Diario alternativo 005

Page 1

Se abatirá el robo de ganado: Loya Flores; ganaderos saqueados lo dudan

•Se inició construcción de dos puestos de vigilancia

g 03

Por desconocer el desglose presupuestal 2015, diputados “revientan” reunión con Finanzas

•Es muy similar al presupuesto de este año, coinciden g 05

Un disparate, tener olvidado al autor de Ometepec: Higinio Peláez

Marquelia, Guerrero, a 10 de Diciembre de 2014

g 06

Nueva Época No. 005

PRECIO $5.00

No le interesa al gobierno del estado negociar con la CRAC de Eliseo •Las autoridades argumentan que no hay dinero para pagar los 3 millones que exigen los quejosos •No habrá liberación de presos, ni Abad García ni el gobierno federal están dispuestos a liberarlos •El movimiento seguirá bloqueando la Acapulco-Pinotepa Nacional g 04

Expediente Iguala/Ayotzinapa 2014 Al gobierno yo no le pido nada: padre de Alexander Mora “Yo no acepto eso, mi hijo no fue un animal para que me paguen por el daño que le hicieron. No lo aceptaría”, dijo el señor Ezequiel Mora, luego de confirmarse la muerte de su hijo.

Que no haya carpetazo, piden los padres de Ayotzinapa •Investigar a Aguirre Rivero, piden • Reconocen como válido el dictamen aportado por los peritos argentinos, pero no creen que los estudiantes hayan sido incinerados en Cocula

EL COMERCIO INFORMAL INVADE LA PLAZA PÚBLICA, EN CUAJI g 05

“Sembrados”, los restos de Alexander Mora

“Martiriza” el gobernador al normalista Alexander Mora •Construyamos la paz democrática y la gobernabilidad como el mejor homenaje a nuestros héroes y mártires, dice

g 16

g 15 g 16


Opinión

Pag. 2

Marquelia, Gro., a 10 de Diciembre de 2014

Índice Político Francisco Rodríguez

Conversaciones Imaginarias Por Sátira El placer de ser un Ángel Caído: entrevista con el ex Góber Jefazo

E

sta entrevista fue posible a los buenos oficios y las malas influencias de un amigo mutuo (de cuyo nombre no suelo acordarme), preocupado por darle chamba aunque sea de entrevistadora a esta entrevistadora y por darle chamba de ex gobernador al Góber Jefazo. El lugar de la entrevista no puede revelarse. Ni si fue cara a cara, feis a feis u oreja/boca-teléfono, sino que así salieron los dichos, y eso puede confirmarse si se pregunta a ambos. En esta entrevista, el ex Góber Jefazo (o cómo sea que se es) aclara sin aclarar las recias que pesan sobre su cabeza: fincarle responsabilidad penal y política, además, habla de sus próximos torneos políticos. S: Oiga, don señor Góber Jefazo, qué bien que lo encuentro; con tantos que lo buscan, y yo, tan suertudota que ni De La Oya… AHAR: ¿Me buscan? ¡Ya lo sabía yo! Seguramente me buscan los míos, los del RIP, para ofrecerme la candidatura a la estatal… porque no creo que se la den a mi primito Zooky, él es un perdedor, ¡yo sí soy un ganador! Es más, seguro que tú te acuerdas, mamacita, que yo se gané al chaparro ése… ¿Tú sabes lo que le dijo un chaparro a otro chaparro? Juar-juar-juar… S: Nel, no. Pérese, pérese don Góber Jefazo, pérese. Como dice un dicho: La responsabilidad penal sí se la pueden dejar caer, la ley, pues, por eso lo andan buscando… porque sí se le puede imputar el crimen por omisión en sus responsabilidades, que evade con la justificación de que dio aviso de lo que sucedía, dicen. AHAR: Tú sí que me saliste muy cabrona, como costeña que eres. Así me

gustan a mí: grandes [Sátira es la femme del Sátiro y gruesas, morenita dedicada a censurar acremente cuerpo de uva… [Con o poner en ridículo a quien no el pecho henchido, se lo pida] los cachetes inflados, en una involuntaria imita- ¿Ya así nos llevamos? En ción de BillanoGrán (a) El realidad yo no tengo culpa Kiko] No sé por qué te lla- ni vela en ese entierro. Es man Costa Rica,/ si es tan más, yo ni siquiera me engrande el amor con que te teré de que mataron a esos muerdo… chamacos, a esa señora, ni S: [Interrumpiendo] Ya que secuestraron a tantos, ve, pues, nomás le dan alas yo hasta después pensé a los alacranes y hasta se que, desde luego, yo quiero sienten ícaros… No, no, no. pensar de manera positiva, Yo le estoy diciendo que quiero pensar que muchos el mero mero petatero, el jóvenes se fueron a esconDespeña Nietos se lo quie- der a algunas partes… Pero, re despeñar a usté por ser te decía, yo andaba en un omiso en el caso Yohuala/ baile y estaba en medio de Ayotzin, que lo van a en- una peda… cuadrar en la de cuadritos S: [Interrumpiendo] por eso… ¿Que se fueron a esconder? AHAR: [Interrumpien- ¡No ma…no, no! ¿No ve que do] ¿Ves cómo eres golosa y hasta le van a fincar juicio avorazada? Nomás te la en- político también, pues usté señan y se te antoja… ¡Qué, encabezó al grupo que paqué, qué! ¿Que mi padrino lomeó las candidaturas en chulo me va a entambar? el PerDeRé, incluida la del ¿Meterme a mí a la cárcel? alcalde de Yohuala? Y eso ¡Juar, juar, juar! ¡Pero si yo que ya se les anda olvidansoy el bergonador, el Man- do que usté dejó ir al Avardamás-de-los-Mandama- co… hasta nomás por eso se ses, el Quita-y-Pone-Hi- le pueden dejar ir… jos-en-Diputaciones, el AHAR: Mira, mira, yo te Ángel-de-la-Costa-Rica… aseguro que esos muchaTú, nomás pregúntame, chos van a aparecer. Ya lo pregúntame, pregúntame… dice el dicho: La verdá siemS: En serio, don Góber Je- pre sale a flote; todo lo que fazo, le quieren fincar res- sube tiene que bajar. Y eso ponsabilidad por omiso… de que me van a meter al AHAR: [Interrumpien- tambo es puro cuento: aquí do] Ratifico la convicción cargo el millón de pachude mi gobierno de fincar cos que ofrecimos para ver responsabilidades con todo quién nos daba informael peso de la ley a quienes ción de los chamacos esos sean responsables de los revoltosos que se fueron hechos. ¡Toma nota y anota quién sabe para dónde y se bien en tu libretita macua- hicieron los secuestrados, rra, macuarra hija de siete los asesinados y quemados, reversas! ¡Ratifico la convic- para que mi cuate Rugerio ción de mi gobierno de fin- pudiera hacerlos mártires. car responsabilidades con Te acuerdas que no me lo todo el peso de la ley a quie- gasté, ¿no?¿Pa’ qué cres nes sean responsables de que lo quiero? Juar, juar, los hechos! ¡He dicho! ¡Que juar. ¿Tú cres que voy a piel pueblo me juzgue! sar el tambo? ¿En qué país S: Ora sí que me hizo cres que vives? Tú sí que usté reír. ¿De verdá aguan- eres chistosa, no como el ta usté una de ésas? Digo, ése jotilla del Ugenio Derque el pueblo lo juzgue. vés en el Teleatontón. AHAR: ¡Qué pasó, tú! Por otro lado, ¿túg 11

La crisis de EPN y la ética política

Y

a es un lugar común entre todos los analistas políticos del país comentar que a Enrique Peña Nieto se le deshizo el país en sólo dos meses... que es a quien menos le ha durado el gusto de la presidencia... que, a pesar de la diferencia elec-

toral del 8% en la elección, empezó el ejercicio sexenal sin crisis nacional enfrente y mil cosas más. Se ha dicho casi todo. Pero –ustedes disculparán–, no se ha reflexionado en la verdadera causa que está abajo de toda esta montaña de g 13

Opinión Nadia Alvarado Salas De cómo pesa la indiferencia y el olvido entre nosotros mismos

E

n los últimos dos meses, el puerto de Acapulco se ha visto inmerso en un mar de manifestaciones: marchas, bloqueos carreteros, toma de centros comerciales, cuyos integrantes exigen la aparición con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, así como la aplicación de la justicia a los responsables, entre los que se ubican a los policías

Director General: Antonio Julián Chepe

municipales que participaron en los actos violentos del 26 y 27 de septiembre y los representantes de los tres niveles de gobierno, incluso de los del PRD, partido político que gobierna en Iguala, por estar todos previamente informados de la relación del ex gobernador y su esposa con el crimen organizado. -¿Y qué? ¿Acapulco qué tiene que ver con eso? Acapulco ya tiene sus propios 14

g

Información: Eduardo Añorve Zapata

Diseño Gráfico: A. Avelino Olivera

Reporteros: Nadia Alvarado, Eduardo Añorve, Jaime Ignacio López Yanely Fuentes Morales, Opinión: María Nava El Diario Alternativo es una Publicación Diaria, que se imprime en sus propios talleres ubicados en Marquelia, Gro. Las opiniones vertidas en este medio, no reflejan necesariamente la posición del medio. Contacto: publialternativo@hotmail.com, Tel. 741 119 4928.


Pag. 3

Marquelia, Gro., a 10 de Diciembre de 2014

•Se inició construcción de dos puestos de vigilancia Eduardo Añorve

C

uajinicuilapa, Gro., 8 de diciembre de 2014.- El gobierno del neo panista Yrineo Loya Flores se ha propuesto bajar la incidencia de robo de ganado en el municipio de Cuajinicuilapa, (que se ha incrementado grandemente en los últimos dos años) y comenzó la construcción de un par de casetas de vigilancia en El Cuije y El Quizá, hecho éste que algunos ganaderos ven con incredulidad. Debido a que en los últimos meses se ha incrementado el robo de ganado en el municipio de Cuajinicuilapa, según sus propias declaraciones, el gobierno de Loya Flores inició la construcción de lo que serán casetas de vigilancia, las dos primeras de las cuales se ubicarán en El Cuije y El Quizá. Cuajinicuilapa es el municipio con mayor trasiego comercial de ganado bovino en el estado de Guerrero, de acuerdo con estimaciones de autoridades estatales y municipales, hechas en diversos foros. Un tercio del ganado que se comercia en este municipio, preferentemente becerros de menos de 200 kilos (los que se exportan hasta a Estados Unidos de América), proviene de ranchos y de pequeños ganaderos de los municipios oaxaqueños que limitan con Cuajinicui-

Costa Chica

Se abatirá el robo de ganado: Loya Flores; ganaderos saqueados lo dudan lapa. “El robo de ganado ha puesto en alerta a los ganaderos, quienes solicitaron mayor vigilancia para evitar que los cuatreros hagan de las suyas, por lo que se determinó instalar dos casetas de vigilancia”, aseguró Loya Flores. Robo de vacas, un mal imparable El propio gobierno municipal reconoce que “en los últimos meses se ha incrementado el robo de ganado” en el municipio de Cuajinicuilapa. Y aunque ha dispuesto estrategias para impedir ese crecimiento y disminuirlo, sus esfuerzos han sido vanos, como ahora aceptan. Una de las estrategias que dispuso Loya Flores para combatir el abigeato en el municipio fue el patrullaje de las camionetas de la Policía Preventiva municipal para vigilar que no se cometieran robos de ganado. Esa estrategia fracasó; algunos ganaderos afectados aseguran que la misma Policía Preventiva vigila para que “los cuatreros” (como los llama Loya Flores) actúen sin ser molestados. Una de las modalidades que está en boga es el destazar el animal en el sitio donde está encerrado: estimaciones de conocedores aseguran que, en promedio, se mata, se pela y se corta

El presidente Loya Flores y otros ganaderos posan para el boletín informativo en el arranque de la construcción de dos casetas de vigilancia para prevenir el robo del ganado bovino en Cuajinicuilapa. Foto: Internet

un animal mediano en media hora, además de enterrarse los restos, consistentes en piel, vísceras, huesos, cabeza y patas. Es decir, se llevan “la pura carne” (la mayor parte de las veces es depositaba en un tinaco de plástico, tipo Rotoplás, que traen en las camionetas), la cual suele utilizarse para venta en algunos establecimientos de la cabecera municipal o para alguna barbacoa de alguna fiesta particular. Ello ocurre porque no hay control ni vigilancia de las

matanzas, aseguran ganaderos que han perdido ganado por esa vía. “Si vas y compras en algunas partes, a la mejor hasta te estás comiendo tu propia vaca”, dicen, entre bromas y veras. Y nadie quiere denunciar estas pérdidas por temor, aunque se suele decir que “ya se sabe quienes roban, todo mundo los conoce”; la otra razón que suele esgrimirse es que “de todos modos, nadie hace nada, los robos siguen como quiera”. En la pared de la asocia-

ción ganadera local se amontonan los anuncios, con los fierros impresos, de ganado perdido; de igual modo, en las bocinas principales del pueblo se anuncian las características de animales “perdidos”, con la remota esperanza de recuperarlos, sin que ello ocurra. Y a veces el locutor conmina “a los amigos de lo ajeno” a que ya no roben; sin embargo, él mismo se ha quejado al aire de que le roban ganado (hace unos meses le sustrajeron 6 animales jóvenes).


