Topa con la injusticia del síndico, discapacitado de Cuajinicuilapa
24 años, le festejan a la radio estatal en Ometepec
*Pide que cierren una “pestilente” granja de marranos, propiedad de un ex funcionario municipal, que está “a 5 metros” de su casa *El presidente Loya Flores, también es apático a la situación
g 07
g 04
Marquelia, Guerrero, a 04 de Diciembre de 2014
Nueva Época No. 003
PRECIO $5.00
Implica el Cisen a sacerdotes de la Costa-Montaña con la guerrilla Ante PGR, involucran a Javier Adame con el narco g 08 Mi hijo no está desaparecido, asegura padre de estudiante de Ayotzinapa * Pide retirar su foto del cartel de búsqueda
g 10 El gobierno federal toma el control de la seguridad en Acapulco g 10
* También se incluye al priísta Alejandro Contreras Velasco, alcalde de San Luis Acatlán * Ambos ya habían sido acusados directamente por Eliseo Villar de tener nexos con el narco, a cuyos jefes otorgaban protección * Se niega a hablar sobre la más reciente acusación ante El Alternativo
g 05
Juega a dos cartas Javier Adame en la municipal, acusan militantes de su propio partido * Apoya al perredista Arturo Gónzalez y al priísta Raúl Uranga g 06
Intervendrá el gobierno federal Tierra Caliente para combatir al narco g 11
g 15
g 16
Opinión
Pag. 2
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
Agua Quemada María Nava
Editorial Aprender de la CRAC
S
i bien es cierto de que en la Costa Chica no estamos padeciendo la violencia provocada por el crimen organizado como en otras zonas del estado (en particular en el Centro y en la Tierra Caliente), los problemas sociales no son menos intensos y sí están relacionados con un tema que ha hecho estallido a partir de la desaparición y de la muerte de los estudiantes de Ayotzinapa y de otras personas en Iguala, la falta de justicia, y su cómplice, la impunidad. Entre nosotros padecemos ambas, la injusticia y la impunidad. Para resarcir los tantos daños que provocaba la inseguridad y, por
ende, la injustica y la impunidad, hace casi 20 años, en la zona de la Costa-Montaña se creó una policía comunitaria; después, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, la que conocemos como CRAC. Y estas instancias de la gente, de los desclasados, de los oprimidos de siempre, de los desprotegidos, comenzaron a funcionar, con aciertos y fallas, comenzaron a procurar justicia, comenzaron a re educar a los encontrados culpables. A quienes no vivimos allí, nos dieron una muestra de cómo debieran hacerse estas cosas… si nos organizáramos.
El primer obstáculo que tuvieron que enfrentar estas organizaciones comunitarias fueron el encarna-
do en las instituciones del Estado, los gobiernos en sus tres niveles, es decir, los encargados de proporcionar justicia: presidentes de la República, gobernadores del g 06
Lección de Ayotzinapa Fer Amaya
¿
Por qué Ayotzinapa?, ¿por qué 43? Porque fue el colmo, el límite, el final... El final de un estado fallido, insolente y criminal, y el principio de la toma de conciencia de una sociedad, la mexicana, al borde del hartazgo por tantos atropellos. Un país en donde la política es un remedo de la corte de los milagros porque el gobierno lo ejercen truhanes y delincuentes no da garantía de seguridad y confianza, es más, esta mafia se abalanza sobre el pueblo para extorsionar, robar y matar. De todo esto no teníamos plena conciencia antes de Ayotzinapa, todavía considerábamos a nuestros gobiernos un tanto al margen de la corrosión que vive el país como consecuencia de la
institucionalización de los grupos criminales que operan el narcotráfico, los secuestros, la trata de blancas y esa aberración de la conducta humana que se refiere al tráfico de órganos; pero no, nuestros gobiernos están ahí, coludidos, operando desde el corazón de esa súper mafia que tiene secuestrado al país. Esto nos lo contó Ayotzinapa, nos lo dio a saber. El presidente de la República, el gobernador del estado, el presidente municipal, están coludidos; el ministro de la suprema corte, el juez, el diputado y el senador, están coludidos. La lección de Ayotzinapa es ardua, difícil, complicada. El gobierno a que nos referimos articula un estado dentro del estado. Reclamar justicia… nos da
la impresión de que puede ser un esfuerzo vano. Hay complicidades, acuerdos, componendas para desvirtuar el valor legítimo de esta demanda. Quienes tienen la obligación de dar respuestas veraces y categóricas, en forma cínica esgrimen argumentos para disuadir, fingiendo que son parte de la sociedad ofendida y lacerada. Pero no, el gobierno mexicano no representa a la sociedad mexicana, no es garante de su seguridad una vez que ha renunciado a esa obligación histórica, para sostener la corporación del crimen, donde también el duopolio de Televisa y TV Azteca tiene mucho que ver. Sumemos a esto la entrega del país a intereses trasnacionales para desmantelar el patrimonio de g 06
¿Por qué me pegas? Violencia contra las mujeres
L
a violencia contra las mujeres se produce por la desigualdad entre hombres y mujeres. Y funciona para mantener esa desigualdad, asegura Marcela Lagarde, estudiosa del tema. Desigualdad por el simple hecho de nacer mujer; esa desigualdad a la que nos hemos acostumbrado. Recuerdo a Migdalia, una compañera de la prepa que desde entonces toleraba los desplantes y celos del que sería su esposo. El pretexto era que la amaba tanto que perdía el control y la jaloneaba, pero después se arrepentía y le pedía perdón. En ese tiempo ella decía que valía la pena porque las reconciliaciones eran maravillosas. Han pasado los años y volví a verla: usa lentes por un desprendimiento de retina, tiene la nariz un poco chueca y sigue casada. Aquellos jalones juveniles se volvieron golpizas. Lo cierto es que la violencia contra las mujeres es una realidad dolorosa, inmersa en una desmedida violencia que no parece tener fin. Los paradigmáticos casos de las
Director General: Antonio Julián Chepe
asesinadas en Juárez, Oaxaca, Veracruz y el Estado de México son la cresta de una inmensa ola que está a punto de tragarnos. Es evidente que éste no es nada más un problema personal o familiar, sino que repercute en toda la sociedad. La ONU considera que “…por violencia contra la mujer se entiende todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico contra la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. Me parece que por estos lares tenemos mucho por hacer…
Información: Eduardo Añorve Zapata
Diseño Gráfico: A. Avelino Olivera
Reporteros: Nadia Alvarado, Eduardo Añorve, Jaime Ignacio López Yanely Fuentes Morales, Opinión: María Nava El Diario Alternativo es una Publicación Diaria, que se imprime en sus propios talleres ubicados en Marquelia, Gro. Las opiniones vertidas en este medio, no reflejan necesariamente la posición del medio. Contacto: publialternativo@hotmail.com, Tel. 741 119 4928.
Pag. 3
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
Opinión
Índice Político Francisco Rodríguez
Opinión Humberto Santos Las luchas libertarias y la refundación del Estado
¡Nunca habíamos visto tanta corrupción!
L
a historia de los movimientos libertarios enseña que sólo es posible ganar la confianza del pueblo cuando se le habla con la verdad y cuando las cosas son transparentes. ¿Se le puede pedir solidaridad al pueblo si no se transparentan las cosas? Por eso el EZLN mandó al diablo las llamadas “vanguardias” de corte estalinista y polpotianas. ¿Se acuerdan lo que expresaron los zapatistas de las llamadas “vanguardias”, ésas que dicen que se tienen que ocultar las cosas al pueblo “para no dar armas al enemigo”? Bruno Plácido subió a su muro de Facebook una tabla publicada por Contralínea, supuesta información de la Secretaría de Educación Guerrero, donde se registra que a los estudiantes de Ayotzinapa el gobierno estatal les entregó entre 50 y 60 millones por año, de 2011 a 2014, y pregunta: “50 millones de pesos destinados a Ayotzinapa ¿Qué hicieron con ese presupuesto? No es necesario que los jóvenes salgan a botear en las casetas y exponerse; algo está mal, habría que investigar a los directivos”. En ese sentido, me parece que más que cuestionar a Bruno por difundir esta información habrá que exigir que se profundice en ella y que no sólo los alumnos de Ayotzinapa, su comité de estudiantes, informen y transparenten todo, sino todos los funcionarios pú-
blicos: presidente, gobernadores, diputados, senadores, alcaldes –ése es su nombre real–, secretarios de estado a nivel federal y estatal, los cabildos, las OPD´s, es decir, todas aquellas instituciones y funcionarios que reciban dinero del pueblo, bajo el principio de que si el pueblo paga, el pueblo tiene el pleno derecho a saber qué es lo que se hace con su dinero. Y ésta es no es sólo una exigencia para sanear las instituciones sino para refundar al Estado mexicano, porque al final de cuentas tan corrupto es quien se roba unos cuantos pesos del erario como los que roban millones. Si la clase política está podrida por dentro y por fuera –sobre todo la impresentable partidocracia–, el pueblo tiene que empezar por limpiar y barrer la casa, así se tenga que empezar con la propia. Hay una frase de Bruno, que soltó en una conferencia, a la que habría que hacerle caso: Si todos ensuciamos el agua, todos estamos obligados a limpiarla. Sólo de esta forma estaremos sentando las bases para refundar a Guerrero y limpiar nuestras instituciones y hacer honor a la historia que nos legaron los padres fundadores de la patria: Vicente Guerrero, Juan Álvarez, Ignacio Manuel Altamirano, pues, como dijo Guerrero: Primero tuve patria... La patria sólo puede renacer empezando a hablar con la verdad.
