puede hacer de manera de la Unisur (Universidad diferente, con transparenIntercultural de los Pueblos cia y humildad”, como si Originarios del Sur); sin em- fuera candidato y no goberbargo, no fue mencionado nador. en la información que emitió Al final los conminó a el departamento de prensa “que acompañen a este godel gobierno de Guerrero. bierno para entregar bueEl tono de la reunión, nos resultados al pueblo de dice la información guber- Guerrero, a construir de la namental, fue así: “…pre- mano la armonía y la paz en Guerrero”.

EL ARTE DE LA PALABRA

Pedigüeños, “representantes”...

El cuijleño Silvio Jiménez Lugo, de la Organización Mano Amiga de la Costa Chica, asesor del presidente de Cuajinicuilapa y “representante” de los afromexicanos, “pidió políticas públicas que fortalezcan a la sociedad guerrerense con programas sociales para grupos vulnerables

valeció un diálogo franco y abierto para escuchar todas las voces que hicieron propuestas para mejorar las condiciones sociales y económicas de quienes pertenecen a estos sectores”. Ortega Martínez se tiró al piso y dijo que su gobierno se “caracteriza por el trato humilde y de permanente diálogo con todos los guerrerenses, por lo que los pueblos originarios serán parte importante del desarrollo de Guerrero y se les hará justicia”, prometió. Y también dijo que la administración que encabeza “es receptiva y está comprometida con las peticiones y necesidades sociales”, caracterización muy cuestionada por actores y organiza-

Los líderes, pedigüeños

Sin tantos discursos, los “líderes indígenas y afromexicanos” pidieron: “Claudio Ortega Mendoza, de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) de la región Montaña, pidió el respaldo del gobierno estatal para conseguir que se aplique “una tarifa preferencial justa” por el costo de la energía eléctrica para esa zona. El veterano Bruno Plácido Valerio pidió la creación de una “comisión de armonía y diálogo para el desarrollo del estado, con el objetivo de destrabar una serie de conflictos y garantizar el desarrollo de los pueblos originarios y afromexicanos como un acto de justicia social”, un tanto en abstracto. El cuijleño Silvio Jiménez Lugo, de la Organización Mano Amiga de la Costa Chica, asesor del presidente de Cuajinicuilapa y “representante” de los afromexicanos, g 13

Cultura

RUBÉN MORA GUTIÉRREZ (1910-1958) Canto del amor perdido Alegoría en ocho figuras

Amor astral ¡Pobre lucero atolero!, se enamoró de una estrella y fue siguiendo su huella por el celeste sendero…

Amada: La canción que tú cantabas, puede ser que tenga su historia… acaso es ésta que me contaron y te cuento…

Pero el amor chapucero le jugó trampa con ella y le puso a su doncella coyundas de otro lucero…

I Navidad en tus pupilas Debajo de tu corpiño estaba el amor dormido… lo despertó mi cariño y hoy está recién nacido. De tus ojos en el nido, que es una cuna de niño, como un pesebre de armiño de azul de amores teñido. Y en estas horas tranquilas mi mago cántico orfebre modula notas de esquilas que han de llevar al pesebre como un arrullo a la alegre navidad de tus pupilas. II Sacrificio cordial Siguiendo el ritmo ritual de una vieja religión, oficio mi devoción en aras de su ideal. En reminiscencia tal me he arrancado el corazón para quemar su emoción en sahumerio de copal. Con él a tus plantas llego y, todavía palpitante, al sacrificio lo entrego, pues un corazón amante pudiera hacerse diamante calcinándose en el fuego. III Debajo del cazahuate En las palmas de zoyate hay un temblorcillo leve que agita tu boca breve de labios de chocolate. Nuestra emoción se debate bajo la albura que llueve sobre tu cutis de nieve, la nieve del cazahuate. Las penumbras vesperales me empujan a darte un

beso; pero son mis ansias tales… que temo que tus corales se rompan en el exceso, como si fueran cristales. IV Leda

Por eso, cuando la aurora deja su lecho vacío y alumbra el dolor sombrío que el corazón le devora, ¡el pobre lucero llora con lágrimas de rocío…! VII La muerte del amor

Sobre tu cuerpo desnudo, portentoso, como el agro donde florece el milagro de un bello realismo crudo,

Con satánico rencor por lo que estoy padeciendo, tuve el impulso tremendo de asesinar el amor.

se agita el amor, reintegro bajo el plumaje de luto de tu cisne, como un bruto retinto garañón negro.