Costa Chica

Pag. 4

Marquelia, Gro., a 10 de Diciembre de 2014

No le interesa al gobierno del estado negociar con la CRAC de Eliseo •Las autoridades argumentan que no hay dinero para pagar los 3 millones que exigen los quejosos •No habrá liberación de presos, ni Abad García ni el gobierno federal están dispuestos a liberarlos •El movimiento seguirá bloqueando la Acapulco-Pinotepa Nacional

Eduardo Añorve

I

gualapa, Gro., 9 de diciembre de 2014.- El pronóstico de Germán Herrera Clemente es contundente: Eliseo y su gente van a regresar, van a volver a cerrar la carretera federal 200 o van a hacer cosas peores. Germán Herrera es el delegado regional de la Secretaría de Gobernación del estado de Guerrero, y está encargado de atender y de buscar solución a los conflictos sociales y políticos en la región. Él sabe de lo que habla; lleva 7 años en ese cargo. Además, él atendió el conflicto, dice, para prevenir que causara perjuicios a terceros, para impedir que se desbocara; y asegura que se pudo prevenir el bloqueo de la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de San Juan de los Llanos, el cual duró tres días y afectó a miles de ciudadanos. Hablé con Rolando Romero Benítez, de la casa de justicia de Cochoapa, rela-

ta; hablé con Eliseo Villar Castillo, el coordinador de la CRAC, relata. Dijeron que querían lana, los 3 millones de pesos que supuestamente el gobierno del estado les adeuda, los mismos que utilizan para que las cuatro casas de justicia que tienen puedan funcionar. Y que se liberaran los presos que tiene Abad García García en San Luis Acatlán. También querían que el gobierno federal soltara a los presos que agarraron por portación de arma de uso exclusivo del Ejército. Asegura el delegado regional que desde una semana antes avisó a su superior, Moisés Alcaraz Jiménez, director de Gobernación. No hay recursos. No se puede conseguir que Abad García libere a sus compañeros. No se puede conseguir que el gobierno federal libere a su compañeros, le respondió su jefe. Hay negociación, es decir, se platica con los inconformes de la Policía Co-

munitaria-Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC, según firman), pero no hay nada que ofrecerles, dice. A sabiendas de que tienen programadas actividades para bloquear la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de San Juan de los Llanos, por ejemplo. El delegado regional de Gobernación dice que ha cumplido con lo suyo; incluso, el viernes 5 pasado, cruzó por la zona de bloqueo y procuró pasar desapercibido: Yo platiqué con Eliseo antes, y le expuse la situación. Si yo me acerco ahora al bloqueo, no va a faltar alguno de ellos que proponga que me agarren para que vengan a negociar de Chilpancingo, que no me suelten hasta que

el gobierno negocie. Si me agarran, de seguro nadie va a venir, concluye. Y no voy a arriesgarme a que me agarren. Me van a dejar solo. Tal vez por eso ellos quieren que venga el gobernador a negociar. Y si no fue el martes, el miércoles volverán, ahora más radicales, más agresivos, dice. Pero el argumento que dan las autoridades superiores es que no hay recursos. Con eso se para todo, plantea. Habiendo recursos se para la cosa. Ellos mismos lo saben y lo dicen: Dennos aunque sea algo de los tres millones que nos deben, siquiera para que los compañeros policías comunitarios puedan moverse. No se necesita darles los tres millones de un jalón; lo

que los muchachos quieren es dinero; si no se lo dan, seguirán haciendo ruido. Lo de sus compañeros presos no les interesa tanto, no les preocupa tanto. Lo que de verdad los mueve es el dinero, asegura. Pero allá arriba dicen que no hay. Así que esta cosa va para largo. Seguirán haciendo ruido, cada vez más grande. Herrera Clemente sabe lo que dice. Entre las autoridades de Chilpancingo, sus jefes, ya se decidió que no hay negociación con Eliseo Villar Castillo. Tal vez se decidió más arriba todavía, en el gobierno federal. Él lo sabe: Ya hice mi trabajo, ya cumplí; yo intenté negociar, pero sin recursos no se puede. Van a volver, mañana, pasado mañana, van a volver. Y más broncos.


Pag. 5

Marquelia, Gro., a 10 de Diciembre de 2014

•Es muy similar al presupuesto de este año, coinciden Fernando Polanco Ochoa/IRZA

C

hilpancingo, Gro., 8 de diciembre de 2014.- Diputados “reventaron” la reunión de este lunes 8 de diciembre con el secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Eliseo Moyao Morales, porque no tuvieron tiempo para analizar los anexos del presupuesto de egresos del 2015, según dijeron. Los diputados se molestaron porque les entregaron el desglose presupuestal apenas minutos antes de iniciar la reunión celebrada a puerta cerrada, después del mediodía en la sala José Francisco Ruiz Massieu, en la sede del Congreso. Media hora después de haber iniciado, legisladores y funcionarios acordaron un receso de 30 minutos para analizar la información, pero luego acordaron reprogramar el encuentro para el jueves a las diez de la mañana, sin precisar el lugar. La propuesta del ejecutivo, enviada por el gobernador con licencia Ángel Aguirre Rivero, supera los 44 mil millones de pesos para el ejercicio fiscal 2015, la cual no sufrió modificaciones importantes por parte de la administración de Rogelio Ortega Martínez, el gobernador sustituto. En entrevista, el diputado Oscar Díaz Bello del PRD, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, confirmó que en media hora no era posible revisar los anexos y que desconocía la distribución financiera para el próximo año. También comentó que el ejecutivo propuso un in-

Guerrero

Por desconocer el desglose presupuestal 2015, diputados “revientan” reunión con Finanzas cremento debido el índice inflacionario previsto para el 2015 de entre 2.5 y 3.2 por ciento en relación a este 2014, pero no detalló la información porque, insistió, no conocía el desglose presupuestal. Dijo que el poder judicial requiere más recursos por el nuevo sistema penal acusatorio, lo mismo que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), por el proceso electoral del próximo año, pero reiteró que no conocía los montos asignados a esas instituciones. Jorge Salazar Marchán, del Partido del Trabajo, informó que los anexos que les presentaron este lunes no

corresponden a la propuesta presupuestal inicial y que apenas la semana pasada estiman índice inflacionario menor para el próximo año. “No podemos estar jugando con cifras, el Congreso de la Unión tiene su chamba, la está sacando, y este Congreso tendrá que ser muy responsable para ser acucioso en la revisión y no podemos revisar algo que nos entregan al cuarto para las doce”, externó el petista. Dio a conocer que en la reunión los legisladores pidieron al presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Díaz Bello, que fuera “educado” y se autorizaran 48 horas para revi-

sar el desglose presupuestal que les entregaron este mismo lunes. Con el documento en mano, Salazar Marchán aseguró que “las cifras no cambian” en relación al presupuesto de este año, “es una copia y mal hecha”.

Indicó como ejemplos que el Dif-Guerrero “sigue teniendo un monto grandísimo y el Instituto de Cancerología sigue teniendo 35 millones”. Recordó que el año pasado hubo una discusión fuerte en la Comisión de Gobierno porque en un punto de acuerdo se aprobó incrementar el presupuesto al Instituto de Cancerología y se bajara

al Dif, pero ninguna de las propuestas se respetó. Otros legisladores locales, quienes pidieron no ser citados por sus nombres, confirmaron que la propuesta presupuestal no fue justificada por el secretario de Finanzas, sino por su equipo de colaboradores, y que desconocen los planteamientos generales. Confirmaron que “hubo reclamos” para los funcionarios estatales por no haber entregado antes los anexos: “De nada sirve reunirnos todo el día si no conocemos los anexos; los presentan en el momento, eso no sirve”. FOTONOTICIA

EL COMERCIO INFORMAL INVADE LA PLAZA PÚBLICA, EN CUAJI

Poco a poco, en la administración del neo panista Yrineo Loya Flores, la plaza pública central se ha ido llenando de comerciantes informales y supuestamente ambulantes: puestos de comida, la mayoría, y vendimia de plantas de ornato, han invadido el este céntrico

lugar, de igual modo en cómo el propio centro se haya invadido por este tipo de comerciantes, que así comienzan, como ambulantes, y terminan quedándose por mucho tiempo, demasiado, como en el caso de las banquetas del mercado. Fotografía: e. añorve


Cultura

Entrevista, por Jaime Ignacio López

O

Pag. 6

Marquelia, Gro., a 10 de Diciembre de 2014

metepec, Gro., 8 de diciembre de 2014.-A don Higinio Peláez Ramos lo conocí tardíamente. Ignoraba su vasta obra cuando me integré a la radio y, dicho sea de paso, mucha de nuestra tradición musical. Me llamó la atención una pareja que veía y escuchaba en los eventos radiales y me sorprendió descubrir una trayectoria ejemplar en ellos y, también, la conmovedora relación fuera y sobre los escenarios entre él y su compañera Fide Vera. Platicamos varias veces frente al micrófono y coincidimos en muchos eventos a los que él acudía por generosidad. Nació el 11 de enero de 1932 en Cacahuatepec, Oaxaca. Ejerció un gran número de oficios desde niño antes de dedicarse a la música; fue campesino, albañil, pastor, alambiquero. Su padre fue José Peláez Valverde y tocaba el bajo quinto, el violín y la guitarra; y su madre, Herminia Ramos. Fue miembro del dueto Los Andariegos, con Fide Vera, de la Banda Costa Chica, de la Orquesta Higinio Peláez y su Danzonera, del grupo Los Multisónicos y de Las Costeñitas, con sus hijas, ya sea como instrumentista, compositor, arreglista o director. Murió de un síncope cardiaco en la ciudad de México el 2 de noviembre de 2011. Continuamos con la segunda parte de la entrevista donde nos habla de la vida y obra don Vidal Ramírez Guillén. HPR: En el disco de homenaje a Vidal Ramírez se grabó una chilena de Indalecio, su hijo; el corrido a Maximiliano de Habsburgo, que mis papás le aprendieron a Vidal y Alfonso en Cacahuatepec; una canción que él llamaba La sin nombre, pero que nosotros le pusimos Piropos costeños porque habla mucho del floreo a la mujer y otras cosas que él cantaba. Así se conformó ese disco, que tuve la gloria que lo escuchara y tuviera.