F
rente a lo que opinan algunos analistas en relación a las causas profundas de la crisis de crédito y gobernabilidad que azota al grupo mexiquense, la misma no se encuentra sólo en la repentina irrupción de un detonador –Ayotzinapa– que implosionó un estado nacional de injusticia e inseguridad, contenido apenas con pajitas desde hace mucho. Eso es sólo lo que explotó. No es lo único que hay en las cañerías. No. La causa profunda está en los modos y maneras de entender al país que anida en la mentecita de una pandilla de rufianes inflados. Está en que ejercen, desde esa inconsciencia, una especie de despotismo rosa, como si se estuvieran gobernando a un principa-
do antillano de mediados del siglo veinte. “¿Habremos sido siempre así y no nos dimos cuenta?”, me preguntaba un ameritado antropólogo y sociólogo, decano de grandes ligas, maestro de muchas generaciones de políticos de este país. En el intríngulis del problema de credibilidad, imagen, legitimidad y gobernanza del país, existe una profunda inconformidad de la población sobre varias incertidumbres que se conectan en una sola inquietud: buscar y encontrar pronto la solución, a como dé lugar, sin olvidar a los que la provocaron. La coincidencia sobre el origen del problema no deja lugar a dudas. Fundamentalmente, el desconcierto y la desazón nacional que trajo la vacilación sobre la
errática y fallida política económica que nos ha llevado a extremos de hambre; el deseo obsesivo del grupito chichimeca de la SHCP de revertir los números fiscales, haciendo pagar el pato a los menos indicados. La parafernalia tecnocrática de exprimir al contribuyente cautivo y la persecución terrorista de bolsillos medianos y pequeños, que los llevó a ejecutar una política fiscal absurda que ahuyentó al capital inversionista de la economía, la secó y la tiene hundida en el charco del inframundo. La política económica dio al traste con el arranque de las expectativas de la población, que quería subirse al tren del mexican moment de la fiebre petrolera y de las “refor-
g 14
DE LO QUE SE VE EN LA CALLE
Programación de Juegos
Anuncio colocado en una cantina (de las llamadas “depósito de cerveza”, los que supuestamente sólo venden cerveza para llevar) en Cuajinicuilapa, ubicada a escasos pasos de la escuela primaria Silvino Añorve Dávila (el reglamento marca que no se establecerán este tipo de negocios a menos de 500 metros de cualquier institución educativa). Las autoridades, claro, no ven esta situación, aunque la propia casa del presidente Loya Flores se ubica a menos de 500 metros del lugar; tal vez será porque funciona más de tarde y en la noche. Fotografía: e. añorve
Costa Chica
Pag. 4
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
* Pide que cierren una “pestilente” granja de marranos, propiedad de un ex funcionario municipal, que está “a 5 metros” de su casa * El presidente Loya Flores, también es apático a la situación Eduardo Añorve Cuajinicuilapa de Santa María, Gro., 3 de diciembre de 2014.- Justino Rojas Román, vecino de Cuajinicuilapa, se quejó ante El Alternativo porque a 5 metros de su casa un ex director de Seguridad Pública municipal tiene una granja de marranos y la pestilencia es insoportable y lo enferma a él y a los demás vecinos de la zona aledaña; y al denunciar ese hecho ante las autoridades, resulta que no hay autoridad competente, sobre todo porque el síndico procurador lo ignora, no le hace justicia. Sentado en la entrada de las oficinas municipales, Rojas Román –lisiado que se apoya en un bastón– dio la siguiente entrevista a El Alternativo, en tono desesperado, donde explica esta situación. Lo que pasa es que el síndico me prometió hacerme justicia… de unos marranos, pero, pues me ignoró, me ignoró a mí porque, pues, le habló una persona que era del gobierno y dijo que los marranos no se los movieran de allí, porque son de Paco Añorve. Francisco Antonio Añorve Marcial, Paco, fue director de Seguridad Pública durante el gobierno municipal de Vicente Cortés Rodríguez. Justino Rojas explica cuál es el problema que lo llevó ante las autoridades: Los marranos los tengo como a 5 metros de mi casa… y una pestilencia, y dolores de cabeza. To-
Topa con la injusticia del síndico, discapacitado de Cuajinicuilapa dos los vecinos sufren de lo mismo, todos. Y el síndico, siendo yo una persona discapacitada, no me hizo justicia… Explica que también habló con el dueño de los marranos: Yo le dije a Paco: –Paco, no te vayas a meter en esto. Él me prometió: –No me meto yo en eso, Rojas. No me meto yo en eso. Sin embargo, esa promesa no se cumplió, lo que lo obligó a acudir ante el síndico y encontrarse con la injusticia: Hace como tres meses ya, carnal, y no hay nada de justicia, no hay nada. Me dijo que iba a hacer justicia. Ya lo he visto, pero puros comerciales me dice: Que: –Ya lo mandé a citar… que: –Vamos a hacer esto, que: –Vamos a hacer lo otro, y nada. Me ha pedido como unas cinco veces el nombre y el número de teléfono, y no veo justicia, no veo nada. Pero no sólo se ha topado con la injusticia, sino también con el engaño, con la simulación: Hasta ahorita que me vio, hasta se puso así [gesto de espantado]… Porque yo le hablé por su nombre: –Arturo Jiménez, le digo, tú, justicia no estás haciendo. –Dice: No, no, no. Sí… Ni qué decirme. Y ahorita salió la secretaria a decirme que… –A ver, ¿cómo se llama? Le digo: –Dejen eso, dejen eso ya. No quiero nada, le digo. Eso no es de ahora, ya tiene rato. Y llega a una conclusión: Me están ignorando, pues, porque no tengo dinero, soy pobre, por eso. No vacila en dar sus datos, en dar datos de lo que llama “la ofensa”: Justino Rojas Román. Es el ofendido, de unos marranos. La ofensa está en calle Zaragoza, Isabela Católica y calle Comonfort. Son las calles ofendidas; toda esa gente sufre de dolor de cabeza, porque es una pestilencia en grande,
Que cierren una “pestilente” granja de marranos, pide Rojas Román a síndico de Cuajinicuilapa. Fotografía: e. añorve
en grande. Y queremos justicia, por favor, por favor. Enumera cómo y con cuántos animales se enfrenta: En la número uno hay más de veinte marranos, en la número dos hay como unos seis, en la número tres hay como unos ocho marranos. Es granja de marranos. Pide, e insiste: Queremos que haya autoridad, que quiten esa pestilencia de aquí, porque ya no aguantamos, todas las personas que estamos a un lado. Ha tocado otras puertas, aunque también ha intentado tocar otras más, que no existen (le mencio-
no al regidor de Salud): No hay, no hay salubridad aquí, no hay, ya he preguntado. La pelotita se la echan de uno a otro. Al presidente le dije y el presidente me dijo que él no sabía, que me fuera con el síndico; y el síndico, me fui con él, y ya tengo más de tres meses detrás de él y no veo nada de justicia, nada. Le queda esperanza aún (o la desesperación le hace tener esperanza): Espero que la autoridad más grande se interese en ese problema: el presidente municipal, que se interese en ver ese daño para que se quite. Por favor, que se haga justicia.
Fuera del micrófono de la grabadora, cuenta que también fue por seis láminas que iban a darle como damnificado de las recientes lluvias, pero que “uno de Protección Civil” le dijo que se robaron las láminas de adentro de las oficinas del gobierno del municipio. Le insisto y me da el nombre: “Marcos”, quien es su vecino y tal vez pariente. Al tomarle la foto prefiere que lo haga de pie para que se vea su bastón, para que se note más su condición de discapacitado, como dice, y ver si eso conmueve a alguna autoridad para que lo ayuden a resolver su problema, para que le hagan justicia.
Pag. 5
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
* También se incluye al priísta Alejandro Contreras Velasco, alcalde de San Luis Acatlán * Ambos ya habían sido acusados directamente por Eliseo Villar de tener nexos con el narco, a cuyos jefes otorgaban protección * Se niega a hablar sobre la más reciente acusación ante El Alternativo Redacción
M
arquelia, Gro., 3 de diciembre de 2014.- Javier Adame Montalván, presidente de Marquelia por el PRD, fue involucrado en una lista de 25 alcaldes presuntamente ligados al crimen organizado o narco que se presentó ante la PGR y la CNDH; sin embargo, esas acusaciones no son nuevas, ya las había hecho Eliseo Villar Castillo, coordinador de la CRAC con sede en Juchitán. Denunciados ante la PGR y la CNDH
Costa Chica
Ante PGR, involucran a Javier Adame con el narco En días pasados, dijo que le toca a la el Consejo CiudadaPGR verificar esos no para la Seguridad s e ñ a l a m i e nto s Pública y Justicia son ciertos o no. Penal A. C. (CCSPJP) Las acusacioentregó a la Procunes de Eliseo Viraduría General de la llar Castillo conRepública (PGR) y a tra Javier Adame la Comisión Nacional Ya antes, a de los Derechos Huprincipios de nomanos (CNDH) esa viembre de este lista, a través de José año, Adame MonAntonio Ortega Sántalván y Conchez, su presidente. treras Velasco Antes, en conhabían sido acuferencia de prensados por Eliseo sa, Ortega Sánchez Villar Castillo por dijo que se realizó estar protegienun estudio llamado do a la delincuenGuerrero: atrapado cia organizada. en el círculo de la De modo punviolencia, presentatual, Villar Castido también ante la Javier Adame: acusado de nexos con la delincuencia llo acusó al alcalorganizada. Fotografía: Facebook PGR, el que motivó la de de Marquelia integración de la lista men- tintos partidos con el narco, de aliarse con Abad García cionada. como Armando Ríos Piter, García (también coordinaEn ella aparece el alcalde Lázaro Mazón Alonso, Sofío dor de la CRAC, pero de un perredista Adame Montal- Ramírez Hernández, Bernar- grupo antagonista a Eliseo ván. do Ortega Jiménez, Carlos Villar) para que éste dejara También se incluye al Reyes Torres, Manuel Añor- en libertad a 18 detenidos priísta Alejandro Contreras ve Baños, Mario Moreno acusados de pertenecer al Velasco, alcalde de San Luis Arcos, Cuauhtémoc Salga- narco; por esta acción, y por Acatlán. do Romero y Ángel Heladio quemar sus expedientes, Aparte de los presiden- Aguirre Rivero. dijo, Adame Montalván pagó tes municipales, ese estudio Finalmente, el presidente un millón de pesos. involucra a políticos de dis- de Ortega Sánchez del CCSPJP Entre esos 18 presos en
Javier Adame (izquierda) en una reunión de simpatizantes de Ríos Piter, en Ometepec, en 2011: ambos, acusados de nexos con el narco. Fotografía: E. Añorve (archivo)
poder de Eliseo Villar y su grupo (recluidos en la que fue su casa de justicia en San Luis Acatlán) se encontraba Óscar Rodríguez Clemente, jefe de escoltas de Adame Montalván y ex director de Seguridad Pública de Marquelia. El propio Abad García también fue acusado de trabajar en favor de la delincuencia organizada por su contrincante Villar Castillo. Javier: entre que se defiende y no En algunos medios informativos, el alcalde Javier Adame respondió las acusaciones: de manera “dolosa, falsa e infundadamente, alude que el gobierno de Marquelia está vinculado a la delincuencia organizada, lo cual, reitero, es una mentira más del también ex aspirante a síndico procurador municipal de Marquelia Eliseo Villar Castillo”. Y acusó al dirigente de la CRAC que ahora reside en Juchitán: “Marquelia es de los municipios que menos presupuesto tienen en la Costa Chica, por lo que sería muy difícil darle un subsidio mensual, patrullas y armamento a la policía comunitaria como pretende Eliseo Villar Castillo”. Y se definió como “un hombre que trabaja desde que tengo uso de razón, mis orígenes son ampliamente conocidos en Costa Chica”. También afirmó estar dispuesto a someterse al escrutinio de “la instancia correspondiente a aclarar los infundios y aberraciones que hace Villar Castillo contra el gobierno que encabezo”. Sin embargo, después de las declaraciones y denuncias formales de José Antonio Ortega Sánchez, El Alternativo buscó una entrevista con el alcalde de Marquelia para conocer su opinión al respecto, pero se negó a hablar sobre el asunto.