Culpable de mi dolor, el amor siguió viviendo y el dolor me está doliendo con una rabia mayor.

El triunfo bestial empaña con una brochada obscura la dicha de tu locura…

Corazón, si es que a tu paso me ves al recuerdo un día, dámele pronto un balazo

pero sacude tu entraña fecundizada una extraña palpitación de ventura.

y acaba la pena mía, porque el recuerdo es, acaso, la causa de mi agonía…

V Comunicación esencial Mi vida es la copa de oro canoro de mi destino en la comunión del vino divino de tu decoro. Tu espíritu es el tesoro de un perfume peregrino que se ha convertido en trino dentro del fondo sonoro. Libando en ritmos diversos la esencia de tu presencia quiero agotar mi existencia antes que tiempos perversos dispersen mis pobres versos para robarme tu esencia. VI

VIII Conjunción de amor y olvido De la ilusión, en la fronda, se fue quedando dormido el pájaro del olvido, como una luna redonda: soñó que sobre la onda de tu pelo derretido el amor tejió su nido en una noche de ronda… y que en tus besos traviesos mandaste crucificar mis bandidos labios presos porque quisieron probar el suicidio de tus besos para ya no despertar. (Poemas al amor y a la vida)


Cultura

Entrevista, por Jaime Ignacio López

O

Pag. 12

Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

metepec, Gro., 6 de diciembre de 2014.- Un día de enero de 2010 platiqué por segunda ocasión, en la cabina de Soy Guerrero- Ometepec, con don Higinio Peláez y esta vez la entrevista se concentró en la vida y obra de don Vidal Ramírez Guillén. Lamentablemente, el alma de Los Andariegos murió unos meses después, y la grabación adquiere un valor documental. Como un homenaje a ambos músicos transcribo la conversación que fue transmitida por nuestra radio local en el programa La Tertulia. Don Higinio me conmovía, en particular, por su quijotesca batalla en defensa de la chilena de lo que él consideraba una contaminación. Su actitud purista lo llevó a confrontarse con algunos de sus compañeros más flexibles en admitir cierta evolución del género nuestro. Escuché al músico originario de Cacahuatepec, Oaxaca, defender, por ejemplo, el rasgueo de la guitarra chilenera con una pasión semejante a su lucha contra la amnesia injusta en que –me decía– los ometepequenses tenemos a don Vidal Ramírez. Aquí, las evidencias de la admiración y respeto que don Higinio dispensaba al autor de Verdad de Dios. JILS: ¿Quién es Vidal Ramírez Guillén? HPR: Desafortunadamente Vidal Ramírez es desconocido para la gente joven, porque él surge como interprete, guitarrista y cantante por l928. A mi domicilio de Cacahuatepec llega en l935 para construir un hotel, el primero que hubo, y se llamaba el Hotel Zaragoza; aunque ya no existe como tal allí está el edificio. Llegó con Alfonso –su hermano–, otros dos albañiles de Cacahuatepec, Pío García y Maurilio Flores. Todos ellos, por coincidencia, tocaban el bajo quinto, que era el instrumento usual en esos tiempos; la guitarra era muy… escasa. Así conozco a Vidal Ramírez; como cantante de

Higinio Peláez habla de su admiración sobre Vidal Ramírez (primera de tres partes) música romántica y de la música típica de aquí. Lo vuelvo a ver en Ometepec. Mis padres vivían en casa de un tal Vázquez, antes de llegar al panteón, a mano izquierda; había un almendro grande. Tal vez usted lo conoció, en una especie de isletita, ahí estaba la casa de… este, Isaías Vázquez. Allí volví a ver a Vidal, porque eran grandes amigos de mis papás, y había una señora, tía mía, que hacía pozole los domingos. Llegaba Vidal, y otro muchacho que tocaba el saxofón alto, y llegaban con toda la mala intención de tocar. Uno de mis tíos tocaba violín; mi papá, bajo quinto; Vidal, bajo quinto… (¡Porfirio Noyola se llamaba el saxofonista!) …y se ponían a tocar de manera