Un disparate, tener olvidado al autor de Ometepec: Higinio Peláez Segunda de tres partes

JIL: ¿Era compositor o sólo intérprete? HPR: Compositor de Ometepec, que después, por ciertas conveniencias, le agregaron el Verdad de Dios. JIL: Es un clásico nuestro (interrumpo). HPR: Sí, se sigue tocando. La tocan las bandas y la cantan los tríos. Es una obra hermosa de Vidal Ramírez. Ahora, lo de Ometepec es porque escribió esta chilena antes de los treintas y cuando don José Agustín Ramírez vino aquí en la comitiva que declaró ciudad a esta población. Al ser amigos, pues tuvo que dedicarle una canción, y fue la canción Ometepec bello nido. JIL: ¿Y por qué le dicen Verdad de Dios? HPR: ¿A la chilena de Vidal? Porque tiene un verso que dice: Verdad de dios,/ no vuelvo amar;/ en medio del corazón,/ llevo clavado un puñal. El verso con que se inicia la canción es Ometepec, qué lindo estás… JIL: Ometepec, qué lindo estás… (interrumpo, cantando el verso con desfachatez) HPR: …con tus calles empedradas,/ eres una gran ciudad. ése es el primer ver-

so, pero ahora se le pone el otro para que se llame Verdad de Dios. Cosa que yo no acepto, porque Vidal me contó, con cierta melancolía y tristeza, que le cambiaron su chilena por la de José Agustín, que tenía más popularidad. Primero, porque era maestro y sus contactos eran más altos; siempre se llevó con gobernadores. No digo que por eso se le dio gran difusión, no, el maestro tenía lo suyo, pero Vidal era de aquí (enfatiza), nativo de Ometepec. Yo le reclamé, con cierta melancolía también, a sus amigos de aquí el porqué de que el reloj tenía a Ometepec, bello nido y no la chilena de Vidal. Que además está más fácil llevarla al mecanismo del reloj. Ellos dieron sus razones. Sigo pensando, pues, que Vidal fue uno de los más grandes difusores de nuestra música, por su pureza, por la alegría que le ponía. Decía una maestra catedrática: “Higinio, cuando uno oye tocar a don Vidal, dan ganas de pararse y ponerse a zapatear”. Porque su música tiene esa chispa… entonces, si gente a ese grado de cultura se prendía con la

música de Vidal, ¿qué diríamos los bohemios? Es más o menos, a grandes rasgos, la importancia de Vidal Ramírez dentro de la música típica de la Costa Chica. Yo siempre lo dije cuando estábamos en alguna reunión o cuando él ya había fallecido: No hay guitarrista de música típica como Vidal Ramírez. Su nombre completo es Vidal Ramírez Guillén, y aquí hay muchos todavía de esa familia y que deberían sentirse orgullosos de llevar en la sangre ese arte que tuvo Vidal. JIL: ¿Cree usted que se le ha olvidado? HPR: Yo creo que se le ha olvidado, que, como las cosas cambian, la música que oye la juventud es otra. Entonces, no se preocupan ni se interesan por sus raíces. JIL: …por ver hacia atrás (interrumpo de nuevo), el origen. HPR: ¡Que disparate más grande que tener olvidado al autor de la chilena Ometepec, que se sigue tocando! Su tono, de pronto exaltado, tiene un tono indignado, de incredulidad. Las banditas, por modestas que sean, tocan Ometepec, las orques-

tas, los mariachis. Oímos muchas versiones. JIL: A mí me sorprende, porque cuando la escucho con banda de viento me suena muy épica, apoteósica, prende, hierve… HPR: Sí. En la ciudad de México yo recorrí, diríamos, todas las grabadoras de discos de aquella época… ya ve que los compositores entonces andábamos mendingando la grabación… y encontré a un director que… puedo decir su nombre porque no creo se moleste si de casualidad escucha esta grabación… José Baca Flores. Era director de una fracción de la CBS de la Columbia. Le llevé material porque yo quería que la chilena se grabara, aunque nunca lo logré. Dentro del material iba Ometepec, tocada por nosotros, y me dijo: Repítame esa canción –entonces se usaba el casét–. Oiga, que pudiera usted escribir una canción así de relampagueante como ésa, que al oírla siente uno el deseo de pararse. Entonces, este señor, no conociendo a Vidal ni a nuestra música, comprendió que tenía esa chispa la chilena. Porque prende.. JIL: Sí, prende, prende, es adrenalina. HPR: Está grabada por nosotros como Multisónicos, como Banda Costa Chica, y luego la grabamos con mi mujer, Fidela Vera, en un disco que estoy por recuperar. Ese disco lo perdí porque no tuvo éxito. Almaceno cada álbum, pero éste me lo volaron. Fue un familiar: sólo encontré la funda sin el disco, y acabo de conseguirlo con un joven entenado de un primo hermano mío que ya murió. El autor del corrido de Los Tapia, que fue el maestro Zenón Ramos, en conjunto con Rodrigo Peña de Huajintepec, ex multisónico.


Página 1

Al gobierno yo no le pido nada: padre de Alexander Mora “Yo no acepto eso, mi hijo no fue un animal para que me paguen por el daño que le hicieron. No lo aceptaría”, dijo el señor Ezequiel Mora, luego de confirmarse la muerte de su hijo. Ezequiel Mora: dolor ante el crimen, la injusticia y la impunidad. Fotografía: AP

SNI

T

ecoanapa, Gro., 8 diciembre de 2014.“Al gobierno yo no le pido nada”, dijo Ezequiel Mora, padre de Alexander Mora Venancio, el estudiante de la Normal Rural de Ayotzinapa cuyos restos fueron identificados por un grupo de peritos argentinos, tras analizar las muestras de ADN. En la casa paterna, ubicada en la comunidad de El Pericón, municipio de Tecoanapa, Ezequiel

Mora sostiene que en estos momentos no está en el ánimo de platicar ni recibir nada de parte del gobierno, llámese del estado o de la federación. “Yo, ¿al gobierno que le voy a pedir? Pues nada, yo me siento enojado con ellos porque, en realidad, los muchachos nunca recibieron apoyo”, indica. Recibe las condolencias de sus vecinos, compañeros de la escuela de Alexander y del equipo de futbol Juventus, cuya camiseta color amarilla descansa en el pe-

Altar, en la casa de Alexander: velan su imagen; no tienen su cuerpo. Fotografía: SNI

queño altar que han colocado para esperar los pocos restos que se rescataron del estudiante de primer grado de la licenciatura en Educación Básica. Don Ezequiel habla claro, aunque la pena se percibe en el tono de voz y la expresión sombría que ahora marca su rostro. Sostiene que su actitud ante las autoridades sería otra si hubieran acudido en auxilio de su hijo y compañeros cuando eran atacados por la Policía Preventiva de Iguala.

“No hicieron nada y, por el contrario, se pusieron en contra de ellos al decir que eso se habían buscado, cuando ya sus compañeros habían muerto a balazos”, anotó. Sólo pide que la investigación siga hasta llegar a fondo, que instancias internacionales vean cómo pueden interceder para que Enrique Peña Nieto no permanezca en el cargo, porque no hizo gran cosa por evitar que sucediera lo del 26 de septiembre. Solloza cuando antici-

La casa de Alexander: están en espera de sus restos, los encontrados. Fotografía: SNI.

pa que las cosas no van a quedar como están, que superado el duelo se reincorporará a la lucha, y desde ahora anticipa que no espera recibir ningún tipo de indemnización. “Yo no acepto eso, mi hijo no fue un animal para que me paguen por el daño que le hicieron. No lo aceptaría”. Agradeció el respaldo de sus vecinos, quienes se acercan para darle las condolencias ante la ya comprobada pérdida de su hijo menor, el joven de 19 años que recién había ingresado a la Normal Rural. Alexander era uno de los 16 jóvenes que la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) buscaba en Iguala; su padre simpatizaba con el movimiento de autodefensa desde que surgió, en enero de 2013. No era un policía ciudadano en activo, sin embargo acompañaba las guardias a orilla de carretera los fines de semana, consciente de que la organización social era fundamental para abatir los índices delictivos en la zona.


Página 2

Que no haya carpetazo, piden los padres de Ayotzinapa Liliana Padilla/SNI

A

yotzinapa, Gro., 8 de diciembre de 2014.- Padres de familia de los desaparecidos de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa aceptaron los resultados de las pruebas realizadas por peritos extranjeros a los restos y que confirmaron que se trataba de Alexander Mora, pero rechazaron la teoría de la Procuraduría General de la República (PGR) de que fueron arrojados e incinerados en un basurero en Cocula. Alejandro Ramos, abogado de los padres, dijo que ellos aceptan los resultados de las pruebas de ADN hechas por los peritos argentinos y llevadas al laboratorio de Innsbruck en Austria,

pero “no aceptamos la teoría del caso”. No hay coincidencia en el número de estudiantes y los restos encontrados. “Creemos que la búsqueda en vida debe seguir, es sólo una hipótesis que no está plenamente probada”, señaló. Por su parte, los padres exigieron a la PGR que no dé carpetazo a la investigación sobre los otros 42 estudiantes. “Que no hagan babosadas. Tampoco sabemos si la bolsa fue plantada. Ya estamos hartos y enojadísimos”, advirtió Mario César González, uno de los padres. También denunciaron que la PGR pretende fortalecer el hallazgo en el basurero de Cocula, sin tomar en cuenta otras líneas de

•Investigar a Aguirre Rivero, piden • Reconocen como válido el dictamen aportado por los peritos argentinos, pero no creen que los estudiantes hayan sido incinerados en Cocula investigación, como la de la participación del Ejército en los hechos de septiembre en Iguala. “No vamos a descansar, vamos a seguir luchando”, advirtieron, tras señalar que las jornadas de lucha seguirán, pues la angustia de los padres se incrementa con la confirmación de los restos de Alexander Mora, presuntamente hallados en Cocula. “No tenemos un vínculo que demuestre que los restos del basurero son los mismos que los del río, por eso exigimos que no se pretenda dar carpetazo”, dijo otro de los padres. Aseguraron que los ex-

“Sembrados”, los

pertos extranjeros y 3 mexicanos para asesoría técnica no han tenido acceso a los expedientes con las declaraciones de los detenidos y demandaron facilidades para que se pueda revisar la documentación. Acusaron que la esposa del ex presidente de Iguala, María de los Ángeles Abarca, sigue arraigada, por lo que demandaron su consignación y la de José Luis Abarca. En conferencia en la Normal Rural, los padres de familia demandaron una línea de investigación hacia el gobernador con licencia, Ángel Aguirre Rivero, quien,

dijeron “no puede estar en su casa tranquilo, y nosotros, con hijos caídos y desaparecidos con dolor; él debe ser castigado y estar en la cárcel”. Demandaron la presentación con vida de los 42 jóvenes, pues acusaron que han reducido los operativos de búsqueda y detenciones como la de El Gil, Felipe Flores, director de Seguridad Pública de Iguala, así como de otras 12 personas vinculadas a los hechos del 26 y 27 de septiembre. Exigieron además un alto a la detención de gente que participa en las marchas de apoyo a los normalistas.