Cultura
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
Editorial Viene de la Pag. 2
estado de Guerrero, presidentes municipales, comisarios, comisariados; policías preventivas, policías judiciales, ministeriales, motorizados, del estado, militares, paramilitares o guardias blancas; agentes del Ministerio Público, jueces, magistrados, tinterillos… en fin, un mar de gente e intereses. Es decir, enfrentaron la corrupción del sistema de justica mexicano, de las autoridades y de las corporaciones policíacas y militares. Sin embargo, este sistema de justicia también llamado indígena continuó prosperando, a pesar de ese obstáculo no menor. Su fuerza fue, es y será la organización comunitaria, de la que tanto se ha escrito y a la que tanto se ha estudiado. La llegada del ex priísta Ángel Heladio Aguirre Rivero a la gubernatura del estado con las siglas de PRD significó para este sistema de justicia y para las comunidades que lo sustentan y que les procura justicia un embate grosero y potente. No se conocen a detalle todos los tejes y manejes de Layo Aguirre y sus asesores y de otras autoridades, pero es público que él impulsó a organizaciones paralelas con gente que fue importante dentro de la CRAC, para resquebrajarla y aniquilarla; una de
éstas fue la Unión de Pueblos del Estado de Guerrero (UPOEG), encabezada por Bruno Plácido Valerio. Otra, fue la rama de la propia CRAC que se escindió de la originaria –de la creada hace 18 años en Santa Cruz El Rincón–, que tuvo su casa de justicia matriz en San Luis Acatlán y que dirige Eliseo Villar Castillo, y pernocta ahora en Juchitán (al parecer, en Cochoapa no los quisieron). Esta decisión del gobernador con licencia provocó cismas, creó conflictos que todavía no se resuelven ni se resolverán a mediano plazo, provocó confusión entre la población, expandió esta problemática a toda la Costa Chica, melló la fuerza organizativa de las comunidades de la Costa-Montaña, pero no pudo derrotarla. Para fortuna nuestra, la CRAC originaria se ha depurado, se ha reorganizado y ha salido fortalecida y unida en este turbulento proceso. Tienen pendientes otros temas, como la educación, la pobreza, la posesión de sus recursos naturales (ante la amenaza de compañías extranjeras que pretenden extraer oro de la zona, entre otros minerales) y su propia autonomía. La enseñanza es simple: las comunidades que así lo deciden pueden imponerse ante las intromisiones que intenten menoscabar sus intereses, los colectivos. De allí tenemos mucho que aprender.
Lección de Ayotzinapa fundamentadas en el derecho y la Viene de la Pag. 2 justicia, obra de los próceres que cimentaron la Independencia, la Relos mexicanos, operando con des- forma y la Revolución, para darnos fachatez un acuerdo entre partidos un rostro único y digno. políticos. Ayotzinapa nos habla de lo que Al ir perdiendo la certidumbre de estamos perdiendo, los 43 que faluna nación pródiga, de una repúbli- tan son parte de esa pérdida, por ca sólida, lo vamos perdiendo todo. eso es urgente su retorno, para El narcotráfico, las reformas mal empezar con ellos la lucha por rellamadas estructurales, son facto- cuperar para todos una patria seres de una misma causa, el aniqui- cuestrada por la ambición y la deslamiento de un México amado por honestidad de los que han hecho de el mundo, a partir de su gran cora- la honrosa tarea de gobernar una zón, de sus tradiciones seculares patraña sangrienta.
Pag. 6
Juega a dos cartas Javier Adame en la municipal, acusan militantes de su propio partido * Apoya al perredista Arturo Gónzalez y al priísta Raúl Uranga vocados todos los militantes, particularmente los miembros de la corriente IPG. En su queja mencionaron que Adame Montalván ha apoyado ampliamente a Raúl Uranga, que incluso le ha dado carros de tierra y escombro que salen de algunas obras para que éste “se para el cuello” al entregar esa tierra a vecinos para el arreglo de algunas calles, y al mismo tiempo está imGabriel Clemente. Fotografía: Facebook pulsando políticaAntonio Julián Chepe mente a Arturo González. También denunciaron que Marquelia, Gro., 3 de diciem- el alcalde ya se está preparanbre de 2014.- Militantes del Par- do para las campañas, pues ha tido de la Revolución Democráti- guardado gran cantidad de obca (PRD) acusaron al presidente jetos que como ayuda enviaron de Marquelia, Javier Adame Mon- Protección Civil del estado y el talván (quien también es miem- gobierno federal, ante los recienbro de ese instituto político), por tes desastres que afectaron al estar usando el cargo que tiene municipio. para mover las piezas a su conEntre las cosas que ha guarveniencia en el próximo proceso dado, dicen, se encuentran deselectoral, al apoyar a aspirantes pensas, colchonetas y láminas a la alcaldía de partidos distintos galvanizadas, kit de aseo persoy supuestamente opuestos. nal, kit de limpieza, y aseguran En entrevista con El Alterna- que recientemente llegó un emtivo, esos militantes calificaron barque de láminas de asbesto y a Adame Montalván como “doble que sólo se las van a repartir a cara” ya que está “apoyando” al los allegados de los grupos polítiprofesor Arturo González Gatica, cos que están trabajando con él. quien compite por la candidatuMilitantes destacados, como ra del PRD, y al mismo tiempo, Gabriel Clemente y Hernando a Raúl Uranga Carmona, quien Pérez, hacen un llamado a todos va por el Partido Revolucionario los simpatizantes para protestar Institucional. y no quedar fuera del comité: Estas declaraciones se dan “Aún hay tiempo de cambiar el luego de haberse conformado rumbo, porque no vamos a perel Comité Directivo Municipal mitir esta imposición”, asegura(CDM) y al no haber sido con- ron a El Alternativo.
Pag. 7
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
Costa Chica
24 años, le festejan a la radio estatal en Ometepec La alburera Cástula Mariche, la más arrecha de la jornada Jaime Ignacio López
O
metepec, Gro., 3 de diciembre de 2014.- Como es ya tradicional en los aniversarios de la radio local (y sólo interrumpidos extraordinariamente por decisiones de la política estatal en comunicaciones). Este 3 de diciembre se celebró el 24 aniversario con un maratónico programa musical, para regocijo de los fieles escuchas que año tras año acompañan al personal de la estación dependiente de Radio y Televisión de Guerrero. El acto comenzó un poco después de las once de la mañana y continuó hasta la media noche, en la calle Be-
nito Juárez del barrio El Carmen, frente a la sede del 1 100 del espectro radial. Se presentaron en dos escenarios encontrados una larga lista de grupos, bandas, tríos, duetos y solistas que representan a buena parte de la Costa Chica. Estos acuden sin percibir un salario y, en todo caso, reciben a cambio la difusión de sus grabaciones y presentaciones. Los distintos bocadillos y refrescos que los espectadores disfrutaron fueron obsequiados por amigos y anunciantes. Tanto el público asistente como los radioescuchas desde sus casas pudieron escuchar en directo a Margarito y sus pesados de
Guerrero, Súper Banda la Guerrerense, El Jr. de Guerrero, John Benny Vega y su Kumbala Show, Los Patric´s, Trio los Cordiales, los Trovadores de Ometepec, Grupo Chacali, Ricardo Vázquez, la Flota Musical, Los Donny´s, Banda Santa Cecilia, Banda San Nicolás, GC3, la institución musical de Nemesys, Luciano Hilario, Furia Juvenil, Los García, La Tropilla de Miguel Camero, Prisma Digital, Trio Ometepec, Los Rambys y el Frijolito y Compañía. Si bien comenzó con un público frío, en la noche el ambiente se transformó en un auténtico jolgorio popular. Vale destacar que la no insípida Cástula Mariche
La pitahayeña Cástula Mariche, alburera y arrecha, en el festejo. Fotografía: Galgomorado
descolló entre presentadores, locutores y demás personal que participó en la fiesta, tal vez por su talante erótico. La gerente actual, Adria-
na Martínez Hernández, comentó que el baile que suele coronar los eventos de aniversario se pospone para unas semanas más tarde por razones de seguridad.
Cultura
EL ARTE DE LA PALABRA Dos poemas de Rodrigo Torres Hernández (Ometepec, hacia 1885-1915)
La cita Te esperaba. El jardín estaba pleno de un sueño de tramonto. Un organillo turbó el sopor del parquecillo ameno con el clamor de su dolor sencillo. El cielo se tornó amarillo, el aire tuvo palpitar de seno, y en el confín azul, puro y sereno, la Luna untó la anemia de su brillo.
Te divisé a lo lejos, y, a tu paso, ya eran lilas las tintas del Ocaso que soñaron de amor sobre las cosas. La noche enferma te sonrió sin ganas, y llegaste al jardín, claro de rosas, entre sonoridades de campanas.