informal, pero atraían a la gente, y a la señora que vendía el pozole le iba mejor, ¿no? Entonces vuelvo a ver a Vidal Ramírez, a finales de los treintaiseis. No sé si alguien recuerde aquel temblor que duró dos meses. Jue en los treintaiseis. Y cuando nos fuimos de aquí, lo perdimos de vista. Lo vuelvo a encontrar en el 62 en Acapulco, ya con el ingeniero Álvaro Carrillo y su hijo Indalecio. Él sigue en la música. Por las pláticas de los amigos que allí encontré me di cuenta de su trayectoria. Ya, yo adulto… porque cuando lo empiezo a conocer era yo un chiquitillo (como decimos aquí). Ahí es donde conocemos a Vidal, y nos hicimos grandes amigos, por la amistad heredada de mis papás. Mi

papá aún vivía. Nos intimamos, porque cuando Vidal tenía una invitación, iba la familia Peláez Vera, y cuando nosotros teníamos una invitación, iba Vidal Ramírez con su guitarra sexta acústica. Yo le preguntaba como si fuera reportero cómo se había iniciado en la cuestión musical. Por cierto, fue asombroso lo que me contó. Increíble para que un músico como él lo oyera y no alcanza uno a comprender la forma en que aprendió: Se fue a la ciudad de México buscando chamba y allá no le fue bien. Me contaba en forma irónica que le daban chamba de guitarronista de mariachi. Compadre, para que usted apriete las cuerdas del guitarrón está… y me decía la palabrota (ri-

Higinio Peláez, acompañado de Fidela Vera, su esposa y acompañante, en Ometepec. Fotografía: Galgomorado

sas). Es muy duro. Entonces, anduvo por aquí, ejerciendo su oficio de albañil en Huehuetán, Juchitán, Azoyú... Estuvo rodando y se estableció en Acapulco hasta que llegó el día de su desaparición física. Nosotros pretendíamos que Vidal en su voz y guitarra hiciera un LP. Ya habíamos quedado de acuerdo; pero siempre surgen los peros: hubo un mal amigo que le contó cosas raras y ya no quiso grabar. Me puso mil pretextos y ya no fue a la grabación. Entonces nosotros, ya con la fecha y el material, me dijeron mis hijitas (andaban por los 12 y 14 años respectivamente): –¿Papá, por qué no ensayamos nosotros y a lo mejor podemos hacer el disco? Y le dije: –Pero mi amor, tocar como Vidal Ramírez no es fácil. No va a ser posible. Pero me convencieron y se hizo el disco con el nombre de Homenaje a Vidal Ramírez, por Los Andariegos. JIL: ¿Esta grabación se puede conseguir con cierta facilidad? HPR: Yo tengo el disco. Y ahí cantamos algunas cosas que él hizo popular y otras que mis papás hicieron populares. JIL: Musicalmente, don Higinio, ¿qué significa Vidal Ramírez para nuestra cultura? HPR: Desde mi humilde perspectiva, Vidal fue el más completo guitarrista en cuestión de la chilena. Tenía un gusto increíble para tocarla y una limpieza como músico –también– increíble. Él era el hombre que no cantaba por dinero. (Lo enfatiza emocionado) Dicen que en su juventud sí le hizo a los chachacuales. ¿Conoce usted los chachacuales? JIL: No (Respondí, para mi vergüenza). HPR: Estas cantinitas improvisadas que se ponían en las grandes 13