Redretro vuelve a cambiar logos de estaciones del Metro en apoyo a normalistas

restos de Alexander Mora Redacción

M

arquelia, Gro., 8 de diciembre de 2014.- De acuerdo con una nota publicada en el portal digital de la revista sinembargo.mx, firmada por Shaila Rosagel, los padres y familiares de los normalistas desaparecidos en Iguala rechazaron la versión de la Procuraduría General de la República (PGR) de que los jóvenes fueron quemados y reducidos a cenizas en el basurero de Cocula. “Las familias sostuvieron que los restos de Alexander Mora Venancio, único de los 43 estudiantes identificado, fueron sembrados por el gobierno para sostener la versión de los tres sicarios”, se señala. Y se cita a José Félix Rosas, miembro de la co-

misión de padres de familia y estudiantes, quien asegura que “los peritos argentinos no avalan que los restos sean de Cocula, porque ellos no estuvieron en el levantamiento y dicen que las bolsas negras con restos estaban abiertas”. Ello, en conferencia de prensa; también dijo: “Seguimos teniendo información de que a los estudiantes los trasladan de un lugar a otro; no es posible que todos estén muertos y calcinados. Exigimos [que presenten] con vida a los 42. Tenemos total desconfianza en la PGR y en Enrique Peña Nieto”. Señala también este reporte de sinembargo. mx que este vocero “explicó que la población les ha informado que los jóvenes son trasladados por Guerreros Unidos en

regiones como Acatepanca, vía terrestre y en lanchas. Por ello acusó a la PGR de querer dar carpetazo al caso de Ayotzinapa con el hallazgo de uno de los normalistas”. Finalmente, se informa que “las autoridades no se han acercado a Ezequiel Mora Charo, papá de Alexander”, y citan: “Ninguna autoridad ni siquiera del presidente municipal, ni del ejecutivo, se han acercado al señor Ezequiel, quien tiene que ser atendido psicológicamente, clínicamente, el señor está agotado”. , indicó. José Felix agregó que los padres de los normalistas exigen la renuncia del Presidente Enrique Peña Nieto. “El señor Ezequiel, padre de Alexander, manda decir que exige la renuncia de Peña Nieto”, dijo.

A través de su cuenta de Twitter, los artistas publicaron unas fotografías para mostrar los cambios realizados en los logos de la estación Guerrero, de la Línea B, y de la estación Normal de la Línea 2, en el Distrito Federal. Fuente: 24 Horas. Diario sin Límites


Página 3

•Construyamos la paz democrática y la gobernabilidad como el mejor homenaje a nuestros héroes y mártires, dice

Decreta, de manera ilegal, tres días de duelo por su muerte

“Martiriza” el gobernador al normalista Alexander Mora

Redacción

M

arquelia, Gro., 8 de diciembre de 2014.- En un acto inusitado y excesivo e ilegal, el pasado domingo 7 de diciembre, el gobernador del estado de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, “decretó tres días de duelo en el estado en memoria y homenaje al estudiante de Ayotzinapa, Alexander Mora Venancio, de 19 años”, según informó el propio gobierno del estado en su portal de Internet. Desde Acapulco, Rogelio Ortega decreta duelo Después de que la Procuraduría General de la República (PGR) informó que se identificaron los restos humanos de Alexander Mora encontrados presuntamente en el basurero de Cocula por parte de los peritos argentinos, Ortega Martínez anunció esta decisión suya. El anuncio lo hizo en una conferencia de prensa efectuada en Acapulco, donde pidió que se guardara en ese momento un minuto de silencio en honor al estudiante normalista secuestrado, desaparecido y asesinado, como supuestamente también ocurrió con 42 de sus compañeros. Al referirse a Alexander, Rogelio Ortega dijo que era “como muchos jóvenes guerrerenses… una esperanza para su familia y el normalismo rural de Guerrero”. Y especificó que en los tres días de duelo, las banderas nacional y del estado de Guerrero ondearán a media asta para recordar al estudiante. También se apiadó de

Aparejadas, las fotografías del estudiante asesinado y del gobernador que lo homenajea, en el sitio oficial del gobierno del estado. Fotografía: Internet

la familia del asesinado: “No puedo sino externar, en primer lugar, mi más profunda solidaridad y mi más sentido pésame, a toda la familia de Alexander Mora Venancio, y en especial a su padre, don Ezequiel Mora Chora”. El departamento de prensa informó que para el gobernador, “como guerrerense y luchador social que ha sido durante su vida, Ayotzinapa no es un dolor ajeno, sino de todos los habitantes del estado y los mexicanos”. En esa conferencia, Ortega Martínez se dijo solidario y le dio el pésame a la familia doliente: “Cómo no amanecer con el dolor en la piel, ante la confirmación de que Alexander Mora Venancio, uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, está muerto, asesinado por las manos criminales que el pasado 26 de septiembre provocaron una de las mayores tragedias que hemos tenido en el estado”. Y continúa, la información oficial, con el discurso del gobernador, teñido de demagogia: “Recordó que el compromiso que asumió al inicio de su gobierno fue

acompañar y ser coadyuvante con los familiares de las víctimas de la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre, ‘manteniéndome atento al dolor, al justo reclamo y de las exigencias ante todas las autoridades e instituciones del estado mexicano, para que no cesen ni un solo instante los esfuerzos para encontrar con vida a los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa’”, como si fuera un ciudadano más y no el máximo funcionario ejecutivo de Guerrero. Ensartó en su discurso conceptos como fe y esperanza; y, como si fuera un candidato en campaña, “convocó a los guerrerenses a trabajar en la reconstrucción del tejido social, para lograr que se aplique todo el peso de la ley a los culpables de este crimen y se haga justicia”, deslindándose una vez más de su responsabilidad como gobernador: aplicar la ley y procurar justicia a sus gobernados y su papel nodal en la reconstrucción del tejido social. También aprovechó para dar con el mazo de la crítica a quienes se manifiestan por la aparición con vida de los

estudiantes desaparecidos, metiéndolos a todos en un mismo saco: “…e invitó a las expresiones movilizadas y solidarias con Ayotzinapa y con los familiares de los normalistas desaparecidos, a que se reúnan en un diálogo franco, pasando de la protesta a la propuesta, para que se haga justicia”, como señala la información emitida por el gobierno del estado. Y cerró su discurso invocando a otros guerrerenses ya fallecidos (como el ahora homenajeado Alexander Mora): “Sentemos el precedente del nunca jamás, para que construyamos la paz democrática y la gobernabilidad como el mejor homenaje a nuestros héroes y mártires, porque juntos podemos”. El decreto, ilegal… y probablemente inexistente El artículo 19 de la ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, establece que “en acontecimientos de excepcional importancia para el país, el Presidente de la República podrá acordar el izamiento de la Bandera Nacional en días distintos a los señalados en el artículo

anterior [18]. Igual facultad se establece para los Gobernadores de la Entidades Federativas, en casos semejantes dentro de sus respectivas jurisdicciones”. De acuerdo con una fuente consultada por El Alternativo, la desaparición de los estudiantes normalistas sí podría considerar como de excepcional importancia: “Para que el titular del poder estatal decrete el duelo estatal, según corresponda, debe existir un acontecimiento excepcional, y en este caso, la desaparición de los 43 normalistas el pasado 26 de septiembre del año en curso, es un acontecimiento excepcional”. Sin embargo, precisa este experto, el hecho que fue motivo para decretar el duelo de tres días, por parte de Ortega Martínez, no lo es: “El hecho de que hayan identificado a uno de estos normalistas no es un acontecimiento excepcional, ya que es consecuencia de la desaparición de los 43, de ahí que no se da el supuesto que señala la Ley sobre el Escudo la Bandera y el Himno Nacionales”. Finalmente, se concluye que si este decreto que viola las disposiciones de la ley señalada no siguió el procedimiento establecido, podría no existir desde el punto de vista jurídico: “Es importante mencionar que todo decreto o acuerdo expedido en uso de sus facultades por el ejecutivo del estado debe ser publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado para su vigencia y aplicación. Habría que verificar, si este acto se llevó a cabo previamente, de lo contrario, estaríamos hablando de algo inexistente”.


CLAVES PARA ENTENDER Página 4 LO QUE PASA

CLAVES PARA ENTENDER LO QUE PASA Ayotzinapa y El Tanque Arturo Cano/Semanario Trinchera Chilpancingo, Gro.- La pregunta era necia, pero la hice: “Usted, gobernador Ángel Aguirre, ¿está haciendo un gobierno de izquierda?” Aquí, la respuesta: “Desde un principio dije que así sería. A quienes me postularon los veo de frente y a los ojos. Me han querido poner motes de que soy un priísta represor y embozado, que sólo utilicé a la coalición para llegar otra vez a la gubernatura. Pero no soy gobernador sólo porque sí, sino porque tengo mucha claridad de lo que tenemos que hacer en Guerrero”. Unos minutos más tarde se apagó la grabadora, pero el gobernador Aguirre no tenía ganas de levantarse del sillón en Casa Guerrero. Siguió hablando un buen rato, tratando de convencer al reportero –seguramente porque la entrevista fue para La Jornada– de que el suyo era un gobierno de izquierda: su principal prueba, según recuerdo, era la promesa de que los miembros

de su gabinete se quedarían a dormir, por turnos, en las casas más pobres de región de La Montaña para sentir los rigores de la pobreza extrema. He preguntado sobre si el gobernador cumplió su promesa y nadie me ha sabido decir, pero lo que es claro es que la gestión del oriundo de la Costa Chica no tuvo un solo rasgo –como no lo han tenido la mayor parte de los gobiernos del PRD, hay que ser justos– de izquierda, si se entiende por ello una manera diferente de hacer las cosas en beneficio de los más desprotegidos. La entrevista se realizó el 18 de diciembre de 2011. Estaba fresca la sangre de Gabriel Echeverría y Alexis Herrera, asesinados en la Autopista del Sol, y seguía en el hospital el hombre que resultó con quemaduras en una gasolinera, Gonzalo Rivas Cámara, quien a la postre moriría. Pregunté entonces: “¿Quién le informa al gobernador? Porque esta semana se han visto muchas contradicciones de su gobierno. Dio por muerto dos veces al

•Tenía tan pocas pertenencias que todo le cupo en la maleta que hizo cuando, feliz, se fue Ayotzinapa a alcanzar el sueño de ser maestro •Desde la desaparición de Alexander, su heramana Saena no sabe qué hacer con su vida •Que les hagan lo mismo a quienes lo mataron, pide su tía Joaquina Marlén Castro/SNI

E

l Pericón, municipio de Tecoanapa, Gro., 8 diciembre de 2014.- Alexander Mora Venancio está sentado a la mesa, en la cocina humeada, comiendo un pedazo de calabaza y bebiendo un atole blanco; lo hace con prisa, porque ya está por salir la camioneta del transporte público que lo llevará a Las Mesas, para regresar a la Normal Rural de Ayotzinapa. Lamentablemente sólo es un recuerdo del joven de 19 años en esta casa, el último grabado en la mente de

su hermana Saena y de su tía Joaquina. Corresponde al día 15 de septiembre. Son las 08:00 horas; 11 días y 16 horas antes del crimen de Estado ocurrido en Iguala, donde la complicidad entre los políticos y el negocio de las drogas fomentó tal impunidad que policías y miembros del crimen desaparecieron a 43 estudiantes. Es tan difícil para ambas aceptar la realidad, aunque desde el viernes en la noche haya flores de muertos, un altar y vecinos dando el pésame. Joaquina es más que la tía. Es la cuñada en el papel de

herido de la gasolinera, por ejemplo”. Ésta fue la respuesta de Ángel Aguirre: “Hago un mea culpa. Reconozco que se han cometido errores, soy el primero. Detalles como el que señala. Estaba dando una conferencia, me pasan una tarjeta que dice que acababa de morir el señor de la gasolinera, y resulta que vive. ¿Cómo se muestra ante la opinión pública el gobierno? Pues: ‘Pinche gobernador, ni siquiera está enterado de lo que sucede’. Eso habla de la gran irresponsabilidad… O que alguien agarre monte y se ponga a repartir un video. ¿Cuál es el propósito? ¿Querer demostrar que los responsables fueron los otros? Eso no ayuda en nada. Y lo que propició fue que la relación entre el gobierno federal y nosotros se hiciera ríspida. Afortunadamente prevaleció la madurez de los funcionarios y del gobernador para corregir. De las dos partes, ¿eh?, de las dos”. Al cabo del tiempo, como se sabe, las dos partes quedaron impunes, y las víctimas, sin justicia.