Novia morena Fue amable, fue dulce, fue cruel y fue rara… Su voz era clara como linfa clara; su risa era clara; sus ojos, oscuros;
su cuerpo, fragante cual frutos maduros. Su boca era rica para el beso y para los sollozos dulces y la nota cara… ¡Oh finos pezones, erectos y puros! ¡Oh los grandes ojos, negros y perjuros! ¡Oh mi novia arisca, mi novia morena, como son morenos mi vida y mi pena! ¡Oh el ensueño rosa de la novia mía! Sonrisa de aurora; frescor de retoño… Su amor era vago deliquio de Otoño ¡cuando estaba plena de melancolía!
De Portada
Pag. 8
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
Implica el Cisen a sacerdotes de la Costa-Montaña con la guerrilla Redacción
M
arquelia, Gro., 3 de diciembre de 2014.- De acuerdo con información de la revista Reporte Índigo, firmado por Icela Lagunas, existe una averiguación del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) que vincula a sacerdotes católicos de Guerrero con grupos calificados “como radicales, comunitarios y de autodefensa”. Según con esta reportera, allí se revela que los sacerdotes católicos del “clero radical” Mario Campos Hernández y Melitón Santillán Cantú tienen gran influencia en comunidades de La Montaña y la Costa Chica de Guerrero. De ello, “la Nunciatura Apostólica de la Iglesia Católica está enterada y tiene reportes claros de lo que estos sacerdotes hacen y representan en aquellas comunidades en la que se encuentran asignados”, refiere. Y asegura que los dos sacerdotes “son monitoreados, porque se les reconoce el poder de influencia, convocatoria y movilización que tienen en diversas comunidades indígenas en Guerrero, a partir de su intenso activismo católico y sus vínculos con grupos de policías comunitarios, centros de derechos humanos y movimientos de autodefensa”. Ambos están incluidos en los llamados Factores de riesgo en el estado de Guerrero, por lo que sus actividades ponen en riesgo la gobernabilidad en el estado. En esas zonas se combinan “elementos de subversión, capacidad armada, respaldo de grupos de izquierda, actores delictivos, proyectos frentistas y la simpatía o aceptación social con la que son vistos en algunas regiones específicas”, se precisa en el reportaje de
Reporte Índigo. Sin embargo, de todos los indicios ofrecidos, ninguno sostiene sólidamente las imputaciones que se les hacen, como para incluirlos en los llamados Factores de riesgo en el estado de Guerrero. Campos Hernández, entre guerrilleros y autodefensas Campos Hernández es párroco en la iglesia Santo Entierro, de Xalpatláhuac, Guerrero, desde 2004 y “se le clasifica como simpatizante de la teología de la liberación”; por ello, el Cisen lo supone “uno de los principales organizadores de los grupos de autodefensa”. Y añade: Campos Hernández es asesor del Comité Regional de la Policía Comunitaria de la Región de Costa Chica de Guerrero, con sede en San Luis Acatlán, por lo que es uno de los principales promotores en busca de reconocimiento oficial de esta corporación ante instancias de los tres niveles de gobierno. Y precisa: “También ha realizado la función de juez, [pues] dicta sentencia a los delincuentes (sic) que son aprendidos por el comité”. Además, se informa que desde el año 2000 fue señalado como incitador para formar grupos armados o integrarse al EPR-ERPI. Al respecto, el Cisen detalla: “El 2 de junio de 2013, en Xalpatláhuac, junto con Melitón Santillán Cantú, sacerdote de Malinaltepec, Guerrero, encabezó una reunión donde expusieron un proyecto que intenta aglu-
tinar a militantes de expresiones subversivas que han quedado sin dirección en comunidades de Guerrero y Oaxaca y que estén dispuestas a seguir participando en un proyecto armado. Lo anterior obedece a que tiene diferencias con los hermanos Bruno y Cirino Plácido Valerio, además de Miguel Ángel Serafín Juárez, alias Comandante Beto del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI)”. Y ya no se ofrecen más datos que prueben su activismo como incitador “para formar grupos armados o integrarse al EPR-ERPI”. Aunque su participación en la campaña EZLN 20 y 20. El fuego y la palabra lo delata como activista pro guerrilla, según el Cisen. En el reportaje también se incluyen detalles de las supuestas habilidades del incriminado: “Sabe utilizar armas cortas, largas y semiautomáticas, derivado a su relación con grupos de autodefensa”, incluyendo ahora su relación con estos como prueba de su relación con los grupos guerrilleros, aunque la línea entre ambos grupos no se esclarece. Se involucra además a otras personas de la región: Alejandro Grande, miembro del ERPI; Capóforo Grande Vázquez, alias Federico o Emilio, comandante de la Organización Revolucionaria del Pueblo, y al profesor Moisés Gonzalo Moreno, del Movimiento Popular Guerrerense (MPG). El territorio donde presuntamente desempeñan sus actividades proselitistas incluye Ayutla de los Libres,
San Marcos, Cuautepec, Ometepec y hasta Pinotepa Nacional, Oaxaca, donde “han encontrado gente dispuesta a apoyar un movimiento armado”. Aparece Ayotzinapa… pero no queda claro el nexo Campos Hernández tiene presuntos nexos con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), organización que junto con los familiares, asumió la búsqueda de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa, Isidro Burgos, se continúa. Es miembro del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, desde 1994 y del Consejo Guerrerense 500 años de Resistencia Indígena Guerrero desde 2003, informan. Y se esgrimen sus palabras como prueba de su carácter levantisco: “Los pueblos indígenas deben seguir exigiendo sus derechos a partir de que actualmente se quiere engañar a los pueblos dándoles espejitos a cambio de que se establezcan proyectos mineros, lo que únicamente traerá muerte para el ser humano”, dichas tales en uno de sus sermones. Le encontraron, además, antecedente penales, pues fue detenido en julio de 2000 por la Policía Judicial del Estado, en la comunidad de El Rincón, municipio de Malinaltepec, acusado del delito de allanamiento de morada, de acuerdo con la causa penal 07/2000 del Juzgado de Primera Instancia Penal, con
sede en San Luis Acatlán, según precisa el Cisen. Y ya dentro de su vida íntima, el Cisen apunta como una de sus “vulnerabilidades” la violación al celibato a que lo obliga la iglesia católica: “…violando su promesa de celibato, mantiene relaciones sentimentales con Judith Martínez Cruz en la comunidad de El Rincón, Malinaltepec, con quien procreó tres hijas: Itci, Itjat y Xochitl Campos Martínez; también tiene relación sentimental con Obdulia ‘N’, quien radica en Atlamajalcingo del Monte. Santillán Cantú, defensor de la propiedad de los recursos naturales y ligado a guerrilleros Además de caracterizarse por su lucha contra la explotación de las grandes mineras, Santillán Cantú rechazó de frente uno de los principales programas del gobierno de Enrique Peña Nieto, el Programa Nacional de Lucha contra el Hambre, detalla el Cisen, refiere el reportaje de Reporte Índigo. Y continúa: Santillán Cantú se pronunció abiertamente contra dicho programa y promovió entre los feligreses el repudio a la ayuda del gobierno federal, al considerar que trataba de manipular a la gente y militarizar los pueblos para que no den continuidad a sus luchas. También el sacerdote incitó al pueblo a “estar bien organizado para enfrentar a las mineras”. E involucra este informe a Santillán Cantú con extranjeros: “…recibía can-
g 09
Pag. 9
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
Implica el Cisen... Viene de la Pag. 8
tidades económicas, principalmente en dólares, procedentes de Alemania, los cuales eran depositados en el Banco Internacional de Tlapa, Guerrero, número de cuenta 0706407353-94103”. Lo identifican, además, como asesor de la CRACPC desde 2010 y con “actores que impulsan movimientos subversivos en la región de La Montaña” sin precisar quiénes son aquellos. Pero, al referirse a su “peligrosidad”, el Cisen aduce: “Aprovechando su posición de sacerdote, incita al pueblo a manifestarse en contra de la instalación de empresas mineras en la región de La Montaña, contra las altas tarifas de energía eléctrica y el Programa Nacional de Lucha contra el Hambre”, aunque nada de ello parece ilegal. Lo ligan también con Carpóforo Grande Vázquez, alias Comandante Emilio, de las Fuerzas Armadas Revolucionarias-Liberación del Pueblo (FAR-LP) y como simpatizante del EZLN, de lo que tampoco ofrece el Cisen ni Reporte Índigo más indicios o indicios sólidos. Santillán Cantú “rechazó el decreto federal de reserva de la Biósfera en La Montaña de Guerrero y desde octubre de 2012 encabezó la toma de las instalaciones de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero, junto a Isauro Peláez Ruiz, comisario municipal de La Ciénega; Saúl Morán Oropesa, dirigente del FPR en Malinaltepec, así como Maximiliano Epitacio Flores, consejero de la CRAC-PC”, documenta Reporte Índigo, con base en el informe del Cisen.
Costa Chica
Sacerdote ya había sido acusado como fundador de autodefensas en la Costa-Montaña
C
hilpancingo, Gro., 3 de diciembre de 2014.Hace más de un año, promotores de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y de la Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero (UPOEG) negaron que el sacerdote Mario Campos Hernández sea fundador de dichos sistemas de seguridad y justicia alternativos, aunque reconocieron que ha tenido parte importante en el impulso de los dos proyectos; ahora, el Cisen vuelve a incrimnarlo. En agosto de 2013, Bruno Plácido, dirigente de la UPOEG, reconoció que el sacerdote ha sido
* Lo incrimina el Cisen, junto al también sacerdote Melitón Santillán Cantú * CRAC y UPOEG, lo deslindaron hace un año *Promotores de la CRAC y UPOEG reconocieron que ha sido parte importante en el impulso de los dos proyectos. un facilitador importante para la consolidación del Sistema de Seguridad Ciudadana en la región de La Montaña. “Él ha sido parte de un buen equipo que ha dado vida a un proyecto colectivo, en el que intervienen muchos promotores, entre maestros, comerciantes, sacerdotes y policías”, dijo. Incorporar a los hombres de fe en ese tipo de proyectos es importante, porque permite fomentar valores, agregó. Si bien aceptó que Campos Hernández está muy
comprometido con el proyecto, Bruno Plácido sostuvo que hay más sacerdotes que simpatizan con la UPOEG, como el responsable de la parroquia de Tonalá, municipio de Ayutla, y el de San Luis Acatlán. También señaló que hay religiosos de tendencia protestante que participan sin armas, y fungen como promotores para dar fortaleza al entramado social de la Montaña y Costa Chica. A su vez, Arturo Campos Herrara, consejero de la CRAC en la casa de justicia de El Paraíso, Ayutla de los
Libres, en ese tiempo, fue categórico: “En este proyecto hay muchos compañeros importantes, pero la Policía Comunitaria no es propiedad de nadie. Aquí no hay caudillos”. Según un reciente informe del Cisen, tanto Mario Campos Hernández como Melitón Santillán Cantú, son sacerdotes involucrados con la guerrilla, las autodefensas, Ayotzinapa, entre otras acusaciones, porque sus actividades ponen en riesgo la gobernabilidad del estado de Guerrero.