g


Pag. 13

Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

Higinio Peláez habla.... Viene de la Pag. 12

ferias. JIL: Ya, ya. Son hasta burdelitos… HPR: ¡Ándale, de hojas! Chachacual quiere decir, rústico, áspero. Y es ahí, donde me dijo él, que algunas veces iba para ganarse unos centavos, ya sin Alfonso, porque murió muy joven. Entonces, cuando hicimos nosotros el disco en homenaje a Vidal, alcancé a entregarle el disco, esos que traen 10 melodías. Y me lanzó una flor que no la sigo creyendo, que cuando llegué a su domicilio en la calle Chihuahua, número 19 de la colonia Progreso en Acapulco, le presenté el LP y dijo mi comadre Sara: Vidal vamos a escuchar el disco porque, mira, ni Indalecio que es tu hijo ha hecho cosa parecida. Entonces nos metimos a la salita donde estaba la consola y oímos el disco. La primera canción es La consejera que Vidal hizo popularísima. La oímos y pusimos pausa al disco porque quería hablar, y entonces me dijo la florsota esa: –Compadre, si yo no estuviera seguro de no haber asistido a esa grabación, yo diría que está tocando Vidal Ramírez. Cosa increíble (otra vez su entusiasmo se desborda). –Compadre, le dije, Vidal Ramírez hay solamente uno y nadie lo va a imitar.

Pedigüeños, “representantes”... rrero– fue el de Bla-

Viene de la Pag. 11 dina Dieguez Castro,

“pidió políticas públicas que fortalezcan a la sociedad guerrerense con programas sociales para grupos vulnerables, así como ejercer su derecho a la infraestructura urbana y carretera para combatir rezagos y la pobreza extrema”. El catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco y de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y rector de la Universidad Intercultural de los Pueblos Originarios del Sur (Unisur), José Joaquín Flores Félix, pidió “el reconocimiento oficial a esta institución indígena (sic)”. José Alberto Ojeda Parada, presidente del Movimiento Nacional Indígena, “pidió apoyo gubernamental para gestionar un fideicomiso de 200 millones de pesos para los defraudados por las financieras Coofia y Productos Amor, ya que la Secretaría de Hacienda federal ha destinado 100 millones, de los que se han entregado 24”. Carolina Cantú, pidió “incrementar el presupuesto para becas a estudiantes indígenas a fin de que continúen con su superación académica; en tanto que Erasto Cano Olivera, coordinador estatal del café, pidió el fortalecimiento de “los programas institucionales y entregar los recursos a tiempo”. “Un caso especial –informó el gobierno de Gue-

esposa de Vicente Longino Morales, un joven indígena desaparecido desde 2012. Expresó que no hay avances sobre el caso, por lo que pidió el apoyo para que se entreguen los resultados de las pruebas de ADN que se practicaron a restos óseos encontrados en febrero y que se haga una investigación a fondo y saber el móvil de lo ocurrido”. Alfreda Gasparillo, del grupo Plural, por su parte pidió: “Queremos que usted haga justicia para las indígenas, que pueda hacer historia como el gobernador que inició el proceso de empoderamiento a las mujeres”. Pidieron también –dice la información oficial– “el reconocimiento a las prepas populares en la entidad, a través de un decreto para que cuenten con los recursos necesarios para su óptima operación”. La evaluación hecha por las autoridades estatales fue positiva y optimista, a su favor: “Por último reconocieron la disposición del gobernador por mantener este acercamiento, con diálogo abierto y trabajo plural, con pleno respeto a la diversidad de pueblos y coincidieron en que este primer acercamiento con el gobernador Rogelio Ortega Martínez es un buen principio para el gobierno del estado”. Al final, los participantes se tomaron la foto del recuerdo.

Estatal

Ofrecen a CRAC liberar a sus líderes si dejan de apoyar a Ayotzinapa IRZA

C

hilpancingo, Gro., 6 de diciembre de 2014.Integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), de la Casa de Justicia Mi Patria es Primero del municipio de Tixtla, denunciaron que el gobierno “condiciona” la liberación de sus líderes presos a cambio de abandonar el movimiento que exige la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa. “Familiares de compañeros que están presos en distintos penales de máxima seguridad del país nos han dicho que desde la Secretaría General de Gobierno les han hablado para decirles que ya no participen en las protestas y cambio de eso van a gestionar la liberación de sus presos políticos”, señalaron este viernes en conferencia de prensa en el barrio de El Fortún líderes de la Policía Comunitaria (PC). Desde finales del 2013 la administración del gobernar con licencia Ángel Aguirre Rivero encarceló a los líderes de la CRAC, Nestora Salgado, Arturo Campos Herrera, Gonzalo Molina González, Bernardino García y a 10 policías comunitarios. En el caso de Nestora, Arturo y Gonzalo, que están acusados de delitos del fuero común, se encuentran recluidos en penales de máxima seguridad. El 26 de octubre, cuando