Aguirre. La simulación. Fotografía: Internet

La entrevista fue el domingo del tradicional Paseo del Pendón. El gobernador había tenido una breve participación en esa fiesta de danzas regionales, placeo político y mucho mezcal. Por ahí andaba yo cuando una ancianita clasemediera y de rostro amable aplaudió al gobernador de izquierda y al verlo perderse entre la multitud alcanzó a gritar: “No somos uno, no somos cien, ¡Muera Ayotzinapa!”. Me acerqué a ella, que ya había agarrado de nuevo su vasito de mezcal, y le pregunté si estaba de acuerdo en lo sucedido con los estudiantes. La respuesta corrió a cargo de su hija, que esta-

ba atrás de ella: “¡Queremos que el gobernador eche una bomba en la Normal y se mueran todos!”. En los años que siguieron, el gobierno de izquierda de Ángel Aguirre nada hizo para combatir el odio irracional contra los normalistas de Ayotzinapa ni para resolver a fondo y en serio sus demandas, pese a que, en la entrevista y en muchas declaraciones posteriores, el gobernador ofreció “fortalecer Ayotzinapa… que sea única, que la podamos presumir”. Un “tanque de la política”, como dice su admirador Rogelio Ortega Martínez, sí, pero de la política caciquil.

En la familia, lo único que conservan de Alexander Mora son recuerdos madre, desde la muerte de la progenitora, hace cinco años. Los consuelos por la triste noticia de la identificación de los restos de Alexander son para ella y don Ezequiel Mora, el padre. Que les hagan lo mismo a quienes lo mataron, exige Joaquina, con un llanto ahogado, contenido, para poder soltar su petición. Don Ezequiel se contiene en sus expresiones, pero comunica su determinación de continuar en la lucha por encontrar justicia para las víctimas de Ayotzinapa. Saena es la menor de los cuatro hijos, tiene 18 años, se mantiene siempre callada,

a la expectativa, aunque sus ojos enrojecidos, hinchados por el llanto, revelen que es alguien más cercano. Es que don Ezequiel siempre ha dicho que Alexander es el chocoyote, lo es, pero de sus hijos varones; de las mujeres, la más chica es Saena. Desde la desaparición de Alexander, Saena no sabe qué hacer con su vida; abandonó los estudios de preparatoria, siente que salir adelante ya no tiene sentido, eso quería Alexander y ahora está muerto, fue asesinado. La familia siente que un psicólogo debe ayudar a Saena, porque la chica está como en shock: primero, la larga en-

fermedad de la madre, y ahora este trancazo, no es para menos, dice Evelia, otra tía presente. En la familia, lo único que conservan de Alexander son recuerdos. Tenía tan pocas pertenencias que todo le cupo en la maleta que hizo cuando, feliz, se fue Ayotzinapa a alcanzar el sueño de ser maestro. En la pared de la casita de una sola pieza, en la que en cada esquina hay una cama, dos fotos del chico serán el único recuerdo físico; una cuando terminó la secundaria y, la otra, de la preparatoria. Lo demás son recuerdos. El último: saboreando la calabaza y el atole blanco.


Pag. 11

Marquelia, Gro., a 10 de Diciembre de 2014

EL ARTE DE LA PALABRA

Conversaciones Imaginarias paña… No sé por qué

te llaman Costa Rica,/ si es tan grande el amor con que te muerdo… S: ¡¿Candidato a qué?! AHAR: Mira, mira, mira. No te hagas la inocente, de seguro que ya sabes pero quieres hacerte la chismosita, como buena costeña, ¿eh? [Con el pecho henchido, los cachetes inflados, en una involuntaria imitación de BillanoGrán (a) El Kiko] Según las últimas encuestas de prestigiosa empresa local que hemos mandado a hacer, la ciudadanía de mi querido Metepet, bello nido,/ de infinitas ilusiones,/ vengo a ti, vergel florido… De seguro ya sabrás que aquí sí me dan ganador… Aunque, ahora que lo pienso, no estoy seguro si se refieren a mí, el Mandamás-de-los-Mandamases, el Quita-y-Pone-Hijos-en-Diputaciones, el Ángel-de-la-Costa-Rica, o a mi bonito hijito que también se llama como su papi, que algo me tenía que sacar… No sé por qué te llaman Costa Rica,/ si es tan grande el amor con que te muerdo… [En este punto, esta entrevistadora se llena de miedo de contagiarse con tanta euforia y volverse loquita, siendo que ya de por sí la consideran algo deschavetadita. Fin. Tan-tan.]

Viene de la Pag. 2

cres que me van a encontrar? Sólo que tú se los digas, pues. Si todos los trabajadores juntos del gobierno del estado no pudieron encontrar ni rastro de los revoltosos esos, y eso que son un chingo, ¿cres que a mí me van a jallar? Esos no encuentran ni un cadáver en una recámara, pues… S: Bueno, ya no le quito el tiempo, al cabo que ni las dudas me quitó usté. Nomás contésteme ésta y ya: ¿Tiene nexos con el narcotráfico? AHAR: [Con el pecho henchido, los cachetes inflados, en una involuntaria imitación de BillanoGrán (a) El Kiko] El Estado hará lo que le compete, el Estado hará y cumplirá con sus obligaciones constitucionales y jurídicas, tan es así que, repito, seguimos trabajando en el tema de la ciudad de Yohuala, hoy por hoy, lo que más me ocupa y me preocupa es que localicemos a los jóvenes que lamentablemente aún se encuentran desaparecidos… S: ¡Juat! AHAR: No te me espantes, morena cenceña/ de alma cimarrona. Ensayo para mis discursos de cam-

Cultura

JUAN GARCÍA JIMÉNEZ (1916-1967) LA FERIA A mi excelente y talentoso amigo Antonio Sáenz de Miera y al licenciado Carlos Ortiz, “El Chamaco”, as del periodismo nacional y guía de generaciones, con mi profunda admiración, lealtad y afecto, y al más grande compositor del Estado de Guerrero: José Agustín Ramírez. La noche que es tupida parvada de palomas arroja sobre el pueblo estrellas de algodón. ¡La feria está en su clímax! Y arriba del barranco y en el flanco del camino un moreno pueblerino ¡le arranca a la guitarra el corazón! El eco va tremolante de la ladera hasta el monte, al barranco y la vertiente, y se pierde en el distante silencio azul del pinar… (Nada se puede cantar sin que resuene en el monte). Comemos el mole verde en platos de talavera, y el mole rojo en los labios de nuestra novia ranchera… Y en tanto que el entusiasmo se desborda en la reunión, sobre un flanco del camino que está al borde de un barranco, un moreno pueblerino… ¡le arranca a la guitarra el

corazón! “¡Ay, chinita que sí! ¡Ay, chinita que nó!” Y el zalamero ranchero que viste blusa de cuero y almidonado calzón nos encanta con su canto tanto, tanto, que un amigable quebranto nos quebranta el corazón. El penco saltó la tranca y dio un brinco hasta el barranco. ¡Qué penco tan bruto y bronco que deja trunco el ahínco de su jinete zopenco…! Un negro de negro rango al ritmo de “La zandunga” luce vistoso jorongo; y cuando baila el huapango todos imitan su ritmo: ¡desde el adusto hasta el rengo! “Por vida tuya, chinita, no me dejes de mirar, que si el gusto se te quita otro gusto t’he de dar: el llevarte a mi casita pa no tener que llorar ¡porque no me queras dar un beso de tu boquita…!”. Y sigue cantando el charro tras saborear un cigarro liado en hojas de maíz: “No me priocupe mi pena joven morena divina: estrellita matutina: mi corazón se ilumina

cuando te siente feliz”. Entonces aquel ranchero que viste blusa de cuero y almidonado calzón, queriendo que ella se tape ¡metiéndola en el sarape la arrima a su corazón! Y tomándola en sus brazos la roba y se “abre” a balazos disponiéndose a montar… Y al ponerla en la montura, y perderse en la llanura, la estrecha por la cintura y al oído la murmura su ternura, su cantar: “No t’enojes, Conceición, si t’he robado a balazos, porque tú, con tus ojazos, mi has robado el corazón. De que se robe a un ladrón ya si han dado muchos casos… pero… ¡mátame en tus brazos si no he de tener perdón!”. Y sigue el pueblo de júbilo; sigue la fiesta de su alma borbotando y espumando su emoción. Y en tanto que el incidente comenta la gente pinta de más monta en la reunión, sobre un flanco del camino que está al borde de un barranco, un moreno pueblerino… ¡le arranca a la guitarra el corazón!


Pag. 12

Entretenimiento Marquelia, Gro., a 10 de Diciembre de 2014

Del 21 de Marzo al 19 de abril

Del 20 de Abril al 20 de Mayo

Del 21 de Mayo al 21 de Junio

Hoy los cuerpos astrales inician un cambio y las energías en juego te están pidiendo mayor intensidad y belleza. Podrías realzar tu aspecto físico y el modo en que te proyectas al mundo exterior. También podrás notar que en este momento te sientes más sensible. Con el cambio en la configuración planetaria, finalmente deberías poder clarificar tu vida amorosa. Últimamente tus emociones han sido algo confusas. Deseas estar con alguien, y al minuto siguiente deseas estar a solas. Hoy estos sentimientos caóticos comenzarán a apaciguarse. Hoy se produce un cambio planetario significativo que afectará la atmósfera general de las cosas durante las próximas tres semanas. Mientras se produce este cambio en la alineación celestial, la energía astral te pedirá que mires más en profundidad tu costado espiritual .

Del 23 de Agosto al 22 de Sept.

Hoy se produce un cambio significativo en la alineación planetaria. El movimiento hacia un signo fijo indica un período en el cual las relaciones, podrían tornarse más intensas y obstinadas. También podrías notar que tu reino de secretos, más espiritual y profundo, al igual que tus sueños, recibirán un toque de belleza y creatividad.

Del 23 de Sept. al 22 de Octubre

Hoy podrías tener un gran gesto romántico. Podrías comprar un regalo costoso a tu enamorado/a, con la esperanza de impresionar. O podrías agasajarla con un gesto novedoso y divertido que demuestre ese encanto que tienes. Sentirás deseos de hacerle caso a la pasión que abrigas en tu interior. Hoy marca el primer día de un cambio significativo del clima astrológico. Durante las próximas tres semanas los planetas se alinean para agregar más intensidad a la atmósfera en general. Para ti, este tránsito golpea con mayor fuerza en el área de las relaciones cercanas.

Del 23 de Octubre al 22 de Nov.

Diciembre

Hoy quizás debas dejar que tu pareja marque el rumbo. La energía astral en juego está agitando algunos vientos poderosos de cambio para ti. Quizás tu interés romántico tenga deseos de casarse. Deberás analizar esta posibilidad con cuidado. O ambos podrían desear ir a vivir juntos.

Del 22 de Dic. al 19 de

No te sorprendas si la comunicación con los demás se torna algo más intensa que de costumbre durante las próximas dos semanas. Esta intensidad se debe a que hoy se produce un gran cambio planetario que hará que todos estén más emotivos en general.