Sólo si hay pruebas se investigará si tienen vínculos con el narco los alcaldes acusados: Osorio Chong IRZA
I
guala, Gro., 3 de diciembre de 2014.El secretario de Gobernación federal, Miguel Osorio Chong, afirmó que se investigará a los alcaldes señalados por nexos con el crimen organizado siempre y cuando haya pruebas que los vinculen con actividades ilicitas. Esto declaró este miércoles en entrevista, al término del inicio del Operativo especial de seguridad en 36 municipios de la región de Tierra Caliente, en un acto que encabezó en esta
cabecera municipal. El funcionario federal dijo que es la Procuraduría General de la República (PGR) quien va a investigar a los alcaldes acusados, en caso de que haya pruebas de que tienen vínculos con el crimen organizado. “No vamos a llevar [a cabo] una acción donde no tenemos elementos suficientes, e investigaremos en donde estemos seguros que no se va a caer el proceso, en el que al rato un presidente detenido, por falta de elementos, se le deje libre”, expuso.
El Secretario de Gobernación Miguel Osorio Chong, ayer en Iguala. Fotografía: API
Marquelia, Guerrero, a 27 de Noviembre de 2014
Nueva Época No. 001
PRECIO $5.00
Solicita Voceadores Informes al Tel. 741 119 4928
Estado
Pag. 10
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
Mi hijo no está desaparecido, asegura padre de estudiante de Ayotzinapa
Declaración ministerial de un padre de familia que pide aclarar que su hijo no está desaparecido, pese a que su imagen aparece junto con la de otros 42 estudiantes normalistas presuntamente desaparecidos Fotografía: DDLT-Iguala
* Pide retirar su foto del cartel de búsqueda DDLT-IGUALA
I
guala, Gro., 3 de diciembre de 2014.Francisco Javier Sebastián García, quien se identificó como padre de familia de un ex alumno de
Jonathan Cuevas/API
I
guala, Gro., 3 de diciembre de 2014.Las fuerzas federales asumieron las tareas de seguridad en el puerto de Acapulco, a partir de este miércoles 3 de diciembre, como pudo confirmarse después de que Monte Alejandro Rubido García, Comisionado Nacional de Seguridad, lo informara en la presentación y puesta en marcha del operativo Tierra Caliente, en esta ciudad. Allí, el funcionario del gobierno federal anunció una nueva operación focalizada al puerto de Acapulco, con la finalidad de disminuir los índices de violencia. “Con una estrategia puntual y acciones específicas, se trabajará para establecer condiciones de seguridad permanentes – pero en lo inmediato y de cara al periodo vacacional de fin de año– que permi-
la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, declaró voluntariamente ante la Fiscalía General del Estado (FEG) de Guerrero, que su hijo no está desaparecido y nunca fue secuestrado en los hechos registrados en Iguala los días 26 y 27 de septiembre pasados, por lo que ha pedido al Comité Estudiantil
de esa institución, que retiren la foto de su hijo que aparece junto con otros 42 jóvenes, presuntos estudiantes desaparecidos, en un cartel de búsqueda. El declarante, de 48 años de edad, con domicilio en la calle Ignacio Allende No. 5 de la colonia Centro en Apango, municipio de Mártir de Cuilapan, señala
en su declaración ante la FGE que, efectivamente, su hijo Eduardo Ayafredt Sebastián Salgado ingresó al primer grado a la citada escuela, a la que asistió sólo durante dos meses. En ese tiempo, relata el padre de familia, su hijo no recibió ni una clase, pues sólo los ponían a ejercitarse y se los llevaban a viajes sin permiso de los padres, enfatizando que debido a que su hijo tiene una lesión en la rodilla desde niño, a consecuencia del ejercicio se le complicó, motivo por el cual decidieron sacarlo de la escuela. Por lo anterior, su hijo dejó de asistir desde el día 15 de septiembre del año en curso, por lo que cuando ocurrieron los hechos en Iguala, él se encontraba en su domicilio. Sin embargo, el día 29 de septiembre se enteró a través de medios periodísticos y por sus vecinos que la foto de su hijo Eduardo Ayafredt aparecía entre los 43 alumnos de Ayotzinapa presuntamente desaparecidos, motivo por el cual le pidió a su hijo un teléfono de los
miembros del Comité Estudiantil para llamar y aclarar la situación. Así, consiguió el teléfono del secretario general de dicho Comité, un joven apodado La Parca (pues asegura que en la Normal nadie conoce los nombres de estas personas, a las que sólo identifican por apodos), quien, al contestarle la llamada y conocer el motivo de ésta, le respondió que no tenía tiempo de atenderlo, porque estaba viendo lo de las acciones a realizar. Por lo anterior acudió y presentó ante la delegación de Derechos Humanos a su hijo Eduardo Ayafredt, solicitando la aclaración y el retiro de su imagen del citado cartel de búsqueda de los 43 presuntos normalistas desaparecidos; allí le informaron que no era necesaria su comparecencia ante la Fiscalía, porque entre dependencias “compartirían la información”. Pese a todo lo anterior, la imagen de su hijo sigue apareciendo en el citado cartel de ayuda para localizarlos, aunque con un nombre que no corresponde a la foto.
El gobierno federal toma el control de la seguridad en Acapulco tan dotar a los ciudadanos de la certeza de que gozarán de las garantías necesarias para disfrutar de su periodo vacacional”. Explicó que el municipio de Acapulco será objeto de una focalización de esfuerzos institucionales orientados a las zonas de mayor incidencia delictiva y se dividirá en sectores y cuadrantes para una mejor operación policial. “De acuerdo a las características de cada cuadrante o región, serán las divisiones de la Policía Federal las que se encargarán de la seguridad, siempre contando con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México”, afirmó. Agregó que como acción específica a destacar se constituirá, en coordi-
nación con el gobierno del estado, una unidad especializada para combatir el secuestro. Adicionalmente se ins-
talará una mesa única de inteligencia, con el objetivo de generar productos que apoyen a cabalidad las tareas operativas.
En paralelo se iniciará la reconstrucción de la Policía Municipal con acciones específicas de depuración y reclutamiento, según dijo.
Se “apodera” la Gendarmería Federal de Acapulco. Fotografía: Javier Verdín
Pag. 11 * Participan Cisen, PGR, Marina, Sedena y PF en sus dos divisiones * Se busca combatir la presencia de organizaciones delictivas dedicadas a la producción y comercialización de distintas drogas, así como a la debilidad institucional, producto de la intimidación o de la cooptación por parte de grupos delictivos
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
Intervendrá el gobierno federal Tierra Caliente para combatir al narco
Jonathan Cuevas/API
I
guala, Gro., 3 de diciembre de 2014.Este miércoles 3 de diciembre, el gobierno federal puso en marcha el operativo Tierra Caliente, por medio del cual, la Policía Federal (PF) asumirá el control de la seguridad en 32 municipios de cuatro estados de la República: Guerrero, Estado de México, Morelos y Michoacán. El mando de la operación recaerá en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), pero participarán también la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Marina (Semar) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). El llamado gabinete de seguridad del gobierno de la República puso en marcha este operativo en Iguala (ciudad donde estalló esta crisis de inseguridad, violencia, corrupción e impunidad, luego de la muerte y la desaparición de estudiantes normalistas y de algunas personas más), en una ceremonia realizada en la monumental asta bandera. El operativo funcionará en la Tierra Caliente, zona que involucra a los cuatro estados mencionados; en ella hay presencia de los grupos criminales Guerreros Unidos, Rojos, Caballeros Templarios y la Familia Michoacana, de acuerdo con las autoridades federales. Monte Alejandro Rubido García, Comisionado Nacional de Seguridad, explicó de qué tratará la operación, quiénes participarán y cuáles son sus objetivos: “Esta medida radica (sic)
Estado
Van con todo contra el narco en Tierra Caliente, aseguran autoridades federales desde Iguala. Fotografía: Jonathan Cuevas/API
en la implementación de un operativo especial, con la finalidad de fortalecer las condiciones de seguridad en los municipios de esta zona que abarca los estados de Guerrero, México, Michoacán y Morelos, la cual tiene como objetivo proteger a la ciudadanía y combatir a la delincuencia”, dijo. Agregó que las acciones que este día comenzaron a implementarse incluyen 22 municipios de Guerrero, 8 de Estado de México, 2 de Michoacán y 4 de Morelos. Las tareas de fondo de este operativo especial, según afirmó, son producto del diagnóstico sobre las causas que han dado origen a la inseguridad en la región; es decir, a la presencia de organizaciones delictivas dedicadas a la producción y comercialización de distintas drogas, así como a la debilidad institucional, producto de la intimidación o de la cooptación por parte de grupos delictivos. “La suma de actividades delincuenciales y debilidad institucional han derivado en la violación de los derechos ciudadanos, como son los casos de afectación a la propiedad, la seguridad, el libre tránsito, entre otros”, reconoció, en un discurso ambigüo. Recordó que después de
la masacre y desaparición de estudiantes ocurrida en Iguala el 26 de septiembre del año en curso, el gobierno federal asumió el control de la seguridad en 16 municipios de la región, por lo que este día se sumaron 20 más. La operación tendrá un solo mando federal, que recae en la Sedena, pues según el Comisionado Nacional de Seguridad, las circunstancias actuales demandan ampliar y profundizar la presencia de las instituciones del gabinete de seguridad en la región, en coordinación con los gobiernos locales. “Se trata de recobrar las condiciones de seguridad y de restablecer el estado de derecho y la tranquilidad de todos los municipios de esta región”, señaló. Alejandro Rubido aseguró que se trabajará en la intensificación del combate “eficaz” a todas las organizaciones delictivas, a través de neutralización de blancos estratégicos, para minar la operatividad de estos grupos y romper sus líneas de mando. Otros dos aspectos en los que se trabajará, según dijo, son: “…el fortalecimiento institucional y el combate a la corrupción, reconstruyendo las capacidades de las instancias gubernamentales y desarticulando las redes
ilícitas que influyan en ella; la suma de capacidades y la realización de labores de inteligencia, a partir de los principios de coordinación y corresponsabilidad”. Destacó que en esta acción conjunta participan la Sedena, la Semar, la PGR, el Cisen y la PF. Dijo que es una propuesta integral que busca proteger a municipios de la región que, por sus características geográficas o económicas, resultan de relevancia para los grupos delictivos. De ese modo, en los 32 municipios la PF asume a partir de esta fecha el control de la seguridad, acompañada de la Sedena, a través de bases de operación en cada uno de ellos. Sin embargo, en los cuatro municipios de Morelos, en virtud de que ya está implementada la figura de Mando Único, el gobierno de ese estado conserva el liderazgo policial: “Sus acciones se coordinarán plenamente con las fuerzas federales, las cuales se desplegarán en los mismos municipios, al igual que en el resto de la región donde se implementa el operativo”, explicó Rubido García. Insistió en que el mando de la totalidad de las fuerzas federales recae en la Sedena, quien mantendrá la coor-
dinación con los gobiernos locales. El primer paso de este operativo consiste en concentrar a los policías de los 9 municipios en que comienzan a trabajar las fuerzas federales, para trasladarlos a su readiestramiento en las instalaciones de la Sedena en la sexta región militar, en Tlaxcala, donde, además, serán sometidos a exámenes de confianza. Para garantizar el libre tránsito en Tierra Caliente se están instalando bases de operación mixta, según Rubido García. “Otro aspecto a destacar es que se privilegiará el trabajo de inteligencia con el concurso de todas las dependencias federales en una sola mesa”, señaló. Además, la PGR creará una Fiscalía Especial para la zona del operativo. El Secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que se busca fortalecer el estado de derecho en una región prioritaria, donde la seguridad de las familias se ha visto vulnerada. “El gobierno de la República ampliará la presencia de fuerzas federales, con especial énfasis en las demarcaciones de alta criminalidad”, señaló. Dijo que se reforzaran las acciones para hacer frente a los crímenes, a los delitos que más lastiman a la sociedad y se protegerá el libre tránsito en las vías de comunicación. “Lo hacemos para que a la brevedad posible los habitantes de Tierra Caliente gocen de las condiciones necesarias para poder llevar su vida, cotidiana sin violencia”, concluyó. En el acto estuvieron presentes los representantes de todas las corporaciones involucradas en este operativo, así como de los estados donde se aplicará. (Agencia Periodística de Investigación) .