Rogelio Ortega Martínez asumió el cargo tras la renuncia de Aguirre Rivero, anunció que uno de sus compromisos serían gestionar la liberación de los dirigentes de la CRAC, así como del líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (Cecop) Marco Antonio Suástegui Muñoz. “Le queremos decir al gobierno de Rogelio Ortega que no aceptamos ese chantaje que hace a los familiares de nuestros compañeros presos, y lo que debe de hacer es ordenar su libertad, como se comprometió durante su toma de protesta”, dijo una comandante de la CRAC. Y afirmó que los militantes de la PC-CRAC van a seguir participando de manera activa en las movilizaciones para lograr que el gobierno presente con vida a los 43 normalistas desaparecidos. La comandante de la Policía Comunitaria en Tixtla, no descartó que los integrantes de este grupo de autodefensa civil participen con los padres de los jóvenes desaparecidos en las acciones de su búsqueda. Y es que el vocero de los padres de los estudiantes desaparecidos, Felipe de la Cruz, anunció la semana pasada que ante el rotundo fracaso del gobierno de Peña Nieto para encontrar a los 43 jóvenes, se va a constituir un grupo ciudadano para realizar la búsqueda. A las acciones de esta caravana se van a sumar los integrantes de la PC-CRAC.


Estado

Pag. 14

Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

Confirman que estudiante de Ayotzinapa tecoanapense desaparecido está muerto

Recorte del muro de Facebook de estudiantes normalistas donde informan sobre la identificación de los restos de Alexander Mora, de El Pericón, municipio de Teconapa. Fotografía: Facebook

Redacción

M

arquelia, Gro., 6 de diciembre de 2014.Felipe de la Cruz, vocero del movimiento por la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotizinapa, informó que el gobierno federal les había notificado que uno de los cadáveres encontrados cerca de Iguala corresponden al joven Alexander Mora Venancio. Ello ocurrió al inicio de un mitin que realizaban en la explanada del monumento a la Revolución, en el Distrito Federal. Se confirmaba así la noticia que estuvo circulando por las redes sociales y a través de medios informativos electrónicos, en el sentido de que peritos argentinos

confirmaban la identidad de uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala. Estos expertos habían confirmado que el ADN de unos de los restos humanos encontrados en el basurero de Cocula pertenecían al estudiante Alexander Mora. Alexander Mora Venancio, tenía 19 años y era estudiante de primer año de la escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, y era originario de El Pericón, municipio de Tecoanapa. La misma información sobre la identificación fue confirmada por José Félix Rosas en Guerrero, integrante de una comisión de maestros y estudiantes normalistas que exigen la presentación con vida esos 43 desaparecidos. Al tiempo que le informa-

ron a esta comisión, también le informaron al padre del estudiante, Ezequiel Mora. De igual modo, en el muro de Facebook de estudiantes de la Normal Rural se mensajeó, debajo de la foto del que ahora se sabe fallecido: “Hoy le confirmaron los peritos argentinos a mi padre que los restos me corresponden”. Por su parte, José Félix Rosas declaró a los medios, en Guerrero: “Se confirmó que fue con un fragmento de hueso, como se confirmó la coincidencia con el AD. Ya le dieron la información al papá de Alexander, pero una comisión de estudiantes y maestros se trasladaron a El Pericón, la comunidad de donde es la familia, para darles detalles”. Cuestionado sobre el origen de esa información, detalló que “la información vino de Austria y de allá le confirmaron al papá”. Detalló en entrevista que “nosotros daremos la información acá en México, vamos 8 autobuses hacia la ciudad de México y llevamos la encomienda de participar a la marcha de hoy en la tarde. De parte del papá de Alexander nos pidió que la lucha siga y que no claudiquemos”. Por su parte, el padre del estudiante cuyos restos se identificaron declaró que el cuerpo de su hijo fue quemado, e identificado por un fragmento de hueso y una muela localizados en el basurero de Cocula, sitio al que la Procuraduría General de la República señaló como donde fueron asesinados, quemados y triturados los 43 estudiantes desaparecidos. Y añadió: “Del resto de los muchachos, oficialmente no hay nada, y ojalá que este hecho haga despertar la conciencia de mucha gente inconsciente”.