Del 20 de Enero al 18 de Febrero

Con la alineación planetaria de hoy, podrías sentir suma atracción hacia alguien nuevo. Podría tratarse de una persona conocida ¡y podrías desear conocerla mejor! Las energías planetarias de la conquista quizás te inspiren a ejercer tus encantos. Realmente sabes cómo cortejar cuando tienes ganas.

Sagitario

Virgo

Leo

Del 23 de Julio al 22 de Agosto

El cambio en la alineación planetaria de hoy te traerá una mayor sensación de paz romántica. Si has tenido problema para entender una relación, hoy la verás con mayor claridad. Tu mente finalmente te ofrecerá la solución que necesitas. Te sentirás bien con cualquier elección que hagas y sabrás cómo ponerla en acción.

Libra

Del 22 de Junio al 22 de Julio

Hoy podrías tener un fuerte deseo físico por alguien. La energía astral en juego está aumentando tus sentimientos de pasión. Si no tienes pareja, podrías volverte algo loco/a con un nuevo amor. Si estás en una relación, deberías planificar pasar un tiempo en intimidad con tu pareja.

Scorpion

Cáncer

Géminis

Tauro

Aries

HORÓSCOPOS

Piscis

Acuario

Capricornio

Del 22 de Nov. al 21 de

Enero

Del 19 de Febrero al 20 de Marzo

Las cuestiones familiares tienden a intensificarse en estos momentos, y seguirán así durante las próximas tres semanas. Esta intensidad emocional es el resultado de un gran cambio planetario que tiene lugar hoy. No te sorprendas si todas tus relaciones adoptan un tono más intenso.

DE LO QUE CIRCULA EN LA ARAÑA DE INTERNET

Derbez cuenta el mejor chiste de su vida (sobre el Teletón) * Derbez logro hacer reír a 100 millones de personas con una sola frase del Teletón México.- El comediante y productor de cine Eugenio Derbez se presentó esta mañana en el Teletón admitiendo que aunque “ya no es empleado de Televisa” regresó porque cree firmemente en la misión de esta “noble causa” y habló “desde su corazón” solamente con un poco de dirección del teleprompter. Derbez lanzó chistes muy originales como “pa qué me invitan si ya saben cómo me pongo” y “regresé a Televisa porque me enteré de lo que pagaban”, pero todo fue para calentar motores y poner al público listo para su obra maestra en la que negó que “el Teletón es una estrategia de Televisa para pagar menos impuestos”. En ese momento, los cientos de asistentes al evento que no fueron pagados para aplaudir a Eugenio Derbez cuando la luz

Foto: Internet

verde se prendía, empezaron a aplaudir y se pararon de pie ante semejante “genialidad cómica que se le ocurrió de imprevisto”, de nuevo, solo con poquita ayuda del teleprompter. En sus hogares, millones de mexicanos tuvieron que escupir el cereal de la risa, pues no soportaron ni un segundo para disfrutar la broma de Derbez y hasta personalidades de talla internacional como Louis CK, Jerry Seinfeld y Bill Cosby, llamaron “genio” al comediante mexicano. No cabe duda que Derbez no le debe nada a nadie y menos a Televisa, por

lo que sus palabras son totalmente honestas y sin intereses de por medio, su labor simplemente es hacer reír a los mexicanos y lo hizo perfectamente. Algunas personas del PRI ya ven en Derbez el posible “perfecto candidato” por su habilidad para aprovecharse del tema de Ayotzinapa para convencer a los mexicanos de donar al Teletón y más que nada, su capacidad suprema para leer el teleprompter. El portal de noticias de sátira eldeforma.com ya le presentó una oferta para que abra su nueva sección “Sarcasmo extremo”.


Pag. 13

Marquelia, Gro., a 10 de Diciembre de 2014

Índice Político Viene de la Pag. 2

argumentos; en la motivación de la ruina de los mexiquenses; en la gota que derramó el vaso; en la gripa que mató al enfermo sostenido con alfileres a este mundo. ¿Dónde está el intríngulis? ‎Los lectores obligan a honradez en el manejo de los planteamientos periodísticos. Hay que hablar con desparpajo. La ultima ratio del fracaso de los mexiquenses que llevaron, sin razón ni justicia, la nave directamente al iceberg debe buscarse en los orígenes mismos de la violación indiscriminada –por capricho o ambición– de las reglas de oro que dieron oxígeno al aparato y su gobernabilidad. La medicina mexiquense fue demasiado amarga y contraindicada. Una terapia de choque inopinada y violenta que el enfermo no estaba en condiciones de aguantar. Incluía una marabunta de voraces, dispuestos a derruir ‎los cimientos de cualquier piedra, de cualquier idea de país. México nunca había visto tamaña estulticia. Una pandilla de aprendices, deseosos de enriquecerse en poco tiempo, destrozaron las bases políticas, económicas, sociales y culturales de una nación emergente que no se lo merecía, por su tradición histórica. No es posible que el mismo sistema de acuerdos políticos que pudo sostener –y soportar– las babosadas de Vicente Fox, las traiciones de Ernesto Zedillo y las bravatas etílicas de Felipe Calderón (¿quién sabe cuál de los tres haya sido peor?), se haya despanzurrado por un simple asunto de barandilla policíaca local. Nadie podrá explicar ante la historia que todo un sistema político, entrenado y empapado en la barbarie y la violencia constante‎, fruto de cuartelazos, traiciones y sarracinas sin límite, haya naufragado por la sola desaparición de 43 normalistas, a querer o no, inmersos en un subsistema de tratamiento y operación del narco fuerte en su región. Nadie en su sano juicio podrá concatenar lógicamente esas desapariciones con la caída en precios petroleros;

el derrumbe del peso; la inflación y el estancamiento en la que estamos (estanflación) desde dos años; la caída en picada de la industria manufacturera; el desplome del PIB; la rebeldía empresarial; el desgano de los gobernadores y secretarios y la impunidad caótica y crónica en la familia presidencial y los cuatachos en el poder, habilitados por “los toluquitas”. Son demasiadas cosas para atribuir todas a‎ un asunto policíaco menor, de esos que el sistema –cuando funcionaba a todo tren– pudiera haber resuelto delegándoselo en jurisdicción municipal a un síndico experimentado de los ayuntamientos de antes. La chispa de Ayotzinapa, contra lo que digan los expertos funcionalistas de la historia, no alcanza para incendiar este pajar. Si así fuera, Acteal hubiera tirado al inútil de Zedillo; los negocios petroleros de Martha Sahagún hubieran hundido a Fox, y los cien mil muertos enterrarían a Calderón. ‎Por ahí no se explica. AMBICIÓN DESMEDIDA, CODICIA SIN FRENO El éxito en política consiste en saber que toda decisión tiene un costo y un rebote. Que la conciliación no es sólo un concepto para los discursos, que debe traducirse en privilegios y prebendas equitativos para todos los grupos de poder.‎ Que los nombramientos políticos del primer círculo son producto de sesudas reflexiones del titular del ejecutivo para lograr los mejores “amarres”. Esto es sólo el ABC. El que no sepa lo anterior, debe excusarse de entrar en política. Un privilegio otorgado por el sistema obligaba más al que lo recibía que al gerifalte que lo concedía. El empresario, ajeno a los tiquismiquis del gobierno, dejaba la lealtad en prenda toda su vida y la de sus descendientes. Hoy no es así. Porque las concesiones las dan y las reciben los mismos funcionarios.‎ Es una suma que arroja cero. Las decisiones económicas de un régimen no son siempre las más vistosas en términos mediáticos. Las hay más redituables en términos sistémicos. Estas son las que se toman pensando en las

regiones geográficas y en los grupos de capitales representativos que puedan participar. México no se acaba en Tlalnepantla. La ambición desmedida; la codicia sin freno; la rapiña sin costo, no existe en política. En esto todo tiene un precio. El manejo de un país es el arte de compartir para sobrellevar. Es un paralelogramo de fuerzas que tiene en el centro, donde confluyen sus diagonales, un punto de equilibrio básico que, hasta hace poco, era el poder presidencial. Este punto de equilibrio debía ser sensato, reposado, aglutinador. No generar demasiadas expectativas en el círculo ranchero de los cercanos; generalmente se convierten en frustraciones. El pueblo de México recuerda con pasión y añoranza a sus grandes gobernantes. PEÑANIETISMO, PEOR QUE EL ALEMANISMO No quiere decir que los “grandes gobernantes” no hayan sido igual de corruptos que los anteriores y los sustitutos (“en arca abierta…”). Sólo ‎quiere decir que tuvieron el sentido de la proporción para no rebasar ciertos límites, pudiendo hacerlo. Pero el peñanietismo se quiso comparar con el alemanismo… Aún en el período de mayor corrupción del alemanismo, sólo había unos cuantos de los cercanos que tenían derecho a saquear sin freno, a robarse todo. Mientras, los que no tenían autorización, los que detentaban puestos oficiales, debían cuidar con “celo republicano” que no se violaran ciertas formalidades. No era lo mismo hablar de Jorge Pasquel, de Melchor Perrusquía, de Rogerio de la Selva, que del ministro Serra Rojas o del secretario de Gobernación Ruiz Cortines. El gran capitán de los negocios alemanistas, Justo Fernández, nunca tuvo un solo empleo pagado por los contribuyentes. Cuestión de modos y maneras, decía Pánfilo Natera. Una legión de negociantes mestizos habilitados por Alemán, operaban en todos los rumbos del país. Desde Sonora a Yucatán. Los Valenzuela, los Ortiz Garza, los Robinson, los Appedole, los Reynoso y

una larga lista de los directorios telefónicos regionales, sustituyeron a los nopaleros Torres Adalid, jefes de la aristocracia pulquera del porfirismo. A pesar del éxito del alemanismo en la distribución de las “competencias”, un destacado politólogo de visita en nuestro país, Frank Tannembaum, se atrevió a criticarlo, por aquello de que el país no estaba hecho para aventuras faraónicas. Le fue aplicado el 33, por “meterse en política”. Y tan, tan. ‎La sociedad mexicana nunca fue tan exigente en términos de ética política. Venimos de una Colonia de 500 años y de un despotismo militar y civil de antología. ¿Dónde estuvo la falla? Con desvergüenza rayana en la temeridad, los mexiquenses dispusieron de la nómina hasta donde ya no estiró. Además, pusieron la nómina al servicio del negocio y la depredación. Era común que quién asumiera un cargo, debía reportar “resultado$” en menos de un mes. Contra esa sevicia‎, producto de una ignorancia rupestre y ramplona, ¡no puede ni Dios! Ese afán por destruir sin límites, sin sembrar retoños, sólo es producto de mentes enfermas, sin saco ni medida. De una generación nacida para el hurto y el fracaso, no se puede esperar algo que no sea la ruindad. Con todo lo que se diga en contra, los alemanistas construyeron un nuevo país, con otra infraestructura física y financiera, con nuevos grupos económicos en la competencia y... con‎ un bouquet moderno de corrupción en el sector público. Todavía hasta el junior, un poliomielítico cerebral, pudo disfrutar del prevaricato, el peculado y el saqueo en su estado “natal” (?) Nadie dijo nada. Parecía que le perdonaban todo, hasta el hijo demente y ratero al “dientón” de Sayula. SEREMOS LA NIGERIA AMERICANA Pero estos... ¿qué han hecho de bueno? Empezaron por apostar todo: la historia, la política y las bases sociales que habían hecho posible la construcción del sistema, diversificado en