Pag. 12
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
Del 21 de Marzo al 19 de abril
Aunque no tengas seguridad de necesitarlo, hoy se te permitirá la introspectiva. Tus emociones se sentirán aún más fuertes, especialmente cuando hables acerca de tus sentimientos o tu vida personal. Sin embargo, sentirás menos disgusto si simplemente no hablas de ello con los demás.
Del 20 de Abril al 20 de Mayo
Un grano de arena podrá interrumpir la máquina perfectamente aceitada que eres y hacer que hoy salga de funcionamiento. ¿Por qué? Por la alineación astral. Ya que te sentirás virtualmente obligado/a a la inactividad en este día, comenzarás a ver cómo algunas preguntas muy personales comenzarán a surgir dentro de ti.
Del 21 de Mayo al 21 de Junio
Hoy posiblemente te sentirás con ganas de meditar y reflexionar sobre cualquier cosa que aparezca en tu camino. Encontrarás ciertas personas especialmente interesantes y querrás saber qué las motiva. También perderás mucho de tu valioso tiempo tratando de derramar luz sobre ciertas motivaciones y comportamientos.
Del 22 de Junio al 22 de Julio
Los astrólogos han notado que cuando los planetas se alinean como lo han hecho hoy, los retrasos y problemas logísticos son muy comunes. Es una situación particularmente difícil para ti, ya que tendrás un momento duro para manejar las cosas que se te cruzarán.
Del 23 de Agosto al 22 de Sept.
Las energías planetarias se están alineando en tal forma como para hacer que tus sueños más preciados se hagan realidad. El aspecto en juego promueve el crecimiento, la vitalidad y nutre todo lo que toca. Tienes esperándote un mes espléndido. Anímate a ser emprendedor/a y creativo/a.
Libra
Del 23 de Julio al 22 de Agosto
Los cuerpos astrales se re-alinean para otorgarte energía extra. En la actualidad te comprometes a cambiar tu vida, y puedes esperar un período de un mes extremadamente favorable. No dudes en desechar los viejos hábitos y tomar unos nuevos; todos los signos indican que es el momento apropiado para hacerlo.
La configuración celestial puede hacer de éste un día de prueba. La energía astral liberará una gran cantidad de masculinidad que no se puede manejar fácilmente en un nivel consciente. Quizás no sea simple lidiar con toda esta energía agresiva.
Scorpion
Virgo
Leo
Cáncer
Géminis
Tauro
Aries
HORÓSCOPOS
Los cuerpos astrales están trabajando tiempo extra hoy. Asegúrate de aprovechar esta configuración, ya que ayuda a echar luz a tu comportamiento en tus relaciones. Pareces tener el grave complejo del talón de Aquiles. ¿Por qué será que eres absolutamente encantador/a con las personas y sin embargo nunca sigues sus consejos?
Del 23 de Sept. al 22 de Octubre
Sagitario
Del 23 de Octubre al 22 de Nov.
Del 22 de Nov. al 21 de
Piscis
Acuario
Capricornio
Diciembre
¡Los próximos días serán fantásticos! La alineación astral significa que todo lo que tenga que ver con tu vida privada podría tomar un nuevo giro. Es posible que empezaras a realizar nuevas acciones para establecerte de alguna manera. Puede ser que tu vida romántica se estabilice o hagas un trato para comprar una casa.
Enero
Hoy la configuración planetaria significa que todo lo que tenga que ver con tu vida privada estará en el centro de la atención. No tiene sentido que trates de concentrarte en tu vida social, simplemente éste no es el momento para esto. Si has estado pensando en mudarte a una nueva casa, es el momento de hacerlo.
Del 20 de Enero al 18 de Febrero
Obligarte a comunicarte con ciertos miembros de tu familia a veces te parecerá algo ridículo, pero también debes darte cuenta que es fundamental mantener la paz. Hoy, tendrás la impresión que ciertas personas simplemente no te escuchan. También te preguntarás si la tranquilidad mental vale la pena para todo ese conflicto.
Del 22 de Dic. al 19 de
Del 19 de Febrero al 20 de Marzo
Hoy realmente no es el día para dejar las cosas al azar. Si realmente no te agradan los tipos de sorpresas que debilitan tu buen trabajo, trata de planificar tu día lo más simple posible, manteniendo en tu mente que posiblemente estés mejor trabajando a solas. La alineación celestial causará retrasos en las comunicaciones.