Régimen Autoritario Viene de la Pag. 2

cordará, apareció el presidente Calderón con un uniforme militar, verde olivo, muy grande para su talla, que lo hacía verse ridículo y advenedizo en los asuntos propios de la milicia. Sin embargo y por encima de esta cuestión meramente anecdótica, en el periodo de Calderón sumaron más de 80 mil muertos y desaparecidos. Pues bien, a partir de estas iniciativas, destacados analistas coinciden en la repetición del calderonismo en la lucha contra el crimen organizado. Parece que no hubiera otra salida. Se ha aprobado la intervención policíaco militar en 36 municipios de Guerrero, Michoacán, Estado de México y Morelos, de estos, 22 son de la entidad guerrerense. Se ha establecido el 27 Batallón, con sede en Iguala, como el centro de operaciones para atender estos municipios, pero este 27 Batallón no ha sido investigado por los hechos del 26 y 27 de septiembre, salvo por la destacada justificación, y además brillante, del procurador Murillo Karam. En estas circunstancias se mencionó la creación de una nueva zona militar en Tierra Caliente de Guerrero, en particular en la ciudad de Teloloapan. Cabe señalar que en Guerrero se encuentran la Novena Región Militar, una base aérea en Pie de la Cuesta, la base Naval de Icacos –todos en Acapulco– y batallones en la ciudad portuaria, dos en Chilpancingo, Iguala, Altamirano, Atoyac y Cruz Grande. A pesar de esta presencia no ha sido posible controlar el crimen organizado. A esto había que agregarle las bases de la Policía Federal y la policía estatal. La conclusión es que Guerrero es un estado en extremo vigilado. Porque ha de entenderse que es también un asunto

de seguridad nacional. Sin embargo, si fuera así, se habría sabido del escenario con el perfil de los estudiantes normalistas en la ciudad de Iguala. Pero la inteligencia del Estado es una actividad fallida. Está más que demostrado. Pero la lucha de los estudiantes de Ayotzinapa por la aparición con vida de sus 43 compañeros continúa. Ha logrado el apoyo de miles y miles de estudiantes, profesores, profesionistas, amas de casa y de la población innumerable, en México y el mundo. Ha repercutido tanto que el gobierno de Peña está a la defensiva e interesado en detener, a como dé lugar, la protesta social. Por eso ha configurado una estrategia de cansancio del movimiento y con la infiltración de provocadores que justifiquen una represión masiva. Hasta este momento ha sido meramente selectiva y provocadora, con el fin de avivar el ánimo de los descontentos. Esto, sin embargo, no ha dado o resultado totalmente positivo para el gobierno. Si bien es cierto lo anterior, el gobierno federal pretende tomar la delantera, colocando, por ejemplo, a los presuntos vacacionistas en Acapulco en contra de los padres de los estudiantes desaparecidos. Tramposa es la estrategia, porque disminuyendo el precio del peaje pretende promover más visitantes al puerto, y estos verían con malos ojos un probable bloqueo de las casetas de cuota. Además, dicen las autoridades, habrá camino franco en la autopista del Sol. Así, avisa y advierte a los manifestantes de la represión en puerta. Además, el país se les va de la mano, se les escurre entre los dedos. Por cierto, ¿cuándo se informará cómo obtuvo la “casa blanca” la primera dama de México y primera actriz de Televisa?