Opinión

sus estructuras productivas y en sus mercados, a un esquema simple, dependiente, a un enclave de expoliación petrolera. Pusieron al país “a la buena de Dios” y al capricho de los apetitos extranjeros, a la ruleta rusa, en el mejor de los casos, del mercado de valores de commodities. Creyeron que el simple olor a gas iba a reportar inmediatos beneficios a sus bolsillos. Con sólo abrir las posibles alianzas en la extracción del crudo, estaríamos, con nuestro mexican moment, en las grandes ligas. ¿Ah, sí? Hoy estamos rematando lo que nos quede en la Ronda Uno. Ni Pemex se va a salvar. Los pozos que se había reservado para explotar cómodamente en tierra, depósitos probados de alta producción, van a tener que cederse a las compañías extranjeras, con todo y ganancias netas dentro de la Ronda Uno, con tal de que no fracase el genial invento de su reforma estructural petrolera. Así como se oye. Y todavía vamos a estar en observación, porque un gobierno que no puede metabolizar sus disputas y sus errores internos, menos va a poder garantizar ante intereses del exterior su solvencia administrativa y moral. Cuando el crudo vuelva a subir de precio en los mercados internacionales, el país será una especie de Nigeria en el continente americano‎, sin potestad sobre su subsuelo, ni sobre sus recursos, ni patrimonio al futuro. Sólo faltará para redondear el óleo, un narco en la silla presidencial. Habremos tronado en serio. De la noche al día, sin calzones. FRACTURADA LA COALICIÓN DE INTERESES ‎El actual sistema nació el día que al grupo obregonista se le ocurrió negociar, con sus adversarios en la Revolución, las cuotas de negocios y de poder político para formar sólidos gobiernos de coalición de intereses. El gobierno fue formado por las diversas tendencias ideológicas, civiles y militares, enfrentadas en la Convención de Aguascalientes, el Ejército, el empresariado, las grandes familias urbanas y rurales, el agrarismo y el obrerismo. Nin-

g 14


Opinión

Pag. 14

Marquelia, Gro., a 10 de Diciembre de 2014

“Solo un par de pedacitos”.... Viene de la Pag. 16

peritos, luego resolvió regresar a El Pericón para dar a conocer al resto de la familia la noticia; hubiera querido no hacerlo, pero no tuvo más remedio que otorgarles el derecho a la verdad. Enseguida comenzaron los preparativos para esperar lo poco que los criminales dejaron de Alexander. Los “dos pedacitos de hueso” tardarán hasta dos semanas en regresar a su pueblo, ubicado en la puerta de entrada a la Costa Chica de Guerrero. “Me dicen que son solo dos pedacitos chiquitos. Los peritos argentinos me dijeron que de esos dos huesitos alcanzaron a sacar el ADN para identificarlo. No nos queda más que aceptar”. El jugador del Juventus La noche del sábado 6 de diciembre, a pocas horas de que se confirmara la identificación de los restos proporcionados por la PGR a los peritos argentinos, en la pared principal de la casa paterna se colocó un pequeño altar con la imagen de Alexander. El rostro moreno está recargado en la playera color amarilla del que fuera su equipo de futbol, el Juventus de El Pericón; resalta un bies morado en el cuello y se observa una palma verde en el pecho, para no olvidar nunca su origen costeño. Al pie de una veladora se mira el retrato de su madre fallecida, en la cabecera un cuadro de la virgen de Guadalupe, adornada con flores blancas y amarillas. Una manta del club Guadalupano Los Peregrinos cuelga en una esquina de la pared: “Vivirás en nuestros corazones”, le dicen sus integrantes. La totalidad de los habitantes del pueblo ya conoce la tragedia que enfrenta la familia Mora; dentro de sus posibilidades, se presentan para solidarizarse, algunos llevan pequeñas cantidades de dinero que el padre y las tías reciben con agradecimiento. Grupos de adolescentes entran con frecuencia en la pequeña casa paterna, se toman de las manos y rezan en conjunto. Las mujeres preparan alimentos para aguantar las noches en vela que se vienen por delante, saben que el duelo de Alexander será diferente a los que se han vivido en la pequeña localidad. El jugador del Juventus era el único joven del pueblo que se había inscrito en Ayotzinapa; la familia no sabe si los vecinos secundarían una convocatoria para movilizarse y reclamar justicia. Germaín Ríos, uno de sus profesores en la Normal Rural colocó este comentario en su muro de Facebook la mañana del lunes: “Yo lo recuerdo como excelente ser humano, dedicado a sus estudios, y también cuando me pedía que organizáramos partidos de futbol en etapa de convivencia, encuentros deportivos con las demás telesecundarias de la zona. Hoy solo le pido a Dios resignación a los corazones de sus papás, que les dé fortaleza en estos momentos tan difíciles. Que Dios te tenga en su santa gloria, Alexander. Exigimos justicia. Caiga quien caiga”.

Índice Político g u n a Viene de la Pag. 13 expre-

sión significativa quedó fuera. Sólo se excluyeron los líderes de masas que obedecían a tendencias ideológicas internacionales. Después cobraron, poco a poco, su inclusión y su cooptación. Y fueron más radicales defensores a ultranza del sistema que incluso los de casa. El sistema mexiquense murió cuando se le ocurrió a esta pandilla de improvisados ñoños la genial idea de comerse el país, sin nece-

Opinión... problemas;

Viene de la Pag. 2 que vayan a

reclamarle al gobernador, al presidente. -Apenas nos veníamos recuperando, ya estaban llegando más turistas, las calles están destrozadas… y ahora esos ayotzinapos. Se escucha decir estas cosas a los trabajadores del volante, a los que trabajan en el área turística, a estudiantes; incluso, quienes ya cuentan con un nivel de licenciatura o de posgrado dicen “los ayotzinapos”. Hasta algún comunicador, o comunicadora, local descuida el principio de neutralidad al informar sobre un hecho y se le escapa un “los ayotzinapos”, un término peyorativo, discriminatorio, cuyo significado no refiere a estudiantes, sino a pueblo, a pueblo originario. Todo se complica cuando en las redes sociales se lee: “Pinches ayotzinacos, ya vinieron a ensuciar Acapulco”. -¿Estudiantes?, ¿de dónde? – me cuestiona un taxista– seguramente estaban en sus casitas dormiditos como buenos niños cuando llegaron por ellos los policías. A mí que no me cuenten, ellos se lo buscaron. “Ellos se lo buscaron”, estas últimas palabras duelen y me remiten a las mismas palabras que elementos de la Policía Preventiva municipal y del Ejército les decían a los estudiantes mientras los capturaban en aquella cruel noche y madrugada de septiembre, como si esta forma de tratar a un ser humano se justificara por el hecho de ser joven, pobre y pertenecer a una escuela que desde hace décadas se ha caracterizado por alzar la voz, por exigir su derecho a la educación. Recientemente, en un frecuentado medio virtual, Javier Hernández Valencia, representante de la Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, alertaba: “Una Campaña negra contra los 43 pone

sidad de tortillas. Con su cabecita loca, ¿a qué hora nos van a salir con contratar en el extranjero a expertos en crisis que les solucione el desmadre que hicieron? Sólo que anden buscando a algún experto que les enseñe que en el mundo ya existen las redes sociales y la navegación automática por internet, y que ya casi nada se puede esconder. Que México no es Atracomulco y que no todo fuera del DF es Cuautitlán. Han cerrado las expresiones de tal modo, que ni siquiera los secretarios de despacho se atreven

en riesgo a padres… esta campaña intenta demonizar a sus hijos desaparecidos”. Si bien es cierto, es preciso y justo reconocerlo, no todos los sectores de la sociedad acapulqueña son indiferentes ante este crimen de estado, que en realidad es solamente la gota que derramó el vaso de otros muchos crímenes que han sucedido y siguen sucediendo en el país, en el estado de Guerrero y en el mismo municipio y ciudad de Acapulco, cuyos índices de violencia la colocan en la tercera más violenta de Latinoamérica, lamentable título que se ha ganado –cabe recordar– mucho antes de los sucesos de Iguala. Tal vez estos sucesos nos hayan hecho olvidar ese título lamentable, o simular que lo olvidamos. También es cierto que muchos ciudadanos acapulqueños no requieren de una intensa campaña de odio para externar su rechazo hacia los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, hacia los comuneros opositores al proyecto hidroeléctrico La Parota, por defender su derecho a la tierra y al agua, hacia las policías comunitarias, que han surgido ante la inseguridad que ha golpeado sus comunidades y ha rebasado a las autoridades, por citar unos ejemplos. Es tan fácil ser presa de la desinformación, sobre todo cuando nuestras fuentes son oficialistas y nos es cómodo refugiarnos en la certeza de que al cabo México aguanta, ha aguantado por siglos cosas peores y que el trabajo de todos los días, el amor que pongamos a nuestras actividades diarias, hará que todo mejore, porque en este país tan rico, sobre todo en Acapulco, solamente son pobres los que no trabajan. Que Yemayá, La virgen de Juquila y de Guadalupe nos escucharan. Tal vez sea mi falta de fe. En este momento, yo que creo en todas ellas y en todas las diosas y dioses buenos de las culturas

a airear la manera en la que son sobajados y extenuados. Por eso, entre otras cosas, se rebelan. No quieren ventilar públicamente sus patrimonios. Allá él, dicen, si se vio obligado a hacerlo. Y conste que no es culpa de los de Ayotzinapa. Ésa no es chispa para haber ocasionado este incendio. Ayotzinapa es sólo un pretexto, como pudo haber sido Tlatelolco, San Cosme, Acteal, el Ixtoc, Oceanografía o las botellas tequileras de Calderón. Lo demás es agua de borrajas... o mentadas de madre en lo oscurito.

del mundo que no conozco. Me temo que además de nuestra fe y de nuestro buen corazón, tenemos que mirar la realidad, por mucho que nos duela y sintamos destrozarnos cada vez que nos atrevamos a mirar el rostro de esos estudiantes desaparecidos, al escuchar la voz de sus padres y madres, preocupados y tristes por no mirar a sus hijos vivos y sanos junto a ellos. No, desgraciadamente en los últimos sexenios no basta con trabajar muy duro, todos los días del año, para satisfacer las necesidades básicas de nuestras familias. Todo esto es efímero e incierto cuando el Estado no garantiza la seguridad económica y, sobre todo, social de los ciudadanos que gobierna: “Todos queremos la paz, pero no puede haber paz en medio de tanto dolor”, nos dicen los integrantes de la Red Acapulco por la Paz, ciudadanos que han sido testigos o víctimas de la violencia, cuya dolorosa experiencia tuvieron que transformar en motor para organizarse y propiciar acciones y encuentros entre los acapulqueños para la construcción de la paz, con justicia y dignidad. Ahora que el presidente de la República, ha vuelto a dar muestras de su insensibilidad e indiferencia, al pedirnos con su acostumbrado cinismo ¡Ya supérenlo!, refiriéndose al caso Ayotzinapa, es necesario reforzar la memoria colectiva y no enterrar en las fosas del olvido a los asesinados, a los desaparecidos y las demás víctimas de la violencia: niños, niñas, jóvenes, hombres, mujeres, sin importar su etnia, su clase social, su preferencia sexual, todos han sido humanos y han tenido una historia, como transcurre la de nosotros, todos han sido mexicanos. Si queremos un mejor país para nuestros hijos, hemos de recordar que instituciones y partidos políticos nos han fallado, que ahora, solamente quedamos nosotros.