Vicente Leñero, una vida entre la literatura y el periodismo El multifacético personaje escribió guiones de cine, novelas de no ficción, artículos y obras; en el campo periodístico y literiario recibió varios reconocimientos. El escritor y periodista Vicente Leñero falleció este miércoles a los 81 años de edad. El autor nació el 9 de junio en 1933 en Guadalajara, Jalisco. Estudió ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, se recibió como periodista de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en 1956. El fundador del semanario Proceso fue un personaje multifacético que dedicó más de la mitad de su vida al periodismo y a la literatura, así como a los quehaceres académicos y la difusión de la cultura. Es autor de casi 20 guiones de cine, una decena de novelas, 14 otras de teatro y tres compilaciones de cuentos. Leñero escribió obras literarias de cuento, novela y teatro como La polvareda, Los albañiles, Redil de ovejas, El evangelio de Lucas Gavilán, Pueblo rechazado, por mencionar algunas. El
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) destacó que con sus obras ha construido una lente propia para comprender a México a través de sus idiosincrasias, pasiones y luchas sociales. Entre sus obras también destacan, El garabato, Asesinato, La vida que se va y la novela de no ficción Los periodistas. En su labor periodística publicó en El Heraldo de México y Excélsior, así como las revistas Claudia y Revistas de Revistas (de Excélsior), las cuales dirigió. En esta última conoció al entonces director del diario Excélsior Julio Scherer, así como a Jorge Ibargüengoitia, Eduardo Lizalde, Luis González de Alba e Ignacio Solares. Más tarde seguiría a Scherer, tras su salida de Excélsior, para fundar la revista Proceso, donde lo acompañó por más de 20 años y donde fungía como subdirector. En este mismo campo periodístico recibió en 1994 el premio Manuel Buendía por
Vicente Leñero. Foto: Internet
su trayectoria y el Fernando Benítez al Periodismo Cultural, en la Feria del Libro de Guadalajara, en 1998, entre otros. El 11 de marzo de 2010 fue elegido para ocupar una silla en la Academia Mexicana de la Lengua, de la cual tomó posesión el 26 de mayo de 2011. Entre los reconocimientos que recibió está el premio Xavier Villaurrutia por la antología ‘La inocencia de este mundo’, de 2001. También fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes de México, en el área de Lingüística y Literatura ese mismo año. Además ganó el Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral en 1963. Con información de Conaculta
Pag. 13
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
Estado
PRD, la izquierda que se diluyó Redacción/Semanario Trinchera Chilpancingo, Gro., 3 de diciembre de 2014.- La renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas al PRD, profundiza aún más la crisis que enfrenta este partido aquí en Guerrero. De la fundación del partido del sol azteca en 1989 –con dirigentes de sólida trayectoria de lucha social– a la fecha –con dirigentes sin formación ni liderazgo pero con practicas clientelares que les garantizan la hegemonía en la dirigencia–, el proyecto de izquierda que dio origen a ese partido, se ha diluido por completo. En 1988, cuando el entonces candidato presidencial del Partido Mexicano Socialista(PMS), Heberto Castillo Martínez, declinó a favor de Cuauhtémoc Cárdenas, quien abanderaba al Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), al Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN) y al Partido Popular Socialista (PPS), muchos militantes de la vieja izquierda criticaron unirse a esta coalición del Frente Democrático Nacional (FDN) para enfren-
del Magisterio (MRM). A pesar de ello, aquí en Guerrero ganó el FDN con su candidato, Cuauhtémoc Cárdenas en las elecciones presidenciales del 6 de julio de aquel año, aun con el fraude que se tradujo en robo y quema de urnas en forma cínica por parte de operadores priístas coludidos con funcionarios electorales. Esa época, la Secretaría de Gobernación controlaba el organismo electoral. En 1989, el PMS, se diluyó y le otorgó su registro al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que impulsó Cárdenas Solórzano. En Guerrero, el primer líder estatal del PRD, fue el tres veces rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Rosalío Wences Reza, entonces diputado federal plurinominal. En la ciudad de Chilpancingo, el viejo edificio marcado con el número 58, ubicado en la avenida Miguel Alemán, que albergaba las oficinas del PMS, antes PC y PSUM, pasó a manos del PRD. Por su gran afluencia en la UAG y porque impulsó el proyecto Universidad Pueblo para que esta institución se
tar al priísta Carlos Salinas de Gortari. Uno de los que más criticaron esta decisión fue el viejo luchador social de izquierda y fundador del Partido Comunista (PC) aquí en Guerrero, Othón Salazar Ramírez, primer alcalde comunista del país, en el municipio de Alcozauca, y líder del Movimiento Revolucionario
vinculara con la ciudadanía en sus demandas de justicia social, aunado a su defensa de los perseguidos de la “guerra sucia” de la década de los setenta, Wences Reza logró que se aglutinaran al PRD los sectores de izquierda. Como dos de los principales fundadores del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo, provenían
tilo priísta. El grupo integrado por los viejos y nuevos cívicos, Saúl López Sollano y Guillermo Sánchez Nava, entre otros, apoyados por Rosalío, designaron al ex guerrillero Octaviano Santiago como candidato a la gubernatura. Cárdenas decidió que la candidatura recayera en Félix Salgado. En 1998, los cívicos de la UAG impulsaron la candidatura del ex rector de esa institución, el empresario Jaime Castrejón Díez. Pero en urnas, Félix Salgado, que en ese entonces ya había formado su corriente Movimiento 27 de Septiembre, les ganó la elección interna. En la elección constitucional perdió por poco más de 14 mil votos ante el priísta René Juárez. La primera represión contra perredistas
Rosalío Wences Reza. Otros tiempos del PRD. Fotografía: Internet del PRI, aquí en Guerrero, conocidos priístas también se sumaron a este proyecto político. Uno de ellos, el dos veces candidato a gobernador de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, quien en sus tiempos de dirigente de la Sección XXV del SNRP en Iguala y dueño del periódico Acción, de esa ciudad de la región Norte, presumía entre sus compañeros del gremio una fotografía donde estaba saludando de mano al entonces dirigente nacional del PRI, Adolfo Lugo Verduzco, en 1986. Durante una de las giras de Cárdenas en Iguala en 1988, algunos ex priístas le presentaron a Salgado Macedonio. A raíz de ese encuentro Félix Salgado aceptó la candidatura del FDN a diputado federal por el distrito 10.
Su audacia, al arrojar un costal de boletas electorales quemadas en la tribuna de la Cámara de Diputados durante la calificación de la elección a legisladores federales, que presuntamente encontró en el crucero de Pachivia, del municipio de Teloloapan, le sirvió para que se invalidara el triunfo del priísta Feliberto Vigueras Lázaro y el Colegio Electoral le entregara a él la constancia de mayoría. De ahí, Félix Salgado se ganó el mote de Diputado costales. Rosalío con Félix Salgado, siempre tuvieron diferencias políticas. En 1993, el PRD tuvo su primera división interna. Félix Salgado, con el apoyo de su grupo político de la región Tierra Caliente, ganó la elección de candidato a gobernador durante un Consejo Político Estatal efectuado en el antiguo Cinema Jacarandas, en una asamblea que a decir de sus opositores, estuvo plagada de vicios al viejo es-
Con la gran fuerza electoral que había arrastrado el FDN con la figura de Cárdenas, el PRD llegó a la elección local del 3 de diciembre de 1989 para la renovación de las entonces 75 alcaldías y 28 diputaciones de Guerrero. Las desaseadas elecciones en las que, según documentó el PRD, hubo robo de urnas, compra de votos para que ganara el PRI, provocó que los perredistas tomaran 30 alcaldías, bloquearan carreteras y se instalaran en plantón en el zócalo de la capital del estado. El entonces gobernador, José Francisco Ruiz Massieu, decidió usar la fuerza pública para terminar el conflicto pos-electoral. El 6 de marzo de 1990, la entonces policía montada y agentes judiciales desalojaron a tiros una decena de alcaldías en poder de los perredistas. En Cruz Grande, cabecera del municipio de Florencio Villarreal, perredistas y policías se enfrentaron a balazos y a 24 años de esos hechos, oficialmente nunca se supo el saldo de muertos y heridos. El saldo de la represión
g 14
Seguridad
Pag. 14
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
Índice Político Viene de la Pag. 3
mas estructurales”, que en paz descansen. Pero en vez de alentar la producción, mataron a la gallina. EL PRESUPUESTO, ENCAJUELADO Por la vía del cuentachilismo y de la filosofía del expediente fácil y comodino del “gasolinazo” destrozaron la planta productiva del país en sólo dos años; acabaron con todo rastro de crecimiento del producto nacional y del mercado interno. Estrangularon la capacidad de empleo y de productividad del país –de la competitividad mejor no hablamos–; encajuelaron el gasto público; cancelaron las inversiones en obra de infraestructura y vivienda, génesis de cualquier economía sana, matando la multiplicación del crecimiento bruto. Secaron, incluso, las economías de las entidades federativas, pues, aparte de encajonar y ahorcar el ejercicio, cancelaron todo presupuesto etiquetado de consideración tradicionalmente asignado, con la consecuencia de no permitir liquidar
créditos fiscales y privados de todo rubro. HIGA: ESTIMACIÓN ¡AL DOBLE! La corrupción voraz no tiene llene. En dos años desaparecieron de los presupuestos registrados las partidas destinadas a obra pública. Hasta la fecha, lo han reconocido hasta los analistas internacionales y los funcionarios del Banco Mundial, ¡no hay una sola inversión federal que se refleje en las cuentas nacionales! La gran mayoría de las obras que pudieron “licitarse” en todo el país fue asignada a un solo grupo o “holding” de constructoras, cuyo verdadero propietario se desconoce, aunque se intuye quién puede ser, otorgándole el derecho de violar las estimaciones de los “proyectos ejecutivos” a sólo unos días de “ganados” los concursos. El ejemplo más obvio: El mega-acueducto del río Pánuco a Monterrey, del grupo Higa, subió la estimación ¡de 25 a 50 mil millones de pesos en un mes! ¡El doble! El grupo en el poder demostró, no obstante la tierna edad de sus integrantes, que en México todos los presupuestos estimados, programables y ejercibles
PRD, la izquierda que se diluyó Viene de la Pag. 13
del 6 de marzo de 1990, documentada en una denuncia interpuesta por el CEN del PRD ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), fue de seis desaparecidos y diez muertos. Años más tarde, el PRD amplió su queja ante la CIDH y documentó que durante los gobiernos priístas de Ruiz Massieu, Rubén Figueroa y Ángel Aguirre Rivero, 200 perredistas fueron asesinados y más de cien asesinatos fueron cometidos por las fuerzas policiacas o caciques regionales. Y lo paradójico del caso es que
nacieron para ser violados. También, que ¡no hay más capacidad industrial instalada en el país que la de sus socios, amigos o paisanos! Todos los demás, ¡que se eduquen! En ningún período de la historia nacional se encuentra a un grupo gobernante tan voraz, capaz de desaparecer, no como injustamente lo acusan, a 43 cadáveres de la normal de Ayotzinapa, sino la suma de dos billones de pesos ¡de los que no hay rastros de vida! PRIMERO, LUEGO, DIOS
PAISANO;
La miopía, modos y maneras de los paisanos de Enrique Peña Nieto de enfrentar problemas con una visión patrimonialista, no contribuye a airear las soluciones y absorber las culpas con un costo político regional o armar un frente económico de rescate nacional. Los cargos y el dinero son para los amigos y paisanos. Nunca mejor aplicado que “primero, paisano: luego, Dios”. La consigna al dar y recibir el cargo, es “reportar” antes que hacer, antes que nada, por encima de todos y de lo que se ponga enfrente. Cuando el embute no tiene jus sanguini, tiene jus
funcionarios de esos gobiernos emanados del PRI, que el PRD señala en su queja como autores intelectuales de la represión, han estado en las filas de este partido. Es el caso de Jesús Ramírez Guerrero, que en la época de Ruiz Massieu fue secretario general de Gobierno. Y el ex gobernador perredista Ángel Aguirre Rivero, que en ese mismo sexenio, fungió como secretario de Desarrollo Económico. PRD, igual que el PRI Para el ex diputado local del Partido Socialista de México (PSM), Ventura Reyes Urióstegui, desde mediados de los noventa ya se percibía que al
soli. Las reglas del “juego” son muy claras. ¡Qué conflictos de interés ni que pamplinas! Todo lo demás, es lo de menos. COMO PELÍCULA DE ESTRADA Gobernar para la televisión, no para la nación, que en la pantalla chica es el único lugar donde habita. Soberbia discursiva, antes que prelación o jerarquización de las necesidades. No existe el país teñido de rojo, de violencia y delincuencia, sólo el de las oportunidades petroleras. Y aún así, el inquilino incómodo, responsable del timón y culpable de esta tormenta, se atreve a creer que con decir en Chiapas, ante un auditorio light, de precaristas en su mayoría, que “no está satisfecho de sus logros”. Pero, ¿ya cumplió con los gobernados? La economía, la opinión pública, los empresarios, los medios… ¡todos en contra! ¿Podrán gobernar con menos del diez por ciento de la aprobación nacional? Tal parece que el guión del presente régimen fue conseguido en un collage de las películas del cineasta Luis Estrada: Un mundo maravilloso, para la repar-
interior del PRD había signos de corrupción como en el PRI, por lo que en 1997 renunció al partido del sol azteca. “Apenas se estaban formando las corrientes políticas al interior del PRD que se establecieron para obtener cuotas de poder en el partido y candidaturas”, recuerda. Dice que también se dio cuenta de que el PRD, carecía de principios ideológicos, y el pragmatismo ya estaba en su apogeo. “Entonces analice que era incongruente de mi parte seguir militando en un partido en donde no había convicciones”, refiere Reyes, uno de los fundadores del PRD aquí en Guerrero. Raúl Suárez Martínez, ex miembro de la dirigencia estatal del PRD, asegura que con la renuncia de Cárdenas, la crisis de este partido se agravará. Explica que la renuncia de Pablo Solís, líder de este partido en Atoyac de Álvarez, es sólo el principio de una desbanda de militantes, luego de que el líder moral Cuauhtémoc Cárdenas dejara ese instituto político. Considera que los hechos de Igua-
tacha; La Ley de Herodes, para quien no sea nativo de los Estados Unidos Mexiquenses; El infierno, para reseñar la infame sarracina de la violencia; y La dictadura perfecta para aprenderse de memoria los postulados de Chespirito, ¡que en eso no hay quien les gane! Índice Flamígero: Ante la ya anunciada visita de EPN a Washington, el próximo 6 de enero, es bueno saber que un total de 125 organizaciones de la sociedad civil de ocho países, integrantes de la Alianza para las Migraciones en Centroamérica y México (CAMMINA) consideran que la Acción Ejecutiva anunciada por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, son medidas temporales y parciales que contribuirán a la unidad familiar y generarán mayores beneficios sociales, económicos y culturales a la Unión Americana. En su pronunciamiento, señala que estas acciones beneficiarán a Estados Unidos con 832 mil millones de dólares adicionales. Además, esperan que esta iniciativa sea un paso que conduzca a reformas legislativas más justas para los 11.2 millones de personas que se encuentran en situación migratoria irregular.