Pag. 15

Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

Seguridad

41 mil muertos de Peña Nieto, documenta Semanario Zeta Redacción Marquelia, Gro., 6 de diciembre de 2014.- 41 mil 15 muertos por homicidios dolosos documentó el Semanario Zeta en días pasados, en un reportaje firmado por Enrique Mendoza Hernández y Rosario Mosso Castro, del que se ofrece un extracto en su sitio web. Estos reporteros afirman que la estrategia para disminuir las ejecuciones, secuestros y desapariciones, “el silencio”, no le funcionó al gobierno de Enrique Peña Nieto. Tampoco es cierto, dicen,

Editorial Viene de la Pag. 2

reforma educativa, que les resulta nociva en cuanto les exige que cumplan lo que tienen que cumplir. Claro que no existe garantía de que el móvil del gobierno federal, del grupo en el poder, sea mejorar la calidad de la educación, sino tener el control sobre ella para mejor imponerle su visión –de mercado. También están detrás de este movimiento grupos ligados a la guerrilla en Guerrero; de allí las recientes filtraciones del gobierno federal para incriminar a luchadores sociales y justificar un ataque contra aquella. Del mismo modo ocurre con los grupos de autodefensa y de policías comunitarias del centro del estado, a quienes se les ha ofrecido buscar solución a los problemas de sus presos con tal de que dejen de acompañar a los estudiantes de Ayotzinapa en su lucha. El ejemplo de los normalistas egresados que aceptaron 100 plazas del gobierno federal para abandonar la lucha por los 43 ilustra a la perfección uno de los mayores riesgos que corre este movimiento: que cada sector o grupo o individuo consiga su propósito particular y la demanda de justicia y cese a la impunidad quede a la deriva. No existen condiciones para una lucha armada ni para la deposición del presidente Peña Nieto siquiera,

que exista en México “incidencia delictiva a la baja”, como pregonan los funcionarios. Al contrario, afirman, “los resultados son desalentadores: Se documentó que del 1 de diciembre de 2012 al 31 de octubre de 2014 sucedieron en el país 41 mil 15 homicidios dolosos”. Allí se incluyen los rubros “Ejecuciones”, “Enfrentamientos”, “Homicidios-Agresiones”, los homicidios dolosos producto del narcomenudeo y los asesinatos intencionales cometidos con arma de fuego de alto calibre o con el tiro como mucho se dice en las redes sociales: desgranado el movimiento, desangrado, irá perdiendo muchedumbre y fuerza. Queda sólo, mal que nos pese, continuar con la vigilancia de las instituciones, de los representantes populares, de las autoridades, y con la difusión de sus acciones perversas e ilegales a través de las redes sociales: cada teléfono móvil, cada tableta, cada cámara, cada video cámara deben servir para documentar y difundirlas, entre más organizados, mejor. No será la voluntad nuestra, la que haga al grupo en el poder respetar los derechos humanos ni actuar para impedir la violencia de la narcopolítica, sino la exigencia del gran capital de una serie de reglas claras y condiciones mínimas de paz y estabilidad para poder ver crecer sus inversiones en energía (petróleo, gas, electricidad, etc.) y telecomunicaciones: a ellos les espantan los secuestros desmedidos, la extorsión y otras actividades ilegales; también la protesta social. Para ellos trabaja el grupo en el poder ahora. Es decir, no se auguran tiempos buenos para nosotros, para las mayorías. Es decir, después de la cresta ha de venir la depresión. ¿Estamos cayendo en ella?

de gracia. Más asesinatos que “las 33 mil 239 ‘averiguaciones previas’ por homicidio doloso que reporta el gobierno federal en el mismo lapso”, afirman, y contradicen la versión oficial. Los cinco estados más violentos durante en ese periodo fueron: “…el estado de México, con 5 mil 450 homicidios dolosos; el segundo lugar corresponde a Guerrero, con 3 mil 680; le sigue Chihuahua, con 3 mil 357; y Jalisco y Michoacán, con 2 mil 650 y 2 mil 649, respectivamente, ocupan el cuarto y quinto lugar. Según estos periodistas, Guerrero ocupa el segundo lugar. “Es en el corredor que conforman el estado de México, Guerrero, Jalisco y Michoacán concentra 14 mil 429 homicidios intencionales, es decir, en esas cuatro

Fuente: Semanario Zeta

entidades sucede el 35 por ciento”, concluyen en un cierto momento estos reporteros. Conviene recordar que Tierra Caliente, donde confluyen tres de esos estados, exceptuando Jalisco, acaba

de ser “intervenida” por el gobierno federal, a través de la Sedena (al mando) para revertir esta violencia, combatir al narcotráfico y recuperar el estado de derecho, según las propias autoridades.