Pag. 15

Marquelia, Gro., a 10 de Diciembre de 2014

Antonio Julián Chepe Marquelia, Gro., 8 de diciembre de 2014.- Una vecina de esta localidad acudió a El Alternativo a denunciar a unos vendedores ambulantes que se instalaron frente al zócalo, con permiso del ayuntamiento, por ofrecer dulces en mal estado. Los vendedores ofrecen productos comestibles que, en su mayoría, no son muy comunes en la región, especialmente dulces y golo-

Venden dulces en mal estado en el zócalo de Marquelia, se quejan sinas. Una compradora acudió a comprar en uno de estos puestos una palanqueta de amaranto, de las llamadas alegrías, supuestamente con sabor a chocolate, pero dijo que al probarla ésta estaba

Más de 60 choferes, asesinados en 2 meses

muy dura, rancia y amarga. Disgustada por el fraude del que había sido objeto, acudió con la vendedora a pedir la devolución de su dinero o, al menos, que le cambiaran el producto por uno en buen estado; sin siquiera

Israel Díaz Acosta/ IRZA

C

Un taxista ejecutado. Foto archivo IRZA

Acapulco, Gro., 8 de diciembre de 2014.- Durante los últimos dos meses, más de 60 trabajadores del sector de transportes del estado han sido asesinados. Lo anterior lo denunciaron durante una protesta de taxistas de la organización Un Nuevo Horizonte para Guerrero, ante la sede de la Promotora Turística de Guerrero (Protur), donde bloquearon dos carriles del bulevar Las Naciones. Los taxistas explicaron que la protesta la realizaron como medida de presión para que funcionarios del gobierno estatal los atiendan. Señalaron que desean que continúe el programa de renovación del parque vehicular que les pro-

metió el gobernador con licencia Ángel Aguirre Rivero, y para que se otorguen mayores medidas de seguridad en el desempeño de su trabajo. Sobre los más de 60 trabajadores del volante asesinados en dos meses, precisaron que fundamentalmente esos crímenes han ocurrido aquí, en Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y Taxco de Alarcón. Advirtieron que si les siguen negando una audiencia para plantear directamente sus demandas, radicalizarán sus acciones de protesta.

La mayoría de los asesinatos han sido en Chilpancingo, Iguala, Zihuatanejo y Taxco de Alarcón.

voltear a ver a la afectada, el vendedor solo exclamó: “No está rancia, está buena; si no la quieres, ahí déjala”, obviamente, sin el reembolso. “No sólo los dulces están mal, sino también la actitud de estos vendedores hacia

los clientes que nos acercamos a comprar”, exclamó la agraviada. Por ello, pide a la población que tenga cuidado al comprar en estos puestos, que la autoridad municipal trajo a esta población.

Localizan en Zumpango a un ejecutado con el rostro desollado hilpancingo, Gro., 8 de diciembre de 2014.- El cuerpo sin vida de un hombre, quien tenía el rostro desollado, fue localizado este lunes 7 en un terreno baldío en las inmediaciones de la unidad académica preparatoria 36 de Zumpango, cabece-

IRZA

Seguridad

* Al irse ellos, La Maña recuperó su territorio, y así lo festejaron Redacción

C

opala, Gro., 8 de diciembre de 2014.- Vecinos de la comunidad de Islaltepec (también conocida como Las Parotas) reportaron a El Alternativo que después de retirarse un retén militar del lugar, se escucharon detonaciones de armas en varias ocasiones, por tiempo prolongado. De un día para otro, el retén militar que se había instalado sobre la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa Nacional, a la altura de Islaltepec, fue retirado. Desde el viernes 28 de noviembre, los militares instalaron un retén; tres días después los automovilistas se quejaban, ya que para ellos era una molestia detenerse para ser sometidos a revisión,

ra municipal de Eduardo Neri. La víctima fue identificada como Gustavo Salmerón Serrano, de 29 años de edad, con domicilio en la avenida 20 de noviembre, de la colonia Santa Cecilia, de Zumpango. De acuerdo con el reporte de las autoridades policiacas, el cuerpo fue localizado a las once de la mañana de

este lunes. Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y Federal, quienes resguardaron la zona. Tras las diligencias del agente del Ministerio Público, el cuerpo fue entregado a sus familiares, quienes argumentaron falta de recursos para cubrir el traslado del cuerpo, y fue llevado a su domicilio.

Balacera en las Parotas por retirada de militares y argumentaban que ya era demasiado, que había muchos retenes en esta vía carretera, donde perdían tiempo valioso para llegar a sus destinos. Sin embargo, la presencia militar daba cierta seguridad a los vendedores y comerciantes, puesto que antes La Maña les cobraban grandes cantidades para dejarlos vender sus productos en su propia casa. “Lo que vendemos, lo compramos con dinero que nos ganamos con el sudor de nuestra frente, no le robamos ni le quitamos a nadie. No es posible que ellos nos quieran robar cínicamente, si de por sí la crisis en estos ultimos días ya nos ha dejado en la quiebra, encima, ellos nos quieren quitar lo último, con lo que estamos sobreviviendo”, decía uno de los afectados.

El patrullaje de los militares fue solicitado para vivir en paz y trabajar, y así poder estar tranquilos, señalaron. Sin embargo, el pasado domingo 7, a dos días de cumplirse la semana, los militares se marcharon, y con su partida dieron paso a que los maleantes de la región hicieran fiesta; así, estos vaciaran sus armas disparando al aire, en señal de triunfo y de dominio en el territorio. Cabe destacar que la vigilancia por parte de la Policía Preventiva municipal de Copala por esos rumbos es escasa, debido a eso los maleantes aprovechan para hacer de las suyas, y al no ver el retén militar instalado, vecinos denuncian que se han acercado a los alrededores a preguntar si los militares regresarán.


Seguridad

•Minutos antes intentó violar a una joven de Juchitán, afirman • Él negó los hechos Misael Damián

N

Pag. 16

Marquelia, Gro., a 10 de Diciembre de 2014

dyowe/Ometepec, Gro., 8 de diciembre de 2014.- Policías municipales de esta ciudad detuvieron a Pedro Pachuca Suástegui, de 33 años, luego de ser señalado por la joven Alexis Castillo López, de 19 años y originaria de Juchitán, como quien intentó abusar sexualmente de ella. De acuerdo con el informe de la Policía Preventiva Municipal, fue por una llamada que se recibió cerca de la media noche del día domingo, donde se le pedía ayuda para auxiliar a una joven que se encontraba tirada con lesiones en el cuerpo, por lo que fueron al lugar

encontrando a Alexis Castillo, luego ésta les contó lo sucedido: que alguien trató de violarla. Alexis Castillo relató a los uniformados que minutos antes un señor con playera azul, gorra blanca, montado en una motoneta la había abordado dos cuadras atrás, que sin mediar palabras la agredió físicamente y después la obligó a subirse a la motoneta amenazándola que le haría más daño si no se dejaba violar y que era mejor que no gritara; “de lo contrario, la mataría”, dice el informe policiaco. Se especifica que luego de subirla, la llevó rumbo a la comunidad de Las Iguanas, pero antes de salir a las afueras de la ciudad la joven logró tirarse de la motoneta, que luego de esto el agresor intentó subirla

Preventivos de Ometepec encarcelan a empleado de Chedraui de nuevo, pero ante el forcejeo no logró su cometido, por lo que optó por dejarla abandonada en la carretera, antes de la colonia 2000, mientras él se dio a la fuga. La agraviada caminó unos metros hasta llegar cerca del Conalep, donde fue auxiliada por los gendarmes. Al ver las lesiones de la joven, los policías la trasladaron al hospital general para su atención médica, y empezaron a buscar al agresor, de acuerdo a las características que les había dado la víctima, logrando localizarlo y encarcelarlo a las dos y media de la mañana del lunes, luego de que la joven lo señaló directamente de ser quien intentó violarla.

De igual modo, quedó a disposición de las autoridades la motoneta marca Itálika, color negro con rojo, con número de serie LLCLTK409CCF00879, y demás pertenencias personales del supuesto agresor. Ayer fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público, toda vez que ya había interpuesta una denuncia formal en la dependencia. Niega los hechos el inculpado, y acusa a los uniformados de golpearlo Luego de recibir el informe de la Policía municipal de cómo sucedieron los hechos, El Alternativo entrevistó al supuesto agresor, quien negó los hechos, diciendo que la muchacha se subió a la mo-

“Solo un par de pedacitos”, lo que espera don Ezequiel Mora de su hijo •Lo sepultará en El Pericón •Los “dos pedacitos de hueso” tardarán hasta dos semanas en regresar a su pueblo • Salió de su casa el 15 de septiembre, 11 días después era desaparecido en Iguala SNI

E

Altar, en la casa de Alexander, donde esperan sus “dos huesitos” restantes para enterrarlos. Fotografía: SNI

l Pericón, Tecoanapa, Gro., 8 de diciembre de 2014.“Solo dos pedacitos”, es lo que don Ezequiel Mora Chora, taxista de la comunidad de El Pericón, municipio de Tecoanapa, recibirá de su hijo Alexander, quien hasta el fin de semana estaba entre los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala de la Independencia. La última vez que don Ezequiel tuvo a su hijo en la pequeña casa de paredes de adobe en que lo crió, fue la mañana del 15 de septiembre. Recuerda que tomaba una taza de atole blanco, con prisa pero con alegría, inquieto por salir para retornar a la escuela en que recientemente había logrado la inscripción. Estaba por salir la camioneta del transporte público que lo llevaría de regreso ha-

cia la comunidad de Las Mesas, allí transbordaría para llegar a Tierra Colorada, en donde tomaría un taxi colectivo hacia Chilpancingo y, finalmente, la Urvan que lo dejaría en el arco principal de la Normal Rural de Ayotzinapa, en Tixtla. Once días después, Alexander salió en un autobús rumbo a la ciudad de Iguala para realizar una labor de boteo, tarea encomendada para reunir un poco de dinero, mismo que facilitaría el traslado de una comisión de la Normal hacia el Distrito Federal (DF), en donde marcharían para conmemorar la masacre del 2 de octubre de 1968. Doce días después de ver salir a su chocoyote (como se dice coloquialmente a los hijos menores en los pueblos de Guerrero) don Ezequiel formó parte del grupo de padres de familia que se trasladaron para la Normal Rural, alertados por los ataques de la Policía Preventiva Mu-

toneta luego de acordar con él que le daría la cantidad de 500 pesos para tener relaciones sexuales, que ignora lo que la haya motivado tirarse de la motoneta. “A lo mejor pensó que la llevaría a otro lado”, solo se dejó decir, cuando se le cuestionó el por qué la joven se tiró, si había un acuerdo previo con él. Casi con lágrimas en los ojos y delante de los policías, denunció que compañeros de estos, por órdenes del comandante conocido como Pita, lo golpearon, y que de eso tiene huellas en el cuerpo (no las mostró). Se buscó a Alexis Castillo para que diera su versión, pero no se le pudo localizar.

nicipal, los que, de acuerdo a reportes de prensa, dejaron un saldo inicial de seis muertos y 56 desaparecidos. Junto con otros padres organizó las primeras acciones encaminadas a recuperar con vida a los 43 estudiantes desaparecidos, en una búsqueda inicial que no contó con el respaldo de las autoridades. La jornada del viernes 5 de noviembre, el trabajador del volante fue convocado a la Normal Raúl Isidro Burgos, allí encontró titubeantes a sus compañeros de lucha y al equipo de peritos argentinos, en quien depositó su confianza para analizar los restos entregados por la Procuraduría General de la República (PGR). No sabían cómo confirmarle que dos pequeñas porciones de hueso habían dado un resultado positivo con su ADN. “Yo les pedí que me dijeran qué pasaba, que si a mi hijo ya le había tocado, pues ya ni modo”. Admite que la respuesta fue mala, inesperada y difícil de asumir. Su hijo sería el primero de los 43 en ser identificado. Comentó algunos detalles con los g 14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.