la, en donde el ex alcalde perredista y militante de la corriente de Nueva Izquierda, José Luis Abarca, es presunto responsable de los seis asesinatos y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la imagen del PRD se deterioró en las preferencias electorales. “Con la renuncia de Cárdenas y la imposición de Celestino Cesáreo Guzmán en la dirigencia estatal del PRD, la crisis en el partido se va a ahondar más y eso nos va a pegar en las elecciones constitucionales del 2015”, evalúa Suárez, ex militante del desaparecido Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) que en 1997 se afilió al PRD. Menciona que antes de la elección para la dirigencia nacional del PRD, se dijo que si la corriente de Los Chuchos seguía al frente, el partido se iba a “pique”. Y no descarta que en la elección del 2015, el PRD, sea sólo un partido “testimonial”. Algo así como el PARM o el PPS, que en la década de los ochenta, la izquierda los calificó de “partidos satélites” del PRI y del gobierno.
Pag. 15
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
Seguridad
Sobrevive a atropellamiento automovilístico un niño, en Las Parotas * El conductor que lo atropelló se hizo cargo de los gastos de la ayuda respectiva Llanely Fuentes
C
opala, Gro., 3 de diciembre de 2014.- El pasado martes 2 de diciembre, un menor de edad fue atropellado mientras cruzaba la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de Islaltepec, mejor conocido como Las Parotas, municipio de Copala; estos hechos se registraron alrededor de las 15:30 horas. Según la versión de Ángel Palacios (quien conducía la camioneta Chevrolet Cheyenne, color blanca, modelo 2012, on placas de circulación HC90269 y número económico 2329, al servicio de la empresa Madisa Cat), él transitaba por la carretera y no alcanzó a frenar para pasar un tope, y no se percató que un niño se atravesó en su camino hasta el momento en que lo atrope-
Queman maestros de la CETEG bustos de exgobernadores en el palacio del gobierno estatal: Ángel Aguirre, Rubén Figueroa Figueroa, Rubén Figueroa Alcocer, Israel Nogueda Otero y José Francisco Ruiz Massieu, los que ardieron, en exigencia de derogación de las llamadas reformas educativas y por la aparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos. Fotografía: Avigaí Siva/API
lló y lo arrastró, 20 metros aproximadamente Él afirma que de inmediato se bajó a auxiliar al menor y a llamar a la ambulancia. Sin embargo, vecinos del lugar que presenciaron los hechos y también auxiliaron al niño, dicen que detuvieron al conductor para evitar que huyera. La madre del infante Bladimir Olmedo, de 8 años de edad, Esbeidy Hernández Olmedo, no se encontraba presente por circunstancias laborales, pero familiares suyos se hicieron cargo de llegar a un acuerdo con el conductor. Al ver que la ambulancia no llegaba, esos parientes tomaron al niño y lo trasladaron en un automóvil particular, junto con el conductor, para que éste asumiera su responsabilidad y cubriera los gastos médicos que se generaran. El niño fue trasladado a la clínica la Familia, de Marquelia, donde recibió atención médica y, horas más tarde, fue dado de alta, y ahora se encuentra recuperándose en su domicilio. Ángel Palacios se mostró dispuesto a cubrir los gastos
Las Parotas: el sitio del atropellamiento; al fondo, a la derecha, la camioneta que atropelló al infante. Fotografía: El Alternativo
médicos que se requirieran y a brindarle un apoyo económico a la familia del atropellado. Al lugar de los hechos acudieron elementos del Ejército mexicano, que se encuentran en un retén sobre la misma vía, a unos metros, así como elementos de la Policía Municipal de Copala; sin embargo los familiares no presentaron denuncia, y
sólo exigían la cobertura de los gastos. Varios vecinos del lugar acusaron que el Ayuntamiento los tiene en el olvido, ya que ellos mismos han puesto topes en ese tramo de la carretera porque es un lugar donde el tránsita de personas a pie es muy fluido y peligroso. Pero el gobierno de Sadoth Bello ha mandado a quitar
esos topes, aseguran: “Este presidente no hace nada. En vez de que nos traiga obras, nos quita las que nosotros hacemos con nuestro esfuerzo. Ahora, ahí están las consecuencias: el presidente mandó a quitar ese tope y él tiene la culpa de este accidente y de los otras que vayan a haber aquí”, según mencionó uno de los pobladores inconformes.
EN CHILPANCINGO
Crónica
Pag. 16
Marquelia, Gro., a 04 de Diciembre de 2014
DE LA AGENDA…
ASÍ LO VIVÍ… Lo que me consta del 27 de septiembre
Los cuerpos de los estudiantes asesinados, tirados en el piso. Fotografía: Lenin Ocampo Torres (tomada de Internet)
Pablo Morrugares Parraguirre
E
ra el viernes 26 de septiembre, eran las 9: 49 de la noche cuando tomaba un café capuchino en la tienda Oxxo ubicada frente a PEMEX… En ese momento se empezaron a escuchar disparos esporádicos; cuando salgo, veo que al final de la calle Álvarez se encontraban varias patrullas de la policía preventiva disparando… Me acerco y escucho los gritos provenientes del camión – que habían robado los estudiantes de Ayotzinapa– “No tenemos armas, no tenemos armas”… La policía siguió disparando –supongo que al aire–. A eso de las 10:05 de la noche llega una ambulancia por el periférico, que
intenta acercarse a prestar auxilio, pero al escuchar ráfagas de armas de fuego se echa para atrás y se queda a la espera… Luego de una hora de estar parada la camioneta de los policías y el camión de los estudiantes, las patrullas se retiraron. No logré presenciar si con detenidos o solas… A eso de las 11 de la noche ya habían llegado agentes de Tránsito, quienes al principio cerraron el acceso al periférico, pero luego se retiraron al no haber condiciones para estar ahí… Así paso el tiempo, muy lento, con mucha calma, y miedo, por los vecinos… Sin embargo a eso de las 12:10 de la noche llegó un comando armado que disparó a mansalva contra el camión de los de Ayotzinapa. Luego de eso, me acerqué y
vi ya tirados los cuerpos de dos personas –ahora sé que eran estudiantes de Ayotzinapa–… Mientras tanto, se encontraba una Urvan, un Jetta y una moto abandonadas. El Jetta, con las luces intermitentes prendidas y con infinidad de impactos de bala. Lo mismo una Urvan color blanca… Los cuerpos permanecieron tirados por espacio de tres horas sin que nadie llegara… Todo era desolación. Logré derramar unas lágrimas al ver la forma en que se encontraban los dos cuerpos tirados, y cayendo la lluvia sobre ellos. Mojados, tirados. Sin que nadie dijera o, lo que es peor, hiciera nada por levantarlos y ponerlos en donde debió haber sido... Fue hasta las 3 de la mañana cuando llegaron dos unidades militares
que detuvieron la marcha y sólo vieron a los dos cadáveres y se retiraron. Como si a nadie les importara la muerte de los dos estudiantes, muertos y abandonados a su suerte… Mientras tanto yo andaba solo, bajo la lluvia, rondando el lugar en busca de información… Eran las 3: 30 de la mañana cuando me trasladaba a mi domicilio, cuando encontré un comboy de militares en busca de personas… Ellos llegaron hasta la Clínica Cristina, y al verme en mi camioneta me echaron las luces reflejantes, por lo que descendí de mi unidad y me introduje en mi cuarto… No pude dormir al recordar que había dos cuerpos tirados sobre el pavimento del periférico y a un costado de la calle Álvarez… Al día siguiente, a las 6 de la ma-
ñana salí a reportear, y en el lugar de los hechos sólo estaba el camión de la Estrella de Oro, y en su interior en el asiento número, 4 manchas de sangre y envases de coca cola, algunos vidrios rotos e impactos de balas a sus costados, lo mismo que en el ring del lado izquierdo: ahí se apreciaba que la fuerza de la bala no entró a la llanta y rebotó del ring… En el periférico aún vi el dedo de una persona y arriba un impacto de bala. Con lo cual deduzco que estaba recargada y al disparar le lograron cortar el dedo. También había unos guaraches de mujer y otros de hombre, así como algunas mochilas… Así viví esa noche, y parte del día sábado. Lo demás… ustedes saben si se basan a chismes o le creen a este humilde reportero.