No hubo grandes daños

Estrella Hugo Valdivia su coche contra camioneta estacionada, en Marquelia Antonio Julián Chepe

M

arquelia, Gro., 6 de diciembre de 2014.El pasado viernes 5 de diciembre por la noche se registró un accidente automovilístico sin grandes daños, en el bulevar de Marquelia, frente a la cervecera Cuauhtémoc-Moctezuma, conocida localmente como La Superior. El percance ocurrió cuando Hugo Valdivia, cho-

fer de un automóvil Cavalier circulaba a exceso de velocidad y en estado de ebriedad por el bulevar. De pronto, esta persona perdió el control del vehículo, pasando literalmente volando sobre el camellón, para irse a estrellar contra una camioneta Ford, que se encontraba estacionada. Los dueños de la camioneta, que en ese momento se encontraban cenando, de inmediato lo encararon y pidieron auxilio a personal

de Tránsito municipal. Finalmente, los agentes de Tránsito fueron mediadores para que se diera una negociación entre los dueños de ambos vehículos, logrando llegar a un acuerdo; posteriormente, cada quien se retiró del lugar. Hugo, bien conocido por ser chofer de La Corona, fue llevado por sus familiares a descansar a su domicilio, ubicado en la colonia 16 se septiembre cerca del Callejón del Amor.


Seguridad

Pag. 16

Marquelia, Gro., a 07 de Diciembre de 2014

Casi provoca tragedia el bloqueo de la CRAC en San Juan de los Llanos

Antonio Julián Chepe

T

enango, Azoyú, Gro., 6 de diciembre de 2014.- A punto estuvo de suscitarse una tragedia en la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa Nacional, como consecuencia el bloqueo que sobre ella mantienen simpatizantes de la CRAC de Eliseo Villar Castillo, a la altura de San Juan de los Llanos, municipio de Igualapa, el pasado viernes 5 de diciembre por la noche. En esa ocasión se registró un aparatoso accidente, cerca del poblado de Tenango, que pudo haber sido fatal. El percance automovilístico se registró alrededor de

las 22:00 horas, luego de que un tráiler de doble remolque saliera de una curva y se encontrara con una larga fila de carros que se estaban varados allí por el bloqueo que mantienen los seguidores de Eliseo Villar Castillo en el puente Quetzala, a la altura de San Juan de los Llanos. Según testigos de los hechos, ante esta sorpresiva y peligrosa escena, el chofer del tráiler de la empresa Cayaco trató de frenar, pero ya no pudo, ya que la pendiente le ganó y como el tráiler estaba pesado por venir lleno de mercancía, ello que dificultó su evolución. En reacción, el chofer maniobró el volante, librando un autobús de pasajeros y una pipa de combustible y otros autos que se encontraban allí; sin embargo, en el carril contrario venía circulando una camioneta Nissan, de doble cabina, que al ver al camión de frente, trató de esquivarlo sin lograrlo, impactándose prácticamente de frente contra el pesado vehículo. Por su parte, luego del choque, el tráiler cayó a un

Fotografías: Antonio Julián Chepe

barranco de aproximadamente 30 metros de profundidad. El conductor de la camioneta y su acompañante afortunadamente sólo resultaron con lesiones menores. Al lugar acudieron elementos de Protección Civil del estado, así como agentes de la Policía Estatal, quienes resguardaron la zona.

Luego, personal de Protección Civil bajó al fondo del barranco para rescatar al chofer, quien se encontraba atrapado entre los fierros retorcidos, y tardó más de media hora para poder liberarlo, milagrosamente, con vida y consciente. Una vez que fue rescatado, empezó la maniobra para subirlo hacia la carretera,

donde ya lo esperaba una ambulancia, la cual lo trasladó al hospital básico comunitario de Copala, junto con los lesionados de la camioneta para su atención médica. Por otro lado, los bloqueadores de la carretera anunciaron que continuarán cerrándola por tiempo indefinido, hasta en tanto no les resuelvan sus demandas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.